Inducción de seguridad en el area de prodcuccion

Page 1

“INDUCCIÓN DE SEGURIDAD EN EL AREA DE PRODUCCIÓN”

OBJETIVOS •

Informar y/o actualizar al personal de ACFE sobre la Política y Normas de Seguridad que rigen dentro del área de producción. Desarrollar el conocimiento y las habilidades necesarias para las funciones de un Productor. Motivar la conciencia y el enfoque pro-activo hacia la Seguridad. Incrementar el nivel de Seguridad, dentro de Producción y generar una Actitud Positiva y Cultura de Seguridad en el personal.


• Responsabilidades del Productor 

   

Reportar inmediatamente incidentes, accidentes, condiciones y prácticas que pueden ocasionar un accidente. Mantener limpio y ordenado tú lugar de trabajo. Asistir y participar en capacitaciones SHE. Usar el Equipo de Protección Personal (EPP) No realizar una tarea cuando considere que está expuesto a un accidente. Preguntar a tu Jefe Inmediato siempre que tengas dudas.

Definiciones SHE Acto Inseguro: Comportamientos que podrían dar pasó a la ocurrencia de un accidente.


Condición Insegura: Circunstancias que podrían dar pasó a la ocurrencia de un accidente.

Incidente: Un acontecimiento no deseado el cual bajo circunstancias ligeramente diferentes podría resultar en daño a las personas, daño a la propiedad, pérdidas en el proceso o daño al medio ambiente.

Accidente: Un acontecimiento no deseado, que resulta en daño a las personas, daño a la propiedad, pérdidas en el proceso o daño al medio ambiente.

PELIGROS & RIESGOS EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Manejo de cargas * Sobreesfuerzo * Lumbalgias, fracturas, heridas.

Piso Mojado * Caída * Fatalidad, fractura


Energía Eléctrica * Descarga eléctrica * Quemadura

REGLAS DE ORO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN  No realizar trabajos en alturas por arriba de 2 metros, cuando las condiciones no sean seguras. No debe improvisar escaleras ni subirse a superficies inestables.  No realizar actividades relacionadas con electricidad.  No utilizar motocicleta o bicicleta para transportarse dentro de su horario laboral.  Reportar todos los accidentes e incidentes de manera inmediata a su Supervisor.  Permanecer libres de drogas o alcohol dentro de su horario laboral.  Nunca improvisar herramientas cortantes.  Nunca operar montacargas u otros equipos para bajar o subir materiales, ni elevadores de carga para transportar personas.

Política Tolerancia Cero

  

Utilizar el Equipo de Protección Personal en todo momento durante su horario laboral dentro del centro de trabajo. Reportar todos los accidentes e incidentes de manera inmediata a su Supervisor. Nunca operar montacargas u otros equipos para bajar o subir productos, ni elevadores de carga para transportar


 

personas, así como motocicletas o bicicletas en su horario laboral. No realizar actividades relacionadas con electricidad. Permanecer libres de drogas o alcohol durante su horario laboral.

Uso de EPP ¿Conoces cuáles son los elementos de tu EPP? ¿Conoces la función de todos tus elementos de EPP? ¿Le das un correcto cuidado?      

Chamarra Térmica Pasamontañas Zapatos de Seguridad con casquillo Faja Guantes de acuerdo al tipo de trabajo Casco de seguridad

Mantenimiento y limpieza del EPP Dale grasa a tus Zapatos • Lava tu pasamontaña, faja, chamarra • Limpia tu casco de seguridad

guantes

y

¡¡ Recuerda el EPP es la última defensa para evitar un accidente!! ¿CÓMO PREVENIR CAÍDAS?  

Levanta obstáculos. Remueve obstáculos.

RESBALONES

Y


   

Mira antes de dar el paso. Haz ajustes a las condiciones. Mantén siempre tus ojos al frente. Considera todos los escenarios posibles.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Incendios       

1.- Mantenga la calma. 2. -Si tu lo detectas, identifica que lo origina. 3.- Da la señal de alarma si es necesario. 4.- Informa a los Brigadistas o Jefes de Piso. 5.- Si sabe usar extintor trata de apagar el fuego, si no, retírese del lugar. 6.- Espere instrucciones del Jefe de Brigada. 7.- Recuerda que en momentos críticos puede ser útil un trapo húmedo, cubriendo nariz y boca. Si el humo es denso arrástrate por el suelo.

Sismo      

1.- Mantenga la calma. 2.- No intente la evacuación, espere instrucciones del brigadista. 3.- Durante el sismo no transite por escaleras. 4.- No se pare debajo de lámparas colgantes, o falso plafón. 5.- Ubique zonas seguras como marcos de puertas o debajo de escritorios 6.- Aléjese de objetos pesados, vidrios y ventanas.

Evacuación 

Mantenga la calma.

2.- Desconecte el equipo que está usando.

3.- Siga al coordinador de evacuación formando una fila de uno en fondo.

4.- Camine siempre por la extrema derecha y no regrese por ningún motivo.

5.- Si tiene o le encargaron a un visitante guíelo y cálmelo en todo momento.


6.- No pierda tiempo buscando objetos personales, lleve siempre consigo su credencial de identificación.

7.- Cuando reciba instrucciones de volver regrese a su puesto y ocúpelo hágalo con calma.

REPORTE DE ACCIDENTES

¿Qué pasa si no reporto?

No se pueden prevenir accidentes.  No se pueden prevenir lesiones.  Se puede tener lesionados graves.

Se incurre en un incumplimiento a la Política y procedimientos.

Reflexión


Recuerda que ningún trabajo es tan importante, ni tan urgente que pueda poner en riesgo tu vida!!!

¡¡Gracias!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.