A m a z o n a s

Page 1

AMAZONAS NOMBRE Antes de la conquista de Sudamérica, este rio no tenia un nombre concreto. Fue el explorador español Francisco de Orellana quien lo bautizo como Amazonas. Se llama Amazonas porque cuando este explorador recorría el curso de este rio fue atacado por una tribu de guerreras indias. Estas le recordaron a las mujeres guerreras de las antiguas leyendas griegas, amazonas, por lo que decidió llamar al rio así

TAMAÑO El Amazonas, también llamado selva ecuatorial o selva amazónica, tiene una extensión de 6 millones km cuadrados, y abarca a nueve países de Sudamérica: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia y las Guayanas: Guyana, Guayana Francesa y Surinam. REGIONES INDÍGENAS Este bosque primario alberga alrededor de 20 millones de indígenas, incluyendo a unos 180.000 amerindios y muchos más caboclos (habitantes tradicionales del bosque amerindio y portugués). Distribuidos en 215 etnias diferentes y 170 idiomas diversos. Entre los principales grupos se destacan los Aché, Arahuac, Arutani, Amanyé, Awá, Baniwa, Botocudo, Chamacoco, Chiripá, Cubeo, Enawene nawe (Saluma), Guajibo, Warao, Mapoyo, Maquiritare, Pemon, Piaroa, Puinabe, Sape, Yaruro, Guenoa, Guaraníes, Guaycurú, Hupdë, Káingang, Kamayurá, Karajá, Kayapó, Korubo, Mbyá, Munduruku, Ofaié, Paí tavyterá, Panará, Payaguá, Pirahã, Quilombolo, Tapirape, Ticuna, Tremembé, Tucano, Tupí, Tupiniquin (Tupinikim), Xavante, Xokó, Xucuru, Yanomami, Yawanawa.


La mayoría de los pueblos indígenas de la Amazonía han visto su territorio reducido al mínimo tras sucesivas invasiones, expulsiones y usurpaciones a manos de los gobiernos, empresas madereras, ranchos ganaderos y grandes plantaciones. El contacto con colonos, buscadores de oro y otros trabajadores, que a menudo operan de forma ilegal, ha causado continuas epidemias de enfermedades ante las cuales los pueblos indígenas no tienen inmunidad. Muchas comunidades han sido diezmadas. Dependen del bosque para vivir. De la selva extraen comida, refugios, herramientas y medicinas. Además, los bosques juegan un papel crucial en su cultura y sus creencias religiosas. RÍO AMAZONAS FORMACIÓN

El río Amazonas se formó a partir de un gran golfo que originalmente se abría al océano Pacífico. Con la formación de la cordillera de los Andes, el golfo se cerró al oeste, formando un gigantesco lago en el norte de América del Sur. El lago se abrió hacia el este cuando se separó el supercontinente AméricaÁfrica, formando el río. El río Amazonas nace en los Andes, en el Perú. Tiene 6750 kilómetros,3 de los cuales 3165 km están en territorio brasileño.


Fauna Amazonica...La variedad mayor del planeta

Ojo de Caiman. Selva Amazonica- © Steve Geer/Istockphoto

La siguiente lista de fauna Amazonica - sin un orden en particular ni aspirar a ser exhaustiva - es una introducción a algunas de las mas hermosas y, en algunos casos, tambien mas peligrosas criaturas de la selva. La selva Amazónica es hogar de la mas completa variedad, los mas grandes y mas pequeños, mas ruidosos o silenciosos, mas letales y tambien los mas pacíficos animales sobre la tierra. Tu viaje de aventuras por Sudamerica, asi como tu visita a la selva tropical Amazónica, será de un mayor disfrute si te familiarizas con ellos de antemano.


Fauna Amazónica: Tremendamente abundante en vida animal, el ecosistema de la selva Amazónica esta poblada de insectos, arácnidos, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. Aqui algunos de ellos... •

Mono Araña:Habita en el dosel Amazónico (canopy), alimentándose de frutas, semillas y hojas. Se desarrolla hasta aproximadamente 66 cm de largo, excluyendo su larga y poderosa cola.De hecho, le encanta suspenderse cabeza abajo de las ramas de los arboles. Otras variedades de primates incluye el mono silbador, cuatro ojos, manechi, marimono, chichilo, etc.

Tamarino León Dorado: (Leontopithecus rosalia)De tipo omnívoro, se alimenta tanto de frutas como de insectos, arañas y pequeños lagartos.Debido mayormente a la deforestación, es una especie en peligro de extinción entre la fauna amazonica.

Oso Hormiguero:Con una lengua de mas de 50 cm de largo, el oso hormiguero es profesional en deglutir hormigas y termitas con velocidad asombrosa.Un ejemplar adulto arriba a1.30 metros de largo y llega a pesar 140 libras.

Nutria Gigante:Es una especie en extinción en el rio Amazonas.Siendo la variedad mas grande en su especie, puede desarrollarse hasta dos metros de largo con un peso de 70 libras. Se alimenta mayormente de peces, pequeños reptiles y aves.


• • •

Tamarino Leon Dorado - © Merijn van der Vliet/Istockphoto

• • • 1 Caprincho:El carpincho o capybara es el mayor roedor del

mundo.Alcanza hasta unos 70 cm de altura y un peso aproximado de 100 libras.Dada su abundancia en carne es otra especie de fauna Amazonica amenazada, tanto por los nativos mismos de la Amazonía como por el resto de la fauna Amazónica. Es un excelente nadador que habita y duerme mayormente en el agua, alimentándose de vegetación acuática, hierbas, melones y zapallos.. •

Tucan:Es quizas el ave mas famoso del mundo. Con un corto y grueso cuello, lo que mas lo identifica es su largo y colorido pico en gamas de negro, azul, rojo, blanco y combinaciones de ellos.Llega a desarrollarse hasta unos 70 cm de altura.

Guacamayo (Macaw):Los guacamayos pertenecen la familia de los loros o papagayos, con un ciclo de vida que llega hasta 75 años.La variedad Scarlet (guacamayo escarlata) se encuentra en peligro de extinción en la selva Amazónica debido a la caza, contrabando y tambien por ser víctima de la deforestación Amazónica.

Delfin Rosado Amazónico:Una de las criaturas mas hermosas y amistosas que habita en el rio Amazonas, rodeada de mitos y leyendas de la selva y sus habitantes.Para conocer mas visita la página del delfin rosado Amazónico.

Anguila Electrica:Es en realidad una variedad de pez, no de


anguila, que arriba a un tamaño de mas de dos metros como adulto y un peso de 60 libras. La descarga electrica que produce, aún ocho horas despues de muerta, puede atontar a un hombre. Lee mas sobre ella en peces del Amazonas. • •

Piraña:Es quizas la criatura mas temida del rio Amazonas. Sin ser importante en tamaño, sus dientes tienen el filo de una navaja y pueden separar la carne del hueso en cuestión de segundos. Para conocer mas sobre ella dirígete a peces del Amazonas.

Caiman Negro:Es el depredador mas grande entre la fauna Amazonica, sin enemigos mas que el hombre.Su tamaño como ejemplar adulto puede superar los seis metros de largo y pesar mas de 3.000 libras.Su alimentación es muy amplia y variada, tanto pirañas, nutrias, carpinchos como seres humanos, aunque raramente atacan al hombre.

Anaconda:La anaconda pertenece al tipo de boa constrictor, es decir que estrangula su presa y luego la devora entera, sin masticar. La digestión puede demorar varias semanas, de acuerdo al tamaño de su presa.Tiene la propiedad de crecer durante toda su vida, alcanzando hasta 12 metros de largo y un peso de 600 libras.

Jaguar:Entre los mas silenciosos y mortales animales que integran la fauna Amazónica.Proverbial cazador que puede nadar, trepar arboles como correr detras de su presa.Su tamaño es de aproximadamente dos metros de largo y un peso de 250 libras.

Rana de Flecha Venenosa:Muy pequeña en tamaño aunque su veneno es el mas poderoso conocido por el hombre., capaz de aniquilar hasta 100 personas.Tanto como el curare, su veneno ha sido tradicionalmente utilizado por los nativos Amazónicos para la caza, embebiendo la punta de sus flechas y cerbatanas.


SelvaAmazonica...Los pulmones del Planeta

La Amazonía o selva Amazonica cubre más de la mitad de Brasil y es la selva humeda más grande del mundo. La palabra "rainforest", selva húmeda, fué acuñada por un científico Aleman para describir las selvas que crecen en condiciones constantes de humedad. Su nombre proviene del río Amazonas, con una cuenca de aproximadamente 4.320.000 kilómetros cuadrados (2.700.000 millas cuadradas) y 15.000 tributarios, lo que lo convierte en el sistema hídrico mayor del mundo. Es el cordón umbilical de la selva Amazonica. cuya agua proviene mayormente del deshielo en los Andes de Peru - nace alto en las


montañas producto de la unión de los ríos Ucayali y Marañón. Durante la estación de lluvias recibe aproximadamente tres metros (9 pies) de agua, elevando su nivel entre 30 y 45 pies (10 a 15 metros). Cada vez que llueve en la selva Amazonica, drena en su río principal. Millones de hectáreas se inundan, creando el mayor nivel de biodiversidad sobre el Planeta.

Sus temperaturas constantes crean condiciones perfectas para la vida, dando lugar a más de un millón de especies diferentes de animales, mamíferos (como el delfin Rosado Amazónico o el manatí), peces, aves, insectos y arañas. Posee más de 500.000 especies de insectos y arañas solamente. Visita fauna Amazónica para conocer mas sobre esto. La selva Amazonica es la mayor del mundo - aqui el mapa geográfico de la Amazonía - y hogar de los más diversos animales sobre la Tierra, por su apariencia, tamaño, nivel de peligrosidad o sonido. Tribus nativas han habitado alli por más de 20.000 años. Independientemente de su propios dialectos, costumbres y niveles de belicosidad, conservan en común y han desarrollado formas propias de vivir en armonía con la naturaleza. Durante el último siglo, sin embargo, el arribo de Europeos y extranjeros a la jungla ha interrumpido este balance debido a varias razones, amenazando sus vidas y habitat a niveles de extinción. La selva Amazonica se divide verticalmente en cuatro capas o niveles, cada una de ellas guardando su particular ecosistema, plantas y animales... • •

Capa Emergente:Capa superior por excelencia, también conocida como los dominantes.Aqui se elevan los mayores


árboles, con alturas de hasta 70 metros (200 pies) y diámetros de hasta 4 metros (16 pies), como por ejemplo el arbol de Lupuna.La fauna que habita aqui incluye águilas y cotorras, murciélagos, mariposas y monos. •

Dosel:Es el estrato de la selva que se extiende entre 30 y 50 metros por encima del ras del suelo. Se estima es el hogar de mas del 50% de las plantas existentes. Las hojas en el dosel Amazonico actúan como pequeños paneles solares, que le dan vida a la selva a través del proceso de fotosíntesis - conversión de luz solar en energía.Se estima aqui habita entre el 70 y 90% de la vida de la jungla.Más aún, este nivel juega un papel muy importante regulando el clima regional y global. Es donde se produce el mayor intercambio de calor, agua, vapor y gases atmosféricos.

Sotobosque:Poco sol alcanza a este nivel, solamente entre 2 y 15% de la luz que recibe el dosel (canopla).Sus árboles desarrollan grandes hojas para alcanzar la luz.En esta capa encontramos también orquídeas, líquenes y helechos.

Suelo:El área más oscura de la selva, dado que recibe menos del 2% de luz solar.En consecuencia, se acelera el proceso de descomposición de hojas, semillas y frutos.Aqui habitan los mas grandes animales de la selva. Desafortunadamente, se estima que en la actualidad, un 47% de la selva Amazonica ha sido deforestado, ocupado, o alterado por la mano del hombre.Solo un 53% puede ser considerado "intacto". Está amenazada por las minas de oro ilegales, caza, talado indiscriminado de áboles, agricultura irregular, cría de ganado, represas hidroeléctricas, incendios y explotación de gas y petróleo, entre otros. Veamos qué esta ocurriendo en la selva por estos días... La selva Amazónica se encuentra al borde de transformarse en un vasto desierto.Científicos opinan que su destrucción podría resultar


irreversible dentro de una década.

FLORA La flora amazónica es bendita por la Naturaleza. En medio de la selva, hay innumerables especies comestibles, oleaginosas, medicinales y colorantes. De las 100.000 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30,000 se encuentran en la Amazonia. La planta más famosa es la victoria regia, la flor símbolo de la región. Conocida como “la reina de los lagos”, la victoria regia (Vitoria regia lindl) abre sus hojas en las aguas rasas y sin corriente, formando una bandeja redonda y verde. Llega a medir de 1 a 1,80 m de diámetro. Fue bautizada con este nombre por un naturalista inglés para homenajear a la reina Victoria por su exuberancia. La flor muda de color con el tiempo; en el primer día de abertura, los botones son blancos y, en el segundo, se vuelven rosados. A partir del tercer día, comienza a abrirse a las 17 horas y completa el ciclo a las 21 horas. Los diferentes grados de humedad durante el periodo de aumento del caudal de los ríos, la calidad del suelo, los vientos y las lluvias han propiciado la formación de vegetales bien distintos. La suma de todos estos factores se plasma en la formación de una región única en el planeta que da vida a la grande biodiversidad amazónica.


La vegetación puede dividirse en tres tipos: Bosques de tierra firme Ocupan tierras no anegadizas. Poseen de 140 a 280 especies por hectárea, entre ellas, los grandes árboles de madera de ley de la Amazonia. En algunos lugares, las copas de los árboles son tan grandes que impiden la entrada de hasta el 95% de luz solar. Los principales representantes de este tipo de vegetación son el cedro y la caoba, el angelim pedra, el castaño de Pará, las heveas (el árbol del caucho), el guaraná y el timbó (un árbol utilizado por los indios para envenenar a los peces). Bosque de igapós (pantanos) Ocupan los terrenos más bajos, próximos a los ríos y están permanentemente inundados. Durante el periodo de lluvias, las aguas llegan a alcanzar las copas de los árboles, formando los “igapós”. Cuando este fenómeno se produce, los pequeños ríos y afluentes son denominados “igarapés”. La mayoría de los árboles tienen entre dos y tres metros, pero algunos de ellos llegan hasta los veinte metros de altura. La especie más famosa de este tipo de vegetación es la Victoria Regia. Vegetación de vega Se localiza entre las tierras firmes y las zonas pantanosas. Presenta más de cien especies vegetales por hectárea. Es encuentra dividida en tres categorías: vega baja e intermedia (con predominio de palmeras y algunas especies cuyas raíces ayudan a la fijación del oxígeno), y la vega alta (con el suelo menos alcanzado por las aguas de las mareas y mayor biomasa gracias a especies arbóreas, como la andiroba). Está compuesta por árboles de grandes medidas como las heveas, las palmeras y el jatobá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.