Documento Escrito - Nexus: la conexión social como método de rehabilitación.

Page 1

Escuela de Arquitectura Universidad Véritas

La Conexión Social como Método de Rehabilitación

Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura

MMaarrcceell a C Coottoo MMoor ar a Tu t o r : A r q . A l b e r t o N e g r i n i Va r g a s

San José, Costa Rica Octubre, 2016

1


2


Escuela de Arquitectura Universidad Véritas

La Conexión Social como Método de Rehabilitación

Marcela Coto Mora

San José, Costa Rica 2016

3


4


Para todos aquellos que amo y que me apoyaron incondicionalmente a mis deseos de llegar a ser arquitecta, para mi tutor y lectores que confiaron en mi, pero principalmente a Dios y a mis dos padres, que fueron personas que sembraron la semilla en mi de tener interés por este tema, una madre que entre muc h a s o t r a s c o s a s e s u n a Tr a b a j a d o r a Social insaciable y un padre Arquitecto apasionado por la vida, que juntos, crean la fusión perfecta del enfoque de este proyecto, el cómo resolver arquitectónicamente un problema social.

5


6


Es a s í c omo ob te ne mos s a tis f a cc i ó n . Si n o po d e m o s c o n e c t a r c o n l a s per s ona s , c one c ta re mos c on c u a l q u i e r o t r a c o s a qu e e n c o n t re m o s . [...] Un a d ic to a la he roína s e ha a dh e r i d o a e l l a po rqu e n o h a po d i d o v i n c u l a r s e a o t r a cos a ha s ta e s e p unto. [...] Po r ta nto, lo op ue s to a la a d ic c i ó n n o e s s o b r i e da d, e s l a c o n e x i ó n h u m a n a . Joh a n n Ha r i, Ch a s in g T h e Sc r e a m - T h e f i r st an d l ast d ays o f w ar o n d r u g s ( 2 0 1 5 )

7


8


Declaración Jurada

La suscrita: Marcela Coto Mora, cédula de identidad 1-1441-0640, declaró bajo fe ser autora de este proyecto de graduación:

La Conexión Social como Método de Rehabilitación. Centro para la Conexión e Integración del habitante de la calle adicto con el noroeste del casco central de San José, Costa Rica.

Marcela Coto Mora Carné: 2011 10186 Cédula: 1-1441-0640

9


10


Hoja de Evaluación

Aprobación del Proyecto de Graduación Tr i b u n a l E x a m i n a d o r :

A r q . A l b e r t o N e g r i n i Va r g a s P r o f e s o r Tu t o r

Arq. Andrés Fernández Profesor Lector

Arq. Carlos Azofeifa Ortíz Profesor Lector

11


12


Abstracto. Actualmente, el tema de la Situación de Calle presenta condiciones multifactoriales y dependientes del tipo de v i d a q u e s e l l e v a e n c a d a c i u d a d . Ta m b i é n , d e b i d o a l nomadismo y estigmatización de esta población existe una ausencia de la cuantificación específica de los habitantes de la calle, lo cual genera confusión por parte de las entidades encargadas en la atención de esta población. Este proyecto busca primeramente aclarar el perfil de habitante de la calle local de Costa Rica, y entre otros estudios busca: Demostrar las consecuencias del pensamiento moderno individualizado que ha gobernado por encima del interés social o colectivo, construyéndose una mentalidad cada vez más deshumanizada, una creciente segregación de las poblaciones y ciudades con menos oportunidades para la conexión humana. El análisis de los centros de rehabilitación y sus programas actuales, buscando implementar nuevos que involucren esencialmente la recuperación de la identidad y la reconexión con la sociedad por medio de la terapia ocupacional y que con ella, se genere una simbiosis entre el habitante de la calle y la ciudad. Que con base en el estudio de la población más estigmatizada en la actualidad exista la posibilidad de desarrollar un proyecto de rehabilitación que tenga como esencia la inclusividad y LA CONEXIÓN SOCIAL.

Palabras Clave: Habitante de la Calle / Individualismo / Exclusión / Sociedad/ Adicción / Conexión

13


Contenido.

Capítulo I. Investigación 1. Marco Epistemológico

1

1.1. Introducción

18

1.2. Inquietudes

18

1.3. Antecedentes

18

1.4. Hipótesis

19

1.5. Justificación

19

1.6. Problema

20

1 . 7 . Te m a d e E s t u d i o

21

1.8. Objetivo General

21

1.9. Objetivos Específicos

21

1.10 Metodología

22

2 . M a r c o Te ó r i c o

2.1. Concepto del Habitante de la Calle

24

2.2. Situación de Calle en el Mundo

25

2.3. Situación de Calle en Costa Rica

26

2.4. Tipos de Situación de Calle

26

2.5. Causas de la Situación de Calle

26

2.6. Caracterización del Habitante de la Calle

27

2.7. Actividades del Habitante de la Calle

32

2.8. Caracterización de los Centros de Rehabilitación Actuales

33

2.9.

36

Problemáticas Paralelas y Proyección a futuro

2.10. La Exclusión Social

38

2.11. Lo que percibimos como basura en la ciudad

39

2.12. La desconexión con la Sociedad y la Adicción

39

2.13. ¿Qué hace la sociedad al respecto?

40

2.14. La Modernidad y sus consecuencias

41

2.15. Integrar o Segregar

41

2.17. ¿Cómo hacer Ciudad?

41

2.18. Acupuntura Urbana

42

2.19. Caso de Estudio

43

14


Capítulo II. Alternativa 3. Estrategias

48

3.1. Ciclo de la Situación de Calle actual

48

3.2. Ciclo Esperado

48

3.3. Estrategias de Diseño para el Habitante de la Calle Adicto

49

3 . 4 . Te r a p i a O c u p a c i o n a l c o m o a p o r t e a l a R e h a b i l i t a c i ó n

50

3.5. Gestión del Proyecto

51

3.6. Conclusiones

51

Capítulo III. Proyecto 4. Sitio 4.1. Ubicación Geográfica

54

4.2. Causas Fenomenológicas de la Situación de Calle en la Zona Roja

55

4.3. Oportunidades de la elección del Lote

55

4.4. Caracterización del Lote

56

4.5. Servicios Cercanos Potenciadores del Proyecto (Conexiones)

58

5.1. Programa de Necesidades

58

5.2. Aplicaciones Urbanas

59

5.3. Programa Arquitectónico a partir de las relaciones Sociales

60

5.4. Configuración del Edificio a partir del Patio Central

61

5.5. Edificio y Contexto

62

5. Idea Nexus

6. Desarrollo del Proyecto 6.1. Huella

64

6.2. Plantas Arquitectónicas

65

6.3. Cortes Arquitectónicos

77

6.4. Fachadas / Materialidad

80

6.5. Resultados

86

7. Conclusiones 102 8. Bibliografía 104

15


16


1

Capítulo I. Investigación 17


1 Marco Epistemológico

1.2. Inquietudes

1.1. Introducción

El motivo de la elección de los habitantes de la calle como tema de estudio se centra en el interés de analizar por qué no se toma a estas personas como parte de la población y por qué forman parte de las comunidades más estigmatizadas, provocando un incremento silencioso en aumento y un tema llevado al descontrol.

Actualmente el mundo se ha visto muy afectado a causa del pensamiento moderno en el que el consumismo y los intereses individuales han gobernado la forma de vida de las personas, induciendo a la ausencia de pensamiento colectivo, lo que ha ido provocando una desigualdad cada vez mayor y menos probabilidades de desarrollo por parte de las personas menos beneficiadas, y Costa Rica no es la excepción.

Con base a análisis de algunos centros de rehabilitación del habitante de la calle adicto, ha surgido la cuestión de que quizá el modelo de centro de rehabilitación actual presenta deficiencias programáticas que conllevan a la dificultad de esta población con su rehabilitación, a la ausencia de recuperación de su identidad y al derecho que tienen ellas en ser tomadas por igual en la sociedad.

A lo largo del tiempo, ha existido una creciente disconformidad por parte de la población que converge en la ciudad de San José, las calles se han ido contaminando por el hacinamiento de los transeúntes, vendedores y de habitantes de la calle que se han ido apropiando de las aceras, aumentando la percepción de inseguridad, la contaminación física y visual y una pérdida de carácter de espacio público, lo que genera una falta de i n t e r é s p o r l a s p e r s o n a s d e p e r m a n e c e r, d e h a b i t a r, d e s o c i a l i z a r, d e h a c e r c i u d a d .

1.3. Antecedentes “A medida de que cambian los sistemas de producción va ocurriendo lo mismo con los patrones de acceso a los recursos sociales y económicos. La mayor integración de las economías nacionales modifica las pautas de competencia, la estructura de incentivos y el alcance de las políticas sociales. En tanto el proceso de ajuste a estas nuevas realidades da lugar a nuevos tipos de vulnerabilidad. Al mismo tiempo que las cambiantes vías de desarrollo determinan nuevos mecanismos de generación de empleos e ingresos, se crean nuevos grupos de ganadores y perdedores” (P.N.U.D y otros, 1995)

Con esto, pocas entidades han llegado al corazón de esta situación y con ellas un limitado presupuesto, y a consecuencia de ello se ve un incremento descontrolado cada vez mayor de esta población marginal comprimida en la ciudad. Esta población sin empleo, en su mayoría sin estudios, y con adicción a drogas y al alcohol, termina siendo desterrada por su propia familia como una forma de evadir el problema, obligándolos a ocupar las calles, la ciudad, donde terminan mezclando su espacio privado en el espacio público, lo que genera disconformidades de la sociedad.

A t r a v é s d e l o s a ñ o s l a s c i u d a d e s s e h a n i d o c o n v i rtiendo en complejos centros urbanos donde gran cantidad de personas de diferentes lugares convergen por varias razones tales como habitación, ocio o trabajo, transformando su entorno en términos de requerimientos de servicios o infraestructura, haciendo que estos sean cada vez mayores.

En primera instancia se debe tener el conocimiento del tema desde su origen, entender por qué las políticas públicas actuales se centran hoy en día en las económicas y no en las sociales, entender también por qué los habitantes de la calle en su mayoría no se rehabilitan completamente y que esto no es causa solamente de problemas individuales o económicos sino colectivos y sociales.

Paralelo a este crecimiento descontrolado y mimetizado a nuestra forma de vida actual, algunas de las personas van quedando en el camino, limitadas económica y socialmente, al punto de no cubrir sus necesidades esenciales como ser humanos y colaboran al engrosamiento de la población más estigmatizada y a la vez olvidada, los habitantes de la calle.

Con esta investigación se pretende mejorar la percepción que tiene la sociedad hacia los menos favorecidos, crear una reflexión y demostrar que los habitantes de la calle necesitan recuperar la conexión social desvanecida fortaleciendo su rehabilitación individual. Se abren también posibilidades de crear soluciones alternas a las actuales, soluciones inclusivas que permitan recuperar la esperanza, el apego y el sentido a los habitantes de la calle de que son capaces de guiar su propio destino.

La situación de calle es una de las más grandes manifestaciones de exclusión social en la actualidad, y dado a que presenta un conjunto de fenómenos multifactoriales y dinámicos, es difícil llegar a la raíz del problema. En Costa Rica, se han desarrollado métodos y proyectos para la atención de esta población a lo largo de los años, en su mayoría, según investigaciones, con una proyección a corto plazo, con programas específicos, y la ausencia de cuantificación de los habitantes de la calle en el país, lo que le aporta un grado de dificultad, una limitada respuesta a la demanda de esta población y una insuficiencia ante la complejidad de ella.

Fig. 1

18


En el caso del casco noroeste de San José, la mayor parte de los habitantes de la calle tienen que sobrevivir día a día por obtener las necesidades básicas, y a su vez, según el IAFA (2016), 9 de cada 10 de ellos tienen que satisfacer su ansiedad por motivo de alguna adicción, acompañados de la peor demostración de est i g m a t i z a c i ó n s o c i a l q u e u n s e r h u m a n o p u e d e r e c i b i r, siendo estos los detonantes de que estas personas se mantengan dentro de este círculo, sin poder salir ni tener capacidad de tomar decisiones por voluntad propia.

Uno de los detonantes a la dificultad de que esta población se rehabilite es que no se ha tomado en cuenta a l h a b i t a n t e d e l a c a l l e c o m o u n i g u a l , n o s e l e h a p e rmitido algunos derechos que todos tienen como seres humanos, se excluye, se apunta con el dedo, se sacan conclusiones de que estas personas se encuentran en esta situación por inestabilidad económica y que por e s o s e e n c u e n t r a n s i n h o g a r, s i n s a b e r q u e e s t a p o b l a ción puede tener una vulnerabilidad multifactorial entre las que se encuentran la adicción a alguna sustancia debido a la falta de apego o conexión que todos como humanos deben tener para sobrevivir como seres sociales que son.

La sociedad no se ha percatado aún del origen ni la causa de esta situación, no saben que quizá el aumento de la desigualdad y de los intereses económicos e individuales han sido promotores determinantes de esta situación cada vez más descontrolada y que si se sigue evadiendo este tema, se va a incrementar el problema de las personas viviendo en condiciones infrahumanas y que serán parte cada vez mayor de nuestra realidad cotidiana.

Es importante estudiar un poco más a fondo las variables que afectan a las personas que caen en situación de calle, dar con la esencia del problema. Por ejemplo, que tal vez la responsabilidad del aumento de esta población recae sobre todos como habitantes y que no es un problema individual, que tal vez este sea producto de un fallo que se ha tenido como sociedad al estigmatizar a personas y quitarles el derecho como ser humano que son, a quitarle las oportunidades de volver a c o m e n z a r, a d e j a r l o s r e z a g a d o s y t r a t a r l o s c o m o o b j e tos de desecho de la ciudad y que esto sea una consecuencia de la prioridad económica e individualizada sobre la social y colectiva que las personas con el paso de los años han ido construyendo.

1.4. Hipótesis Actualmente, la situación de calle y el deterioro urbano han sido un tema muy presente entre los habitantes que transcurren la ciudad de San José, ya que año con año se ha ido incrementando de una forma cada vez más acelerada y descontrolada, lo que ha provocado que las personas no se sientan conformes durante su recorrido y por lo tanto surge una alteración negativa en la permanencia y la apropiación de la ciudad.

1.5. Justificación

Los habitantes de la calle se han ido compresionando y desbordando en la ciudad de San José. Según el IMAS (2005), en el año 2005 se registraron 800 indigentes, y en el 2015 1176 de ellos, esto quiere decir que esta población aumentó más de un 50% en sólo 10 años.

La población ha hablado mucho acerca de este tema, se ha pensado que las personas en este estado están encerradas en esta situación por su propia cuenta y que ellos mismos son los que decidirán salir de ella, sin percatarse que están formando parte del problema.

Actualmente, en la provincia de San José el IAFA (2016) registró más de 49 espacios o albergues que atienden diariamente a los habitantes de la calle, 1 de ellos es el Centro Dormitorio de la Municipalidad de San José, en el que según el Boletín Informativo de la MSJ (2013) se reciben diariamente a 102 personas para cubrir sus necesidades básicas, pero 300 personas más quedan por fuera ya que este y todos los demás centros cuentan con condiciones muy limitadas por la negación o rechazo que por parte de la sociedad, ya que ven este problema como uno individual y no como uno social.

M u c h a s O N G ’s h a n i n t e n t a d o s o l u c i o n a r e s t e c r e c i e n t e problema, pero con mucha dificultad, ya que cuentan con un limitado presupuesto que no les permite cubrir las necesidades que estas personas requieren para poder ser tratadas, no cuentan con el suficiente espacio para cubrir la demanda y cuentan con muy poco apoyo por parte de la población de Costa Rica. U n a d e l a s l i m i t a n t e s q u e h a n t e n i d o t o d a s l a s O N G ’s es que esta al ser una población tan excluida y tan nómada, había sido muy difícil realizar un censo acerca de ella, por lo que esto se vería reflejado en los centros con limitado espacio para esta creciente comunidad. El problema de esto es que al no tener al alcance información de la cantidad y de la caracterización del perfil del habitante de la calle, las soluciones resultan ser muy inmediatistas y a corto plazo.

Al mismo tiempo, la imagen urbana de la ciudad se ha visto seriamente deteriorada por los efectos directos que producen la población marginal, tales como la contaminación y la percepción de inseguridad, ya que estas personas tienen que utilizar su espacio privado dentro del espacio público, lo que genera serias consecuencias para los transeúntes, para los comercios, hogares y para el espacio público en general, necesario para el desenvolvimiento social de las personas en la ciudad.

19


Siendo la indigencia y la contaminación dos variables importantes en la afectación de la ciudad, sale a flote la necesidad de desarrollar un proyecto en el cuál se genere arraigo y se recupere la identidad de esta población por medio de una fuente de empleo que ayude a la limpieza y el mantenimiento de sus alrededores, esto con el objetivo de ocupar y tomar en cuenta a estas personas y que estas mismas sean partícipes de la mejora del casco noroeste de la capital de San José.

1.6. Problema

Síntesis de Problemática Compresión y desborde de las personas en situación de calle a causa de la negación y el rechazo social, provocando un incremento del deterioro urbano y abandono en la ciudad de San José.

¿De qué manera se podría recuperar la conexión entre el habitante de la calle con la ciudad beneficiándose uno del otro y por ende un proceso de rehabilitación más exitoso?

20


1 . 7 . Te m a d e E s t u d i o

1.8. Objetivo General

Nexus: La Conexión Social como Método de Rehabilitación.

¿Por qué Nexus?

Diseñar una propuesta arquitectónica que genere unaconexión entre el habitante de la calle y la ciudad, transformándolos en personas productivas, autosuficientes y determinantes en la recuperación de la sociedad.

Según la RAE (2016), la palabra “nexo” proviene del latín “nexus” que esencialmente es la unión entre una cosa con otra, que es precisamente lo que busca el desarrollo de este proyecto, generar un nexo entre el habitante de la calle y el resto de la población (Fig. 2), para que sean vistos como parte de ella, y que con ello, haya un nexo entre el habitante de la calle y la ciudad (Fig. 3), generando un vínculo entre ellos y que este nexo sea el proyecto, haciendo que por medio de él se recupere gran parte de la desconexión que sufrió esta persona antes de llegar a ser desterrado de sus seres queridos y de su entorno, utilizando en todos los sentidos tanto físicos como programáticos la CONEXIÓN SOCIAL.

1.9. Objetivos Específicos

Fortalecer el actual modelo de centro de rehabilitación mediante el análisis de las deficiencias que existen tanto físicas como programáticas, impulsando a mejores cifras de recuperación de los habitantes de la calle.

Estudiar el ciclo actual del habitante de la calle de San José, creando una propuesta arquitectónica que lo intervenga positivamente.

Fig. 2

Crear una propuesta que busque la conexión entre las poblaciones convergentes en la ciudad de San José, promoviendo la integración y el derecho a la ciudad.

D i s e ñ a r u n a p r o p u e s t a a r q u i t e c t ó n i c a q u e a p o rte positivamente a la zona roja del casco central de San José, mejorándola tanto en términos urbanísticos como de cambio de la percepción de inseguridad actual.

Fig. 3

Realizar una investigación la adicción a las drogas, buscando de reducción de daños en la oferta atención dirigidos a los habitantes

Proyecto: Centro para la Conexión e Integración del habitante de la calle adicto con el noroeste del casco central de San José, Costa Rica.

sobre el motivo de añadir estrategias de servicios de de la calle.

Realizar un estudio de la ciudad de San José en busca de las patologías y oportunidades que existan p a r a e l b e n e f i c i o d e t o d a s l a s p o b l a c i o n e s q u e c o n v e rgen en la zona y así poder ubicar el proyecto de una manera estratégica.

21


1.10. Metodología La investigación se ubicará dentro de dos ramas, laCIENTÍFICA y la de CAMPO, esto se debe a que producto de la escasa información del habitante de la calle a nivel nacional, ha sido necesario acudir a análisis propios paralelos con el fin de llegar a la raíz del problema de manera más completa.

Investigaciones Científicas

Estadísticas de los habitantes de la calle en Costa Rica. Datos generales de los habitantes de la calle en el país. Datos de la situación de calle en el mundo. Normativas. Te o r í a s a p l i c a d a s e n o t r o s p a í s e s . Casos de estudio. Noticias.

Investigaciones de Campo

Mapeos de temporalidad. Mapeos de fenomenoligía social. Mapeos de ubicación de Centros. Entrevistas a habitantes de la calle. Entrevistas a internos. Entrevistas a encargados. Entrevista a trabajadora social. Análisis fotográfico. Análisis de la Zona Roja. Análisis de algunos Centros actuales. Conteo de habitantes de la calle en la Zona Roja.

22


Matriz Metodológica

CA S O Compresión y des borde de las pe rso na s en s it uación de ca lle a ca us a de la nega ció n y el rechaz o s ocial, pro vo ca ndo un increm ento del dete rioro ur bano y aban do no en la ciudad de Sa n José.

TEORÍAS A P LI C A DA S 1- Int egrar o s e gre ga r - 20 05 - Jan G e hl. 2- L a moder nid a d d e s bordada - 2 001 - A r jun Appadurai. 3- Arqu itectur a y P olítica - 20 11 - J os e p M a r ia Mont aner. 4- Chasing the S c re a m: The First and La s t Da y s of the War on Dr ugs 20 15 - Johan n Ha r i.

IN VES TIGA C IÓ N P RIMA RIA

IN VES TIGA C IÓ N C O N TEXTU A L

1- L a s i t u a c i ó n de l a c a l l e y la so c i e da d. 2- C a u s a s de l a s i t u a c i ó n d e ca l l e e n e l m u n do . 3- R e i n s e rc i ó n So c i a l . 4- C o n e x i ó n h a b i t a n t e de l a c a lle -c i u da d. 5- L a N O e x c l u s i v i d a d p ro yectual. 6- E l m o d e l o de v i d a e c o nóm i c o y s u s c o n s e c u e n c ia s e n l a s o c i e da d. 7- C o m po r t a m i e n t o de l s e r hum a n o “ F u e r a d e m i v i s t a , f ue r a d e m i m e n t e ” 8- L o s h a bi t a n t e s de l a c a lle c o m o re s i du o s u r b a n o s .

1 - Si t u a c i ó n d e c a l l e e n C o s t a Ri c a . 2 - Pe r f i l de l h a b i t a n t e de l a c a l l e e n Sa n J o s é , C R. 3- Causas y efectos de la a di c c i ó n e n C o s t a Ri c a . 4 - An á l i s i s de c e n t ro s d e re h a bi l i t a c i ó n e x i s t e n t e s en l a G AM. 5 - Po t e n c i a l de e m pl e o al h a b i t a n t e de l a c a l l e e n l a Z o n a Ro j a , SJ , C R. 6 - L a s do n a c i o n e s e n l o s a l re de do re s d e l a z o n a ro j a c o m o a y u da s t e m po r a l es.

TEO RÍA S A P LIC A DA S

TEMA P RO Y EC TU A L

5- Po l í t i c a N a c i o n a l p a r a personas en situación de a b a n d o n o y s i t u a c i ó n de c a ll e -2 0 1 6 - G o b i e r n o de Cos t a Ri c a . 6- L o s m á rg e n e s de l a m o dernidad: una cultura de “ re s i du o s u r b a n o s ” -2 0 0 5 Zy g m u n t Ba u m a n . 7- l a s e g u r i da d e n l a s c iuda de s : e l n u e v o e n f o q ue d e l a g e o p re v e n c i ó n 200 8 - F e l i pe H . Sa n z

23

¿ D e q u é m a n e r a s e p o dr í a g e n e r a r u n a c o n e x i ó n en t re e l h a b i t a n t e d e l a c a l l e y la ciudad de tal forma q u e s e re d u z c a l a e x c l usión social y por ende un p ro c e s o d e re h a b i l i t a c i ó n que sea más exitoso? C e n t ro p a r a l a C o n e x i ó n e I n t e g r a c i ó n de l h a b i t a n te d e l a c a l l e a d i c t o c o n el n o ro e s t e d e l c a s c o c e n t r al d e Sa n J o s é , C o s t a Ri c a.


2 M a r c o Te ó r i c o 2.1. Concepto de Habitante de la Calle Es importante aclarar por qué en esta investigación se utiliza el término “habitante de la calle” y no el del “indigente” Habitante de la calle Etimología: Habitar: Deriva del latín habitare que significa “ocupar un lugar”, “vivir en él”, frecuentativo de habere, “haber”, “tener”. Frecuentativo: Significa que la acción se repite reiteradamente. Se entiende entonces habitare como “tener de manera reiterada”. En este caso, habitare se asigna a un lugar físico, si se tiene una sola vez, se está de visita y hab l a m o s d e r e s i d i r, p e r o s i s e e s t á a h í r e i t e r a d a m e n t e , e n t o n c e s s e p u e d e h a b l a r d e h a b i t a r. “Habitar en latín, en efecto, significa “continuar a tener”, es decir “tener costumbre del lugar”, mientras q u e r e s i d i r s i g n i f i c a “ s e n t a r s e ” , e s d e c i r, p e r m a n e c e r temporalmente, sin implicaciones afectivas.” (Fig. 4) Coppola (1997) Calle: Deriva del latín callis (sendero).

Fig. 4

Fuente: Diccionario Etimológico de Chile

Indigencia Se entiende por indigencia (del lat. in ‘no’ y digerere ‘disponer’) el ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos, vestimenta, etc., para u n i n d i v i d u o o u n h o g a r. ( F i g . 5 ) Pobreza e Indigencia e Impacto del gasto social en la Calidad de Vida. Informe Ejecutivo. Santiago de Chile (2001)

Fig. 5

Ser una persona indigente quiere decir que es una persona en situación de extrema p o b r e z a , s i n e m b a r g o , n o s i g n i f i c a q u e n o t e n g a u n h o g a r, a d i f e r e n c i a d e l h a b i t a n t e d e la calle, que además de pertenecer a la condición de extrema pobreza, esta fue desterrada de su hogar haciendo que no tenga absolutamente nada, por lo cual comienzan a apropiarse de las calles y utilizarlas como espacio privado. La importancia de la aclaración de ambos términos es que la palabra indigente depende de cómo sea utilizada en cada país del mundo, muchos por condiciones políticas o económicas utilizan este término sólo para la pobreza extrema. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los habitantes de la calle están dentro del mismo porcentaje de pobreza extrema, generando una serie de malentendidos por las personas encargadas de identificar este pequeño estracto de la población, utilizan este porcentaje para los habitantes de la calle, lo que provoca una gran desproporción y una lejanía a las cifras correctas. En Costa Rica, según la CEPAL (2015), existe un 7% de indigencia, y en el caso de la situación de calle, y según Sistema de Información de la Población Objetivo (2016) hay cuantificado un 0,03% de habitantes de la calle.

24


2.2. Situación de Calle en el mundo

S e g ú n l a N PA C H ( N a t i o n a l P o l i c y a n d A d v o c a c y C o u n cil of Homelessness), los números de las personas en situación de calle han aumentado entre el siglo XX y el siglo XXI (Zarocostas, 2005). Actualmente existe una gran desigualdad entre las personas que tienen mucho y las que no tienen nada.

Otros países como Canadá, Estados Unidos y Australia, que forman parte de los países con mejores índices de desarrollo en el mundo, tienen una cifra considerable de gente marginada, sin embargo, los mismos tratan de combatir esta situación para que las imágenes urbanas de las ciudades no se perjudiquen.

La ONU (2005) estima que en la actualidad hay más de 100 millones de habitantes de la calle alrededor del mundo, lo que significa 1 habitante de la calle por cada 7 0 p e r s o n a s , e s d e c i r, u n 1 , 4 2 % d e l a p o b l a c i ó n m u n dial. Entre otras estadísticas tomadas por la ONU es importante resaltar:

En países como China e India se encuentran grandes cantidades de habitantes de la calle, pero según la N PA C H , l o s g o b i e r n o s d e a m b o s p a í s e s n o l e s o f r e c e n mucha ayuda. Estas personas en su mayoría son erradicadas de sus propias casas por múltiples condicion e s , s i n t e n e r u n l u g a r d o n d e v i v i r, l o q u e p r o v o c a u n pensamiento que los gobiernos son los causantes de la creación de la situación de calle.

P o r l o m e n o s e l 6 0 % d e e s t a s p e r s o n a s n o d u e rmen en un albergue, sino en las calles, en lugares públicos. Cada año millones de adolescentes/jóvenes en todo el mundo, pero de preferencia en las grandes ciudades del occidente desarrollado, abandonan sus hogares.

En ciudades como Los Ángeles, California (Estados Unidos), en donde tienen una cifra estimada de 73,000 personas en situación de calle (Roberts, 2010), ofrecen una limitada ayuda, aunque existen organizaciones c o m o We i n g a r t q u e s e d e d i c a n a r e s o l v e r l o s p r o b l e m a s con enfoques como reinsertar a los habitantes de la calle por medio de una fuente laboral.

Actualmente hay entre 10 y 15 millones de personas en s i t u a c i ó n d e c a l l e e n p a í s e s c o m o I n d i a , B r a s i l , e n p a rtes de África y en las Filipinas. Como dato interesante, en estos países anteriormente mencionados, la población en estado de situación de calle se concentran principalmente en las áreas rurales, esto a consecuencia de que estas personas buscan recursos económicos en las faldas de las ciudades, ya que es extremadamente díficil para ellas sobrevivir en las capitales.

Habitantes de la calle en el mundo

1. Canadá: 225,000 (NAEH, 2000).

1 2

2. Estados Unidos: 1,6 millones que viven en albergues (NAEH, 2000).

4

3. India: 2 millones (NAEH, 2000).

3

4.Europa: 3 millones de personas sin vivienda (NAEH,2000).

5

Fig.6

25

5. Australia: 99,900 sin vivienda (NAEH, 2000).


2.3. Situación de Calle en Costa Rica

Clásica: Agrupa a personas que pernoctan sistemáticamente en la vía pública; deambulan sin rumbo ni destino fijo, rompieron con sus lazos familiares, no p u e d e n p r o c u r a r s e l o s s a t i s f a c t o r e s e l e m e n t a l e s y p e rdieron valores sociales, tales como el aseo personal. Su vestimenta es de harapos, han perdido su autoestima; con frecuencia padecen de enfermedades mentales y viven en condiciones antihigiénicas.

Los habitantes de la calle de Costa Rica, al igual que los de las distintas regiones en el mundo, constan de una serie de características que definen el tipo de usuario que son. El estado de La Nación Rodriguez (1998), junto con el INEC, crearon un censo de la situación de calle para determinar un estudio característico de esta población. A continuación, una línea del tiempo en el que se van a mencionar acontecimientos importantes en el país con relación a la situación de calle realizado por el IAFA (2004):

Funcional: Define a individuos que cuentan con familia, con quienes mantienen lazos de afecto, y que pernoctan en la calle con frecuencia más no sistemáticamente, pero que actúan y se presentan como habitantes de la calle clásicos a causa de sus adicciones al alcohol y las drogas. Los habitantes de la calle funcionales obligan a las instituciones de asistencia a realizar los mismos esfuerzos y gastos que genera un indigente clásico, típico o tradicional.

En el año 1925, el Presidente de ese momento Ricardo Jiménez O. implementó en la enseñanza temas como la drogadicción y el alcoholismo en las escuelas y en los colegios. En 1947, el Club Rotario realiza un programa en contra de la “mendicidad, la vagancia y el alcoholismo, sin embargo, se emplea hasta 1954. Alvarado (2004) En el año 1973 se establece la Ley No. 5412, en donde el Instituto sobre Alcoholismo (INSA) se une al Ministerio de Salud IAFA (2004). En 1986, el INSA se convierte en el Instiuto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA (2004), ampliando la cobertura de la población que vigila. Act u a l m e n t e e l I A FA s e e n c a r g a d e l a a p r o b a c i ó n d e l o s programas que se crean para tratar a la población en situación de calle. Durante los años 80 se crearon diferentes instituciones para el tratamiento y rehabilitación de este grupo social.

2.5. Causas de la Situación de Calle Para poder abordar este tema, es necesario definir qué provoca que las personas lleguen a caer en situación de calle, ya que se ha llegado a muchas hipótesis entre las que se encuentran la falta de recursos económicos, la falta de educación o la adicción a las drogas, pero estas características no son determinantes, la situación de calle es producto de condiciones multifactoriales. Según Astúa y Solano (2000), algunas de las causas generales que provocan la situación de calle en Costa Rica son:

2.4. Tipos de Situación de Calle

Migración: Hay un porcentaje de esta población que son inmigrantes. La mayoría llega al país ilegalm e n t e , l o c u a l h a c e q u e e n c o n t r a r t r a b a j o u o t r a s o p o rtunidades les sea más difícil. Problemas Psicológicos: Algunos de ellos presentan cuadros de agresividad, generando rupturas con sus familiares. Otros problemas que presentan muchas de las veces incluyen ser manipuladores, antisociales, ansiosos e irrespetuosos. Alcohol / Drogas: Los abusos del alcohol y drogas generan problemas ya sea sociales, laborales o con sus familiares, impidiendo que logren salir adelante. Enfermedades físicas / Mentales: Muchas de las personas que están en la situación de calle presentan características de enfermedades mentales, las cuales muchas de las veces son ignoradas por sus familiares y por la gente que los rodea, dificultando su mejoría.

De acuerdo con Philodemus (2006) las personas en situación de calle se pueden clasificar de la siguiente manera: Habitante de la calle sano física y mentalmente, pero sin calificación técnica o lingüística para desempeñar algún trabajo complejo. Habitante de la calle con alguna discapacidad f í s i c a , c o m o p u e d e n s e r l o s m u t i l a d o s d e b r a z o s o p i e rnas, los débiles visuales, sordomudos, paralíticos, o quienes están impedidos para valerse por sí mismos por padecer alguna enfermedad crónica y incapacitante. Los ancianos habitantes de la calle que carecen de familia y son incapaces de valerse por sí mismos. Los habitantes de la calle alcohólicos o farmacodependientes sin alteraciones de tipo psiquiátrico. Los habitantes de la calle que sufren algún tipo de perturbación psiquiátrica. Para efectos de la investigación, se hará una selección del perfil de habitante de la calle predominante en Costa Rica según la clasificación que plantea Zepeda (2005): Institucionalizada: Individuos albergados de forma permanente en instituciones públicas o privadas y que, de no contar con este apoyo, todas sus actividades las realizarían en las calles. Se considera que los del tipo☺☺ institucionalizados aún cuentan con valores sociales de convivencia y respeto. Incluso, puede tratarse de ancianos sin familia y sin recursos que no subsistirían por su propio esfuerzo.

En Costa Rica, se presenta el caso específico que la mayoría de habitantes de la calle poseen la característica en común de que son adictos a alguna droga, consecuencia de múltiples factores sociales que los condujeron a ella, a diferencia de países como Estados Unidos, que no necesariamente son adictos sino más bien personas con reducidas oportunidades de crecimiento y de pertenecer al sistema económico actual.

26


En la mayoría de los casos, los habitantes de la calle pasan por un ciclo recurrente, partiendo de algún problema social que los llevó al consumo de las drogas o el alcohol. Cuando caen en la adicción comienzan a mostrar signos de desapego, de ansiedad y limitaciones mentales y físicas que los hacen casi inútiles de salir de ese ciclo voluntariamente. E l p r o c e s o p a s a d e s p u é s a u n p l a n o e n e l q u e l a p e rsona comienza a tener un sentimiento de angustia o de culpa por las acciones que cometió anteriormente, lo que los conduce a volver a drogarse.

2.6. Caracterización del Habitante de la Calle

Según la tesis Rostros de la Indigencia, “Un estudio etnográfico en la zona noroeste del Casco Metropolitano de San José Rojas (2001) existe una serie de características que conforman a un habitante de la calle en Costa Rica:

D e a c u e r d o a l g r á f i c o a n t e r i o r, l a p r o v i n c i a d e S a n J o s é se encuentra en el primer lugar en cuanto a habitantes de la calle, con un total de 1176 personas, lo que significa un 64% de los habitantes de la calle en el país, seguido por la provincia de Limón con 229 habitantes de la calle lo que representa un 13%, Alajuela ocupa el tercer puesto con 115 personas en esta condición, Cartafo con 112 habitantes de la calle, ambos con un 6%, Heredia les sigue con 79 habitantes de la calle y con una cifra parecida se encuentra Guacanaste con 78 (4%), siendo Puntarenas la que tiene menor población en situación de calle con sólo 36 personas (2%). SIPO (2015)

La mayoría de estas personas padecen de adiciones a alcohol y/o drogas. Muchos son rechazados, ya que son estigmatizados socialmente. Su situación se relaciona con la vagancia y principalmente con la inseguridad y criminalidad. Las características del desarrollo socioeconómico se relacionan a la indigencia, demostrando la situación que vive cada país. Los problemas sociales y económicos son el detonante principal para caer en esta situación. Estas características son importantes para determinar las causas de la situación de la calle y asi encontrar las necesidades y actividades que un habitante de la calle requiere.

Habitantes de la calle Estado Civil

Datos de los Habitantes de la Calle en CR En Costa Rica, existía el problema de la poca precisión que se tenía con respecto a la cantidad de habitantes de la calle, no se tenía una estadística adecuada debido a muchos factores, entre ellos estaba la ausencia del registro de los habitantes de la calle que ingresaban a un centro, a la falta de conexión entre los mismos para tener datos más precisos de quienes ingresaban, la situación tampoco mejoraba por el nomadismo que caracteriza a estas personas, no tienen un lugar fijo donde dormir por lo que básicamente son personas invisibles.

Con respecto al estado civil de la situación de calle, la mayoría de estas personas son solteras, con un total d e 1 1 6 1 h o m b r e s y m u j e r e s ( 6 4 % ) , s e g u i d o p o r p e rsonas en estado de divorcio con una cifra de 220 de ellas (12%), 158 habitantes de la calle (9%) están separadas, 153 (7,5%) se encuentran en estado de unión libre, otras 29 (1,5%) dicen ser viudas y sólo 2 de ellas no responden acerca de su estado civil (0,5%). SIPO (2015)

Esta situación cambió en setiembre del 2015, el Sistema de Población Objetivo del IMAS (SIPO) junto con la información suministrada por algunas organizaciones lograron hacer un registro gracias a la iniciativa de la Política Nacional de Personas en Situación de Abandono y Situación de Calle. Por medio de la aplicación FISI (Ficha de Información Social a personas Institucionalizadas) en diferentes dispositivos, los cuales se han financiado a nivel nacional, se detectaban 1825 habitantes de la calle. (gráfico No. 1)

27


Habitantes de la calle Género

Habitantes de la calle Escolaridad

En cuanto al género que presentan estas personas en situación de calle existe un gran predominio por la población masculina, según información del SIPO (2015) a setiembre del 2015 la mayor cantidad de personas registradas se compone por hombres para un total general de 1589 que representa un 87% de los habitantes de la calle, a diferencia de las mujeres con un porcent a j e d e l 1 3 % , e s d e c i r, 2 3 6 m u j e r e s r e g i s t r a d a s . ( g r á f i co No. 3)

En el gráfico anterior (gráfico No. 5), se ve una variedad de habitantes de la calle en cuanto a nivel educativo, en el que predomina la primaria completa e incompleta con un total de 966 personas (52,93%), 600 h a b i t a n t e s d e l a c a l l e l o g r a r o n i n g r e s a r e i n c l u s i v e t e rminar la secundaria en algunos casos que representa un 32,88%, mientras que 149 (8,16%) se registraron sin ningún tipo de educación académica. 53 personas registradas tienen algún nivel universitario lo que representa un 2,90%, 9 de ellos con educación para-universitaria (0,49%), 4 recibieron enseñanza especial (0,22%), 3 habitantes de la calle solamente alcanzaron el grado prescolar (0,16%) y 41 de ellos no brindaron ninguna información al respecto (2,25%). SIPO (2015)

Habitantes de la calle Nacionalidad

Esta estadística es de importancia debido a que se demuestra que mas del 50% de los habitantes de la calle tienen un nivel de educación aceptable, inclusive en algunas entrevistas realizadas en campo se encontró que en medio de todas esas personas invisibles para la sociedad se encuentran profesionales o personas que tuvieron un trabajo antes de caer en algún problema de adicción, que es la causa principal de la situación de calle en Costa Rica.

Habitantes de la calle Seguro Social Dentro de todo el registro realizado por la SIPO (2015), 1234 (67,62%) personas en situación de calle no cuentan con un seguro social, 365 personas en esta condición (20%) son asegurados directamente por el estado, el 8,33% representado por 152 habitantes de la calle poseen seguro social directo, 34 (1,86%) poseen un s e g u r o s o c i a l f a m i l i a r, 1 5 d e e l l o s ( 0 , 8 2 % ) n o d i e r o n información de este tipo, 8 personas dicen tener otro tipo de seguro y 17 personas (0,93%) dicen contar con el seguro social voluntario. (gráfico No. 6)

Según el gráfico No. 4, la mayor parte de habitantes de la calle son costarricenses representando el 86% del total de personas registradas, con un número de 1574, seguidos por personas de origen nicaraguense teniendo un total de 200 personas bajo esta condición (11%). El Salvador se encuentra en tercer lugar con 11 personas registradas (0,6%), y del resto de Centroamérica existen registros de 18 personas (1%) y del resto del mundo aproximadamente 22 habitantes de la calle (1,4%)

Es importante mencionar esta estadística ya que las condiciones de carencia de recursos materiales e institucionales inciden directamente en el acceso de la seguridad social.

28


Habitantes de la calle Ocupación El problema de esta carencia de recurso es que a la hora de que un habitante de la calle necesite atención médica va a ser un proceso muy complicado, favoreciendo la complejidad de sus necesidades no sólo de vida, sino aquellas asociadas a la salud, haciendo realmente difícil el acceso a la atención hospitalaria.

Habitantes de la calle Discapacidad

Con base en el gráfico anterior (gráfico No. 7) se muestran diferentes tipos de ocupación de los habitantes de la calle en el que se demuestra que un 63,12% que equivale a 1152 personas se encuentran totalmente desempleadas, seguidas de un 20,38% que dicen tener trabajos ocasionales. En los últimos años el país ha pasado por los niveles más altos de desempleo, con demandas laborales que exigen mayores requisitos, lo que desplaza a los habitantes de la calle a otros nichos de trabajo.

Como se muestra en el gráfico anterior (gráfico No. 6), existe una predominancia positiva por los habitantes de la calle en cuanto a discapacidad, ya que el 86% de ellos no padecen de ninguna discapacidad, ni física, ni mental, ni temporal, ni permanente.

Con base en la situación que vive el país, los habitantes de la calle son las personas más afectadas, lo que los obliga a tener empleos informales tales como cuida-carros, ventas callejeras, transportadores de basura en los mercados, entre otros. Esta situación demanda mejores alternativas para este estracto de la población que busca reinsertarse en la sociedad por medio de fuentes de empleo dignas que ayuden a la ciudad.

E s i m p o r t a n t e m e n c i o n a r e l p u n t o a n t e r i o r, y a q u e d e acuerdo a entrevistas hechas en campo a personas en situación de calle y a transeúntes de la ciudad de San José, se obtuvo información de discriminación hacia estas personas marginadas ya que los apuntan de enfermos mentales, y los transeúntes mismos afirmaron que piensan que estas personas tienen condiciones físicas y mentales que problablemente les impida reinsertarse a la sociedad y a un campo laboral.

Habitantes de la calle Condición de pobreza

El otro 14% de los habitantes de la calle, si cuentan con al menos una discapacidad, ya sea mental o física, lo que significa la toma de medidas a la hora de proyectar un futuro centro para que tengan espacios que respondan a sus necesidades implementando condiciones de universalidad para las personas que no puedan desempeñarse por si mismos en la recuperación.

S e g ú n e l g r á f i c o a n t e r i o r, s e e v i d e n c i a u n a p r e d o m i nancia por las personas en estado de pobreza extrema, uno de los factores que agravan la constancia en la situación de calle. De las 1825 personas registradas, 1420 (78%) presentan esta condición, aunque también cabe resaltar que no todas estas personas lo son, 159 de ellas (8,71%) dicen no ser pobres. 29


Síntesis

Perfil Habitantes de la Calle

Como conclusión de este análisis del perfil de habitante de la calle en Costa Rica, cabe destacar que la principal característica que los lleva a vivir bajo esta situación es la adicción, inclusive por encima de la pobreza.

87% Hombres

A diferencia de Costa Rica, en Estados Unidos se maneja otra característica predominante, que es la pobreza extrema, por lo que darles abrigo, cobijo y comida resulta un aporte positivo ya que necesitan sobrevivir también a temperaturas extremas.

64% Divorciados

Una persona adicta no recibe de la misma forma el abrigo, comida y aseo, ya que ellos antes de todo esto necesitan un programa de recuperación y de desintoxicación, además un programa de reinserción con la sociedad ya que lo que ellos han perdido es la conexión con el mundo.

64% Costarricenses

53% Ed ucación Pr imar ia

86% Sin Discapacidad

¿Qué diferencias existen entre el habitante de la calle en CR y el resto del mundo? 63% Sin trabajo

78% P obreza Extrema

4 9 % O N G ’s a t i e n d e n e n S a n J o s é

9 de cada 10 habitantes de la calle son adictos

73% Son atendidos en San José

8 9 % d e l a s O N G ’s r e c i b e n h o m b r e s 1 de cada 10 se rehabilita en un programa de 6-9 meses F u e nt e: S IP O, 2 0 1 5

Fu e n te: Bo l etí n I n fo rmati vo , Mu n ic ipal i dad de Sa n José, 2013

30


Fig.7

31


2.7. Actividades del Habitante de la calle

Cuando una persona ya cae en la situación de calle, el principal y casi único objetivo que estos tienen es sob r e v i v i r, n e c e s i t a n b u s c a r l a f o r m a d e o b t e n e r l a s n e c e sidades básicas, combatiendo el hecho de que para obtenerlo son sometidos a amenazas tanto sociales como ambientales. Según un estudio de campo realizado en la zona roja de San José en el 2015, entre las principales actividades que los habitantes de la calle se encuentran: Fig.10

Los habitantes de la calle se concentran principalmente en la zona roja, según testimonios porque es el lugar donde menos estigmatizados son, donde se dan apoyo entre ellos y donde pueden suplir sus necesidades de una forma menos complicada.

Para abrigarse recolectan elementos como cajas de cartón, ropa, colchones en mal estado, bolsas u o t r o o b j e t o q u e l o s p u e d a c u b r i r.

Fig.11

Fig.8

A l g u n o s t i e n e n q u e a c u d i r a “ a c o s a r ” a l a s p e rsonas que transitan por la capital para poder obtener dinero.

La mayoría de estos habitantes no tienen un h o g a r o u n a l b e r g u e d o n d e d o r m i r, p o r l o q u e l e s q u e d a buscar en los rincones de la ciudad un espacio donde se les de abrigo, como lotes baldíos, parques, en callejones, sobre la vía pública y las afueras de los centros comerciales.

Fig.12

Durante el día algunos de ellos optan por realizar trabajos pequeños que les generan algo de ganancia para poder alimentarse o conseguir las drogas, como cuidar carros, transporte de productos de los mercados, recolección de reciclaje o sólo esperar a que alguien les dé una mano.

Fig.9

Duermen de día y deambulan de noche, este fenómeno, según entrevistas se debe a que de noche las temperaturas son más bajas y dormir resulta un desafío dependiendo de la época del año, además porque no hay personas en las calles que los puedan expulsar o a m e n a z a r.

32

Fig.13☺


2.8. Caracterización de los Centros Actuales

La alimentación que estas personas reciben es completamente insalubre, ya que obtienen lo último que queda en los mercados o les queda buscar comida en los desechos que encuentran en toda la ciudad.

Centros de Rehabilitación Generales

En Costa Rica, actualmente existen varias modalidades de centros para habitantes de la calle, entre ellas modalidades de abrigo y comida por noche, centros con programas de rehabilitación y centros con todos los anteriores, pero principalmente predomina la modalidad de programas de rehabilitación por un tiempo establecido dependiente de cada centro. La mayoría de los habitantes de la calle estan conscientes de la situación en la que se encuentra, y muchos de ellos voluntariamente optan por ingresar a un programa de rehabilitación para poder reinsertarse y salir de las calles. Sin embargo, en el proceso de internamiento y rehabilitación, en el que muchos de los establecimientos tienen como característica el aislamiento de ellos, sienten que la recuperación es un proceso muy lento y extendido en el que son víctimas de la ansiedad y al cabo de unos meses expresan excusas en los centros para volver a las calles y conseguir las adicciones en las que estaban nuevamente.

Fig.14

Sus hábitos de higiene también son insalubres, lo cual permite que estos habitantes se vayan deteriorando con el tiempo por la propagación de enfermedades.

Estos centros de programas de rehabilitación, al tener este proceso de aislamiento para evitar recaídas por parte de los habitantes de la calle y por la ansiedad, pierden protagonismo y ellos optan entonces por tomar los centros en los que ofrecen nada más una noche donde dormir y alimento entre otras cosas. Además de lo anterior mencionado, existen otras razones por las cuales los habitantes de la calle abandonan los centros con programas de rehabilitación, como el funcionamiento del mismo o las condiciones físicas en las que se encuentran.

Fig.15

El factor más importante es que muchos de los centros presentan programas de aislamiento y de hacinamiento en un sólo espacio en el que ellos se sienten estigmatizados o inclusive privados de libertad, esto sumado a la ausencia de programas dentro de estos centros de terapia ocupacional, entonces deciden volver a las calles donde son libres, donde obtienen fácil sus adicciones.

Uno de los principales problemas, es que los habitantes de la calle necesitan acudir a rebuscar entre los basureros su alimentación diaria, lo que significa que los más de 1000 habitantes de la calle ubicados en la zona roja se dedican parte del tiempo a abrir bolsas de basura, y tienden a contaminar más la ciudad, la que expande el problema ahora no sólo propiamente de los habitantes de la calle, sino pasa a otro plano en el que la ciudad se encuentra en condiciones insalubres y en términos físicos bastante deteriorada, lo cual trae como consecuencias un desapego por parte de la ciudadanía y un rechazo, que impide que las personas se desempeñen de forma adecuada en los espacios públicos.

La deserción de los centros con programas de rehabilitación es un tema importante a tratar ya que por medio del análisis de estos se podría encontrar el elemento faltante como terapia ocupacional, apoyo social, educativo y promocional, para evitar que los habitantes de la calle abandonen su rehabilitación Astúa y Solano (2000)

33


Tipos de Centros para Habitantes de la Calle

Caracterización Centros de la GAM

Centros que brindan servicios de alimentación y baño ciertos días de la semana, y los espacios no necesarimente son acondicionados para este tipo de actividades, y están en condiciones insalubres. Algun o s d e e s t o s c e n t r o s s e h a n t e n i d o q u e c l a u s u r a r, e n t r e ellos La Puerta Abierta y La Obra de la Misericordia se encontraba en este estado y el Ministerio de Salud ha tenido que clausurarlo en varias ocasiones Alfaro (2000). Este centro no contaba con ciertos requisitos indispensables como salidas de emergencia, extintores, rampas, etc.

Fig.16

El segundo tipo de albergue contiene programas de rehabilitación de adicciones, principalmente a drogas y a alcohol. Cuando una persona se rehabilita, tiene la posibilidad de trabajar para este mismo centro, pero no en un programa en el que se pueda recuperar totalmente. Alfaro (2000)

49 Centros de Rehabilitación en el área metropolitana

El tercer tipo de centro es el que admite habitantes de la calle de todo tipo y se les ofrece los servicios básicos, como comida, abrigo y cobijo por noche. El Centro Dormitorio y de Atención Primaria para el Habitante de la Calle es un ejemplo de este tipo de centro, en donde a través de lo años han tratado de mitigar el problema de esta población. Sin embargo, las instalaciones no tienen las condiciones óptimas para la recuperación del usuario.

Programa General Registro y Captación Dormitorio Alimentación Aseo y ropa Asistencia Médica Servicios profesionales Actividades Socioeducativas Referencia a otros centros Referencia servicios médicos F u e n t e d e Tr a b a j o Aislamiento

F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p ro pi a de e s t u di o v a r i o s c e n t ro s de re h a b i l i t a c i ó n, 2 0 1 6

80% Pertenecen al Sector Pùblico

34


Centro Dormitorio y de Atención Primaria para

Funcionamiento del centro:

Personas en Situación de Indigencia

Los habitantes de la calle solo pueden permanecer en este centro de 7 pm (del día anterior) a las 7 am. “La hora de acostarse será a las 9 pm y dormirán cuatro personas por habitación” Antes de dormir se bañan y utilizan ropa que es recaudada por el centro para facilitarles una mudada limpia.

“La renovación de San José no sólo consiste en constr uir bulevares, sino también en ejecutar programas sociales. Ahora todos los días se buscará a los indigentes y habrá programas de inducción para que vayan a centros a desintoxicarse” Johnny Araya, Alcalde de San José. Villegas (2008)

Consejería: Este es un proyecto creado por la Municipalidad de San José con el objetivo de reducir el problema que presenta específicamente la Zona Roja, la concentración de habitantes de la calle.

Antes de dormirse, reciben una sesión en donde les ofrecen charlas motivacionales. Durante el día, de 7 am a 10 am, pueden quedarse a recibir otras sesiones por parte del consejero, aunque la mayoría abandona el albergue porque tienen que comenzar sus labores y trabajos.

Se ubica en Calle 12, entre las Avenidas 3 y 5, en el a n t i g u o H o t e l Te r m i n a l R a v e n t ó s . E s t e a l b e r g u e f u e i n augurado en el año 2008, principalmente con la regularidad de atender a 92 personas. Villegas (2008)

E s t e c e n t r o c u e n t a c o n u n a c a p a c i d a d d e 8 0 a 1 0 0 p e rsonas, siendo un albergue transitorio, lo que significa que ellos no tienen campos fijos, y deben hacer fila diariamente para encontrar campo.

Servicios que ofrece: Dormitorio. Higiene. Sondeo de la población. Infraestructura: Existen requerimientos que son indispensables para el buen funcionamiento del centro. Entre otras se encuentran la accesibilidad, seguridad, iluminación e iluminación natural. Sin embargo, carece de algunas de estas características, por lo que el proceso de recuperación es más complicado.

Fig.18

102

88

I n g re s a n diariamente

Fig.17

300 Q u e da n p o r f u e r a en las noches

F u n c i on a de 7 : 0 0 pm a 7 : 0 0 a m

14

278

¢132 000 000

H a n s i do re h a b i l i t a do s 2 0 0 8 -2 0 1 5

G a sto de l a Mu n i c i pa l i da d de S a n J os é e n 2 0 1 2

fuente: Al ej andro Ro drí g uez Bo l año s, M uni ci pal i dad de San J o sé, 2013

70% Ha b i ta n te s de l a c a l l e e n S a n J os é qu e l l e ga n a e s te l u ga r por c om i da

35

¿ Y q u é pasa co n el l o s?


2.9. Problemáticas Paralelas

Los c ua le s l a p o bl a c i ó n a y u da di a r i a mente c ub r ie nd o n e c e s i da de s b á s i c a s

300 Q uedan por f u era d iariament e

Toma nd o en c u e n t a qu e e l 9 0 % s o n a d ict o s a a l g u n a dro g a .

S olu c i ó n a c o r t o pl a z o . S e le s ma nd a e l m e n s a j e e qu i v o c a d o . La s d ona c io n e s g e n e r a l m e n t e s o n u n a a y u d a t e m po r a l . Si g u e n c o s t e a n do e l di n e ro d e l a s pe r s o n a s

Las d ona c ione s p e r p e tua n e l p rob le ma

Cuando se dona se invierte

“A m e a l a nd a b e d m a y p ro v id e re lie f fo r on e n ig h t , b ut do e s no t s o lv e t h e u n d e r ly in p ro b lem” Wein gart Cen t er, 2 0 1 5

La situación de la calle es un problema en el que se debe tener sensibilidad como sociedad, ya que al menos en Costa Rica un 90% de ellos son adictos, lo que dificulta el proceso de reinserción social. Los habitantes de la calle que pasan día y noche en las calles, son a los que las personas o distintos entes no gubernamentales más ayudan con necesidades básicas, como comida, objetos de aseo y ropa, pero esto es un tipo de ayuda que va a mantener a estas personas en una zona de confort y por lo cuál no ven gran problema en quedarse rondando la Zona Roja. Según entrevista a una persona que se encarga de dar comida un día a la semana, este tipo de asociaciones dan los alimentos abiertos o servidos en platos directamente, esto porque si se los dan cerrados, ellos son capaces de vender esa comida a cambio de su adicción, lo que evidencia que este tipo de ayudas son sólo solucines a corto plazo, de la misma forma sucede con todo lo demás que se les da. Para tratar el tema de la situación de calle, antes de buscar la rehabilitación por parte de estas personas, es importante que la sociedad se instruya y eduque antes de brindar cualquier ayuda, ya que la sociedad tendría gran impacto en la vida de estas personas si se actúa de la forma correcta. Al dar este tipo de donaciones, las personas no se dan cuenta que no están haciendo una buena inversión, ya que estos son gastos que no se devuelven en términos de mejora ni para el habitante de la calle ni para la ciudad.

36


Proyección a futuro Actualmente, de los 1825 habitantes de la calle registrados en el país, 1176 de ellos están concentrados en la capital costarricense, lo cuál resulta un problema ya que al estar concentrada esta población en un sólo punto, se podría traer consecuencias como la contaminación en las calles, condiciones insalubres para ellos y una imagen urbana con ineficiencias. E l r e c h a z o o n e g a c i ó n a l a e x i s t e n c i a d e e s t a s p e rsonas en la ciudad han hecho que poco a poco estas se vayan compresionando más en una sóla zona, una zona por lo general aislada a la circulación constante de personas, lo que ha deteriorado mucho la gestión y e l m a n t e n i m e i n t o d e l g o b i e r n o y e n t i d a d e s n o g u b e rnamentales a toda esta población a como también ha empobrecido la zona, perdiendo esta plusvalía e interés por personas externas a ella.

1176 C a n t i d a d d e h a bita n te s de la c a lle re gistr a d o s e n l a p ro v i n c ia de Sa n José a l 2 0 1 5 . Fuente: SIPO

H a b i ta n te s de la c a lle se gu ir ía n a p ro p i an dose de e spa c ios pú blic os

La pl usval í a y el i nterés públ i co seg ui rí a baj ando

L a p e rc e pc ión de in se gu r ida d i n c reme n ta r ía c on e l tie mpo

La po bl aci ó n i ncrementarí a co nsi derabl emente

Fig.19 L o t e s b a l díos

Cu a r te r ía

C o merci o

C anti nas

Si el problema persiste sin tomar las medidas necesarias para reducir esta creciente población estigmatizada, las cifras estiman que en 60 años la situación de calle incrementaría hasta un 300%

2005

2015

2025

2045

2075

80 0 habitan tes de la calle

1200 ha b ita nte s d e la c a lle

1800 ha b i t a n t e s d e l a c a l l e

2600 habitantes de la calle

3 80 0 h a b i t a n t e s de l a cal l e

C anti dad de habi tantes de l a cal l e y p roy ecci ó n a futuro F uente: S IP O (2015)

37

Fig.20


2.10. La Exclusión Social Con el paso del tiempo, esta brecha en lugar de disminuirse se fortalece, trayendo consecuencias negativas para los grupos más susceptibles. La sociedad en general no niega el hecho de que existen habitantes de la calle y que estos se han incrementado excesivamente en los últimos años, ya que es un problema al que las personas se enfrentan en su cotidianidad, pero no tienen conocimiento de que ellos mismos son parte del problema, y en vez de intentar solucionarlo sólo se ha empeorado más en el momento que no los toman como parte de la población sino más bien los etiquetan como residuos humanos, o como que llegar a ser habitante de la calle es sólo consecuencia de ellos mismos y no como consecuencia de un fallo en la sociedad actual.

De la convergencia de variables tales como enfermedades, violencia, inseguridad social, inaccesibilidad a servicios básicos, etc, la sociedad aparentemente ha l l e g a d o a l p u n t o d e l n o r e t o r n o , l a s o c i e d a d y a n o f o rma parte de un ente unitario, sino más bien tiende a s e c t o r i z a r l o s g r u p o s m á s v u l n e r a b l e s . Ya l a s c i u d a d e s no son accesibles universalmente ya que contiene límites que excluyen a ciertos sectores. U n a c i u d a d q u e d e r e s p u e s t a a l a s v a r i a b l e s a n t e r i o rmente mencionadas, que responda a las necesidades de todos los sectores y a su diversidad, actuaría con la inclusión social.

E l f a c t o r d e l a e x c l u s i ó n s o c i a l e s u n o d e l o s m á s f u e rtes y atacan de manera más dura a los habitantes de la calle, esto de acuerdo a investigaciones y a trabajos de campo con personas en rehabilitación. El ser habitante de la calle es la demostración de la máxima forma de exclusión social que existe actualmente, ya que la sociedad los priva de los derechos básicos que todo ser h u m a n o d e b e t e n e r, s o n e x c l u i d o s y a q u e a l n o t e n e r techo, deben realizar sus actividades privadas en el espacio que habitan, que es el espacio público, y esto genera una reacción negativa por parte de las personas que si tienen estos derechos, ya que es una anomalía que entra al cerebro y sólo surge el rechazo y la negación.

Alcances de la Inclusión La inclusión social toma en cuenta todas las características que conforman la sociedad, abarca el diseño y sus consecuencias, la forma en que las personas actúan con la ciudad, y cómo la ciudad responde a las necesidades de cada grupo social. Si se toma en cuenta la necesidad de todos los usuarios que van a transcurri la ciudad, si se toma en cuenta la diversidad, evitando segregar o excluir sectores o individuos particulares, se tendría como resultado una ciudad incluyente, una ciudad para todos.

Con base en el nuevo pensamiento individualista, las consecuencias se ven reflejadas en las ciudades, se ve reflejada la falta de interés por crear espacios públicos no excluyentes, también las personas se han acostumbrado a luchar por sus propios intereses, reflejándose estos en cómo las personas transcurren y viven la ciudad, se ve el fenómeno de que los transeúntes atraviesan la ciudad de punto a punto, sin detenerse a observar que hay un grupo minoritario que no pudo adaptarse a este sistema y que necesita ayuda, necesit a u n a c o n e x i ó n c o n o t r o s e r, y c o m o n o s e p e r c a t a n d e la situación, sin querer están estigmatizando al punto del descarte de un individuo de su misma especie.

Protagonismo de la Arquitectura en la Inclusión La arquitectura juega un papel fundamental a la hora de lograr la inclusión en el diseño de las ciudades, esta constituye el hábitat artificial del ser humano, por lo que la arquitectura cuenta con factores determinantes para prever que los espacios contribuyan a la integración de todos los usuarios de la ciudad.

¿Qué factores constribuyen a la Exclusión? Uno de los factores clave para que un espacio sea discriminatorio es la exclusividad, desde que se dice que un espacio responde a la necesidad de una determinada clase social, ya se está excluyendo.

Arquitectura e Inclusión “La arquitectura es un arma mucho más poderosa de lo que la gente cree para generar transfor maciones sociales en contextos deter iorados, con edificios con carácter fuerte y que generen apropiación y orgullo de sus habitantes”. Giancarlo Mazzanti. (Vocento Copyright, 2012)

Factores como inaccesibilidad en términos de personas discapacitadas, también aportan a la exclusividad, ya que alimentan el hecho de que sólo algunas poblaciones pueden ingresar al edificio o al espacio público.

Modelos y soluciones para una ciudad inclusiva

Según UCE – Arquitectura e inclusión – Parte 1 (2012), mientras la sociedad y la ciudad se desarrollan con el tiempo, y los intereses de las personas se centran en los individuales, evoluciona una brecha marcada por la desigualdad entre todos los grupos sociales marcando su condición tanto económica como racial, género, edad, intelectual y discapacidad.

Arquitectura Participativa. Diseño Universal. Integración Social. Espacios Incluyentes. Desarrollo Social vs Desarrollo Económico. UCE – Arquitectura e inclusión – Parte 1 (2012 38


2.11. Lo que se percibe como basura en la ciudad experiencia, y esto es alarmante, porque aunque parece ser un problema normal en el entorno, no caen en cuenta de que se está tratando a seres humanos como desecho. Los transeúntes pasan cerca de ellos como si pasaran delante de bolsas de basura, y solo algunas personas se llegan a solidarizar pero, ¿y las otras? El problema es que esta sociedad individualista cada vez más vela por sus propios problemas, generando más grupo de perdedores y aumentando este problema.

Zapote, 9:00 am, Miércoles 29 de Junio, 2016

2.12. La desconexión con la Sociedad y la Adicción

Fig.21

La Basura en Las Calles “ Pe r o h e m o s c r e a d o u n e n t o r n o y u n a c u l t u r a q u e n o s impide la conexión.(...) (...) El aumento de la adicción es un síntoma de una enfer medad más profunda de la for ma de vida que llevamos, que dir ige constantemente nuestra mirada hacia el próximo objeto brillante que deberíamos comprar en l u g a r d e h a c i a l o s s e r e s h u m a n o s q u e n o s r o d e a n .”

Además de todas las bolsas de basura que se tuvo que esquivar para poder caminar con cierta fluidez por las aceras que unen la universidad con la panadería, esta fue la montaña que dirigió la mente de nuevo al tema de la Situación de Calle. Se entendió que la sociedad está inmersa en una individualista, que no se quiere solidarizar por circunstancias ajenas a la propia zona de confort.

Johann Hari “Chasing The Scream: The First and Last Days of The War On Drugs”

Se sabe que este panorama perturba, hace hasta enojar y criticar por lo bajo a quien ocasionó este desastre en la vía pública, pero, ¿qué se hace al respecto? esquivarlas, las personas se alejan lo máximo posible para que no les llegue el putrefacto olor y para que no les atormente demasiado la mente, y siguen su camino, mientras que al cabo de unos minutos, se olvida por completo la mala experiencia y este comportamiento se transforma en un ciclo dañino recurrente, porque “se sabe” que alguien más se va a encargar de este creciente problema en la ciudad.

Conexión: (Del lat. Connexio) forma sustantiva abstracta de “connexus” que quiere decir conexo. 1.f. Enlace, atadura, trabazón, concatenización de una cosa con otra. 2 . f . A c c i ó n y e f e c t o d e c o n e c t a r. 3.f. Punto donde se realiza el enlace entre aparatos o sistemas. 4.f.pl. Amistades, mancomunidad de ideas o intereses. Adicción: (Del lat. Addictio) 1.f. Dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico. 2.f. Afición extrema a alguien o a algo.

Zona Roja, fotografía tomada por “The Tico Times”

Muchas personas creen que la causa inicial de la adicción a las drogas es solamente las drogas por si mismas, según el libro Chasing The Scream: The First and Last Days of War on Drugs, Johann Hari (2015), este pensamiento está muy lejano de la verdad. Según estudios científicos acerca de la adicción a las drogas, la causa del apego de las mismas es la desconexión o desapego que tuvo una persona por sus seres queridos, por su trabajo, por su estudio, etcétera.

Fig.22

La situación de calle como población desechada por la sociedad. La fotografía de la basura en las calles de Zapote, trajo a la esta otra fotografía, ubicada en otro lugar y siendo personas en vez de basura, pero en esencia, la misma circunstancia.

La diamorfina, por ejemplo, que se les da a los pacientes que sufren quebraduras de cadera, es algo similar a la heroína, inclusive es más fuerte, ya que esta no contiene los ingredientes que usan los traficantes para diluir la droga. Entonces se pensaría que luego de días o de meses en que estas personas son tratadas con la diamorfina, probablemente se vuelvan adictas, pero no lo hacen, porque cuando salen del tratamiento, estas vuelven a sus casas con su familia o amigos y no tienen necesidad de apegarse a otra cosa hasta el momento.

La relación que se establece entre ambos problemas crecientes en la ciudad es que, de la misma forma que se ve la basura en las calles, se percibe a esta población extremadamente marginada, a los habitantes de la calle. Las personas les pasan de largo cuando atraviesan la ciudad, cruzan la calle para no pasar por esa mala 39


Durante el comienzo del siglo XX se hicieron algunos experimentos para comprobar esta teoría, y estos se llevaron a cabo con ratones de laboratorio. El experimento trataba en meter un ratón en una jaula con dos dispensadores de agua, uno con agua pura, y el otro con droga, y casi todas las veces en las que se llevaba a cabo este experimento, los ratones se obsesionaban con el dispensador que contenía drogas, volvía por más y más, hasta que moría.

La adicción, según el libro mencionado anteriormente, es sólo uno de los síntomas que causan la desconexión que está ocurriendo alrededor de la persona.

2.13. ¿Qué hace la sociedad al respecto? “En vez de ayudar a la gente a curarse y reparar sus vidas, los hemos alejado de la sociedad, hemos hecho que sea más difícil que consigan trabajos y se vuelvan estables, les quitamos los beneficios y apoyos si los atrapamos con drogas, los ponemos en cárceles, que son literalmente jaulas, ponemos a gente que no está bien en una situación que los hace sentir peor y los o d i a m o s p o r n o r e c u p e r a r s e .”

En 1970, un profesor de psicología llamado Bruce A l e x a n d e r, s e d i o c u e n t a d e u n a a n o m a l í a e n e s t o s experimentos que se llevaron a cabo previamente. Se dio cuenta que todas las veces ponían a un sólo ratón dentro de una jaula pequeña, y no tenía nada más que hacer que apegarse a las drogas que se le suministraban, entonces optó por probar este mismo experimento realizado, pero un poco diferente. Construyó algo parecido a una gran jaula con distintos objetos con el q u e l o s r a t o n e s p o d í a n j u g a r, e n v e z d e u n s ó l o r a t ó n , insertó varios de ellos y también los dos mismos dispensadores de agua anteriormente mencionados, y se dio cuenta de un fenómeno que no ocurría en los experimentos hechos en comienzos del siglo XX, los ratones no consumían del agua con drogas y si el del agua pura, ninguna ingirió esta agua contaminada de manera compulsiva y ninguna tuvo sobredosis.

Chasing The Scream: The First and Last Days of War on Drugs, Johann Hari (2015) Actualmente, las personas viven bajo un modo antinatural en el que ya no es normal interactuar entre ellas, y existen estractos de la población que son más susceptibles a estos cambios, los adictos. Es necesario pensar que los seres humanos necesitan d e l a s c o n e x i o n e s s o c i a l e s p a r a p o d e r s o b r e v i v i r, t a n to como necesitan de la comida o del abrigo, porque forma parte de la naturaleza. Pensar también que estas personas no decidieron por si solas ser adictas, sino f u e a l g o q u e l o s c o n d u j o a a d a p t a r s e a s u n u e v o e n t o rno causa de un desapego o una frustración.

Hubo una situación parecida con los seres humanos, en la guerra de Vietnam. 20% de las tropas estadounidenses usaban heroína, como una forma de escaparse de la cruda realidad en la que estaban, sus familiares y la comunidad estadounidense en general se pusieron en alerta ya que pensaban que estos soldados iban a llegar a Estados Unidos completamente adictos a la heroína después de la guerra, pero un estudio le dio pista a estos soldados cuando volvieron a sus casas y se dieron cuenta que simplemente dejaron la droga en cuanto se reunieron con sus seres queridos, no tuvieron que ir a rehabilitación, ni tuvieron síntomas de abstinencia, a diferencia de eso, el 95% de estos soldados pararon e consumo de la droga.

Los habitantes de la calle adictos, necesitan recuperar la conexión social que ahora no tienen por ser personas invisibles y estigmatizadas, la sociedad misma no colabora a la difícil situación por la que están pasando estos seres humanos que perdieron todos sus derechos, y que para comenzar sólo necesitan que sean tomados en cuenta como personas nuevamente y no como desechos de la sociedad, necesitan ayuda de todos para que salgan de ese ciclo en el cual no decidier o n e s t a r.

Lo anterior mencionado explica que los seres vivientes se van a adaptar de acuerdo a su entorno, si están en un lugar donde no quieren o los obligan a hacer cosas q u e r e a l m e n t e n o e s t á n i n t e r e s a d o s e n h a c e r, a i s l a r s e por medio de las drogas es un buen mecanismo para evadir su situación real. Entonces según estas teorías, no son los químicos los detonantes de la adicción a drogas, sino la jaula en la que las personas están metidas.

“ Po r d e m a s i a d o t i e m p o h e m o s h a b l a d o s o l a m e n t e a c e r c a d e l a r e c u p e r a c i ó n d e l a a d i c c i ó n i n d i v i d u a l . Pe r o ahora necesitamos hablar acerca de la recuperación social, porque algo nos ha salido mal como grupo”. Chasing The Scream: The First and Last Days of War on Drugs, Johann Hari (2015)

Es necesario pensar diferente en cuanto se habla de adicción hoy en día, pensar que los seres humanos son seres con necesidades innatas a conexiones y crear l a z o s , c u a n d o l a s p e r s o n a s e s t é n f e l i c e s y l l e n a s , f o rm a r á n l a z o s c o n l a s p e r s o n a s d e s u a l r e d e d o r, p e r o cuando estas personas no pueden, por variables como aislamiento, derrotados por la vida, o cuando presentan un trauma, estas personas formarán lazos con algo que les provoque una sensación de alivio, como e l c e l u a r, l a p o r n o g r a f í a , v i d e o j u e g o s , a p u e s t a s o l a s mismas drogas, pero formarán lazos porque esa es la naturaleza humana.

¡Usted sólo sirve para contaminar la ciudad!

¡Fuera de aquí!

¡ Ad i c t o !

¡Desecho!

¡De je de droga rs e y ya!

¡Bu s qu e a y u da u s te d m is m o!

Fig.23

40


2.14. La Modernidad y sus Consecuencias

“Los ancianos, los discapacitados, los enfer mos, los drogodependientes, los inmigrantes, los gitanos, los sin t e c h o, q u e s o n m a r g i n a d o s y c o nve r t i d o s e n m i n o r í a s, chivos expiator ios de las contradicciones y presiones del sistema económico”

Con respecto al autor del libro, lo que determina si una superficie de contacto sea monótona o interesante no es la integración formal de los edificios, sino las actividades y el tipo de personas que lo conforman en una escala muy pequeña.

Montaner, Arquitectura y Política (2015)

Las creaciones de grandes ciudades monótonas construídas entorno a una sola función o población han hecho que el único grupo de personas, la única función, el único grupo social o de edad hayan quedado excluídas o aisladas del resto de la sociedad.

Actualmente, y como producto de la modernidad, la humanidad ha caído bajo el mando de un sistema económico por encima de un sistema social, en el que nos vemos influenciados y el individualismo toma parte de las vidas de las personas, ya que se han construido bajo el pensamiento de que las posesiones materiales son las que determinan que las personas que llegaron al éxito, esto excluyendo por completo que en esencia el ser humano es un ser social, por lo tanto estamos siendo partícipes de una sociedad que nos está destruyendo poco a poco y está dando el paso de excluir más a un tipo de población, lo que generar más desigualdad. A consecuencia de esto, el número de habitantes de la calle está aumentando de manera alarmante en el mundo, en unos países más que otros, de acuerdo bajo el modelo en el que vivan, ya que hay personas que por muchos factores no pueden pertenecer al sistema económico y forman parte de las minorías, los excluidos, y Costa Rica no es la excepción.

2.16. ¿Cómo hacer ciudad? Jan Gehl, Lars Gemzøe y Sia Karnaes (2006), resumieron sus principios en 12 puntos que ayudan a evaluar si un lugar clasifica o no como un buen espacio público: 1 - P r o t e c c i ó n C o n t r a e l Tr á f i c o . El primer principio de los autores daneses considera que las ciudades deben brindar seguridad a los peatones, para que se puedan desplazar con total confianza por las calles, sin tener la constante preocupación de que serán alcanzados por un auto. Desde esta perspectiva, el criterio también apunta a educar a los peatones a tener precaución y a enseñarles que no existen motiv o s p a r a t e m e r l e a l t r á f i c o v e h i c u l a r.

2.15. Integrar o Segregar

2. Seguridad en los Espacios Públicos. Para que los espacios públicos sean seguros y permitan la circulación de las personas, es importante que exista la posibilidad de realizar actividades durante el día y la noche en estos lugares. En caso que se fomente la oferta de actividades nocturnas, un requisito esencial para que las personas se sientan seguras es contar con buena iluminación. 3. Protección Contra Experiencias Sensoriales Desagradables. Cuando se realizan actividades al aire libre, no siempre se dan las mejores condiciones climáticas. Por esto, los lugares públicos deberían incluir áreas adecuadas p a r a p r o t e g e r s e d e l c a l o r, l a l l u v i a y e l v i e n t o , y e v i tar así una experiencia sensorial incómoda. Si se tiene presente que las áreas verdes ayudan a aplacar la sensación que se genera al exponerse a altas temperaturas, contaminación y ruido, su multiplicación en las zonas urbanas debiera ser una medida impulsada por los organismos pertinentes.

Fig.24

Según Jan Gehl, en el libro “La Humanización del Espacio Urbano”, la integración implica que las actividades del espacio sumado a las categorías de personas que quieren realizar dichas actividades puedan funcionar juntas a diferencia de la segregación, esta trata de separar funciones y grupos que se diferencian unos de otros.

4 . E s p a c i o s p a r a C a m i n a r. Con el fin de que los espacios públicos sean apreciad o s c o m o l u g a r e s a t r a c t i v o s p a r a c a m i n a r, e s i m p o r t a n te que cuenten con ciertos requisitos en toda su extensión. En este sentido, si existen fachadas interesantes de edificios y superficies regulares que garanticen el acceso de todos, éste criterio se cumplirá en su totalidad. Asimismo, si las superficies y los accesos son los adecuados, las personas con movilidad reducida también podrán desplazarse.

“La integración de var ias actividades y funciones en los espacios públicos y a su alrededor per mite que las personas implicadas actúen juntas y que se estimulen e inspiren unas a otras” Jan Gehl (2008)

41


5. Espacios de Permanencia.

11. Posibilidad de Aprovechar el Clima.

El quinto criterio presente en el libro considera que los lugares públicos deben ser agradables para que las personas puedan permanecer durante un largo tiempo y aprecien fachadas y paisajes interesantes dignas de ser contempladas.

En las regiones con clima más extremo se tienden a limitar las posibilidad de realizar actividades al aire libre. Para abrir este espectro, se deben crear espacios públicos que se correlacionen con el clima y la topog r a f í a d e l a c i u d a d e n d o n d e s e v a n a e r i g i r. 12. Buena Experiencia Sensorial.

6. Un Lugar donde Sentarse. Los parques tienden a conectar a las personas con sus sentidos en un nivel que comúnmente no se logra en otros espacios urbanos. Para fomentar este vínculo, los espacios públicos deben contar con buenos accesos y puntos de encuentro con la naturaleza, a través de animales, árboles, cursos de agua y plantas. De igual forma, para asegurar que los visitantes permanezcan m á s t i e m p o e n e l l u g a r, d e b e n c o n t a r c o n u n m o b i l i a r i o urbano cómodo, que tenga un diseño y acabado de calidad y que esté hecho con buenos materiales.

Al recorrer espacios públicos que reciben numerosas visitas, uno de los aspectos más comunes es que la disponibilidad de asientos no de abasto. Para que esto no siga ocurriendo, los urbanistas daneses postulan que se debe aumentar el mobiliario urbano que se destina a los lugares públicos, como grandes avenidas, parques y plazas. De esta forma, no sólo se ordena la circulación de las personas, sino que se establecen las funciones de los lugares. Como producto de esto se p u e d e n d e s t i n a r l u g a r e s p a r a d e s c a n s a r, l o q u e s e c o n dice con el incremento de mobiliario urbano.

Cuando Jan Gehl visitó la muestra que estuvo disponible en Copenhague, dijo que “ningún niño pide algo para Navidad que no sabe, y la gente nunca va a pedir mejoras en sus ciudades que no están en su repertorio”. De esta forma, busca que las personas primero se informen sobre qué necesidades no pueden cumplir en sus ciudades para luego expresar qué es lo que les hace falta para satisfacerlas.

7 . P o s i b i l i d a d d e O b s e r v a r. Si bien no siempre los espacios públicos son lugares al aire libre, el libro expone que deben asegurar vistas de paisajes para que los ciudadanos tengan la posibilidad d e o b s e r v a r. 8 . O p o r t u n i d a d d e C o n v e r s a r.

Con estos criterios se puede tener un mosaico de ideas que se podrían implementar en los futuros espacios públicos del país o que podrían ser ejecutados en los lugares ya existentes, pero que cuentan con algunas deficiencias.

Los espacios públicos, entendidos como lugares de esparcimiento y encuentro, deben contar con un mobiliario urbano que invite y fomente a la interacción entre las personas. Para que esto sea posible, deben existir bajos niveles de ruido que permitan que las personas puedan conversar sin interrupciones. Así, los lugares públicos no deben tener cerca ruidos molestos de motores.

2.17. Acupuntura Urbana

9. Lugares para Ejercitarse. En los últimos años, las plazas de Santiago han incluido máquinas de ejercicios con el fin de incentivar un e s t i l o d e v i d a m e n o s s e d e n t a r i o y, p o r e n d e , m á s s a l u dable. Esta tendencia se podría traducir en un primer intento para cumplir con este criterio que establece que los lugares públicos deben contar con equipamient o a l q u e t o d o s p u e d a n a c c e d e r p a r a p r a c t i c a r d e p o rtes. Para que la práctica del ejercicio sea frecuente, los espacios públicos deben garantizar actividades de entretenimiento durante el día y la noche, independiente de la estación del año. 10. Escala Humana. Cuando se construyen grandes obras, lo ideal es que se asegure que los ciudadanos se puedan relacionar con esta nueva infraestructura en una escala humana, e s d e c i r, q u e l a s d i m e n s i o n e s n o s u p e r e n c o n c r e c e s l o que está al alcance del promedio de las personas. Por ejemplo, la ciudad y sus espacios públicos deberían ser construidos desde una escala humana teniendo en cuenta la perspectiva de los ojos de las personas.

Fig.25

42


“La ciudad no es el problema, la ciudad es la solución... e s n e c e s a r i o i n t e r ve n i r p a r a r ev i t a l i z a r, h a c e r q u e e l organismo trabaje de otro modo: es lo que él denomina “Acupuntura Urbana”” Lerner (2003) La teoría de Jaime Lerner se basa esencialmente en intervenir la ciudad por medio de una acupuntura, en donde un proyecto funcionando como organismo sea capaz de atraer personas y mejorar la imagen de la ciudad que actualmente presenta ineficiencias urbanas. Las ciudades están conformadas por un sin fin de factores que interactúan de manera constante. La necesidad de planear el desarrollo de la ciudad permitirá la buena articulación entre el espacio público y el proyecto. En el caso de la Zona Roja, una zona olvidada por los habitantes de San José, es necesario generar proyectos que funcionen como catalizadores y como detonadores en la mejora de las zonas que generan conflicto, que están degradadas por muchos motivos y que son perceptiblemente inseguras para la población. Por medio de la acupuntura urbana se generará un equilibrio en la ciudad en donde se implemente la conexión social, la convergencia, la convivencia, la cohesión social, el desarrollo sostenible, a cultura y la estructura urbana recuperada.

43


2.18. Caso de Estudio

Este modelo de vivienda ayuda a los habitantes de la calle a que adopten un diferente estilo de vida del que estaban sumergidos anteriormente, un estilo de vida e s t i g m a t i z a d o r, d e c o n d i c i o n e s i n s a l u b r e s . Ta m b i é n colabora a reintegrarse a la sociedad a través de una variedad de formaciones, incluyendo habilidades para la vida, la gestión financiera y preparación para el trabajo.

“La Casa” Vivienda de apoyo al Indigente Wa s h i n g t o n D C Área: 29,192 sf / 2,728 m2 Año: 2011-2013 La Casa es un proyecto que funciona como un punto de i n f l e x i ó n e n l a c i u d a d d e W a s h i n g t o n D . C e n l o s e s f u e rzos de redefinir el concepto de albergue para los habitantes de la calle en esa ciudad.

El edificio consta de siete plantas sobre el nivel de la calle e incluye un sótano lleno. Además de las unidades de eficiencia individuales del edificio también proporcionará una sala comunitaria y patio exterior para los inquilinos.

Además de la función principal de refugio que tiene este proyecto, también provee de asilo permanente y vivienda de apoyo para 40 personas en situación de calle.

Fig.28

El proyecto en términos urbanísticos busca una escala similar a los de los edificios adyacentes, ya que se pretende que este edificio no sea muy diferente al tejido urbano y no sea difícil de asimilar por parte de los transeúntes, sino más bien que sea un edificio amigable con su entorno y la personas no tiendan a excluir este edificio del resto de la ciudad.

Fig.26

Uno de los objetivos claves de este proyecto e sque los habitantes de la calle lo llamen “casa” y no “institución”. Cada unidad de vivienda está diseñada para una sola persona y proporciona estabilidad para los habitantes de la calle y apoyo para que se incorporen a la vida cotidiana.

Fig.29

Fig.27

44


Este edificio aporta también condiciones que no existían antes de que este fuese emplazado, ya que en el primer nivel se pensó en generar una doble altura, con materiales visualmente permeables para que las personas vean lo que pasa adentro y viceversa, además por medio de estas variables e incluyendo la iluminación, h a c e n q u e e s t e e d i f i c i o f u n c i o n e c o m o u n a l á m p a r a u rbana, mejorando la situación actual de inseguridad que se percibe en el entorno.

Fig.30

Fig.32

Fig.31

Por medio de una vivienda de apoyo permanente para los habitantes de la calle, “La Casa” funciona como un hogar para las personas con historiales crónicos de situación de calle y al mismo tiempo como un lugar con programas médicos y sociales que ayudarán a ellos a establecer su independencia nuevamente. Fig.33

45


46


2

CapĂ­tulo II. Alternativa 47


3 Estrategias

3.2. Ciclo de la Situación de Calle Esperado

3.1. Ciclo de la Situación de Calle Actual Desconexión con su entorno

Desconexión con su entorno

Ansiedad

Adicción

Adicción

Atención Psicológica/ Espiritual

Delinquir

Rehabilitación

Delinquir

Conexíon con ciudad

Tr a t a m i e n t o contra las drogas

Calles

Calles Fuente de trabajo

Estabilización

Nexus

Te r a p i a Ocupacional

Refugio Aislamiento

Ansiedad

Aislamiento

F i g . 3 4 F u e n t e : I A FA y a n á l i s i s p r o p i o p o r m e d i o de la entrevista a habitantes de la calle.

F i g . 3 5 F u e n t e : I A FA y a n á l i s i s p r o p i o p o r m e d i o de la entrevista a habitantes de la calle.

S e g ú n e l d i a g r a m a a n t e r i o r, l a s i t u a c i ó n d e c a l l e v i v e encapsulada en un ciclo recurrente en el que las personas tienen periodos de recuperación y periodos de ansiedad, esto se debe mucho al aislamiento que tienen como parte del programa, para evitar tener una recaída con alguna droga ofrecida en el entorno.

El objetivo de esta investigación es buscar romper el ciclo de la Situación de Calle para que no siga siendo un proceso recurrente, analizar de fondo el por qué este ciclo no se rompe, y como se demuestra en el diagrama de la Fig. 35, surpimir algunos de los puntos que conforman este ciclo.

El ciclo de la Situación de Calle parte desde la desconexión con el entorno de la persona, ya sean familiares, seres queridos, un problema laboral o de gran importancia en su vida, al desconectarse estas personas de su parte más primitiva como ser humano que es la conexión social, ellos buscan apegarse a algo más, algo que los haga olvidarse por un momento de la situación descontrolada en la que están y por lo general buscan la adicción de una o más drogas. Si pierden el control de la situación de drogas, si les falta recursos o a p o y o p a r a p o d e r o b t e n e r l a s , o p t a r í a n p o r d e l i n q u i r, buscar dinero de la forma más sencilla y rápida para poder permanecer bajo el estado de las drogas, al delinquir las personas que lo rodean no lo van a querer cerca y lo más seguro es que busquen las calles, lugares donde están rodeados de otras personas con las mismas condiciones, rodeados de bares y de personas que les pueden proveer de las drogas.

E x i s t e n p a r t e s d e l c i c l o q u e s o n i n e v i t a b l e s c o n t r o l a r, tales como la desconexión con el entorno, la adicción que les provoca esto, el delinquir como medio de obtención de drogas y el que terminen en las calles, ya que es un proceso provocado por situaciones personal e s y d e s u e n t o r n o q u e s u b j e t i v a m e n t e v i v e c a d a p e rsona, sin embargo es aquí donde se puede cambiar el rumbo del ciclo, el de la implementación de Nexus. Nexus va a contar con un programa esencialmente d e Te r a p i a O c u p a c i o n a l , e n l a c u a l s e l e s o f r e c e u n a fuente de trabajo en el que permanezcan en constante conexión con la ciudad, una fuente de trabajo no exclusiva para los habitantes de la calle en recuperación sino uno en el que toda la comunidad puede participar y aportar a la ciudad. Con este programa más el de rehabilitación contra las adicciones, se buscaría suprimir la condición de aislamiento y reducir la sensación de ansiedad que este le provoca, de tal forma que cumplirían con el programa completo rodeados de personas que no pertenecen a su misma condición y se pueden i n s p i r a r d e e l l a s . Ta m b i é n , a l t e n e r u n t r a b a j o q u é m a n t e n e r, e s t o l o s m a n t e n d r á o c u p a d o s e n c o s a s q u e l o s llena ya que están aportando a la ciudad con lo que hacen y los haría sentirse tomados en cuenta como una persona más y no estigmatizados y aislados como un desecho de la ciudad que ya no tiene oportunidad de recuperación.

En las calles al mismo tiempo, obtienen el beneficio de estar cerca de refugios para personas en condición de indigencia y con cubrimiento de necesidades básicas que los ayuda a salir por un momento de la pésima situación en la que se encuentran, estos refugios por lo general incluyen programas de rehabilitación, de estabilización, atención psicológica integral, tratamiento contra las drogas y de aislamiento temporal para que estas personas se enfoquen en recuperarse, dejando de lado que ellos al haber perdido la conexión con el entorno lo que menos necesitan es sentirse aisladas de la sociedad, lo cuál los lleva a un grado de ansiedad tanto por el aislamiento como por la necesidad de volver a las drogas para controlarla. Esta fuerte ansiedad los hace abandonar el refugio para volver a las calles donde están rodeados de personas y de lugares para conseguir las drogas, lo cual los hace caer nuevamente a la desconexión con el entorno y el ciclo vuelve a com e n z a r. 48


3.3. Estrategias de Diseño para el habitante de la Calle Adicto 1. Espacios de Conexión con el Exterior /

3. Vigilancia Natural / Seguridad

Accesibilidad

Fig.36 (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012)

Fig.38 (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012)

Como primer estrategia, se proponne generar espacios d e c o n e x i ó n c o n e l e x t e r i o r, q u e n o i m p l i q u e s ó l o e s pacios que se conecten directamente con patios o con zonas verdes, sino también que sea un proyecto abierto a la comunidad para que haya interacción y recuperación social buscada en el habitante de la calle.

Un punto importante a tocar en el desarrollo de este proyecto, es que los internos deben ser vigilados la mayor cantidad de tiempo, por l que se implementa una estrategia de permeabilidad en términos de materiales del edificio para que exista una vigilancia casi natural en el proyecto y así evitar situaciones de peligro entre los internos.

2 . I l u m i n a c i ó n / Ve n t i l a c i ó n N a t u r a l

4 . E v i ta r ha c i na m i e nto / E s pa c i o s m í nim os

s uf i c i e nte s

Fig.37 (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012)

Fig.38 (Susana Adriana Moya Vicuña, 2012)

La segunda estrategia busca el mayor aprovechamiento de la iluminación y la ventilación natural, esto para generar espacios más confortables que correspondan al entorno en que se sitúe el proyecto.

La estrategia más importante a tomar en cuenta en el proyecto es evitar el hacinamiento y la sensación de aislamiento, ya que según entrevistas, estas personas hacinadas no se sienten iguales al resto y también tienen la sensación de estar encarceladas, por lo que se propone no elaborar un galerón donde todos duerman sino dividirlo en habitaciones de 3 ocupantes con espacios mínimos suficientes que, según el Ministerio de Salud, la norma dice que deben ser 3,5 mts cuadrados por interno.

Además el proyecto va a recibir personas en condiciones de insalubridad por lo que el edificio en su interior debe respirar y estar iluminado para evitar el efecto de “edificio enfermo”

49


3 . 4 . Te r a p i a O c u p a c i o n a l c o m o a p o r t e a l a Rehabilitación 2- Selección de desechos, limpieza y almacenaje.

“La terapia ocu paci ona l inc id e e n la s f unc ione s ej e c u t i v a s e ncargadas del mand o y c ontrol d e la s a c tiv id a d e s c e re bra les, permit iendo a l ind iv id uo me jor a r s u d e s e m pe ñ o e n tareas cot idian as, m od if ic a r c omp or ta mie ntos y ac t i t u de s c o ntraprodu cent es, ma rc a r s e ob je tiv os re a le s y c o n c e n t r a r su s esf ue r zos e n c ons e guir los . ” (C e ntro Te r a p é utic o Va lle d e l Ti é t a r, 2 0 0 1 )

C o m p o n e n t e s d e l a Te r a p i a O c u p a c i o n a l e n e l Proyecto

Fig.41

1- Recolección de 4 tipos de reciclaje por la Zona Roja: Cartón, Plástico, Orgánico y Madera.

Dentro del proyecto y enseguida del componente uno, se seleccionarán los desechos y se limpiarán los que sean útiles para una efectiva reutilización, así mismo, se buscará almacenar en bodegas para que próximamente sean trasladados al siguiente componente.

Fig.39 Fig.42

Debido a la alta oferta de desechos de todo tipo producto de la ubicación de los mercados más importantes del casco central de San José, la ciudad se ha visto afectada en muchos aspectos,además los habitantes de la calle no favorecen la situación, ya que ellos extraen comida y otros objetos de los desechos provocando que los desperdicios se dispongan en todo el espacio público. De esta forma se propone paralelo a la reducción del daño de la situación de calle mejorar la situación de la contaminación de la zona, de tal forma que los internos recolectarán la basura en un perímetro cercano al proyecto y en bicicleta cuatro tipos de desechos que son reciclables.

En este componente participarán los internos como medio de interacción y conexión entre ellos mismos, y mantenerse ocupados. Así mismo para que aprendan nuevas técnicas de selección y almacenaje así como el correcto manejo de los desechos sin presentar problemas. 3- FabLab y talleres para la creación de objetos con el reciclaje. / Huertas Urbanas

Fig.43

Después del almacenaje de los desechos libres de contaminación, se llevarán a talleres donde las personas aprenderán a manipularlos de la forma correcta y encontrarle un segundo uso con técnicas innovadoras tales como máquinas 3D que se abastecen de plástico reciclado, máquinas de láser con el cartón obtenido, entre otras herramientas, esto luego de la correcta cap a c i t a c i ó n . Ta m b i é n l o s d e s e c h o s o r g á n i c o s s e t r a n s formarán en compost para luego pasar a la azotea del edificio donde se capacitarán para un correcto cultivo de los futuros productos que abastecerán tanto al edificio como a las personas que quieran comprarlos.

Fig.40

En este componente participarán los internos como medio de interacción y conexión con el entorno inmediato del proyecto, contrario al aislamiento normalmente empleado en los centros.

50


3.5. Gestión del Proyecto

IMAS ONG 3

NEXUS

I A FA

Fig.44

ONG 1

ICD

MSJ

En este componente participarán tanto los internos como las personas que estén interesadas en aprender a reutilizar los desechos y en ver nuevas alternativas d e r e u t i l i z a c i ó n c o n m á q u i n a s 3 D , L a s e r, e t c é t e r a . Ta m bién, para aprender el proceso de cultivar por medio del compost obtenido de los desechos.

ONG 2 CCSS

Fig.47

Así a como se propone que el proyecto funcione para todo tipo de poblaciones, se propone que las personas encargadas del funcionamiento de este sean especializadas en distintas disciplinas, que el proyecto abarque las condiciones multifactoriales que abordan el tema de la situación de calle.

4- Exhibición y ventas de objetos de diseño y alimentos orgánicos

Como planteamiento inicial y con base en el análisis de distintos centros ubicados en el casco central de S a n J o s é , s e p r o p o n e q u e l a s o r g a n i z a c i o n e s n o g u b e rnamentales con problemas de infraestructura, de condiciones insalubres o que no cumplan con las normas del Ministerio de Salud, se integren al proyecto y que funcionen de la mano de organizaciones guber namentales y privadas, para que de esta forma todos estén agrupados para atender las necesidades desde muchos ámbitos y los internos sean atendidos y rehabiitados de la forma correcta. Uno de estos objetivos es el de concentrar las disciplinas en un sólo proyecto, tales como trabajo social, instituciones encargadas en el manejo del control de drogas, instituciones encargadas en la salud y en gestión para que los internos no deban ser trasladados a otros lugares por falta de programas.

Fig.45

Como último componente se encuentra un mercado en el primer piso del edificio de ventas de todos los productos reutilizados así como los orgánicos para generar ventas, exposiciones y principalmente la conexión social, que los transeúntes tengan la oportunidad de ingresar al proyecto e interacturar y observar nuevas técnicas de reutilización por medio del diseño.

3.6. Conclusión teórica

La misión de este proyecto es apostar en personas que viven en estado de Situación de Calle y transformarlas en miembros productivos y autosuficientes de la sociedad por medio de un proyecto multidisciplinario, inclusivo y abierto que permita la conexión de ellos con el resto de la población, demostrando que son capaces de aportar a su entorno y que pueden salir del círculo de la adicción con el apoyo de la sociedad, del programa que tiene el proyecto y de un trabajo que puedan m a n t e n e r, c r e a n d o u n a m e j o r c i u d a d p a r a t o d o s .

Fig.46

En este componente participarán tanto los internos como las personas que estén interesadas en ingresar al proyecto para que se beneficien con los productos reutilizados y de esta forma haya una conexión social y directa con la ciudad necesarias para la Zona Roja.

51


52


3

CapĂ­tulo III. Proyecto 53


4 Sitio 4.1. Ubicación Geográfica ¿Por qué la Zona Roja? “ H a y c o m o u n a e s pe c i e de f u e r z a qu e n o s t r a e acá, al g o , n o sé... N o n o s po d e m o s i r, y si n o s vam o s, vo l vem o s” C ró ni ca: La ‘zo na ro j a’ desde l o s o j o s de s us hab i tantes , La N aci ón, 2013

Actualmente, la mayoría de los habitantes de la calle se encuentran concentrados en la provincia de San José, específicamente en la llamada Zona Roja, esto por muchos factores tales como fuentes de trabajo, alimento, refugios, obtención de drogas, etcétera. Pero el factor más importante entre todos los anteriores por el cuál los habitantes de la calle se quedan en esta zona es porque luego de ser desconectados de su entorno, encontraron arraigo en este nuevo “hogar”, los habitantes de la calle se apoyan entre ellos y generan una “nueva familia”.

Fig.48

En varias entrevistas dadas a internos de algunos centros de rehabilitación se supo que estas personas se l l e g a n a f a m i l i a r i z a r d e e s t e l u g a r, y q u e c u a n d o s e l o s llevan a algún refugio, de alguna manera vuelven a la Zona Roja, ya que es la zona donde dicen estar o sentirse menos estigmatizados y aislados. De esta forma se propone que el proyecto se llegue a quedar en este lugar aprovechando el arraigo que esta población tiene por la zona, de tal forma que sientan v o l u n t a r i a m e n t e l a s g a n a s d e a p o r t a r a l a c i u d a d p a rtiendo en esta zona tan olvidada por la sociedad. Además, otro de los motivos por el cuál el proyecto se realizará en esta zona es porque es el lugar donde se tiene más descontrolado este tema, donde se concentran más habitantes de la calle y así mismo muchas entidades que podrían unirse al proyecto.

Costa Rica

Re c or r i d os c ons t a nt e s y p unt os d e m a y or p e r m a ne nc i a

San José

M e rc a d o Bor b ón

Merced

Av e . 3

Fig.49

E s t ud i o d e c a m p o p e r s ona l , M a r z o 2016

54

N

C a l l e 10

Fig.50


4 . 2 . C ausas Fenome n o ló g ica s de la S itu a ció n de C a l l e en La Zona Roja Ben ef icio

Ca us a Fís ic a Ub ic a c ión d e l Ce ntro Dor mitor io Y De A te nc ión P r ima r ia P a r a P e r s ona s E n S itua c ión De Ind ige nc ia D e MSJ

P unt os de pe rman encia g rupal

P untos d e a y ud a te mp or a l c ons ta nte (Comid a , a b r ig o , ob je tos p e r s ona le s )

N

C uen tan con ayu d a rá pida y a cort o plazo para subsistir.

M e rc a d os má s imp or ta ntes d e l c a s c o c e ntr a l M e rc a d o La Coc a Cola N

F acilidad de trabajo y comida o casion al

M e rc a d o B or b ón M e rc a d o d e Ca r ne s M e rc a d o Ce ntr a l

Nue v a Te r mina l d e B us e s 7- 10

N

C ant idad de transeún tes con los que pueden o btener dinero

Av e nid a Ce ntr a l Fig.51

4 . 3 . O portunidades de la Ele cc ió n de l L o te

N

Arraigo de los h abit ant es d e la c a lle p or la zona Mayor conc e ntr a c ión d e h abit ant es d e la c a lle Oportun id a d d e gen erar cone xión c on los mercados c omo compleme nto d e l p roy e c to

N

Necesidad d e ge ne r a r un e s pacio urba no d e e s ta r y d e con vergenc ia e n un á re a s in vacíos

N

Aprovechamie nto d e c one xión act ua l e ntre la Te r mina l y la Aveni d a Ce ntr a l, la c ua l h a generand o nue v a s c irc ulacion es de tr a ns e únte s Es u na zona muy utiliza d a por los t ra ns e únte s d e b id o a la cercanía d e p untos important es

Fig.52

55


4 . 4 . C aracterizaciรณn de l L o te

Ave . 3

C a lle 12

Cal l e 10

Mercad o B o rb รณ n

Ave . 5

Fig.53

56


La ubicación del lote en específico, será la mitad de la doble cuadra ubicada en el distrito Merced de la provincia de San José, entre Avenida 3 y Avenida 5, Calle 10 y Calle 12. La primer condición por la que se elige este lote es por la cercanía directa con el Mercado Borbón, un mercado que permite la creación de una diversidad de actividades en los alrededores del mismo y por lo cuál sería una oportunidad para permitir el ingreso de dichas act i v i d a d e s a l e s p a c i o p ú b l i c o d e l p r o y e c t o y d e e s t a f o rma crear una conexión con el entorno.

N

Fig.54

La segunda es una necesidad de dividir la doble cuadra en dos partes, ya que al ser esta una cuadra de dimensiones muy extensas, hace que las personas tengan que recorrer distancias muy largas de un punto a otro, además, que no existe proporción actual entre la distancia de la doble cuadra con la dimensión de la calle, generando muchas complicaciones de la circulación entre el vehículo y el peatón. Se busca generar una nueva calle peatonal en la división de esta cuadra de tal manera que se tenga una comunicación mas directa de cale 12 con calle 10, y de esta forma las personas visitarán el proyecto. Se busca la idea de expropiar las edificaciones actualmente construídas en esta cuadra por los siguientes factores:

Fig.55

Edificaciones en abandono. Edificaciones en obsolecencia. Edificaciones que niegan completamente el entorno. Edificaciones que no aportan en términos urbanos a la ciudad. Parqueos pequeños y en desuso ubicados de forma aleatoria en la doble cuadra.

Fig.56

Entre otras características, se encuentra la importancia del desarrollo de las actividades de la calle 10 actuales, ya que presentan características de convergencia y de intercambio necesarias para La Zona Roja, de tal manera que ya no sería una zona de paso sino un punto de llegada y de interés por las personas que buscan los productos puestos en venta en la calle 10 y en el futuro proyecto dedicado a la ciudad. Como conclusión, se busca eliminar el estigma que tiene esta zona actual por medio de intervenciones que tomen en cuenta principalmente al ser humano y que le permita la capacidad de interactuar y aportar a la ciudad, siendo este proyecto un catalizador de la zona.

Fig.57

57

Fig.58


4 . 5 . Servicios Cerca n o s P o ten c ia do re s del L o te

Una de las cualidades del proyecto en general será el de permitir la conexión, tanto social como física en el entorno en que se encuentre, que sea un proyecto específicamente para esta fracción de la ciudad. De esta forma se establece el posicionamiento del proyecto cerca de otros servicios que complementen las actividades que se generen en NEXUS, tales como los mercados ubicados cerca de él, la calle de uso compartido (calle 8), la ubicación casi directa del Centro Dormitorio de la Municipalidad de San José entre otros. Entre muchos otros servicios que pueden existir como complemento al proyecto, se encuentra el de la cercanía con el Hospital San Juan de Dios, ya que según la norma del Ministerio de Salud específicamente para el desarrollo de proyectos para los habitantes de la calle, los mismos deben localizarse a una distancia muy próxima de algún hospital principal, esto para trasladar a un interno en caso de presentar un problema de salud mayor al ingresar al proyecto.

Fig.59

5 Idea Nexus 5.1. Programa de Necesidades

Fig.60

58


5.2. Aplicaciones Urbanas

“Lo s e dific io s de b e n t e n e r ra í c e s t a n f u e rt e s q ue el l u g a r re s u l t e ini m a g i n a b l e s i n é l ” . ( P e t e r Z u m t h o r)

Terminal de buses 7-10

Terminal de buses 7-10

Centro Reinserción

Calle 10

Mercado Borbón

Espacio Público Calle 10

Mercado Borbón

Avenida Central

Avenida Central

Fig.61

S itio

Uso mixto e inclusivo

Fig.64

Terminal de buses 7-10

Terminal de buses 7-10 Calle 10

Calle 10

Mercado Borbón

Mercado Borbón

Avenida Central

Avenida Central

Gr ie ta e n d ob le c ua d r a

Fig.62

Fig.65

H a bi l i t a r bo u l e v a rd peatonal en la grieta

Terminal de buses 7-10

Terminal de buses 7-10 Calle 10

Calle 10

Mercado Borbón

Mercado Borbón

Avenida Central

Avenida Central

Una griet a q ue te nga c ontinuid a d c on el pas o d e l M e rc a d o B or b ón

Fig.63

Fig.66

Pa c i f i c a c i ó n d e l t r á n s i t o ( Bo u l e v a rd de u s o co m par t i do ) pe r m i t i e n d o c o n e x i ó n e n t re l a Te r m i n a l 7 -1 0 y l a Aven i da Central 59


5.3. Programa Arquitectónico a partir de las Relaciones Sociales

Fig.67

Fuen te de emple o / Come rc io

Ta llere s de a pre n di z a j e / Te r a p i a s / Adm i n i s t r a t i v o

Áre a h a bi t a c i on al

Perm e a b le

Se m i -Pe r m e a bl e

I m p e r m e a bl e

Con exión con la c iud a d

C o n e x i ó n e n t re u s u a r i o s

Áre a de de s c a nso

xión entre usuarios Área de descanso Área habitacional Impermeable

exión entre usuarios y Área inclusiva

eres de aprendizaje / apias / Administrativo S e m i - Pe r m e a bl e

exión con la ciudad

Fuente de empleo / Comercio Pe r m e a bl e

Fig.68

60


PAT I O C E N T R A L C O M O O R G A N I Z A D O R

El edificio funcionará a partir de las relaciones sociales. El primer piso, que comparte nivel con el de la calle, será el piso con el programa que permita la mayor cantidad de relaciones sociales, será un piso con condiciones de permeabilidad material para que las personas ingresen libre e involuntariamente al proyecto. Se propone que este piso sea de carácter inclusivo y de uso mixto, para generar nuevas conexiones y convergencias entre usuarios. Los segundos niveles contarán con características semi-permeables, en las que los usuarios aunque estén en un piso superior al nivel de calle, puedan observar sin barreras lo que pasa afuera y los transeúntes puedan observar los que pasa dentro del edificio. Este nivel se habilitará tanto para la comunidad como para los internos, para que exista una conexión entre usuarios.

PAT I O C E N T R A L

Fig.70

ituye el núcleo del largo E l pa t i o c e n Pt raat i lo fcue nnt cr ailoqnyuaeerscátor necsc to m o n ú c l e o d e l l a rg o edi fi ci o . ho edicifio

Los últimos niveles contarán con características casi impermeables, ya que serán los niveles donde se encontrarán las habitaciones de los internos y por lo cual necesitan algún nivel de privacidad, será un piso privado del ruido y también contará con puntos de conexión I Oa n C tEeNnTeRrA Ll a i d e a d e c o n e x i ó n e n t r e l o s i n t e r n o s p a rPAT a m social y no de aislamiento.

5.4. Configuración del Edificio a partir del Patio Central

Fig.71 To d a s l a s á r e a s d e l p r o g r a m a , l a s e n t r a d a s y l a s rutas de circulación son ubicadas en relación al patio central.

C o m o s e p a r a do r de a c t i v i da de s o de pro g r a m as den t ro del e di f i c i o , y a qu e u n o s ePAT s paI Oc iCoEsN n eAcLe s i t a n m á s pr i vaci dad qu e TR as p s oo n ra ger u d op s ldoe , a e c ule rcd e o n a tl a o t ro s , o m e n o sL o sr up ri odgor a,m o j ep am ro de aco pi o n o relación entre cada uno. pu e d e e s t a r a l a pa r d e l a s c o c i n a s o c o m e d o res del pro yecto.

Fig.69

D e m odo qu e la conf i gur a c ión d e l e d if ic io s e d is p u s o a l o larg o de la grieta pro p ue s ta , s e p rop one e l s is te ma de pa t i o c e ntral para solucion a r múltip le s f a c tore s .

Fig.72 Patio central como encargado de per mitir la ventilación e iluminación natural

E l pa t i o c e n t r a l a p o r t a c o n di c i o n e s d e g e n e r a r u n a ven t i l ac i ó n c r u z a da , a s í m i s m o , q u e c a da e s p a c i o t e ng a i l u m i n ac i ó n n a t u r a l pa r a g e n e r a r m á s e f i c i e n c i a e n e rg ét i ca. 61


PAT I O C E N T R A L C O M O S O L U C I Ó N A L A V I G I L A N C I A N AT U R A L

5.5. Edificio y Contexto

Fig.73 E l v a c í o p e r m i t e l a eo s b spee r vca ia c i óle n s y vy i g iuna l a c i ó ne s tr a teg i a de U no de los requerimientos PAT n a tIuOr aC l E a Nl aTsR pAeLr sCo O n aMs Oq uOe AsSe I S e nE c uNe nLtAr a C n IeUnD A D diseño es hacer que el erde hifaic b i lio i t a cc i óue n nte c on v igila nc i a n a t u ra l, de t al modo que el p a tio c e ntr a l f unc iona p a r a q u e h a y a punto s de observación d e s d e tod os los b a lc one s de l e di f i c i o

Fig.75

Aprovechamiento del patio central para integrar

a l io p r ocent y e c t o ru a n le sspe a cp i o la s ente m i - pa ú b inc l i c o luir v e r d e dqe u entro de l pro D e ntro del pat proporciona cualidades de apropiación, paz y ye c to zon as verdes q ue orc l u gp a rrop de m e d i tiona a c i ó n n c ond ic ione s de pa z y de e stimu lación men ta l ne c e s a r ia s p a r a los inte r no s d e e s t e pro ye ct o, también qu e f unc ione c omo una e s c a p a to r i a de l a c iuda d dent ro de ella.

Fig.76

L a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l e d i f i c i o pe r m i t e n q u e en l a azo t ea se p ro p o n g a i n c l u i r l a s h u e r t a s u r b a n a s , y a qu e en est e pu n t o d e l p ro y e c t o l o s c u l t i v o s p o dr í a n re c i b i r l a can t i dad de a i re , l l u v i a y s o l n e c e s a r i o s . C o n l a s h u e r t a s c o l o cadas en l a a z o t e a , l a s pe r s o n a s n o n e c e s a r i a m e n t e i n t er n o s t en dr í an l a c a p a c i d a d d e re c o r re r e l e di f i c i o c o m pl e t a men t e y apro v e c h a n do l a a l t u r a , l a s p e r s o n a s po d r í a n o bs er var S an Jo sé d e s de o t r a p e r s p e c t i v a m i e n t r a s t r a b a j a n a l a i re l i bre y de e s t e m o do g e n e r a r u n c a r á c t e r e n l a c i u da d

62


Conexión

Público SemiPúblico

Fig.77

Fig.79

C o n la disposición de l e d if ic io e n s e ntid o e s te - oe s t e , l a s fac hadas cort as serían la s má s e xp ue s ta s a la r a d iac i ó n dire c ta solar y las larga s la d e me nor inc id e nc ia , a d e m á s l a fac hada nort e sería la má s la rga p e r mitie nd o una ag r a da bl e ilum inación nat ural in gre s a nd o a lo la rgo d e l p roy e c t o y a s í m ism o esta larga f ach a d a ob s e r v a r á c omp le ta me nte e l e s pa c io púb lico

L a c o n e x i ó n di re c t a e n t re e l b o u l e v a rd p e a t o n al y el parqu e p ú bl i c o p e r m i t i r á qu e l a s pe r s o n a s t e n g a n l a n ecesi dad de c o r t a r e l c a m i n o i n g re s a n do a l p ro y e c t o . L a co n exi ó n f u n c i o n a r á d e g r a d i e n t e e n t re l o p ú bl i c o , l o s em i - pú bl i co y n u e v a m e n t e a l o pú b l i c o , de t a l m a n e r a q u e e xi st a u n a fam i l i a r i d a d d e l e n t o r n o y l o s t r a n s e ú n t e s c o n e l i n t er i o r del pro y e c t o y e s t e s e a c a p a z d e p e r m i t i r e l i n g re s o in vo l u n t ar i o de l a s p e r s o n a s de s d e d i s t i n t o s p u n t o s y a s í qu e N exu s t en g a pe r m a n e n c i a s , t e m p o r a l i d a d e s , c i rc u l a c i o n e s , act i vi dades y t r a n s e ú n t e s di s t i n t o s du r a n t e t o do e l d í a .

Calle 10

Mercado Borbón Boulevard

Fig.78

Fig.80

S e pro pone gen erar una c one xión f ís ic a a mod o d e g r i e t a e n e l m e dio del edif icio q ue v a d e s d e e l b oule v a rd p la n t e a do hasta el parqu e pú blico.

Se pl a n t e a re m e t e r l a s e s q u i n a s de 9 0 g r a do s en el área de l o s m e rc a do s t r a n s f o r m á n d o l a s e e s qu i n a s c o n 4 5 g r ado s, e s t o pa r a p e r m i t i r u n i n g re s o i n v o l u n t a r i o de l as per so n as al p ro y e c t o po r m e di o d e l a f á c i l a c c e s i bi l i da d, así co m o par a q u e e v i t e l a s c i rc u l a c i o n e s c o m p l i c a d a s e n e l bo u l evard, l a plaza y la calle.

63


6 Desarrollo del Proyecto 6.1. Huella

E l pro y e c t o i n t e r v e n d r á l a Z o n a Ro j a a b a rc a n d o par t e de l a c a l l e 1 0 , de s d e l a t e r m i n a l de bu s e s 7 -1 0 h a s ta l a Aven i da C e n t r a l , e n l a qu e s e t r a n s f o r m a r á e n u n a c a l l e de u so co m pa r t i do c o n j e r a rqu í a a l p e a t ó n , l o q u e i m pl i c a l a co l o caci ó n du r a n t e t o do e l p a s o d e l u g a re s p a r a s e n t a r s e, par a pro t eg e r s e d e l s o l , i l u m i n a c i ó n a l a a l t u r a de l pe a t ón , bo l ardo s pa r a i m p e d i r qu e e l v e h í c u l o i n g re s e a z o n a p eat o n al y l a pro po rc i ó n de m i c ro c l i m a s p o r m e d i o de á r b o l es en t o do el re c o r r i do . Ta m b i é n a ba rc a r á pa r t e de l a c u a d r a qu e co n st ar á de l a g r i e t a q u e u n e l a a v e n i da e n t re Av e n i da 3 y 5 co n el Pa s o p r i n c i p a l d e l Me rc a d o Bro bó n , t a m b i é n co n st ar á del e di f i c i o d e re i n s e rc i ó n s o c i a l y de u n á re a c o m pl et am en t e al a i re l i bre y pú b l i c a p a r a g e n e r a r u n v a c í o y u n respi ro a l a z o n a y q u e t a m b i é n t e n g a n l a po s i bi l i da d qu e se l l eg u en a c re a r di v e r s i d a d d e a c t i v i d a d e s y d e a p ro p i a c io n es po r par t e de l o s t r a n s e ú n t e s .

Fig.81

Te rmina l 7- 10

Avenida 5

Mercado Borbón C alle 10 Av enida Cent r al

C alle 8 N Fig.82

64


6.2. Plantas Arquitectรณnicas

F

B

E

C

C

3 8

10

A

4 A

6

D

7

9

2

5

D

1

E

B

F

1 2 3 4 5 6

Cen tro de Ac op io Parqu eo Con trol Cu arto Mรกq uina s Plant a Gen e r a d or a d e Ele c tr ic id a d Parqu eo de b ic ic le ta s

N

7 8 9 10

P la nta N i v e l -3

65

ร re a d e c a rg a y d e s c a rg a Ta n qu e d e a g u a Pl a n t a de t r a t a m i e n t o Ductos


F

B

E

4 C

C

5 6 2

3 A

A

1 D

D

E

B

F

N

1 2 3 4 5 6

P la nta Niv e l 0

66

C e n t ro de Ac o pi o Me rc a do y G a l e r Ă­ a de E x p o s i c i o n e s C e n t ro de Re c o l e c c i Ăł n y Ma n e j o d e C o m po st Cocinas C o m e d o re s Pa t i o C e n t r a l


F

7%

E

B

C

C

A

A

D

D

7%

E

B

F

N

Pa r t e de l a pl a z a pú b l i c a y de l a g r i et a t en dr án u n a p e n di e n t e de l 7 % pa r a q u e e l pro y e ct o se adapt e a l a t o p o g r a f í a y d e e s t a f o r m a t e n g a acceso s l i bres e n t o da s l a s f a c h a d a s

P la nta Niv e l 0

67


F

E

B

C

C

A

A

D

D

E

B

F

N

Ă re a s v e rde s y de pe r m a n e n c i a , a s Ă­ co m o de m i c ro c l i m a y c o n v e rg e n c i a .

P la nta Niv e l 0

68


F

E

B

C

C

A

A

D

D

E

B

F

N

L a m o r f o l o g Ă­ a de l n i v e l 0 , c o n a c c e s o s de ĂĄn g u l o s de 4 5 y c o n a c c e s o s l i bre s , pe r m i t e n qu e l as pers o n a s i n g re s e n d e s de di s t i n t o s pu n t o s del edi fi ci o a s Ă­ c o m o t a m bi ĂŠ n l a o po r t u n i d a d de qu e per m an ezc a n e n l a s z o n a s do n de pu e d e n s e n t ar se

P la nta Niv e l 0

69


F

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

B

E

1

1

7 C

C

6 2

2

3

3

4 A 4

4

5

5

D

3

2

1

D

8

5

1

6

6

B

E 7

7 A

1 2 3 4 5 6

B

C

D

E

F

G

Of ic . ONG’s Of ic . R e la c ione s P úb lic a s Of ic . Tr a b a jo S oc ia l Direc c ión Sala M ultius o Nut r ic ión

N

H

F

I

J

K

L

7 C u a r t o d e Ma n t e n i m i e n t o 8 O f i c . Me rc a d o y G a l e r í a d e E x po s i c i ó n

Planta Nivel +3

70

A

M


B

E

9 C

12 12

11

10

1

13

1

C

1

A

A

7

8

D

6

5

4

2

3

D

B

E

F

1 2 3 4 5 6

Talleres Fa b La b Tecn ología ta lle r Dibu jo ta lle r Terapia Fís ic a Desin f e c c ión Cu arto d e Oxíge no

N

7 Cuarto Gástrico 8 C o n s u l t o r i o Mé di c o 9 L a v a n de r í a 10 Cuarto de enfermería 1 1 Ps i c o l o g í a / E s pi r i t u a l 12 Observación 13 Lectura P la nta N i v e l + 6

71


F A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

B

E

1

1

C

C

2 1

2

1

1

2

2

3

3

3 4 A

4

4

5

5

A

D

D

2

2 1

1

1

6

6

B

E 7

7 A

1 2 3 4

B

C

D

E

F

G

H

Hab ita c ione s G e ne r a le s 3 p e r s ona s Hab ita c ione s Le y 7600 2 p e r s ona s Control Ă rea d e c one xiĂłn s oc ia l

N

P la nt a N i v e l + 9

72

F

I

J

K

L

M


F

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

B

E

1

1 Bodega / Admin

5

C

C

1

2

1

1

1 1

1 1

1

2

3

3

2 4

3

Bodega Limpieza

A 4

4

5

A

5

1

1

1

1 1

1 1

1 D

D

6

6

B

E 7

7 A

1 2 3 4 5

B

C

D

E

F

G

H

Habita c ione s Ge ne r a le s 3 p e r s ona s Con trol Área d e c one xión s oc ia l Hu e r ta s e n la a zote a Bode ga y Á re a d e limp ie za

N

P la nta N i v e l + 1 2

73

F

I

J

K

L

M


F

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

B

E

1

1

C

C

4

2

1 1

1 1

1 1

1 1

2

3

3 Lavanderia

2 3

Bodega Limpieza

A

4

4

5

1 1

1 1

1 1

A

5

1 1

D

D

6

6

B

E 7

7 A

1 2 3 4

B

C

D

E

F

G

H

Hab ita c ione s te mp or a le s p a r a e l re h a b i l i t a do 1 pe r s o n a Control Ă rea d e c one xiĂłn s oc ia l Terr a za

N

P la nt a N i v e l + 1 5

74

F

I

J

K

L

M


Tip ología I n div idu a l

Tipologías Compartidas

8 mt s

4 mts

Ley 7600

4 mts

Ge n e r a l

T ipo lo gía In dividu al

T i p o l o g í a s C o m pa r t i da s

E sta tipología se adap ta r á a l inte r no re ha b ilita d o. D e s p u é s de que se cu mplan los me s e s d e re ha b ilita c ión e s ta b l e c i d o s , lo s inter nos t endrán la op or tunid a d d e tr a s la d a r s e a e s t a h a bita c ión equ ipada por un tie mp o má s c on lo ne c e s ar i o p a r a la c o rrect a indepen di za c ión d e los mis mos , e v ita ndo e s t i g m atiza r a las person a s q ue logr a n re ha b ilita r s e d á n do l e s la o po rtun idad de exte nd e r e l tie mp o d e p e r ma ne n c i a e n e l c e ntro , para que así p ue d a n s e guir tr a b a ja nd o e n el c e n t ro o tam bién buscando ca s a y tr a b a jo f ue r a d e la s ins ta l a c i o n e s

To d a s l a s h a bi t a c i o n e s c o n s t a r á n de di m e n s i o n es de o ch o po r c u a t ro m e t ro s de t a l f o r m a q u e h a y a n d o s h abi t aci o n es de n t ro de l a e s t r u c t u r a p r i n c i p a l d e a c e ro d e l edi fi ci o qu e e s t á u b i c a d a a c a d a o c h o m e t ro s . E s t a s h a bi t a c i o n e s s e d i v i di r á n e n d o s : 1 - L e y 7 6 0 0 : E s t a h a b i t a c i ó n re s pe t a r á po r c o mpl et o l as car a c t e r í s t i c a s n e c e s a r i a s pa r a u n a p e r s o n a c o n di scapaci dad, c o m o c i rc u l a c i o n e s l i b re s p a r a e l r a d i o de g i ro de u n a si l l a de r u e da s e n c u a l e s de u n m e t ro y m e di o . L a h abi t aci ó n constará de dos camas y un baño.

E n lo s accesos de tod a s la s ha b ita c ione s ha b r á n ve n t a n a s ubic a das de piso a ci e lo p a r a la c or re c ta ob s e r v a ci ó n d e l a s pe rso nas encargadas d e s d e a f ue r a p a r a e v ita r s itu a c i o n e s de pe ligro, así mismo , s e c oloc a r á n los b a ños a l f o n d o de l a habita ción para impedir q ue ha y a n b loq ue os v is ua l e s .

2 - G e n e r a l : E s t a h a bi t a c i ó n e s t a r á h a b i l i t a da par a 3 i n t ern o s c a d a u n o c o n e s p a c i o s d e a l m a c e n a j e , ro pero , u n bañ o c o n l a s a c t i v i d a d e s s e p a r a da s f í s i c a m e n t e ( l a vat o r i o , du ch a, s e r v i c i o s a n i t a r i o ) pa r a e v i t a r qu e c h o q u e n l a s act i vi dades e n t re u s u a r i o s y h a y a u n a m a y o r e f i c i e n c i a . 75


N

Planta de techos

Las c u biert as t endrán una p e nd ie nte d e l 8% . La s m i s m a s e stará n equ ipadas co n la c re a c ión d e s is te ma s d e c a pt a c ió n plu vial a lo largo d e la a zote a p a r a p od e r a b a st e c e r l a s hue rtas y el patio centr a l. E n ce leste: Los bajan te s ha c ia la d is p os ic ión f ina l o h a c i a lo s tanques de almace na mie nto d e a gua . E n verd e: Tanques de a lma c e na mie nto d e a gua p a r a a b a s t e c e r las h uert as en det e r mina d a é p oc a d e l a ño.

76


6.2. Cortes Arquitectónicos

8 8

9 8 2

13

4

7

3 12

10

10 1

1 2 3 4 5 6

6 5

Parqu e o Talleres Mercado y Ga le r ía Patio Ce ntr a l Plant a d e tr a ta mie nto Cen tro Orgá nic o y d e M a ne jo d e Com po s t

7 8 9 10 11 12 13

Co r t e A- A

77

Ad m i n i s t r a t i v o Áre a pr i v a da , H a bi t a c i o n e s Huertas N ú c l e o s d e C i rc u l a c i ó n Ve r t i c a l C a rg a / D e s c a rg a Bo u l e v a rd C o m p a r t i d o E s t a bi l i z a c i ó n

11


6 5

6 6 4

12 11

4

4

10 7

3

1

9

2

1 2 3 4 5 6

Cent ro de A c op io Parqueo Mercado y Ga le r ía Talleres Huert as Área priv a d a , ha b ita c ione s

7 8 9 10 11 12

Cor te D- D

78

Ac c e s o Bo u l e v a rd C o m p a r t i d o C a rg a / D e s c a rg a Sa l a Mu l t i -u s o Ad m i n i s t r a t i v o E s t a bi l i z a c i ó n

8


2

6

6

6

6

5

5 7

4

4 3 1

1 2 3 4 5 6

Parq u eo Parq u e Bo u l eva rd Pe a tona l Mercado y G a le ría Tal l eres Fa b La b Área p riv a da , ha b ita c ione s

7 P at io Cen t r al

Co rte F - F

79


6.3. Fachadas Arquitectรณnicas

Fa c ha da Su r

80


Fa c h a d a N o r t e

81


Fa c ha d a E s t e

82


Fa c ha d a O e s t e

83


84


R e su lta d os

85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


7 Conclusiones

102


C o n el desarrollo de e s ta inv e s tiga c ión, s e b us c a s i n t e t i z a r lo s puntos a con cluir d e la s iguie nte ma ne r a :

E s t e pro y e c t o n o b u s c a s o l a m e n t e re h a b i l i t ar a l o s h abi t a n t e s de l a c a l l e , s i n o a t o d o s c o m o s o c i e d a d po r m edi o de l a pr á c t i c a de l a i n c l u s i v i da d y l a i g u a l d a d c o n po bl aci o n es e s t i g m a t i z a da s .

P rimero qu e la socie d a d d e b e s e r c a p a z d e d e s pe r t a r l a nec e sidad de colectiv id a d q ue c a r a c te r iza a los s e re s h u m a no s y debe buscar reinte gr a r s e c on tod o tip o d e p o bl a c i o nes e specialmen te con la s minor ía s me nos f a v ore c i da s p a rtie ndo del sólo h echo d e toma r los e n c ue nta c omo i g u a l e s .

N e x u s b u s c a s e m br a r l a s e m i l l a p a r a qu e e n u n a pro yecc i ó n f u t u r a l a s p e r s o n a s a pu e s t e n po r pro y e c t o s qu e i n t eg re n l a c o n e x i ó n s o c i a l c o m o e s e n c i a y c o m o m ét o do par a m e j o r a r t a n t o a p e r s o n a s c o n pro bl e m a s c o m o a l a m ej o r a de l a c i u d a d e n g e n e r a l y qu e e s t e s e a c a pa z de desper t ar u n a z o n a a ba n d o n a d a p o r l o s c i u da da n o s c o s tar r i cen ses y qu e c o n e l t i e m po s e g e n e re n m á s p ro y e c t o s q u e se i n t erco n e c t e n e n t re e l l o s p o r m e d i o de a c t i v i da de s y de co n verg en cia humana.

La Sit uación de Calle no s e v a a re d uc ir s i los s ere s h u m ano s y la sociedad e n ge ne r a l s igue n s ub e s tima n do a l o s habita nt es de la calle y s i c ontinúa n p e ns a nd o q ue e l l o s n o po drán ya salir del es ta d o e n q ue s e e nc ue ntr a n, n o s e v a a reducir si con tinú a el p e ns a mie nto d e q ue a hor a s o n d e s e c ho de la sociedad.

S e debe de saber q ue la a d ic c ión e s un p rob le m a m á s a llá que u no in dividu a l y q ue e s imp re s c ind ib le la p a r t i c i pa c ió n de todas las p e r s ona s q ue rod e a n a los ha b i t a n t e s de la calle para qu e s e p ue d a n v olv e r a c one c ta r c o n a l g o dife ren te a las drogas .

A demás de bu scar e limina r e l e s tigma q ue c a e d i a r i a m ente sobre los habita nte s d e la c a lle , s e b us c a r á e l i m i n a r o re ducir el est igma q ue re c a e ta mb ié n s ob re “ La Z o n a Ro ja ”, permitiéndole la op or tunid a d d e q ue e s te lug a r po d r í a rec uperarse y ser visto d e ma ne r a d if e re nte s i s e c re a u n pro ye ct o específ icame nte p a r a e l c iud a d a no y a q ue i n c l u s i ve , se gún el OIJ (20 15 ) , a c tua lme nte e xis te n otros d i s t r i t o s e n la provin cia de San J os é c on los índ ic e s d e c r im i n a l i d a d superiores al de Merce d y q ue la ins e gur id a d e n e s t a z o n a no e s más que u na pe rc e p c ión p or la me mor ia d e lo qu e h a pa sa do en años ant er iore s .

103


7 Bibliografía

H ari, J . (20 15 ). Ch asin g the s c re a m: The f ir s t a nd t h e l a s t da y s o f t h e wa r o n d r u g s . Bl o o m s bu r y. L o n do n . U n it ed S t at es. A stúa Gómez, I. y Sola no S ilv a , P. (2000) . I nd ige nc i a : re f e re n t e s g e n e r a l e s e n t o r n o a e s t e f e n ó m e n o s o c i a l . Tesi s de L i cen c iatura. Un iversidad d e Cos ta R ic a , S a n J os é . 189 p. T ha i-Hop, P. (1 99 5). Los e xc luid os , e xtr a ña c r ia tur a d e l n u e v o p a r a di g m a t e c n o -c i e n t í f i c o . C e n t ro Ba r t o l o m é de l as C asas, Lim a, Perú, h ttp://www. uc a . ni/ k oik onia / re la t. 120. ht m . Mo ntan er. J . (20 11 ). A rq uite c tur a y p olitic a : e ns a y o s pa r a m u n d o s a l t e r n a t i v o s . C e l e s a . Ba rc e l o n a , E s p a ñ a . Ba um an , Z. 2 (0 04 ). Vid a s d e s p e rd ic ia d a s . La mod er n i da d y s u s pa r i a s . U n i v e r s i da d C o m p l u t e n s e d e Ma dr i d , E spañ a. C ha c o n, R. (2 01 1). “Ha b ita nd o la c iud a d . Nóma d a s u r ba n o s y s u e s p a c i o v i v i do e n e l c a s c o C e n t r a l d e Sa n J osé”, t r abaj o final de graduación re a liza d o p or d e l P rogr a ma d e Po s g r a do e n An t ro p o l o g í a . U n i v e r s i da d de C o s t a Ri c a , C o st a Ri ca. Ro ja s, C. (2 01 1), Dici e mb re . R os tros d e la ind ige nc i a , “ u n e s t u d i o e t n o g r a f i c o e n l a z o n a n o ro e s t e d e l c a s c o met ro po l i t an o de S an José”. Tesis p a r a op ta r p or e l gr a d o d e lic en c i a t u r a e n t r a ba j o s o c i a l . U n i v e r s i d a d d e C o s t a Ri c a , Sa n Jo sé, C o st a Rica . C o m isión Econ ómica p a r a A mé r ic a La tina y e l Ca r ib e , ( 2 0 1 5 ) . AMÉ RI C A L AT I N A ( 1 8 PAÍ SE S) : PE RSO N AS E N SIT U A C IÓN D E P O BREZA E INDIGEN CIA , unid a d d e inf or ma c ión p u bl i c a y s e r v i c i o s we b . To m a do d e h t t p: / / www. c e pa l . o rg / s i t es/ defau l t / fi les/pr/f iles/4 84 58 - tab la - p ob re za - ind ige nc ia - e s . p d f C o m isión Mixt a de Res c a te d e la Zona Noroe s te d e l C a s c o Me t ro p o l i t a n o ( 1 9 9 9 ) . L o s i m a n e s de l a Z o n a Ro j a : en t re l a co n fluencia y la expu lsión . S e c c ión d e P ub lic a c ione s , D i re c c i ó n Ad m i n i s t r a t i v a , Mu n i c i pa l i da d de Sa n J o s é , Sa n Jo sé, C o st a Rica . Ma nua l de Normas pa r a la Ha b ilita c ión d e Es ta b le ci m i e n t o s d e At e n c i ó n a pe r s o n a s C o n s u m i d o r a s de Al c o h o l y o t r as D ro g as, Mayores de Diecioc ho a ños P rogr a ma : De s into x i c a c i ó n N º 3299 7. Tomado de http : / / w w w. p gr w e b . go. c r / s c i j / Bu s q u e da / N o r m a t i v a / N o r m a s / n r m _ t e x t o _ c o m p l e t o . a s px ? par am 1 = N RTC &nVa lor1 =1&n Valor2 =56843& nVa lor 3=62343& s tr Ti pM= T C N o rm a para la Habilit a c ión d e Es ta b le c imie ntos d e At e n c i ó n a Po b l a c i ó n e n Si t u a c i ó n d e I n d i g e n c i a d e 1 8 a ñ o s y m ás N ° 30696 - S. Tomado d e http : / / w w w. p gr w e b . go. c r / s c i j / Bu s qu e d a / N o r m a t i v a / N o r m a s / n r m _ t e x t o _ c o m pl e t o . a s p x ? par am 1 = N RT C &n Valor1 =1&n Valo r 2=49290& nVa lor 3=52696& s t r T i pM= T C C abrera Cabrera, P. (2 002) “ Cá rc e l y Exc lus ión S oci a l ” . Re v i s t a de l Mi n i s t e r i o de Tr a ba j o y As u n t o s So c i a l e s , n ú m ero 3 5 , pp. 83- 1 20 . C aja Cost arricense del S e guro S oc ia l. Comis ión Int e rg e re n c i a l d e a b a n do n o . To m a do d e h t t p: / / www. t s . u c r. a c .cr / bi n ar i o s/ do ce nte/pd- 00 01 33 3.p d f ( Enf oq ue d e De re c hos / 23 de s e t i e m bre 2 0 1 5 ) So n i a So l í s U m a ñ a . U C R. 2 0 0 3 C M F a lcon (2 01 1) Pob re za y Exc lus ión S oc ia l, ( 201 5 , 7 de s e t i e m bre ) Pá g i n a Pr i n c i pa l . Re c u p e r a do d e h t p p : / de w w w.ccss. g o .c r Instituro de Alcoh olis mo y Fa r ma c od e p e nd e nc ia , ( 2 0 1 5 , 7 d e s e t i e m b re ) . To m a do d e www. i a f a . g o . c r Instituto Mixto de Ayu d a S oc ia l, ( 2015, 7 d e s e tie m b re ) . Re c u pe r a d o de www. i m a s . g o . c r Go bie r n o de Costa Ric a , (2016) . P olític a Na c iona l p a r a l a At e n c i ó n de Pe r s o n a s e n Si t u a c i ó n de a ba n d o n o y Si t u aci ó n de C alle . Con sejo Preside nc ia l S oc ia l, S a n J os é , Cos ta Ri c a . Municipalidad de San J os é . ( 2012) . P la n d e De s a r ro l l o Mu n i c i p a l , Sa n J o s é , C o s t a Ri c a . Municipalidad de San J os é . ( 2012) P rogr a ma d e A te n c i ó n a l a I n di g e n c i a , Sa n J o s é , C o s t a Ri c a . E c heverría. M. (2 01 2) La Ind ige nc ia En S a n J os é . ( C O MAI -C SJ ) . Sa n J o s é , C o s t a Ri c a . E c heverría. M. (2 01 2) Ca r a c te r íza c ión De P e r s ona s E n Si t u a c i ó n D e I n d i g e n c i a D e Sa n J o s é . ( C O MAI -C SJ ) . San Jo sé, C o st a Rica . D o cument sMX. (2 01 6, 7 f e b re ro). La I nd ige nc ia Y L a s D ro g a s As e s i n a s D e l C o n o c i m i e n t o . D o c x . To m a d o de h tt p:/ / do cu m ents.mx/documen ts / la - ind ige nc ia - y - la s - d roga s - a s e s i n a s -de l -c o n o c i m i e n t o -do c x . h t m l C A JA DE FRÍAS, Son ia , R e s e ña d e “ Vid a s d e s p e rd ic i a da s . L a m o d e r n i d a d y s u s p a r i a s ” de BAU MAN , Z y g m u n t Revi st a de A ntro pología Social [en line a ] 2010, 19 ( S in me s ) : [ F e c h a d e c o n s u l t a : 2 4 de o c t u b re de 2 0 1 6 ] D i s po n i bl e e n : <h t t p:/ / w w w. www. redalyc.org/artic ulo. oa ?id =83817227018> IS S N 1 1 3 1 -5 5 8 X ☺

104


N atio nal In st itut e of Dr ug A b us e . (2016, 3 d e ma y o) . L a s dro g a s , e l c e re b ro y e l c o m p o r t a m i e n t o : L a c i e n c i a d e l a adi cci ó n . To m a do de: ht tps://w w w. d r uga b us e . gov / e s / p ub lic a c i o n e s / s e r i e -d e -re p o r t e s / l a s -dro g a s -e l -c e re b ro -y -e l -c o m po r t am i en t o - l ac iencia- de- la- adiccion/ a b us o- y - a d ic c ion- la s - d rogas . S ubirat s. J. (20 05 ). Aná lis is d e los f a c tore s d e e xc l u s i ó n s o c i a l . F u n d a c i ó n BBVA. Pl a z a de Sa n N i c o l á s , 4 . 4 8 0 0 5 Bi l bao , E spa ña. Instituto Mixto de Ayu d a S oc ia l. ( 2016, 23 d e J unio ) . L i s t a do d e I n s t i t u c i o n e s de Bi e n e s t a r So c i a l . Are a D e Per so n as En C o ndición De Indigenc ia Y Otr a s P rob le má tic a s P s i c o s o c i a l e s . To m a do d e h t t p: / / www. i m a s . g o . c r / a y u d a _ s o c i al / i bs/ IBS %2 0 -% 20L ista%2 0Resum e n% 20Ind ige nc ia . p d f U niversidad de Cost a R ic a . (2016, 3 d e e ne ro). I nv e s t i g a c i ó n An t ro p o l ó g i c a re v e l a e l ro s t ro o c u l t o de l a i n d i g en ci a. To m ado de ht tp://vinv.u cr.ac . c r / ind e x. p hp ?op tion=c om_ c o n t e n t &v i e w= a r t i c l e &i d = 1 2 2 7 : i n v e s t i g a c i o n -a n t ro p o l o g i c a - revel a- ro stro -o cu lto- de- in digen c ia - ur b a na & c a tid =1& Ite mid =6 8 S auce do, I. A. & Tarac e na , B . E. ( 2011) . Ha b ita r la c a l l e : p a s o s h a c i a u n a c i u da da n í a a p a r t i r de e s t e e s p a c i o . Revi st a L at i no a m erican a de Cien c ia s S oc ia le s , Niñe z y J uv e ntu d, 1 ( 9 ) , pp. 2 6 9 - 2 8 5 . Ro m á n C., Marcela (2 013) Fa c tore s A s oc ia d os A l A ba n d o n o Y L a D e s e rc i ó n E s c o l a r E n Am é r i c a L a t i n a : U na Mirada En Conju nto. R EICE. R e v is ta Ib e roa me r i c a n a s o b re C a l i da d, E f i c a c i a y C a m b i o e n E d u c a c i ó n , v o l . 1 1 , n ú m . 2 , pp. 33- 5 9 Red Iberoa me r ic a na d e I nv e s tiga c ión S o b re C a m bi o y E f i c a c i a E s c o l a r, Ma dr i d , E s pa ñ a Re vista Anu al de Psicología . (2015, 14 d e Oc tub re ) . Re l a c i ó n e n t re l a c a l i d a d a s i s t e n c i a l p e rc i bi da y l a a c t i t u d fren t e a l tra tamien to en drogod e p e nd e nc ia s . Toma d o d e h t t p : / / www. u n i o v i e d o . n e t / re u n i do / i n d e x . ph p / PST / a r t i c l e / v i e w / 8 9 2 0 / 8 7 8 4 C ha c ó n. W. (20 14 ) Se r v ic ios De Tr a ta mie nto P a r a Pro b l e m a s E n E l C o n s u m o D e D ro g a s . C a r a c t e r í s t i c a s D e L a Ofer t a Y L a A cc e sibilidad Territ oria l En Cos ta R ic a . I ns tituto s o b re Al c o h o l i s m o y F a r m a c o de pe n d e n c i a , C o s t a Ri c a U niversidad de Cost a R ic a . (2015, 2 d e d ic ie mb re ) . E x p e r i e n c i a s de v i d a d e l a s pe r s o n a s e n s i t u a c i ó n d e c a l l e qu e co n su m en drogas legales e ile ga le s , y q ue a s is te n a l Ce n t ro D o r m i t o r i o de At e n c i ó n Pr i m a r i a pa r a Pe r s o n a s H a b i t a n t es de C al l e. S an José, Costa Rica , d ur a nte e l a ño 2014” . Toma do d e h t t p: / / www. i c d. g o . c r / po r t a l i c d / i m a g e s / d o c s / u i d / i n v e st i g aci o n es/ E x p_vida_person as_c a lle _ S J _ CR _ 2014. p d f Ta lle r Et nograf ía de In d ige nc ia . ( 2016, 26 d e f e b re ro ) . L a i n di g e n c i a y ¿ e l E s t a do ? . To m a d o de h t t p : / / e t n o g r a f i adel ai n di g en c ia.blogspot.com/20 10/ 06/ notic ia s - s ob re - ind ige nc i a -e n -c o s t a -r i c a . h t m l Te letic a. (2 01 5, 7 dici e mb re ) . S ob re v iv ie nd o e n la s f r í a s c a l l e s . D o c u m e n t a l . To m a d o de h t t p : / / www. t e l e t i c a . c om / N o t i c ias/1107 81 - Sobrevivie nd o- e n- la s - f r ia s - c a lle s . note. a s px Ge hl. J. (2 00 6). La h uma niza c ión d e l e s p a c io ur b a n o . Re v e r t é , Ba rc e l o n a , E s pa ñ a . We ing art Foun dat ion. ( 2015, 2 d ic ie mb re ). S top Do n a t i n g t o t h e H o m e l e s s f i l m . To m a d o de h t t p : / / 6 7 . 2 1 2 . 2 3 1 . 23 7 / w ei n g art-201 6/get ting- in v olv e d / ma k e - a n- inv e s tme nt/

105


106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.