DEWHURST GROUP SOQ SPANISH

Page 1


EXPOSICIÓN DE CALIFICACIONES PERFIL DE LA EMPRESA

Geothermal Exploration and Development is all we do.

Sample 3-D rendering of sub-surface resistivity

Grupo Dewhurst es una empresa de servicios de exploración geofísica/geo científica especializado exclusivamente en el descubrimiento y caracterización de los recursos geotérmicos para generación de energía eléctrica. Los clientes potenciales son empresas de ingeniería, desarrolladores, gobiernos, empresas de servicios e instituciones financieras. No diseñamos, desarrollamos y/o plantas de energía personal, o vender energía a los servicios públicos, ni tampoco competir con las entidades que prestan esos servicios. Fundada por Warren T. Dewhurst, Ph.D., PE, Grupo Dewhurst cuenta con geólogos reconocidos internacionalmente, geofísicos e ingenieros que han acumulado varios cientos de años de experiencia en la vulcanología, la geofísica, la teoría de la inversión y la interpretación. Con algunos de los expertos más destacados del mundo, Grupo Dewhurst, como una pequeña empresa, destaca singularmente competencia sin precedentes en los métodos magnetotelúricos (MT), sin duda la herramienta geofísica más eficaz geofísica para la exploración de recursos geotérmicos. Nuestro inventario de herramientas de adquisición incluye equipos de calidad Metronix (Alemania), y la instrumentación personalizada desarrollada y construida por el personal de Grupo Dewhurst, en colaboración con Vega Geofísica (Rusia/Estados Unidos). También desarrollamos y utilizamos nuestro propio procesamiento de propiedad y software analítico.

MT, métodos electromagnéticos y la resistividad de imagen son el foco de nuestros esfuerzos de exploración, sin embargo, a través de un programa de investigación explotando pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV), Grupo Dewhurst cuenta ahora con la fotografía aérea y fotogrametría, de bajo ángulo (oblicuo) de imágenes de baja altitud, y la proyección de imagen infrarroja de onda larga para la producción de mapas base. También proporcionamos sondeos superficiales (profundidad de 2 m) de temperatura, así como la gravedad y la adquisición de datos magnéticos y servicios de análisis. En la síntesis de los datos geofísicos, geológicos, hidrológicos y geoquímicos adquiridos, los científicos de Grupo Dewhurst desarrollan evaluaciones independientes del potencial de un sitio para la explotación. El objetivo de nuestro servicio es reducir el riesgo en el desarrollo de proyectos de manera pragmática, iterativo y de manera rentable. Hacemos lo siguiente: 1) identificar, localizar y caracterizar los recursos geotérmicos explotables dentro de los límites del proyecto del cliente (o por el contrario verificar que no existan), y 2) optimizar la ubicación y el diseño de exploración y producción de pozos para maximizar la explotación del recurso. Los productos de servicios finales incluyen modelos conceptuales geológicos y modelos de reservorio, análisis del reservorio, simulaciones de productividad y los estudios de viabilidad técnicos “financieros”.

Perfil de la Empresa | Página 1 de 1 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


COLABORACIONES Utility Mapping Services, Inc. (UMS)

Grupo Dewhurst (GD) está estrechamente asociado con su afiliada, UMS, que proporciona apoyo administrativo y de campo para los estudios geotérmicos. UMS fue fundada por el antiguo colega y amigo del Dr. Dewhurst, el señor Philip J. Meis, MS, PE. El Dr. Dewhurst y el Señor Meis asistieron a la escuela de posgrado juntos, Escuela de Minas de Colorado, y más tarde trabajaron en el Centro de Estudios potenciales del campo y para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Han mantenido una relación profesional de muchos años.

Colaboración con Científicos Rusos El Dr. Dewhurst ha colaborado con científicos de Rusia durante más de 20 años. Durante su carrera con la NOAA, él fundó la Iniciativa para la Transferencia de Tecnología Geofísica (GTTI) en las postrimerías de la Guerra Fría para promover el intercambio de información geofísica entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética. Junto con su colega

veterano El Dr. Sergey Domaratskiy, el Dr. Dewhurst ha incorporado talento ruso apropiado para la teledetección y la exploración geotérmica. Los Ingenieros Estadounidenses y Rusos diseñan, calibran, y construyen los instrumentos utilizados en el campo. Muchos de los científicos rusos de Grupo Dewhurst están afiliados a la Academia de Ciencias de Rusia, San Petersburgo, la rama del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio (SPBF IZMIRAN), el Instituto del Lejano Oriente de Vulcanología y Vega Geofísica.

¿Por qué Rusia? El método MT fue propuesto por primera vez por el científico ruso AN Tikhonov en 1950 mientras trabajaba en el Instituto de Geofísica de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, precursor de la Academia de Ciencias de Rusia. La tecnología MT ha sido ampliamente investigada y aplicada en todo el mundo y es posiblemente el método geofísico de exploración geotérmica más adecuado.

El Grupo Dewhurst S.A.S., tiene su base en America Latina y una subsidiaria de la compañía Dewhurst Group, L.L.C., el Grupo Dewhurst combina la experiencia de Estados Unidos con los nuevos talentos de América Latina.

Otros Socios La Compañía habitualmente se asocia con otras empresas que ofrecen servicios complemetarios. Grupo Dewhurst no duda en traer expertos de disciplina cuando sea necesario. Grupo Dewhurst se ha asociado con Power Engineers, Inc. ThermoChem, Inc. y RESPEC, Inc. para proporcionar estudios tecnológicos de viabilidad “financiera” dependiendo de los requerimientos del cliente.

Field Work

Colaboraciones | Página 1 de 1 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


SERVICIOS Grupo Dewhurst utiliza un repertorio flexible y específico de técnicas, para explorar y probar fuentes geotérmicas, incluyendo enfoques de geofísica, cartografía geológica y geoquímica. El Enfoque geofísico principal que utiliza Grupo Dewhurst para la exploración geotérmica es el mapeo de resistividad, sin duda la técnica más avanzada disponible para explorar recursos geotérmicos del subsuelo.

Fases Diseño de un Estudio de Exploración

Evaluación de los Recursos Como empresa de servicios especializada, Grupo Dewhurst trabaja estrechamente con sus clientes para satisfacer sus necesidades, proporcionando un enfoque científico personalizado. Cada proyecto es diferente y los miembros del equipo son elegidos en base a los requerimientos específicos del cliente. Grupo Dewhurst utiliza un enfoque por fases para la exploración de energía geotérmica, a partir de un estudio geológico amplio, y luego perfeccionándolo en la fuente geotérmica a partir de datos obtenidos de los estudios MT y otros conjuntos de datos complementarios.

El Cliente Proporciona:

Estudio de Ubicaciones de la Planta de Energía Los permisos legales Apoyo Logístico

Grupo Dewhurst Proporciona: Exploración Prueba de la Fuente Recomendaciones de perforación Estudio de Factibilidad Técnica.

Diligencias Asociadas GD puede proporcionar una evaluación independiente e imparcial de una perspectiva antes de que el Cliente se compromete a gastar millones de dólares en la perforación exploratoria. Durante la historia de la compañía, GD ha ejecutado diligencia, asesorías y verificación de recursos para institutos financieros, entidades gubernamentales y desarrolladores privados tanto en Norte América y Latinoamérica. Nuestra experiencia comprensiva se utiliza en evaluar la productividad de recursos geotérmicos y en proveer descripciones objetivas de riesgos y costos de desarrollo. GD con frecuencia se asocia con POWER ENGINEERS, Inc. recurriendo a su experiencia y recursos inigualables para proveer el mejor valor al cliente.

Resistividad de imagen: Magnetotelúrica (MT) El método MT es una poderosa herramienta para la geología de imagen en entornos en los que pueden ser localizados fuentes geotérmicas. Fuentes geotérmicas, para ser económicamente viable para la generación de energía y la explotación, requieren calor y salmuera (agua con sal), este último conduce la

electricidad y por lo tanto tiene una baja resistividad. Instrumentos de propiedad de Grupo Dewhurst y los métodos de procesamiento personalizados son probados y comprobados para estudiar con precisión las fuentes geotérmicas adecuadas para la generación de energía.La compañía emplea instrumentos magnetotelúricos de banda ancha y de baja frecuencia (BMT y LMT, respectivamente) que construimos específicamente para la exploración geotérmica. Estos instrumentos utilizan las variaciones naturales dependientes del tiempo del campo magnético de la Tierra como una fuente de energía. En otras palabras, el método MT es una técnica totalmente pasiva y ecológicamente diseñada para salir de cualquier sitio de estudio en la misma condición en el que fue encontrado. Los estudios se pueden realizar en un terreno muy rugoso y en zonas que serían totalmente inadecuadas para un estudio sísmico. En ocasiones también se pueden usar métodos de fuente controlados. Para garantizar resultados sólidos, Grupo Dewhurst a menudo realiza estudios de baja frecuencia (LMT) y estudios de banda ancha (BMT) de forma independiente; diferentes científicos procesan y analizan los dos sets de datos, y los análisis no se comparan hasta el final de un estudio. Esto provee sets complementarios de información. Los productos típicos incluyen inversiones 1-D en las estaciones, inversiones 2-D de perfil (es decir, “cortes” secciones transversales a través del área de estudio), y los modelos 3-D o representaciones para toda el área de estudio. Las Inversiones convierten los datos MT procesados en las estimaciones de la resistividad

Servicios | Página 1 de 4 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


SERVICIOS (seguido) de la roca frente a la profundidad por debajo del nivel del suelo. Podemos proporcionar imágenes de resistividad de un sitio a profundidades superiores a 10 kilómetros y tan superficial como 50m. Esta información se puede combinar con la geología, geoquímica y los datos de temperatura para ayudar a los clientes a determinar la viabilidad económica de un sitio y la colocación óptima de pozos de producción y de inyección.

Investigación y Desarrollo Teledetección utilizando vehículos aéreos no tripulados (UAV) La compañía está experimentando el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) para proporcionar datos complementarios tales como mapas fotográficos base de alta resolución, proyección de imagen oblicua, útil durante el invierno para mejorar las áreas de la nieve o el hielo derretido debido a las concentraciones de calor en la superficie, imágenes infrarrojas y cartografía, y las mediciones magnéticas aéreas de baja altitud. En resumen, esta innovadora tecnología le permitirá a la empresa:

4. Localizar tuberías existentes y los sistemas de servicios asociados a las instalaciones históricas de calefacción geotérmica. 5. Proporcionar auditorías energéticas en plantas de energía para aumentar la eficiencia.

4-prop UAV equipado con GPS y cámara de fotografía aérea adecuada para la fotogrametría

1. Proveer de fotografía aérea de muy alta resolución adecuada para la asignación específica del sitio. 2. Llevar a cabo a baja altura (<200m) fotografía aérea vertical y oblicua útil para imágenes de fondo y mapeo geológico. 3. Conducir estudios extensos en el espectro de la onda infrarroja (LWIR) que proporcionarán mapas térmicos de la superficie, que muestra las zonas que están calientes y las que están frías.

6. Contribuir a la comprensión del fallamiento y fracturación, suficiente para proporcionar sondeos geotérmicos localizados. 7. Llevar a cabo estudios de reconocimiento de bajo costo desde el aire en lugar de reconocimientos terrestres tradicionales. 8. Proporcionar una rápida interpretación/extrapolación de las observaciones MT en superficie utilizando aeromagnéticos contemporáneamente obtenidos a muy bajas altitudes. 9. Proporcionar vectores, campo total, y estudios aeromagnéticos de gradiente.

2-D Inversion “slice” along profile

ISO Resistivity Map

1-D Inversion at station 3-D Rendering Servicios | Página 2 de 4 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


SERVICIOS (seguido) profundidad de los análisis geoquímicos, si es necesario. 3. Mapeo geológico In-situ: estructura, petrología, y la hidrología. 4. Desarrollo y diseño de estudios MT (LMT y BMT) geofísicos específicos para cada sitio; estacionamiento nodo (sondeos) para cada sitio de la red dependerán del destino y parámetros geológicos regionales. 5. La movilización de equipos y personal a los lugares del proyecto. 6. Estudios geofísicos MT de áreas del proyecto con un equipo de marca. 7. Conexión de estaciones de observaciones geofísicas en coordenadas del proyecto utilizando métodos GPS.

Sonda de temperatura Someras Inserción

Sondas de Temperatura (STS) Superficiales (2m)

8. Reducción de los datos MT: Inversiones 1-D, 2-D, 2,5-D y 3-D para cada sitio, y la preparación de mapas de anomalía geofísica de resistividad aparentes geofísicas.

Las sondas de temperatura han demostrado ser útiles en muchos entornos geológicos, como en la provincia Basin y Range dentro de los Estados Unidos. La compañía ha desarrollado su propio equipo de medición y puede, en su caso, adquirir estos datos. A menudo, los resultados de sondas de temperatura se correlacionan con puntos bajos de resistividad, o conductores, y pueden indicar la presencia de calor de superficie que puede estar asociada con estructuras más profundas.

9. Adquisición de datos de Sondas de Temperatura en su caso.

Proceso de Exploración

13. Una revisión de garantía de la calidad de los datos y planes.

Un estudio completo de exploración de Grupo Dewhurst incluye los siguientes servicios: 1. Desarrollo de cartografía e inventario de los bienes geológicos y geofísicos existentes. Estimación de los lugares de origen dentro de las áreas geotérmicas.

10. Adquisición de la fotografía aérea para los propósitos de base de asignación. 11. Adquisición de las imágenes LWIR para delinear las expresiones de calor en la superficie de la tierra. 12. Integración de la interpretación de los datos en base a la información geológica disponible y geofísica.

14. Informe resumiendo los hallazgos de preparación, discrepancias, y recomendaciones.

Magnetómetro Orientación

Servicios de Geología 1. Mapas estructurales y estrastigraficos. 2. Mapeo de fallas y fracturas. 3. Integracion de estudios en FracMan™ plataforma para redes de fracturas discretas. 4. Analisis de reservorios. 5. Manejo de proyectos, recolecion de muestras, preparacion y analisis (U/Pb, 40Ar/39Ar, cosmogenicos, tephrachronologia). 6. Manejo de proyectos, recolecion de muestras, preparacion y analisis ((U-Th)/ He, huellas de fision). 7. Manejo de proyectos LiDAR Aerotransportado. 8. Manejo de proyectos LiDAR Terrestre. 9. Estudios de suelos.

2. Geo-termómetro y estimaciones geobarómetro de presión y temperatura en la Servicios | Página 3 de 4

Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


Monitoreo de Amenazas Eventos micro-sísmicos pueden causar temblores, deslizamientos de tierra y en casos extremos la posibilidad de terremotos. Tiene sentido desarrollar un registro inicial del movimiento de tierra antes de que la perforación comience y durante la exploración. La compañía ofrece las 24 horas del día un monitoreo en el sitio, usando geófonos colocados remotamente (sísmica), magnetómetros y estaciones de GPS diferencial operadas continuamente. Cada sitio de la planta es diferente por lo que el enfoque, el método y el equipo están diseñados específicamente para sus necesidades. Métodos de supervisión in situ, establecidos conjuntamente con los SPBF IZMIRAN, han estado en vigor en Rusia, Asia, Europa y Japón durante décadas, observaciones éxitosas de pequeños movimiento de la corteza han sido registradas en predicción de posibles eventos catastróficos.

3. Diseño de movimientos de terreno y desarrollo de historia temporal. 4. Análisis de respuesta del sitio (1D, 2D, 3D, linear, equivalente-linear, no-linear).

Efectos de Terremotos 1. Caracterización post-terremoto. 2. Evaluaciones del riesgo natural en el terreno (e.g., Deslizamientos, asentamientos, estabilidad de pendientes). 3. Caracterización estructurales del suelo post-terremoto.

1.Investigación de fallas paleosismicas 2.Análisis de rupturas de fallas. 3. Desplazamiento probabilístico en las fallas análisis de riesgos.

Caracterización en el Sitio 1. Caracterización geotécnica (e.g., análisis subsuperficial, evaluación licuefacción, evaluación de bases y fundamentaciones). 2. Caracterizacion geologica (e.g., mapeo superficial y subsuperficial mapeo geofísico 3D).

Análisis de Riesgos Sísmicos 1. Análisis probabilísticos y determinísticos de riesgos sísmicos. 2. Ecuación de atenuación y desarrollo de movimiento del suelo.

Ingeniería, Consecución y Construcción Como científicos e ingenieros con experiencia diversificada y en todo el mundo con experiencia de gestión de proyectos, GD puede ayudar a los clientes con peticiones de propuestas, ofertas, opciones de diseño de la planta, el diseño de las carreteras y la infraestructura para la exploración y producción de las plataformas de perforación y los sitios, la adquisición de materiales y la construcción de la planta. Aunque no diseñamos o construimos plantas podemos ayudarle a decidir sobre las opciones apropiadas del recurso.

Caracterización de Fallas

4. Sismología de terremotos y geofísica.

SERVICIOS (seguido)

larga y razonablemente espaciados aeromagnéticos perfiles existentes de aeromagnético cerca de la superficie existente y de código abierto (World Digital Map Anomalía Magnética WDMAM) y los datos de satélite. Desarrollado bajo contrato para la GD y por SPBF IZMIRAN tiene en sus elementos de origen de los métodos de detección utilizados en el pasado para fines militares. SPAN ha proporcionado evaluaciones rápidas de las fuentes de energía geotérmica en Colombia, Nevada, Wyoming, American Samoa, Hawái y Colorado.

Trabajo de campo en la estación de base

Evaluación de Recursos Regional Grupo Dewhurst habitualmente realiza evaluaciones regionales antes de realmente golpear el suelo. Actuales conjuntos de datos de clientes, la literatura de código abierto y cualquier otra información disponible es crítica para proporcionar un análisis de primer aspecto que se puede utilizar para reducir las posibles áreas de estudio dentro de una región.

La Empresa Puede: 1. Re-procesamiento de los conjuntos de datos existentes del cliente. 2. Analizar los resultados anteriores y realizar controles de calidad. 3. Realizar una nueva interpretación de los datos antiguos con nuestros propios métodos. 4. Evaluar los riesgos y recomendar acciones para el éxito.

Utilizando técnicas de análisis propias GD, el análisis espectral y espacial (SPAN) es una herramienta adecuada que se utiliza para diferenciar heterogeneidades débilmente magnetizadas en el sótano del subsuelo y geológicos. Un método de evaluación rápida, SPAN depende extremadamente Servicios | Página 4 de 4

Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL

Warren T. Dewhurst

El Dr. Dewhurst es un consumado científico, ingeniero y empresario. Él es un ejecutivo con más de 35 años de experiencia en la gestión empresarial, la tecnología, la ciencia y la ingeniería, y ha fundado varias empresas internacionales. El Dr. Dewhurst tiene más de 20 años de experiencia en los entornos de rusos y europeos, con un historial probado de reconocer oportunidades y reclutar talento dentro de Rusia. Fue geofísico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de estudio costero y geodésico por 20 años, y ganó numerosos premios profesionales por alto rendimiento y rendimiento superior sostenido. El Dr. Dewhurst ha publicado más de 40 artículos científicos y monografías, y ha sido miembro de numerosos comités profesionales e internacionales. Warren T. Dewhurst, Ph.D., P.E.

Professional Experience

Educación

2000–al presente: Fundador/C.E.O., Dewhurst Group (DG), L.L.C., y predecessor de compañias, Germantown, Maryland 1995–2000: Cofundador/C.E.O., Neva-Nor Telekom, Germantown, Maryland & Oslo, Norway 1995–2000: Cofundador/Director/Presidente, Full Cry-Neva (Joint Stock Company), St. Petersburg, Russia 1992–1995: Director, Geophysical Tech. Transfer Initiative, St. Petersburg, Russia & Washington D.C. 1975–1995: Director Geofísico, Oficial Encargado, NOAA, Rockville, Maryland • ‘91–’95: Director Geofísico • ‘87–’90: Funcionario Administrativo • ‘82–’87: Director Sección de Gravedad

Ph.D., Geofísica. Escuela de Minas Colorado, Golden Colorado, 1988. M.M.E., Ingenieria Mecánico. Universidad Católica de America, Washington D.C., 1984. B.S., Geofísica. Escuela de Minas Colorado, Golden Colorado, 1975. Ingeniero Profesional Registrado por Examen. Commonwealth de Virginia y Washington D.C., 1980. Licencias/Certificaciones Ingeniero Profesional Registrado por Examen. Commonwealth de Virginia y Washington D.C., 1980. Afiliaciones Profesionales: Sociedad Americana de Ingenieros Civiles Unión Geofísica Americana Sociedad de Geofísicos de Exploración Consejo de Recursos Geotérmicos Asosiación de Energia Geotérmica Reconociminetos y Premios Importantes Medalla de Oro, Ministerio de Comercio E.U. Medalla de Plata, Ministerio de Comercio E.U. Medalla Colbert, Sociedad de Ingenieros Militares Americanos

Personnel | Página 1 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Philip J. Meis El señor Meis es ingeniero profesional, director de proyectos, y empresario. Fue co-fundador de Utility Mapping Services, Inc. (UMS), y ha gestionado y dirigido cientos de estudios de servicios de investigación geofísica en la ingeniería de utilidad del subsuelo. El señor Meis tiene más de 25 años de experiencia nacional en ingeniería civil y transporte, dirección de obras, estudios geofísicos, mapeo, y administración de base de datos.

Philip J. Meis. P.E.

Experiencia Profesional 1996–al presente: Co-fundador, Vice Presidente, Jefe de Ingenieros, Utility Mapping Services, Inc., Montana City, MT. 1986–1990: Investigador Cientifico, Oficial Encargado, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Newport, OR

Educación M.S. Ingeniero Geofisico, Escuela de Minas Colorado, Golden, CO (1986). B.S. Ingeniero Industrial, Universidad Del Estado de Iowa, Ames, IA (1983). Experiencia en Proyectos Recientes 2009–2010: MT/AMT Estudio y analisis – investigación de fuentes geotérmicas para el desarrollo de plantas de energía en el este de Nevada (Ingenieria Sunrise). 2009: Estudios SP y EM para identificar ver las páginas de los estanques de retención de carbón vegetal en el este de Montana (Hydrometrics, Inc.).

2008: Ondas de corte sísmico y análisis de la onda P de reforzamiento sísmico de diseño de Old Main Building, Universidad de Montana, Campus Occidental, Dillion, MT (NTL Ingenieros, Inc.). 2007: Estudio de refracción de la onda P Sísmica para el análisis de estabilidad de la presa y diseño remedial. Presa Pirata nordeste de Great Falls, MT (NTL Ingenieros, Inc.). 2007: Estudio de la Onda P Sismica y la refraccion de la onda S para la investigacion de deslizamientos, Cañon Hyalite, Bozeman, MT (NTL Ingenieros, Inc.). 2007: Estudio de frequencia variable EM y estudio gradiometro magnetico del relleno sanitario historico, Diseño Intercambio I-15, Conrad, MT (Morrison Maierle, Inc.).

Licencias/Certificaciones Ingeniero Profesional Registrado en 10 estados: MT 12815, ID 9038, TX 88949, UT 5099195-2202, SD 7782, IA 18113, WY 10186, WI 38925-006, MN 44853, CO 37934.

2008: Estudio y Analisis SP para identificar las filtraciones de un estanque de retención de agua de metano de carbón, a 60 millas al este de Sheridan, WY (Hydrometrics, Inc.).

Personnel | Página 2 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Sergey N. Domaratskiy Más de 30 años de experiencia en investigación geofísica y científica. Experiencia de trabajo en varios ministerios técnicos y productivos que sirven a las comunicaciones, la aviación y los sectores militares de Rusia y de la antigua URSS. Se desempeñó en numerosos comités internacionales, el Consejo de Investigación Científica de Automatización URSS, y es miembro de la Academia de Ciencias de Rusia. Autor de más de 70 artículos, 2 monografías y varias patentes.

Sergey N. Domaratskiy, Ph.D.

Experiencia Profesional

Experiencia en Proyectos

2009 – al presente: Director de Operaciones en Rusiae, Dewhurst Group (DG), L.L.C.

1990 – al presente: Trabajó en el FENICS internacional (Fennoscandian conductividad eléctrica de los resultados de los sondeos de fuentes naturales y Controladas) experimento del sondeo electromagnético del tensor del Escudo Báltico de la litosfera.

2008 – al presente: Rama del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de ondas de radio de San Petersburgo (SPbF IZMIRAN), Academia de Ciencias de Rusia 2008 – al presente: Lider de Trabajos Cientificos 1986 – 2008: Director de Laboratorio 1995 – 2003: Director General, ZAO Full Cry-Neva, St. Petersburg, Russia 1992 – 1994: Director Ejecutivo, Fundación de la Iniciativa de Transferencia de Tecnología Geofisica(GTTI), St. Petersburg, Russia y Washington, DC 1981 – 1986: Director de Laboratorio, Instituto de Instrumentos Cientificos (VNIINauchpribor), Ministerio de Instrumentación, St. Petersburg, Russia 1979 – 1981: Miembro de la Academia Rusa de las Ciencias en Hollmimg OY, Rauma, Finlandia 1976 – 1979: Trabajador Cientifico Senior, Instituto de los instrumentos de medición eléctricos (VNIIEP), Ministerio de Instrumentacion, St. Petersburg, Russia 1973 – 1976: Ingeniero Senior, Instituto de Investigación de Tecnología de Aviación (NIAT), St. Petersburg, Russia

1988 – 1991: Desarrollado la especificación técnica de “Sistmea Geomagnético de Investigación Marina” de la Academia de Ciencias de Rusia. 1991 – 1992: Investigación de la distribución espacio-temporal del campo geomagnético en los océanos y mares para la investigación no magnética buque Zayra. 1981 – 1986: Diseño el unico espectrómetro de rayos X portátil y proyectos de automatización de investigación. 1979 – 1981: Sistema diseñado e implementado único integrado de investigación científica de automatización para el buque de investigación académica Mstislav Keldysh. Educación Diploma de Cientifico Senior, USSR Academia de Ciencia, Ferecacion Rusia (1986). Ph.D., Científico de Investigación de Automatización, Instituto Electrotecnico Leningrad, St. Petersburg, Rusia (1983).

Personnel | Página 3 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Maxim Petrishchev El Dr. Petrishchev es un experto en la teoría de sistemas dinámicos y de instrumentación especializada en baja frecuencia magnetotelúrica (LMT). Tiene experiencia en la construcción de instrumentos, procesamiento de datos, y la planificación de los estudios. Él es también el autor de tres patentes.

Maxim Petrishchev, Ph.D.

Experiencia Profesional 2009 – al presente: Jefe Cientifico LMT, Dewhurst Group (DG), L.L.C.

2005: Ingeniero de Instrumentos, St. Petersburg State University ITMO, St. Petersburg, Rusia.

2008 – al presente: Jefe de Información Geomagnética. Laboratorio, SPbF IZMIRAN, St. Petersburg, Rusia.

Educación

2007 – 2008: Profesor Asociado de Mecánica y Óptica (ITMO), Departamento de Mecatronica, St.Petersburg University Estatal de Tecnologias de Información, St.Petersburg, Rusia. 2007 – 2008: Investigador Cientifico, SPbF IZMIRAN, St.Petersburg, Rusia. 2005 – 2007: Investigador Cientifico Junior, SPbF IZMIRAN, St.Petersburg, Rusia

Ph.D., Teoria de Sistemas Mecánicos. Universidad Estatal de St. Petersburg ITMO, St. Petersburg, Rusia (2007). Patentes 1. RU 2287837. Petrishchev M., Kopytenko Yu., Korobeynikov A. et al. Sensor Magnetómetro, 2006. 2. RU 2309419. Petrishchev M., Kopytenko Yu., Korobeynikov A. et al. Instrumento para la medición de parámetros en campos magnéticos, 2007. 3. RU 2317535. Petrishchev M., Musalimov V., Nozdrin M. et al. Instrumento para examinar nucleos anisotrópicos, 2008.

Experiencia en Proyectos 2008 – al presente: “Las investigaciones de los efectos sismoelectromagnéticos,” Taller Internacional sobre SismoElectromagnetismo (IWSE) Programa Frontier, Japan. 2007 – al presente: Experimento Internacional “FENICS” en la sonda electromagnética del escudo Báltico de la litosfera. 2007 – al presente: Trabajo de Campo MT en Karelia, Rusia. 2005 – al presente: Diseño de instrumentos magnéticos y magnetotelúricos.

Personnel | Página 4 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Maxim Yu. Smirnov El Dr. Smirnov es un experto en la teoría y aplicación de métodos magnetotelúricos de banda ancha (BMT). Tiene más de 15 años de experiencia profesional y académica en geofísica, programación informática, y los instrumentos de desarrollo. Dr. Smirnov ha inventado y diseñado instrumentos magnetotelúricos de audiofrecuencia de alta sensibilidad, y ha desarrollado procedimientos estadísticos sólidos para la inversión de los datos MT. Fue co-fundador de Vega Geofísica, Ltd. El Dr. Smirnov es autor de más de 50 artículos profesionales, monografías y textos utilizados a nivel internacional en las universidades.

Maxim Yu. Smirnov

Experiencia Profesional

de las investigaciones magnetotelúricas simultáneas.

2009 – al presente: Geofisico Senior, BMT; Dewhurst Group (DG), L.L.C.

2001 – 2007: Sondeos Electromagnéticos a través de la zona de sutura transeuropea (EMTESZ), Polonia.

2005 – al presente: Profesor of Geofisica e Investigador, Universidad de Oulu, Finlandia 2003 – al presente: Invesitgador Invitado, Universidad Uppsala, Suecia 2001 – al presente: Investigador Cientifico Senior, Instituto de Física, Universidad Estatal de St. Petersburg, Russia 2009: Investigador Invitado, Universidad Estatal de Oregon, Corvallis, Oregon 2001 – 2003: Posicion Post-Doctorado, Universidad Uppsala, Suecia 1998 – 2001: Investigador Asociado, Instituto de Física, Universidad Estatal de St. Petersburg, Rusia 1999 – 2001: Investigador Cientifico Senior, St. Petersburg Filial de IZMIRAN, Russia

2003 – 2005: Características geométricas de la Zona de Falla del Atlántico utilizando el método magnetotelúrico. 2003 – 2005: Lider de Equipo MT en la zona Sorgenfrei–Tornquist (STZ), Dinamarca, Suecia. 1997 – 2003: Investigaciones en el sitio de disposición de residuos nucleares SKB. 1997 – 2003: Investigación de matrices electromagnéticas Balticas (BEAR). Desarrollo y calibración de instrumentos MT Uppsala y Digitalización del programa EarthData. 2002: Trabajo de Campo MT en Grecia - Suecia (Jamtland); procesamiento de datos e interpretación. 2001 – 2002: Estructura geotérmica profunda de la Cordillera del Atlántico deducido de los datos MT en el SW de Islandia.

Experiencia en Proyectos

Educación

2005 – 2009: Matrices Mini Electromagnéticas (EMMAs) en Fennoscandia; avances teóricos y prácticos a largo plazo

Ph.D., Geofísica. Instituto de Física, Universidad de St. Petersburg, St. Petersburg, Rusia (1998). M.S., Física de la Tierra y los Planetas, Universidad de St. Petersburg, St. Petersburg, Rusia (1995). B.S., Física. Universidad de St. Petersburg, St. Petersburg, Rusia (1993).

Personnel | Página 5 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Yuri A. Kopytenko El Dr. Kopytenko es director de la rama de San Petersburgo del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio (IZMIRAN). Él es un líder dentro de la Academia de Ciencias de Rusia, y cuenta con casi 50 años de experiencia en geofísica. El Dr. Kopytenko desarrolló equipo único para mediciones de vectores de los campos electromagnéticos. Es autor de varias patentes y ha innovado métodos eficaces para el tratamiento de datos electromagnéticos tridimensionales para su uso en la exploración geotérmica, la predicción de terremotos, la investigación geológica, aplicaciones industriales, aplicaciones militares, la ingeniería y el desarrollo de infraestructura.

Yuri A. Kopytenko, Ph.D., P.E.

Experiencia Profesional 2009 – al presente: Jefe Cientifico, Dewhurst Group (DG), L.L.C. 1997 – 1999: Investigación electromagnética de las matrices Balticas (BEAR) Proyecto INTAS. 1990 – al presente: “FENICS” experimento del sondeo electromagnético del escudo Báltico de la litosfera. 1997 – al presente: Investigó los efectos electromagnéticos, Taller Internacional sobre Sismo-Electromagnetismo (IWSE) Programa Frontier, Japon. 1992: Geofísica aerotransportada rusa y Teledetección a través de la Iniciativa Geofísica de Transferencia de Tecnología (GTTI), Escuela de Minas Colorado, Golden, Colorado. 1998 – 2000: Mejoro los métodos de evaluación de la exposición para el campo magnético de tracción eléctrica con respecto a la enfermedad cardíaca coronaria. Cooperación en Ciencia y Tecnología con CEE/NIS (INCO-COPERNICUS), Comision Europea. 1988 – 1991: Trabajó en la especificación técnica del “Sistema geomagnético de Investigación Marina” de la Academia de Ciencias de Rusia. 1952 – 1992: Investigo distribución espacio-temporal del campo geomagnético en los océanos y mares para la investigación no magnética, buque Zarya.

1969 – 1980: Investigo las variaciones seculares de campo geomagnéticas, perturbaciones magnéticas y sondeos MT en la zona sísmica de Kazakhstan (montañas TyanShan). 1962 – 1968: Investigo las variaciones seculares de campo geomagnéticas, perturbaciones magnéticas y sondeos MT alrededor de los volcanes en el area Kamchatka. Educación Doctor en Ciencia, Geofisica. IZMIRAN, St. Petersburg, Rusia (1988). Ph.D., Geofisica. Universidad de St. Petersburg, St. Petersburg, Rusia (1971). Ingeniero, Geofisico. Universidad de St. Petersburg, St. Petersburg, Rusia (1964). Patentes 1. RU 2287837. Kopytenko Yu., Petrishchev M., Korobeynikov A. et al. Sensor Magnetometro, 2006. 2. RU 2309419. Kopytenko Yu., Petrishchev M., Korobeynikov A. et al. Instrumento para la medicion de parámetros en campos magneticos, 2007. 3. USSR 166691. Kopytenko Yu, Domaratskiy S., Rose E. et al. Instrumento de detección de campo geomagnético del objeto en movimiento, 1991.

Personnel | Página 6 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (continued)

Matthew D. Minnick El Sr. Minnick tiene 8 años de experiencia en sistemas avanzados de información geográfica (SIG), aplicaciones de ingeniería geotécnica, hidrogeología y modelado de flujo subsuperficial. Ha desarrollado simulaciones espaciales a medida aplicacando tecnología SIG a las técnicas de minería y de aprendizaje automático de datos como un medio para resolver problemas espaciales difíciles. Estas simulaciones frecuentemente pares numéricos agrupados en modelos de flujo superficial y subsuperficial. Su experiencia en proyectos incluye reservorios geotérmicos de cuatro dimensiones (4D) modelado conceptual, de modelos numéricos de dos fases, modelos de estabilidad de taludes, ensayos de materiales, en tres dimensiones (3D) modelado geológico, diseño del modelo de datos SIG, y el desarrollo de simulación espacial avanzada.El Sr. Minnick tiene una amplia experiencia en el desarrollo de simulaciones espaciales avanzadas utilizando el software ArcGis, con modelos de datos personalizados, modelos de sistemas hidrogeológicos y MATLAB. Sr. Minnick ha desarrollado modelos de yacimientos geotérmicos conceptuales 3D para Mighty River Power en Nueva Zelanda desde 2009. Ha estado involucrado con el modelado de cuatro yacimientos geotérmicos de alta temperatura en la zona del Rift en Taupo Rotokawa, Kawerau, Mokai y Ngatamariki. Sr. Minnick ha desarrollado aplicaciones personalizadas para la visualización y el análisis de los datos de reservas geotérmicas en sistemas de visualización de Minería CTECH y MATLAB. Las aplicaciones incluyen visualizaciones de hipocentro Micro Sísmicos de cuatro dimensiones, integración de Inversión Magnetotelúricos 3D, 4D modelización de tendencia geoquímica, y la visualizaciones numéricos del reservorio geotérmico escenarios de simulación de TÉTRADA y TOUGH2.. Experiencia Profesional 2007 – presente: Ingeniero de Reservorio y Manejo de Proyectos, RESPEC 2009 – presente: Asistente de Enseñanza, Escuela de Minas de Colorado

Mattew D. Minnick M.S., Ph.D. candidate

Publicaciones y Presentaciones Minnick, M., 2013 Microseismic Data Processing and Visualization in Mining Visualization Systems, RSI-2283 prepared by RESPEC, Rapid City, SD, for Mighty River Power, Auckland, New Zealand. Bardsley, C., Sewell, S., Cumming, W., Minnick, M., O’Brian, J., Price, L., 2012 Controls on hydrothermal fluid flow within the Mokai and Rotokawa geothermal fields, New Zealand: insights from 3D Geological Models, American Geophysical Union Annual Meeting 2012 Minnick, M. D. and W. Zhou, 2012. GIS Water Resources Data Model for Oil Shale Development, prepared by Colorado School of Mines, Department of Geology and Geological Engineering, Golden, CO (under review). Minnick, M. D., 2009. Preliminary Three-Dimensional Visualization of the Rotokawa Geothermal Field, RSI-2081, prepared by RESPEC, Rapid City, SD, for Mighty River Power, Auckland, New Zealand.

2003 – 2004: Ingeniero en Entrenamiento, FMG Ingenieros. Educación Candidato PhD., en Ingeniería Geológica, en Segundo grado en Ciencias Computacionales, Escuela de Minas de Colorado, Golden, CO Graduación Esperada en (2013). M.S. en Ingeniería Geológica, Dakota del sur, Escuela de Minas & Tecnología, Rapid City, SD (2008) B.S. en Ingeniería Geológica, Dakota del sur, Escuela de Minas & Tecnología Rapid City, SD (2000) Personnel | Página 7 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Jonathan A. Hernandez B.S. Jonathan es un Ingeniero geológico graduado con doble título (ingeniera geológica B.Sc. / geología B.Sc.) de UCLA. Es Ingeniero bilingüe, Hernandez también cuenta con doble nacionalidad y es miembro del Geothermal Resources Council (GRC), Geothermal Energy Association (GEA) y Society of Petroleum Engineers (SPE). En 2012, se graduó de la academia nacional de geotermia, fundada por el departamento de energía de los EEUU (US-DOE). Jonathan ha manejado proyectos como geólogo en sitio de pozos geotérmicos, supervisor de perforación, y también cerramiento y abandonamiento de pozos geotérmicos. Ing. Hernandez también ha publicado varios papeles sobre tópicos relacionados a perforación geotérmica. En Dewhurst Group LLC Jonathan tiene el cargo de Director de Operaciones Latinoamericanas, y maneja proyectos de perforación geotérmica.

Jonathan A. Hernandez

Experiencia Laboral 2014 – al Presente Director de Operaciones para Latinoamérica, Dewhurst Group LLC. 2011 – 2014 Ingeniero de Proyectos, Geothermal Resource Group, Inc. 2007 – 2008 Ingeniero Geológico, Mole Richardson Inc.

Educación B.Sc. Geología, Universidad de California Los Angeles (UCLA), 2010 B.Sc. Ingeniería Geológica, Universidad de California Los Angeles (UCLA), 2010 Diploma, Simposio de Simulación de Reservorios, Society of Petroleum Engineers (SPE), 2011

Experiencia Proyectos 2013 – Programa Conexión y Abandono – ingeniería de perforación, supervisión, informes diarios, y encargado en el lugar para las operaciones de abandono de dos pozos TG activos – Akutan, Alaska 2013 – Ingeniería de Perforación y Supervisión de campaña TG de perforación de núcleo, con 2 recorridos a 13,000 pies SNM y dos rigs operando simultáneamente – Argentina – Veladero Gold Mine (GeothermEx / Barrick) 2013 – Ingeniería de Perforación, gerente del proyecto, diseño y ejecución de tres (x3) pozos de monitoreo sísmico en el Proyecto Geotérmico Raft River – Malta, Idaho - para US Geothermal (USG), y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (USDOE) 2012 – Modelación Estructural 3D para Akutan, Proyecto Geotérmico – Alaska (Ciudad de Akutan) 2012 – Geólogo en Sitio para el Proyecto Geotermico Raft River 9 para US Geothermal (USG), y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (USDOE) 2011- Colaborador en la planificación de proyectos, logística, presupuesto, programación y coordinación del Proyecto Geotérmico para la Comunidad de Dominica (Commonwealth of Dominica)

Diploma, Academia Nacional de Geotermia, Universidad de Nevada Reno, 2012 Publicaciones Seleccionadas

(2014) Successful Discovery Drilling in Roseau Valley, Commonwealth of Dominica. Osborn, W., Hernandez, J., George, A., 39th Stanford Geothermal Workshop (2013) Akutan Geothermal Area Exploration Results and Pre-Drilling Resource Model, Ohren, M., Bailey, A., Rickard, W., Hinz, N., Oppliger, G., Hernandez, J. & Dering, G., GRC Transactions, Vol. 37. (2013) Top Squeeze or Top Fill: Remedial Cementing for Geothermal Wells. Rickard, Wm., Bailey, A., Hernandez, J. 38th Stanford Geothermal Workshop (2013) 38th Stanford Geothermal Workshop – Palo Alto, CA, U.S.A.

Personnel | Página 8 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Kerry McCallum Kerry McCallum ha sido un ingeniero de proyectos con Grupo Dewhurst Desde 2011, ha contribuido a una amplia gama de iniciativas de ingeniería en Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá. Los puntos fuertes de McCallum incluyen la gestión de las operaciones de campo, interpretación geológica de los datos geofísicos y gestión de proyectos. También tiene experiencia en el diseño geotécnico y de investigación, y ha demostrado éxito en el diseño y construcción de obras civiles, tales como fortificaciones y muros de contención.

Kerry McCallum, B.Eng.

Experiencia Profesional 2011 – al Presente Ingeniero de Proyectos, Dewhurst Group (DG), L.L.C, Helena, Montana, EE.UU.

Educación B.Eng. (Honores), Ingeniero Civil, Universidad de Canterbury, Christchurch, Nueva Zelanda (2005)

2009 – 2011 Ingeniero de Proyectos, MMM Group Ltd., Kelowna, BC 2006 – 2009 Ingeniero Civil, Aurecon, Wellington, New Zealand 2005 – 2006 Ingeniero de Proyectos, Utilities Mapping Services, Inc., Montana, EE.UU. 2004 – 2005 Ingeniero de Proyectos Engineer, Consejo ciudad Neslon, Nelson, Nueva Zelanda

Personnel | Página 9 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Sean C. Norris Geógrafo e ingeniero de exploración geotérmica, con experiencia en las operaciones de perforación de roca en profundidad, diseño de sistema geotérmico, estudios de campo geotécnicos, supervisión y dirección de obra, y las evaluaciones de impacto ambiental. Competente en el uso de sistemas de información geográfica con el fin de diseño del estudio y la interpretación de datos. Operador con experiencia tanto en equipos de baja frecuencia como de banda ancha magnetotelúricos.

Sean C. Norris, B.S.

Experiencia Profesional

Educación

2012 – al presente Especialista en GIS, Ingeniero de Exploracion Geotermica, Personal Administrativo, Grupo Dewhurst (DG), L.L.C., Germantown, Maryland.

B.S., Geografía y Planificación Ambiental. Universidad Towson, Towson Maryland, (2010).

2011 – 2012 Lider Principal de Proyectos, Especialista en Produccion de Energia, Six Red Marbles, Valle Hunt, Maryland. 2009 – 2011 Vice Presidente de Operationes, Tecnico de Perforacion, Operador de maquinaria pesada, Geothermal Drilling L.L.C.., Sparks, Maryland. 2007 – 2009 Gerente de Proyectos, Diseñador del Sitio, Cosntruccion de conceptos avanzados, Parkville, Maryland. 2006 – 2008 Ingenieria Tecnica, Supervisor del sitio, Ingenieria CNA, Baltimore, Maryland.

Personnel | Página 10 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Juan Felipe Cardona Giraldo Juan Felipe Cardona ha sido coordinador administrativo con Grupo Dewhurst desde 2013, ha sido el encargado de negociar, asegurar y manejar los contratos y acuerdos para el desarrollo del proyecto geotérmico en Colombia. Los puntos fuertes de Cardona incluye la comunicación con los clientes, dado que es profesional bilingüe lo cual facilita el entendimiento completo entre el futuro cliente y Grupo Dewhurst, y gestión de las operaciones de campo. También, tiene experiencia en logística.

Juan Felipe Cardona, B.S.

Experiencia Profesional

Educación

2013 - al presente Coordinador Administrativo, Grupo Dewhurst, S.A.S.

Economista Empresarial, Universidad Autónoma, Manizales, Caldas, Colombia (2012).

Enero 2012 - Mayo 2012 Supervisión y Ejecución del Plan de Desarrollo 2012-2015, San José, Caldas.

Capacitación en Logística, Negocios y Marketing Internacional, Gobernación de Caldas y ACOPI Caldas (2012). XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Economía. Economía de los Recursos Naturales y Coyuntura Económica: Impactos y Retos para Colombia (2011).

Personnel | Página 11 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


PERSONNEL (seguido)

Sebastian Trujillo Vargas Geólogo, hace parte de Grupo Dewhurst desde 2013, como parte de un internado con la Universidad de Caldas, entre sus fortalezas está el apoyo en las operaciones de adquisición de datos de campo, la elaboración de cartografía geológica, y legado de datos de proyectos anteriores y recientes para el cliente, manejo de sistemas de información geográfica (SIG) en la creación de bases de datos, así como integración a la modelación de prospectos geotérmicos. Además del, desarrollo e impulso de negocios en Latinoamérica.

Sebastian T. Vargas, B.S.

Experiencia profesional

Educación

2013 - al presente Geólogo, Grupo Dewhurst, S.A.S.

Geólogo, Profundización En Prospección Geofísica, 2013.

2013 – Proyecto geotérmico valle de Nereidas, CHEC/ EPM. 2013 - Cartografía Geológica 1: 25000 del área de Samaná, Caldas. 2012 - Cartografía Geológica 1: 25000 del área de Fresno, Tolima.

Personnel | Página 12 de 12 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


Geofisica por Geotermal Exploración y Desarollo

REFERENCIAS: David LeMieux, P.E.

Ingeniero de Energia Senior Departamento de Calidad del Medio Ambiente/División de Energía Geotérmica Montana Helena, MT 59601 p. 406.841.5244 DLeMieux2@mt.gov RE: Estudios de Banda ancha magnetotelúricos (BMT) de exploración completa en Warm Springs, Montana. Estos estudios tenían por objeto: 1.) Detectar fuentes geotérmicas existentes cerca de una prisión estatal y el hospital y 2.) Para proporcionar realidad sobre el terreno para poner a prueba nuevas e innovadoras tecnologías de sensores remotos asociados con el programa de vehículos aéreos no tripulados de Grupo Dewhurst (UAV).

John H. Held

Principal, Mt. Princeton Geothermal, LLC 5005 Christensen Dr. Littleton, CO 80123 p. 303.748.0001 c. 303.789.7604 hheld@burt.com RE: Estudios de Baja frecuencia magnetotelúrica (LMT) y de banda ancha magnetotelúrica (BMT) de exploración geofísica en Colorado. Completar el análisis de los datos existentes con la nueva temperatura y resistividad de imágenes. DG proporciono al cliente los servicios de exploración intensiva para Mt. Princeton, CO y Poncha Springs, CO. DG también ayudo al cliente con las presentaciones de los inversores y de las aprobaciones con los gobiernos locales (Ciudad de Salida y de la ciudad de Poncha Springs). DG también realizó un análisis preliminar de Tomichi Dome (Waunita Hot Springs, CO) antes de una Oficina de venta de Tierras.

Vincent Matthews

Geólogo del Estado Colorado Geological Survey (CGS) 1313 Sherman Street, Room 715 Denver, Colorado 80203 p. 303.866.2611x8340 vince.matthews@state.co.us RE: Servicios especializados magnetotelúricos de baja frecuencia (LMT) y banda ancha (BMT) geofísicos en propiedad privada en Ramá, Colorado para ayudar a explicar eventos inusuales observados, movimiento de tierra, y evaluar los riesgos locales para la comunidad. Esto no fue un estudio geotérmico, pero todas las herramientas, procesamiento de datos, y la interpretación que DG utiliza para la exploración geotérmica se utilizaron. Este fue un estudio de emergencia y el Stare de Colorado firmó un contrato a largo plazo con DG para prestar servicios en el futuro “según sea necesario”.

Referencias | Página 1 de 3 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


REFERENCIAS (seguido) Michael Albrecht

Presidente TBA Power, Inc. 6905 South 1300 East, #411 Salt Lake City, UT 84047 p. 801.938.4223 c. 801.828.0114 Michael.Albrecht@tbapower.com RE: Estudio de exploración completo LMT y BMT de fuentes geotérmicas en el Pueblo de Jemez, Nuevo México. DG realiza todas las imágenes de resistividad y la interpretación de datos. Este proyecto fue financiado en parte por el Departamento de Energía de EE.UU.

Scott P. Krantz

Director de Gestión de la Energia Southern Nevada Water Authority 1001 S. Valley View Blvd., Las Vegas, NV 89107 p. 702.691.5240 scott.krantz@snwa.com RE: Estudio de exploración completo LMT y BMT en Nevada (detalles específicos del proyecto es confidencial).

Charles C. Rehn, P.E.

(Anteriormente con Sunrise Engineering, Inc.) Salt Lake City Unit Manager AMEC 9865 South 500 West Sandy/Salt Lake City, UT 84070 p. 801.999.2002 c. 801.971.3446 RE: Servicio de exploración completo LMT y BMT en Nevada. DG realiza todas las imágenes de resistividad y la interpretación de seis sitios de estudio para Sunrise. Los resultados de las estudios fueron confirmados por el seguimiento de la perforación.

Loren A. Jalbert, P.E., P.G.

Gerente Principal/Servicios de Energía Renovable McMillen, LLC 910 Main Street, Suite 258 Boise, ID 83702 p. 208.342.4214 x 321 c.208.559.0336 loren.jalbert@mcmillen-llc.com RE: El carácter de referencia basado en la experiencia personal de carrera con los directores de DG. RE: Servicios geofísicos de exploración de baja frecuencia magnetotelúrica(LMT) y de banda ancha Magnetotelúrica (BMT) en Nevada (cliente y proyectos confidenciales). Servicios asociados para la exploración geotérmica y estudios geotécnicos en Idaho.

Rhonda Jalbert

Presidente Stickhorse Energy, LLC p. 208. 871.0931 stickhorse.rhonda@gmail.com RE: Servicios geofísicos varios en todo el noroeste de EE.UU. con los directores de DG.

Referencias | Página 2 de 3 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


REFERENCIAS (seguido) Brian J. Williams, P.E., P.G.

Gerente Principal de Proyectos NTL Engineers and Geoscientists, a Terracon Company 1392 13TH Ave SW Great Falls, MT 59404 p. 406.453.5400, c. 406.799.5119 bjwilliams@terracon.com RE: Servicios geofísicos varios en todo el noroeste de EE.UU. con los directores de DG.

Peter Schultze-Rhonhof

President SPF Partners GmbH & Co. KG Königsteiner Str. 57, 65812 Bad Soden a. Ts. p. +49 (0) 6196 950590-13 f. +49 (0) 6196 950590-20 c. +49 160 716 2140 pschultze-rhonhof@spfpartners.de Sitio web: www.spfpartners.de RE: estudios de viabilidad propuestos para las plantas geotérmicas en la comunidad que utilizan la electricidad generada, así como el uso directo del calor. La aplicación final incluyó la aplicación de la energía geotérmica para la creación de pellets de madera para ser vendidos en Europa.

Referencias | Página 3 de 3 Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us


Valle de Nereidas, Caldas, Colombia Información Clave del Proyecto Propósito: Exploración Geotérmica para Generación de Energía Eléctrica Método: Observación Magnetotelurica de doble cegado (MT) Magnetotelurica de Banda Ancha (BMT) y Magnetotelurica de baja frecuencia (LMT), Creación de un Modelo geológico Localización: Valle de Nereidas, Caldas, Colombia Cliente: Empresas Publicas Medellin(EPM)/Central Hidroelectrica Caldas(CHEC) Usuario Final: Empresas Publicas Medellin Fecha: JEnero - Agosto, 2013 Área de la Observación: 52 km2 Número Total de Estaciones: 386 Referencia del Cliente: Sr. Santiago Villegas, Subgerencia de Generación, CHEC

Resumen del Proyecto El Grupo Dewhurst, S.A.S. (DG) fue seleccionado por sus competencias por EPM / CHEC para realizar una observación MT de alta resolución en el Valle Nereidas en la base del Volcán Nevado del Ruiz y ofrecer recomendaciones para la perforación. DG proporcionó exclusivamente toda la información MT utilizada para el proyecto. El valle Nereidas se encuentra aproximadamente a 18 kilómetros al sur este de la ciudad de Manizales, una región conocida por la abundancia de aguas termales recreativos. Otros métodos para este proyecto incluyen cartografía geológica, geoquímica y modelado del reservorio proporcionada por ThermoChem y una asociación con RESPEC. DG es responsable de todas las imágenes de resistividad.

1 | Valle de Nereidas, Caldas, Colombia| Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S.

Valle Nereidas

Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Nereidas Valley, Caldas Colombia Declaración de Trabajo

El trabajo se realizó con un enfoque por fases: Fase 1: Diseño, Ensayo ¾¾ Calibración, Rumbo geo -eléctrico y análisis de dimensionalidad ¾¾ Diseño de la Observación Fase 2: Trabajo ¾¾ 386 estaciones BMT en campo (sondeos) ¾¾ 77 estaciones de LMT ¾¾ Procesamiento en tiempo casi -real en el campo Fase 3: Análisis de datos ¾¾ Calculo de las funciones de transferencia ¾¾ inversiones estaciones 1 - D ¾¾ inversiones de perfil 2 - D ¾¾ 13 perfiles BMT ¾¾ 14 perfiles LMT Fase 4: modelación 3 -D e informe final ¾¾ Representaciones en 3-D de los resultados 1D resultados ¾¾ Representaciones en 3-D de los resultados de 2 -D (inversión 2,5 -D) ¾¾ Inversiones sin restricción 3 - D ¾¾ Comparación de los resultados es con el fin de robustecer la interpretación de las imágenes de resistividad Los productos finales y entregables incluyen: Reporte escrito del proyecto Recomendaciones de perforación Datos digitales Todos los datos fueron adquiridos utilizando MT de propiedad de DG los instrumentos, técnicas, herramientas de análisis y software. (No comercial)

Salud, Seguridad y Medio Ambiente Dirección General se ha comprometido a mínimamente perturbar la tierra, estimulando la economía local y el respeto de la cultura indígena a través de su método CEE para el desarrollo geotérmico. DG apoyo a la juventud local dentro y adyacente a la zona de estudio organizando un “día del niño” evento en una casa de la escuela rural. Se incurrió DG No hay daños personales en esta encuesta sin accidentes.

Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se completó dentro del plazo previsto a pesar de muchos obstáculos para el trabajo de campo y los resultados finales entregados dentro de aproximadamente 60 días a partir de la adquisición de datos . Todo el trabajo se terminó debajo de la estimación inicial de la DG.

2 | Valle de Nereidas, Caldas, Colombia| Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Sensores Remotos: Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs) Información Clave del Proyecto

Resumen del Proyecto

Teledetección

Propósito: Esfuerzo Método: La utilización de los UAV como plataformas para la fotografía aérea, fotogrametría, imágenes infrarrojas, aeromagnéticos y otros métodos de teledetección Locacion: Desarrollo: Ciudad de Montana, Pruebas MT: Warm Springs, MT Cliente: Grupo Dewhurst, L.L.C. y el Estado de Montana, Departamento de Calidad Ambiental Usuario Final: Grupo Dewhurst, L.L.C. Fecha: 2011 - Present Contacto del Cliente: David LeMieux, w. 406.841.5244, DLeMieux2@mt.gov Estado de Montana Bryan Stueve, w. 406.933.5300, b.stueve@dewhurstgroup.us Grupo Dewhurst, L.L.C.

Grupo Dewhurst (GD) está probando, comparando, y el desarrollando diversos métodos de percepción remota adecuados para el despliegue de vehículos aéreos no tripulados controlados a distancia pequeña. Vehículos aéreos no tripulados consisten de avión multi-rotor capaz de obtener datos de precisión de las alturas que van desde aproximadamente 1m a 1000m por encima del suelo. Instrumentos actuales en desarrollo incluyen: cámaras de alta resolución para la fotogrametría y la construcción de bases de ruta, sensores infrarrojos de onda larga para trazar un mapa de calor de la superficie, y magnetómetros especializados para llevar a cabo estudios aeromagnéticos. El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas que complementan los métodos geofísicos y geoquímicos terrestres para la exploración y el desarrollo.

3 |Teledetección| Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S.

Teledetección

Teledetección (cont.) Declaración de Trabajo El programa UAV implica la aplicación de corte de tecnología de punta. Estas plataformas son fáciles de implementar y pueden funcionar de forma independiente una vez en el aire, despegando, volar entre los puntos de paso, y el aterrizaje con una interacción mínima del operador. Ellos son alimentados eléctricamente. El tiempo de vuelo varía con la altura y la carga útil, pero en general puede operar a una altura de 200 metros por 15-30min con una carga de 2 kg. Las pruebas de GD indica que la fotografía aérea a partir de vehículos aéreos no tripulados excede la resolución que se puede obtener comercialmente. Adicionalmente, imágenes oblicuas se pueden tomar fácilmente en el sitio según las necesidades. La larga longitud de camara de onda infrarroja (LWIR) termográfica puede obtener todavía las imágenes de vídeo (color y monocromáticas pallettes) que es altamente sensible al calor del suelo. El LWIR, con una banda espectral de 7,5 a 13,5 micrómetros, tiene un alcance de detección de 1,8 m a cerca de 1 km. El LWIR ha sido diseñado con velocidades de fotogramas que permiten la exportación e importación del sensor sin necesidad de permisos especiales de control de exportaciones. El magnetómetro utilizado en el programa de UAV ha sido diseñado y fabricado en colaboración con la Academia de Ciencias de Rusia, San Petersburgo rama del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio (SPbf IZMIRAN). Se están desarrollando dos magneto-resistencias, fabricados por Honeywell, Inc. y sensores balanza de torsión de baja frecuencia de propiedad. La sensibilidad mínima es de 0,5 a 2 nano-tesla. Este objetivo de sensibilidad es un reto debido al pequeño tamaño del UAV, seguimiento de movimiento y desafíos de posición, y los ruidos electromagnéticos a bordo. Sin embargo, parece alcanzable. Actualmente, GD cuenta con una flota de cuatro vehículos aéreos no tripulados en varias configuraciones, incluyendo tanto octokopters y quadkopters.

4 | Teledetección| Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Warm Springs, Montana Información Clave del Proyecto

Resumen del Proyecto

Warm Springs

Propósito: La exploración geotérmica para la generación de energía eléctrica Método: Aeromagnéticos, estudios magnetotelúricos (MT), geología y geoquímica Banda ancha Magnetotelúrica (BMT) y baja frecuencia magnetotelúrica (LMT) Ubicación: Warm Springs, MT Cliente: Estado del Departamento de Conservación de la Calidad Ambiental de Montana y la Oficina de Energía Renovable Usuario Final: Utilidad basada en la comunidad, Estado de Montana Fecha: 2009 – al Presente Area de Estudio Total (5 sitios): Mayor que 1000 km2 Total de Estaciones MT: Mayor que 6500 Contacto del Cliente: David LeMieux, w. 406.841.5244, DLeMieux2@mt.gov Estado de Montana

Grupo Dewhurst (GD) está colaborando con el Estado de la Oficina del Gobernador de Montana de Desarrollo Económico en un estudio de viabilidad para la primera planta de energía geotérmica de Montana. El área de estudio, Warm Springs, se encuentra próxima al Parque Nacional de Yellowstone y tiene una historia documentada de la actividad geotérmica local. Aunque rico en potencial geotérmico, la región Warm Springs es económicamente deprimida, y una prioridad de este proyecto es estimular el crecimiento económico local.

5 |Warm Springs, Montana| Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S.

Warm Springs

Warm Springs, Montana (cont.) Declaración de Trabajo Este proyecto es un estudio de viabilidad para determinar la ubicación y el potencial de una fuente geotérmica conocida. El objetivo final de la colaboración de GD con el Estado de Montana es el desarrollo comercial, escalable y basada en la comunidad, y de baja temperatura (1 a 5 MW) de una planta de energía geotérmica en Warm Springs. Aunque el concepto de servicios públicos basados en la comunidad no es nueva, el uso de la energía geotérmica dentro de tal modelo es novedoso. Esta actividad en curso ha sido aprobada por el Estado del Departamento de Conservación de la Calidad Ambiental de Montana y la Oficina de Energía Renovable, que, además de comprometerse a obtener todos los permisos y acuerdos de acceso, está tomando el papel principal en la organización de un comité técnico asesor de todas las agencias estatales interesadas. El Departamento de Recursos Naturales y Conservación de Montana, Departamento de Comercio de Montana, la Oficina del Gobernador y la Oficina de Desarrollo Económico todas han apoyado este proyecto y han prometido su apoyo. Si Warm Springs demuestra ser un sitio digno, el modelo de desarrollo de negocio final para estímulo económico se desarrollará en una continuación de la actividad de la Fase II de la coordinación por el Estado de Departamento de Comercio de Montana.

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local, y respetando la cultura local. Métodos GD: 1) no perjudican la tierra, 2) No se requiere una Declaración de Impacto Ambiental bajo la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969, y 3) Clasificado para un Dictamen de No Impacto Significativo (FONSI).

Cronograma y Presupuesto Este proyecto ha estado en curso desde 2009. Se prevé que el costo total estimado sea superior a $ 10 M.

6 | Warm Springs | Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Información Clave del Proyecto Proposito: Preliminar de Recursos Geotermicos Método: Cartografía spectral espacial de los datos de teledetección Ubicación: Tomichi Dome, Colorado U.S.A. Cliente: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Usuario Final: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Fecha: 2012 Area de Estudio Principal: Tomichi Dome, Resort Aguas Termales Waunita, y propiedades adyacentes Referencia del Cliente: Sr. John H. Held, Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. 5005 Christensen Dr. Littleton, CO 80123 (303) 748-0001 (M) (303) 789-7604 (O) hheld@burt.com hendserv@gmail.com

Resumen del Proyecto

Tomichi Dome

Tomichi Dome, Colorado

Este trabajo se llevó a cabo en previsión de una Oficina de Administración de Tierras geotérmicas anunciado el 2 de noviembre de 2011 como “Colorado Oficina Estatal Competitivo geotérmica y Oil & Gas Lease Aviso de Venta, de 2 de noviembre de 2011 para la Venta Alquiler con opción de ser celebrada el 9 de febrero 2012 “, en su versión modificada el 12 de enero de 2012 como parcelas (COC COC 75274 y 75275) y está previsto que se celebrará en Denver, Colorado el 9 de febrero de 2012. El objetivo final de la investigación es ayudar a Mt. Princeton geothermal, L.L.C. (el cliente) en la evaluación de la conveniencia de hacer una oferta en la subasta de arrendamiento BLM.

7 |Tomichi Dome, Colorado| Página Resumen


Tomichi Dome

Grupo Dewhurst, S.A.S.

Tomichi Dome, Colorado (cont.) Declaración de Trabajo El cliente proporcionara al Contratista las coordenadas de la zona de estudio primario de interés (Figura 1). Esta área cubre Tomichi Dome, Resort Aguas Termales Waunita, y las propiedades adyacentes. El contrato de arrendamiento de venta de parcelas BLM también está parcialmente incluidos en el área de estudio primaria (Figura 2). El área del contratista de investigación incluye toda la zona de estudio primario de interés y la región circundante. En general, la zona comprendida entre 107 ° a 106 ° W de longitud y 38 ° S a 39 ° N en latitud fue investigada (Figuras 1 y 3). Esta área fue seleccionada debido a los requisitos del cliente, disponibilidad de datos y calidad de los datos. La técnica se basa en SPAN muy largas y bastante espaciados, perfiles aeromagnéticos existentes. Existen perfiles aeromagnéticos apropiados dentro del área de investigación. Fueron utilizados datos satelitales y aeromagnéticos cerca de la superficie, tanto existentes como de código abierto (WDMAM Mapa Mundial Digital de Anomalía Magnética). Los conjuntos de datos se recogieron a una altura de 100 km (Figs. 4,6, 7 y 8) de la mayor zona occidental de Estados Unidos. Datos Aeromagnéticos se han utilizado para crear un modelo geomagnético 2D para la zona, con un rango de profundidad de 1 a 30-40 km (fig. 4, 6 - 8).

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local y respetando la cultura nativa. Todo el trabajo se realizó en un entorno de oficina, no se han contraído lesiones durante este esfuerzo.

Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se terminó y los resultados finales fueron entregados dentro en un mes.

8 | Tomichi Dome, Colorado | Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Poncha Springs

Poncha Springs, Colorado Información Clave del Proyecto Proposito: Exploración geotérmica para la generación de energía eléctrica Método: Magnetotelurica (MT) y estudios de temperatura de prueba (STP) Banda ancha Magnetotelurica (BMT) y Baja frecuencia Magnetotelurica (LMT) Ubicación: Poncha Springs, Colorado U.S.A. Cliente: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Usuario Final: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Fecha: 2011 - 2012 Area de Estudio Principal: 1 km2 Area Extendida del Estudio: 2.25 km2 Total de Estaciones MT: 99 Total de Estaciones STP: 18 Referencia del Cliente: Sr. John H. Held, Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. 5005 Christensen Dr. Littleton, CO 80123 (303) 789-7604 (O) hheld@burt.com

Resumen del Proyecto

Grupo Dewhurst, L.L.C. (GD) fue seleccionado competitivamente por Mt. Princeton geothermal, L.L.C. para confirmar el potencial de recursos para la generación de energía geotérmica. GD proporciona exclusivamente las imágenes de resistividad 3-D y la información de temperatura superficial apara el proyecto. Poncha Springs, CO se encuentra aproximadamente a 7,5 kilómetros suroeste de Salida, CO, 38,3 kilómetros al sur de Buena Vista, CO y 116 kilómetros al oeste de Colorado Springs, CO Dentro del área de estudio, se conocen aguas termales que alimentan una piscina municipal situada operada en Salida, CO. GD fue encargado de localizar la estructura del subsuelo, potencial recurso geotérmico y sistemas de plomería para la explotación comercial.

9 |Poncha Springs, Colorado| Página Resumen


Poncha Springs

Grupo Dewhurst, S.A.S.

Poncha Springs, Colorado (cont.) Declaración de Trabajo El trabajo se realizó con un enfoque por fases: Fase 1: Prueba y Diseño ¾¾ Calibración, Strike geo-eléctrico y el análisis de dimensionalidad ¾¾ Diseño del Estudio Fase 2: Trabajo de campo ¾¾ 71 estaciones de BMT (sondeos) ¾¾ 21 estaciones de LMT ¾¾ 19 observaciones superficiales de sonda de temperatura ¾¾ Procesamiento en tiempo casi-real en el campo Fase 3: Análisis de Datos ¾¾ Cálculo de funciones de transferencia ¾¾ Inversiones 1-D de las estaciones ¾¾ Inversiones 2-D de los perfiles ¾¾ 10 perfiles BMT + 4 variaciones ¾¾ 15 perfiles LMT Fase 4: modelización 3-D y el informe final ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 1-D ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 2-D (por ejemplo, inversión 2,5-D) ¾¾ Inversiones 3-D sin restricciones Fase 5: Comparación de los resultados para todas las imágenes de resistividad e interpretación.

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local y el respeto de la cultura nativa. Métodos de GD 1.) No perjudican la tierra, 2.) No se requiere una Declaración de Impacto Ambiental bajo la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969, y 3.) Calificadas para un permiso de uso ocasional en la Oficina de Administración de Tierras (BLM). Además, GD coordinó todo el trabajo de campo con la ciudad de Salida, CO, Pueblo de Poncha Springs, CO, y los actores privados. A pesar de las condiciones climáticas adversas del invierno, se efectuó sin lesiones significativas este estudio, sin accidentes.

Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se completó dentro de cuatro semanas y los resultados finales entregados dentro de los 30 días de adquisición de datos. Todo el trabajo se completó con un descuento del estudio de casi el 30 por ciento. Este estudio fue coincidente con el estudio realizado en el Mt. Princeton, CO

10 | Poncha Springs, Colorado | Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Mt. Princeton, Colorado

Resumen del Proyecto Grupo Dewhurst, L.L.C. (GD) fue seleccionado competitivamente por el Mt. Princeton geotérmica, L.L.C. para confirmar el potencial de recursos para la generación de energía geotérmica. GD proporciona exclusivamente la resistividad de imágenes 3-D y la información de temperatura superficial utilizados para el proyecto. Monte Princeton, CO se encuentra aproximadamente a 26 kilómetros del noroeste de Poncha Springs, CO, 14 kilómetros al suroeste de Buena Vista, CO y 119 kilómetros al oeste de Colorado Springs, CO. GD fue encargado de localizar la estructura del subsuelo, el potencial de la fuente geotérmica y sistemas de plomería para la explotación comercial. Las actividades del estudio fueron coordinadas con el Resort de Aguas Termales Mt. Princeton.

Mt. Princeton

Información Clave del Proyecto Proposito: Exploración geotérmica para la generación de energía eléctrica Método: Magnetotelurica (MT) y estudios de temperatura de prueba (STP) Banda ancha Magnetotelurica (BMT) y Baja frecuencia Magnetotelurica (LMT) Ubicación: Mt. Princeton, Colorado U.S.A. Cliente: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Usuario Final: Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. Fecha: 2011 - 2012 Area de Estudio Principal: 14 km2 Area Extendida del Estudio: 32 km2 Total de Estaciones MT: 164 Total de Estaciones STP: 77 Referencia del Cliente: Mr. John H. Held, Mt. Princeton Geothermal, L.L.C. 5005 Christensen Dr. Littleton, CO 80123 (303) 789-7604 (O) hheld@burt.com

11 |Mt. Princeton, Colorado| Página Resumen


Mt. Princeton

Grupo Dewhurst, S.A.S.

Mt. Princeton, Colorado (cont.) Declaración de Trabajo El trabajo se realizó con un enfoque por fases: Fase 1: Prueba y Diseño ¾¾ Calibración, Strike geo-eléctrico y el análisis de dimensionalidad ¾¾ Diseño del Estudio Fase 2: Trabajo de campo ¾¾ 164 estaciones de BMT (sondeos) ¾¾ 77 observaciones superficiales de sonda de temperatura ¾¾ Procesamiento en tiempo casi-real en el campo Fase 3: Análisis de Datos ¾¾ Cálculo de funciones de transferencia ¾¾ Inversiones 1-D de las estaciones ¾¾ Inversiones 2-D de los perfiles ¾¾ 15 perfiles BMT Fase 4: modelización 3-D y el informe final ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 1-D (por ejemplo, inversión 1,5-D) ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 2-D (por ejemplo, inversión 2,5-D) ¾¾ Inversiones 3-D sin restricciones Fase 5: Comparación de los resultados para todas las imágenes de resistividad e interpretación.

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local y el respeto de la cultura nativa. Métodos de GD 1.) No perjudican la tierra, 2.) No se requiere una Declaración de Impacto Ambiental bajo la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969, y 3.) Calificadas para un permiso de uso ocasional en la Oficina de Administración de Tierras (BLM). Además, GD coordinó todo el trabajo de campo con el estado de Colorado y los actores privados. GD contrató y capacitó a tres desempleados miembros tribales de Jemez. A pesar de las condiciones climáticas adversas del invierno, se efectuó sin lesiones significativas este estudio, sin accidentes.

Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se completó en seis semanas y los resultados finales entregados dentro de los 60 días a partir de la adquisición de datos. Todo el trabajo se completó con un descuento multiple del estudio. El Estudio fue coincidente con el estudio realizado en Poncha Springs, CO

12 | Mt. Princeton, Colorado | Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Pueblo de Jemez, New Mexico

Pueblo de Jemez

Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

Información clave del Proyecto Proposito: Exploración geotérmica para la generación de energía eléctrica Método: Estudio Doble Blind Magnetotelurico (MT) Banda ancha Magnetotelurica (BMT) y Baja frecuencia Magnetotelurica (LMT) Ubicación: Pueblo de Jemez, New Mexico Cliente: TBA Power, Inc. www.tbapower.com Usuario Final: Pueblo de Jemez, U.S. Deparatmento de Energia Fecha: 2010 - 2011 Area de Estudio Principal: 10 km2 Area Extendida del Estudio: 37 km2 Total de Estaciones MT: 154 Referencia del Cliente: Sr. Michael Albrecht, President TBA Power, Inc. 2825 East Cottonwood Parkway, Suite 500 Salt Lake City, Utah 84121-7055 Cell US + 1-801-828-0114 michael.albrecht@tbapower.com

Resumen del proyecto

Grupo Dewhurst, (GD) fue seleccionado competitivamente por TBA Power, Inc. (TBA) para participar en el Departamento de Energía de subvención DE-FOA-0000109: Validación de Tecnologías de Exploración innovadoras dentro del Pueblo de Jemez. El propósito del proyecto era “utilizar diferentes tecnologías para la imagen y localizar depósitos geotérmicos en Jemez, Nuevo México”. GD exclusivamente proporcionó toda la información MT utilizados para el proyecto. Jemez, Nuevo México, se encuentra a unos 30 kilómetros al sur oeste de Valles Nacional Conservado Caldera, una región geotérmica conocida y activa. Otros métodos de proyecto incluyen cartografía geológica, geoquímica y procesamiento de datos sísmicos único facilitado por el Laboratorio Nacional de Los Alamos. GD es responsable de todas las imágenes finales de resistividad.

13 |Pueblo de Jemez, New Mexico| Página Resumen


Pueblo de Jemez

Grupo Dewhurst, S.A.S.

Pueblo de Jemez, New Mexico (cont.) Declaración de Trabajo El trabajo se realizó con un enfoque por fases: Fase 1: Prueba y Diseño ¾¾ Calibración, Strike geo-eléctrico y el análisis de dimensionalidad ¾¾ Diseño de la encuesta Fase 2: Trabajo de campo ¾¾ 130 estaciones de BMT (sondeos) ¾¾ 24 estaciones de LMT ¾¾ Procesamiento en tiempo casi-real en el campo Fase 3: Análisis de Datos ¾¾ Cálculo de funciones de transferencia ¾¾ Inversiones 1-D de las estaciones ¾¾ Inversiones 2-D de los perfiles ¾¾ 13 perfiles BMT ¾¾ 14 perfiles LMT Fase 4: modelización 3-D y el informe final ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 1-D ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 2-D (por ejemplo, inversión 2,5-D) ¾¾ Inversiones 3-D sin restricciones ¾¾ La comparación de los resultados de imágenes de resistividad e interpretación Los productos finales y productos incluyen: Informe Escrito del Proyecto Recomendaciones de perforación Datos Digitales Todos los datos MT fueron adquiridos utilizando instrumentos GD de propiedad (por ejemplo, no comercial), técnicas, herramientas de análisis y software.

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local, y respetando la cultura local. Métodos GD: 1) no perjudican la tierra, 2) No se requiere una Declaración de Impacto Ambiental bajo la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969, y 3) Clasificado para un Dictamen de No Impacto Significativo (FONSI). Además, la GD coordinó todo el trabajo de campo con el Departamento Jemez de Protección de los Recursos (DRP), capacitó y empleó a tres miembros de la tribu Jemez desempleados. Se efectuó sin lesiones significativas este estudio, sin accidentes.

Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se completó en tres semanas y los resultados finales entregados dentro de los 60 días a partir de la adquisición de datos. Todo el trabajo se completó con un costo del 18% inferior a la estimación inicial de GD.

14 | Pueblo de Jemez, New Mexico | Página Resumen


Grupo Dewhurst, S.A.S. Manizales, Caldas | Colombia | (+57) 320.504.0202 | www.dewhurstgroup.us

NEVADA Información clave del Proyecto Proposito: Exploración geotérmica para la generación de energía eléctrica (seis areas) Método: Estudio Doble Blind Magnetotelurico (MT) Banda ancha Magnetotelurica (BMT) y Baja frecuencia Magnetotelurica (LMT) Ubicación: Cuenca y la provincia de Rango, y Desierto Mohave, Nevada, USA Cliente: Sunrise Engineering, Inc. Usuario Final: Southern Nevada Water Authority (SNWA), 100 City Parkway, Suite 700, Las Vegas, NV 89106 Fecha: 2009 - 2010 Area de Estudio Principal: 45 km2 Area Extendida del Estudio: 85 km2 Total de Estaciones MT: 533 Referencia del Cliente: Charles C. Rehn, P.E., anteriormente con Sunrise, ahora con AMEC, www.amec.com 9865 South 500 West, Sandy, Utah 84070 US Telefono: +1 801 999 2002

Resumen del proyecto

Nevada

Grupo Dewhurst (GD) fue seleccionado competitivamente por Sunrise Engineering, Inc. para llevar a cabo la exploración geotérmica en la provincia Basin y Range, y en el borde del desierto de Mojave, en el este, sur y centro de Nevada. Integral, doble ciego y sondeos BMT y LMT se tomaron en más de 500 estaciones en 6 sitios de estudio independientes, que abarcan una superficie total de 45km2. GD ha proporcionado toda la recolección de datos y el análisis de resistividad (inversiones 1-D, 2-D, 2,5-D y 3-D OCCAM), así como la interpretación geológica para el proyecto. Los resultados incluyeron la identificación de varios lugares de destino de perforación y quizás el perfil magnetotelúrico observado más largo disponible para esta zona, cubriendo una distancia de más de 85 kilómetros. Expertos del Personal de GD de Finlandia y Rusia se incluyeron en el trabajo. Los resultados se entregan en tiempo casi real, y todo el estudio se completó en 135 días. A raíz del estudio, Sunrise presentó los resultados a su cliente, una gran utilidad de Nevada, que ha probado con éxito la perforación y confirmó los sitios de perforación identificados por GD.

15 |Nevada| Página Resumen


Nevada

Grupo Dewhurst, S.A.S.

Nevada (cont.) Declaración de Trabajo El trabajo se realizó con un enfoque por fases: Fase 1: Prueba y Diseño ¾¾ Calibración, Strike geo-eléctrico y el análisis de dimensionalidad ¾¾ Diseño de la encuesta Fase 2: Trabajo de campo ¾¾ 449 estaciones de BMT (sondeos) ¾¾ 84 estaciones de LMT ¾¾ Procesamiento en tiempo casi-real en el campo Fase 3: Análisis de Datos ¾¾ Cálculo de funciones de transferencia ¾¾ Inversiones 1-D de las estaciones ¾¾ Inversiones 2-D de los perfiles ¾¾ 39 perfiles BMT ¾¾ 33 perfiles LMT Fase 4: modelización 3-D y el informe final ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 1-D ¾¾ Representaciones 3-D de los resultados 2-D (por ejemplo, inversión 2,5-D) ¾¾ Inversiones 3-D sin restricciones ¾¾ La comparación de los resultados de imágenes de resistividad e interpretación Los productos finales y productos incluyen: Informe Escrito del Proyecto Recomendaciones de perforación Datos Digitales Todos los datos MT fueron adquiridos utilizando instrumentos GD de propiedad (por ejemplo, no comercial), técnicas, herramientas de análisis y software.

Medio Ambiente, Seguridad y Conciencia Cultural GD se ha comprometido a perturbar mínimamente la tierra, estimulando la economía local, y respetando la cultura local. Métodos GD: 1) no perjudican la tierra, 2) No se requiere una Declaración de Impacto Ambiental bajo la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969, y 3) Clasificado para un Dictamen de No Impacto Significativo (FONSI). Además, la GD coordinó todo el trabajo de campo con la Oficina de Distrito del Sur de Nevada de la Oficina de Administración de Tierras EE.UU., el cliente proporciono arqueólogos y botánicos. Todos los miembros del equipo de campo recibieron capacitación específica del sitio de la BLM y fueron informados sobre los procedimientos no invasivos para respetar la fauna local, incluyendo especies amenazadas como la tortuga del desierto de Mojave. Este fue un estudio libre de lesiones a pesar de los entornos peligrosos encontrados. Cronograma y Presupuesto Todo el trabajo de campo se completó en 135 días y los resultados finales fueron entregados dentro de los 60 días a partir de la adquisición de datos. El trabajo fue completado y dentro del presupuesto, con un ahorro de aproximadamente del 23% por debajo de la estimación inicial.

16 | Nevada | Página Resumen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.