Marcela Paz Rivas González marcelapaz.rivas@gmail.com www.flickr.com/photos/ojiazul Primera edición, Diciembre 2013 Ilustraciones Marcela Paz Rivas Diseño Edición Diagramación Textos Fuentes oficiales y no oficiales referentes al conflicto de El Panul, editado por
Marcela Paz Rivas. El contenido de este material se enmarca dentro del proyecto “Diseño Ciudadano”, del Taller Valor Visual de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile. Este libro fue creado a favor de la Red de Defensa de la Precordillera, para los usos que estos estimen convenientes. Se utilizaron tipográfias de libre uso; Claire Hand y Barkentina.
Bosque El Panul Marcela Paz Rivas
4
índice 9 10 12 14 16 18 20 23 24 26 28 30 32 34 36 38 39 40 41 42
Simbología Último bosque nativo precordillerano El panul Dimensiones y características Hotspot en el mundo Ubicación Panul como terreno privado Límites urbanos Historia Red por la defensa de la precordillera Beneficios y peligros Previene catástrofes naturales Ayuda medioambientalmente Aporte a nivel social Flora y fauna Maitén Quillay Espino Guayacán Litre
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 63
Peumo Flor de gallo Quisco Iguana chilena / Lagartija esbelta Culebra cola larga / cola corta Zorro culpeo Tordo Golondrina Pequén Loica Tenca Cachudito Tijeral Picaflor chico / chercán Picaflor andino Águila mora Araña pollito / alacrán Mariposa del chagual Cigarra / Avispa caza tarantulas No a tala de El Panul
Simbología Fuera de peligro
vu
Vulnerable
ep
En peligro
ic
Insuficientemente conocida
ex
Extinta
5
fp
Categorías de conservación Fuera de peligro: especies consideradas sin riesgo de desaparecer. Vulnerable: especies que enfrentan un alto riesgo de extinción. En peligro: especies que presentan un riesgo máximo de extinción.
Insuficientemente conocida: especies sobre las que no existe suficiente información como para ser catalogada en algunas de estas categorías. Extinta: especie desaparecida irreparablemente.
6
el último bosque nativo precordillerano Hubo una época en que los bosques precordilleranos se veían por el contorno oriente del valle de Santiago. Lamentablemente cada uno de estos han ido desapareciendo gradualmente, a medida que avanzan los proyectos inmobiliarios en cotas cada vez más altas. De este modo, el último bosque nativo precordillerano en el radio urbano corre serio peligro de ser talado a causa de un mega proyecto inmobiliario, a pesar de acoger flora y fauna con alguna categoría de conservación.
Avance urbano
7
Bosque s Pre co rdillera nos
8
este bosque se llama
El Panul
Pertenece al bosque del tipo esclerófilo, que corresponde a una formación vegetal el que se caracteriza por adecuarse a un clima seco, manteniendo presente sus hojas verdes durante todo el año (no las pierde), necesitando tan sólo tres meses de lluvia al año, o incluso menos.
Sus árboles presentan hojas más pequeñas y duras de lo normal recubiertas por una gruesa capa de cera llamada cutícula, la cual impide la perdida de agua por evaporación y de este modo sobreviven durante la época de sequía, además de protegerse del efecto del frío en invierno.
9 entre 1 y 8 cm. de largo
las hojas son verdes y pequeĂąas, cubiertas con una cutĂcula que impide la perdida de agua
10
es el único bosque de estas dimensiones y características en toda la Región Metropolitana
Debido a la expansión urbana prácticamente ha desaparecido. A nivel internacional tiene enorme trascendencia e interés científico, pues este tipo de bosques sólo existe en 5 lugares del mundo. Todos ellos asociados al clima mediterráneo, de este modo, en nuestro país sólo se da en zonas específicas de la zona central, en la zona precordillerana desde la IV a la VIII región.
11
12
hotspots en el mundo 25
8
3 2 6
5 1
4 7
Norman Myers ecólogo, Universidad de Oxford
Definió “25 puntos esenciales para la conservación del planeta”, conocidos como hotspot o puntos calientes de biodiversidad con prioridad de conservación, que se definen como regiones donde se concentra un mínimo de 1.500 especies de plantas vasculares
endémicas —0,5 por ciento del total de plantas vasculares en el mundo—, una alta proporción de vertebrados endémicos, y sobre todo, donde el hábitat original ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre. El Panul está catalogado como tal.
13
14
15
25 20 21
11
10
19
18
16
17
9 13 12
23
22 24
listado de hotspot en el mundo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Los Andes Tropicales Mesoamérica Islas del Caribe Bosque Atlántico Tumbes-Chocó-Magdalena El Cerrado Bosques Valdivianos Provincia Florística de California Madagascar y las islas del
Océano Índico 10. Bosques costeros de África del Este 11. Bosques de Guinea en África Occidental 12. El Reino Floral del Cabo 13. El Karoo Suculento 14. Cuenca mediterránea 15. El Cáucaso 16. Sundaland
17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Wallacea Las Filipinas Indo-Birmania Montañas del suroeste de China Ghats occidentales y Sri Lanka Suroeste de Australia Nueva Caledonia Nueva Zelandia Polinesia y Micronesia
14
Ubicación Se encuentra en la precordillera de La Florida, en la quebrada de Lo Cañas, dentro del Fundo llamado El Panul, sobre un tramo de la Falla de San Ramón, y posee una pendiente que ha sido señalada “potencialmente peligrosa” debido a las altas probabilidades de aluviones, aludes e inundaciones, los cuales hasta el momento son contenidas por su vegetación.
NO
N
se extiende en dirección oriente-poniente, abarcando un total de 520 hectáreas.
NE
E
O SO
S
SE
fundo El panul
fundo Zabala
antiguo acceso del fundo zabala, el cual también permite el acceso al fundo el panul
15
Popularmente se llama a todos estos árboles como bosques de El Panul, pero es el Fundo con este nombre el que corre riesgo de desaparecer, y aquí es donde el estado de conservación de la biodiversidad es mayor, por ser utilizado con menos intensidad y no poseer explotación de cultivos.
16
Panul como terreno privado El fundo El Panul perteneció históricamente a la Universidad de Chile, lugar donde el Instituto Bacteriológico de la institución realizaba sus estudios e investigaciones. En el proceso de desmantelamiento de la casa de estudios durante la dictadura, el terreno es rematado por un único ofertante bajo la suma de 3 millones de pesos, un valor equivalente a lo que en ese momento costaba una citroneta. Es así como en 1989 El Panul pasa a manos de Vicente Navarrete transformándose de este modo en un terreno privado.
Vicente Navarrete (consejero de la sofofa, exportador de gas más importante del país y amigo personal de augusto pinochet)
17
18
ĂĄrea de bosque en peligro
lĂmite urbano en 1994
límite urbano en 2004
Hasta 1994 el límite urbano en la comuna de La Florida estaba dado por el Canal San Carlos y la Avenida Tobalaba en el lado Sur, pero debido a diversos intereses personales y variadas presiones entre autoridades políticas y diversas empresas interesadas, se modifica el trazado urbano de la comuna, permitiendo de este modo la construcción de diversos conjuntos residenciales hasta la cota 1000. Unos diez años después del cambio del trazado urbano, comenzaron a conocerse noticias de proyectos inmobiliarios que tendrían puestos los ojos en El Panul y áreas cercanas.
19
límites urbanos de la comuna
20
Historia La inmobiliaria Gesterra S.A. perteneciente a la familia de Vicente Navarrete pretende talar y urbanizar el terreno del Fundo El Panul para construir un proyecto inmobiliario de más de 1.300 viviendas -entre casas y edificios de 3 y 4 pisos- sobre bosques, quebradas y laderas, trasladando a más de cinco mil personas a vivir al sector. Lo que implica arrasar con más de 70 hectáreas de bosque, incluidas las especies en categoría de conservación que ahí habitan. Especies en conservación - Guayacán - Bollén - Flor de Gallo
La justificación del proyecto se plantea como una solución para la ciudadanía y el interés nacional, al utilizar estas zonas “desaprovechadas”, muy por el contrario de lo que realmente significa mantener este bosque intacto. Al ser una zona altamente sísmica y junto con su elevada pendiente, la urbanización de este lugar solo pondría en riesgo a sus habitantes, debilitando el terreno y exponiéndonos a movimientos de masas hacia sectores más bajos.
21
Red por la Defensa de la Precordillera
bosque o
Desde hace varios años los vecinos, agrupados en la Red por la Defensa de la Pre cordillera, intenta evitar la destrucción del boque de El Panul, exigiendo una modificación del Plan Regulador junto con estudios actualizados sobre riesgos naturales en la zona y el congelamiento de los permisos de edificación, mientras no se conozcan los verdaderos riesgos de un proyecto en el piedemonte andino.
muerte
La solución es que el Estado compre o expropie el fundo El Panul y lo destine a un Parque Comunitario natural abierto a toda la comunidad, permitiendo el empoderamiento y cuidado de éste a través de las propias personas gestionando así los cuidados necesarios para la conservación del bosque.
Continuamente se movilizan para dar a conocer esta situación, utilizando diversos eslogan.
24
Beneficios y peligros Hoy se destinan grandes recursos municipales a mantener áreas verdes y no se privilegia este lugar que no necesita de ningún tipo de cuidado más que no sea salvarlo de su destrucción. El Panul nadie lo riega o poda, existe por sí solo y ese es un valor incalculable. Los mal llamados bosques, consistentes en plantaciones uniformes de árboles de poca diversidad, no logran mantenerse solos, y requieren de cuidados y riego permanente.
Un bosque real es un ecosistema complejo, que logra mantenerse en equilibrio a pesar de los cambios climáticos, de la cantidad de agua disponible y de los variables factores medioambientales. El Panul aparte de su valor paisajístico incalculable presta una serie de servicios a la comuna y la ciudad.
(Capítulo III, sobre “Deberes y Derechos Constitucionales”).
panul parque comunit ario
25
La Constitución Política de la República establece el “derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, así como “es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”
26
1.Previene catástrofes naturales Infiltra* las aguas lluvias hasta las napas subterráneas y de este modo impide las inundaciones más abajo, al mantener el terreno permeable y naturalmente tupido de vegetación. Asimismo, las raíces impiden el movimiento de tierra previniendo aluviones, y movimiento de masas de tierra y piedras, reteniendo rocas de gran tamaño que llegarían a la ciudad si estos no las detuvieran.
al visitar el lugar podrá ver rocas de más de un metro de diámetro en las bases de los árboles.
* La infiltración consiste en la penetración del agua, que se va escabullendo por entre las capas permeables del suelo hasta hallar una impermeable. Esto tiene como consecuencia reducir la erosión de los suelos y disminuir las inundaciones, alimentando las aguas subterráneas y nutriendo a las plantas.
Las raíces retienen masas de tierra evitando que se desprendan originando aluviones
27 la lluvia es permeada hasta llegar a las napas subterrรกneas.
28
2. ayuda medioambientalmente Es un pulmón verde para la ciudad más contaminada del país, donde cientos de niños y ancianos mueren anualmente por enfermedades respiratorias derivadas de la contaminación del aire. El bosque atrapa muchas de las partículas en suspensión de la zona precordillerana, evitando que éstas emigren hacia la ciudad en las partes más bajas.
aire caliente sube, saliendo de la ciudad
Además, cumple una función de regulación de la temperatura, ya que el aire limpio y fresco baja del cerro en las mañanas y el aire contaminado y caliente sube en las tardes. Esto se explica del siguiente modo: durante el día el aire del valle se calienta, al bajar la presión el aire sube, y cuando se esconde el sol la temperatura baja, así la presión aumenta y
durante la mañana, antes de que salga el sol, en el momento de más frío es cuando el aire limpio y frío emanado del bosque baja hasta el valle.
aire frío baja a la ciudad
29
30
3. es un aporte a nivel social El sector constituye un espacio de encuentro con la naturaleza, ideal para la prĂĄctica de deportes al aire libre, de paseo familiar o de formaciĂłn escolar, donde es posible encontrar a deportistas, aventureros y ciclistas de montaĂąa. Se tiene una postal extraordinaria de toda la cuenca santiaguina desde esa altura.
Por todo lo anterior, existe grave peligro de construir sobre el piedemonte andino debido al alto riesgo de aluviones, aguas lluvias e inundaciones, fallas geológicas, fenómenos de remoción en masa y aumento de la temperatura.
31
Visitante: cuidemos este lugar, usa los senderos más marcados, no hagas nuevos senderos, evita hacer fogatas y llévate tu basura
32
flora y fauna del panul Dentro de su biodiversidad encontramos árboles con más de 200 años y arbustos que siempre está ofreciendo su verdor sin importar la época del año por poseer hojas perennes. Algunos de estos árboles alcanzan 20 o más metros de altura. La abundancia de aves es una de sus más notorias características, siendo un lugar importantísimo para la nidificación y reproducción de estas especies dentro de la región, quienes conviven con el resto de la fauna que habita el sector.
33
34
Maitén
(Maytenus boaria)
Es una árbol de corteza agrietada de color grisáceo, puede alcanzar un diámetro de 1 m en su base. Sus ramas son generalmente largas y colgantes. Puede presentar en un mismo individuo flores masculinas, femeninas y hermafroditas, lo que se denomina un árbol polígamo-monoico. La floración ocurre entre agosto y septiembre. Las flores son pequeñas; las masculinas son de color amarillo amarronado y las femeninas verdes con líneas púrpuras.
alcanza hasta 25 m de altura
(Quillaja saponaria Mol.)
Pequeño árbol de 1m de diámetro en su tronco. Las ramillas terminales son predominantemente colgantes. Corteza de color gris-cenicienta y rasguñada, rica en saponina. El fruto es una cápsula leñosa formada por cinco folículos estrellados que permanecen en el árbol, secos y abiertos, durante mucho tiempo. En su interior muchas semillas aladas.
Fruto (capsula leñosa)
alcanza hasta 20 m de altura
35
Quillay
36
Espino (Acacia caven)
Es un árbol espinoso de madera dura, florece entre agosto y octubre y produce un fruto, una legumbre negra y gruesa. Dada la dureza de la madera, es utilizado para fabricar objetos torneados, además de usarse para carbón y leña. Su follaje presenta un color verde claro de textura fina, y está integrado por hojas compuestas
mide entre 2 y 6 m de altura
(Porlieria chilensis)
Es un arbusto que puede alcanzar un diámetro de hasta 20 m, con corteza de color gris cenicienta y fisuras longitudinales profundas. Tiene ramas retorcidas, con hojas opuestas y en parejas de hasta 18 pares. las cuales tienen la facultad de plegarse sobre sí mismas durante la noche. Florece entre agosto y marzo y el fruto es una cápsula de color violeta oscuro. La madera es utilizada en artesanía y se caracteriza por su dureza.
alcanza hasta 5 m de altura
37
Guayacán
38
litre
(Lithraea caustica) Es uno de los árboles más conocidos de la Zona Central de Chile, tanto por su abundancia como por su fama dada por sus sustancias alérgenas. Tiene una floración abundante que atrae a muchos insectos, luego de la floración genera frutos con una sola semilla cada uno, comestibles tanto para aves y roedores como para seres humanos. Crece especialmente en laderas de cerros y en lugares abiertos.
hasta 6 m de altura
(Cryptocarya alba)
Su tronco recto o ligeramente tortuoso, ramificado, con corteza marrĂłn y ligeramente agrietada puede alcanzar 1m de diĂĄmetro. Madera dura y resistente a la humedad. Sus hojas al ser trituradas desprenden un olor tĂpico. Tiene un fruto que va del rosado al rojo y florece entre noviembre y enero.
alcanza hasta 15 m de altura
39
peumo
40
Flor de gallo (Alstroemeria ligtu)
Esta planta durante épocas de estrés por las condiciones de su ambiente, se seca perviviendo en raíces engrosadas, tubérculos o bulbos que durante mejores condiciones vuelven a brotar. Este es el caso de la flor de gallo que en la zona central crece en invierno con la ayuda de las lluvias. Crece en lugares soleados, pedregosos o arenosos con buena filtración. Sus flores pueden ser de distintos colores como rojo, amarillo o rosadas.
entre 25 a 60 cm de altura
(Echinopsis chiloensis) Crece principalmente en forma de candelabro ramificado, recto, vigoroso y de hasta 8 metros de largo. Los brotes son cilĂndricos de 10 a 12 cm de diĂĄmetro. Es frecuente en laderas de exposiciĂłn norte, en zonas secas o pedregosas.
alcanza hasta 8 m de altura
41
Quisco
42
iguana chilena (Callopistes palluma) Es el reptil más grande del país, alcanzando casi medio metro de largo. Posee una coloración pardusca con un diseño de manchas negras, mientras que en su vientre y cogote es opaco, excepto en los machos en la época de celo, que se pone anaranjado. Estos colores lo ayudan a camuflarse en su hábitat de matorrales. Es un activo predador que caza lagartijas, pequeños mamíferos e insectos.
Lagartija esbelta
(Liolaemus tenius)
Puede medir casi 20 centímetros de largo, se alimenta de insectos. El macho posee un territorio y un harén de hembras. Se coloca en un árbol o en muros para señalar a otros machos de su territorio.
Culebra de cola larga 43
(Philodryas chamissonis) Mide alrededor de 140 cm de longitud, pone seis a ocho huevos alargados, entre agosto y enero. Su dieta se compone principalmente de roedore, conejos juveniles, insectos y otros reptiles pequeños. Caza a sus presas usando la constricción, aunque también usa su veneno.
culebra de cola corta (Tachymenis chilensis)
Posee una coloración marrón con distintos matices y diseños, alcanza hasta 70 centímetros. Prefiere vivir entre matorral y laderas de cerros. Posee veneno, aunque no lo inyecta con su mordedura, si no que “gotea” desde su encía por su colmillo. Este veneno no es letal para el ser humano. Se alimenta de pequeños vertebrados, a los cuales mata por asfixia.
44
Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus)
Es el zorro mĂĄs grande de Chile. Los ejemplares adultos de la zona central miden cerca de un metro de largo. Tiene cola larga. Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroĂąa.
(Curaeus curaeus) Es de fĂĄcil identificaciĂłn por ser completamente negro brillante, nidifica entre octubre y diciembre. Suele desplazarse en bandadas y son muy bulliciosos al comunicarse entre si. Se alimenta de semillas, frutos y pequeĂąos invertebrados.
45
tordo
46
Golondrina
(Tachycineta meyeni)
se alimenta principalmente de insectos voladores. Normalmente se encuentran en parejas o en pequeños grupos. Su nido lo sitúa en el hueco de un árbol, o entre rocas o estructuras artificiales. Construye su nido, con plumas y algunas fibras vegetales; allí la hembra incuba sus blancos huevos.
(Athene cunicularia) Es un búho pequeño de unos 23 cm de largo. Tiene ojos amarillos, y cejas claras. El dorso es castaño oscuro moteado de blanco. Las patas son muy largas y la cola corta. Tiene hábitos terrestres, anida en madrigueras y caza planeando, a menudo de día. Se alimenta de reptiles pequeños e insectos.
47
pequén
48
loica
(Sturnella loyca) Habita principalmente a ras de suelo en terrenos bajos y hĂşmedos hasta unos 2.500 metros hacia la cordillera. Mide entre 26 y 28 cms. Busca su alimento al nivel del suelo, siendo las semillas, frutas y crustĂĄceos su principal dieta; suele andar en bandadas en invierno. Pone de 3 a 4 huevos.
(Mimus thenca) Posee un hermoso y variado canto, conocida por imitar a otras aves. Acostumbra a pararse en las ramas más altas o en la misma punta de los árboles y arbustos. Posee una longitud de unos 28 cm. Similar al zorzal en cuanto a tamaño, la tenca es más delgada y con la cola más larga.
49
tenca
54
cachudito
(Anairetes parulus)
Es una de las aves más pequeñas del país. Su principal característica son sus plumas negras y largas en la cabeza, dobladas hacia adelante. Tiene un largo de 11 cm. Muestra movimiento rápidos y agiles. Se alimenta de insectos y algunas semillas, suele encontrarse en pequeñas bandadas, separándose durante la época de nidificación.
51
tijeral
(Leptasthenura aegithaloides) Tiene una longitud de 16,5 cm., Ave muy activa, se alimenta de insectos, larvas y otros invertebrados terrestres. Anida desde septiembre con dos puestas al aĂąo. El nido, tipo taza, lo ubica en oquedades de ĂĄrboles, techos de casas o muros y estĂĄ fabricado de palos, ramitas u otras fibras vegetales e interiormente forrado de plumas.
picaflor chico 52
(Sephanoides sephanoides) Es la segunda ave más pequeña de Chile con tan sólo 11 cms. Anida durante el verano, armando el nido en ramas altas o arbustos. Coloca 2 huevos de color blanco opaco durante los meses de octubre y noviembre. Se alimenta de insectos, gusanos, y especialmente néctar de flores.
chercan (Troglodytes aedon) Es inconfundible por su porte reducido. Tiene un largo total de 12 cm; su color es café claro y la colita a veces parada. Ambos sexos no se diferencian en el color del plumaje. Vuela poco y a baja altura. Muy inquieto, se mueve entre el ramaje de los arbustos y las vigas de las construcciones. Anda solo o en pareja; no forma bandadas. Es típicamente insectívoro: así lo indica su piquito relativamente largo y delgado.
53
Picaflor Cordillerano (Oreotrochilus leucopleurus) Se le encuentra exclusivamente en la Cordillera de los Andes y hasta el borde de nieves eternas de verano (3.500 m.). Anida en las salientes rocosas verticales de las laderas cercanas a los riachuelos cordilleranos, construyĂŠndolo entre Noviembre y Diciembre. Va adherido a esta pared rocosa con un lĂquido pegajoso hecho con el nĂŠctar de las flores o la clara de un huevo. Mide 13 cm
54
águila mora
(Geranoaetus melanoleucus) Mide entre 70 y 90 cm, y es tan grande como un águila. Resulta fácil de identificar por el contraste negro y blanco, y por su característico vuelo, de aleteo corto y con la cola muy erguida. Se alimenta de mamíferos como liebres, aves, serpientes y carroña. Anida en árboles altos o en rocosidades.
araña pollito 55
(Grammostola rosea)
Es una tarántula de unos 8 cm, Sus extremidades y su opistosoma (parte trasera) son de color marrón oscuro. Tiene una densa cobertura pilosa de color marrón claro. Es de hábitos nocturnos y vive en madrigueras.
Alacrán (Scorpiones)
Son un orden de arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón. Se nutren de diversos animales invertebrados como insectos o arañas. De hábitos nocturnos
56
mariposa del chagual (Castnia psittachus) Es quizá la mariposa más grande de nuestro país midiendo hasta 10 centímetros. Pueden pasar como orugas uno o dos años dependiendo de qué tan rápido sea su desarrollo, entonces harán una galería en el interior del tallo una planta, echa con corteza y desechos, y dentro de la galería se envolverán en seda para realizar la metamorfosis de la que emergerán luego como mariposas adultas.
Cigarras 57
(Cicadidae)
Miden entre 15 y 65 milímetros de largo. Poseen un aparato bucal suctor que les permite alimentarse de savia de los árboles y otras plantas. Es notorio el canto entonado por los machos para atraer a las hembras, emitiendo cada especie un sonido propio característico. Los órganos auditivos están ubicados en el tórax. Aunque el sonido es emitido a cualquier hora del día es más frecuente e intenso al anochecer y al amanecer.
avispa caza tarántulas (Avispa Pepsis )
Tiene este nombre porque la hembra captura, pica y paraliza a la araña, entonces arrastra a su presa de vuelta a su madriguera o a un nido especialmente preparado, donde un solo huevo se deposita en el abdomen de la araña, posteriormente bloquea la entrada dejando atrapada a la tarántula. Cuando la larva de la avispa eclosiona, crea un pequeño agujero en el abdomen de la araña, entonces entra en el abdomen de la araña alimentándose vorazmente (es introducida).
Los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Otorgan refugio a las poblaciones y hábitat a la biodiversidad, son fuente de alimentos, medicinas, aire puro, frenan el cambio climático y constituyen una parte fundamental de la ecuación para mantener un medio ambiente y clima mundial estable” (Asamblea General de las Naciones Unidas, Dic 2006)
59
¡No a la tala del bosque el panul!
Dise単o e ilustraciones por Marcela Paz Rivas