NO. 1
ÍNDICE
EDITORIAL Hola a todos nuestros amigos y padres de familia, este suplemento infantil, Exploradores está destinado para niños entre 6 y 9 años de edad, algunos de los contenidos están diseñados para que los niños en compañía de sus padres realicen las actividades como los juegos tradicionales, así mismo es recomendable que los reportajes se revisen en compañía de los padres para que así en familia comenten la información presentada en ese apartado.
Al interior de estas páginas encontrarán secciones como: adivinanzas, canciones infantiles, juegos tradicionales, reportajes, entrevistas, crucigramas, adivinanzas, imágenes para colorear. Como pueden ver muchas de las actividades tienen como objetivo que los niños las lleven a cabo en sus tiempo libres, en compañía de sus familiares y amigos.
Cada edición se publicará una entrevista con algún niño de la comunidad, así que el próximo puedes ser TÚ, debes estar atento pues próximamente visitaremos tu escuela.
Y recuerden amigos lectores, EXPLORAR EL MUNDO.
ES HORA DE
EDUARDO REYES AQUINO DIRECTOR EDITORIAL
3
IMÁGENES PARA COLOREAR
4
CANCIONES INFANTILES Cu Cu Cu cú, cucú Cu cú, cucú Cu cú cantaba la rana Cu cú debajo del agua. Cu cú pasó un caballero Cu cú con capa y sombrero. Cu cú pasó una señora Cu cú con traje de cola.
Un Elefante
Cu cú pasó un marinero Cu cú vendiendo romero. Cu cú le pidió un ramito. Cu cú no le quiso dar. Cu cú y se echó a llorar.
Un elefante se balanceaba en la tela de una araña, y como veía que no se caía fue a avisar a a otro elefante.. Dos elefantes se balanceaban en la tela de una araña, y como veían que no se caían fueron a avisar a a otro elefante.. Tres elefantes se balanceaban en la tela de una araña, como veían que no se caían fueron a avisar a a otro elefante, Cuatro elefantes se balanceaban......
5
POESÍA INFANTIL AMANECER BALAN LAS OVEJAS, MUGEN LAS VACAS, PÍAN LOS POLLOS, CROAN LAS RANAS Y ALLÁ A LO LEJOS UN PERRO LADRA. DESPIERTA LA GRANJA, QUIQUIRIQUÍ, EL GALLO CANTA. Y EN LO MÁS ALTO, EL SOL SE DESPEREZA, EXTIENDE SUS RAYOS, QUE CALIENTAN LA TIERRA. EL DÍA COMIENZA. (BEGOÑA DÍAZ GARCÍA)
6
JUEGOS TRADICIONALES
La lotería debe contar con un Gritón, que improvisa versos relacionados a las ilustraciones, en muchas ocasiones sobre temas de actualidad y siempre procurando el auditorio a los que van dirigidos, Se acostumbra que el gritón empiece el juego de la lotería con la frase: “¡Se va y se corre con la vieja del pozole!”, "¡Corre y se va corriendo!", o "¡Corre y se va. Hecho el tiro nadie más!". Lo que permite que los participantes pongan atención, el gritón no puede detenerse o volver a cantar cartas anteriores, en la medida que las cartas van siendo cantadas, los participantes colocan un marcador en sus tarjetas (normalmente una semilla, una moneda o pequeña piedrecilla), gana quién llene su tarjeta, normalmente con 9 o 12 ilustraciones, al hacerlo, debe gritar "¡Lotería!" o "Buenas" para dar por terminado el juego; en muchas ferias populares se acostumbra jugar por dinero o compitiendo por un premio, para participar hay que dar una cuota que es recogida por el gritón o un asistente, al acumulado del dinero se le llama "la vaquita", en referencia a la costumbre de algunas comunidades rurales mexicanas que en los días de fiesta hacen una cooperación económica para poder comprar una res para una comida colectiva; cuando los jugadores no compiten por una apuesta económica o por un premio se dice que juegan "de a frijolito", porqué los frijoles con los que se van marcando las tarjetas es lo único que está en juego.
Aunque la lotería se acostumbra a jugar en lugares públicos (ferias, kermeses, festivales escolares, etc.), también es un popular pasatiempo casero, por lo que resulta muy sencillo encontrar a la venta este juego en mercados públicos, papelerías o tiendas de autoservicio.
En algunos casos, en diferentes estados se juegan de diferente modalidad ya sea "chorro". "cuatro esquinas" o "centrito" es una de las costumbres o tradiciones que siguen dependiendo como se dice antes del estado o localidad en que se viva, incluso en cada familia, también se juegan haciendo letras del alfabeto para tener más posibilidad de ganar ya dependiendo de la suerte de cada persona
7
ADIVINANZAS
1. Adivina quién soy, cuanto más lavo más sucia voy.
2. Blanco por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera.
3. ¿Cuál es el animal que tiene más dientes?
4. Oro parece, plata no es. El que no lo adivine tontorrón es.
5. Piensa poco y salta mucho, dime su nombre que no te escucho.
6. Unas son redondas y otras ovaladas, unas piensan mucho y otras casi nada.
1. El Agua 2. La Pera 3. El ratón de los dientes. 4. El plátano 5. El Sapo. 6. La Cabeza
8
¿SABES QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? ANTES… Participa con orden en los simulacros que se realizan en tu escuela y obedece las indicaciones de los profesores, recuerda que los simulacros son una especie de entrenamiento para que sepas que hacer en el caso de que ocurra un sismo.
Junto con tu familia identifica los lugares más seguros de tu casa y las salidas principales, trata de mantenerlas libres de cosas que estorben en caso de necesitar salir rápido.
9
Trata de aprender números telefónicos de los servicios de emergencias, y apúntalos en un lugar visible y a la mano.
Dile a tus papás que te hagan una identificación con tú número telefónico, y de ser posible que contenga tu tipo de sangre.
10
DURANTE… Conserva la calma.
Al salir del lugar donde te encuentres, recuerda: No corras, no grites y no empujes.
No utilices elevadores. No pierdas el tiempo buscando objetos personales.
Aléjate de los libreros o muebles que se puedan caer. Dirígete a las zonas de seguridad.
11
DESPUÉS… Verifica si hay lesionados o algún tipo de incendio, si es así avisa a un adulto; si no hay nadie, trata de llamar tú mismo a los servicios de emergencia.
No consuma alimentos o bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos.
En caso de quedar atrapado, no te desesperes y trata de golpear con algún objeto la pared para que sepan que estas ahí, no tardarán en rescatarte.
Si la casa o edificio en el que vives está dañado, avisa a tus papás y salgan inmediatamente de él, además avisen a las autoridades.
12
ENTREVISTA Nombre: Alma Edad: 9 años Estudia: Tercer Grado de Primaria
A continuación les presentamos la entrevista con nuestra amiga Alma, originaria de la ciudad de Oaxaca, actualmente cursa el tercer grado de primaria.
La primer pregunta que le hicimos a nuestra amiga Alma fue sobre a ¿Qué le gusta jugar? “Me gusta jugar a las atrapadas, a las escondidas y los encantados”.
Y con ¿quién juegas? “Juego con mis amigas Jimena, Madelene y Fátima”.
Aprovechando que en este mes se celebró el desfile del 16 de septiembre le preguntamos, ¿qué fue lo que más te gustó del desfile? “Lo que más me gustó fue participar declamando una poesía sobre los “Niños Héroes” de dos hojas con su amiga Jimena”.
Las materias favoritas de Alma son Ciencias, Historia, Español y Artística. Cuando sea grande desea ser una doctora para ayudar a los niños y las personas de la tercera edad, mientras tanto disfruta de sus pasatiempos favoritos pintar y andar en bicicleta.
Por último Alma le envía un consejo a todos los niños:” jueguen mucho y hagan su tarea”.
13
CRUCIGRAMA
14
15