Dossier Marco Bainella

Page 1

Marco Bainella

Dossier


1994

2011

Autobiografía fotografía de dos remeras del artista, una utilizada en 1994 donde se lee: “ ¡Abrí los ojos! No te das cuenta que nos está comiendo el sistema” y la otra en 2011 se lee: “Si no es rosa no es arte” 120 cm x 80 cm x 3 cm | 2012


Erosionadores instalaci贸n. mapa de paran谩 + micro ficci贸n + escultura 250 cm x 250 cm x 80 cm | 2011


Erosionadores A poco más de ciento setenta años, en donde Charles Darwin se quejaba de los mosquitos al anclar con su mítico Beagle en el puerto viejo de la Baxada del Paraná en 1833, vuelven a nuestros días las historias que desataron un fenómeno que puso en jaque su tan preciado viaje por Sudamérica, donde cultivó los principios de la evolución. Llegó a estas fértiles tierras llenas de estos insectos desagradables, que según sus conclusiones “han evolucionado a la par de sus succiones”, inspirado por los insólitos comentarios aportados por el naturalista Alcide d’Orbigny años antes en su viaje por el río Paraná. Luego de seis días en la ciudad y de recorrer la vasta extensión del denominado Mar Entrerriano que cubría el litoral en el mioceno antes de la elevación de las tierras, habiendo examinando las barrancas llenas de conchillas, dientes de tiburón y los fósiles de un antiguo caballo predecesor a los introducidos por los colonos, avistó huellas de algo que lo extrañó tanto que exclamó: “erosionan” dejando caer su cincel con un terror poco visto en un naturalista aventurero e inquieto. Esa misma tarde invadido por un nerviosismo espeluznante decidió que deberían seguir viaje; sumidos en la sorpresa, su tripulación de unos 70 artistas, intelectuales e investigadores de España, Argentina y Paraguay levantaron el campamento y continuaron su marcha perdiéndose en el río Paraná. Fue entonces que comencé a atar cabos y entender los hechos que nos envolvían en estos últimos años, sobre todo en este 2011, donde la ciudad se vio envuelta en sucesos muy extraños, como si todas esas leyendas que se iniciaron hace casi un par de siglos persistiesen enquistadas en nuestro suelo. De chico oí rumores sobre una forma de vida que desarrolla su civilización debajo de la ciudad de Paraná; algunos vaqueanos aseguran que expanden su reino en un territorio más amplio. Esta especie desconocida, tal vez la avistada por los pávidos ojos del mismísimo Darwin, de la que se sabe que existe por mera intuición y vastos indicios, genera un movimiento permanente en la ciudad: la llamada erosión interna, causando grandes estragos, calles llenas de baches, casas y edificios que se parten, conductos maestros de agua potable fisurados en constante reparación y demás perjuicios que no permiten que la ciudad se desarrolle con normalidad. Escéptico, en un principio creí que todos estos daños eran provocados a partir de la negligencia de las gestiones gubernamentales, fue cuando comenzó a correr la voz sobre la teoría de la existencia de los Erosionadores. Algunos dicen que es una especie de conchilla evolucionada que se adaptó al nuevo terreno y prosperó formando una gran civilización capaz de defender su territorio. Hay geólogos e ingenieros hidráulicos asegurando que las supuestas aguas termales de la región que en la actualidad han dado origen a varios complejos termales en la provincia, son calentadas por los gases emanados por estos seres ya que ninguna de las napas subterráneas de la zona tiene contacto directo con el magma. Siempre se supo sobre ellos, sobre su incidencia en el desarrollo de nuestra ciudad. Ellos siempre marcaron nuestros pasos, como haciéndonos saber que habíamos usurpado sus tierras. Antiguos relatos aseguran que los túneles subterráneos que surcan toda la ciudad fueron construidos de la mano de estos seres, como si en algún momento de la historia erosionadores y paranaenses hubiesen mantenido cierta cercanía, una relación quebrada quien sabe por que hecho atroz, donde desde entonces la convivencia ha sido perturbadora. También aventurero e inquieto como Charles, he decidido adentrarme en esta tierra de barrancas y de alguna manera contactarme con ellos, llegar a nuevos acuerdos, entender sus comportamientos, negociar un nuevo rumbo. La expedición se llevara a cabo en los años venideros, con una maquinaria específicamente ideada para estas circunstancias, con el apoyo del sector de ingeniería y ciencia de la provincia que velará en pos de esta empresa.

Marco Bainella Paraná - Entre Ríos – Argentina

Erosionadores relato. recurso microficción A4 impresión láser | 2011


ARTISTAS QUE INTEGRAN LA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTAGNINO+MACRO Actualizado en noviembre de 2009 Rosario - Santa Fe - Argentina 3 páginas superpuestas y justificadas de documento .pdf de libre circulación

ARTISTAS QUE INTEGRAN LA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTAGNINO+MACRO Actualizado en noviembre de 2009 Rosario - Santa Fe - Argentin

a

3 páginas superpuestas y justificadas de documento .pdf de libre circulación. el artista es parte de la colección.

impresión láser sobre papel 60 cm x 40 cm| 2010


Devoci贸n platos cer谩micos + vinilo termoadhesivo terminaci贸n gamuza. medidas varias | 2011


Devoci贸n Sirir铆es evolucionados

tinta s/papel. 33 cm x 22 cm | 2011

Devoci贸n Sirir铆es evolucionados

tinta s/papel. 45 cm x 28 cm | 2011


Podas edición de relevamiento fotográfico de podas de formación y sanitarias de arbustos y grandes ejemplares realizadas en la ciudad de Paraná. fotografías digital | toma directa medidas variables | 2010


Podas dibujos sobre diferentes maneras de llevar a cado de podas de formaci贸n y sanitarias de arbustos y grandes ejemplares tinta sobre papel 35 cm x 25 cm c/u | 2010


Sin Nombre Proyecto visitas Bandada de patos Siriríes mutados que regresan a la ribera del Paraná para recuperar la costa de sus antiguos

materiales de descarte disfrazado de representación de pato sirirí + pintura sintética + protex 120 cm x 50 cm x 50 cm | 2010


S/T Proyecto visitas Bandada de patos Siriríes mutados que regresan a la ribera del Paraná para recuperar la costa de sus antiguos

acrílico para subcarroserías sobre tela front 150 cm x 150 cm / 130 cm x 80 cm / 80 cm x 70 cm | 2010


Un artista becado Proyecto visitas Bandada de patos Siriríes mutados que regresan a la ribera del Paraná para recuperar la costa de sus antiguos

fotografía digital | toma directa 90 cm x 60 cm |2009


Nombrado infografĂ­a


Nombrado Impresi贸n l谩ser sobre hojas de notas 72 copias - 1潞 edici贸n | 2010


Galerías Monte Entrerriano - Stroble/Dto. Diamante fotográfia t/directa tamaño A4 | 2008


detalle de una de las páginas visite el libro virtual: http://issuu.com/bainella/docs/tratado_de_ambliop_a_por_marco_bainella-2009

Tratado de Ambliopía múltiple de formato libro | documentos .pdf + encuadernado en tapa dura con cubierta vinílica negra tramada y detalles amarillos + señalador + repisa ciega (edición de 20 libros de 10 cm x 14,5 cm x 1 cm de 43 hojas c/u | 40 documentos .pdf superpuestos sobre sí mismos) | 2008


Detalles

Ejercicios de memoria obra instalada | fotos + cinta de regalo con frase + cuadernillo (papel fotogrรกfico 80 cm x 30 cm | rollo de cinta p/regalo de 500 mts. |

cuadernillo de notas) | 2007


Conversaciones con el dinosaurio de la Casa del Encuentro ocho crónicas sobre el Encuentro de arte contemporáneo de Medellín 2007 crónica 1 de 8 fotos + texto (papel fotográfico 30 cm x 40 cm) | 2007 para ver todas las crónicas visite: www.cronicasmde07.blogspot.com


Con los bloques de plastilina se aprehendieron moldes de diferentes rincones de la casa del Taller 7. Picaportes, cables, molduras, sillas, apliques, caĂąos, vajilla, grifos, etc.

Patrimonial Moldes de plastilina tomados de diferentes rincones del Taller 7 (MedellĂ­n) cantidad y dimensiones variables | 2007


Se realizaron cuatro moldes grandes ubicados en distintos lugares de la casa. Estos bloques no fueron desmoldados, sino que quedaron en su sitio. Para construirlos se utilizó barro preparado para hacer ladrillos, cedido desinteresadamente por la ladrillera “El Noral de Medellín.

Patrimonial Moldes/Bloques de barro para ladrillos en diferentes rincones del Taller 7(Medellín) cuatro bloques de dimensiones variables | 2007


Papelregalo Pequeño relevamiento de cartelería callejera de Medellín para decorar papeles de regalo Tres diseños. Litografía - 48 cm x 34 cm - 1000 ejemplares de c/u


Bloqueo visite el libro virtual: http://issuu.com/bainella/docs/bloqueo_-_ocho_cr_nicas_sobre_un_conflicto_vecinal

ocho cr贸nicas sobre un conflicto vecinal cr贸nica 1 de 8 fotos + texto (papel fotogr谩fico 20 cm x 30 cm) | 2006


Alternativas tres im谩genes de la tribu urbana de chicas alternativas bajadas de blogs fotos + texto (copias en dimensiones variables) | 2007

Super Fran secuencia de cinco fotograf铆as medidas variables | 2007 Basado en la transformaci贸n de un artista argentino que en pleno montaje de una muestra abandonar su labor para vestir el uniforme de su trabajo en una estaci贸n de servicio donde se dirige.


Tallos de rosas Tallos de rosas pintados e instalados tallos de rosas + pintura + bases | 2005/06


Opciones de trabajo confecci贸n y realizaci贸n de disfraz y sus accesorios materiales varios | 2005


La obra es concebida en el marco de la residencia El Basilisco, octubre/novirembre de 2004. Este programa de residencia que se desarrolla en Avellaneda, Bs . As. y tiene como propósito que artistas del interior del país y extranjeros convivan por un período de uno a tres meses, interaccionen con el ámbito cultural de Bs . As. y produzcan obra. Partí de la necesidad de registrar fotográficamente el paso por la residencia, pero al no tener los recursos económicos para hacerlo fue que tome los tacos para notas tipo postics de 9 cm x 9 cm donde iba escribiendo pequeñas descripciones, situaciones e imágenes que me interesaban plasmar (ver imágenes fotografías a). Así se fueron acumulando más de setecientas fotos que describían el paso a paso en la residencia a través de mi ´lente´. Las coloque en álbumes para fotos familiares. Consiste en cinco o cuatro álbumes de diferentes tamaños que contienen las fotografías. Se dona la segunda edición de esta obra. Las imágenes que se ven en fotografías b pertenecen a la primer edición, que contaba con cinco álbumes de diversos tamaños y capacidad de contención de fotos.

Fotografías tacos para notas +texto+albumes de fotos familiares cinco álbumes de fotos medidas variables | 2004


Palitos pintados Ramitas secas de especies arboreas autĂłctonas del monte chaco-salteĂąo provincia de Salta recolectadas y pintadas en mi estadĂ­a de 10 meses en el lugar Palitos pintados + acrilico + pakaging (cantidades y medidas variables) | 2003-2004


CV Marco Bainella Nació en Paraná, provincia de Entre Ríos el 1 de junio de 1976. Autodidacta. Muestras: Zoodiacología. Diario La Capital, Rosario-Sta. Fe, muestra final de la Clínica de Análisis y producción de obra de La Fundación Nuevo BERSA y el FNA, 2012. Devoción, Galería Tremenda, Rosario-Sta. Fe, 2011. Visita Fantasma, Dante Alighieri, Comitato di Paraná, 2010. Tratado de Ambliopía, Marte Up Market, Montevideo (Uruguay), Paraná (Entre Ríos) 2008. Estudio Abierto, C.A.B.A. 2007. 'Interfases' Paraná-Neuquén, 2006. 'Un dedo en el río', muestra conjunta, CCEBA, Centro Cultural de España en Bs. As., 2006. 'Palitos Pintados' 2004 pop Hotel Boquitas Pintadas. Instancias de formación: Clínica de obra, Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, coordinada por Rafael Cipollini, 2011. LiPac, 2010, C.C.Rojas, coordinado por Alicia Herrero. Encuentro Intercampos Regional/Chaco, 2008. Consultoria y Seminario con Luís Camnitzer en el CCEBA 2006. Clínicas de Artes Visuales del C. C. R. R. Rojas 2005. Coordinación cultural: Grupo de artistas y gestores Pariente del mar, han mostrado su producción en el Barrio Joven de arteBA 2006/07; Periférica 2005, C. Borges, Cap. Fed.; 'Fin de semana salvaje', Casa 13, Córdoba; 'Una casa nueva', Casa de la Cultura de Entre Ríos , juntos organizan encuentros y seminarios intensivos. Becas y Residencias: Becario Producción de Obra, Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, BERSA, 2008. Becario de Fundación Antorchas 2002/03. MDE07 'Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, Medellín 2007, (con El Basilisco), Colombia- Bs. As., 2007. Residencia El Basilisco 2004, desarrolló como proyectos «Fotografía' y 'Recuerdos de Avellaneda', junto a Jaime Gili realizo el video 'Corriente'.


Marco Bainella bainella@yahoo.com.ar Bv. Racedo 917 Dto. 2 (3100) ParanĂĄ - Entre RĂ­os - Argentina tel.: 54 343 4219249


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.