Módulo PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN PRE JARDIN
Tutora: MARCELA ALVARADO
Diario de Campo • Instrumento que permite registrar las experiencias, expectativas, necesidades logros y fracasos, con propósitos de mejoramiento en la acción pedagógica, a través de un proceso investigativo. • Herramienta investigativa y reflexiva del maestro • Desarrolla la capacidad argumentativa y de contextualización • Permite al maestro encontrase con su saber pedagógico desde sus realidad educativa • Está enmarcado y atravesado por el ámbito escolar y por el lenguaje
Entrega Diarios de Campo • Describir • Interpretar • Reflexionar
Fundamentos de la Recolección y manejo de los Datos
DESCRIPCIÓN Consiste en detallar de la manera más objetiva el contexto donde se desarrolla la acción y relata hechos relevantes sucedidos en el desarrollo de la actividad Como se hace: Observe atentamente Seleccione los detalles más relevantes sucedidos en el desarrollo de la práctica Organice la información de lo general a lo particular Precise las personas, objetos, los materiales e instrumentos Relate de manera clara y precisa Se redacta en pasado
INTERPRETACIÓN Se explica o aclara desde el conocimiento teórico los acontecimientos evidenciados en el desarrollo de la práctica Como se hace: Relacione los hechos descritos con los planteamientos o posturas teóricas Establece conexiones entre lo identificado y los elementos teóricos Responde a alguna manera a lo observado desde el discurso de supuestos referentes Se redacta en pasado
INTERPRETACIÓN
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1J7DM9SGT-X71HCR-QKY/integrar%20e%20interpretar.cmap
REFLEXIÓN Se analiza y comprende los eventos sucedidos en el desarrollo de la práctica lo que le permite sacar conclusiones o generar nuevas estrategias sobre su quehacer pedagógico en el desarrollo de la práctica Como se hace: • Identifique y refiera los aspectos o las situaciones más significativas • Exponga sus expectativas • Establezca conclusiones de carácter pedagógico, didáctico y formativo • Publique la información sustentándola en teorías y autores • Se redacta en pasado y en futuro
Como trabajar el Diario de Campo Número de la Jornada Ej: 1
Contar al detalle lo sucedido en la jornada de intervención Rescatar discursos de los niños y acciones relevantes
Desde FODA Incluir referentes teóricos y conceptuales para sustentar
Incluir referentes teóricos y conceptuales para sustentar
COMPETENCIA ENSEÑAR
COMPETENCIA FORMAR
COMPETENCIA EVALUAR
ACTITUDES DEL DOCENTE
Enseñar Formar Evaluar
COMPETENCIAS
IDENTIFICAR ESTUDIANTES
¿Qué es Enseñar? Esta competencia se refiere a la organización de los saberes específicos como proyectos sociales y culturales de apropiación en las instituciones educativas y en otros espacios no formales. Se trata de transformar los saberes y las prácticas propias de los conocimientos en saberes y prácticas enseñables.
¿Qué es Enseñar? Competencia para comprender, formular y usar la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer los aprendizajes de los estudiantes.
Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación
¿Qué es Enseñar? Comprender el uso de la didáctica de las disciplinas en la enseñanza. Diseñar proyectos curriculares, planes de estudio y unidades de aprendizaje. Promover actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo conceptual, actitudinal y procedimental de los estudiantes
Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación
¿Qué es Formar? Competencia para reconceptuar y utilizar conocimientos pedagógicos que permitan crear ambientes educativos para el desarrollo de los estudiantes, del docente y de la comunidad.
Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación
¿Qué es Formar? Reconceptualizar y utilizar conocimientos pedagógicos y disciplinares que permitan crear ambientes educativos para el desarrollo de los estudiantes, del profesor y de la comunidad. Comprender las características físicas, intelectuales y sociales de los estudiantes. Entender la importancia del desarrollo cultural de los estudiantes. Comprender los procesos propios de desarrollo profesional y buscar mejoramiento continuo. Vincular las prácticas educativas con el reconocimiento de la institución educativa como centro de desarrollo social y cultural. Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación
¿Qué es Evaluar? Competencia para reflexionar, hacer seguimiento y tomar decisiones sobre los procesos de formación, con el propósito de favorecer la autorregulación y de plantear acciones de mejora en la enseñanza, en el aprendizaje y en el currículo.
Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación
¿Qué es Evaluar? Conocer diversas alternativas para evaluar. Comprender el impacto de la evaluación en el mejoramiento de los procesos educativos. Comprender la relevancia de la autorregulación en los sujetos de la educación.
Lineamientos de Calidad para las Licenciaturas en Educación