MÉTODOS CUALITATIVOS
Investigación-Acción y Método Etnográfico (Febrero 2014)
EDITORIAL
Esta Revista Digital Ha sido creada por los Investigadores en Acción integrada por los estudiantes de la Universidad Yacambú: María Moreno Marco Antonio Alonzo
“Hemos querido realizar más que una investigación, más que un estudio o asignación, un puente interesante y atractivo entre la curiosidad innata del ser humano respecto a las investigaciones cualitativas y el conocimiento sobre la manera de realizar dichas investigaciones.”
Contenido 1. Métodos Cualitativos 1.1 Investigación-Acción: 1. Historia del método 2. Características 3. Etapas o Fases 4. Ventajas y Limitaciones 5. Técnicas de Recolección de Información 6. Análisis de los resultados 7. Campo de aplicación del método 1.2 Etnográfico: 1. Historia del método 2. Características 3. Etapas o Fases 4. Ventajas y Limitaciones 5. Técnicas de Recolección de Información 6. Análisis de los resultados 7. Campo de aplicación del método 2. Conclusiones
MÉTODOS CUALITATIVOS
Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos denominar metodología cualitativa. Se trata de una diversidad de caminos en el marco de la investigación social. Los principales métodos cualitativos son: Esa diversidad de opciones viene dada Investigación-acción, método etnográfico. tanto por la naturaleza de cada método 1. Investigación Acción: Se trata de empleado, como por la diversidad de una investigación que intenta paradigmas, modelos y procedimientos promover que un colectivo social que le dan sustento. No hay unidad en identifique problemas y busque cuanto a qué son y cómo se operan los las vías de solucionarlos, mediante llamados métodos cualitativos. Se trata de procedimientos de acción una búsqueda abierta de conocimiento sistemática y reflexión sostenida. comprometido con la verdad y con el 2. Método Etnográfico: Se trata de bienestar de los seres humanos. Implica una descripción con profundidad un compromiso entre las personas, una de un grupo humano, con el fin de interacción y una negociación constante. detectar estructuras que no se ven a simple vista.
Investigación Acción
La Investigación Acción es proceso de investigación que busca la interpretación de un aspecto social a través del uso de la investigación activa constante y colaborativa de los investigadores, mejorando así sus propios conocimientos. Este método combina la practica con la teoría.
El proceso de investigación acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.
1. Historia El término "investigación acción" denominado así por el Psicólogo social Kurt Lewis y fue utilizado por primera
vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con
programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la
investigación acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento, re-congelación. En ellas el proceso consiste en: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Insatisfacción con el actual estado de cosas. Identificación de un área problemática; Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción; Formulación de varias hipótesis; Selección de una hipótesis; Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis Evaluación de los efectos de la acción Generalizaciones. (Lewis 1973)
2. Características _Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa. _Generalmente colaborativo, los equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente. _Participativa, los miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. _Auto evaluativa ya que las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica. _Acción Reflexión, diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.
interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución. _Proceso paso a paso, si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores. _Proceso interactivo, de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. _Feedback continuo, a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc. _Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
3. Etapas de la Investigación Acción i) ii) iii) iv) v)
Creación de relaciones Identificación de problemas Planificación de la investigación Ejecución del plan de acción Evaluación, utilización de resultados y reflexión
4. Ventajas y limitaciones de la Investigación-Acción
_Mediante el análisis de resultados genera un proceso de reflexión y crítica
Ventajas Limitaciones _Permite la integración masiva de la comunidad para gestionar y concienciar sobres los problemas _Conjuga el conjunto de factores sociales que caracterizan el contexto histórico _Este tipo de investigación busca generar un cambio en el presente para tener un mejor futuro _Permite que la ejecución y el cambio se produzcan simultáneamente _Permite combinar el conocimiento con la practica _Permite el uso de diferentes técnicas de recolección de información
_No es aplicable al método científico _Condiciones y capacidad de las personas involucradas en el proceso _Necesidad de compromiso de participación por parte de la comunidad durante un periodo de tiempo más amplio que en otros métodos _Veracidad de la información obtenida por la comunidad ya que en muchos casos puede ser manipulada
Investigación- Acción
Permite
Estudia
Reflexionar, actuar y dar Respuestas a los Problemas
Problemas concretos de una Sociedad
Característica s
Participativa Transformadora Reflexiva Concientizadora Educativa Critica Política Colectiva
Bases Paradigmáticas
Ontologicas Epistemológicas Éticas Políticas
5. Técnicas de recolección de información Entre las diferentes técnicas y mecanismos de recolección de información tenemos: _Observación externa de la situación o problema _Informes levantados por individuos involucrados en la investigación _Muestra en los diferentes escenarios _ Cuestionarios _Entrevistas _Análisis de documentos _Anotaciones de campo _Informes analíticos
6. Análisis de Resultados Esta es una de las etapas del método de investigación que nos permite determinar en base a los resultados obtenidos en este proceso aplicar las soluciones pertinentes al problema identificado promoviendo el aprendizaje, el pensamiento reflexivo y crítico. El pensamiento reflexivo nos permite corregir y analizar resultados para comenzar de nuevo el ciclo de la investigación.
7. Campo de Aplicación Este tipo de investigación tiene gran aplicación en las problemáticas de carácter social, mayormente utilizado en el área educativa, permite ver el proceso de la enseñanza como un de investigación, de esta manera la investigación acción enlaza el enfoque experimental de la ciencia social respondiendo así a los principales problemas sociales. Su aplicación es muy extensa ya que permite desarrollar técnicas para evaluar diferentes situaciones.
La investigación acción se enfoca en el desarrollo gerencial futuro porque se busca el conocimiento de aptitudes gerenciales y su influencia en las finanzas. Los gerentes poseen ciertas características que le permiten cumplir objetivos sociales y esto influye en los individuos que conforman las diferentes empresas.
Método Etnográfico
1. Historia del método El término etnografía corresponde a la antropología, aunque también es utilizado en el ámbito de la sociología. El origen de la etnografía lo encontramos a finales del siglo XIX y aparece vinculado a dos tradiciones: - La antropología cultural, que surge de un estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores convivieron durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad. Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas.
La Escuela de Chicago de Sociología donde se iniciaron un conjunto de estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la dimensión humana. Estos estudios parten de la obtención de datos desde las experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su contexto social. Elsie Rockwell nos ofrece algunos datos al respecto. Afirma que la investigación etnográfica se desarrolló hace poco más de tres décadas, sobre todo en Inglaterra. Proveniente, de la antropología. Pronto se constituyó en una
alternativa de investigación en educación, provocando múltiples rechazos por no ajustarse a los paradigmas dominantes en esa época. Con el término etnografía se hace alusión tanto a una forma de actuar en la investigación de campo, como al producto final de la actividad investigativa. Rockwell considera que la etnografía es mucho más que una 2. Características Las características de la etnografía como forma de investigación social según Del Rincón (1997) son: 1. Un carácter fenomenológico: Se trata de interpretar los fenómenos sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social. 2. Supone una permanencia relativamente persistente, dentro del grupo a estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido esto, debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en primera persona la realidad social del grupo, así será capaz de observar cómo acontecen las cosas en su estado natural y comprender los diferentes
herramienta para recolectar datos y no debe ser considerada como un método, sino más bien como un enfoque en el que se encuentran método y teoría, pero sin agotar la problemática de ambos. A una que una
la etnografía se le considera teoría descriptiva, en mientras la etnología es entendida como teoría comparativa.
comportamientos que se producen en un determinado contexto. 3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista: i) Desde un punto de vista interno, el de los miembros del grupo. ii) Desde un punto de vista externo , la interpretación del investigador. Con lo cual, son etnografías muy detalladas y ricas en significados sociales debido a los dos puntos de vista de la realidad.
4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante como principal
estrategia de obtención de la información permitiendo establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.
3. Etapas o Fases El proceso de investigación contempla siete fases concretas; cabe destacar el carácter circular y emergente del diseño cualitativo de este tipo de investigaciones, cuyas prácticas son recurrentes (diseño que se va reformulando y reenfocando constantemente). Las fases son: 1. La Selección del diseño. Los mejores adjetivos de un diseño etnográfico son su carácter minimalista y flexible, lo que supone partir de un plan de acción suficientemente flexible y abierto para acercarse al fenómeno, comunidad o situación a estudiar, atender a lo inesperado y recolectar la información necesaria. Algunos autores afirman que lo fundamental como punto de partida en una etnografía es formular una buena pregunta, determinar los objetivos de la investigación y elegir bien el ámbito de la misma.. El etnógrafo debe explicitar las “cuestiones que orientan la investigación etnográfica” (presenta diseño inicial y delimita el alcance de estudio). El establecimiento de estas cuestiones orienta la obtención de datos como respuesta a las mismas y permite que
algunas vayan adquiriendo mayor sentido mientras otras se van modificando a partir del análisis de la información obtenida. Así podemos entender que la investigación etnográfica no puede ser totalmente estructurada. 2. La determinación de las técnicas. La Observación participante es la más importante de las estrategias de obtención de la información en etnografía. Su objetivo fundamental es la descripción de grupos sociales y escenas culturales a través de la vivencia de las experiencias de las personas implicadas. El etnógrafo mira, pregunta y examina; en este sentido podemos destacar otras técnicas de recogida de datos: Las entrevistas a través de las cuales se obtiene la perspectiva interna de los participantes. El análisis de contenido. Para analizar determinados productos culturales o documentales representativos de las situaciones planteadas.
Debido al carácter fenomenológico de la etnografía las estrategias de obtención de la información favorecen la interacción social del investigador con los sujetos del escenario, permitiendo mantener la capacidad de respuesta y adaptabilidad a las circunstancias y garantizando la información cualitativa.
3. El acceso al ámbito de investigación o escenario. El método etnográfico se inicia con la inmersión del investigador en el escenario objeto del estudio. El escenario representa la situación social que integra personas, sus interacciones y los objetos allí presentes, a la cual se accede para obtener la información necesaria y llevar a cabo el estudio. La selección del escenario se realiza intencionalmente en base al objetivo de la investigación. El siguiente paso en este proceso sería: Acceso a este escenario, se trata de una etapa en la que el etnógrafo tiene que adecuar las posibles estrategias de entrada a las características de cada situación.
El “Ingreso” al escenario se inicia a través de un contacto previo con algún miembro destacado. Este contacto inicial puede ser: Formal: a través de algún canal oficial. Informal: procede de alguna amistad personal. A partir de aquí, para acceder al ámbito es conveniente usar estrategias abiertas y directas en las que se explique claramente el propósito, los objetivos y la aportación al estudio. 4. La Selección de los informes. En esta etapa lo prioritario para el etnógrafo es establecer relaciones abiertas con quienes habrán de cumplir el papel de “informantes”. Su principal tarea es relacionarse con ellos y conseguir el “Rapport” (establecimiento de un vínculo de confianza y de receptividad con ellos). A lo largo de este proceso también se irán seleccionando aquellas personas a interrogar y las situaciones que se desean examinar, según la calidad y cantidad de información. La selección de los
informantes se orienta por el principio de PERTINENCIA (quien pueda aportar mayor y mejor información). Otro Instrumento muy poderoso de la investigación es la participación en la vida cotidiana de las personas involucradas en la situación social objeto de análisis. Es frecuente que durante su trabajo de campo se procure los “informantes claves” o personas que tienen los conocimientos, el estatus o habilidades comunicativas especiales y que están dispuestas a cooperar con él; aportando una comprensión profunda del escenario. 5. La Recogida de Datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. En este apartado la obtención de la información es el tema fundamental. El proceso normal de observación es selectivo. En el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el momento en que termina cada episodio de recogida de información y la identificación de las categorías. 6. El procesamiento de la información recogida. En una investigación cualitativa, el análisis de los datos se va realizando a lo largo del estudio. Los
procesos de recogida de datos y su análisis van unidos, puesto que se observa e interpreta paralelamente. 7. Elaboración del Informe. El Informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo, que significó la experiencia en los involucrados y que representan los 10 resultados obtenidos para la teoría ya establecida. Concretamos así, las secciones básicas del informe etnográfico en: a) El planteamiento de los antecedentes teóricos y prácticos de la investigación y la evolución global del enfoque teórico. b) La descripción detallada de los métodos y procedimientos empleados para obtener la información. c) Los resultados y conclusiones finales. d) Anexos. Para la redacción del informe hay que tener presente la audiencia a la cual se destina, así como la relevancia social del estudio. El informe debe reflejar la utilidad práctica de la investigación a los potenciales usuarios y el alcance de los resultados obtenidos a distintos niveles.
4. Ventajas y Limitaciones
La etnografía bien realizada proporciona una información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de
un determinado grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas personas actúan de una manera dada. También podemos aprender más sobre los procesos sociales que se
solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografía es un tipo deinvestigación cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones subjetivas que los datos numéricos.
La etnografía también proporciona al investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las
oportunidades que pudieran surgir durante el estudio.
Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar. Sin esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro" de él pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior.
5. Técnicas de Recolección de Información
Como se mencionó anteriormente, en el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el momento en que termina cada episodio de recogida de información y la identificación de las categorías. Consiste en un chequeo o revisión continua de los datos mientras se está aún en el proceso de captura de información. Las formas de registro básicas suelen ser escritos descriptivo-narrativos, que se complementan con el uso de medios auxiliares. El resultado es un banco repleto de notas de campo, entrevistas, cuestionarios,... Cuando el etnógrafo conoce suficientemente la
realidad objeto de estudio, los datos ya no le aportan más información relevante; pudiendo alejarse y retirarse del mismo. Uno de los instrumentos que utilizan los etnógrafos para recolectar datos son las historias de vida. La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las entrevistas de profundidad. Se comienza con darle confianza al informante para crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara" entre investigador e informante.
enseñan de persona a persona. Los mitos y creencias religiosas son parte de las creencias que se transmiten oralmente. Las pinturas rupestres son un ejemplo de los mitos y creencias que se transmitían por medio de dibujos.
Estas historias ayudarán a determinar la cultura de un pueblo. Muchas de éstas son historias que pasan oralmente de generación en generación, son tradiciones que se 6. Análisis de los resultados A medida que se obtienen datos se generan hipótesis, realizando múltiples análisis, reinterpretando.
Durante el proceso analítico el investigador pone el énfasis en la
Hoy en día las historias las recibimos a través de diferentes medios o fuentes. Son estas: biografías, autobiografías, cartas, diarios, documentos personales; estos son algunos ejemplos de los medios utilizados.
construcción o generación inductiva de categorías que permitan clasificar los datos recogidos en base a temáticas comunes. Glaser y Strauss señalan que el reto del investigador cualitativo es el desarrollo de una comprensión sistemática del contexto estudiado a partir de los términos y palabras de los propios miembros.
7. Campo de aplicación del método Uno de los ámbitos de investigación etnográfica es la escuela, y a eso se le denomina: etnografía educativa. En educación esta metodología comenzó a utilizarse sobre todo a finales de los años 70 y a desarrollarse en los 80, pero en zonas localizadas: Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia. Coincide su aparición con un cambio también en las preocupaciones educativas, ya no son sólo importantes los resultados de la educación sino también cómo llevarla a cabo y cómo se desarrolla. Se podría decir que es una reacción contra las investigaciones de corte o positivista o un modo de completarla. El rasgo fundamental es la interpretación. Toda escuela interpretativa, de lo que va a preocuparse es de indagar cómo los distintos actores humanos construyen y reconstruyen la realidad social mediante la interacción con los restantes miembros de su comunidad y para ello será indispensable tener en cuenta la interpretación que ellos mismos hacen de los porqués y para qué de sus acciones y de la situación en general (Angus L.B 1986, Erikson. F. 1986, Woods. P. Y Hammersley, M, 1997, Smith, M. L. 1987).
La etnografía educativa trata esos temas que pueden considerarse como blandos, o subjetivos en la investigación cuantitativa, se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos, de la forma más descriptiva posible, para luego interpretarlos y comprender e intervenir adecuadamente en esa realidad particular de cada aula. La investigación educativa aportó una perspectiva nueva donde se priorizaba el estudio del contexto. Desde este momento va adquiriendo una mayor importancia la microetnografía que se centra en los eventos educativos de cualquier tipo que se aproxime a las complejas relaciones que se producen. Este nuevo enfoque lleva a que se hagan nuevos análisis de los procesos curriculares en el aula y al estudio del “currículo oculto”. La aplicación de la etnografía desde este nuevo enfoque puede aportarnos un conocimiento científico de según Woods (1987) se puede dar un uso pedagógico a la etnografía si nos centramos en los siguientes aspectos:
Los efectos que producen los cambios en las estructuras organizativas sobre los individuos o grupos implicados. Se puede realizar un seguimiento de la trayectoria educativa de la comunidad, tanto del alumnado como de los profesores.
etnógrafos. Desde finales del Siglo XIX la antropología y todas sus ramas utilizaron ambas, la fotografía y el cine en sus trabajos de campo. Para los investigadores sociales fue mucho más fácil recopilar imágenes con la ayuda de estos inventos. Las imágenes hablan por sí solas.
Las culturas y subgrupos particulares: la cultura de los profesores, cómo se agrupan los alumnos, etc. Las estrategias que emplean las personas y el significado oculto aplicadas a la educación, al profesorado, la escuela, la enseñanza o sus compañeros. La influencia de las opiniones en el resto de las personas implicadas. La etnografía está más cerca al estudio de procesos que al estudio de la realidad. Las investigaciones se centran en algunos temas especialmente, como puede ser el análisis y comprensión de los contextos educativos diferentes, multiculturales, la socialización de alumnos y profesores en la escuela, estudio de casos sobre maestros noveles; sobre estos estudios se realiza un análisis que se centra en los cambios, desarrollos y procesos. La fotografía y el cine han sido uno de los inventos más beneficiosos para los
Podemos percibir mejor lo que estamos investigando y transmitirlo al mismo tiempo. Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografía y el cine como medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de campo. Podemos mencionar como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre muchos. El Salvaje Metropolitano: es un libro escrito por Rosana Guber en el año 2005. Habla sobre las experiencias de algunos antropólogos como: A. R. Radcliffe y Bronislaw Malinowski. Explica que: "el trabajo de campo prolongado no se inicia y culmina con eso dos antropólogos, sino que al volver a Inglaterra, esa práctica continua y se afianza".
Conclusiones
En general este tipo de investigaciones pueden ser muy útiles para entender la evolución que se va generando a raíz de la sociedad cambiante, pero todavía este estudio es mejor si se combina y se complementa con otro tipo de metodologías de investigación.
Las metodologías cualitativas son subjetivas en sí. Solo profesionales muy comprometidos y seguros de su objeto de estudio pueden llevarlas a cabo. El trabajo de investigación previa y de continua revisión hace que sea muy arduo el esfuerzo, además del peligro que suponen las impresiones personales del investigador. Las conclusiones del estudio pueden variar en función del género y edad del investigador. En definitiva, este trabajo nos ha aportado nuevos conocimientos y hemos conocido dos métodos de investigación cualitativos, que nos permiten entender mejor la realidad.