Agalychnis callidryas NombreComĂşnRana de Ojos Rojos NombreCientifico
Localizaci贸n
Se extiende desde el Sur de Mexico hasta el Norte de Colombia
Locomoci贸n
• Las ranas son animales prehistóricos que originalmente habitaban solamente en el agua. Sin embargo fueron evolucionando y su fisiología se fue robusteciendo y adaptando a la vida en la tierra. • Asociados a estos cambios del esqueleto, se desarrolla el sistema muscular apendicular, existiendo una reducción de la musculatura axial. • La presencia de patas que permitan elevar el cuerpo evita igualmente que los órganos internos, especialmente los pulmones, sean aplastados por el peso del animal. • Uno de los datos más asombrosos es que sufren un proceso de metamorfosis y pasan de respirar por medio de bránqueos a desarrollar pulmones; de vivir en el agua a vivir en la tierra.
• las extensiones (zigapófisis) aparecen para impedir que la columna vertebral se doble en el eje dorso-ventral , y para resistir a las ondulaciones laterales asociadas a los pasos alternos. La estructura ósea contribuye con 6,5% del peso vivo del animal, el resto del esqueleto es cartilaginoso .
• La columna vertebral de los anfibios es más rígida que la de los peces, y los vertebrados poseen apófisis. • La cintura pelviana de la rana es particularmente robusta y permite transferir las fuerzas de las patas traseras al cuerpo. Cuando el animal está en reposo , las extemidades no están exactamente debajo del cuerpo sino formando un ángulo recto (posición de salto). • En los urodelos la marcha se acompaña de ondulaciones del cuerpo que recuerda la natación de los peces.
Etapas de ventilación de los pulmones de una rana. Las ranas adultas respiran y beben por la piel, esta es extremadamente permeable y permite el ingreso de aire hacia los pulmones y de líquido para su hidratación. La piel de las ranas siempre está húmeda; posee glándulas mucosas para mantenerla de esta manera. Su extrema permeabilidad la vuelve muy vulnerable a los cambios en el ambiente.
En la anatomía interna de los Anfibios se distingue un esqueleto en cuyas extremidades aparecen varios segmentos óseos, con adaptaciones para la locomoción en el medio terrestre. Las extremidades anteriores poseen tres segmentos: el húmero; el radio-cubital (dos huesos fusionados); y el tercero compuesto por una serie de huesos carpianos, metacarpianos y falanges de cinco dedos.
Las extremidades posteriores se distribuyen en nĂşmero y forma similar: el fĂŠmur; el tibio-peroneo (dos huesosfusionados); y el conjunto de tarsianos, metatarsianos y las falanges de los cinco dedos del pie.
• Las ranas tienen locomoción saltatoria. Esto significa que su método primario de locomoción es el salto. Los brazos delanteros de una rana son similares a los brazos de seres humanos. Son débilesy de poco uso para saltar. Sin embargo, la rana tiene piernas traseras que se satisfagan especialmente para saltar. • Estas piernas contienen una tibia y un peroné (shinbones), fémur, y el astrágaloy el calcaneus (similares a los huesos del tobillo y del talón de un ser humano). El adulto salta con sus piernas traseras de gran alcance. La proporción entre sus piernas y su tronco es aprox. 1.5: 1
Agalychnis callidryas La rana de ojos rojos no está considerada como especie en peligro de extinción; sin embargo, el estado de su hábitat es preocupante. El calentamiento global, la contaminación, la deforestación y los cambios atmosféricos han provocado serios daños en los bosques. Conforme disminuye el bosque disminuyen sus especies, entre ellas las ranas, ya que son mucho más sensibles que otras poblaciones. Esto las hace buenas indicadoras ambientales.
Hábitat Prefieren tierras bajas húmedas de los bosques lluviosos, en áreas cercanas a cuerpos de agua. Son ranas arbóreas, por lo que sus actividades se llevan a cabo en árboles y matas; casi nunca bajan a la tierra y no suelen ser nadadoras aunque sí ponen sus huevos en el agua y allí es donde viven sus renacuajos hasta la metamorfósis. COMO ADULTOS, NO PUEDEN RESPIRAR EN EL AGUA.
Desplazamiento â€˘â€ˆEn la superficie planaen la tierra se mueve atravès de saltos, en linea recta. Cuando camina lentamente, mueve su pata delantera derecha y su pata trasera izquierda al mismo tiempo, de la misma manera en las otras, por medio de un movimiento , coordinado de todas sus extremidades. Su velocidad depende de la situacion en que se encuentra; por lo general es media, solo en casos de peligro o de caza es rapida.
• En el agua sólamente habitan en el agua en su etapa de
renacuajos. Las ranas adultas depositan los huevos en bromelias y otras especies de plantas que crecen adheridas a árboles (relación parasítica). Los huevos eclosionan y el renacuajo resbala por sus hojas hasta caer en pozos de agua acumulados en estas plantas. Aquí nadan con gran rapidez y flexionando su cuerpo entero de lado a lado(ondulación lateral), como la mayoría de los peces.
• En superficies verticales, tal y comoes el caso de un arbol o una pared, se sostienen a esta por medio de unos discos localizados al final de sus falanges que funcionan como ventosas, esto significa que el cuerpo se adhiere a un superficie al crearse un vacío entre estos discos/ventosas y la superficie vertical. La rana se desplaza, levantando de una en una, cadaextremidad, estirándola al maximo cada vez que desprende una de sus patas.
Tienen un excelente sentido del equilibrio. Sus ventosas se adhieren a superficies planas, rugosas o redondas ya que sus falanges son muy flexibles y pueden rodear cualquier superficie. Â
¿Cómo funciona la tracción en sus dedos? Tienen un dedo extra al final de sus patas traseras lo cual les ayuda mucho en el agarre. Los discos de sus deditos funcionan como una ventosa: Al presionarlos, se expulsa el aire que tienen dentro, creando un pequeño vacio en su interior. Por este motivo, el aire exterior presiona la ventosa contra la pared o cristal, evitando que se caiga. Ademas de la funcion de ventosa de los pequeños discos localizados al final de las falanges, excretan sustancias pegajosas que junto con los discos y la membrana en la planta de las manos, las ayuda a mantenerse adheridas.
En el aire se
desplazan por medio de brincos super largos, los cuales sirven para sobrepasar los obstáculos que se encuentran en su camino, subir árboles, brincar de hoja a hoja, así como sorprender a su presa, con una velocidad rápida.
Metamorfosis renacuajos Â
Cuando un renacuajo alcanza la madurez necesaria, sufre una metamorfosis en la que gradualmente crecen sus patas y absorben su cola por apoptosis (muerte celular controlada).
1.Primeros días: se alimenta de microorganismos (bacterias, hongos, algas) flotantes (planctónicos) o pegados a la vegetación y otros substratos . 2.Fase de crecimiento, donde aún no se empezó la metamorfosis. En este estado, en algunas especies de ranas, ya ocurre el desarrollo del pulmón, lo que hace posible al renacuajo respirar cuando viene a la superficie. 3.Empieza la metamorfosis: los miembros se desarrollan y ya pueden ser observados como dos pequeños apéndices en la parte posterior del cuerpo. 4.Las patas posteriores ahora ya están casi totalmente exteriorizadas, pero aún no están completamente formadas. Empieza la pre-metamorfosis. 5. Los renacuajos se acercan al clímax de la metamorfosis. Las cuatro patas están totalmente listas; las posteriores ya tienen la forma de las patas de los adultos. 6. Es el clímax de la metamorfosis. En esa fase, las patas anteriores son exteriorizadas. La cola, aún grande, va siendo absorbida, poco a poco, suministrando energía para el animal, que, mientras tanto, no se alimenta. Los principales cambios que ocurren durante el clímax de la metamorfosis están relacionados con la respiración, la circulación, la digestión, los órganos de los sentidos (olfato, visión) y con los miembros.
La rana recién metamorfoseada deja el ambiente acuático para vivir en el terrestre; presenta la forma del cuerpo totalmente semejante a la del adulto, pero inmadura sexualmente. Los cambios son intensos. Mientras en la fase acuática la respiración era branquial y el corazón semejante al de los peces, con dos cavidades, en la fase terrestre el corazón tendrá tres cavidades y la respiración, además de pulmonar y cutánea, se hará en la región de la papada, donde ocurre la hematosis, gracias a la gran vascularización en esta región y a los movimientos oscilatorios, cuando la rana infla y desinfla la papada periódicamente. El aparato digestivo también se cambiará, porque el alimento que el renacuajo consume, en el ambiente acuático, generalmente es constituido de algas, bacterias, hongos y otros microorganismos, que son encontrados en los substratos y en el medio acuático.
Rutas • Difusa, en el medioacuatico, ya que en el agua se disminuye el efecto de la gravedad, desplazándose más facil en los ejes: X, Y, Z. Sin embargo los renacuajos suelen nadar pegados a la superficie. • En Linea Recta en la tierra, ya sea vertical u horizontalmente (X, Y) debido a que puedetrepar paredes y superficies verticales. • T iene otra ruta definida, en el aire, con un despegue, un punto máximo y un aterrizaje, trazando una trayectoria como la de éste gráfico:
Rana nadadora
límites
Rana arbórea
Los , en realidad son pocos ya que es un animal muy versatil, pero en tal caso seria en aire, ya que no puede permanecer más de unos momentos en él. La rana de ojos rojos adulta no se ha visto nadando ni sumergida en el agua; sus patas traseras son más delgadas y especializadas para agarrarse por medio de la independencia de sus falanges a superficies irregulares. La rana adulta no puede respirar en el agua. Además, comparado con sus depredadores su velocidad máxima es mucho menor a la de estos otros. Su ventaja reside en su agilidad y capacidad de camuflaje.
objetivos
Los de su locomoci贸n son: reproducirse, obtener comida, huir de los depredadores y defender a sus cr铆as.
En cuanto al
grado de
libertad, es muy amplio debido a que sus articulaciones son asombrosamente flexibles. Ademas de tener un sentido del equilibrio muy desarrollado y variar su velocidad(cuando saltan y caminan).
Camuflaje
su colorido molesta la visión de sus depredadores, ya que cada vez que se mueve semeja un flash de cámara de fotos para aves y murciélagos, entonces les produce una imagen fantasma, y la buscan donde ya no está.
La pupila del ojo es vertical en ejemplares preservados o vivos observados bajo luz fuerte. El pรกrpado inferior se encuentra reticulado. Poseen una membrana que recubre el ojo de manera perpendicular al movimiento de parpadeo (o sea, horizontalmente).
Energia motor
El seria la cintura pelviana. Esta es particularmente robusta y permite transferir las fuerzas de las patas traseras al cuerpo. Cuando el animal está en reposo , las extemidades no están exactamente debajo del cuerpo sino formando un ángulo recto (posición de salto).
combustible
Su son carnívoras y salen a alimentarse principalmente en la noche. Comen todo tipo de insectos que les quepa en la boca, pero la dieta natural está compuesta por grillos, moscas, saltamontes, y a veces hasta ranas mas pequeñas. Los juveniles comen moscas y termitas.
Proporciones corporales
Proporcion grosor: 1: 0.3 : 0.26 : 0.15 Proporcion largo: 1: 0.4 : 0.22 : 0.21 = SIMILITUD
En la manera en que esta distribuido el cuerpo se nota el principio de bifurcación: de grueso a delgado, de grande a pequeño, de largo a corto, de unidad a múltiplo