Catálogo de Iconografía del Ecuador Antiguo

Page 1

CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA DEL ECUADOR ANTIGUO


CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA DEL ECUADOR ANTIGUO Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador” Juan Martínez Yánez Director Galo Ramón Historiador Marco Venegas Gestor de proyectos Delegación de la Unión Europea para Ecuador Marlo Brito Catalina Sosa Asistencia técnica Daniela Castillo Margarita Romano Coordinadoras Lautaro Colovini Diseño y diagramación Este producto fue realizado en el marco del Proyecto “Artesanías de los Pueblos Ancestrales de la Mitad del Mundo: Ecuador” (DCI-HUM/2013/313-306) desarrollado por la Fundación Sinchi Sacha con la cooperación de la Unión Europea. Quito – Ecuador 2015


NOTAS METODOLOGICAS 1 NAVEGACIÓN DEL CATÁLOGO DIGITAL Recomendamos descargar, para su óptima visualización, la última versión del Acrobat Reader desde aquí . Este catálogo contiene 15 archivos PDF enumerados desde el 00 hasta 14, el 00 es el principal desde donde se navega mediante links a los demas PDF’s de las 14 áreas culturales. En el caso de no poder navegar mediante los links, su navegación deberá ser manual abriendo el PDF del área cultural que se quiera ver.

2 IMPRESIÓN DEL CATÁLOGO El catálogo esta diseñado para imprimir en hojas A4 a una sola cara, en orientación horizontal y con un margen de dos centímetros a la izquierda para perforar o anillar. Se puede imprimir desde el PDF o desde los JPG’s y anillarse en tomos a su necesidad.

3 VISUALIZACIÓN AUTOMÁTICA Para una visualización automática y completa del catálogo recomendamos hacerlo desde la carpeta JPG donde se encuentran las 2083 páginas juntas; o desde el PDF, seleccionando la opción “reproducción automática” en la barra de menú.

BOTÓN PARA IR AL CATÁLOGO PRINCIPAL BOTÓN PARA IR AL MAPA DEL ÁREA CULTURAL LITORAL

ANDES AMAZONÍA

ESQUEMA DE MÁRGENES PARA SU IMPRESIÓN

4 ARCHIVOS VECTORIZADOS El catálogo en PDF está preparado para ser abierto desde el programa “Adobe Illustrator” y hacer uso de la iconografía vectorizada.


CODIFICACIÓN DE ICONOGRAFÍA CÉDULA DE INFORMACIÓN PARA CADA ICONOGRAFÍA COD: APSCU001 Área Cultural: Pastos Filiación: Capulí Datación: 1d.C- 500 d.C. Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. Amuletos en el Ecuador Precolombino. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”

La codificación empleada para este catálogo se organiza de la siguiente manera: “APSCU001”: A (primer letra que indica la zona Litoral, Andes o AmaZonía); PS (abreviación del área cultural); CU (abreviación de la filiación) y 001 (numeración ascendente).

Pastos: PS (Capulí: CU - Pasto: PS - Piartal: PR - Tuza o Cuasmal: TC) Carangues, Otavalos y Cayambes: CO (Carangue, Otavalos y Cayambes: CO) Quitu-Panzaleo: QP (Quitu-Panzaleo: QP) Yumbos-Niguas: YN (Yumbos-Niguas: YN) Puruhaes: PH (Puruhaes: PH) Cañaris: CÑ (Chaullabamba o Pirincay: CP - Narrío: NR - Tacalzhapa: TC - Tacalzhapa, Cashaloma o Cañari: TZ) Paltas: PL (Paltas: PL) Manteños-Huancavilca y Punáes: MP (Bahía: BH - Chorrera: CH - Guangala: GU - Jama-Coaque: JC - Machalilla: MC - Manteños: MN - Valdivia: VL) Los Chonos: LC (Milagro Quevedo: MQ) Atacames-La Tolita: TA (Atacames-La Tolita: TA) Quijos: QJ (Quijos: QJ - Cotundo: CT) Shuar: SH (Shuar: SH) Sociedades Tribales de la Amazonía: FT (Sociedades Tribales de la Amazonía: FT) Sociedades Tribales de la Costa: FC (Sociedades Tribales de la Costa: FC)


ÍNDICE Colombia

1 Los Pastos 2 Los Carangues, Otavalos y Cayambes

1

10

3 Los Quitus-Panzaleo

2

4 Los Yumbos

4 3

5 Los Puruháes

11

6 Los Cañaris 7 Los Paltas

8

5

9

8 Los Manteños-Huancavilca y Punáes 9 Los Chonos

6

10 Atacames-Tolita

12

11 Los Quixos 12 Shuar 13 Sociedades Tribales de la Costa 14 Sociedades Tribales de la Amazonía

7

Perú


AGRADECIMIENTOS CONGOPE Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador Gustavo Baroja Presidente Edwin Miño Director Ejecutivo Fausto Romero Director de Desarollo Productivo MIPRO Ministerio de Industrias y Productividad Ricardo Zambrano Subsecretario de Desarrollo de MIPYMES y Artesanías Carlos Diaz Director Nacional de Artesanías

María Laura Vera Micaela Samaniego Vanessa Muñoz Bernarda Sáenz Equipo de Redibujo Joseph Salazar Luis Adrián Torres Codificación


LITORAL

LOS MANTEÑO-HUANCAVILCA Y PUNÁES de shamanes a jefes e intermediarios*


LOS MANTEÑO-HUANCAVILCA Y PUNÁES: de shamanes a jefes e intermediarios* La franja costera de las provincias de Manabí, Guayas, parte de Esmeraldas y de El Oro, fue el territorio de la extensa y compleja área cultural de los “Manteño-Huancavilca y Lampunas”, cuya formación tomó alrededor de 10.000 años. Las investigaciones han localizado el primer asentamiento en el sitio Las Vegas, en los años 10.000 aC, en el período paleoindio. Basaron su economía en la caza, recolección y pesca, llegando a cultivar maíz hacia el 6.500 aC, siendo la primera cultura ecuatoriana en lograrlo. Su proceso continuó en la llamada cultura Valdivia que a través de una agricultura más sostenida de frijoles y maíz logró la sedentarización en asentamientos aldeanos como Real Alto, la producción de textiles y de cerámica y una organización tribal dirigida por poderosos shamanes que predecían las lluvias. Entre 3.200 y 500aC Valdivia se abrió a los intercambios con otros grupos, elaboraron nuevos instrumentos de piedra y conchas que hicieron más eficiente la agricultura de roza y quema; diversificaron la cerámica y la textilería; crearon campos elevados para cultivar las áreas húmedas intensificando la agricultura, comenzaron los intercambios a distancia (concha Spondylus y obsidiana, controlados entonces desde Narrío-Cañar). Las etapas denominadas Machalilla (1.800 aC a 1.000 aC) y Chorrera (1200 aC-500 aC), son en realidad procesos que continuaron el desarrollo valdiviano, y deben ser entendidos como parte de formación de esta gran área histórico-cultural. Entre el 500 aC y 750 dC dieron un enorme salto a intermediarios de los intercambios a larga distancia lo que permitió el aparecimiento de varias jefaturas que controlaron esos intercambios: Jama-Coaque, Bahía, Guangala, entre las principales. Desde 750 dC hasta 1525, cuando llegaron por primera vez los españoles, las jefaturas lograron federarse en una “liga de mercaderes”, dirigidos por jefes fuertemente diferenciados de la sociedad (Marcos, 1986:41). Desde 1519, la llegada de las pestes traídas por los europeos que anticiparon de esta manera su presencia, devastaron a la población local, que disminuyó de 20 a 1, en la estimación más conservadora, cuestión que ha dificultado la evaluación del alto desarrollo de esta área cultural.

ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO Desde su inicio, la iconografía de los pueblos de esta área cultural, combina formas geométrico-estilizadas con representaciones figurativas. Las representaciones figurativas muy elaboradas (sobre todo entre las representaciones de shamanes y seres * Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.

mitológicos) van ganando terreno en la época de las jefaturas locales (señoríos étnicos), para volver a cierto predominio de lo geométrico-estilizado en el tiempo de la Liga de los mercaderes (atuendos de los jefes). Este último tránsito pudo estar ligado al paso del shamán representado generalmente en el trance extático, transformación y al vuelo shamánico, a los jefes de la Liga de Mercaderes, que desempeñaba funciones administrativo-rituales. Tratándose de sociedades que rápidamente se abrieron a los intercambios a mediana y larga distancia, fueron muy abiertos a las innovaciones. Las botellas de asas decoradas con engobe rojo tienen fuerte influencia de la cultura amazónica “Mayo Chinchipe”; en la época de las jefaturas del llamado “Desarrollo Regional” se constatan varias influencia mesoamericanas (Jama-coaque tiene emblemas de Tlaloc; Bahía se emparenta con culturas de Veracruz, y Guangala con Costa rica y Guatemala); y en la época de la Liga de los Mercaderes, se ha demostrado que las pinturas corporales de los “incienciarios” que representaban a grandes dirigentes étnicos fueron importadas de otros contextos como elemento de prestigio (Guinea, 2004). Las representaciones iconográficas tienen ciertas particularidades y convenciones: (i) las representaciones humanas y zoomorfas del Formativo son figurativas muy estilizadas; (ii) la enorme sensualidad de los diseños los lleva a pulir los acabados de las piezas (desde Valdivia, siendo aún más notable en la fase Chorrera); (iii) en la llamada cultura Machalilla, las figurillas tienen rostros redondos y los ojos tienen forma de “grano de café”, mostrando ciertos códigos según el tipo de representaciones; (iv) varias piezas, sobre todo las botellas-silbato, integran el sonido en sus piezas, sea con el soplido o con el movimiento del líquido, cuestión que denota una enorme sensibilidad; (v) en la enorme cantidad de sellos de varias de las culturas, se construyen grafemas que combinan los geométrico con lo figurativo, que se unen, rotan, se oponen, se complementan o separan con arreglo a ciertos códigos entendidos por la gente, cuestión que los convierte en ideogramas (Rojas, 2014); (vi) en llamados “Desarrollos Regionales”, las figuras humanas y mitológicas desarrollan un figurativismo muy elaborado, que luego en la fase de integración vuelve a ser más estilizado, denotando cambios significativos en función de sus relaciones externas.


Mapa de Ubicación Los Manteño-Huancavilca y Punáes

LITORAL

Colombia

Valdivia (4.000 aC-1800aC) Machalilla (1500 aC-1000 aC) Chorrera (1220 aC-500 aC) Jama-Coaque (500 aC-1532) Bahía (450 aC-700 dC) Guangala (200 aC-800 dC) Manteños-Huancavilca (500dC-1531 dC)

Perú

TOMO NO 2


COD: LMPBH001 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Bahía Datación: 450a.C-700 d.C Fuente: Cummins. T. Burgos. J.. Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH002 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación: Bahía Datación: 450 a.C-700 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehipánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH003 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación: Bahía Datación: 450 a.C-700 d.C Fuente: Cummis. T. , Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH004 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación: Bahía Datación: 450 a.C- 700 d.C Fuente: Cummis. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama-Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH006 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación: Bahía Datación: 450 a.C-700 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH007 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación: Bahía Datación: 450 a.C-700 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPBH009 Área Cultural: Manteño, Huancavilca, Punáe Filiación:Bahía Datación: 450 a.C-700 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU028 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU029 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- PUnáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU030 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU031 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a,C- 800. d.C Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU032 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU033 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU034 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU035 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a,C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU036 Área Cultural: Manteños- Huancavilca- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 600. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU037 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólica en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU038 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU039 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPGU040 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Guangala Datación: 200. a.C- 800 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC071 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC012 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC013 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC014 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC015 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC016 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC017 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC018 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC019 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC020 Área Cultural: Manteño, HUancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. . Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC021 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC022 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC023 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC024 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC025 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC026 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC036 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC027 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC028 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC029 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC030 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC031 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC032 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC033 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC034 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC035 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC058 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC078 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC079 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC037 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC038 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC072 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC075 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC039 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC040 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532 d.C Fuente: Cummings. T. Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC041 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummings. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC042 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos., Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC043 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC044 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC045 Área Cultural: Machalillas- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC046 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. J, Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC047 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. T. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC048 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummings. T, Burgos. J, Mora. C. Arte Prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC049 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Artes prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC050 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos, J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC051 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. c. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC052 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC053 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. J. Artes prehispánicos del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama- Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC054 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532 d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador Huellas del pasado. Sellos de jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC055 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC056 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J. Mora. C. Artes prehispánicos del Ecuador. Sellos de jama Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC057 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532 d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC195 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC196 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC197 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC198 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC199 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC200 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC201 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC202 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC203 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC204 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC205 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC206 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC207 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC208 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC209 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC210 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC211 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC212 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC213 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC214 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC215 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC216 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC217 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC218 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC068 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC069 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC070 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C.. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC073 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC074 Área Cultural: Mante;os, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos . J. Mora . C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC076 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC077 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC059 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC060 Área Cultural: Manteños, Huancavilca, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC061 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC080 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC081 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC082 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC083 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC084 Área Cultural: Manteños- Huaquillas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC085 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500. a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC086 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532.d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC087 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC088 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC089 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC090 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC062 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC091 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC092 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC093 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC094 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC095 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC096 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC097 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC098 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC099 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC100 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC101 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC102 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC103 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC104 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC105 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC106 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC107 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC108 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC109 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC110 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC111 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC112 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC113 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC114 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC115 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC116 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC117 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC118 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC119 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC120 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC121 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC122 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC123 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC063 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC064 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jma-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC124 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC125 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC126 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC127 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC128 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC129 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC130 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC131 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC132 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC133 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC134 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC135 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC136 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC137 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC138 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC139 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC140 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC141 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC142 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC143 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC144 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC145 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC146 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC147 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC148 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC149 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC150 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC151 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC152 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC153 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC154 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC155 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC157 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC158 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC159 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC160 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC161 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. El arte secreto del Ecuador Precolombino. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC162 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC163 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC164 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC165 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC166 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. Ecuador. El arte secreto del Ecuador Precolombino. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC167 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC168 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC169 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC170 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC171 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC172 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC173 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC174 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC065 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC175 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC176 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC177 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC178 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC179 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC180 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC181 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC182 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC184 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC183 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC185 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC186 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC187 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC188 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC189 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC190 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC191 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC192 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC193 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC194 Área Cultural: Manteños- Huancavilcas- Punáes Filiación: Jama- Coaque Datación: 500.a.C- 1532. d.C Fuente: Cummins. T, Burgos. J, Mora.C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del Pasado. Sellos de Jama Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC066 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaques Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC220 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC221 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC222 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC223 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC219 Área Cultural: manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C- 1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC224 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC225 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora .C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC226 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC227 Área Cultural: Manteños, Huancavilca, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burogs. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LMPJC228 Área Cultural: Manteños, Huancavilcas, Punáes Filiación: Jama-Coaque Datación: 500 a.C-1532 d.C Fuente: Cummis. T. Burgos. J. Mora. C. Arte prehispánico del Ecuador. Huellas del pasado. Sellos de Jama-Coaque.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


LITORAL

LOS CHONOS los de las hachas y artes múltiples*


LOS CHONOS: los de las hachas y aretes múltiples* El territorio de “Los Chonos”, llamados “Daulis” por los españoles y “cultura Milagro-Quevedo” por los arqueólogos, comprendió la zona que se extiende desde el sur de Manabí, la provincia de Los Ríos, parte de Guayas, es decir, las fértiles cuencas de los ríos Daule y Guayas. Esta cultura se habría establecido en la zona como producto de una invasión tardía de pueblos de origen amazónico (probablemente quixos) en los años 500 dC. Los arqueólogos establecen dos fases, una denominada “Quevedo” organizada en un señorío étnico, entre los 500 y 1000 dC y una segunda fase, denominada “Milagro” en la que habría alcanzado el estatuto de una jefatura que hizo sentir su presencia desde Manabí hasta Jambelí, que subsistió hasta el siglo XVII en los tiempos coloniales. De esta gran cultura se destaca la habilitación de las zonas inundables con la construcción de camellones o campos elevados, cuestión que les permitió una producción agrícola intensiva, que se complementó con los intercambios (mullu, sal, cobre), llegando a tener un patrón universal de cambio: las hachas-moneda. También se distinguieron por la profusa construcción de tolas (urnas funerarias múltiples y vasos) en todo su territorio (León Borja, 1965) y un trabajo altamente perfeccionado en la producción orfebre, de piezas de oro, plata y cobre dedicados a su adorno personal (aretes en toda la oreja, collares, narigueras, pectorales, brazaletes e incrustaciones). No fueron conquistados por los incas, que se limitaron a intervenciones puntuales entre sus vecinos los huancavilcas. ASPECTOS CENTRALES DE SU DISEÑO En la vajilla y objetos utilitarios no desplegaron una mayor elaboración. Las piezas cerámicas de la fase llamada “Quevedo” se adornaban con elementos geométricos básicos (incisiones, franjas de color rojo). En la

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.

fase denominada Milagro, la cerámica es aún más rústica, monocroma y sin mayores elaboraciones. La mayor creatividad fue volcada a la producción orfebre, sobre todo aquella dirigida al adorno personal (según la jerarquía o función de las personas) y a las actividades rituales. También algunas actividades productivas (herramientas para las labores agrícolas o para hilar el algodón merecieron mayor atención). En las piezas denominadas “cocinas de brujo” utilizadas para los rituales shamanísticos, fueron bellamente decoradas con representaciones de serpientes, ranas, lechuzas y otros anfibios, que recuerdan su procedencia amazónica, es decir, se trata de elaboraciones figurativas muy estilizadas. Es posible que esas decoraciones aludían a deidades o a mitos. También elaboraron objetos de piedra (duhos, sillas) que sirvieron como parte de los atributos de los señores, que adicionalmente también usaron plumas.


Mapa de Ubicación Los Chonos Colombia

Milagro-Quevedo (500 dC-1532 dC)

Perú


COD: LLCMQ001 Área Cultural: Los Chonos Filiación:Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-!532 d.C Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ004 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación:500 d.C-1532 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en Los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ013 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro Quevedo Datación: 500. d.C- 1532.d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ005 Área Cultural: Los Chonos Filiación:Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-1532 d.C Fuente:Echeverría. J. El lenguaje Simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ006 Área Cultural: Los Chonos Filiación:Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-1532 d.C Fuente:Echeverria. J. El lenguaje Simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ007 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro- Quevedo Datación: 500. d.C- 1532. d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ008 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C- 1532 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ009 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-1532 d.C Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ010 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-1532 dC Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ011 Área Cultural: Los Chonos Filiación:Milagro-Quevedo Datación: 500d.C-1532 dC Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ001 Área Cultural: Los Chonos Filiación:Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-!532 d.C Fuente:Echeverría. J. El lenguaje simbólico en los Andes Septentrionales Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ002 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C- 1532 d.C Fuente: Echeverria. J. El lenguaje simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ003 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C- 1532 d.C Fuente: Echeverría. J. El lenguaje simbólico de los Andes Septentrionales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ012 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C-1532 d.C Fuente: Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC. Exposición: Los 10.000 años del antiguo Ecuador Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: LLCMQ008 Área Cultural: Los Chonos Filiación: Milagro-Quevedo Datación: 500 d.C- 1532 d.C Fuente: Colección Avilñes Marcillo Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


ANDES

LOS CAÑARI luna, guacamayas y serpientes*


LOS CAÑARI: luna, guacamayas y serpientes* La región comprendida en las actuales provincias de Azuay y Cañar, parte de Chimborazo (Chunchi) y parte de Loja (Saraguro), pertenecieron, en la época del impacto español, al área cultural de los “cañari”. Los primeros habitantes llegaron a la zona, hacia el 8.060 aC, es decir, en la época del paleoindio, eran bandas de cazadores y recolectores con algún tipo de organización social. Sin embargo de que hay otros vestigios parecidos en diversos sitios, la investigación no ha logrado todavía definir su continuidad histórica, de manera que, el inicio del área cultural podemos marcarlo hacia el año 2.500 aC con el surgimiento de la poderosa sociedad tribal “Narrío”. Se trató de una sociedad con agricultura, pequeñas aldeas, manejo de pisos ecológicos, caza y recolección, producción de cerámica fina, cierta especialización en la producción de objetos de spondylus y piedras semipreciosas. Hacia el 500 aC surgen los señoríos étnicos, fase denominada por los arqueólogos como Tacalzhapa, que se continúa con la llamada fase Cashaloma (Idrovo, et.all, 1991, 2000) siendo en realidad parte del mismo proceso de construcción del área cultural cañari. Los cañari fueron conquistados por los incas hacia 1460, quienes crearon el centro administrativo más importante del Chinchaysuyo lejano en Tumipamba; construyeron el Qapaq Ñan, los tambos y los sistemas de abastecimiento; introdujeron elementos de su organización social y política, y convirtieron a muchos guerreros cañari en la guardia personal de los incas. ASPECTOS CENTRALES DEL DISEÑO ICONOGRÁFICO El área histórico-cultural cañari es una de las más prolíficas productoras de hermosos y sorprendentes íconos en el Ecuador. Su proceso histórico transita de un estilo predominantemente figurativo estilizado, a uno que

* Ramón Valarezo, Galo (2014). “Áreas Histórico Culturales del Ecuador Antiguo”. Fundación Sinchi Sacha – Unión Europea. Proyecto “Artesanía de los Pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”. Quito – Ecuador.

va privilegiando las expresiones geométricas abstractas, sin abandonar del todo el figurativismo. Este proceso, está fuertemente relacionado con su origen, sus contactos y la posterior conquista incaica. En la etapa de la sociedad tribal Narrío (y sus variantes) en el formativo, sus expresiones combinaron el figurativismo estilizado en sus objetos de spondylus, hueso y piedras semipreciosas con objetos cerámicos, algunos figurativos estilizados (cabezas ornamentales) y otros que estaban entre el figurativismo y las expresiones geométricas que combinaban figuras antropomorfas y zoomorfas, con líneas, bandas, triángulos, punteados, motivos en “s”, zigzag y rombos, expresando con mucho vigor, ese encuentro que hemos enfatizado entre la sierra, costa y amazonía. En el tiempo de los Señoríos Étnicos (Fase Tacalshapa), aparecen piezas cerámicas en los que la figura (antropomorfa o zoomorfa) gana peso en la pieza y los diseños crecen hasta incluso tomarse toda la pieza, es decir, adquieren una enorme expresividad, fuerza y belleza. Sin embargo, junto a estas piezas fuertemente figurativas, se desarrollan al mismo tiempo diseños geométricos en grandes composiciones. Con la fase denominada Tacalshapa se mantienen las dos tradiciones figurativa y geométrica. Al final del período la abstracción logra condensar la mitología, usando elementos figurativos y geométricos. Cañar es el sitio donde más claramente es posible observar la influencia y encuentro con los incas.


Mapa de Ubicación Los Cañari Colombia

Narrío (2500 aC-600 aC) Chaullabamba (1500 aC- 400 aC) o Pirincay (1400 aC-300 aC) Tacalzhapa (500 aC-1100 dC)

Cashaloma o Cañari (1460 dC-1532 dC)

Perú


COD: ACÑNR002 Área Cultural: Cañaris Filiación: Narrío Datación: 2500 a.C-600 a.C Fuente: Gommis. D. Idrovo. J Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑNR007 Área Cultural: Cañaris Filiación: Narrío Datación: 2500 a.C-600 a.C Fuente: Cumis. D. Idrovo . J. Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑNR008 Área Cultural: Cañaris Filiación: Narrío Datación: 2500 a.C-600 a.C Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑNR013 Área Cultural: Cañaris Filiación: Narrío Datación: 2500 a.C-600 a.C Fuente: Valdez. F. Veintimilla. D. Otros. Signos Amerindios. 5.000 años de Arte Precolombino en el Ecuador. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC004 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC005 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC006 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC007 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis . D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC008 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC009 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis .D. Idrovo .J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC010 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC011 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC012 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis .D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC013 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo .J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC017 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC018 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC019 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC021 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC022 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC023 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTC024 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a través de la historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ033 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomid. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ032 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ053 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ052 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ051 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ050 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo . J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ049 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ045 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ047 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ029 Área Cultural: Cañáris Filiación:Tacalzhapa Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J.Imagen y diseño Cañari a través de su historia. En: Añañay Artesanías. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ004 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez. J. Primera parte. Tiempos indígenas o los sigsales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ071 Área Cultural: Cañáriis Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500. a.C- 1460. d.C Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imágen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ017 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Emilio. E. Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o Pintaderas. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ018 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Emilio. E . Arte Aborigen del Ecuador. Sellos o Pintaderas. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ019 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ016 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez. J. Tiempos indígenas o los sigsales. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ020 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ021 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ022 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ024 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ025 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Casa del Alabado. Museo de Arte Precolombino. Amuletos en el Ecuador precolombino. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ046 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ048 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ054 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ055 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ056 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ026 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ066 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ065 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ064 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ063 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ057 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ058 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ062 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ061 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ060 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ059 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ067 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ027 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ028 Área Cultural: Caáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Iñiguez. J. El Imperio andino del sol en el sur ecuatoriano, conquista y dominación incaicas. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ034 Área Cultural: Cañáris Filiación: Tacalzhapa, Cashaloma o Cañaris Datación: 500 a.C-1460 d.C. Fuente: Gomis. D. Idrovo. J. Imagen y diseño Cañari a través de su historia. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ003 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Garzón Espinoza. M. Evolución Cultural del Cañar Prehistórico. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ036 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Barrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ037 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ038 Área Cultural: Caáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Barrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro.. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ039 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ040 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ041 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ042 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ043 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ044 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


COD: ACÑTZ035 Área Cultural: Cañáris Filiación:Cashaloma Datación: 500 a.C-1100 d.C. Fuente: Berrones. M. Tamayo. J. Imágenes gráficas. En: Añañay Artesanías. Una historia con futuro. Créditos: Proyecto “Artesanías de los pueblos Ancestrales en la Mitad del Mundo: Ecuador”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.