Quitirrisí PRODUCTO ARTESANAL

Page 1

1


2


UNIVERSIDAD VÉRITAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

SISTEMA MODULAR PARA ILUMINACIÓN ESTUDIANTE

MARITERE VARGAS Proyecto de grado para optar por el título de Bachiller en Diseño de Productos

PROFESOR ALFREDO GONZÁLEZ 8 DE SETIEMBRE 2011

3



ÍNDICE

1. TEMA 01.1 01.2 01.3 01.4 01.5 01.6 01.7

INTRODUCCIÓN LAS ARTESANAS PROBLEMA OBJETIVOS ALCANCE USUARIO MERCADO

2. LA TÉCNICA 02.1 MATERIAL 02.2 TIPOS DE TEJIDO 02.3 TINTES

3. PROCESO 03.1 03.2 03.3 03.4 03.5

PROCESO DE DISEÑO PRUEBAS SISTEMA DE MOLDES PRUEBAS DE RESISTENCIA BOCETOS

4. PROPUESTA 04.1 04.3 04.4 04.5 04.6

PARTES DEL SISTEMA COLECCIÓN PROTOTIPOS EMPAQUE COSTOS

5. CONCLUSIÓN 6. DETALLES TÉCNICOS 06 PLANOS

7. BIBLIOGRAFÍA 4

5 - 20 N S A S E O O

21 - 29 L O S

30 - 53 O S S A S

54 - 77 A N S E S

78 79- 90 S

91


TEMA Colaboración e integración del diseño de producto con procesos de tejido artesanal y cestería de artesanas de la Reserva Indígena de Quitirrisí. Este proyecto desarrolla el uso de diseño de producto, como vmetodología de conceptualización, producción y comercialización, aplicado a la tradición artesanal de la cestería y tejido de los indígenas huetares de la zona de Quitirrisí, en el cantón de Mora. Se presta especial atención a la mejora de las posibilidades en el mercado para las artesanas.

5

01


DISEÑO + ARTESANÍA = PRODUCTO ARTESANAL 6


INTRODUCCIÓN “¿Existimos

gente?”

para servir a la industria o para servir a la Ettore Sottsass

Los productos artesanales son aquellos productos realizados por artesanos, ya sea a mano o con herramientas, siendo la contribución manual directa del artesano el componente más VXVWDQFLDO GHO SURGXFWR ӾQDO 6H SURGXFHQ VLQ UHVWULFFLRQHV de cantidad y con materias primas de recursos sostenibles. La especial naturaleza de los productos artesanales proviene de sus características distintivas que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, culturalmente unidas y VRFLDOPHQWH VLPEyOLFDV \ VLJQLӾFDWLYDV 1 En la actualidad,la globalización y la producción industrial en masa ha desplazado a los productos artesanales. A estos productos se les hace imposible competir con los precios del mercado globalizado por lo que se genera una crisis, con un evidente descenso en las ganancias y salarios de los artesanos. Esto afecta a nivel económico y cultural a comunidades que han vivido de sus técnicas tradicionales. La necesidad de buscar fuentes de ingreso hace que las nuevas generaciones no sigan la tradición y busquen otros medios para progresar y trabajar o que la calidad de vida de los que viven de esto, desmejore con los años. A raíz de eso, se pierde la transmisión de conocimiento y el legado cultural de las técnicas artesanales.

Para el progreso de estas tradiciones, ,es necesario que exista una actualización en sus productos. Asimismo,buscar nuevas maneras de insertase en el mercado para rescatar esta esencia proveniente del diseño nacional. Las necesidades actuales y la comercialización ha cambiado. Existe una cantidad mayor de oferta de productos, con precios mucho más bajos. Es más barato comprar una canasta importada, de mejor calidad que ir hasta Quitirrisí a comprar una más cara. Los suvenires que se encuentran en las tiendas no solo son hechos en Costa Rica, sino que los importan de otros países cercanos a un menor precio, quitándo de igual manera el espacio a los productos nacionales. Aquí es donde entra la intervención del diseñador, no solo para mejorar la calidad de vida del productor, si no también para resaltar identidad nacional. Se parte como objetivo de diseño el uso de una técnica artesanal que se práctica en Costa Rica. ¨…Habitualmente existe una falta de actualización de los lenguajes empleados por los ámbitos en los que actúan las profesiones artesanales, un vacío que lleva a referirse a modelos históricos superados y sin gran interés para el mercado contemporáneo. Por esta falta de actualización, la artesanía se HQFLHUUD HQ XQD SURGXFFLyQ TXH SRQH GH PDQLӾHVWR VX IDOWD de conocimientos culturales actuales y su pérdida sintomática

01.1 7


de contacto con la evoluciĂłn de las tĂŠcnicas mas recientes‌ A largo plazo, sĂłlo una artesanĂ­a adaptada a las exigencias y a las condiciones de la actual sociedad postindustrial, tendrĂĄ aĂşn posibilidades de encontrar un horizonte y una producciĂłn satisfactorios, paralelos a los de la producciĂłn industrial. AsĂ­, se puede esperar e imaginar una combinaciĂłn de los dos sectores. Esta evoluciĂłn hacia una concepciĂłn mĂĄs productiva de la artesanĂ­a, traerĂĄ consigo un momento de calidad que revelarĂĄ otro tipo de artesanĂ­a diferente a la que conocemos KR\ HQ GtDÂŤ 8QR GH ORV SUREOHPDV TXH HO GLVHxR GH SURGXFWRV tiene que afrontar hoy es precisamente el de liberarse de su dependencia del sistema y reconquistar una autonomĂ­a que le permita crear de manera responsable y acorde a diferentes criterios fundamentales: de manera ĂŠtica, ecolĂłgica, social.â€?2 Esta necesidad de modernizaciĂłn ha creado una nueva artesanĂ­a donde se une el diseĂąo de productos con el artesano con el propĂłsito decrear productos con tĂŠcnicas tradicionales, con procesos mĂĄs estandarizados y demejor calidad, para lograr asĂ­ una mejor competitividad en el mercado. Los productos de esta colaboraciĂłn tienen los trazos del hacer del artesano lo cual le atribuye asĂ­ un valor humano y una individualidad a la funciĂłn del diseĂąador. Esta metodologĂ­a de diseĂąo y SURGXFFLyQ YD DFRPSDxDGD DO ´3ULQFLSLR GHO 7UDWR -XVWRÂľ )DLU 7UDGH SRU VX QRPEUH HQ LQJOpV HO FXDO DERJD SRU HO SDJR de un salario justo a los artesanos, segĂşn las regulaciones legales del paĂ­s donde se produzca, y siempre y cuando no emplee menores de edad. 0iV LQIRUPDFLyQ VREUH HO 7UDWR -XVWR HQ $1(;2 8

Esta modalidad de diseĂąo es la que se va a trabajar con las tejedoras de QuitirrisĂ­. Es un diseĂąo de tipo orgĂĄnico donde se busca primero entender el material, las capacidades del tejido y las capacidades de las artesanas. Segundo, se pregunta quĂŠ aplicaciones y usos se pueden generar, seguido de buscar la PHMRU FDOLGDG HQ ORV SURFHVRV \ HQ ORV SURGXFWRV ÓžQDOHV (O trabajo no es solo desarrollar un producto, es una investigaciĂłn de las posibilidades del “saber hacerâ€? y los materiales, junto a un manual de producciĂłn que ayude a las artesanas a crear colecciones en series pequeĂąas. Es asĂ­ como este proyecto es una primera fase de las muchas posibilidades que se pueden crear como resultado de esta simbiosis.

'HÓžQLFLyQ DGRSWDGD SRU OD 81(6&2 ,7& ,QWHUQDWLRQDO 6\PSRVLXP on Crafts and International Markets (Manila, Filipinas, octubre 1997). 2 Fragmento del artĂ­culo Bruhardt, F. (2010). Artista, artesano o diseĂąador. Experimenta, 65, 52-67.


LAS ARTESANAS Doùa Rosario Hernåndez Mena aprendió desde niùa la tÊcnica GH WHMLGR FRQ ӞEUDV QDWXUDOHV GH VX PDGUH (OOD OH KHUHGy HVWD WpFQLFD D VXV WUHV KLMDV .DWWLD -XOLHWD \ 9HUDFUX] (VWDV cuatro mujeres se han dedicado desde los 5 aùos al desarrollo de artesanías. Realizan productos tradicionales, como es la cestería, petates y sombreros, pero han buscado nuevas aplicaciones en productos para decoración del hogar, tales como: individuales de mesa, posa vasos, aislantes, centros de mesa, móviles decorativos y atrapa sueùos. La materia prima con la trabajan proviene de la planta Estoca (mås adelante VH GHӞQLUi PHMRU HO PDWHULDO 7RGDV YLYHQ \ WUDEDMDQ HQ OD Reserva Indígena de Quitirrisí. (Mås información sobre la UHVHUYD LQGtJHQD HQ $1(;2 Las tres hijas son las que tejen pero las cuatrodependen económicamente de esta actividad.. Su jornada laboral es de ocho a diez horas diarias, cinco o seis días a la semana. La producción no es la misma siempre, se trabaja por pedidos y en caso de no haber pedidos, igual tejen para ferias o eventos para vender. Lo que mås les encargan son abanicos (¢3,000 cada uno), canasta pequeùas como para regalo (de ¢2,500 a ¢5,000 según el tamaùo) y sombreros (de ¢12,000 a 15,000).

Las ventas en los Ăşltimos aĂąoshan disminuido ya que los ingresos mensuales no son constantes, son escasos, inclusive en algunos casos por debajo del salario mĂ­nimo merecido. En meses de buenas ventas han logrado recaudar 300,000 colones que dividen entre ellas segĂşn las horas trabajadas de cada una. Sin embargo, actualmente estĂĄn en meses malos donde apenas logran vender 150,000 colones para todas. .DWWLD XQD GH ODV DUWHVDQDV HVWi FDSDFLWDGD SRU HO ,1$ ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH $SUHQGL]DMH FRQ FXUVRV GH FDOLGDG LQQRYDFLyQ y producciĂłn artesanal. Esto ha llevado a las hermanas HernĂĄndez a buscar nuevos productos, salir de lo tradicional y buscar otras maneras de aplicar el tejido y los materiales. Aprendieron a trabajar con la metodologĂ­a de divisiĂłn del WUDEDMR SDUD ORJUDU XQD SURGXFFLyQ PiV HÓžFLHQWH 'LYLGHQ el proceso y se lo reparten entre las tres, segĂşn la que sea mĂĄs rĂĄpida en la labor. Al trabajarasĂ­ han llegado a disminuir tiempos de producciĂłn sin comprometer la calidad. Ya saben calcular el material segĂşn la cantidad a producir y lo preparan FRQ DQWLFLSDFLyQ 7DPELpQ DSURYHFKDQ ORV GHVSHUGLFLRV GHO material y lo utilizan en otras aplicaciones o lo venden como elemento decorativo.

01.2 9


Para ellas el legado estĂĄ en las tĂŠcnicas de los diferentes tejidos y en las recetas de los tintes, no en las canastas, ORV VRPEUHURV R ORV SHWDWHV HVSHFtÓžFDPHQWH (O FRORU tradicionalmente se utilizaba poco, apenas un detalle, unas FXDQWDV OtQHDV GHFRUDWLYDVSRU OR TXH QR OHV FUHD FRQÓżLFWR WHMHU diseĂąos nuevos. Han intentado evolucionar la aplicaciĂłn de su saber para poder vivir de la tradiciĂłn y la herencia de estas tĂŠcnicas. En la comunidad de QuitirrisĂ­ hay alrededor de seis familias que saben tejer pero ninguna se dedica por completo a esta actividad por su baja rentabilidad. Dichas familiasno son competencia fuerte ya que trabajan solamente en las canastas tradicionales y por encargos. Al tener otros trabajos, estas familias no pueden tejer para vender por volumen. Para el desarrollo de este proyecto se escogiĂł trabajar con la familia Mena por su disponibilidad y disposiciĂł a colaborar. .DWWLD DO WHQHU ODV FDSDFLWDFLRQHV GHO ,1$ HVWXYR GH DFXHUGR desde el primer encuentro con lo que se querĂ­a realizar y colaborĂł durante todo el proceso. Sin la ayuda y el trabajo de Kattia este proyecto no se hubiera podido llevar a cabo ya que la idea nunca fue aprender a tejer, sino a trabajar con los tejidos de ella. Para la realizaciĂłn del trabajo las hermanas HernĂĄndez Mena, pidieron exclusividad del producto a diseĂąar.

SALARIOS

6HJ~Q HO &yGLJR GH 7UDEDMR \ OD /H\ GH 6DODULRV 0tQLPRV GHO 0LQLVWHULR GH 7UDEDMR 3 /DV WHMHGRUDV FODVLÓžFDQ FRPR WUDEDMDGRUDV FDOLÓžFDGDV (O salario mĂ­nimo de jornada ordinaria (8 horas diarias) es de ¢8,480.55. Por hora ¢1,060 Mensualmente ¢169,610 (sin contar gastos de material) Por las tres tejedoras el ingreso mensual mĂ­nimo, segĂşn el 0LQLVWHULR GH 7UDEDMR GHEHUtD GH VHU GH „

SITUACIĂ“N REAL

0(6 %8(12 ¢300,000 en total (3 tejedoras) ¢100,000 cada una Estå ¢69,610 por debajo del mínimo. 0(6 0$/2 ¢150,000 en total ¢50,000 cada una Estå ¢119,610 por debajo del mínimo. Esto es mås de la mitad del salario que debería ganar una tejedora.

KWWS ZZZ PWVV JR FU VDODULRV PLQLPRV KWPO VHJXQGR VHPHVWUH 2011) KWWS ZZZ PWVV JR FU OHJLVODFLRQ ODERUDO FRGLJR GH WUDEDMR htmlartesano o diseĂąador. Experimenta, 65, 52-67. 10


PRODUCTOS Y PRECIOS

01.1 Canastas pequeñas de ¢2,500 a ¢4,000

01.8 Monederos ¢3,500

01.2 Círculos decorativos ¢10,000

01.4 Pulseras, llaveros, prensas de pelo de ¢1,500 a ¢3,000

11


01.6 Individuales ¢ 3,000

01.7 Pulsera ¢2,500

01.9 Sombreros de ¢15,000 a ¢12,000

01.4 Fajones ¢5,000 y ¢7,000

01.7 Móviles ¢6,000 Imágenes 01.1 - 01.9 Fuente: autor.

12


PROBLEMA “In a product, innovation can be by celebrating NQRZOHJH *RRG GHVLJQ KDV WR KDYH D KXPDQ VFDOH LQ LWµ

+HOOD -RQJHULXV

La falta de una visión de los intereses culturales actuales y de una producción estratégica ha afectado la rentabilidad de la artesanía de Quitirrisí. La lenta evolución e innovación de sus productos los hacen poco competitivos en el mercado. Existe una carencia en la diversidad de productos y aplicaciones. La tradición de la cestería y del tejido como tal, no genera VXӾFLHQWH LQJUHVR SDUD HVWD IDPLOLD GH DUWHVDQDV La globalización, las producciones en masa industrializada y sin ética de salarios están poblando el mercado nacional e internacional de productos sin conciencia. Hay una pérdida de valores y tradiciones culturales en estos productos industriales. Con base en lo anterior,existe una necesidad de un diseño con identidad, conciencia social y ambiental que aplique el comercio justo. Al no contar con estas características y requerimientos hace que el trabajo artesanal de Quitirrisí no se encuentre bien integrado al mercado contemporáneo.

01.3 13


GENERAL Desarrollar una colección de productos a partir de la artesanía de la cestería de la zona de Quitirrisí mediante la colaboración entre diseñador y artesano con el propósito delograr una integración del proceso de diseño con una técnica artesanal lograr así como resultado una síntesis entre innovación y tradición.

ESPECÍFICOS

OBJETIVOS Investigar las técnicas de tejido y los materiales. 7UDEDMDU HQ VLPELRVLV FRQ ODV DUWHVDQDV Crear una marca para estos nuevos productos. ,GHQWLӾFDU WHQGHQFLDV TXH DSRUWHQ D OD GHӾQLFLyQ GHO producto. Explorar nuevas posibilidades de comercialización y venta. Informar al usuario del valor tradicional del producto. Aplicar principios de comercio justo para con las artesanas. Buscar la manera de estandarizar el proceso de tejido. Mejorar la calidad de los productos. Implementar sistemas de producción en serie de lotes pequeños. Indagar en posibles mejoras en el lugar de trabajo.

01.4 14

Diseñar un empaque adecuado para el producto.


ALCANCE IMPACTO ECONĂ“MICO

IMPACTO SOCIAL

La realidad de las artesanas de la familia HernĂĄndez es que con la venta de artesanĂ­a actual carecen desolvencia econĂłmica. Con la creaciĂłn de productos mĂĄs atractivos se busca salir de la casilla de artesanĂ­a tipo suvenir y lograr darle una connotaciĂłn de objeto para el hogar con valor agregado. Es decir, convertir los productos mĂĄs llamativos y adecuados para las necesidades contemporĂĄneas; por lo tanto, crecen las posibilidades en el mercado. AsĂ­ las ventas no quedan limitadas solamente a las tiendas turĂ­sticas y de suvenires. Al implementar las prĂĄcticas del comercio justo y al hacer esto evidente al consumidor, VH SXHGH ORJUDU XQ SUHFLR TXH EHQHÓžFLH D ODV DUWHVDQDV (O precio lo dicta el trabajo del artesano que lleva, no el tipo de producto que es. 0iV LQIRUPDFLyQ VREUH HO 7UDWR -XVWR HQ $1(;2

Las comunidades indĂ­genas estĂĄn en riesgo social y van perdiendo sus tradiciones por tener que buscar maneras de subsistir con trabajos que no se relacionan con su cultura. Al crear nuevos productos en conjunto con los artesanos de QuitirrisĂ­, y que estos sean realizados por ellos mismos, se ayuda a la preservaciĂłn de las tradiciones artesanales huetares. Se pretende utilizar el diseĂąo de producto como herramienta para que estas prĂĄcticas de tejido tengan una evoluciĂłn y les permita tener mayor espacio en el ĂĄmbito de diseĂąo nacional DOEXVFDU XQD ÓżH[LELOLGDG HQWUH WUDGLFLyQ \ DFWXDOLGDG SHUR siempre resaltando la labor de las artesanas y el carĂĄcter histĂłrico de estos procesos como un valor del producto. Esta colaboraciĂłn quedarĂ­a como ejemplo de que la innovaciĂłn en la artesanĂ­a nacional puede salvaguardar costumbres y prĂĄcticas que forman la identidad del paĂ­s.

01.5 15


IMPACTO AMBIENTAL Las tradiciones huetares a lo lago de su historia han ido de la mano con la naturaleza. La cesterĂ­a y los tejidos son hechos FRQ ÓžEUDV QDWXUDOHV /D PDWHULD SULPD XWLOL]DGD HV OD (VWRFRFD un tipo de palma cosechada en varias zonas del paĂ­s. Los tratamientos para utilizaciĂłn de estas hojas son muy nobles y de bajo impacto ambiental ylos tintes tambiĂŠn son naturales. Para el producto a desarrollar se va a continuar con estas ÓžEUDV QDWXUDOHV FRPSOHPHQWiQGROR FRQ PDWHULDOHV TXH VH encuentren en el paĂ­s, evitando los polĂ­meros y conservando las tradiciones naturalistas de las artesanas. Y siempre tomando en consideraciĂłn la huella de carbono o el impacto ambiental de todo material o proceso a utilizar en la producciĂłn del diseĂąo ya que se quiere contribuir con la tendencia de eco diseĂąo del paĂ­s.

16


USUARIO

MERCADO

La sobreproducciĂłn y excesos de tecnologĂ­a como modelo actual ha generado una crisis econĂłmica en los pequeĂąos productores, en el cambio climĂĄtico y en los estilos de vida de las personas. El modo de vida del usuario sugiere y enseĂąa FDUDFWHUtVWLFDV HVSHFtÓžFDV GH ORV SURGXFWRV TXH FRPSUD JXVWD o busca.

Actualmente en el paĂ­s existe una tendencia que aboga por el diseĂąo nacional. La creaciĂłn de tiendas de diseĂąo exclusivo hecho en Costa Rica y eventos como DiseĂąo 10 y DiseĂąo 11, 7UDQVLWDUWH \ GHPiV IHULDV \ PHUFDGRV D\XGDQ D LPSXOVDU \ GDU a conocer productos de este tipo. Este mercado o comunidad es donde se quiere introducir a las artesanas de QuitirrisĂ­, darles una categorĂ­a de diseĂąo sostenible, consciente y nacional.

El usuario para el que se quiere diseĂąar es eco-consciente. Es consciente de las crisis y busca soluciones alternativas y decomunidades sostenibles para contrarrestar efectos negativos en la actualidad. Es un usuario que desea darle XQ VHQWLGR D VXV FRVDV XQ VLJQLÓžFDGR GH VROLGDULGDG \ consciencia. Busca ayudar a los demĂĄs o por lo menos, no DIHFWDUORV QHJDWLYDPHQWH FRPR ÓžORVRItD GH YLGD &DPELD HO consumismo por la consideraciĂłn ya que sostiene que lo KXPDQR HV OD PHUFDQFtD PiV LPSRUWDQWH 9D D JXVWDUOH HO YDORU KXPDQR TXH WLHQH XQ SURGXFWR DUWHVDQDO \ ODV ÓžEUDV QDWXUDOHV esto va en acuerdo con su tendencia ecolĂłgica.

A su lado, tambiĂŠn se encuentra la organizaciĂłn Chieton Morein que les ayuda actualmente a comercializar sus productos con trato justo. Informan y ayudan a que las artesanas asisten a ferias turĂ­sticas y nacionales, donde llevan a vender sus productos y se promocionan para posibles pedidos. 7LHQGDV GH GLVHxR HQ &RVWD 5LFD

7DPELpQ HVWi HO XVXDULR TXH JXVWD GHO GLVHxR \ GH OR H[FOXVLYR 8VD OD GHFRUDFLyQ FRPR SRUWDGRU GH PHQVDMH GH FRQVFLHQFLD Mezcla estilos, se inspira en el color del arte callejero. Busca una artesanĂ­a de calidad, mezclada con tecnologĂ­a para crear objetos-esculturas y productos culturales.

01.6 17

ImĂĄgenes obtenidas de la pĂĄgina de Facebook de respectiva tienda.

01.7


¢24,000

PRODUCTOS ARTESANALES QUE VENDEN Y HACEN EN EL PAÍS ¢127,000

¢54,000 ¢19,800 ¢102,000

¢100,000 18


¢25,000 ¢35,000 ¢485,000 Los productos de diseño hechos en Costa Rica suelen ser de colección limitada, artesanales, exclusivos y de alto costo. Este tipo de producto no logra competir con precios de tiendas con inventarios masivos, ni con producción industrial. El valor está en los materiales que en algunos casos naturales o de reuso, en la originalidad y en que son productos casi únicos por la producción de colecciones pequeñas.

02.2 19


INTERNACIONAL ,QWHUQDFLRQDOPHQWH H[LVWHQ WLHQGDV 2QOLQH TXH VH HVSHFLDOL]DQ HQ SURGXFWRV DUWHVDQDOHV &RPR OR HV (WV\ GRQGH XQR SXHGH YHQGHU GLUHFWDPHQWH HO SURGXFWR \ :RUOG RI *RRG GH (ED\ TXH YHQGH SURGXFWRV DUWHVDQDOHV FRQ VHOOR GH FRPHUFLR MXVWR $OJXQRV de los productos que se venden en estas pรกginas son:

ZZZ HWV\ FRP

ZZZ ZRUOGRIJRRG HED\ FRP

02.1 y 02.2 Imรกgenes. Fuente: revista De Compras /D 1DFLyQ HGLFLyQ del 31.05.2011

02.2 - 02.5 Imรกgenes. Fuente: ZZZ HWV\ FRP

02.3 20

02.4

02.5


LA TÉCNICA

21


02

21


EL MATERIAL Estococa o Semko !"#$%&'()*+#,-#%.#/#0

Esta planta es parecida a la palma pero el tallo no es un tronco sólido, sino de peciolos. Peciolo es órgano de la hoja que la une a la rama que la sostiene. Sus hojas presentan forma de abanico que se unen para formar el cuerpo del tallo. Por esta FDUDFWHUtVWLFD HV TXH VH XVD SDUD VDFDU ODV ӾEUDV SDUD WHMHU Esta cualidad de su tallo es lo que permite extraer tiras de PDWHULDO TXH VH XWLOL]D FRPR ӾEUDV SDUD WHMHU Se cultiva desde México hasta Perú. Crece en regiones cálidas y templadas, en bosque seco tropical y húmedo tropical. Es de crecimiento rápido y puede llegar a medir 2.5metros de altura. 0iV LQIRUPDFLyQ VREUH OD SODQWD HQ $1(;2 La estococa que usan las artesanas proviene de dos lugares,una menor cantidad la siembran y la cosechan en su jardín y la mayor parte la compran en la zona Atlántica del país; la compran por saco y la trasladan por encomienda. Los tallos de las plantas compradas son más largos por ende más versátiles.

02.1 22

02.1


MATERIA PRIMA

02.2 ,PiJHQ LOXVWUDWLYD GHO SURFHVR GH GHVÓžEUDU OD SDOPD )XHQWH DXWRU 3DUD SRGHU XVDU OD PDWHULD SULPD FRPR ÓžEUD HVWD GHEH VHU procesada. DespuĂŠs de cosechada la planta se empieza por VHSDUDU ODV KRMDV GH ORV WDOORV SDUD OXHJR GHVÓžEUDU ORV WDOORV para sacar las tiras del material. Estas tiras, dependiendo de que parte del tallo son, se cocinan. Esto genera dos tipos GH ÓžEUD OD SLWD \ OD FKLGUD SRVWHULRUPHQWH VH KDEODUi PiV HVSHFtÓžFDPHQWH VREUH VXV FXDOLGDGHV \ GLIHUHQFLDV 6HJXLGR DPERV WLSRV GH ÓžEUD VH WLHQHQ TXH GHVKRMDU OR FXDO FRQVLVWH 23

en separar en unidades sueltas las hojas. Cuando se tiene separado el material hay que blanquearlo, que consiste en secarlo al sol. Cuando se seca queda listo como material para tejer y tambiĂŠn se le puede agregar color con tintes. Este SURFHVR GH DOLVWDU ODV ÓžEUDV OR UHDOL]DQ GH GLFLHPEUH D PDU]R por ser verano para que su secado sea mĂĄs fĂĄcil ya que hay que sacar toda la humedad para garantizar la preservaciĂłn de los productos terminados.


PROCESO DE ALISTAR LAS FIBRAS TULE Es el más largo 1R HV ӿH[LEOH Se usa para petates

&26(&+$'$

ESTOCOCA &2035$'$

DESFIBRA

&2&,1$

'(6+2-$

62/2 /$ 3,7$

%/$148($

CHIDRA

$/ 62/

1R HV ӿH[ible Es la tripa del tallo

7,f(

23&,21$/

PITA Flexible Es más cara por ser cocinada

24

+8(62


PITA

02.3

Chidra teĂąida. Fuente: autor.

'H OD PLVPD SODQWD VH REWLHQHQWUHV WLSRV GH ÓžEUD (VWRV VRQ OD pita, la chidra y el tule. La pita es la Ăşnica que se cocina, esto KDFH TXH VHD OD PiV ÓżH[LEOH (VWD HV OD TXH PiV VH FRPSRUWD como hilo, es la mĂĄs delgada, la mĂĄs corta, mide en promedio 30 cm de largo y es la mĂĄs blanca, esto ayuda cuando se tiĂąe a que el color quede unirme e intenso. La chidra es la tripa GHO WDOOR (VWD QR HV PX\ ÓżH[LEOH VL VH GREOD HQ H[FHVR VH

CHIDRA

02.4 Pita. Fuente: autor. quiebra, mide alrededor de un metro de largo y su forma es mĂĄs uniforme, si se tiĂąe pinta mĂĄs oscuro uno de sus lados. < HO 7XOH HV OD SDUWH H[WHUQD GHO WDOOR (V HO PiV ODUJR HO PHQRV ÓżH[LEOH \ VH XVD FDVL H[FOXVLYDPHQWH SDUD SHWDWHV SRU VX ORQJLWXG /D ÓžEUD VH HVFRJH VHJ~Q ODV FXDOLGDGHV IXQFLRQHQ PHMRU SDUD HO WLSR GH WHMLGR D XWLOL]DU \ ODV HVSHFLÓžFDFLRQHV GHO producto.

,OXVWUDFLyQ )XHQWH KWWS FKHVWRIERRNV FRP JDUGHQLQJ KRUWLFXOWXUH &\FORSHGLD &DUOXGRYLFD KWPO

25

25


TEJIDO SegĂşn el tipo de material y el producto que vayan a hacer, las tejedoras saben hacer tres tipos de tejido, de los cualestodos WLHQHQ HQ FRP~Q ODV OtQHDV HV GHFLU ODV WLUDV GH ÓžEUD TXH YDQ ÓžMDV /DV OtQHDV VRQ HO HOHPHQWR ÓžMR GHO WHMLGR TXH IXQFLRQDQ como guĂ­as y se entreteje entre ellas. Dependiendo de cĂłmo sea este entretiejido asĂ­ es el tipo de tejido. El tipo de tejido es la estructura que genera las formas de los productos. El tamaĂąo del tejido es condicionado segĂşn el tamaĂąo del material. En algunos casos se pueden hacer pegas, pero por lo general se nota y disminuye la calidad de acabado del tejido. La forma del producto la pueden dar ellas con el tejido o pueden copiar siluetas con moldes. Anteriormente han utilizado botellas como moldes o cubriĂŠndolas con tejido. Para volĂşmenes es mĂĄs fĂĄcil tejer formas circulares o en revoluciĂłn que cuadrados ya que les es complicado generar ĂĄngulos esquineros exactos. En caso de algo plano, se usa el tejido del petate, sin embargo resulta muy laborioso y consume muchas mĂĄs horas laborales que los otros tipos.

TRENZADO Es el tejido mĂĄs comĂşn para hacer canastas. Al variar la FDQWLGDG GH ÓžEUDV VH ORJUD GDU JURVRU D ORV GLVHxRV (Q HVWH caso se puede utilizar pita o chidra para las lĂ­neas, pero solo SLWD SDUD ODV ÓžEUDV TXH WHMHQ 6H SXHGH KDFHU DMXVWDGR \ tupido o mĂĄs suelto y traslĂşcido, segĂşn que tanto talle los elementos la tejedora. Esta tĂŠcnica se usa para cerrar o hacer las terminaciones (bordes) de los demĂĄs tejidos.

02.2 26


CALADO

EN ALZADA

En este tipo, las lĂ­neas van entrecruzadas (tipo x) y no perpendiculares como en los otros. Esto genera un tramado con aberturas, de ahĂ­ la naturaleza del nombre “caladoâ€?. Éste QR SXHGH KDFHUVH VROR QHFHVLWD GHO WUHQ]DGR DO LQLFLR \ DO ÓžQDO para poder dar forma o volumen. Permite el uso de moldes y VLHPSUH GHEH KDFHUVH FRQ SLWD SRU VX ÓżH[LELOLGDG

Este tipo se va tejiendo al intercalar el sobreponer las líneas con las que tejen. El tradicional es el de ritmo un 1 a 1 (una OtQHD ӞMD XQD TXH WHMH SHUR WDPELpQ VH XVD HO HQ R VH puede variar el ritmo. Con la tÊcnica en alzada se obtiene mejor acabado que los demås y el tejido se ve con mås movimiento. Éste se puede hacer en pita, chidra y tule y se pueden hacer PH]FODV GH ӞEUDV

Ilustraciones. Fuente: autor. 27


TINTES Para agregar color se emplean tintes, pueden ser mezclas de elementos naturales y Anilina o 100% recetas naturales. Para los naturales usan diferentes plantas para tener diferentes colores. Algunas son la yuquilla, cáscara de cebolla, guacalitos, jícara, parrua y otros. Las recetas y el proceso para crear colores son parte de la herencia huetar, por lo que no se hablará a fondo del tema. Para obtener colores más vivos, las artesanas mezclan los tintes naturales con Anilina. Esto es un compuesto químico orgánico con tintura. (Más información VREUH OD DQLOLQD HQ $1(;2 En cuanto a color y tonalidades hay mucha variedad y posibilidades, se puede mezclar y crear tonalidades de un mismo color. Las tonalidades no siempre quedan igual ya que son recetas caseras. Sin embargo, el rango de color que SXHGHQ KDFHU HV PX\ DPSOLR 1R WRGRV ORV PDWHULDOHV WLxHQ igual, una misma receta puede verse diferente según el tipo de material que sea, la pita tiende a ser blanca, por lo que el color queda más puro.

02.3 28


02.5 ImĂĄgen de pita teĂąida. Fuente: autor.

29


PROCESO

30

03


03.1 FotografĂ­a del proceso de pruebas del proyecto. Fuente: autor. 31


PROCESO DE DISEÑO FORMA

ESTRUCTURA

(según se puedan tejer)

(la da el tejido)

Modular Repetición de patrón Silueta trapezoidal

Circular Elemento fijo

Elemento móvil (entre teje) La piel

MATERIAL

Tejido / Patrón

Natural

Alzada ESTILO Geometría

Calado Trenzado

Ritmo Rígido Chidra Tule

TEXTURA

Flexible Pita

Rollos: Líneas de 30 cm Posibilidad de tinte = color

Relieve

PALETA DE COLOR

32

Volúmen

ACABADO Sellador: Protección, invisivilidad de acabado Otras opciones: laca para madera, barniz, gomas

03.1


Este proyecto inicia con la idea de trabajar y desarrollar un producto con una técnica hecha en Costa Rica. Durante la búsqueda de posibilidades aparece el tema de las cesterías de Quitirrsí. Como primer paso se tiene que encontrar el artesano que esté dispuesto a colaborar con la idea. Para esto, se visitó la zona de Quitirrisí (carretera Ciudad Colón – Puriscal), aquí se encontró una venta de canastas y demás productos. La señora del establecimiento nos dio una breve charla sobre como tejer y sobre la materia prima, nos dijo que sí se podían hacer encargos, pero no estuvo tan dispuesta a colaborar en desarrollar un nuevo producto. Al encontrar tejedores en la zona se investigó más y gracias a la organización Cheiton Morein se obtuvo el contacto con las hermanas Hernández. Se logró coordinar una primera visita a su taller, donde Kattia aceptó con la mejor intención de trabajar en conjunto para crear un nuevo diseño. Ella accedió hacer pruebas, muestras y prototipos con tal que de que sus horas laborales y el material le fueran reconocidas. Así comienza el proceso de diseño de producto como tal. Es un diseño orgánico, donde se busca primero entender el material, las posibilidades del tejido y las capacidades de las

33

artesanas. Por esto es que el material es el centro del diseño. Después de analizar los productos que ya realizaban las artesanas, sus capacidades y las posibilidades del mercado se decide que la consigna de diseño es crear un sistema de iluminación modular, para interiores, el cual sea producido en su mayoría por las artesanas con ayuda de criterios de diseño de producto. 587$ &5($7,9$ Este esquema lo señala el material, como centro de partida y toca todos aspectos del diseño, entre ellos:Forma, estructura, textura y acabado son los aspectos principales del material que hay que tomar en consideración y los limitantes con los que se trabaja para obtener el resultado del sistema de iluminación. Estos cuatro elementos más el de iluminación fueron los que durante el proceso se estudiaron yse fueron mejorando continuamente hasta llegar a un producto de calidad para retail. En adición, se tuvo que comprobar que era factible unir el material con luz para crear una luminaria. A continuación una descripción detallada sobre el proceso de las diferentes pruebas realizadas.


PRUEBAS A raĂ­z de la necesidad de comprobar y analizar las posibilidades de productos pretendidas hay que empezar realizando muestras de tejido ya queel diseĂąo estĂĄ limitado por la tĂŠcnica. Se quiere adaptar el diseĂąo a las posibilidades del tejido, no se puede hacer al revĂŠs, es decir, adaptar el WHMLGR DO GLVHxR 6H GHÓžQLy TXH HO SURGXFWR D GHVDUUROODU HV un sistema de iluminaciĂłn modularpara interiores. A partir de esto se hicieron pruebas para buscar opciones y maneras de darle forma y acabado al tejido. Se trabajaron distintas soluciones al tejido para dar con formas uniformes y controladasal diseĂąo. Para esto se ensayaron diferentes estructuras, al utilizardiferentes tipos de tejido y PH]FODQGR ORV WLSRV GH PDWHULDO 7RGDV ODV SUXHEDV TXH VH tejieron son distintas una de la otra, el diseĂąo y el proceso de manufacturaciĂłn fue evolucionando segĂşn lo dictaban las necesidades de la tejedora, los alcances del material y con la incorporaciĂłn de procesos de estandarizaciĂłn de calidad. Se utilizaron mĂŠtodos de precisiĂłn como el corte lĂĄser y la ayuda de un taller de metal de precisiĂłn para mejorar el desarrollo del producto. El objetivo siempre fue crear una mejor calidad en el tejido. Paralelamente mientras se trabajĂł en como tejer las lĂĄmparas se estudiĂł como resolver el sistema de iluminaciĂłn como tal. Esto quiere decir como incorporar el sistema del bombillo y el VRFNHW DO WHMLGR 7DPELpQ VH KLFLHURQ SUXHEDV GHO PDWHULDO FRQ ERPELOORV SDUD GHWHUPLQDU HO XVR FRUUHFWR ODV HVSHFLÓžFDFLRQHV tĂŠcnicas y los lĂ­mites del material con la luz.

34

03.2


PRUEBA A Como primer acercamiento al material, se pensó en trabajar los módulos tejidos como una piel plana unidos por un elemento giratorio para crear el caråcter modular del diseùo. Se le entregaron a Kattia tres contornos planos en alambre, estos tres iguales, de unos 10 centímetros ancho por 20 centímetros de alto. La tarea consistía en tejer el interior de los contornos, manteniendo la forma y mezclar diferentes tipos de tejido y FRORUHV (VWR FRQ HO ӞQ GH DQDOL]DU HO XVR GH DODPEUH SDUD dictar la silueta, los posibles tejidos que se pueden usar, como FRPELQDQ ORV FRORUHV \ HPSH]DU D FXDQWLӞFDU ODV KRUDV GH tejido y el costo. Se utilizó la pita como material por sutamaùo, IRUPD GH ODV SLH]DV \ OD ӿH[LELOLGDG GH VXV ӞEUDV (O FRVWR GH estos tejidos, incluyendo gastado y horas invertidas fue de ¢5,000, se usoó medio rollo de pita teùida, alambre y dos horas para hacerlos. Con base en este resultado,se comprobó que sí se pueden hacer tejidos a partir de un contorno en alambre y se pueden combinar estilos de tejido y colores. DespuÊs de tener las piezas tejidas se probó el sistema de pivote y se llegó a la conclusión de que se compromete el tejido al desgarre con el movimiento por lo que se debería incluir una pieza al alambre para hacer los módulos giratorios, la cual con el WLHPSR URPSHUtD ODV ӞEUDV \ OR FRQYHUWLUtD HQ XQ SURGXFWR GH baja calidad y con una vida útil corta. Debido a lo anterior, VH GHVFDUWy OD PRGXODFLyQ SODQWHDGD 2WUDV FRQVLGHUDFLRQHV el tinte debe ser mås uniforme, en los bordes se ve el color EODQFR RULJLQDO \ HO WHMLGR GHEH VHU YHUVH PiV UHJXODU 8QD recomendación de la artesana es que el alambre debe ser mås ӞUPH TXH QR SLHUGD VX IRUPD RULJLQDO PLHQWUDV VH WHMH

03.2 ImĂĄgen primera prueba con las tejedoras. Fuente: autor. 35


PRUEBA B Siguiendo con la investigación se propuso la creación de módulos volumÊtricos, con estructura de alambre, pero esta vez tridimensional. Se tejeríaen pita, con un solo color pero mezclando tonalidades de este. Se le dieron a la tejedora dos formas, una cilíndrica y otras un poco mås rectangulares ye dejó a discreción de ella cual tipo de tejido emplear. El producto de la prueba fueron dos opciones muy semejantes a canastas, con fondo tejido en alzada y las paredes en calado. En este caso, se consumió un rollo de pita teùida y se duraron 2 horas en el proceso, generando un costo de ¢6,500. Se GHӞQH TXH Vt HV SRVLEOH HVWUXFWXUDU YRO~PHQHV FRQ HO WHMLGR pero que no hace falta el alambre que dicta el alto entre el ERUGH \ HO IRQGR HO WHMLGR GD OD IRUPD SRU Vt VROR 7DPELpQ VH FRQӞUPy TXH TXHGDQ PiV XQLIRUPHV ODV IRUPDV FLOtQGULFDV que las rectangulares. El uso de la combinación de tonalidades sí funciona pero desordena un poco la percepción visual del tejido. Adicionalmente, el tejido calado es muy transparente y deja ver el sistema del bombillo de forma indeseada.. Para la siguiente prueba se debe buscar como controlar mås la forma.

36


03.3 Imรกgenes de la tercera prueba con las tejedoras. Fuente: autor. 37


PRUEBA C 8WLOL]DQGR GH QXHYR HO DODPEUH SDUD JHQHUDU XQ HVTXHOHWR volumĂŠtrico, se hace la tercera prueba. Esta consiste en dos siluetas en revoluciĂłn mĂĄs interesantes que las anteriores, considerando que las curvas se controlan mejor. Con una estructura mĂĄs rĂ­gida, conformada por aros de diferentes diĂĄmetros unidos, con diferentes distancias, por lĂ­neas curvas, todos estos de alambre. La consigna fue forrar en tejido estos esqueletos, utilizando pita de un solo color combinada con chidra de un color distinto, tomando en consideraciĂłn la calidad del tejido y que este fuera tupido. Kattia escogiĂł el tejido trenzado por adecuarse mejor a la forma. Ella usĂł 2 rollos de pita y una varilla de chidra y durĂł 4 horas y media tejiendo cada una, lo que sumĂł por ambas

38

pruebas un costo de ¢18,000. El tamaùo de las estructuras HV SHTXHxR SRU OR TXH OH GLӞFXOWy HO WUDEDMR GHO WHMLGR \ IXH muy laborioso ya que el alambre le incomodó. En cuanto a la estructura, el tejido copió en parte la forma, pero esta forma de estructurar no es la mås adecuada para la tÊcnica, y resultó innecesaria pues las siluetas son muy complejas para FUHDU IRUPDV ELHQ GHӞQLGDV \ SDUHMDV HQ WRGRV VXV ODGRV /D incorporación de la chidra sí funcionó pero en diåmetros tan pequeùos que deformabanel tejido. Lo interesante de estos resultados es que se conoció una manera de encastre entre las piezascomo posible solución a lo modular de la propuesta.

Ilustraciones. Fuente: autor.


03.4 Imágenes del proceso de la prueba C tejida por Kattia Hernández. Fuente: autor. 6,67(0$ '( (1&$675( (175( 0Î'8/26 &RQ HVWD SUXHED VH ORJUD LGHQGLӾFDU XQD SRVLEOH VROXFLyQ D módulos.

39


PRUEBA D

CORTE LASER

Se parte de la idea de encastrar las piezas por sus bordes es decir, las terminaciones de los tejidos, que no se pueden eliminar del proceso, por lo quese rediseĂąaron las formas y su manera de complementarse y armarse. Como soluciĂłn al problema de estructura se decidiĂł implementar un molde utilidzandoherramientas tecnolĂłgicas como el modelado 3D y el corte lĂĄser. Los moldes consisten en un sistema de costillas planas, de cartĂłn corrugado, cortado en lĂĄser, los cuales se arman para crear volĂşmenes cilĂ­ndricos. Se diseĂąan dos moldes que juntos crean una volumen cerrado. Estos son pensados para que una pieza funcione como cuerpo y la otra como tapa, de modo que desarmado,, la pieza pequeĂąa quepa dentro la otra para reducir dimensiones. Se realizan cĂ­rculos de alambre con diĂĄmetros distintos que IXQFLRQDQ FRPR LQLFLR \ ÓžQDO GH DPEDV SLH]DV D WHMHU FRQ OD intenciĂłn de controlar las terminaciones y como guĂ­a para la artesana. A la artesana se le dice que copie la forma del molde de la mejor manera que ella considere. Las dimensiones son mĂĄs cĂłmodas para trabajar que las anteriores. Se escogen dos tonos de verdes, uno para cada pieza, para trabajar las piezas monocromĂĄticas. Ella escoge trabajar con pita y con el tejido en alzada pero con muchos espacios vacĂ­os. La implementaciĂłn de moldes fue positiva. Para la tejedora fue mĂĄs fĂĄcil trabajar, la forma se copiĂł bastante bien, los DURV D\XGDURQ D OD GHÓžQLFLyQ GH ODV DEHUWXUDV \ VH ORJUy HO resultado del encastre. Sin embargo,el tipo de molde no es el mĂĄs adecuado, los huecos de ĂŠste deforman el tejido. El tamaĂąo de las piezas sĂ­ le funcionaron mejor a ella y cambiar a diseĂąos monocromĂĄticos hace que los mĂłdulos se vean mĂĄs elegantes.

40

MOLDE Ilustraciones. Fuente: autor.


03.5 Imágenes primera prueba con moldes. Fuente: autor.

ASPECTOS A MEJORAR

El tejido debe ser más tupido, los bordes de las piezas deben ser regulares y controlados para que el sistema de encastre IXQFLRQH ELHQ \ HO SURGXFWR ӾQDO VHD GH PHMRU FDOLGDG 7DPELpQ el alambre de estos debe ser bastante rígido para que soporte el estar separando y uniendo las piezas. Y por último, se debe UHGLVHxDU HO PROGH SDUD ORJUDU IRUPDV PHMRU GHӾQLGDV 41


PRUEBA E

03.6 Imรกgenes del molde y Kattia tejiendo la quinta prueba. Fuente: autor. 42


Este quinto ensayo inicia con el rediseño del molde. Se sabe que la idea de usar una matriz para copiar formas sí da buen resultado, tanto para el producto a desarrollar como para la más homogénea y lisa. Con base en lo anterior,se ideó hacer un molde de una forma cónica a partir de un desarrollo plano en cartón de presentación grueso y con tapas de cartón de doble corrugado. Los formatos se modelaron con herramientas de programas 3D, del cual se sacaron las desarrollos planos para ser cortados en láser. Se mantuvieron los aros como extremos se estuvo presente durante el proceso de tejido en el taller con la artesana, para así lograr estudiar mejor la técnica, sus capacidades y restricciones. Se volvió a escoger la pita como material empleado con el tejido en alzada. Al estar presente en el proceso de tejer la pieza, se logró entender la función del molde. Como este es utilizado por la artesana, la cantidad de tiempo invertido y las posibilidades del material. Se concluyó que la forma del molde le permite a Sin embargo hubo un inconveniente con el aro inicial, este se resbala del borde, y hacía que se soltara el tejido y perdiera un poco su forma. El borde del producto tejido todavía no estaba en la calidad que se quería. Se le aplicó goma blanca y barniz mate para ver el comportamiento de estos como selladores. Para esta etapa del diseño se estaban empezando hacer pruebas del comportamiento del material con la luz, de esto se explicará más adelante. Ilustraciones. Fuente: autor.

43

DESARROLLO DEL MOLDE


PRUEBA F

44

Se continuĂłcon el formato de molde y aros de alambre anterior, se le diseĂąaron unos ajustes de mejoramiento y silueta. Se le LQFRUSRUy XQ VLVWHPD GH SUHQVDV SDUD ÓžMDU HO DUR TXH FRQVLVWHQ en tiras de cartĂłn corrugado que se insertan en el molde y se ÓžMDQ SRU VX GLVHxR VH OH GLR XQ iQJXOR QR UHFWR D XQR GH ORV lados de las formas cĂłnicas. A los aros se les incorporĂł el sistema de iluminaciĂłn y unos ganchos en lĂĄmina metĂĄlica para ejercer de tope y soporte de los bordes modulares y se realizaron en un alambre de calibre mĂĄs grueso. Para los aros se obtuvo ayuda de un artesano en hierro y metalurgia, con amplia experiencia en lĂĄmparas.

GHO ERUGH SDUD HQFDVWUDU HQ HVWHFRQ HO ӞQ GH HVWDQGDUL]DU HO grosor del borde, para que la tejedora lo use para comprobar la regularidad del material en esta zona. Conversando con Kattia sobre como mejorar la calidad y regularidad del tejido, HOOD SURSXVR LQWHJUDU OD FKLGUD DO SURFHVR /D FKLGD HV ӞUPH OR que agrega estructura, tambiÊn tiene una forma mås uniforme \ HV PHQRV ӞEURVD HVWR GD XQ PHMRU DFDEDGR 6H WUDWy HO color en bloques, con una paleta cålida. El tiempo requerido para hacer los tres fue de dos horas y media en cada una, los tamaùos mås grandes son mås fåciles y råpidos de tejer, sumando un costo de ¢18,000 por las tres unidades.

Para probar que el sistema de modulaciĂłn por medio de encastres de bordes circulares funcionarĂĄ, se hicieron tres PROGHV TXH HQWUH Vt FRPSOHWDQ XQD ÓžJXUD 7DPELpQ VH GHEtD mejorar las terminaciones y la calidad del tejido. Como VROXFLyQ D ORV ERUGHV VH GLVHxy XQD SLH]D SODQD FRQ HO SHUÓžO

&RQ HO UHVXOWDGR VH YHULÓžFy OD SRVLELOLGDG GH XQ VLVWHPD GH iluminaciĂłn con el tejido a partir de moldes y aros como HVWUXFWXUD 6H GHÓžQH TXH HVWH YD D VHU HO VLVWHPD \ SURFHVR utilizado para crear los prototipos.

MOLDES

ESTRUCTURA DE ALAMBRE 03.8 IlustraciĂłn del primer prototipo. Fuente: autor.


03.7 Resultados de la prueba F. Fuente: autor.

45


PRUEBA F

03.8 Resultados de la prueba F. Fuente: autor.

46


MOLDES SISTEMAS DE MOLDES DEL PRIMER PROTOTIPO Con la última prueba se concluye que las formas deben ser del tejido. Los módulos deben de tener un tamaño no más de 30 centímetros de lado, por las limitaciones del largo del material de pita. Se aumentó un calibre del alambre de los aros, estos fueron realizados en un taller de metalmecánica de precisión, con experiencia en productos para puntos de venta, lo cual permitió una mejor calidad en acabado. cartón de presentación y cartón corrugado cortado en láser. Todos estoscon formas de bordes planos y en revolución. El sistema de prensas también se implementó en estos moldes, junto con unas aberturas para poder acomodar los ganchos de los aros. Para no generar confusión, se le entregó a la artesana un diagrama de las piezas a tejer, donde explica cual molde tiene que componentes y de qué color es. Todos los moldes están numerados y a estos se les marcó hasta dónde tiene que llegar el tejido, ya que son un poco más largos para ayudar a la hora de tejer.

DESARROLLO DEL MOLDE

El resultado de este proceso de pruebas son los que acreditan y dictan la propuesta a continuación expuesta. Ésta según la consigna de sistema de iluminación creado a partir de tejidos

03.2 47

Ilustraciones. Fuente: autor.


MOLDES FINALES SILUETAS

DESARROLLO DEL MOLDE 48

Ilustraciones. Fuente: autor.


03.9 Kattia Hernรกndez con los moldes de los prototipos. Fuente: autor.

49


PRUEBAS DE RESISTENCIA Paralelamente a las pruebas con el tejido se fue buscando soluciรณn y factibilidad al sistema de iluminaciรณn. Se buscรณ en el mercado nacional los tipos de sockets y sus precios y sistemas de iluminaciรณn para lรกmparas. Se escogiรณ el sistema de bombillo de rosca con socket. Se encontrรณ unsistema de socket con rosca para una arandela plรกstica y con un tope, HVWD DUDQGHOD SHUPLWH ำฟH[LELOLGDG HQ ODV FRQำพJXUDFLRQHV TXH le puede dar el usuario al producto. Se probรณ que el tejido por sรญ solo como estructura soporta el peso de un socket y su respectivo bombillo. 7DPELpQ HUD QHFHVDULR FRPSUREDU TXH HO PDWHULDO HV UHVLVWHQWH al calor que emanan los bombillos. Para esto se sometieron los tejidos de las pruebas al color directo de estos. Despuรฉs

una semana de exposiciรณn se concluyรณ que los bombillos LQFDQGHVFHQWHV PD\RUHV D ZDWWV QR VH GHEHQ GH XVDU /DV ำพEUDV DO HVWDU H[SXHVWDV D XQ ERPELOOR LQFDQGHVFHQWH GH ZDWWV VH TXHPy \ XQR GH ZDWWV VH VHFR \ SHUGLy FRORU La recomendaciรณn es que las lรกmparsa diseรฑadas se usen FRQ ERPELOORV ำฟXRUHVFHQWHV GH EDMR FRQVXPR (O UHVXOWDGR de utilizar el primer prototipo por mรกs de 15 horas con un ERPELOOR ำฟXRUHVFHQWH GH ZDWWV \ OX] FiOLGD IXH TXH QR alterรณ ningรบn rasgo del material. La distancia mรญnima que debe haber entre el tejido y cualquier parte del bombillo debe ser GH FHQWtPHWURV 2WUR UHTXLVLWR GHO VLVWHPD GH LOXPLQDFLyQ HV TXH GHEH KDEHU XQ RำพFLR SDUD OD VDOLGD GHO FDORU GHO ERPELOOR este no puede estar contenido en un volumen completamente cerrado pues puede secar el material.

03.3 50


03.10 Pruebas de resistencia. Fuente: autor.

51


BOCETOS

03.4 52


Ilustraciones. Fuente: autor. 53


PROPUESTA

Ilustraciones. Fuente: autor. 54

04


El diseño de esta propuesta tiene un proceso con un ritmo artesanal. Las limitaciones de producción son muy fuertes, poco variables y lo interesante es la técnica. Este es un producto artesanal, lo que quiere decir que su mayor componente, está realizado por el trabajo manual de un artesano, ellos están especializados en un quehacer. (VWH WLSR GH GLVHxR WLHQH XQD UXWD FUHDWLYD FRQ HVSHFLӾFDFLRQHV diferentes al diseño industrial. Se comienza por hacer un reconocimiento del artesano y su zona. Se realizan las siguientes preguntas: “¿Qué sabe hacer? ¿Está dispuesto a FRODERUDU" ¢&yPR OR KDFH"6H LGHQWLӾFD TXp WLSR GH SURGXFWR pueden hacer, sus capacidades y posible diseño o mercado. La propuesta está situada en productos para casa, especialmente interiores por la resistencia del material. 1DFH FRPR OD LGHD GH FUHDU XQ VLVWHPD GH LOXPLQDFLyQ HQ conjunto con la familia Hernández de tejedoras de Quitirrisí y evoluciona a través de una transformación de pruebas con el material. Este sistema de lámparas modulares responde a una integración de los resultados de los ejercicios realizados con las tejedoras, las opciones de mercado y las posibilidades del material. Partiendo del sistema de moldes cónicos y los aros estructurales se crean los módulos que conforma el producto ӾQDO $ FRQWLQXDFLyQ VH H[SOLFD GHWDOODGDPHQWH HO VLVWHPD GH iluminación modular

55


SISTEMA MODULAR PARA ILUMINACIÓN

04.1 56


Ilustraciones. Fuente: autor. 57


MĂ“DULOS (VWRV VH WHMHQ D SDUWLU GH DURV GH DODPEUH FDOLEUH TXH VH acoplan a un molde para que el tejido vaya copiando la forma. DespuĂŠs de hacer las pruebas con diferentes materiales se HVFRJLy OD SLWD SDUD ODV OtQHDV ÓžMDV \ OD &KLGUD SDUD HO WHMLGR El tipo de tejido a usar es el de alzada de dos en dos y con WUHQ]DGR DO LQLFLR \ DO ÓžQDO 6H SURSRQHQ VLHWH PyGXORV FRQ siluetas diferentes, pero los diĂĄmetros se comparten entre ellos para regular el sistema de uniones entre ellos.

!

"

3$57(

0$7(5,$/

$&$%$'2

1

$52 &

$/$0%5( '( +,(552 /Ç0,1$ '( +,(552

3,1785$ (1 32/92 %/$1&$

2

7(-,'2 02/'(

3,7$ < &+,'5$ (1 ALZADA

6(//$'25

3

$52 $

$/$0%5( '( +,(552

3,1785$ (1 32/92 %/$1&$

#

58


ENCASTRE El rompecabezas funciona porque los aros están diseñados con una diferencia de 1 centímetro entre sus diámetros. La cual funciona como encastre a presión. Los ganchos funcionan de tope y reciben el borde de la pieza que va por dentro.

Ilustraciones. Fuente: autor. 59


SISTEMA PARA SOCKET 8QR GH ORV PyGXORV WLHQH XQD HVWUXFWXUD SDUD SRQHU HO VRFNHW que tambiรฉn es intercambiable. Lo anterior tiene el propรณsito de que el usuario decide hacia dรณnde direccionar la luz y se OH GDQ PiV SRVLELOLGDGHV GH FRQำพJXUDFLRQHV GH ODV IRUPDV El socket es estรกndar para rosca E27, con 170 centรญmetros de cable con apagador incluido.

60


SOPORTE &RPR VXSHUӾFLH GH DSR\R VH GLVHxDURQ XQDV SLH]DV intercambiables. Estas piezas levantan el tejido del piso, estabilizan las formas y dan salida al cable. Se ajustan por presión al borde de los módulos, tienen una forma tipo embudo para que abrace el contorno del aro recubierto. Estas piezas se adaptan a cualquiera de las partes que van a estar como base. Se realizaron por un artesano de la zona de Sarchí, especializado en productos de hogar de madera. Los ángulos del diseño de estos apoyos están pensados para que los cortes aprovechen al máximo la lámina de madera. Estas unidades están realizadas en madera de pino reforestado o sobrantes de fábricas de muebles, con sellador para madera como acabado.

APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL

$%&

$% & Ilustraciones. Fuente: autor. 61


COLECCIÓN Como posible proceso de comercialización y producción se propone la creación de una colección de lámparas.Siete módulos que generan cuatro opciones de lámparas. Cada XQD FRQ RSFLRQHV GH FRQӾJXUDUVH VHJ~Q TXLHUD HO XVXDULR Los módulos se repiten, por lo las cuatro opciones lámparas comparten los moldes. Los aros de todas son iguales, eso baja el costo a la hora de mandar a subcontratar su producción. Al estar trabajando con un producto hecho artesanalmente la colección tiene que ser de lotes pequeños. Se plantea realizar un total de 35 unidades. Para dicha cantidad se calcularon los costos. El modo de uso, anteriormente explicado, se aplica a las cuatro propuestas a continuación.

04.2 62


Ilustraciones. Fuente: autor. 63


45cm

LÁMPARA 1.2

71cm

32cm

32cm

LÀMPARA 2.3.4 64

Ilustraciones. Fuente: autor.


71cm

LÁMPARA 1.2.3

80cm

32cm

32cm

LÁMPARA 3.7.4 65


PROTOTIPOS

04.3 66


04.1 FotografĂ­as de los prototipos. Fuente: autor.

67


LĂ MPARA 1.2.3

68

04.2 Fuente: autor.


LĂ MPARA 3.4.5.6 69

04.3 Fuente: autor.


04.4 Fuente: autor.

70


LÁMPARA 3.7.4 71


Estos son el resultado de cuatro meses de trabajo en colaboraciĂłn con Kattia HernĂĄndez. Ella realizĂł todos procesos de preparaciĂłn del material y los tejidos. La incorporaciĂłn de diseĂąo estuvo en la integraciĂłn del elemento luz, las posibilidades de armado (modulaciĂłn) del producto, control GH FDOLGDG ÓžQDO GHO WRWDO GH ODV SDUWHV \ OD LPSOHPHQWDFLyQ GH sistema de moldes. La mezcla de colores de los prototipos se escogiĂł con el objetivo de presentar diferentes opciones de combinaciones y tonalidades. Los prototipos son la propuesta llevada acabo que se utilizan para comprobar que es posible la real producciĂłn del diseĂąo SODQWHDGR FRQ DQWHULRULGDG (O SURGXFWR ÓžQDO HQ FXDQWR a calidad es satisfactorio, segĂşn los requisitos de diseĂąo planteados. Se logrĂł un sistema de encastre controlado, con los moldes se logrĂł dar las siluetas propuestas. Kattia ORJUy XQ WHMLGR XQLIRUPH ÓžUPH \ HVWUXFWXUDGR TXH VRSRUWD HO mecanismo de iluminaciĂłn. El tema del color queda abierto a personalizar los diseĂąos, para estos prototipos se usaron distintas combinaciones para demostrar la versatilidad de posibles colores y tonalidades. Se implementan algunos colores vivos que conformen lĂĄmparas monocromĂĄticas, otros mĂłdulos se dejan con el material en crudo, y los restantes son tonos mĂĄs sobrios que combinan con los vivos y el crudo. Las imĂĄgenes son ilustrativas de cĂłmo los diseĂąos se integran en hogares.

72


04.5

73

Fuente: autor.

LĂ MPARA 3.4.5.6


EMPAQUE guĂ­a para colocar soportes

04.4 74


04.6 FotografĂ­as del empaque Fuente: autor. Para el empaque del producto se considera una identidad de PDUFD TXH LGHQWLÓžTXH D ODV DUWHVDQDV /DV KHUPDQDV +HUQiQGH] \D WLHQHQ UHJLVWUDGD FRPR SURSLD OD PDUFD 48,7,55,6ĂŠ DUWH \ cesterĂ­a, porque se considera el nombre de QuitirrisĂ­ como marca, pero acompaĂąada de producto artesanal. El diseĂąo GH HVWD SURSXHVWD JUiÓžFD HV OD TXH DSDUHFH HQ HO HPSDTXH Este es de cartĂłn corrugado troquelado, con impresiĂłn de VHULJUDItD D XQD WLQWD 7RGDV ODV RSFLRQHV GH OiPSDUDV FDEHQ en estas dimensiones y lo Ăşnico que varĂ­a en impresiĂłn es la tira que se usa como cierre.

75

El troquel es diseĂąado para un empaque de retail. En caso de exportaciĂłn se utilizarĂ­a una caja de cartĂłn con dimensiones de 32 x 34 x 34 centĂ­metros y con la misma serigrafĂ­a. El producto estĂĄ pensado para apilarse en caso de transporte. En una de sus caras se explica que es una colecciĂłn con un nĂşmero de ejemplares limitado. La parte inferior funciona como guĂ­a para poner los soportes a una distancia equidistante. Las demĂĄs contienen el logo de la marca QuitirrisĂ­ producto DUWHVDQDO HO FRQWDFWR ODV HVSHFLÓžFDFLRQHV WpFQLFDV \ GH TXp material y dĂłnde estĂĄ hecho y que es un producto artesanal. La franja que rodea el cubo de cartĂłn se utiliza para explicar el funcionamiento y que es una lĂĄmpara al comprador y usuario.


COSTOS Para calcular los costos se tomó en cuenta las piezas de la OiPSDUD 7RPDQGR HQ FRQVLGHUDFLyQ OD ӾORVRItD GH trato justo y la cual pagala hora de trabajo arriba del salario mínimo. Algunos de los componentes se subcontrataron y se importaron, estos se cotizaron con la premisa de crear una colección de lámpara creada a partir de 35 módulos. Su costo WRWDO VH MXVWLӾFD DO FRPSUDGRU SRU VX YDORU DJUHJDGR GH OD artesanía y su alta calidad.

LÁMPARA 2.3.4

Ilustraciones. Fuente: autor. 76

04.5


COSTO LÁMPARA 2.3.4 DESCRIPCIÓN

PRECIO POR UNIDAD

CANTIDAD

MANO DE OBRA TEJIDO MÓDULO

3

¢1,500

POR HORA

4

MANO DE OBRA TEJIDO MÓDULO

2

¢1,500

POR HORA

3.5

MANO DE OBRA TEJIDO MÓDULO

4

¢1,500

POR HORA

6

COSTO

HORAS HORAS

¢6,000 ¢5,250

HORAS

¢9,000

MATERIAL PITA

¢600

POR ROLLO

6.5

¢3,900

MATERIAL CHIDRA

¢200

POR TIRA

15

¢3,000

SOCKET

¢863

1

¢863

CABLE

¢1,960

1

¢1,960

AROS (SUBCONTRATADO)

¢766

6

¢4,600

SOPORTE (SUBCONTRATADO)

¢550

3

¢1,650

SELLADOR

¢2,517

CON APAGADOR Y ENCHUFE

POR

1/4

GALON

0.20

¢127

COSTO DE PRODUCCIÓN DISEÑO

10%

DEL COSTO

1

¢36,350 ¢3,635

COSTO TOTAL

¢39,985

35(&,2 '( 5(7$,/ COLONES $40,000 US $90

77


CONCLUSIĂ“N Este proyecto es una primera etapa de trabajo con la artesanĂ­a nacional y sus creadoras, es una primera instancia para aprender del material, la tĂŠcnica de tejido y la capacidad de producciĂłn de las tejedoras. A lo largo de todo el proceso de pruebas hemos generado posibles ideas de nuevos productos a desarrollar. Me ha cautivado y me es sumamente interesante la colaboraciĂłn entre diseĂąo y artesanĂ­a, el resultado, evidente a todo ojo, convierte el tejido en un producto mĂĄs interesante. Deja de ser la canasta comĂşn y corriente para convertirse en un producto de hogar con una funciĂłn y un valor estĂŠtico decorativo, que contiene calidez brindada por la elaboraciĂłn humana de familia y tradiciĂłn. El interĂŠs es compartido por las artesanas quienes muestran gran disposiciĂłnen seguir con nuevos proyectos y a mejorar esta propuesta para su comercializaciĂłn. En cuanto a los prototipos, se logrĂł visualizar mejoras al diseĂąo y al tejido. Es necesario revisar si hace falta una estructura un poco mĂĄs fuerte, para que los mĂłdulos queden PiV ÓžMRV R VL DJUHJDU PiV WUHQ]DGR DO LQLFLR \ DO ÓžQDO SDUD cerrar los tejidos. Es necesario tupir mĂĄs el tejido de las piezas que llevan la estructura de bombillo para que este no se vea a la hora de estar encendido. Con respecto al tema del color ODV SRVLELOLGDGHV VRQ LQÓžQLWDV SRU OR TXH VH SXHGH WUDEDMDU con personalizaciĂłn de este y a gusto del cliente. Altener las estructuras de metal y los moldes listos se puede dejar a escogencia del cliente el color.

78

05

El empaque todavĂ­a tiene mucho material extra. Es interesante que se vea el tejido, para que el comprador pueda observar HO FRORU UHDO GH OD ÓžEUD VLQ HPEDUJR VH GHEH EXVFDU OD PHMRU soluciĂłn, analizar si es rentable mandar hacer un empaque o buscar opciones en el mercado y serigrafĂ­a del diseĂąo. Lo anterior logra ser factible por ser una colecciĂłn de pocas piezas. Con la aplicaciĂłn de mĂŠtodos de diseĂąo de producto se ORJUD DÓžUPDU TXH HV SRVLEOH PHMRUDU OD FDOLGDG GH YLGD GH ORV artesanos y ayudar a la conservaciĂłn de tĂŠcnicas autĂłctonas GHO SDtV 1R VRODPHQWH VH FRODERUD HFRQyPLFDPHQWH DO artesano pequeĂąo pero a su vez, se les da herramientas para subsistir por sĂ­ mismos realizando actividades tradicionales y ancestrales. Estos impulsos mejoran su calidad de vida, sus comunidades y tiene un impacto de gran relevancia.. Hay que tomar en cuenta que dicho producto tiene potencial de comercializaciĂłn por la tendencia de mercado que se inclina por un producto nacional,sus mercados y ferias. Cada vez crece mĂĄs el consumidor consciente, el consumidor que busca XQ PHUFDGR GH VRVWHQLELOLGDG GRQGH VH SUHÓžHUH FRQWULEXLU a individuos, familias o empresas que valoran el equilibrio entre lo econĂłmico y lo social versus la producciĂłn en masa inconsciente.


PLANOS

06

$ALJ=

)KJ

$

&AJL

!"#"$%&"'

<

G A$ &J

A$AJ$

!

$L<JM

&

$<J<

$< K!

A

$<J< PA&

$&<!

PG<J<

<J= +!C@, (!+,)*!@ !@!(C),":*,))2"F$<" @!(*1!":*,))2"F&G

*+,(

D+E

7

$

!)2"9&

&

$

+,H*02" (2@0,"$

3*+!"E"9:*0)!",1"!@I!0!

/,@@!02)

!)2"!A

!@!(C),":*,))2"F$<"F=

3*1+?)!",1" 32@-2""C@!19!

A

0*/,1!02"32)

$

(!)*+,),"-!).!/

3!)+,

!3)2-!02"32)

?1*-,)/*0!0"-,)*+!/

!9!C!02 3*1+?)!",1" 32@-2"C@!19!

9?)/2

"0*/,12"-*

,/9>

$%ABB (20?@2"$

79

8,9:!

;4<=4&<$$

/5667

$"4"$&"

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%


! <J< $&

$

<J=

P$$

&

P@&;J&

$< J <<

!"#"$%&"'

$<J<

L LJ $K

$IIJI<

!

$

@

$=J;

$&= !

! $<

$;J=

,)CB(),-*+)B

+,-(

D,E

$

$

)*3"!$

&

$

,-G+13" (3B1-"&

@

$

)*3")&

1+0-2)13"43*

()*+,-*-".)*/)0

4)*,-

)!)C)13 4+2,?*)"-2" )B)(C*-":+-**3"F$<" 43B.3""CB)2!)

4+,)"E"!:+1*)"-2")BH)1)

)4*3.)13"43*

0-BB)13*

4+2,?*)"-2" )B)(C*-":+-**3"F$<" B)(+2)":+-**3"F&I 43B.3""CB)2!)

?2+.-*0+1)1".-*+,)0

!?*03

"1+0-23".+

-0!>

$%@AA

(31?B3"& 80

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

9-!:)

;5<=5&<$$

06778

&"5"$&"


*J

!"#"$%&"'

M

$<K&

$

&LI

$L&KI

&J4K4

!

&

<< !

*L 4

P&4=K>

P$$<

K&

PI

=

,)CB(),-*+)B

+,-(

D,E

$

$

)*2"C4

&

$

,-G+!2" (2B!-"4

4

!+0-1)!2"32*

$

()*+,-*-".)*/)0

3)*,-

):)C)!2 3+1,@*)"-1" )B)(C*-";+-**2"F$="F>" 32B.2""CB)1:) 3+,)"E":;+!*)"-1")BH)!)

)*2":&

)3*2.)!2"32*

0-BB)!2*

3+1,@*)"-1" )B)(C*-";+-**2"F$=" B)(+1)";+-**2"F&I 32B.2""CB)1:)

@1+.-*0+!)!".-*+,)0

:@*02

"!+0-12".+

-0:?

$%4AA

(2!@B2"4 81

9-:;)

<5=>5&=$$

06778

4"5"$&"

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%


<2JH

#H J/

1H<JK

1//JH

1

H!

<

1:J:

1:

2

:J : 1<

:!

P2<:J;

P<19J<

1:J::

%"BA& !"%&#$"A "7"B"+"A"!B#&'8$&##-'E1:' .$,%>#"'&,' A"!$,"'8$&##-'E</' .-A(-''BA",7"

$%&!

C%D

1

1

"#-'B<

<

1

%&F$+-' !-A+&'/GH

.$%"'D'78$+#"'&,'"AI"+"

*&AA"+-#

2

1

"#-'"1

"A"!B#&'8$&##-'E1:

.$,%>#"'&,' .-A(-''BA",7"

+$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

."#%&

".#-("+-'.-#

>,$(&#*$+"+'(&#$%"*

7>#*-

'+$*&,-'($

&*7=

1?2@@

!-+>A-'/ 82

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

6&78"

90:;0<:11

*3445

/'0'12'


*4

L=

$4AL>

L$ $4$

$

&=LH

!

$$ $!

& = *4L

!"#"$%&"'

PA&>LA

=L>

P&$

$&=!

A

+,!(

E,F

$

$

)*2")&

$

,!I+02" (2C0!"HJ4

& A

0+/!1)02"32*

$

,)DC! (),!*+)C ):)D)02 )C)(D*!";+!**2"G$=" 3+1,@*)"!1" C)(+1)";+!**2"G&H" 32C-2""DC)1:)

3)*,!

3+,)"F":;+0*)"!1")CK)0)

)*2"D$

()*+,!*!"-)*.)/

)3*2-)02"32*

/!CC)02*

3+1,@*)"!1" )C)(D*!";+!**2"G$= 32C-2""DC)1:) @1+-!*/+0)0"-!*+,)/

:@*/2

"0+/!12"-+

!/:?

$%ABB

(20@C2"4

83

9!:;)

<5=>5&=$$

/6778

4"5"$&"

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%


&&K<

P&&<K&

$

!

&HAK$L

&A&K< << !

&

A==K> K= *L

!"#"$%&"'

A

$= PH

=

PA&=K>

,)DC(),-*+)C )C)(D*-";+-**3"G$=" C)(+2)";+-**3"G&H"

+,-(

E,F

$

$

)*3"D&

$

,-I+13" (3C1-"5

4+,)"F":;+1*)"-2")CJ)1)

0-CC)13*

)*3")A

)C)(D*-";+-**3"G$="G>

4+2,@*)"-2" 43C.3

& A

1+0-2)13"43*

$

()*+,-*-".)*/)0

4)*,-

)4*3.)13"43*

@2+.-*0+1)1".-*+,)0

):)D)13 4+2,@*)"-2" 43C.3

:@*03

"1+0-23".+

-0:?

$%ABB

(31@C3"5

84

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

!-:;)

<6=>6&=$$

07889

5"6"$&"


B&LK$

&$BK&

&>KH

$

!

*M K>

&& M

! LB

!"#"$%&"'

&

B

>! $&

>K ?

P $$

PB&=K&

$>

K>>

4+,)"F";<+1*)"-2")DJ)1)

0-DD)13*

$

)*3")$

)D)(!*-"<+-**3"G$>

4+2,A*)"-2" 43D.3

E,F

$

$

)*3")&

& B

1+0-2)13"43*

$?K&

);)!)13 4+2,A*)"-2" 43D.3

$

,-I+13" (3D1-"5

,)!D(),-*+)D )D)(!*-"<+-**3"G$>" D)(+2)"<+-**3"G&H"

+,-(

()*+,-*-".)*/)0

4)*,-

)4*3.)13"43*

A2+.-*0+1)1".-*+,)0

;A*03

"1+0-23".+

-0;@

$%BCC

(31AD3"5 85

:-;<)

=6>?6&>$$

07889

5"6"$&"

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%


"#-'"2

"#-'"1

"="!@#&'8$&##-'A1:' .$,%<#"'.-=(-'@=",7" )",78-*'*-=+"+-*

"="!@#&'8$&##-'A1:' .$,%<#"'.-=(-'@=",7"

.<,%*-=+"+<#"

:C: 12

.<,%*-=+"+<#"

:!

:C:

PB1

PB

2: C:

EC :

.<,%*-=+"+<#"

1/ C/

BC2

BC2B

1DCD

! E: +$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

".#-("+-'.-#

<,$(&#*$+"+'(&#$%"*

7<#*-

'+$*&,-'($

&*7;

1>2?? .=",-'+&'."#%&*

86

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

6&78"

90:/02:11

*3445

/'0'12'


"#-'">

"#-'?1

B2A/

"="!?#&'8$&##-'@19'@: .$,%<#"'.-=(-'?=",7" .<,%*-=+"+<#"

"="!?#&'8$&##-'@19' .$,%<#"'.-=(-'?=",7" '

9A 99

1D2AC

A2 1C2

.<,%*-=+"+<#"

>A2

! CC

P

22

>A2>

>A 2

129!

BA C

P>19A9

P

B9 A9

+$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

".#-("+-'.-#

<,$(&#*$+"+'(&#$%"*

7<#*-

'+$*&,-'($

&*7; 6&78"

.=",-'+&'."#%&*

87

/09:02911

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

*3445

/'0'12'


"#-'@2

"#-'@A

"="!@#&'8$&##-'B/0' .$,%<#"'.-=(-'@=",7"

/:C0

"="!@#&'8$&##-'B/0'B: .$,%<#"'.-=(-'@=",7"

)",78-*'*-=+"+-* .<,%*-=+"+<#"

.<,%*-=+"+<#"

0D

/G/CF

/GF C0

/2

AC2

E0 D

EC0

/2

0D

:GCG

0 0C 2A

H0

C 00

/E

220C00

HCF

C9 AC 2

AC2

/:CF

90 C0 0D

+$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

".#-("+-'.-#

<,$(&#*$+"+'(&#$%"* &*7;

/>2??

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

'+$*&,-'($

Lamapa Modular .=",-'+&'."#%&*

88

7<#*-

6&78"

*3445

910:120// /0'1'/2'


"#-'61

"#-'6/

"="!@#&'7$&##-'A/9' .$,%<#"'.-=(-'@=",6"

"="!@#&'7$&##-'A/9' .$,%<#"'.-=(-'@=",6"

)",67-*'*-=+"+-* .<,%*-=+"+<#"

/1

9B 9

9!

P

/1 9B

9

.<,%*-=+"+<#"

CB1 9 C9B

P/

EB 9

/E

CB1

/:BD

89 B9 9!

BE

+$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

".#-("+-'.-#

<,$(&#*$+"+'(&#$%"*

6<#*-

'+$*&,-'($

&*6;

/>1?? .=",-'+&'."#%&*

89

5&67"

*2334

809:019// //'0'/1'

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%


".-F-

*-6G&%'6"EC& >9?99H

@B?B

H

A9?=

/=?8

=>?9

0@?@

>9

A:?@

0A?9

/B?9

>/?@

?9 #@

&*%",+"# &*6;'/I0JJ

#= ?9 /9?@

/09H

!"+&#"'.$,-'-'!&C$," *&CC"+-# &*6;'/I/JJ

/:?99

A9?9

#=

A:

)",67C"!$,"'7$&##-'D0=' .$,%<#"'.-C(-'EC",6" &*6;'/I/JJ

+$*&,"+-'.-#

!"#$%&#&'("#)"*

".#-("+-'.-#

<,$(&#*$+"+'(&#$%"* &*6;

6<#*-

'+$*&,-'($

Lamapa Modular 5&67"

.C",-'+&'."#%&*

90

Escala real en versi贸n digital. Escalado al 65%

*2334

819:109// /0'1'/0'


BIBLIOGRAFÍA Bruhardt, F. (2010). Artista, artesano o diseñador. Experimenta, 65, 52-67. ZZZ VLDF QHW FR VLE FDWDORJRHVSHFLHV HVSHFLH GR"LG%XVFDU PHWKRG GLVSOD\$$7 KWWS ZZZ ZRUOGRIJRRG RUJ ZZZ ZHOOJURZKRUWL FRP 3LFWXUHV ZZZ HWV\ FRP KWWS ZYZ QDFLRQ FRP VXSOHPHQWRV FRPSUDV KWPO KWWS ZZZ HOӾQDQFLHURFU FRP HIBDUFKLYR DJRVWR QHJRFLRV KWPO KWWS ZZZ XQHVFR RUJ QHZ HV FXOWXUH WKHPHV FUHDWLYLW\ FUHDWLYH LQGXVWULHV FUDIWV DQG GHVLJQ KWWS JORVVDU\ XLV XQHVFR RUJ JORVVDU\ HQ WHUP HV

ANEXOS $1(;2 7UDWR -XVWR $1(;2 5HVHUYD ,QGtJHQD GH 4XLWLUULVt $1(;2 3ODQWD (VWRFRFD $1(;2 7LQWHV 91

07


Especiales agradecimientos a Kattia Hernández y su familia por su colaboración y las horas invertidas en este proyecto. Sin la disposición y el trabajo de ellas no hubiera sido posible el desarrollo de este producto. En caso de querer contactarlas ellas están registradas como Cestería Quitirrisí. Se encuentran en la Reserva Indigena de Quitirrisi, a mano izquierda en el camino Ciudad Colon – Puriscal. El número de contacto es (506) 2418-6525 ó (506) 8408-6386 y el correo electrónico artequitirrisi@yahoo.com o artetradicional@hotmail.com.

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.