Portafolio Informรกtica
Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericana Ramírez Tenocelo Marcos Informática Portafolio Semestre A 2014-2015
Primer Bloque
ALGORITMO DE LA SUMA OBJETIVO: comprender la realización de un algoritmo en PSeInt y saber cómo crear éste algoritmo
HERRAMIENTAS: •
Programa PSeInt
•
Pseudocódigos
•
Variables
•
Función leer
•
Función escribir
•
Diagrama de flujo
CONCLUSION: Comprendimos la descripción de un algoritmo y el procedimiento que se lleva en la máquina para conformar un diagrama de flujo y como lleva a cabo cada ejecución del problema que desees realizar en este programa
MENU
OBJETIVO: CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO EN EL CUAL CONTENGA UN ALGORITMO CON CONDICIONES REPRESENTADAS EN LA VIDA DIARIA.
HERRAMIENTAS: •
Programa PSeInt
•
Pseudocódigos
•
Variables
•
Función leer
•
Función escribir
•
Diagrama de flujo
•
Condiciones
CONCLUSION En esta prĂĄctica logramos hacer conciencia de los algoritmos y su diagrama representado en un dia comĂşn del ser humano.
Segundo
Bloque
SUMA Y RESTA INTRODUCCION: NUESTRO ALGORITMO DARA CUATRO OPCIONES DE LAS CUALES NUESTRO OPERADOR SELECCIONARA CUAL ES LA QUE DESEA LLEVAR A CABO
OBJETIVO: APRENDER A DESARROLLAR VARIAS OPERACIONES DENTRO DE UN MISMO ALGORITMO
CONCLUSION: SABER QUE NO SOLO NUESTRO ALGORITMO SE DEBE CERRAR A UNA SOLA POSIBILIDAD Y DESARROLLAR VARIAS OPERACIONES DENTRO DE UNO MISMO
AREA O PERIMETRO INTRODUCCION: NUESTRO ALGORITMO DARA LA OPCION AL OPERADOR DE SELECCIONAR QUE OPERACIÓN DESEA LLEVAR A CABO YA SEA AREA O PERIMETRO
OBJETIVO: METER DENTRO DE NUESTRO ALGORITMO FORMULAS Y QUE NUESTROS OPERADORES SOLO
INTRODUSCAN SUS VALORES Y ESTE MISMO DESARROLLE LAS OPERACIONES
CONCLUSION: SABER QUE NUESTRO ALGORITMO SE LE PUEDEN INTRODUCIR FORMULAS Y QUE ESTE MISMO LAS LLEVE A CABO Y SOLO MOSTRAR EL RESULTADO DE LA FORMULA
DATOS INTRODUCCION: NUESTRO ALGORITMO DESARROLLARA LA FUNCION DE PEDIR AL USUARIO VARIOS DATOS Y MOSTRARLOS EN UN SOLO MENSAJE
OBJETIVO: DESARROLLAR UNA TIPO BASE DE DATOS LA CUAL MUESTRE TODO EN UN SOLO MENSAJE AL USUARIO
CONCLUSION: NUESTROS ALGORITMOS PUEDEN DESARROLAR CUALQUIER FUNCION SOLO ES SABER DESARROLLARLOS DE LA FORMA CORECTA
POTENCIA INTRODUCCION: DESARROLLAR LA POTENCIA DE CUALQUIER NUEMERO QUE SE INTRODUSCA DENTRO DE EL
OBJETIVO: REALIZAR OPERACIONES DE CUALQUIER TIPO DE COMPLEJIDAD SIN ALGUN ERROR Y CUMPLIR EL OBJETIVO DE SER UTIL PARA QUIEN LO LLEGUE A UTILIZAR
CONCLUSION:ES MUY UTIL YA QUE NOS AYUDA A RESOLVER OPERACIONES DE MUY ALTA COMPLEJIDAD
PROMEDIO
INTRODUCCION: El algoritmo desarrollara la funci贸n de sacar el promedio de ciertas cantidades que se introduzcan en el
OBJETIVO: Aprender a manejar más las herramientas de este programa
CONCLUSION: Poner en práctica nuestros conocimientos previos a esta práctica y así poder aprender más a cada momento
Tercer Bloque
Algoritmo escuela En este algoritmo se represento una base de datos para una escuela en la cual un alumno debe ingresar sus datos y el mismo usuario deberรก seleccionar las opciones que nosotros le ofrecemos.
Conclusión: Este algoritmo es muy útil ya que en la mayoría de las escuelas no cuentan con uno de estos y esto hace que el trabajo se vuelva mas complicado si alguien desea buscar algo en particular.
Algoritmo Rango En este algoritmo se mostrara una numeración del cero al diez, nuestro rango (tope) vendría siendo el diez el cual nuestro algoritmo realizara la función de mostrar cada uno de los números hasta el número diez.
Conclusión: En lo particular este algoritmo no lo siento de gran utilidad para gente mayor de una cierta edad, ya que la mayoría sabe contar, esto sería muy útil para niños que aprenden los números. Para nosotros como programadores aprendimos a utilizar un contador para que nuestro algoritmo tenga un tope que vendría siendo el diez en este.
Algoritmo numeración. Algoritmo que realizara la función de hacer una numeración que va del uno hasta el cien, y el cual deberá mostrar cada uno de los números por los que pasa la numeración.
Conclusión: Para nosotros como programadores aprendimos a utilizar un contador para que nuestro algoritmo tenga un tope que vendría siendo el cien en este algoritmo. Una buena utilidad muy buena seria para las numeraciones que se deben realizar.
Algoritmo raíz cuadrada Deberá cumplir la función de solicitar un número al azar al usuario, y deberá sacar la raíz cuadrada del numero que se ingrese y mostrar el resultado, y el numero que ingreso nuestro usuario.
Conclusi贸n: Es de gran utilidad para toda persona que lo utilice, en lo particular este algoritmo no fue de gran elaboraci贸n fue un proceso un poco sencillo.
Algoritmo mensaje
Este algoritmo cumple la función de mostrar un mensaje hasta cumplir con cierto estándar dependiendo de la condición que uno desee y este mismo la ejecutara.
Conclusión: Su elaboración fue fácil ya que no tiene demasiada complejidad y este mismo se podría utilizar como recordatorio o cumplir una cierta acción.
Algoritmo Multiplicación de 5 Este algoritmo deberá cumplir con la función de pedir un número al usuario y multiplicarlo por cinco y mostrar su resultado.
Conclusi贸n: Su elaboraci贸n fue f谩cil ya que no tiene demasiada complejidad y este mismo nos ayuda a poner en pr谩ctica nuestros conocimientos aprendidos en clase.
Algoritmo Factorial
Este algoritmo deberá cumplir con la función de pedir un número al usuario y sacar su factorial de este mismo, el factorial consiste en multiplicar el número por todos sus antecesores.
Conclusión: Este algoritmo tuve mucho mas dedicación en comparación con los otros ya que en él se tenía que poner un contador y así ir multiplicando cada uno de los números inferiores a este.
Algoritmo Multiplicación
Este algoritmo deberá cumplir con la función de pedir un número al usuario y multiplicarlo por sí mismo y mostrar su resultado.
Conclusión: Su elaboración fue fácil ya que no tiene demasiada complejidad y este mismo nos ayuda a poner en práctica nuestros conocimientos aprendidos en clase.
Algoritmo Suma
Este algoritmo deberá cumplir con la función de pedir un número al usuario y sumarlo con alguno de nuestra base de datos
Conclusión: Su elaboración fue fácil ya que no tiene demasiada complejidad y este mismo nos ayuda a poner en práctica nuestros conocimientos aprendidos en clase.