1
2
3
M.I.D.R.S.V Manual Instructivo de la Literatuta del Realismo, Vanguardismo y Simbolismo
El Manual Interactivo del Realismo, Simbolismo y Vanguardismo, para jóvenes de secundaria, es una obra colectiva, concebida diseñada y desarrollada por los alumnos de Quinto de Secundaria miembros de la sección “A” del colegio San José de Cluny, que componen el siguiente equipo: Ximena Alegre Perrona Camila Castro Vignolo Paolo Babilonia Martel Marely García Quispilaya Diana Horna Vilchez Rosario Rodríguez Huacanca Blenda Velito Neira
4
Editora Responsable: Marely García Quispilaya
Comité Editorial: Ximena Alegre Perrona/Camila Castro Vignolo/ Paolo Babilonia Martel/ Marely García Quispilaya/ Diana Horna Vilchez/ Rosario Rodríguez Huacanca/ Blenda Velito Neira
Cuidado de la edición: Blenda Velito Neira
Equipo de Redacción y Corrección ortográfica: Ximena Alegre Perrona/ Rosario Rodríguez Huacanca
Jerarquización de temas: Blenda Velito Neira
Elaboración de Vocabulario y Cuestionarios: Paolo Babilonia Martel
Gráficos e Ilustraciones: Diana Horna Vilchez/Ximena Alegre Perrona
Diseño de portada: Marely GarcíaQuispilaya/ Rosario Rodriguez Huacanca
Diseño de cubierta e interiores: Camila Castro Vignolo/ Diana Horna Vilchez
Impresión: Paolo Babilonia Martel
Bibliografía y Linkografía: Camila Castro Vignolo
5
ÍNDICE
Literaturadel Realismo
7
Antecedentes del Realismo………………………………………….. ¿Qué es la literatura Realista realismo?..................................................... Orígenes……………………………………………………………… Contexto Histórico y cultural……………………………………….. Características del Realismo………………………………………….
8 9 9 10 11
Stendhal………………………………………………………………. Gustavo Flaubert……………………………………………………… Fedor Dostoievski……………………………………………………. Resumen de la literatura del Realismo………………………………..
12 16 20 24
Literatura del Simbolismo
26
Antecedentes del Simbolismo………………………………………… ¿Qué es el Simbolismo?..................................................................... Orígenes……………………………………………………………… Contexto Histórico-Cultural…………………………………………. Características del Simbolismo………………………………………. Los poetas malditos……………………………………………………
27 28 28 29 30 31
Charles Baudelaire…………………………………………………… 32 Paul Verlaine …………………………………………………………. 36 Arthur Rimbaud………………………………………………………. 42 Literatura del Vanguardismo
47
Antecedentes del Vanguardismo……………………………………… Vanguardismo transformación total………………………………….. Orígenes……………………………………………………………… Contexto Histórico………………………………………………….. Características de la Literatura vanguardista………………………..
48 49 49 50 51
Vanguardismo Hispanoamericano………………………………………. 50 Ismos…………………………………………………………………. 59 Franz Kafka Guillaume Apollinaire………………………………….. 60 André Bretón………………………………………………………… 68 Guillaume Apollinaire ………………………………………………… 72 Resumen de la literatura del Vanguardismo…………………………. 76 Linkografia y Bibliografía……………………………………………… 78
6
7
ANTECEDENTES DEL REALISMO
1868
-
Revolución La Gloriosa, caída de la reina Isabel II exiliada a Francia. 1ra obra realista: La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós
-
Mediados del s. XIX -
1868 - 1874
-
Consecuencias del Capitalismo y la Revolución Industrial: La burguesía logra el poder económico y social. El arte es hecho por y para la burguesía.
Se produce el Sexenio revolucionario, durante el cual los gobiernos se sucedieron vertiginosamente. El poder en manos de diversos partidos políticos: Conservadores y Liberales. 1873-1874: Se produce la II República.
1875 -
1875-1851
-
Alfonso XII sube al trono y restaura la Monarquía Borbónica.
Se dan avances científicos y sociales Los folletines y novelas alcanzan popularidad. Debido al crecimiento de las industrias y las pésimas condiciones de la clase obrera se extienden entre estas clases doctrinas como el Socialismo o el Marxismo.
1898
-
Guerra contra EE.UU. en la cual España pierde las últimas colonias
8
EL REALISMO El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejarla realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Para ello utiliza como género principal la novela. Filosóficamente, el realismo es la afirmación de la realidad, una realidad que existe por sí misma y que, por tanto, no consiste en la simple proyección del pensamiento del hombre (o del artista, como hemos podido comprobar en movimientos literarios anteriores).
ORÍGENES: El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de ―La Gloriosa‖, y tuvo su apogeo en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900. El Realismo es, sobre todo, un movimiento de autores franceses; al igual que el Romanticismo, lo fue especialmente de autores alemanes.
9
LA CORRIENTE REALISTA A mediados del s. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo. Esta nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas y filosóficas: - El Positivismo: Filosofía (pensamiento) que sólo consideraba verdadero aquello que se podía observar y experimentar. - Las teorías de la herencia biológica. - Teorías de la evolución de las especies (Darwin). - En Psicología se produce un avance muy fuerte. - La Sociología (estudio de las sociedades) Con el término Realismo se alude a la corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del s. XIX cuya característica principal es la representación objetiva de la realidad.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía, que durante los años anteriores había luchado por la toma del poder, alcanza su periodo más brillante. Francia establece, en 1852, el Segundo Imperio con Luis Napoleón: Inglaterra vive la Era Victoriana permitiendo su estabilidad interna y dando origen al Imperio Británico. En Alemania e Italia, la política pragmática de Bismarck y Cavour permite la unificación de esos países bajo el signo de sendas monarquías en alianza con la burguesía industrial y financiera.
Aspectos políticos, económicos y sociales. La literatura realista se da en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que los gobiernos progresistas consagraron derechos democráticos e impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan las organizaciones obreras.
Aspectos ideológicos y culturales. Las corrientes de pensamiento más destacadas fueron el krausismo ―que propugnó una filosofía práctica, racionalista que hacía hincapié en el carácter ético de la conducta individual, en la creencia en la perfección del hombre y en la evolución dela sociedad― y el positivismo ―un sistema filosófico que solo admite los conocimientos que se fundamentan en la experimentación; por ello se basa en la aportación de las ciencias físicas y naturales―. La etapa final del Realismo se denomina Naturalismo, cuyo máximo representante es Émile Zola. Determinismo y experimentalismo rigen esta literatura.
10
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.
Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor.
El método utilizado por los autores es la observación directa, toma de apuntes, y documentación rigurosa.
Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas.
La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona. El estilo natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar. La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica. Frente a la idealización y evasión románticas se impone el espíritu de observación y descripción de la realidad, que se va a convertir en la principal proveedora de materiales para el arte.
Frente a la intención romántica de explicar el mundo desde su propio ¨yo¨ o de proyectarse hacia mundos creados por su imaginación, el nuevo movimiento preferirá ceñirse a la realidad circundante y reflejarla del modo más objetivo y despersonalizado posible.
Van a contar aquellos datos empíricos que pueden demostrarse, incluso, científicamente. El artista quiere dar testimonio directo, inmediato, del mundo en que vive.
11
12
13
STENDHAL: ROJO Y NEGRO (1830) Género: Narrativo Especie/Subgénero: Novela Tema: La vida política de Francia durante la restauración hacia 1830 a través del protagonista Julián Sorel y su deseo de ascenso social. Personajes Julián Sorel: Protagonista Señor Renal: Alcalde de Verreires Señora Renal: Esposa del alcalde Marqués de la Mole: Noble que reside en Paris y emplea a Julián como secretario Matilde la Mole: Hija del marques Cura Pirard: Director del seminario donde estudia Julián Argumento: Julián Sorel, joven seminarista de diecinueve años, mezcla de altanero y tímido, de ambicioso y desidioso, de ingenuo y oportunista y admirador de Napoleón ingresa a trabajar en la casa del señor Renal en Verreires, como preceptor de los hijos de este. En su deseo de ascender y llevado por su orgullo, seduce a la esposa del alcalde. Sorprendido, regresa al seminario; de allí, por recomendación del cura Pirard, entra a trabajar como secretario del marques La Mole; gracias a su inteligencia atrae su simpatía, no así su hija Matilde, que mostrara rechazo y repugnancia por Julián. Sin embargo, este también hace de todo para seducirla. Matilde queda embarazada. Ante los acontecimientos, el marques está a punto de aceptarlo como yerno cuando recibe una carta de la señora Renal, donde le confiesa la seducción de la que fue objeto y pinta el carácter de Julián como bajo y vil, Julián se ve perjudicado por esto, pues el Marqués retira su consentimiento así como lo despoja del grado militar y del título de nobleza que habían sido conseguido por el para Julián. Julián, obnubilado, regresa a Verrieres y dispara sobre la señora Renal cuando esta se encontraba en misa. Capturado; enjuiciado, será ejecutado en la guillotina, pese a los intentos de Matilde y aun dela señora Renal, que solo había sido herida en el hombro, por salvarlo. Obnubilado: tr. yprnl. Ofuscar.
14
“ROJO Y NEGRO” (FRAGMENTO) “Una o dos veces, durante aquella escena, la señora de Renal estuvo a punto de sentir algo de simpatía por la desgracia real de aquel hombre que, durante doce años, había sido su amigo. Pero las verdaderas pasiones son egoístas. Además, estaba esperando a cada instante que él le confesara haber recibido también una carta anónima el día anterior y aquella confesión no llegó. Faltaba para que la señora de Renal se sintiera completamente segura, conocer qué ideas habían podido sugerir al hombre de quien dependía su suerte. Porque, en provincias, los maridos son los dueños de la opinión. Un marido que se queja de haber sido engañado se cubre de ridículo, pero su mujer, si él no le da dinero, tendrá que trabajar de obrera a quince sueldos al día y eso, si tiene suerte, ya que las personas "decentes" sentirán escrúpulos y no querrían darle trabajo. Una odalisca, en el harén, tiene que amar al sultán a la fuerza; es todopoderoso y ella no puede quitarle su autoridad mediante toda una serie de pequeñas finezas. La venganza del amo es terrible, sangrienta, pero también militar y generosa: una puñalada acaba con todo. " 1. ¿Quién era aquel señor por el que casi siente simpatía la señora Renal? a) Por su papa b) Por el Marqués de la Mole c) Por el cura Pirard d) Por su esposo, el señor Renal e) Por Julián Soriel Respuesta: d) 2. ¿Por qué la confesión de aquel hombre era de interés para la señora Renal? a) Porque en la confesión el confirmaría lo que ella había temido b) Porque le confesaría que ya está enterado del adulterio que estaba cometiendo c) Porque quería restregarle en la cara al hombre que todo era una mentira d) Porque quería saber la verdad del asunto e) Porque quería decirle que ella ya sabía lo que le iba a confesar Respuesta: b) 3. ¿Consideras que la señora renal actúa según sus principios? a) Sí, porque tiene ideas muy claras sobre lo que es la moral y las cumple b) No, porque es una adultera c) No, porque se contradice ya que ella sabe lo que es incorrecto, y sin embargo lo hace. d) Sí, porque en sus principios esta ser feliz, y si ser adultera es parte de su felicidad entonces está actuando según sus principios. e) Sí, porque ella sabe lo que está mal, y esta arrepentida de todos sus errores. Respuesta: c)
15
16
17
GUSTAVE FLAUBERT, “MADAME BOVARY” (1857) Género: Narrativo Especie/ subgénero: Novela Tema:El Adulterio. Emma no encuentra en su matrimonio lo que busca y siente el remordimiento, la culpa y la frustración por serle infiel a su esposo. La novela narra la historia de la bella Emma Rovault, hija única de un humilde granjero de Berteaux. Ella fue educada en un convento de monjas y con una mentalidad romántica. A la vida de los estudios y oraciones sigue un matrimonio con el médico Carlos Bovary. Emma Bovary, pronto se siente enferma, desencantada y nerviosa. Entonces, el doctor Carlos Bovary y su hermosa mujer se trasladan a Yonville, cerca de Ruan, para que cambie de ambiente. Un fraile en el castillo de los marqueses de Andervilliers, despierta en la hermosa mujer los anhelos de una vida más bella. Emma Bovary se enamora perdidamente de él joven León Dupuis, con el que mantiene una relación platónica. Después de cierto tiempo el amante León abandona a Emma, por que viaja a París para terminar sus estudios. Rodolfo Boulanger conquista a Emma, al poco tiempo de ausentarse león Dupuis, con Rodolfo pasan una buena temporada de apasionado amor. Con motivo de una acalorada discusión con su suegra, la sinvergüenza Emma propone a su amante Rodolfo la huida a París; pero este al final no acepta. La adultera Emma Bovary vuelve a los amoríos con el joven León Dupuis para llenar su tedio. Todo esto supone unos gastos que no puede ella soportar y viene en seguida el embargo y su fatal hundimiento. Desesperada ante deudas impagables envenena con arsénico, hundiendo en un profundo dolor a su marido Carlos, que muere de disgusto.
18
“MADAME BOVARY” (FRAGMENTO)
1. ¿Qué le reclama Emma Bovary a su esposo? a) Que le haya sido infiel b) Que le haya enviado una carta mal redactada c) Que le agradeciera de manera gentil d) Que tenga tantas cosas y no le dé nada e) Que la haya ilusionado tanto tiempo Respuesta: e) 2. ¿Por qué le dice “tu carta”? a) Porque su carta le enviaba un mensaje que le causaba dolor b) Porque en su carta traía consigo un mensaje sin sentimientos ni muestra de afecto, lo que afectaba a Emma ya que esperaba algo más romántico. c) Porque en su carta le explicaba que la había engañado e ilusionado d) Porque en la carta le decía que no le iba a dejar ninguno de sus bienes e) Porque la carta contenía un mensaje hiriente hacia Ella. Respuesta: b) 3. ¿Por qué crees que Emma Bovary recién le reclama todo aquello a su esposo? a) Porque ya está desencantada de su matrimonio, de su esposo y desea una vida más bella. b) Porque piensa que su esposo siempre fue un ingrato. c) Porque ella quería disfrutar de los mismos lujos que él. d) Porque estaba enamorándose de otro hombre y usaba estos reclamos como excusa para justificar su indiferencia. e) Porque desea que le escriba cartas más románticas. Respuesta: a)
19
20
21
FIÓDOR DOSTOIEVSKI, “CRIMEN Y CASTIGO” (1866) Género Literario: Narrativo Especie Literaria: Novela Movimiento Literario: Realismo Escenario: San Petersbugo y Siberia (Epílogo) Tiempo: Siglo XIX Crimen y castigo gira en torno a Rodión Raskólnikov. El protagonista es un estudiante que apenas tiene para sobrevivir, ni siquiera a través de los esfuerzos de su madre Pulqueria y su hermana Dunia. Rodión se indigna con Dunia porque quiere casarse con un abogado, y él sabe que el matrimonio es por interés, para ayudar a Rodión. Así que tiene la idea de matar y robar a una vieja usurera despiadada que guarda mucho dinero en su casa. Raskólnikov se ve obligado a asesinar también a la hermana de la usurera AlionaIvánovna, Lizaveta, ya que lo sorprende en el lugar del crimen. Pronto la policía se pone a investigar el caso. El protagonista, como persona que usó los servicios de la usurera, es interrogado por el comisario, que sospecha de él como uno de los autores e intenta sorprenderlo con preguntas. Ello inquieta mucho a Rodión. El crimen deja a Rodión en gran confusión, se debate consigo mismo sobre si su acción ha sido buena o mala. Confiesa a su amiga Sonia, una muchacha pobre y buena, las razones de su crimen. Rodión no confiesa a su hermana el crimen, por lo menos no en los términos que sí lo hizo a Sonia. Quien entera a Dunia del crimen, es Svidrigáilov, en el transcurso de una entrevista llevada a cabo en su propia habitación (días antes, éste envía una carta a Dunia en la que le expresa que su hermano es un asesino.) Tiempo después, y tras dar vueltas sin sentido por la ciudad preso de la embriaguez psicológica que lo embarga, Rodión es visitado en su paupérrima alcoba por Dunia, quien con evidente amargura corrobora a partir de la expresión de sus ojos, que los rumores sugeridos por Svidrigáilov son verdaderos. Abrumado por las dudas sobre su acto, presionado por las dos mujeres para que se entregue y acosado por la policía, Rodión no aguanta más y se entrega para ser enviado por su condena a trabajar a Siberia. Sonia viaja desde San Petersburgo, ciudad en la que se desarrollan los hechos de la novela, a Siberia para cuidar de Rodión mientras cumple una condena de ocho años.
22
CRIMEN Y CASTIGO FRAGMENTO
"A la mañana siguiente se despertó tarde, tras un sueño agitado que no lo había descansado. Se levantó bilioso, irritado, de mal humor, y consideró su habitación con odio. Era una jaula minúscula, de no más de seis pies de largo, y tenía un aspecto miserable con su papel amarillento y lleno de polvo colgando en jirones de las paredes. (...) Le dio el golpe precisamente en la mollera, a lo que contribuyó la baja estatura de la víctima. Enseguida, le hirió por segunda y por tercera vez, siempre con el revés del hacha y siempre en la mollera. La sangre brotó cual una copa volcada, y el cuerpo se desplomó hacia delante en el suelo. Él se echó atrás para facilitar la caída y se inclinó sobre su rostro: estaba muerta. Las pupilas de los ojos, dilatadas, parecían querer salírsele de sus órbitas; la frente y la cara muequeaban en las convulsiones de la agonía. (...) ¿Dónde he leído -pensó Raskólnikov prosiguiendo su camino-, dónde he leído lo que decía o pensaba un condenado a muerte una hora antes de que lo ejecutaran? Que si debiera vivir en algún sitio elevado, encima de una roca, en una superficie tan pequeña que sólo ofreciera espacio para colocar los pies, y en torno se abrieran el abismo, el océano, tinieblas eternas, eterna soledad y tormenta; si debiera permanecer en el espacio de una vara durante toda la vida, mil años, una eternidad, preferiría vivir así que morir. ¡Vivir, como quiera que fuese, pero vivir! " 1. ¿Cómo era el escenario del protagonista al despertarse? a) Era un lugar hermoso lleno de todo lo que había soñado. b) Era un lugar humilde pero cómodo para el protagonista. c) Era un sitio escalofriante y le causaba temor al protagonista. d) Era un lugar pequeño y miserable que causaban repudio en el protagonista. e) Era un lugar pobre que causaban lastima al protagonista. Respuesta: d) 2. ¿Qué hecho describe el segundo párrafo? a) Una lucha a muerte entre dos personas. b) El día a día que tiene un carnicero. c) Un homicidio. d) Un intento de asesinato que casi culmina en una desgracia. e) Una violación. Respuesta: c) 3. Después de leer el tercer párrafo ¿”A qué se refiere Raskólnikov al decir ¡Vivir, como quiera que fuese, pero vivir!”? a) Que haría lo que fuera para sobrevivir b) Que no le importa en qué condición pudiera vivir con tal de estar con vida. c) Que odiaría vivir como sea, porque aquello no será vida d) Que prefiere morir antes de vivir de forma miserable e) Que no le importaría vivir sobre una roca. Respuesta: b)
23
24
25
26
ANTECEDENTES DEL SIMBOLISMO
1870 El Reino de Prusia ordena la movilización Las tropas prusianas forman el sitio de París
-
-
1871-1873
-
Amadeo I jura la constitución y accede al trono El Tratado de Fráncfort pone fin de la Guerra Franco-Prusiana. En el mar Báltico, una marea ciclónica afecta las costas desde Dinamarca a Pomerania.
-
1873-1875
En Uruguay, se inicia la Revolución de las Lanzas
-
Las Cortes españolas de la Primera República aprueban la ley que abole la esclavitud en Puerto Rico. A cambio de 18 de las islas Kuriles, Japón cede a Rusia la isla de Sajalín meridional. la ciudad de Cúcuta (Colombia) es destruida por un terremoto de 7,3 grados.
-
-
1875-1877
-
1877-1880
-
En Alemania, el astrónomo Christian Heinrich Friedrich Peters descubre el asteroide Adeona. El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre los dos satélites naturales del planeta Marte En EE.UU Thomas Alva Edison anuncia un gran adelanto técnico mediante la invención de su primer fonógrafo
Se firma el tratado del Congreso de Berlín que afecta al mapa político de Europa. Thomas Alva Edison inventa la lámpara eléctrica incandescente Thomas Alba Edison, patenta su lámpara encendida, que hoy todos llamamos bombilla
27
¿QUÉ ES LA LITERATURA DEL SIMBOLISMO? El Simbolismo es movimiento artístico y literario, que aparece en Francia y en Bélgica durante la segunda mitad del siglo ¿S ABÍAS QUE ?... XIX, como reacción al parsianismo, ya que El P ARSIANISMO es un movimiento literario sus características están más bien dadas por la también del siglo XIX, que abraza la estética del arte por el arte en el plano social, busca la belleza fantasía. La inquietud que muchos artistas estática a través de una poesía descriptiva experimentaban ante las consecuencias de la inspirada en motivos griegos y la mitología clásica. revolución industrial fue concretizada por el simbolismo, a través de un idealismo que iba en contra de los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial. El nuevo movimiento se definió como oscuro y enigmático, por el uso exagerado de las metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la sinestesia. El Simbolismo pretende restaurar significado al arte, que había quedado desprovisto de éste con la revolución impresionista, se decanta hacia una espiritualidad frecuentemente cercana a posiciones religiosas y místicas. La fantasía, la intimidad, la subjetividad exaltada sustituyen la pretenciosa objetividad de impresionistas y neoimpresionistas.
ORÍGENES El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de este movimiento y del Parnasianismo, el Decadentismo y el Modernismo.
28
CONTEXTO HISTORICO -CULTURAL
La situación social, política y literaria de Europa a fines del siglo XIX e inicio del siglo XX. El afianzamiento de la burguesía y el capitalismo. La ciencia médica con los aportes de Darwin, Pasteur y Freud amplían el conocimiento. Aparece movimientos literarios como: Modernismo, Vanguardismo, etc…
29
Representa una renovación poética, la inclinación hacia lo artificial y rebuscado, le valió el nombre de decadentismo.
Fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica
y Realismo
La imaginación era la mejor manera de interpretar la realidad, por ello se deja a un lado la perfección y normas.
Se decanta lo religioso, místico y natural.
Supera límites cronológicos y estilos personales
Fue una reacción contra el Naturalismo
Es un conglomerado de encuentros pictóricos individuales
Produce evocaciones o despierta la intuición del lector, más que expresarles ideas.
30
LOS POETAS MALDITOS La imagen característica del poeta simbolista era la del “poeta maldito”. Los simbolistas publicaban sus versos en una revista a la que pusieron por nombre, justamente poetas malditos. Los poetas malditos eran hombres bohemios que buscaban romper no sólo con la tradición burguesa, sino con toda la cultura europea. Sentían una especial atracción por la magia negra y el esoterismo, rendían culto al alcohol y actuaban de manera escandalosa.
REPRESENTANTES:
Charles Baudelaire (1821 – 1867) Obras: Pequeños Poemas en Prosa, Las Flores del Mal
Jean Arthur Rimbaud (1854 – 1891) Obras: Una Temporada en el Infierno, Las Iluminaciones
Stephan Mallarme (1842 – 1898) Obras: La Siesta del Fauno, Verso y Prosa
Paul Verlaine (1844 – 1846) Obras: Fiestas Galantes Arte Poética
31
32
33
LAS FLORES DEL MAL (1957) Es una colección de poemas que se consideran como la obra máxima de Baudelaire, abarcando casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta la fecha de su primera publicación. El libro debió llamarse en principio Los limbos o Las lesbianas, porque la intención era la de escribir un libro sobre los pecados capitales; aunque finalmente Baudelaire renunció a esta idea siguiendo los consejos de un amigo. En su primera edición tuvo problemas con la censura francesa y tuvo que eliminar (por obscenos) algunos de sus poemas, ya que eran de contenido lésbico. En este libro Baudelaire se centra en la descripción del mal, en la apología de lo satánico y en el tratamiento del hombre como ser miserable y perverso y poseedor del cuerpo como instrumento para todo tipo de vicios. Es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan evidente en las ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En esta obra Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio (a la prostitución y la droga), pero sólo consigue el Tedio (spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza y nuevos espacios (“El viaje”). Esta obra es la “conciencia del mal”. Nace así el malditismo, la búsqueda de la autodestrucción, la inmolación del artista como víctima.
34
LAS FLORES DEL MAL (FRAGMENTO) I LA DESTRUCCION El demonio se agita a mi lado sin cesar; flota a mi alrededor cual aire impalpable; lo respiro, siento como quema mi pulmón y lo llena de un deseo eterno y culpable. A veces toma, conocedor de mi amor al arte, la forma de la más seductora mujer, y bajo especiales pretextos hipócritas acostumbra mi gusto a nefandos placeres. Así me conduce, lejos de la mirada de Dios, jadeante y destrozado de fatiga, al centro de las llanuras del hastío, profundas y desiertas, y lanza a mis ojos, llenos de confusión, sucias vestiduras, heridas abiertas, ¡Y el aderezo sangriento de la destrucción! Preguntas: 1.
¿Qué presencia es la que describa al autor? a) Una seductora mujer b) El arte en materia c) El demonio d) La destrucción que tomo forma e) Dios Respuesta: c)
2.
“A veces toma, conocedor de mi amor al arte, la forma de la más seductora mujer…” De esto se puede deducir que: a) Al demonio le gusta disfrazarse para engañar a sus presas. b) El demonio es un ente de género indefinido. c) El demonio es conocedor de toda la vida del autor. d) El autor considera arte la belleza de una mujer. e) El autor y el demonio tienen en común su gusto por las mujeres seductoras. Respuesta: d)
3.
Al final de leer el fragmento, puedes concluir que: a) El autor tenía creencia en el hermetismo. b) El autor explica cómo se aleja de Dios a causa de los de los pecados que ha cometido. c) El autor describe como se lo llevan al inframundo. d) El autor ha pecado por caer en la tentación. e) El autor sufre alucinaciones y relata en sus versos lo que ve. Respuesta: b)
35
36
37
ARTHUR RIMBAUD: UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO (1873) Género: Novela Subgénero: Misterio Tema: Rimbaud intenta expresar su fracaso como hombre y poeta a través de torturados poemas en prosa F ORMATO El poema está dividido en 10 partes. Cada una se diferencia marcadamente de las otras por aspectos tales como el tono o la comprensión narrativa. Introducción — Resume la condenación del narrador e introduce la historia como «unas páginas de mi diario de condenado». Según algunos críticos fue escrito a posteriori, una vez terminado el poema. Mala sangre — Habla de las raíces galas del narrador y de su influencia en su moralidad y su estado de ánimo. Este capítulo es la puerta a los tres fracasos de Rimbaud, que serán descritos a continuación. Noche del infierno — Describe el momento de la muerte del narrador y su entrada en el infierno. Delirios II: Alquimia del verbo — Aquí el narrador nos explica sus antiguas teorías estéticas y las muestra como falsas esperanzas y sueños rotos. Contiene muchas secciones en verso. Lo imposible — Esta sección es muy poco explicativa; pero mediante la narración de un fallido intento por escapar del infierno, el narrador nos muestra el fracaso de sus teorías filosóficas y religiosas, como ya había hecho en la sección anterior con sus teorías estéticas. El relámpago — Esta corta sección es también un poco confusa y posee un tono muy fatalista y resignado. El relámpago aparece como la única luz que ilumina el infierno en donde se encuentra el narrador. Mañana — Aquí se relata la salida del narrador del infierno, en la que el poeta concluye su estadía en el infierno y se muestra al fin una luz al final del túnel. Adiós — Esta sección alude a un cambio de estación de otoño a primavera. El narrador parece haberse hecho más seguro y fuerte tras su viaje en el infierno.
38
UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO (1873) (FRAGMENTO) DE ARTHUR RIMBAUD. Tercera parte. Noche del infierno. Me he tragado una buena buchada de veneno. -¡Tres veces sea bendito el consejo que me llegó! - Las entrañas me arden. La violencia del veneno me retuerce los miembros, me deforma, me tira al suelo. Me muero de sed, me asfixio, no puedo gritar. ¡Es el infierno, la pena eterna! ¡Ved cómo se elevan las llamas! ¡Ardo como es debido! ¡Venga, demonio! Había entrevisto la conversión al bien y a la dicha, la salvación. Quizá pueda describir la visión, ¡pero el aire del infierno no tolera los himnos! Eran millones de criaturas encantadoras, un suave concierto espiritual, la fuerza y la paz, las nobles ambiciones, qué sé yo. ¡Las nobles ambiciones! ¡Y sigue siendo la vida! -¡Si la condenación es eterna! ¿No es cierto que todo hombre que desee mutilarse está ya condenado? Me creo en el infierno, luego estoy en el infierno. Es el cumplimiento del catecismo. Soy esclavo de mi bautismo. Padres, habéis hecho mi desgracia y la vuestra. ¡Pobre inocente! El infierno no puede atacar a los paganos. ¡Y la vida otra vez! Más tarde, las delicias de la condenación serán más profundas. Un crimen, de prisa, para que la ley de los hombres me haga caer en la nada. ¡Cállate, cállate de una vez!... Aquí es la vergüenza, el reproche: Satanás diciendo que el fuego es innoble, que mi cólera es espantosamente tonta. -¡Basta!... Errores que me son sugeridos, magias, perfumes falsos, músicas pueriles. -Y decir que poseo la verdad, que veo la justicia: tengo el discernimiento sano y firme, estoy listo para la perfección... Orgullo. -Se me reseca la piel de la cabeza. ¡Piedad! Señor, tengo miedo. Tengo sed, ¡tanta sed! ¡Ah! La niñez, la hierba, la lluvia, el lago sobre las piedras, el claro de luna cuando el campanario daba las doce... El diablo está en el campanario, a esa hora. ¡María! ¡Virgen santa! -Horror de mi estupidez. ¿No son aquéllas almas buenas que me quieren favorecer?... Venid... Tengo una almohada en la boca, no me oyen, son fantasmas. Por otra parte, nadie piensa nunca en los demás. Que no se acerquen. Huelo a chamusquina, eso es cierto. Las alucinaciones son innumerables. Es eso lo que siempre he tenido: pérdida de fe en la historia, olvido de los principios. Me lo callaré: poetas y visionarios se llenarían de celos. Soy mil veces el más rico: seamos avaros como el mar. ¡Qué cosas! El reloj de la vida se paró hace poco. Ya no estoy en el mundo. -La teología es seria, el infierno, en efecto, está debajo- y el cielo arriba. -Éxtasis, pesadilla, dormir en un nido de llamas. Cuánta malicia en la observación hay en el campo. Satanás, Ferdinando, corre con las semillas silvestres... Jesús anda sobre las zarzas purpúreas, sin inclinarlas... Jesús andaba sobre las aguas encrespadas. La linterna nos lo mostró de pie, blanco, con trenzas oscuras, flanqueado por una ola esmeralda... Voy a desvelar todos los misterios: misterios religiosos o naturales, muerte, nacimiento, futuro, pasado, cosmogonía, nada. Soy maestro en fantasmagorías. ¡Escuchad!... ¡Poseo todos los talentos! -No hay nadie aquí, y hay alguien: no querría que mi tesoro se divulgara. ¿Son cantos de negros, danzas de huríes lo que se quiere? ¿Es menester que desaparezca, que me zambulla en busca del anillo? ¿Es menester? Haré, con el oro, remedios. Confiad, pues, en mí: la fe consuela, guía, cura. Venid todos, -hasta los niños, -a que yo os consuele, a que os prediquemos su corazón,- ¡el corazón maravilloso! ¡Pobres hombres, trabajadores! No pido oraciones, me bastará con vuestra confianza para sentirme feliz.
39
-Y pensemos en mí. Todo esto hace que añore poco el mundo. Ya es suerte que mi sufrimiento no sea mayor. Mi vida no fue más que locuras suaves: es de lamentar. ¡Bah! Hagamos todas las muecas imaginables. Decididamente, estamos fuera del mundo. Ya no hay sonido. Me ha desaparecido el tacto. ¡Ah! Mi castillo, mi Sajonia, mi bosque de sauces. Las tardes, las mañanas, las noches, los días... ¡Qué cansado estoy! Debería dárseme un infierno para la cólera, un infierno para el orgullo, -y el infierno de la caricia; un concierto de infiernos. Me muero de cansancio. Es la tumba, voy hacia los gusanos, ¡horror de los horrores! Satanás, farsante, quieres disolverme con tus encantos. Exijo. ¡Exijo! un golpe con la horquilla, una gota de fuego. ¡Ah, ascender hacia la vida! Poner los ojos en nuestras deformidades. Y este veneno, ¡este beso mil veces maldito! ¡Mi debilidad, la crueldad del mundo! ¡Dios mío, piedad, escondedme, me estoy comportando demasiado mal! -Estoy escondido y no lo estoy. Es el fuego el que vuelve a alzarse con su condenado.
Preguntas: 1. a) b) c) d) e)
¿Cuál es el tema que nos presenta el poema? Su visión del infierno Que su vida era un infierno Tuvo un sueño con el infierno Una terrible experiencia que tuvo cuando era niño Todas las anteriores Respuesta: b)
2.
¿Para quién fue escrita esta obra?
a) b) c) d) e)
Para Verlaine Para si mismo Para los infelices Para los que se sienten condenados Para las personas que hacen el mal Respuesta: b)
3.
¿En que se inspiró Rimbaud para escribir su obra? a) b) c) d) e)
En su tormentosa relación con Verlaine En su vida cotidiana En los problemas familiares que tuvo en su infancia En su niñez En su adolescencia Respuesta: a)
40
41
42
43
POEMAS SATURNIANOS (1866) Publicado en 1866, es un libro muy destacado en este poeta Francés del siglo XIX. En esta obra se abarcan los esfuerzos y la poesía de adolescentes tempranos del amor, inspirados por Elisa. Tienen un estilo desprovisto de una voz original aunque tuvo muy poco éxito. Verlaine renovó la poesía, aunque, por pereza, a veces descuidara la suya, aligeró las reglas de la versificación recurriendo entre otras cosas al verso impar más soluble en el aire, y haciendo aparecer una poesía moderna por la profundidad de su canto y el gusto por la confidencia. Considerado como el líder del movimiento simbolista en poesía, este francés siempre ha dudado entre la criminalidad y la inocencia. Se ha relacionado con poetas de la talla de Baudelaire y Mallarmé, Rimbaud, Leconte de Lisle, Théodore de Banville, Louis Xavier de Ricard, Catulle Mendès, and François Cippée… Todos ellos, al igual que él eran poetas malditos. Su estilo es predominantemente musical y mantiene un lenguaje simple.
FRAGMENTO DE POEMAS SATURNIANOS (1866) De Paul Verlaine Los sabios de antaño, que valían tanto como los de hoy, creyeron y este es un punto todavía mal dilucidado, leer en el cielo tanto de dicha como los desastres y que cada alma estaba unida a los astros. (Mucho se ha bromeado, sin pensar que a menudo la risa es tan ridícula como engañosa sobre esta explicación del misterio nocturno.) Ahora bien, aquellos nacidos bajo el signo de Saturno, fiero planeta caro de los nigrománticos entre todos tiene, según los viejos grimorios buena parte de desdicha y cólera. La imaginación inquiete y débil, en ellos anula el esfuerzo de la razón. En su vena la sangre, sutil como veneno raro y ardiente como la lava, corre y arrolla encogiendo su triste ideal que derrumba. Y así los Saturnianos deben sufrir y así morir -admitiendo que seamos mortales-, pues su plan de vida ha sido trazada línea a línea por lógica de una influencia maligna.
44
Preguntas: 1. ¿Cuál es el tema de esta obra? a) b) c) d) e)
Los condenados, que son los nacidos bajo el signo de Saturno Los creyentes que piensan que cada alma estaba unida a los astros Los nacidos bajo el signo de Saturno Los creyentes en la superstición Todas las anteriores
Respuesta: a) 2. ¿Cómo describe a los nacidos bajo el signo de Saturno? a) b) c) d) e)
Como personas malditas Supersticiosos Colericos Personas sin uso de razón Afortunadas
Respuesta: a) 3.
¿Cuál es su sentimiento hacia los nacidos bajo el signo de Saturno?. a) b) c) d) e)
Odio Rencor Malicia Cólera Todas las anteriores
Respuesta: e)
45
46
47
ANTECEDENTES DEL VANGUARDISMO -
Al momento de surgir las vanguardias artísticas…
Europa vivía una profunda crisis, que desencadenó con la Primera Guerra Mundial.
-
Límites del sistema capitalista.
-
Promesa de una vida diferente.
-
Triunfo de la revolución socialista en Rusia.
-
Picasso y Braque con sus exposiciones cubistas, y el futurismo.
-
Futurismo: puesta al futuro y rechazo a todo lo anterior.
1905
Hasta 1914
1916
-
Los socialistas hablan de hundimiento del capitalismo.
-
Modelo de vida que privilegiaba el dinero, la producción y los valores de cambio frente al hombre.
-
Chatura intelectual, pobreza y el encasillamiento artístico contra los que reaccionaron.
-
Tristán Tzara decidió fundar el Cabaret Voltaire.
-
Deseo de destrucción de todo lo establecido llevo a los dadaístas a rechazarse a sí mismos.
-
Partidarios de Dadá encabezados por André Breton inician la aventura surrealista.
48
VANGUARDIA, TRANSFORMACIÓN TOTAL Vanguardia significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores, por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla.
EL VANGUARDISMO
El término vanguardia procede del francés Avantgarde un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto. En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras. En la poesía se juega constantemente con el símbolo. Las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino. El punto de vista del narrador es múltiple.
ORÍGENES: Así surge el surrealismo, al servicio de la revolución que pretendía recuperar aquello del hombre que la sociedad, sus condicionamientos y represiones le habían hecho ocultar: su más pura esencia, su Yo básico y auténtico. A través de la recuperación del inconsciente, de los sueños, de dejarle libre el paso a las pasiones y deseos, de la escritura automática, del humor negro, intentan marchar hacia una sociedad nueva en donde el hombre pueda vivir a plenitud. En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unen en un sólo significado amor, poesía y libertad.
49
CARACTERÍSTICAS La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera:
En la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo.
En la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido.
Crea nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el antipatriotismo.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos de vanguardia como:
Los ismos, que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, música, etc.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.
EL VANGUARDISMO Y SUS EXPRESIONES
Impresionismo
Expresionismo
Fauvismo
Cubismo
Futurismo
Dadaísmo
Ultraísmo
Creacionismo
Surrealismo superrealismo
o
50
EL VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO Las vanguardias hispanoamericanas suelen situarse entre 1930 y 1950. Las vanguardias nacieron en la Europa de entreguerras, en los "felices" y frágiles años veinte. Se denominaron vanguardias a distintas corrientes, muy efímeras, que se caracterizaban por el deseo de revolucionar el arte desde su misma base. Los vanguardismos preconizaban distintas vías de crear el arte, un arte nuevo y original, nunca antes visto. Las vanguardias europeas que afecten a la literatura fueron el futurismo, el dadaísmo y sobretodo el surrealismo. El surrealismo apostaba por la búsqueda de la autenticidad emocional en el subconsciente. Para ello empleaban la escritura automática o sus propios sueños. R EPRESENTANTES :
Pablo Neruda (1904 – 1973)
Poeta nacido en Parral. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1971. Temas de su obra: el amor, la mujer, la soledad, el compromiso social, la angustia y las cosas sencillas de la vida.
Vicente Huidobro (1893 –1948)
Poeta chileno nacido en Santiago de Chile. Iniciador del vanguardismo latinoamericano (1918). Fue rival del poeta peruano César Moro, y se agredían mutuamente a través de cartas literarias. Fundador del creacionismo con Arte poética (1916), obra en la que afirmaba que «El poeta es un pequeño Dios »1 Creó una poesía con realidades nuevas.
51
EL VANGUARDISMO Y SUS ISMOS
Se manifiesta a través de varios movimientos que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte y/o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura, música, etc Estos movimientos artísticos renovadores se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. Surgen diferentes ismos, diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes.
52
IMPRESIONISMO: Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación. Se caracteriza por: trasladar a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje, así como el manejo de personajes cuya es denominada por las asociaciones psicológicas. Claude Monet, Impression: soleillevant, 1872–1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.
Las espigadoras. Jean-François Millet, (1857), Museo de Orsay, París.
53
EXPRESIONISMO : Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.
La iglesia de Auvers-sur-Oise (1890), de Vincent Van Gogh
Hipnotizador (1912), Bohumil Kubišta
de
54
CONSTRUCTIVISMO: Fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Es un término de uso frecuente hoy en el arte moderno, que separa el arte "puro" del arte usado como instrumento para propósitos sociales, a saber, la construcción del sistema socialista.
Fotomontaje que muestra a Tatlin con sus diseños de ropa, 1924
FAUVISMO: No se buscaba la representación de los objetos inmersos en la luz solar, sino la de las imágenes más libres que resultaban de la superposición de colores equivalentes a dicha luz. Consideraban que mediante el color se podían expresar sentimientos.
Die Musik Henri Matisse
55
FUTURISMO: Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
Forme uniche della continuitànellos pazio de Umberto Boccioni, obra de 1913.
Umberto Boccioni, Dinamismo de un ciclista (1913)
56
DADAÍSMO: Fue un movimiento anti arte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916 iniciado por Tristan Tzara, que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX.
Fountain de Marcel Duchamp. 1917.
Jean Arp. Mujer
57
SURREALISMO: Surgió en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Se caracteriza por: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz de sentimentalidad y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
Retrato en "Vertumnus" (verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo.
CUBISMO: Nació en Francia y fue encabezado por Guillaume Apollinaire. Sus principales rasgos consisten en: la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de varios enfoques.
Juan Gris: Guitarra y mandolina, 1919,
58
ESTRIDENTISMO : Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado. Su representante fue Manuel Maples Arce.
EXISTENCIALISMO : Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar.
Edvard Munch, El grito.
59
60
61
FRANZ KAFKA: LA METAMORFOSIS Género: Narrativo Especie: Novela Ambiente/espacio: La historia se desarrolla en casa del protagonista. Puede que sea a principios de 1900 (ya que fue publicada fue en1912). Se vive un ambiente oscuro, lleno de ansiedad y temor. Tema: A través de la Metamorfosis, se puede comprender la deshumanización a que se encuentra sometido el hombre en la sociedad capitalista.
Subtema: El terror de la sociedad a un hombre envuelto en sus problemas en sus problemas y sufrimientos. El abandono. El poder donde los más fuertes se imponen sobre los débiles. El abandono del Estado a los hombres humildes. Es en esta novela corta donde su trama se ubica como un ejemplo de ese tormento de la literatura en que esperanza y desamparo se responden sin fin. Transformado en un horrible insecto, Gregorio Samsa sigue viviendo al modo de la decadencia, se hunde en la soledad animal, se acerca a lo más próximo del absurdo y de la imposibilidad de vivir. Mas, ¿Qué ocurre? Precisamente sigue viviendo, ni siquiera trata de salir de su infortunio, sino que pone en él un último recurso, una última esperanza; aún lucha por su lugar en el canapé, por sus breves viajes a lo fresco de las paredes, por la vida en medio de la suciedad y el polvo. Esta parte de la novela está expresada de modo muy personal y propio. Y luego, Gregorio muere: muerte insoportable, en el abandono y en la soledad, y sin embargo, muere casi feliz, por el sentimiento de liberación que representa la nueva esperanza de un fin ahora definitivo. Pero pronto, esta última esperanza se sustrae a su vez; no es cierto, no hubo fin, la existencia continúa y la acción de Grette, su movimiento de despertar a la vida, del llamado a la voluptuosidad con que acaba el relato, es el colmo de lo horrible.
62
63
64
65
66
CAPÍTULO 1 Cuando Gregorio Samsa despertó aquella mañana luego de un agitado sueño, se encontró en su cama convertido en un insecto monstruoso. Estaba echado sobre el córneo caparazón de su espalda y al levantar un poco la cabeza, contempló la figura convexa de su oscuro vientre, surcado por encorvadas durezas, cuya prominencia apenas sí podía aguantar la colcha, visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Múltiples patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia. -¿Qué ha pasado? No, no soñaba. Su habitación, aunque excesivamente pequeña, aparecía como de ordinario entre sus cuatro harto reducidas paredes. Presidiendo la mesa, sobre la cual estaba esparcido un muestrario de telas -Samsa era viajante de comercio-, colgaba una ilustración recortada poco antes de una revista que había colocado en un lindo marco dorado. Representaba a una señora tocada con un gorro de pieles, envuelta en una lona también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía contra el espectador un amplio manguito, asimismo de piel, dentro del cual se perdía todo su antebrazo. Gregorio dirigió posteriormente la mirada hacia la ventana, el tiempo nublado (se escuchaba el repiquetear de las gotas de lluvia en el cinc del alféizar) le infundió una gran melancolía. "Bueno -pensó- ¿qué pasaría si yo siguiese durmiendo otro rato y me olvidase de todas las fantasías?" (…) 1. a) b) c) d) e)
¿Cuál fue la reacción de Samsa al ver la sombra de forma inconexa? Espantado Desesperado Tranquilo Sorprendido Apenado Respuesta: d)
2. ¿Cuál es el tono del texto leído? a) Jocoso b) Irónico c) Narrativo d) Alarmista e) Crítico Respuesta: c) 3. ¿Qué representa la transformación de Samsa? a) El egoísmo de la sociedad b) La discriminación c) La individualidad d) Los prejuicios e) El maltrato Respuesta: a)
67
68
69
ANDRÉ BRETÓN: EL AMOR LOCO En "El amor loco", publicado en 1937, Bretón recoge sus sueños, vivencias, pasiones y anhelos; su encuentro con Jacqueline Lamba, el nacimiento de Aube, la hija que tuvo con ella, su viaje a las Islas canarias. Vivencias que esboza en su "Flanerie", en su errar por las calles, cafés y playas, dejándose llevar por el azar que es la búsqueda de lo que no se espera. La búsqueda de la sorpresa, la belleza, lo maravilloso y, sobre todo, el amor. Pero un amor vivido plenamente, intensamente, apasionadamente...alocadamente. El amor delirante que sentencia al final del libro: "te deseo que seas locamente amada".
EL AMOR LOCO (FRAGMENTO)
“No niego que el amor tenga disputas con la vida; afirmo que aquél debe vencer y por eso elevarse a una conciencia poética tal de sí mismo que todo lo que encuentre necesariamente hostil se funda en la hoguera de su propia gloria.”
70
Preguntas: 1.- ¿De qué habla Bretón en esta obra? a) Habla sobre su encuentro con Jacqueline Lamba, el nacimiento de Aube, la hija que tuvo con ella, su viaje a las islas Canarias. b) Habla sobre un amor no correspondido c) Habla sobre problemas con su familia. d) Habla sobre su incapacidad de tener hijos. e) Quiere explicar sobre lo bello que es el amor. Respuesta: a) 2.- ¿A qué se refiere Bretón en el fragmento de la obra? a) Se refiere al cariño que le tiene a su esposa y a su hija. b) Se refiere a que si amor no hay razón para vivir. c) Se refiere a la decepción que le dio el amor no correspondido. d) Se refiere a que todo lo que se encuentre grosero/rudo en el amor, alguna dificultad, debemos fundirlo en la hoguera de su propia gloria. e) Se refiere al asesinato de su madre y que sin ella en su vida nunca habría amor. Respuesta: d) 3.- Según la imagen que contiene un fragmento de Bretón ¿Qué son los locos? a) Son personas con problemas mentales. b) Son víctimas de su imaginación. c) Son personas desorientadas. d) No están mentalmente dispuestas a tomar decisiones. e) Son personas sin amor. Respuesta: b)
71
72
73
GUILLAUME APOLLINAIRE: CARTAS A LOU Fascinado por la literatura medieval, Apollinaire quiso actualizar su tradición erótica en la más radical contemporaneidad. Lector de Sade (fue su primer apologeta moderno), conjugó las antiguas convenciones poéticas del amor con la literatura libertina para situar la carnalidad en el centro de una creación sin límite, un lirismo que estalla en pasión posesiva y generosa, despótica y desprendida a la vez, y que, en plena guerra europea y con Apollinaire voluntario en el frente, es juego, mágico universo privado y resumen de la vida toda. Apollinaire conoció a Lou (Geneviève Marguerite Marie-Louise de Pillot de Coligny) en septiembre de 1914, poco antes de incorporarse voluntario al 38.o Regimiento de Artillería de Campaña. De ese encuentro nació una apasionada relación amorosa. Le dedicó poemas prodigiosos y encendidos en los que el ardor del deseo y la alegría por la comunión exultan y se modelan en una poesía sensual, ensoñada y tierna. El presente volumen publica esos poemas y las cartas en que se arroparon, ofreciéndonos probablemente uno de los libros con mayor carga erótica de la poesía europea.
CARTAS A LOU (FRAGMENTO)
" Después de haberle dicho esta mañana que la amaba, querida compañera de la velada de ayer, me da menos reparo escribírselo ahora. Ya me lo había parecido desde el almuerzo en la vieja Niza, donde sus grandes y bellos ojos de cierva me turbaron tanto que me fui lo antes posible para evitar el vértigo que me causaban. Es aquella mirada la que prevalece en mi memoria, más que sus ojos de esta última noche, de los que recuerdo sobre todo la forma, no la mirada.
74
De esta noche bendita guardo ante todo el recuerdo de la imagen del arco tenso de una boca entreabierta de niña, una boca fresca y risueña que profería las cosas más razonables y espirituales con un timbre de voz tan encantador que, con el miedo y la desazón en que nos sumen los deseos imposibles, pensaba que, al lado de una Louise como usted, habría querido ser el Taciturno. ¡Ojalá pueda volver a oír la voz que inspira con su encanto fantasías tan maravillosas! Transcurridas apenas veinticuatro horas, ya me abate y me exalta el amor en movimiento pendular, tan hondo y tan alto que me pregunto si habré amado hasta ahora alguna vez. Y la amo con un estremecimiento tan deliciosamente puro que cada vez que imagino su sonrisa, su voz, su mirada tierna y burlona, creo que me acompañará siempre, aunque nunca vuelva a verla en persona, su grata imagen impregnada en mi cerebro. "
Preguntas: 1. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención a Guillaume? a) Sus ojos b) Su risa c) Su cabello d) Su forma de pensar e) Su vestido Respuesta: a) 2. ¿Se había enamorado anteriormente? a) No b) Sí c) Él había pensado que sí, pero no lo hizo realmente. d) No se menciona en el texto. e) Ninguna de las anteriores. Respuesta: c) 3. ¿Por qué ya no tenía reparos en declarar su amor? a) Lo había hecho anteriormente. b) Ya no estaba enamorado. c) No era tímido. d) Sabía que ya no la volvería a ver. e) Ninguna de las anteriores. Respuesta: a)
75
76
77
R EALISMO : Bibliografía: Gustave Flaubert. (1970) La educación sentimental. Barcelona: Buguera S.A.
SALVAT. (____). Cuentos Rusos- Antologia. Impreso en ______:Alianza editorial S.A
Ediciones AKAL. (2009). Antología de cuentos rusos. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Mario Vargas Llosa. (mayo de 1989). La orgia perpetua Flaubert y Madame Bovary. Barcelona. Biblioteca de bolsillo.
Silva Pretel. (2006).Obras Esenciales .Lima: DESA.
Linkografía:
Diario Inca. (2014). RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO FEDOR DOSTOIEVSKI. Consultado el 23 de setiembre del 2014. En:http://www.diarioinca.com/2007/12/resumen-de-laobra-crimen-y-castigo-de.html Escuelapedia. (2012). Realismo. Consultado el 2 de setiembre del 2014, en: http://www.escuelapedia.com/realismo/ Aula de letras. (___). Realismo y Naturalismo. Consultado el 24 de setiembre del 2014. Disponible en: http://www.auladeletras.net/material/real.pdf Javier Echegoyen Olleta. (___). Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea.Consultado el 3 de setiemvre del 2014: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Ortega/Ortega-Realismo.htm Slideshare: Tricilla. (2009) Consultado el 4 de setiembre del 2015. En: http://es.slideshare.net/tricilla/realismo-2683967
S IMBOLISMO : Bibliografía:
Alfredo Bryce Echenique. (1994). Obras Completas en Prosa y Verso de Verlaire. España: Claridad.
Francisco Galván Olalla. (1970). Literatura Contemporánea. Buenos Aires: Latina SA.
Silva Pretel. (2006).Obras Esenciales .Lima: DESA.
Linkografia:
Frases Y Pensamientos Célebres (s.f). Simbolismo. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, disponible en: http://www.frasesypensamientos.com.ar/historia/simbolismo.html Artelista (s.f). Origen del Simbolismo. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, Disponible en: http://www.artelista.com/simbolismo.html
78
5to Año. Simbolismo. Recuperado el 10 de Setiembre de 2014, disponible en : http://www.leoncioprado.com/pdf_12/el_simbolismo.pdf Ecured (s.f). Contexto histórico del Simbolismo. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Simbolismo Grandes autores (s.f). Autores del Simbolismo. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, disponible en: http://grandesautores1.blogspot.com/2007/08/el-simbolismo.html Definicion.de. (2004). Definición de Simbolismo. Consultado el 13 de Setiembre del 2014. Disponible en: http://definicion.de/simbolismo/
Lecturalia. (2014). Biografía de Charles Baudelair. Consultado el 13 de Setiembre del 2014. Disponible en: http://www.lecturalia.com/autor/3116/charles-baudelaire
Aina IsartJuvé.(2012). El simbolismo literario – Arthur Rimbaud. Consultado el 13 de setiembre del 2014. http://arthurrimbaud2012.wordpress.com/el-simbolismo/caracteristicas/
V ANGUARDISMO :
Bibliografía: Silva Pretel. (2006).Obras Esenciales .Lima: DESA. Editorial San Marco. (2001). Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Andrés Soria Olmedo. (1988). Vanguardismo y Crítica literaria. España.Istmo, Ediciones S.A.
Linkografía:
Aloha Criticón. (2014)Viaje Literario / Breton, André. Biografía, libros, citas y guía de cine. Consultado el: 24 de Agosto del 2014.Disponible en: http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article26.html
Ignacio Carrasco. (2013) André Breton y el Surrealismo. Consultado el: 24 de Agosto del 2014.Disponible en: http://prezi.com/pbwzli5ij_zh/andre-breton-y-el-surrealismo/
MARY R.Y. (26 de mayo del 2013). Poesía Vanguardista. Consultado el: 24 de agosto del 2014. Disponible en: http://vanguardistasecuador.blogspot.com/
Enciclopedia Nacional (s.f.). Definición de Simbolismo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de http://definicion.de/simbolismo/
__________ (2011). Salvador Dalí y el Surrealismo. Recuperado el 3 de setiembre del 2011. En: http://artepicassodali.wordpress.com/2011/03/01/salvador-dali-y-el-surrealismo/
79