ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
INTRODUCCIÓN
4
CONTENIDO
5
CONCLUSIÓN
7
BIBLIOGRAFÍA
8
3
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
INTRODUCCIÓN El tema de la dislexia o elegí porque es una de las principales problemáticas que enfrentan los niños en edad escolar, así también se vuelve la causa principal de la deserción escolar. Como mi campo de estudio es la educación me interese de manera especial por esta problemática, queriendo informarme más, saber qué hacer si en algún momento me encuentro frente a una situación como esta con alguno de mis alumnos, como orientarlos y ayudarlos, pues en nuestro país el fracaso estudiantil ha aumentado pues solo 3 de cada 100 alumnos que se inscriben a la educación básica, llegan a concluir sus estudios universitarios y creo que esto se debe a la mala calidad estudiantil, al poco interés que se les da a esta clase de problemas, pues si los alumnos con esta trastorno recibieran orientación, podrían desarrollar de manera correcta su habilidad de lectoescritura. Pero en lugar de eso solo se les techa como “tontos” creyendo que carecen de inteligencia, pero no es así las personas con dislexia suelen presentar un coeficiente mayor que el de una persona que no tiene este trastorno, pues ellos al carecer de la habilidad lectoescritora tienden a desarrollar más su imaginación al tratar de comprender lo que leen o escriben. Al respecto del artículo lo elegí porque empieza explicando que es la dislexia, a las principales causas de este trastorno que tipos de dislexia existen. Pues para saber cómo tratarla tenemos que saber a que nos enfrentamos
4
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
CONTENIDO
E
n el artículo que presentamos a continuación, trataremos de hacer un análisis de los distintos conceptos y de su evolución, que nos han llevado a la actual concepción que tenemos de este término. Posteriormente veremos cuáles son las causas o los factores etiológicos, que nos acercarán a visionar a que se debe que algunos niños y niñas presenten dislexia. Una vez vistas las causas procederemos a señalar los principales tipos de dislexia que podemos encontrar según distintos autores
De manera general, y haciendo una recopilación de múltiples definiciones del término dislexia, podemos decir que éste, se utiliza para distinguir un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.
Esta definición general que presentamos ha sufrido una evolución muy importante, ya que inicialmente, la dislexia se relacionó con una alteración de origen neurológico provocado por un traumatismo adquirido que afectaba al cerebro. Desde este punto de vista, se pensaba, que la dislexia era genética y que interfería en la adquisición y el procesamiento del lenguaje. A medida que fueron surgiendo nuevos estudios sobre sujetos con serias dificultades, o con incapacidad para aprender a leer se profundizó mucho más en el análisis de la posible causa de la dislexia, comprobándose que este trastorno aparece en sujetos con una inteligencia normal o incluso superior, sin daños neurológicos o físicos evidentes, que no 5
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO tienen problemas emocionales ni sociales, No viven en un medio social-económico-cultural desfavorable ni tampoco están sometidos a procesos de aprendizaje inapropiados. Aunque existen muchas definiciones de la dislexia una definición que expresa la mentalidad actual es la siguiente, publicada por Lyon (1995) en la revista Annals of Dislexia: la dislexia es un trastorno específico, de base lingüística, de origen constitucional, caracterizado por las dificultades en la codificación de palabras aisladas, generalmente producidas por un procesamiento fonológico inadecuado. Estas dificultades no guardan relación con la edad, ni con otras habilidades cognitivas o académicas; tampoco son el resultado de un trastorno general de desarrollo o de un defecto sensorial. La dislexia se manifiesta por dificultades de diversa gravedad en diferentes formas de lenguaje, incluyendo a menudo, además de los problemas de lectura, un problema notorio en el aprendizaje de la capacidad de escribir y deletrear.
Neurológicos
FACTORES DE LA DISLEXIA 6
Sensoriales
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
Podemos encontrar varios tipos de teorías sobre las causas de la dislexia en lo que se refiere a los factores neurológicos y sensoriales. En primer lugar encontramos aquellas teorías que nos señalan que las causas de la dislexia están relacionadas con problemas visuales: a) Déficit de percepción visual: las primeras observaciones (Morgan, Hinshelwood) en pacientes disléxicos las realizaron médicos y oftalmólogos quienes trataban de explicar la dislexia acudiendo a problemas de naturaleza visual. Esta teoría tuvo gran aceptación hasta los años 60. b) Déficit intersensorial: Herbert Birch (1963) partía de la idea de que los disléxicos tenían dificultades para integrar la información proveniente de dos o más sistemas sensoriales; pero esta teoría también fue rechazada por falta de datos fiables, además posteriormente fue refutada con estudios que demostraban que no había diferencias entre sujetos disléxicos y sujetos normales. c) Movimientos oculares erráticos: algunos partían de la idea de que los disléxicos exhiben movimientos erráticos del ojo durante la lectura, y ello es lo que les impide leer correctamente. Al igual que la hipótesis anterior, está fue falsada y por tanto rechazada. d) Problemas de convergencia del ojo: esta teoría plantea que los disléxicos muestran problemas de convergencia del ojo y control binocular y que esto podría estar relacionado con un déficit neurológico que impide el procesamiento rápido de la información. Estos resultados han sido criticados por muchos científicos. e) Sistema magnocelular: existe la idea de que los niños disléxicos presentan un funcionamiento lento o irregular en el sistema de visión y ésta sería la posible causa de la mala lectura, pero las implicaciones de esta teoría tampoco han sido confirmadas. En segundo lugar, están las teorías que atribuyen las causas de la dislexia a problemas auditivos:
7
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO F. Alfred Tomatis: hasta finales de los años 60 planteaba que la dislexia era un problema fundamentalmente auditivo, propuso que la causa de la dislexia se debe a un problema de la trascripción de la palabra escrita a su fonología, en este sentido está relacionado con las teorías actuales de problemas fonológicos pero su enfoque se basaba exclusivamente en el sistema auditivo, no en el lenguaje.
Déficit de percepción auditiva: algunos problemas auditivos, pueden influir en el desarrollo normal de la adquisición del lenguaje hablado y pueden causar problemas de lenguaje y de lectura. Pero aunque este tipo de causas puedan tener cierta relación con la dislexia, normalmente son excluidas en las definiciones de dislexia porque no son considerados
suficientemente específicos. El problema no reside en la percepción auditiva en general, sino más bien en la representación y codificación fonológica del lenguaje.
En tercer lugar están las teorías que se basan en las estructuras cerebrales y la neurobiología: Desequilibrio de la dominación cerebral: se llevaron a cabo una serie de estudios, que se basaban en la idea de la existencia de un déficit en el hemisferio izquierdo, como principio explicativo de los problemas de los disléxicos. Pero según algunas investigaciones tanto los disléxicos como los que no lo son, presentan una especialización del hemisferio izquierdo para el procesamiento lingüístico, pero los disléxicos tienen una tasa de procesamiento inferior. El sistema vestibular: una teoría afirma que los síntomas de la dislexia se deben exclusivamente a un simple trastorno en el oído interno, es un trastorno en el sistema cerebelar-vestibular que daña 8
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
la sintonización de las señales que llegan. El cuerpo calloso: algunos estudios señalan que existen algunas anomalías en el cuerpo calloso de estos sujetos, pero las implicaciones que tienen estas anomalías con la dislexia no están claras. El planum temporal y la neuroanatomía; estas son las teorías que estudian la base neurológica de la dislexia. Las áreas más estudiadas son aquellas donde se cree que radican las funciones del lenguaje; los lóbulos temporal y parietal izquierdos. Factores cognitivos 1
En cuanto a los factores cognitivos podemos resaltar tres:
1
Belinda Haro Castilla ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
3
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
Déficit en la velocidad de procesamiento de la información
Problemas de memoria
Lingüística (fonológica)
2. TIPOS PRINCIPALES DE DISLEXIA En primer lugar, podríamos hacer una distinción entre dislexia evolutiva o de desarrollo y dislexia adquirida. La dislexia adquirida es aquella que se debe a un traumatismo o lesión cerebral; mientras que la dislexia de desarrollo hace referencia a aquellos sujetos que no consiguen deletrear, leer y escribir con facilidad, en un momento inicial de su aprendizaje.
Para clasificar los distintos tipos dislexia que hay podemos hacerlo atendiendo a 4
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
Los síndromes audio fonológicos y visoespaciales. Desde este punto de vista se han diferenciado dos tipos de dislexia: auditiva y visual. Los niños que tienen dislexia auditiva presentan dificultad para diferenciar sonidos del habla, para analizarlos y nombrarlos; los niños con dislexia visual tienen dificultades en las áreas de percepción y discriminación visual. La dislexia diaforética o auditiva es la más frecuente, y su principal característica es la dificultad para relacionar letra-sonido. La dislexia disdética o visual implica una deficiencia primaria en la capacidad para percibir palabras completas. La dislexia aléxica o visoauditiva provoca una casi total incapacidad para la lectura. La dificultad principal se detecta a la hora de realizar análisis fonético de las palabras como para percibir letras y palabras completas.
Dislexia audiolingüística: los sujetos con dislexia presentan un retraso en el lenguaje, trastornos articulatorios, dificultades para denominar objetos y errores en la lectoescritura por problemas en la correspondencia grafema-fonema. Dislexia visoespacial: los sujetos muestran dificultades de orientación derecha-izquierda, calidad de letra pobre y errores en la lectoescritura que implican fallos en la codificación de la información visual. Síndromes de trastornos lingüísticos, de descoordinación articulatoria y grafomotora, y de trastornos preceptúales visoespaciales, y secuenciación disfonética y memoria verbal. En esta perspectiva se distinguen tres tipos de disléxicos: Con síndrome de trastorno del lenguaje, se caracteriza por tener dificultades auditivas, trastorno en la comprensión y dificultades en la discriminación de sonidos. 5
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO Con trastornos visomotores, se caracteriza por la presencia de trastornos visomotores, problemas en la articulación del habla, perturbaciones en habilidades grafomotrices y déficits en la combinación de sonidos. Con síndrome de alteraciones visoperceptuales, trastornos visoespaciales que generan problemas de memoria y de discriminación visual a la hora de reproducir formas de memoria.
Los síndromes caracterizados por problemas de procesamiento sintáctico, semántico y fonológico.
Desde una perspectiva cognitivo-lingüística se establecen subtipos en las denominadas dislexias de desarrollo, se clasificaron las siguientes • Dislexia fonológica: se basa en una dificultad en el componente • Dislexia morfémica: es consecuencia de una perturbación fonológico, los sujetos con este tipo de dislexia muestran dificultad primaria en el procesador visual o grafémico, que origina para presentar la imagen sonora del grafema, y además tienen distorsiones de la extensión y del formato de la palabra, al leer y al problemas para acceder al significado de la palabra. Normalmente escribir. los sujetos con este tipo de dislexia disminuyen la velocidad lectora y cometen más errores cuando las palabras son desconocidas o no forman parte de su dominio lingüístico.
.
6
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
Conclusión
Mi experiencia al investigar este tema fue de asombro y de interés encontré muchos artículos, pero conforme los iba leyendo este fue el que más capto mi atención aunque es una lectura un poco complicada me pareció que presenta un contenido que te aclara esta problemática, algunos factores que intervienen en este trastorno, las causas de estos y de qué tipo de dislexia se trata los artículos que encontré tratan lo que hoy en día acontece a la dislexia es por eso que creo que si están actualizado y ya que son textos académicos estoy segura que la informaciones verídica. Ya que si posen referencias bibliográficas
7
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
Bibliografía (s.f.). Recuperado el 14 de enero de 2013, de http://www.google.com.mx/imgres?q=dislexia+visual&num=10&hl=es419&tbo=d&tbm=isch&tbnid=X_Q3mE_8y6ftNM:&imgrefurl=http://www.cosasdeeducacion.es/como-afectadislexia/&docid=OQ-NpPkdweeNUM&imgurl=http://www.cosasdeeducacion.es/images/dislexia4-300x289.jpg& Alegría, J. (s.f.). Por un enfoque psicolingÜistico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Recuperado el 15 de enero de 2013 Paz Suárez Coalla, F. C. (2012). ¿Es la dislexia un trastorno perceptivo-visual? Recuperado el 14 de ENERO de 2013
8
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
9
Propicito: determinar cuántos niños se ven afectados por la dislexia aplicación: Primaria mexica
lugar de
Este cuestionario va dirigido a niños de primaria edad 7-9 años sexo: femenino/masculino nivel socioeconómico: intermedio Cuestionario sobre la dislexia que afecta a niños en edad escolar Sexo:________ edad: ______ Instrucción: marca con una X la respuesta correcta 1.- ¿te gusta leer? a) Si
B) no C) a veces
2:_ ¿con que frecuencia realizan lecturas en tu escuela? A) Pocas b) muchas
C) nunca
3:_ ¿mientras lees tienes dificultad para concentrarte? a) Si
B) no
4.- ¿la mayoría del tiempo comprendes las lecturas? A) Siempre B) nunca 5:_ ¿el maestro realiza lecturas individuales con los alumnos? A) Si
B) no
6._ ¿cuántas lecturas realizan al día en el horario de clases? A)1-2
B) 2_3
7:_ ¿el maestro realiza dictados con frecuencia? A) Si
B) no
8:_ ¿tienes problemas al concentrarte en los dictados? a) Si
B) no
ROSA MARINA PÈREZ EUSEBIO
9.- ¿se te dificulta la escritura de algunas palabras? A) Si
B) no
10. ¿tienes problemas para recordar lo que se te dicto o leíste en clases? a) si B)no
3