Wichis - La aventura de dar amor

Page 1

W i c h i s La aventura de dar Amor

Rivadavia Banda Sur Provincia de Salta Julio 2013



Palabras previas

Saludos: Hace tres años, justo cuando ADRA comenzaba el proyecto, recibimos una invitación denominada “VACACIONES SOLIDARIAS”, a la cual 3 jóvenes voluntarios de ADRA Concepcion del Uruguay, Yael, Ana Luz y Jairo, se sumaron a esta propuesta. Viajaron a Salta y participaron de la primera etapa del proyecto conocido como “VISION WICHI”. Volvieron muy entusiasmados. Pasaba el tiempo pero seguía rondando en la mente de muchos la posibilidad de sumarnos a esta aventura, es por eso que nos propusimos que el 2013 sería el año indicado. Luego de invitar a muchos, fueron 13 los voluntarios que se animaron a este desafío: Luis, Teresa, Eva, Marta, Lando, Nerina, Gisela, Lucy, Guille, Álvaro, German, Yamina, Wilton y la mascota “La Nena”. Muchos aprontes, grandes expectativas, un gran apoyo de todos los vecinos de Concepción del Uruguay fueron los pasos que seguimos para concretar esta propuesta. El viernes 12 de Julio emprendimos el viaje. Directo a Santiago del Estero, luego Tucumán para terminar el sábado a la noche en el campamento adventista de esa Pcia. El domingo viajamos todo el día para poder llegar a nuestro destino, Rivadavia Banda Sur Pcia de Salta, a las 18 hs. Te invitamos a que conozcas nuestros días junto a “La Misión”, nombre de la Comunidad Wichi con la cual compartimos 5 días.



Eran las 1 8 hs del domingo 1 4 de julio y los voluntarios de ADRA Concepción del Uruguay, llegaban a Rivadavia Banda Sur, Pcia de Salta 48 hs demando el viaje, recorriendo las ciudades más importantes y haciendo noche en Tucumán. Grandes eran las expectativas de conocer el lugar, el trabajo a realizar, la comunidad, su gente, es por eso que la noche del domingo pareció una eternidad. El lunes bien temprano y luego de escuchar las indicaciones y recomendaciones de los voluntarios de ADRA que están en el terreno, partimos, caminado el kilómetro y medio que nos separaban, a la comunidad Wichi.

¡Qué expectativa! Y al fin entramos por el medio de la comunidad, conociendo su escuela y varias de sus casitas. De a poco fuimos viendo algunos miembros de la comunidad hasta que se nos acercó Rodolfo Ramírez, el director de la comunidad a darnos la bienvenida y una buena estadía. No duro mucho nuestro recorrido ya que nos guiaron a una casa, nos presentaron a sus integrantes y nos hicieron ir derecho a su huerta. Las herramientas nos esperaban y sin tardar les empezamos a dar uso, tal es así que promediando el mediodía ya estaba listo para plantar. Durante la jornada vino gente del Inta a explicarnos las

características del suelo y como realizar el trabajo de una manera óptima. Ahora a comer, descansar un ratito y a las 1 4:30 partimos nuevamente a hacer la caminata que nos lleva a la comunidad. Ya nos dijeron, tenemos que dividirnos en dos grupos para hacer más huertas. Si bien estamos cansados, el entusiasmo que tenemos supera ampliamente ese estado. Saludamos a todos y seguimos agradeciendo a todos por el apoyo, sin lugar a dudas cada cosa que se donó en Concepción del Uruguay será de mucha utilidad para esta comunidad






WI C H I S 2° día

Luego de una noche muy reparadora y muy necesaria para recobrar fuerzas, muy temprano a la mañana empezó nuestro segundo día de actividades en la comunidad Wichi. Como siempre, luego de juntarnos y caminar el kilómetro y medio hasta esta comunidad, fuimos directamente a una huerta para dar vuelta tierra, realizar los canteros y luego sembrar las semillas que el Inta nos indicó. Todo esto con la ayuda de la familia Wichi correspondiente y que está en el proyecto de ADRA. Es interminable el caserío de esta comunidad, es por eso que hay muchas familias que se suman a tener su huerta familiar y otras no. No es obligatorio, pero las familias que si deciden sumarse, necesitan realizar “su parte”, Primero tienen que si o si construir un cerco, luego estar presentes cuando llegamos nosotros y luego estar trabajando a la par de los voluntarios. Es así como ellos ven que no todo es fácil pero tampoco imposible. Seguimos estando más que felices de estar compartiendo estos momentos con estas personas tan especiales y ya tan queridas para nosotros. Sentimos todo el cariño de los más pequeños y todo el respeto de los más grandes. Cosechamos muchas experiencias, como por ejemplo compartir un partido de futbol en su cancha y con todos miembros varones de esta comunidad, nos sorprendió el respeto entre ellos y hacia los voluntarios que pudimos jugar un rato a este deporte que nos une, no importa de qué comunidad sean.







3° día Ya el tercer día que estamos compartiendo con la comunidad Wichi. Es lindo pasar por los senderos por donde se llega a las diferentes “casas” y ya encontrar caritas conocidas, y más lindo es cuando nos saludan y aceptan charlar con nosotros. También nosotros nos animamos a dialogar y preguntar un poco más sobre un modo totalmente diferente de vivir del que tenemos nosotros. Las actividades por la mañana fueron las mismas, llegar a las huertas familiares, dar vuelta tierra, hacer los canteros, surcos, sembrar y regar. Es lo mismo de siempre pero es entrar en contacto con una

nueva familia, es conocer más de sus costumbres, es casi como descubrir algo nuevo. A la tarde las actividades fueron diferentes, llegamos temprano al centro de la comunidad, es donde está la Escuela, la Iglesia Anglicana y una linda pero polvorienta cancha de futbol. Algunos jugaron con los niños que al ver los chalecos de ADRA siempre vienen corriendo sabiendo que tendrán un gesto de cariño y algún juego que compartir, otros realizaron un operativo de recolección de basura (que hay mucha y por todos lados) y otros compartieron con un grupo de adolescentes de la Iglesia a la cual asisten varios

de sus cantos. Para terminar la tarde, fuimos a conocer lo que fue el inicio de todo este proyecto de ADRA: la Huerta Comunitaria que hoy no está en función ya que este proyecto se encuentra en la segunda etapa que son las Huertas Familiares. Después, y guiados por un grupo bastante numeroso de niños Wichi (solo niños varones ya que las niñas no se pueden alejar mucho de sus casas) hicimos una caminata hasta una arroyo cercano donde y como ya era noche, compartimos una linda fogata. Seguimos felices por poder estar aquí, ya nos entra la nostalgia por las pocas horas que falta para nuestro regreso.







La semana paso muy rápido ante último día Mirando las caras de todos los voluntarios, veo una mezcla de cansancio y tristeza. Mucho cansancio por las 1 0 huertas familiares que concluimos hoy, y tristeza porque hoy fue el último contacto que tuvimos en la Misión Wichi (así se llama oficialmente esta comunidad) Solo nos resta participar del banco de intercambio. Es que el camión de donaciones que vino de Concepción del Uruguay fue hasta Salta, y recién mañana a la madrugada llega hasta aquí, por lo tanto pospusimos nuestro regreso para participar de esta nueva experiencia y así cumplir con todas las personas que confiaron en nosotros acercándonos donaciones. Mañana entonces tendremos que descargar el camión, arreglar todas las donaciones en la escuela y ya por la tarde, esperar a las más de 60 familias que tienen sus “bonos de horas” para que vengan a canjearlos por las distintos elementos que cada uno elegirá según su necesidad. Gracias a Dios hasta ahora esto fue una experiencia más que excelente para todos los voluntarios de ADRA de Concepción del Uruguay. Hoy más que nunca y viendo esta realidad necesitamos saber que “en nuestras manos no está la solución a todos los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo, tenemos nuestras manos”.







... y ya nos vamos Si del lunes al jueves vivimos experiencias inolvidables en la comunidad Wichi, lo vivido el viernes colaborando en el Banco de intercambio fue algo inexplicable, una experiencia más que positiva. Recordemos que desde que ADRA comenzó el proyecto en la comunidad Wichi, existe el banco del tiempo o banco de intercambio donde se les brinda a ellos bonos por cada hora trabajada. Cada tanto y cuando existen donaciones se abre el banco de intercambio donde los miembros de la comunidad Wichi canjean sus bonos por los distintos elementos de su necesidad. Y el viernes 1 9, luego de bajar el camión de donaciones que llegaron de todos los vecinos de Concepción del Uruguay, acomodar todos los elementos, ponerle precio-horas, se abrió el lugar para que por orden y de a poco ingresen al lugar indicado para canjear los bonos correspondientes. Así fue como los primeros (el orden de ingreso fue inverso al anterior banco de tiempo) ingresaron y empezaron a elegir quizás en este orden: colchones, frazadas, camas, bicicletas, alimentos, shampoo, jabón, ropa, sartén, ollas, pavas, etc. Uno a uno fue pasando, más de 60 familias ingresaron y fueron canjeando sus bonos. Nos sorprendió conocer otra faceta de esta comunidad, pasaron de ser callados a ser muy charlatanes, preguntando y hasta cuestionando algunas cosas. Nos sorprendieron actitudes de cariño, risas, miradas cómplices, etc. Que no habíamos notado antes. También realizaban esfuerzos para saber cuántas horas les quedaban, siendo la mayoría de ellos analfabetos.


Fue muy emotivo para nosotros que a las 1 8 hs. Y tras 3 horas de tener el banco de intercambio abierto, ya no nos quedaba más mercaderías para canjear pero tampoco ya había miembros de la comunidad esperando. Fue muy importante para nosotros poder ver como una cosa tras otra de las que Concepción del Uruguay dono para este proyecto se fueron entregando a sus nuevos dueños. Así termina nuestra experiencia en La Misión, Comunidad Wichi de Rivadavia Banda Sur, Pcia de Salta. Con el corazón contento por haber puesto un granito de arena en este enorme trabajo que se viene desarrollando, pero también un poco tristes por las enormes necesidades que vimos por esta zona, que para colmo de males, hoy está atravesando una sequía muy importante, esperándose las lluvias para el mes de septiembre. Concluimos nuestro viaje, agradeciendo a Dios en primer lugar por permitirnos ser parte de este proyecto y sabiendo que dejara huellas en nuestro corazón. También queremos agradecer a cada uno de los que han colaborado para que esta campaña haya sido todo un éxito.






En nuestro corazón Esta es una experiencia de Nerina (voluntaria que viajo con nosotros)

Si tengo que elegir volver a vivir un momento, elijo la caminata hacia el rio a través del monte. Al regresar ya había caído el sol pero era una noche clara. Veníamos atravesando el monte con un grupo de aproximadamente quince chicos de la comunidad que no superaban los doce años de edad. En cierto momento comenzaron a imitar sonidos de diferentes animales. ¡Lo hacían realmente similares! Fue muy divertido compartir ese momento gracioso con ellos. Quince chicos haciendo el sonido del burro, el loro, etc.O Eso nos habla un poco de su cercanía con la naturaleza y de la sencillez de sus espíritus. El primer día que ingresamos a la comunidad los observamos muy tímidos a los niños, pero al ir transcurriendo los días, ya podíamos notar que nos recibían con una sonrisa. Que considero es la mejor devolución hacia nuestro trabajo. Otra anécdota que quedo grabada en mi mente fue ver a los chicos de la comunidad jugando al futbol con los chicos de nuestro grupo, de ADRA. Cuando dos o tres se ponían en medio de la canchita de la comunidad, pasaban algunos minutos y se transformaba en un grupo numeroso corriendo tras la pelota. Lo que saco como provechoso de estas dos anécdotas es que en el momento de los juegos y la recreación no hacen falta mediar palabras. Digo esto, porque más allá de que ellos hablan castellano, la mayor parte del tiempo hablan en su propio dialecto. Pero en estos momentos no hay mejor mediador que el “jugar” y el pasar un momento divertido.



Diario de viaje

Partimos de casa de Luis Benavides el día 1 2-07- 1 3 a las 1 9:05 horas. Teresa de Benavides hizo una meditación y Daniel Schimpf hizo una oración. Somos: Álvaro, Germán, Lucia, Wilton, Yamina, Eva, Gisela, Nerina, Luis y Teresa, Guillermo, Lando, Marta Z, y la “Nena”. Trece voluntarios y la “nena” (personaje), rumbo a una experiencia inolvidable.

A las 1 9.00 horas pasamos por Baso, y a las 1 9:30 estamos en Tala. Paramos aquí (baño) infaltable. Continuamos entre charlas, cantos, té, mate, etc., torta que nos donó Angélica ¡gracias!. A las 1 9:55 primer control policial. A las 20:00 horas estamos en Nogoyá. Todos descansando menos Luis, Tere, Guille, Lando y Yo Marta escribiendo. A las 21 : 30 llegamos a Crespo, allí nos esperaba la familia de Wilton, nos llevaron cosas y tortas que nos donó el sanatorio adventista del plata, muy ricas gracias. Eva nos organiza la cena, aquí comenzamos a cenar, luego de la oración de Wilton. A las 21 : 50 horas seguimos viaje comiendo. Nerina me pela una manzana. Eva no cena, va al fondo a leer un diario que nos dejó el cuñado de Wilton. Lando muy chistoso con sus historias. La “nena” muy bien sin ningún problema toda mimosa. 22:30 horas llegamos a Paraná. 22:35 segundo control policial.. 22:40 horas entramos al Túnel sub. Fluvial. Dijo Álvaro: “la primera vez que paso por debajo del agua y no me mojo”. La “nena” duerme en brazos de Nerina. 22:50 horas Gisela se acuesta en la cucheta (es su turno). Wilton prepara el mate. Germán en la compu pone música y cantamos todos.


23:00 horas llegamos a Santa Fe. Seguimos con los cantos entre mate, té, malta, torta y galletitas. 23:1 5 horas llegamos a Santo Tomé. Gisela con síntomas de embarazo ja ja ja ja Dice Teresa: “la etapa más hermosa de una mujer”. 1 2:20 horas todos duermen menos Álvaro, Germán, Lando, Guille, Teresa y Luis y Yo Marta escribiendo. 1 2:30 horas paramos para ser pi pi. 1 2:56 horas paramos a cargar combustible en una estación de servicio, mujeres al baño, hombres juegan al futbol. 01 :56 llegamos a Rafaela. 02:35 paramos para ser pi pi. Comenzó a llover.

Guille se come las uñas. 07:03 para Luis para estirar las piernas y hacer pi pi. 07:1 0 Álvaro se despertó y paramos al baño, estamos en Villadora (provincia de Santiago del Estero. Teresa lee y comenta meditación. Marta bendición de los alimentos, desayuno. 08:08 seguimos Cancino. Al volante va ahora Wilton. Germán, Nerina y Gisela en la compu. Álvaro dibuja. Eva, Teresa, Yamina tertulia y mate. Guille en la cucheta. Cantamos y elegimos el canto lema: “manos”. Wilton se comunicó con Néstor Koch.


09:45 llegamos a Santiago del Estero. Capital. Paramos en la estación de servicio, fuimos al baño y jugamos al futbol. Allí a Yamina se le escapó la pelota y si no fuera por Germán casi la pisa un camión. Seguimos la marcha. Estudiamos la lección. Cantamos. Llegamos al centro, bajamos para recorrer. Es una ciudad muy antigua. 1 2:50 horas almorzamos y salimos a Tucumán. Yo, Marta como un bebé pedí jugo primero, perdón, perdón. Hicimos la bendición de los alimentos y salimos en seguida. 1 4.1 4 horas pasamos por las termas de río hondo. Seguimos rumbo a Tucumán. En el peaje fuimos al baño y allí a un policía le llamó la atención nuestros gorros y quiso intercambiarlo, preguntándonos el significado de nuestra sigla, nuestro destino y el motico de nuestro viaje. A quién se le explicó amablemente y el lo escuchó. 1 5:55 horas llegamos a Tucumán. Al girar Luis con su “moto hom” Lando se cayó de la reposera que venía sentado descansamdo. Álvaro se durmió sobre la mesa. Paramos en la plaza principal y recorrimos. 1 7:30 horas salimos rumbo a Rosario de la Frontera. “Insólito” a los diez minutos a la “nena” y al chofer se les dio por hacer pi pi ja ja ja.


1 7:48 horas seguimos viaje. 1 8:08 horas tercer control policial, nos hacen bajar a la vanquina, piden papeles, pero como le faltaba uno tuvimos que pagar una multa de $400. después de unos momentos salimos. 1 8:31 horas despedimos el sábado y recibimos la semana con cánticos, lectura y oración. 1 9:28 horas paramos en una estación de servicio de la ruta 9. 1 9:35 horas seguimos viaje, Luis nos hace escuchar su melodía preferida. Jugamos al 1 0.000 (ganó Nerina), luego al Uno y la Veo Veo. 20:40 horas llegamos a una rotonda, tenemos que esperar al Pastor Roque, quién nos indicó el camino al campamento Adventista. 20:55 horas llegó y seguimos camino. 21 :00horas llegamos al Campamento Adventista. Nos duchamos, cenamos, y el Pastor Roque nos mostró las instalaciones, la cual recorrimos, muy buenas. Después de una noche muy reconfortable de descanso seguimos viaje rumbo a Salta. Gulle hace la medicación, Yamina la oración de los alimentos. Desayunamos yendo a Rivadavia (Salta). Pastor Roque nos acompañó unos kilómetros. Paramos en una estación de servicio de la ruta 34 y ruta 9, fuimos al baño, Allí yendo a un supermercado para comprar para el almuerzo, descubrimos un templo Adventista, Wilton saca fotos. 1 0:40 horas seguimos viaje. 11 :1 5 horas pasamos por Paso de la C.. Seguimos jugando, ganó Guille. Eva y Tere cocinando. Luis al volante y Lando de copiloto. 1 2:43 horas paramos en una estación de servicio de “las lajitas”. 1 3:1 0 horas continuamos. Guille hace la bendición de los alimentos, almorzamos rumbo a “ La Estrella ”. Luis pone música alegre, empezamos a aplaudir y la “nena” se puso re re contenta. Álvaro y Germán cantan, Gisela duerme, Eva, Tere, Yamina, Lucia y Wilton miran fotos. Luis muy muy alegre con su música. 1 4:30 horas llegamos a “ La Estrella ”, sacamos fotos en el cruce. 1 4:50 horas continuamos, comenzando un camino de ripio. Nos falta 1 44 Km . Juegan al Uno, Gisela, Wilton, Nerina, Guille, Yamina y Lucia. Gana Gisela. 1 6:00 horas paramos en medio del monte para ser pi pi. Lando cazó un pajarito. Fue nuestro huésped algunos momentos, luego lo soltó. 1 7:05 horas pasamos por el último pueblito antes de llegar a destino. 1 8:1 0 horas entramos a Rivadavia. Al fin llegamosO O . Nos ubicamos en las casas que Adra nos tenía reservadas. En una decidimos cocina y dormitorio de las mujeres y en la otra comíamos y dormían los hombres. Cenamos un guiso de pollo que hizo Eva y nos fuimos a descansar.


LUNES 1 5 /7/ 1 3

A las 7.55 desayunamos, luego de meditación y estudio de la lección. Hacemos un plan de convivencia y reparto de actividades Es la hora de adoptar actitudes positivas. Saber adaptarse a los cambios. Tener más satisfacción en dar que recibir. Como dijo Jesús: “ ES MAS DICHOSO DAR QUE RECIBIR” Establecer relaciones satisfactorias con otras personas. Saber dominar el resentimiento y la vergüenza. Saber recibir y dar Amor. No rehúye de sus obligaciones No trates de aprovecharte de los demás. Tener equilibrio y buen criterio para comprender. Se la persona más amable y entusiasta. Trata como quieres que te traten a ti. Llénate del Amor de Dios, que todo lo puede.

TAREAS: LIMPIEZA BAÑO LUNES: Yamina - MARTES: Marta - MIERCOLES: Gisela - JUEVES: Nerina - VIERNES: Lucia


COCINA

LUNES: Teresa, Eva Ayudantes: Gisela y Nerina - Limpieza: Guille y Álvaro MARTES: Eva, Teresa. Ayudantes: Lucia y Yanina - Limpieza: Lando y German MIERCOLES: Teresa , Eva. Ayudantes: Gisela y Marta - Limpieza: Wilton y Guille JUEVES: Teresa, Eva. Ayudantes: Nerina y German - Limpieza: Nerina y Lucia VIERNES: Eva y Teresa. Ayudantes: Marta y Álvaro - Limpieza: Lando y Wilton Luego de Desayunar fuimos a la casa de ADRA. Juntamos las herramientas y nos fuimos a trabajar en las huertas. Hicimos un reconocimiento del terreno. Le ayudamos a Domitila a organizar su huerta. Ella vive sola con 4 hijos. Vino una señorita del INTA quien nos proveyó de semillas. Dimos vuelta la tierra, rompimos los cascotes, trajimos abono, fórmanos los canteros y los surcos. Domitila eligió las semillas de las verduras que quería que le sembremos. Sembramos, riego explicaciones y consejos Almorzamos y fuimos a casa de Romanda. Ayudamos a dar vuelta la tierra, formar los canteros,abonar la tierra, formar los surcos y sembrar,rigo y explicación de mantenimiento de la misma. Fuimos casa de Mirta y Edmundo, donde realizamos lo mismo. Muy cansados regresamos a la casa, baño, mateamos con Eva, y el que quiso ceno.

REUNION INFORMATIVA

Coordinadora: Pisazo Se nos comunica que: mañana martes nos reuniremos en casa de ADRA a los 9 hs. Y a la tarde que nos organicemos en dos grupos. ( Wilton en esto decidió que no nos separemos que vayamos siempre juntos y todos apoyamos su idea) Que no consumamos el agua de alli. No andar con la botellita de agua potable. Llevar una botella en una mochila. Siempre andar con el chaleco de ADRA. No hacer regalos.

OBJETIVO

Colaborar con todas las huertas. Blanco:1 0 huertas Vemos un video de Huertas recreativas Descansar


MARTES 16/ 7/ 13 Luego de desayunar, lectura de meditación, estudio de la lección, nos vamos a trabajar en las huertas. Fuimos a casa de Roberta, luego de conocer el terreno, dimos vuelta la tierra, formamos los canteros, surcos, ellos elegían las semillas y nos indicaban donde querían que sembrar, fuimos a lo de Gabino Almorzamos unos ricos fideos con salsa, descansamos un ratito y nos fuimos a la casa de Adela a ayudar a organizar su huerta, allí vimos un horno de los tantos que les hizo ADRA a la comunidad WICHI Luego fuimos a lo de Gabino y Ruperta hicimos su huerta y comenzamos con la de Lidia, que nos quedo terminar al otro día. Le compre perejil a una de ellas, muy contenta de ver que además de consumir lo que producían de sus huertas podían venderlasO A la noche luego de cenar vino Laly y Nacho a nuestra casa, hicimos juegos por grupo 1 º Grupo: Wilton, Yamina, Eva, Marta . Representamos en un alambre con globos de distintos tamaños a los 1 3 voluntarios de ADRA Concepción 2º Grupo: Guille, Gisela, Nerina, Lucia En un cartel la bienvenida y en otro las actividades que estamos realizando en el lugar. 3º Grupo: Teresa, Luis , Lando, German y Álvaro. En una cartulina hicieron un colage de la zona, la comunidad WICHI y sus costumbres


MIERCOLES 17/7/13

Luego de desayunar y hacer el cultito fuimos a la casa de Marcelina y Oscar, Eva, German y Álvaro se fueron terminar la huerta de Mirta . Cuando terminamos allí, pasamos por lo de Ruperta, que ya tenia su huerta, muy linda, su hija la estaba regando y ella estaba cocinando pescado, se alegro mucho al vernos. Wilton le mostró un diario de Concepción, donde había fotos de sus huertas, donde se veían mujeres WICHI cosechando zapallitos. Ella reconoció a todas ellas y se emociono mucho Regresamos a la casa almorzamos una ensalada de arroz, lentejas, huevos, etc. Ala tarde fuimos de paseo. Hicimos un alto en la capilla de la misión. Donde cantamos 1 º nosotros, luego ellos, intercambiamos ideas, siempre con la esperanza en Cristo, Salimos afuera, Le pedimos hacer una oración, 1 º la hicimos nosotros luego ellos Nos fuimos de allí y mientras esperamos a Nacho, Teresa incentivaba a los niños WICHI a quemar la basura. Eva y yo Marta hicimos juegos con otros niñitos (huevo podrido, martín pescador) Nos fuimos caminando al río, yo, la reina en bici que le presto Laly, iba junto con Gisela que iba juntando cactus, pasamos por una chancheria y cuando pare con la bici para esperarla Me di cuenta que la perseguían los chanchos, que son muy común allí. Llegamos al río muy bonito el paisaje los niños se bañan y se tomaban de las raíces de los árboles y se colgaban y trasladaban de un lugar a otro como Tarzán . Cuando comenzó a oscurecer los hombres hicieron una fogata. Luego regresamos yo Salí adelante en la bici acompañada por 4 WICHITOS que caminaban rapidísimo Fue una experiencia inolvidable, sola en bici con niñitos WICHI que me indicaban el camino para regresar a la casa, pero me llevaban por otro camino según ellos mas corto, Los demás atrás con otros niñitos WICHI . Llegue a la casa cansadísima.


JUEVES 18/ 7 / 13 Esperando el camión Después de desayunar, meditación y estudio de la lección fuimos a casa de Domitila y Roberto. Ayudamos y enseñamos a hacer su huerta y como mantenerla, le hicimos también el cerco, yo mientras los demás trabajaban y explicaban, Tenia a su bebe Emiliano de 4 meses en mis brazos, que emociónO Hice un guiso de verduras y los demás juntaban cactus almorzamos descanso y luego fuimos a organizarle la huerta al cacique de la comunidad y a controlar las que hicimos a la mañana A la noche Eva hizo pizzas en la casa de ADRA cenamos allí Nacho nos regala alpargatas


VIERNES 19/7 /13 Seguimos esperando el camión Luego de meditación- Desayuno- Estudio de la lección- Trasladamos las cosas a la casa de ADRA teníamos que dejar la casa limpia y ordenada. Recorremos el patio de la casa de ADRA para ver como colocar las cosas que traía el camión Cuando llego ubicamos todas las cosas para dar comienzo a la hora del tiempo. Todos estamos re emocionados esperando este momento. Fue la verdad inolvidable ver como los WICHI entraban con su bono de tiempo a buscar lo que necesitaban y ver que con su trabajo podían adquirir muchas cosas útiles para ellos Terminamos la hora de tiempo justo antes de comenzar el sábado ¡Feliz Sábado!


El regreso A las 1 8.40 partimos de Rivadavia de regreso a nuestras casas, pero primero pasaríamos por Salta capital. A las 21 .y 25 llegamos a la ruta. Paramos la mayoría fue al baño de los montes. Luis cambia un fusible de la luz alta. A las 22.40 paramos en Saravia, baño combustible Alas 23.1 3 continuamos viaje. A las 1 2.30para chofer para estirar las piernas. Ya nos falta 1 25 Km . estamos en el cruce con la ruta 34 por la cual seguimos. Llegamos a las 03.00 hs a la entrada de Salta. A las 03.40 vamos a buscar la llave de la casa donde vamos a dormir. Descansó A las 08.00 nos levantamos Marta, Eva, Luis, Wilton, Yami Algunos fuimos a desayunar al hotel Salta Por Siempre regresamos al hotel. Nerina, Gisela, Lucia, guille fueron a la iglesia, luego a almorzar a la casa de ADRA. A las 1 5.1 5 vamos al cerro San Lorenzo, algunos subieron hasta arriba, nosotros los mas viejitos un poco hasta la mitad y regresamos a observar los puestos que habiay tomanmos unos mates. Regresamos dimos unas vueltas por la ciudad y volvimos al hotel. De allí nos fuimos caminando a la peatonal recorrimos la misma y la plaza principal, muy bonita, me encant, regresamos a la peatonal y nos encontramos con Beatriz (coordinadora ADRA noreste Argentino), su hija, Laly e Inés. Fuimos a comer pizza por metro, riquísimas. Salimos de allí y fuimos a una heladería. A descansar ya es tardísimo. Alas 04.00 Wilton nos despierta, arriba arriba, ya salimos A las 05.00 salimos del hotel , A las 5.1 0 paramos en una estación de servicio a cargar combustible Alas 05.25 partimos nuevamente nos perdimos a la salida de Salta Luis tuvo que preguntar por la salida . A las 5.40 estamos ya en ruta Desayunamos en Metan después de leer meditación y oración de los alimentos A las 1 0.30 llegamos a Tucuman continuamos, Wilton compro un diario y recien nos enteramos de las noticias provinciales y nacionales Vemos un accidente muy importante y al rato otro. Ahora un puesto caminero suben a revisarnos y continuamos. 1 2:1 0 horas paramos en una estación de servicio. 1 3:00 llegamos a la Banda Santiago del Estero. Vamos rumbo a San Cristobal. A la 1 3:35 paramos para comprar algo para almorzar, no conseguimos nada. 1 4:1 6 horas continuamos rumbo a Doña Dora.


1 4:55 horas conseguimos algo para comer. 1 6:1 0 horas llegamos a Doña Dora, seguimos rumbo a Ceres. 1 8:25 control policial y paramos un rato en Palo Hondo. 1 8:45 horas llegamos a Ceres. 20:47 horas llegamos a San Cristobal donde paramos un ratito y seguimos rumbo al Tunel por la ruta 39. 22:00 horas paramos a cenar. 00:20 horas paramos en Santa Fé. 01 :1 8 horas pasamos por el Tunél. 01 :30 horas control policial. 03:1 8 estación de servicio. 04:1 5 paramos en Rosario del Tala. Tras largo viaje llegamos a Concepción. A las 05:30 horas del día 22 de julio del 201 3. Luis va dejando a todos cercano a su domicilio. Al pasar por la terminal de Omnibús de aquí el Moto hons comienza a tener problemas. Me bajo con Gisela en la esquina de su casa y Nati me trae en su auto remis hasta su casa.



D ios pone diferentes métodos para que cada uno de nosotros salga de

nuestro egoísmo y piense más en el otro, y son tan buenos sus métodos que cuando hacemos esto somos nosotros los que mejor nos sentimos. Sin lugar a dudas estas “Vacaciones Solidarias” fue otro de sus métodos con resultado previsto: los que participamos fuimos los más beneficiados. Un párrafo que escribió E. White en su libro Ministerio de la Bondad dice: “Solamente con un generoso desinterés por quienes necesitan ayuda podremos dar una demostración practica de las verdades del evangelio Muchos no se dan cuenta de que al descuidar al pobre y a quienes sufren descuidan a Cristo, y que al aliviar las necesidades y los sufrimientos de los pobres hasta donde les sea posible, están sirviendo a Jesús...” En nuestra vida seguramente nos encontraremos con muchas de estas u otras oportunidades de ayudar: NO LAS DEJES PASAR. ¿No será esto ser un verdadero seguidor de Cristo (Cristiano)?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.