Misterio

Page 1


CARTA DEL EDITOR Con el fin de crecer y llevar a la gente articulos y notas interesantes a esos lectoreces que se Interesan sobre el misterio de la Humanidad y cosas inexplicables que suceden en el mundo es por eso que Misterio crece y sigue buscando notas inexplicable que ni en las noticias encontrarias tal informacion y te lo contamos sin pelos en la lengua. Te Agradecemos ser parte de esta primera edicion de la revista, y darnos la oportunidad de llegar a sus hogares y esperamos que en los siguientes numeros sigamos contando con tu apoyo En esta Edicion tomaremos el punto de las desapariciones mas extraĂąas del mundo y que ni la policia lo comprende De nuevo les damos infinitas gracias por confiar en nosotros y apoyarnos

2 .Misterio


CONTENIDO 4

5

7

8

10

9

11

13

14

15 3 .Misterio

6

12


Una misteriosa

En 1937, Amelia Earhart anunció que intentaría dar la vuelta al mundo utilizando una ruta distinta a la habitual en estas travesías. En efecto, los viajes en avión alrededor del mundo se habían desarrollado, hasta entonces, en cortas etapas a través de los cielos del hemisferio norte. Earhart intentaría, junto a su copiloto y navegante, el capitán estadounidense Frederick J. Noonan, circunvolar el globo siguiendo la línea del ecuador, en un bimotor Lockheed Electra 10-E. Iniciaron el viaje el 1 de junio de 1937, volando desde Miami (Florida) hasta Sudamérica; de allí a África y posteriormente a las Indias Orientales. Tras haber completado 33.000 kilómetros en treinta días, más de los dos tercios de la travesía, su avión desapareció en medio de un temporal el 2 de julio, cuando realizaban la penúltima etapa del viaje, que habría de llevarles des-

4 .Misterio

Amelia Earhart de Lae (Nueva Guinea) a la isla Howland, junto a Australia. La desaparición de Amelia Earhart y de su experto copiloto fue motivo de numerosas y a menudo fantásticas especulaciones, pero hasta hoy día se desconocen las circunstancias del accidente y el lugar exacto donde se produjo. El último contacto por radio del Electra fue con un guardacostas de la isla Howland, al que Earhart comunicó que todavía no divisaban la isla y que se estaban quedando sin combustible. Al conocerse el accidente, el gobierno de Estados Unidos destinó grandes recursos a la búsqueda del avión y de sus tripulantes, sin ningún resultado; la conclusión oficial fue que, por falta de combustible, el aparato cayó sobre el Pacífico antes de llegar a la isla. Algunos de los nuevos indicios encontrados confirman la versión oficial; una segunda teoría, basada en el hallazgo de restos humanos y del fuselaje de difícil identificación, sostiene que el avión hizo un aterrizaje forzoso en la isla Nikumaroro (una de las Islas Fénix,

actualmente pertenecientes a la República de Kiribati), y que Earhart y Noonan sobrevivieron durante algún tiempo como náufragos en la isla. Menos apoyo tiene la novelesca teoría de que Amelia Earhart y su copiloto, al no poder divisar Howland, se dirigieron a las Islas Marshall, dominadas por los japoneses. Allí fueron capturados como espías y ejecutados, o bien, tras una serie de negociaciones con Estados Unidos, llevadas en secreto para evitar un conflicto diplomático, se les permitió regresar a su país con identidades falsas. Poco después de su desaparición, el marido de Amelia Earhart publicó un libro basado en el diario de vuelo de su último viaje.


Jarrold L. Potter y Carrie En 1968, en el aeropuerto de Kankakee, en Illinois, la lista de pasajeros del DC-3 de la compañía de aviación Pardue, con destino a Dallas, Texas, se encontraba ya completa. Sólo dos personas, Jarrold L. Potter y su mujer, Carrie, faltaban por embarcar. Se hacía tarde, y al poco, los vieron llegar sin equipaje, corriendo por la pista. Al subir al avión, las azafatas se sorprendieron de encon-

trar a dos personas de aspecto tan desmejorado. Estaban ojerosos y pálidos y tenían un color mortecino en la piel. Creyendo que era debido a su excitación por temor a perder el vuelo, las azafatas les tranquilizaron, diciéndoles que no pasaba nada e indicándoles sus asientos. El avión despegó y los dos

5 .Misterio

Una Extrana

pasajeros se pusieron a hablar entre ellos de las ventajas de viajar en avión y del panorama que se divisaba desde el cielo. En un momento dado, cuando el avión estaba sobrevolando Rolla, en Missouri, Jarrold se le-

vantó del asiento para ir al lavabo y su mujer le acompañó temiendo se fuera a marear y después le diera el viaje con sus lamentaciones. Pasó el tiempo, y ni uno no otro volvió a aparecer jamás. El DC-3 aterrizó en Dallas y dos personas de la lista de pasajeros, no se encontraban ya entre ellos. Se pensó,

por encontrarle sentido a la desaparición, que quizás hubiesen equivocado la puerta y hubiesen abierto accidentalmente una de las salidas del avión, sin embargo esta teoría pronto se descartó, pues eso hubiese provocado, por unos minutos, una pérdida de presión y altura en el aparato, que nadie notó en ningún momento. Nadie consiguió nunca explicarse lo sucedido, y así quedó registrado para el asombro de pasajeros y tripulantes. Pero la historia no estaba destinada a quedarse ahí. Seis años después, en 1974, un avión de la Lufthansa, con destino a Frankfurt, salió del aeropuerto de Milán. Eleonor Thomas, compartía asiento con un hombre y una mujer de carácter simpático y extrovertido. A pesar de que parecían cansados y sus ropas, viejas y desgastadas, llamaban la atención, Eleonor habló con ellos animadamente hasta que ambos se levantaron del asiento y se dirigieron al lavabo. Nunca más volvieron a aparecer.


Maura Murray

Una Misteriosa

El 9 de febrero de 2004, fecha en que desapareció, Maura Murray era una joven de 21 años. Este caso es uno entre muchos de personas que desparecen sin dejar rastro; sin embargo, los hechos que antecedieron a su desaparición son por demás misteriosos. Maura Murray estudiaba una carrera como enfermera en la Universidad de Massachusetts Amherst. El día que desapareció envió una serie de correos electrónicos a sus

6 .Misterio

profesores y supervisores de curso en los que advertía que tendría que ausentarse durante una semana debido a que acudiría al funeral de un familiar en otra ciudad. Pero la excusa fue una mentira, ningún familiar murió y la familia no tuvo ninguna otra emergencia en esas fechas. El día de su desaparición, alrededor de la 1:00 P.M., envió un SMS a su novio en el que le mencionaba “Recibí tu mensaje, pero siendo honesta no tengo ganas de conversar con nadie ahora, pero te prometo que te llamo esta noche”. Entre la 1:00 y las 3:00 P.M., hizo algunas llamadas para buscar información de hoteles en localidades muy distintas (llamó a Bartlett, New Hampshire y a Stowe en Vermont). También envió un mensaje de voz a su novio para confirmar que hablaría con él esa noche. En su automóvil puso artículos de aseo personal, ropa y los libros de la universidad. Posteriormente, haciendo la investigación en su casa, la policía encontró la mayoría de las pertenencias de Murray empacadas, como si estuviera a punto de mudarse.

En torno a las 7:00 P.M. una residente de Woodsville, New Hampshire escuchó un estruendo y corrió a la ventana para ver qué había pasado. No estaba sangrando, pero parecía tener frío y estaba temblando. Dijo que había llamado a la AAA, pero la llamada jamás se realizó, o al menos no quedó Entonces le pidió al sujeto que llamara a la policía. Como en 2004 no todo el mundo portaba un celular, el hombre tuvo que ir hasta su casa para llamar desde un teléfono fijo, perdiendo de vista la escena del accidente durante aproximadamente cinco minutos. Fue en este lapso que Maura se esfumó y nunca más se le volvió a ver. Así se resume la historia de la desaparición de Maura Murray. ¿Huyo? ¿La secuestraron? ¿Intentó escalar las montañas y murió en el bosque? ¿Estaba ebria cuando se accidentó? ¿El choque fue algo accidental o pretendía suicidarse?


El Faro que desaparece y aparece

Los fareros que lo atendian desaparecieron misteriosamente en 1969 sin dejar rastro. Las islas Bimini están en la zona de influencia del Triángulo de las Bermudas.Great Isaac Cay es una pequeña isla en el extremo norte del archipiélago de Bimini, en las Bahamas, un grupo de pequeñas islas apenas a 80 kilómetros al este de Miami, Florida, en clara zona de influencia del famoso Triángulo de las Bermudas. La construcción más notoria en la islita es un faro de torre redonda de hierro fundido con linterna y galería pintada de blanco, que se levanta a 46 metros de altura y fue construido en la década de 1850. Dicho faro fue instalado allí para proteger a los barcos que recorrían las cercanías, dado que se con-

7 .Misterio

sideraba una zona peligrosa y ya contaba con varios naufragios. En uno de ellos, en el siglo XIX, el único sobreviviente fue un niña. Y de acuerdo a los cuentos de marineros locales, en las noches de luna llena se puede ver en la isla el fantasma de su madre, conocida como La Dama Gris, gimiendo de dolor. faro3Estas leyendas no espantaron a los fareros, que por décadas cumplieron su tarea a rajatabla. Pero en cierto momento, se verificó un hecho que dejó atrás todos los cuentos de fantasmas: como siempre, la realidad superó a la ficción. Luego de recibir varios informes sobre luces erráticas en la zona de la isla, los guardacostas intentaron comunicarse sin éxito con

la dotación del faro (compuesta por dos hombres). En vista de ello, enviaron un buque a investigar, que llegó a la isla el 4 de agosto de 1969. Lo que encontraron al llegar dejó mudos a los guardacostas: la dotación del faro había desaparecido sin dejar rastro. Tanto ropas como pertenencias y alimentos se hallaban en su sitio, pero no había señal alguna de los dos hombres ni pista de lo que pudo haberles sucedido. Inmediatamente empezaron a llover rumores y las especulaciones. Hay quien dice que la Oficina de Inteligencia Naval despachó un equipo de tareas bastante heterogéneo al lugar, el cual habría incluído algunos científicos y oficiales del área de “tecnología extranjera”


Oliver Thomas

El caso del niño Oliver Thomas, acaecido en Gales, se puede enmarcar en uno de esos eventos en donde la oscuridad de la noche fue cómplice en una de las desapariciones más inexplicables del Siglo XX. Algo o alguien, amparado en la noche, se llevó al pequeño Oliver de en frente de las narices de su propia familia y sin dejar rastro alguno, solo el eco de su pedido de auxilio retumbando en la oscuridad. Esperando la Navidad El 24 de diciembre de 1909 la familia Thomas se preparaba para disfrutar un año más de una entrañable celebración. Durante todo el día los miembros de esta familia de granjeros del pequeño pueblo de Brecon, situado en Gales,

8 .Misterio

habían estado preparando la gran fiesta que, como cada año, reuniría a la familia y a varios amigos y vecinos. Todo parecía ideal para disfrutar de una noche de alegría en la que

el espíritu de la Navidad lo impregnaba todo. Incluso el clima parecía querer unirse a la celebración, pues acababa de nevar y el campo estaba cubierto con una capa de nieve que convertía el paisaje en una postal. Al comenzar la cena todo era perfecto.El guiso de la señora Thomas impregnaba el ambiente con un olor apetitoso, demostrando una vez más que era una excelente cocinera. Los niños jugaban y esperaban el momento de los regalos y los mayores conversaban animadamente. Nada hacía presagiar que algo acechaba en la noche a


Misterio Inexplicable aquella gente, que el misterio se iba a materializar de forma trágica para aquella familia galesa.Gritos en la oscuridadLa velada fue avanzando en medio de una conversación agradable.En total eran quince personas. La fiesta avanzaba y la señora Thomas se percató de que se estaba acabando el agua. No había problema, a apenas unos metros de distancia de la casa tenían un pozo y solo había que ir con un balde a sacar un poco de agua, un trabajo sencillo y que no acarreaba problemas. Como los mayores estaban en medio de una agradable

9 .Misterio

charla, decidió pedir a su hijo Oliver que saliese un momento a buscar agua al pozo. Una decisión que la pobre mujer lamentaría el resto de su vida. Oliver, un niño vivaz y muy servicial, tenía once años y había ido en multitud de ocasiones a buscar agua al pozo y no le importaba demasiado dejar durante unos instantes el cálido ambiente que proporcionaba el fogón encendido. Afuera hacía frío, acababa de nevar y se veían ya las primeras estrellas. El niño se calzó unas pesadas botas y, protegido con una bufanda que le había colocado su madre, salió sin

problemas con un balde en la mano. Solo habían pasado unos instantes –después dirían los que se quedaron en la casa que apenas fueron diez segundos– cuando todos se estremecieron al oír un alarido del pequeño. Fue un grito penetrante, más que nada de sorpresa, que inmediatamente después fue seguido por llamadas de auxilio. ¡Socorro, algo me lleva!”, llegó a gritar Oliver. Todos los presentes salieron corriendo hacia la puerta. Su padre, Owen Thomas tomó su viejo fusil, que colgaba de la chimenea, mientras exclamaba: “¡Un lobo!”, temiendo sin saber que su hijo era atacado por una de esas fieras. Pero, ¿era posible que ese gran depredador hubiese atacado al muchacho? En tanto, el veterinario, el pastor, y otro granjero invitado, todos salieron como tromba llevando armas, palos y una linterna. Pero en el exterior no encontraron al pequeño, no había nadie. En la oscuridad pudieron seguir el rastro que el niño había dejado en la nieve: unas pisadas que se interrumpían bruscamente.


Frederick Valentich

21 de octubre de 1978, el joven piloto australiano Frederick Valentich despega con su Cessna 128 desde Moorabbin, en Melbourne. Son las 18:19h. Valentich se dirige hacia King Island sin saber que ese será su último vuelo y que en tan apenas 50 minutos, pasará a los anales de la historia de la ufología como protagonista de una de las desapariciones más enig-

10.Misterio

máticas documentadas. El comienzo del vuelo transcurre con total normalidad hasta las 19:o6 horas, mientras la avioneta Cessna sobrevuela el estrecho de Bass. Valentich se pone en contacto con los controladores de tránsito aéreo para reportarles lo que están viendo sus ojos. Un aparato veloz, luminoso y de origen desconocido comienza una especie de juego aéreo con su pequeña avioneta. A continuación van los informes oficiales de la comunicación completa que Frederick mantiene con la Unidad del Servicio de Vuelo de Melbourne. Tras el corte de la comunicación, ni Frederick Valen-

tich ni su avioneta volvieron a ser visto jamás. Durante los siguientes días se realizaron tareas de búsqueda en toda la zona de Bass Strait sin resultado positivo alguno. Investigaciones posteriores reportaron un buen número de declaraciones de testigos que aseguraron haber visto un objeto verde y brillante sobrevolando los cielos de Bass Strait durante las horas del suceso. Tiempo después, un grupo de submarinistas aseguraban haber visto y fotografiado la avioneta de Valentich en el fondo del estrecho de Bass. Otros teorizan con que Valentich todavía sigue con vida…


Bela Kiss En 1916, en un pequeño pueblo Hungría llamado Czinkota fueron hallados alrededor de treinta cadáveres de mujeres en la casa de un misterioso hombre llamado Bela Kiss. Bela había llegado a Czinkota con su joven esposa (quince años mas joven que él) María, quién pronto ganó el favor de sus vecinos por su carácter amable y atento. Kiss tenía dinero, de modo que cuando llegó al pueblo alquiló una casa y empleó a dos criados que pasaban la noche en sus propios hogares por deseo expreso del húngaro. Ambos hombres hablaban maravillas de su atención pero coincidían en que tenía gustos raros y era poco comunicativo. En general, la gente del pueblo le tenia por un hombre respetable y educado. A partir de éste incidente, Bela despide a los criados y contrata a un ama de llaves. Deprimido, pasa la mayor parte del tiempo en soledad, apartándose de la gente que le muestra su apoyo. Comienza a conocer mujeres a las que cita en su casa, prescindiendo del ama de llaves a menudo. Ésta observa que a cada cita acude una mu-

11.Misterio

jer diferente y se apena por su patrón, pues ninguna se queda a vivir con el; sin embargo, continúa teniendo esperanzas, pensando que en algún momento conocerá a la mujer definitiva. Cierto día, Bela conversaba con el Condestable del pueblo, quien le comentó que quizás pronto entraran en guerra. Bela le invita a ver sus instalaciones en el sótano, que consistían en unos depósitos cilíndricos en los que había ahorrado gasolina (por su gran valor en caso de conflicto bélico). El oficial le felicita por su carácter previsor. Por aquel entonces, los periódicos publican las continuas desapariciones de mujeres; la policía sospecha

de un tal Hoffman, el cual también acabó desapareciendo. Con el estallido de la primera guerra europea Bela fue disminuyendo sus viajes y sus citas, y éstas fueron definitivamente ya imposibles cuando fue reclutado para luchar. Bela alegó no poder enrolarse porque sufría del corazón pero tras hacerle una revisión médica descubrieron que la enfermedad era falsa y lo reclutaron. Antes de partir, le confía la llave del sótano al Condestable, para que hiciera uso del combustible en caso de que él muriera.


La Desaparicion del niño de Somosierra Este es uno de los misterios más impactantes de los últimos años, salido de una historia verídica pero que hasta el día de hoy encierra un enigma imposible de descifrar pese a que se han hecho todos los esfuerzos posibles para resolverlo. Según el análisis preliminar, la cabina fue aplastada por la cisterna, derramando el ácido sobre Andrés Martínez y Carmen Gómez, esposos que viajaban en el camión. Impedidos de hacer algo por ello, las autoridades priorizaron controlar el ácido para que no se esparciera pero una noticia sacudió el ambiente. El 26 de Junio de 1986 ocurrió el recordado “Accidente de Somosierra” que dejó como saldo dos personas muertas y una desaparecida, cuando una enorme cisterna que cargaba ácido sulfúrico (20.000 litros) comenzó el descenso a una velocidad sorprendente pero con un final poco feliz aunque previsible, un accidente con otros tres coches. Los padres del conductor del camión, Andrés Martínez, denunciaron que faltaba el hijo de éste (su nieto) Juan Pedro, algo que desacomodó

12.Misterio

toda la investigación y comenzó la búsqueda entre los restos del accidente para intentar localizarlo aunque nada tuvo éxito. Se llegó a creer que el ácido provocó la desaparición del cuerpo, pero quedó descartada por los expertos en químicos que comunicaron la imposibilidad de esa acción ya que al menos restos hubiesen quedado. A través del tacógrafo del camión, pudieron conocer cada una de las paradas que realizó el vehículo, permitiendo rastrear todos los sitios aunque sin éxito de encontrarle. Si pudieron comprobar que el niño, efectivamente viajaba con ellos pues un camionero vio al niño describiéndole de la misma forma que sus abuelos, pero ningún rastro más pudo conocerse.

Para agregar otro misterio al asunto, el tacógrafo mostró que el camión realizó 12 paradas en una hora y media, antes del accidente, algo que según expertos en carreteras es insólito e innecesario ya que a lo sumo se hacen dos y ya de por si no es frecuente. ¿Qué sucedió para que se detuviera 12 veces? ¿Que sucedió con el niño? Nada se sabe hasta el día de hoy y es uno de los mayores misterios que se mantienen. Dos años después del accidente, se aseguró que cerca a Badajoz fue visto el niño mencionado y luego en varios puntos más (siempre cerca a la Somosierra) pero jamás ha aparecido.


Rebecca Coriam

Misteriosa en el crucero Trabajaba en Disney Wonder cruceros. Fue vista por un compañero el cual intercambió algunas palabras [no parecía haber síntomas de comportamientos extraños] y fue grabada por última vez paseando por los pasillos del barco. Aquella noche se fue a su camarote y ya nunca más se supo de ella. La policía no encontró sus tarjetas de crédito. “Todo apuntaría a que Becky se suicidó”, cuenta su tío, John Jennings., “pero no hay nada que indique que estuviera deprimida. Es verdad que parece que se había peleado con alguien, pero podría haber sido por cualquier cosa; acababa de comprar unos billetes para ir a Disneyland Paris con su familia después del crucero; sería una sorpresa. Eso no lo hace alguien que quiera suicidarse. Y la policía no encontró indicios de rapto”. Sabine. L: Alemana de 62

13.Misterio

años. Desapareció en un crucero desde Canarias a Madeira en 2007. Acompañada por su marido, una noche se fueron JUNTOS a acostar y al día siguiente ya no estaba…Poco probable el suicidio, ni indicios de rapto. Nada capturado. John Halford: Librero Británico de 63 años. Pasó una semana en un crucero a Egipto. La mujer de éste recibió incluso varios mensajes de texto de su marido diciéndola que le esperara a su regreso al puerto. Nada más se supo. La problemática de las desapariciones que no dejan rastro es que los familiares no pueden cobrar ningún seguro, ya que sin cuerpo, no hay pruebas. Lo peor de todo es que los familiares tienen que

sobrellevar la pérdida con la inquietud de NO saber dónde está su familiar. Realmente son casos de lo más misteriosos e inquietantes. Varias hipótesis comentan que pudieran ser raptos por dinero, ajustes de cuentas, caídas al mar, tráfico de órganos, suicidios… En realidad todo ello puede ser. Pero, ¿por que no existe ni un solo rastro de estas personas y nunca jamás se vuelve a saber de ellas como si se hubieran ido al limbo del más allá? Además todos estos cruceros enormes disponen de cámaras de vídeo vigilancia que lo registran todo ¿por que no hay ni una sola grabación que arroje luz al respecto?


La desaparición del poblado de Anjikuni

El misterio comenzó en 1930 cuando el cazador Arnand Laurent y sus dos hijos vieron un extraño destello que cruzaba el cielo septentrional del Canadá. Laurent declaró que la luz cambiaba de forma por momentos, de modo que en un instante era cilíndrica y al siguiente parecía una bala enorme. Pocos días después un par de miembros de la policía montada que iban camino del lago Anjikuni se detuvieron en la cabaña de Laurent en busca de abrigo. Uno de ellos explicó que en el lago había “algo así como un problema”. Laurent les menciono el extraño avistamiento. El policía preguntó al confundido Laurent si la luz que había visto se dirigía hacia el lago y éste le respondió afirmativamente,El policía movió la cabeza sin más co-

14.Misterio

mentarios, durante los años siguientes los Laurent no volvieron a ser interrogados. Ese fue un descuido comprensible pues la Real Policía Montada de Canadá ya estaba ocupada en esa época con el caso más extraño de su historia. El cazador, llamado Joe Labelle, marchaba con sus raquetas de nieve hacia el pueblo junto al lago Anjikuni, se sintió agobiado por una extraña sensación de pavor. Normalmente, aquel era un ruidoso núcleo rural de mil doscientas personas y ese día, Joe hubiera esperado oír a los perros de los trineos que ladraban para darle su habitual bienvenida. Pero las chozas rodeadas por la nieve estaban recluidas en el silencio, y no salía huno de ninguna chimenea. Al pasar por la orilla del lago

Anjikuni, el cazador vio que los botes y los kayaks todavía se hallaban amarrados a la orilla. Sin embargo, cuando fue de puerta en puerta, solamente encontró una soledad misteriosa. Aún estaban apoyados en las puertas los apreciados rifles de los hombres. Ningún viajero esquimal dejaría jamás su rifle en casa. Dentro de las cabañas, las ollas de caribú guisado estaban mohosas sobre los fuegos apagados hacía mucho tiempo. Sobre un camastro había un anorak remendado a medias y dos agujas de hueso junto a la prenda. Pero Labelle no encontró cuerpos, ni vivos ni muertos, ni tampoco señales de violencia.En algún, momento de un día normal -cerca del almuerzo según parecíase produjo una repentina interrupción en el trabajo diario, pero lo que la vida y el tiempo parecían haberse detenido en seco. Joe Labelle fue a la oficina de telégrafos y transmitió su informe al cuartel general de la Real Policía Montada de Canadá. Todos los oficiales disponibles fueron enviados a la zona de Anjikuni.


La Niña Desparecida Que Volvió 50 Años Después

Realidad o Mito Tu que piensas Esta es una de esas historias que se cuentan de boca en boca y se mantienen vivas por generaciones. No hay pruebas reales de que haya sucedido, sin embargo, el caso misterioso de una niña desaparecida que fue a buscar bayas al monte y volvió igual, como niña, después de 50 años, es uno de los mitos sostenidos en la historia de los casos policiales irresueltos y los mitos paranormales. Cuentan que hace muchos años, un matrimonio que vivía apartado en la montaña con su única hija, una pequeñita, pidió a la niña que fuera a buscar bayas al bosque para disfrutarlas en un postre. La niña salió con su cesta, feliz. Pero al cabo de varias horas los padres se percataron de que su hija se demoraba demasiado en volver. Esperaron impacientes y, al caer la noche, comenzaron a buscarla, primero solos y después con vecinos. Nadie pudo encontrar rastro de la pequeña. Buscaron hasta perderla es-

15.Misterio

peranza de encontrarla viva y, después, se resignaron a llorar su ausencia. No tuvieron más hijos y toda la vida sintieron la culpa de haber enviado a la niña sola al bosque a buscar la fruta. Después de 50 años, una mañana vieron una figura que se dirigía a la casa. Al acercarse la misma, pudieron constatar que era su hija, vestida y con la misma apariencia que tenía cuando se fue. La niña estaba visiblemente asustada porque no reconocía a sus padres (50 años más viejos), pero si

la casa y todo el resto. Para ella había pasado solo un ratito, el que había empleado en buscar las bayas que, además, traía en la cesta. La policía no creyó esta versión y el pueblo supuso que la niña era otra, pero la pequeña y sus padres afirmaban que era la misma niña, su hija, a la que algo misterioso había ocurrido y para lo que no tenían explicación. El que tiene la ultima palabra eres tu pero recuerda q ue todas las verdades son historias pasadas de boca en boca entre todo el mundo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.