SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO CUARTO
CINDY MARCELA GÓMEZ VARGAS
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2011
INTERPRETACION TEXTUAL
GRADO AL QUE SE DIRIGE: Cuarto FECHA: Diciembre 12-2011 DURACION: 2 horas AUTORA: Cindy Marcela G贸mez
PRESENTACION
Con la presente secuencia Did谩ctica pretendemos dar a conocer a los ni帽os los medios de comunicaci贸n masivos, con el fin de identificar las utilidades y su importancia en la sociedad y con base en la informaci贸n importante que extraigan de dichos medios, puedan llegar a construir un nuevo texto.
JUSTIFICACION
Este proyecto pretende aproximar a los niños a los medios de comunicación masiva visual y auditiva como el periódico, la radio, la televisión la internet entre otros, con el objetivo de que identifiquen e interpreten los actos comunicativos.
PRESENTACIÓN
La secuencia didáctica presentada a continuación es elaborada con el objetivo de hacer un acercamiento a los niños de grado cuarto, a la lectura y la intención comunicativa de los textos, en este caso por medio del cuento “María Angula”, un cuento el cual nos transporta a un mundo imaginario mezclando el realismo con la fantasía. La historia crea una atmosfera de misterio y suspenso que cautiva a los estudiantes incentivándolos a la lectura. Este texto de “Cuentos de espantos y aparecidos” con su cuento “María Angula” recrea una historia de miedo y terror marcando la diferencia entre el bien y el mal. El estándar de lenguaje que soporta esta secuencia es.
Identificara la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
JUSTIFICACION
Esta secuencia como se menciona anteriormente busca aproximar a un grupo de niños de cuarto grado a la lectura y posteriormente a la identificación de la intención comunicativa que los textos ofrecen. Teniendo en cuenta la Book People y la Children People de los debates de los años ochenta en esta secuencia; encontramos dos corrientes como lo son la mezcla del realismo con la fantasía, propuesta de Gianni Rodari en los años setenta, quien se preocupo por mezclar el realismo de las obras que doctrinan la realidad con la fantasía de los cuentos maravillosos. Al mismo tiempo que, estas respondían a las exigencias de la edad juvenil o infantil. De esta manera, reconocemos la importancia de motivar los niños a el disfrute de la lectura usando como herramienta este texto de “María Angula”; un texto atractivo y lleno de suspenso.
OBJETIVOS
Crear un espacio en el aula, con el fin de incentivar y motivar a los niños a que valoren la literatura. Así mismo, que la disfruten, que se enriquezcan de esta grande obra y que finalmente después de este proceso, los niños identifiquen la intención que el autor propone de está.
ACTIVIDADES DE PRELECTURA
Saludo inicial
Se interactuará con los niños, haciéndoles algunas preguntas relacionadas acerca del tema a proseguir del cuento “María Angula”.
¿Qué les gusta comer? ¿Les gusta comer riñones? ¿Ustedes creen en fantasmas? ¿ustedes han ido al cementerio? ¿Se podría entrar al cementerio de noche? ¿Ustedes creen que decir mentiras es malo?
De esta manera, se inducirá a los niños al tema; así ellos tendrán conocimiento del tipo de texto que se irá a leer, para así continuar con la siguiente actividad.
ACTIVIDAD CENTRAL DE LECTURA
Se proseguirá con la animación lectora teniendo en cuenta la vocalización, la gestualidad, cambios de ritmos y entonación.
ACTIVIDAD DE POST- LECTURA Para todas estas actividades se dividirá el grupo en dos subgrupos, cada uno se distinguirá con una escarapela que tendrá su nombre y un color diferente. El equipo que acumule más puntos hasta el final de la animación obtendrá un premio.
JUEGO DEL CONCENTRESE El juego consiste en dividir al grupo en dos y ubicar cada una de las imágenes relacionadas con el cuento, con otra imagen igual a esta, al final los ganadores, serán aquellos que terminen con sus fichas en primer lugar y acumularán puntos.
Imágenes Cementerio Muerto Plato de comida María angula El esposo de María angula
JUEGO DE MÍMICA El juego consiste en dividir a los niños en dos grupos y proponerles a que hagan una representación gestual de la escena sin usar la voz. Esto con el objetivo de retroalimentar la historia y que los estudiantes tengan en cuenta los roles de cada uno de los personajes; un representante de cada grupo realizara la escena y su grupo adivinara a que personaje hace referencia; para esto cada grupo tendrá tiempo de un minuto y el grupo que obtenga más puntos recibirá un premio.
María Angula Cocinando María Angula desenterrando al muerto en el cementerio El esposo saboreando el plato de Intestinos y riñones María Angula asustada por el muerto
JUEGO DE TINGO TINGO TANGO Con esta actividad pretendemos hacer una retroalimentación y al mismo tiempo evaluar al grupo acerca de la historia; de esta manera podríamos dar por hecho que los niños lograron un acercamiento con el cuento. Los niños se ubicaran al aire libre y formaran un círculo, luego se pasara un objeto por cada uno de ellos mientras otro compañero dirá Tingo Tingo Tango y al niño que quede con el objeto se le hará una pregunta alusiva al cuento; si la pregunta es acertada el niño recibirá un incentivo. ¿Cuántos años tenía María Angula? ¿Cómo se llamaba la vecina de María Angula? ¿Qué plato especial le hizo María Angula a su esposo?
JUEGO DEL TELEFONO ROTO El juego consiste en dividir al grupo en dos, los grupos harán una fila india y se les dirá una frase alusiva al cuento; ellos pasaran la voz uno a uno hasta llegar al último y deberán decir la frase tal cual se dijo en el inicio, de esta forma evidenciaremos en qué punto el mensaje fue obstruido. El grupo ganador que diga la frase correctamente obtendrá un premio. Frases: Allí estaba el semblante pavoroso difunto María Angula prepara un suculento banquete de sesos
ACTIVIDAD MANUAL
Para finalizar con las actividades se realizara un último trabajo que consiste en repartir las piezas de un Zombi por parejas; las cuales ellos pintaran y
posteriormente unirán con hilo sus partes de manera que la imagen tenga movimiento.
METODOLOGIA
El propósito de estas anteriores actividades es incentivar a los niños hacia la lectura, despertar en ellos el gusto y el disfrute de esta, con el objetivo de que los niños adquieran la capacidad de compresión y interpretación de textos a los que ellos se encuentran.
RECURSOS
Imágenes coloreadas alusivas al cuento Cartulina Hilo Colores
BIBLIOGRAFIA
CUENTOS DE ESPANTO Y APARECIDOS “María Angula”