¿CÓMO SE ARMA UN CUBO RUBIK? PRESENTADA POR: Elihú Armando Bonilla González Carlos Alejandro Muñoz Irigoyen Bruno Rendón Téllez Marcos Alberto Vasquez Nuñez seremos más claros
Es Requisito para titulación :’(
Un poco de historia El cubo de rubik es un rompecabezas mecánico inventado por el escultor y profesor de arquitectura debe ser cosa de noobs húngaro Ernö Rubik en 1974. Se trata de un conocido rompecabezas endemoniado cuyas caras están divididas en cuadros de un mismo color sólido cada una, los cuales se pueden mover. El objetivo del juego consiste en desarmar la configuración inicial en orden y volverla a armar. Para Ernö, el cubo era su precioso más que un juguete, suponía un instrumento similar a la marihuana para explicar a sus alumnos conceptos académicos como las relaciones espaciales o los contrastes de la condición humana a través de un objeto de arte que exploraba nuevas formas
Antes de realizar cualquier movimiento uno debe fijarse en que los centros son inamovibles, ya que estos tienen como funci贸n ser el eje de rotaci贸n para las dem谩s piezas. Ahora avientalo al aire y pide que caiga armado.
1er paso.-hacer la cruz de la cara inferior (bendici贸n) 1. caso.-arista en la cara inferior
2. caso.-arista en la cara inferior con blanco hacia un lado
3. caso.-arista en la cara intermedia
2.- completar la cara inferior 1. caso.- el vĂŠrtice tiene el color en la cara frontal
2.
caso.- el vĂŠrtice tiene el color en la cara lateral
3. caso.- el vĂŠrtice tiene el color debajo
paso 3.- terminar la capa intermedia 1. caso.- la arista estรก a la derecha del hueco
2. caso.- la arista estรก a la derecha del hueco
paso 4.- cruz en la cara superior 1. caso.- se tiene dos aristas opuestas colocadas
2. caso.- se tiene dos aristas adyacentes colocadas
en caso de no tener aristas colocadas, se hace el primer caso y despuĂŠs el segundo
paso 5.- corregir la cruz superior (Si no lo bendices no podrรกs resolverlo) 1.
caso .- tener dos aristas adyacentes
en caso de no tenerlas se puede hacer el algoritmo del primer caso dos veces y ya quedarรก bien la cruz c:
Paso 6.- Modificaremos las posiciones de las vĂŠrtices.
paso 6(cont).- aristas 1. intercambiar 3 vĂŠrtices en sentido horario
2. intercambiar 3 vĂŠrtices en sentido antihorario
3. intercambiar vĂŠrtices de manera paralela
4. intercambiar vĂŠrtices de manera cruzada
paso 7.- girar los vĂŠrtices para este paso solo hay que girar los vĂŠrtices siguiendo cualquiera de los siguientes algoritmos
y ahora podrรกs esperar un gran trabajo :D
Bibliografía. ●
Angosto, C. (s.f.) “novato (facil)” soluciones 3x3 Recuperado de http://www.rubikaz.com/
●
www.yourubik.com/es/erno-rubik-cubo/
●
Nuestra “Imaginación”.
FOREVER ALONE