MVNICIPALES CHILLÁN 2016
MARCOS FISVRADOS
MVNICIPALES CHILLÁN 2016 Octubre de 2016
Municipales Chillán 2016 es un ejercicio de contingencia basado en la propaganda de candidatos a concejal y alcalde para las elecciones municipales 2016 en Chillán. Abarcó la creación de dos campañas ficticias, difundidas mediante una intervención gráfica en el espacio urbano y dos videos, durante la última semana del período de promoción de los candidatos, antes de las elecciones municipales del domingo 23 de octubre de 2016. Cada campaña incluyó un spot publicitario y el diseño de un afiche, usando una ilustración generada originalmente en xilografía de 45 x 33 cms. El afiche fue reproducido mediante serigrafía en papel kraft, impresión láser en papel tamaño carta, y calendarios de bolsillo en cartulina de color. Los afiches fueron pegados en zonas céntricas de la ciudad, y los calendarios entregados igualmente, en paraderos de la locomoción colectiva, Mercado Municipal, paseo Las Palmas, plaza de armas, entrada del mall, mercado de frutas y verduras y pescaderías. El spot fue subido a una plataforma virtual de difusión audiovisual. CANDIDATOS
MAR PARA CHILLÁN 39 afiches azules. Serigrafía. 63 x 36 cms superficie impresa 39 afiches fotocopiados. 27,94 X 21,59 CMS. 1000 calendarios de bolsillo. Impresión láser. 9,5 x 6,5 cms.
VOTE POR NERÓN 39 afiches rojos. Serigrafía. 63 x 32 cms superficie impresa 39 afiches fotocopiados. 27,94 X 21,59 CMS. 1000 calendarios de bolsillo. Impresión láser. 9,5 x 6,5 cms.
,
Imagen portada: gaviota. Xilografía. 45 x 33 cms. 2015. Imagen contraportada: tres cortes cartográficos de vacuno – textura, contextura, estructura. Fotomontaje digital, 2016.
Las gaviotas, parte importante de la población inmigrante y flotante de esta capital provincial que es Chillán, llegaron como refugiadas desde la costa, después del terremoto de 2010. Desde entonces se alimentan de las vísceras de pescados que se venden en las pescaderías del mercado Plaza Sargento Aldea, pero también sobrevuelan la ciudad en busca de palomas descuidadas, y carroña diversa. Las gaviotas habitaron el Teatro Municipal hasta que por las obras previas a su inauguración fueron desalojadas de ahí. Entonces cambiaron su domicilio a las torres Los Héroes, construcción ubicada frente a la Municipalidad, y clausurada por los daños afectados durante el terremoto. Hoy están preocupadas ante la posibilidad de demolición de su nuevo domicilio durante el año 2017. Para las gaviotas de Chillán, cuyas crías no conocen el mar, no basta el estero Las Toscas, fisura que fragmenta la continuidad de esta ciudad plana como plancha donde se fríen los pedazos de animal que se incluyen en el menú de la comida rápida. Las gaviotas necesitan un hogar donde anidar, un nicho difícil de encontrar en lo superficial; necesitan voz y voto, pan y trabajo, pues en Chillán los arriendos son caros. Por eso esta reciente adición a la fauna local busca representación, y desde las torres Los Héroes observan con sigilo al otro lado de la vereda, con la convicción que algún día estarán en el municipio, ya sea por la vía democrática, o como los pájaros de la película de Hitchcock.
Azul: elemento agua –“Mar para Chillán”–, y elemento aire. E-39 (enero de 1939, terremoto de Chillán) (“Las Toscas” es un estero que atraviesa Chillán.)
Calendarios de bolsillo intervenidos con pintura blanca. 9,5 x 6,5 cms. Rojo: elemento fuego, color de pelo de Lucius Dominitius Aenobarbus (“el de la barba de bronce”), nombre de nacimiento del emperador Nerón. J-19 (J-XIX) (19 de julio –de 64 d.C., incendio de Roma).
ARRASAR PARA CONSTRVIR – CHILLÁN MÁS PROGRESO Fotomontaje cartográfico sobre registro audiovisual del incendio de Valparaíso del 12 de abril de 2014. Semana santa, crucifixión. Cruz conmemorativa del e-39.
PLAN MUMMY-NI-CIPAL MMXVII Desplazamiento de la hipĂłtesis de intencionalidad del incendio de ValparaĂso de abril de 2014 y del incendio de roma de julio de 64.