MariaMulatas para la paz Fomentar el Talento art铆 stico en la sociedad y perpetuar la vida y obra del Maestro Enrique Grau
Fundaci贸 n Enrique Grau
La situación de colombia para grau: El Maestro Grau mostró a lo largo de su carrera artística una gran conciencia social. Las obras realizadas en 2003, son documentos que denuncian una situación particular de manera condensada. El Maestro “mira” los problemas realizando una alegoría que expresa lo siniestra y perversa que es la guerra.
La niñez colombiana: Nuestros niños y niñas pagan un costo muy alto en la dinámica de la violencia sociopolítica. Son desplazados, abusados, violentados, marcados con heridas psicológicas y daños espirituales irreparables.
La actual generación de niños, niñas y adolescentes colombianos enfrenta situaciones adversas y riesgos críticos que se derivan de las condiciones socioeconómicas del País y del conflicto armado.
15 millones de niños en Colombia, 60% de ellos bajo la línea de pobreza
Las personas desplazadas en Colombia suman 3.486.305,. Somos, después de Sudán, el País con mayor desplazamiento del mundo.
1.225.093 es el número de niños, niñas y adolescentes que caminan desarraigados en nuestro País.
8.539 colombianos son víctimas de minas antipersonal y municiones sin explotar en Colombia. Nuestro País es el que mayor frecuencia de víctimas diarias registra en el mundo. El reclutamiento de menores es un atentado a la garantía y el ejercicio del derecho a la vida de la población infantil y adolescente .
786 niños han sido víctimas de minas antipersonal en Colombia Los niños soldado en Colombia ascienden a 11.000
El arte para la paz:
El arte es sentimiento y emoción. El contexto afecta el desarrollo emocional y la confianza en le futuro, el arte puede imprimir huellas de fe, resiliencia y confianza en el futuro. El arte y los ritos son posibilidades vitales que conectan las existencias de los seres humanos y poseen la cualidad mágica del encuentro en la imaginación para trascender la adversidad y las restricciones humanas, generando nuevos significados, convirtiéndose en elementos de transformación, es decir, de resiliencia. El arte como enfoque resiliente, es un vehículo para convertir experiencias de la vida en símbolos y expresiones con sentido” (Sandra Francisca Gómez Florez):
MARIAMULATAs PARA LA PAZ
Un Programa de la Fundación Enrique Grau para el fortalecimiento de competencias ciudadanas en niños, niñas y adolescentes colombianos, a través del arte. Las bellas artes exploradas por el Maestro Grau: Pictóricas, cinematográficas, musicales.
MARIAMULATAS PARA LA PAZ
Objetivo General: Desarrollar competencias ciudadanas en niños, niñas y adolescentes colombianos a través del arte que les permitan contribuir activamente a la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Objetivos específicos:
Desarrollar capacidades en adultos significativos para el trabajo de competencias ciudadanas con niños y adolescentes a través del arte. Sensibilizar a la comunidad inmediata a través de jornadas artísticas construidas por los niños y adolescentes con el fin de promover valores de ciudadanía (exposiciones, conciertos, coreografías, entre otros).
MARIAMULATAs para la paz: Fase 1: Preparación
Identificación de las instituciones educativas del municipio. Presentación del proyecto a las instituciones educativas e instancias gubernamentales Identificación del equipo de multiplicadores (niños, niñas y adolescentes).
Fase 2: Intervención
Taller de arte para la reflexión sobre actitudes, valores e imaginarios relacionados con la paz. Taller de arte para la elaboración del futuro deseable Taller de arte para la ciudadanía de paz.
Fase 3: Consolidación
Presentación de informes de avance. Jornadas Mariamulatas de paz: muestra artística de niños, niñas y adolescentes ante la comunidad Diseño y aplicación de metodologías e instrumentos para la medición del cambio de actitudes en los participantes
Fuentes de Información Acción Social Acción Integral Contra Minas Save The Children DANE Hacia el fortalecimiento de estrategias de atención, prevención y promoción de los derechos de la primera infancia desde el enfoque de la resiliencia familiar. Ministerio de Educación Nacional, ICBF. 2008