Boletin No 19

Page 1

Gobernabilidad Local y Descentralización No. 19 Enero – Marzo 2012

Centro Regional LAC

En esta Edición  Perspectivas  Reseñas  Artículo – El Salvador Lanza Sellos Postales como Muestra de su Compromiso con la Transparencia  Evento - Taller Cooperación Internacional Anticorrupción: Prevención, Transparencia y Control  Sitio Web Temático  Golstat  Agenda

Perspectivas Gobernabilidad Local y Descentralización. ¿Son lo Mismo? A menudo en la política y los debates sobre políticas públicas en la región de América Latina y el Caribe (ALC), los conceptos de gobernabilidad local y descentralización se utilizan indistintamente. Sin embargo, las prácticas y la evidencia continúan sugiriendo que, aunque son potencialmente complementarios y relacionados entre sí, la gobernabilidad local y la descentralización son conceptos y procesos diferentes. La gobernabilidad local comprende una amplia variedad de temas y actores relevantes e incluye procesos de planificación y toma de decisiones en los ámbitos políticos, económicos y sociales locales. La gobernabilidad local a menudo está más impulsada por la interacción y la relación entre el gobierno y quienes son gobernados. Las dinámicas de la gobernabilidad local involucran instituciones, estructuras, sistemas, recursos, regulaciones, prácticas, liderazgos, actores y relaciones. Al mismo tiempo, la gobernabilidad local incorpora elementos típicamente locales xxxxxxxxxx

como son la historia política, territorial y de equidad de género, la rendición de cuentas y mecanismos de participación política, la provisión de servicios y generación y manejo de recursos.

más allá de las funciones formales otorgadas a las autoridades locales, y producir políticas públicas localizadas que pueden ser insumos para políticas públicas nacionales.

La gobernabilidad local puede ser el marco que provee el espacio de maniobrabilidad para las políticas y la programación en el nivel local y también puede regular el involucramiento de los actores desde el nivel nacional de gobierno

De otro lado, la descentralización, es un proceso más político y politizado, altamente dependiente de la voluntad política y del compromiso principalmente de las autoridades del gobierno central. Como tal, los procesos de descentralización son complejos tanto en términos políticos como técnicos. En su forma más pura la descentralización involucra la transferencia política, administrativa y fiscal de poderes y competencias a los gobiernos subnacionales (estados, departamentos, provincias, municipalidades, y parroquias). La implementación del proceso de descentralización puede, con frecuencia, cambiar el panorama político, reforzando el poder de los grupos a nivel sub-nacional y puede también cambiar las dinámicas de poder, autoridad y recursos.

gobierno al nivel local, la sociedad civil y el sector privado. La gobernabilidad local también puede ser un medio para promover el desarrollo humano y el desarrollo económico local. Así, la gobernabilidad local puede extenderse

Continúa en la siguiente página | 1


Continuación de Perspectivas Gobernabilidad Local y Descentralización. ¿Son lo Mismo? Por los temas mencionados anteriormente, los procesos de descentralización si bien tienen que ser sostenidos por un tiempo largo, también tienen que ser graduales y por etapas, empezando desde un enfoque limitado y puntual y avanzar gradualmente hacia mayores niveles de descentralización sobre la base estricta de que los gobiernos sub-nacionales cuenten con la capacidad adecuada para administrar efectivamente las nuevas responsabilidades. La devolución es la forma más profunda de descentralización, ya que implica la transferencia legal y formal de poderes desde el gobierno central a los niveles sub-nacionales. Bajo la devolución, la mayoría de las decisiones y recursos son el resultado de la dinámica de la gobernabilidad local y la transparencia y rendición de cuentas son temas locales. La delegación, es una forma intermedia de descentralización que asigna algunas funciones administrativas a las unidades subnacionales. Bajo la figura de la delegación, los gobiernos sub-nacionales tienen una autonomía limitada y tanto la gobernabilidad local y nacional tienen responsabilidades en términos de transparencia y rendición de cuentas. La desconcentración es la forma más limitada de descentralización, e involucra no solo la presencia de gobiernos subnacionales, sino también la creación de unidades en el nivel sub-nacional que son apéndices de las instituciones del nivel central, y están allí principalmente para implementar políticas generadas y financiadas a nivel central en el nivel sub-nacional. Si

bien los gobiernos sub-nacionales bajo un modelo de desconcentración pueden tener un nivel limitado de de autonomía política, las unidades desconcentradas rinden cuentas sobre las políticas a las instituciones de gobierno del nivel central.

Actualmente, la mayor parte de los países en la región de América Latina y el Caribe han hecho esfuerzos hacia la descentralización, pero el proceso ha involucrado principalmente delegación y desconcentración, mientras que la devolución es aún un proceso en progreso en la mayoría de los países. En la región se encuentran dos escenarios interesantes: uno, con procesos exitosos de gobernabilidad local, a pesar de un limitado proceso de descentralización, y otro con limitados casos exitosos de gobernabilidad local, a pesar de altos grados de descentralización. Esta situación paradójica

paradójica crea con frecuencia un desafío en términos de evaluar estos procesos a la luz del desarrollo humano, los ODMs y el desarrollo económico local, de tal forma que la causalidad es en general difícil de asegurar. La evidencia aún no es clara en términos del rol de la gobernabilidad local y la descentralización en los resultados del desarrollo en la Región de ALC, aunque existen ejemplos y se han identificado buenas prácticas. Gran parte del trabajo teórico muestra que la gobernabilidad descentralizada puede conducir a un mayor desarrollo económico y humano. A pesar de la limitada y variada evidencia de su impacto, las expectativas y aspiraciones para una mejor gobernabilidad local y mayor descentralización continúan siendo altas en la región de ALC. Esto ofrece una importante oportunidad para el PNUD, no solo para promover un mejor entendimiento de las dinámicas de la gobernabilidad local y la descentralización, de cómo se pueden complementar y sus potenciales limitaciones contextuales, sino también para incorporarlas en las aéreas de práctica temáticas y transversales. Tanto, la gobernabilidad local como la descentralización requieren apoyo en la Región de ALC, aunque a diferentes niveles e intensidad. Está claro que la reforma de la descentralización es un proceso en curso en la mayoría de los de los países, que es multidimensional y Continúa en la siguiente página

|

2


Continuación de Perspectivas Gobernabilidad Local y Descentralización. ¿Son lo Mismo?

y compleja e involucra principalmente a los actores nacionales y locales así como a las instituciones. Está también claro que el contexto importa para la reforma de descentralización, en particular en relación a la elasticidad institucional y constitucional de los sistemas políticos Puede que será más fluido promover procesos de descentralización en modelos federales y/o parlamentarios (particularmente en los países del Caribe), pero incluso en modelos unitarios la región ALC está haciendo importantes avances en reformas de descentralización. Irrespectivamente, los procesos de descentralización son empresas de mediano y largo plazo y la evidencia global demuestra que no hay un modelo único a seguir, El PNUD puede facilitar el intercambio de experiencias y diálogo y mostrar evidencia de los desafíos, temas y factores que afectan este proceso, en particular como un medio para mantener las deliberaciones, discusiones y el diálogo cuanto menos despolitizado sea posible, así los aspectos más técnicos del proceso puedan tener la atención que se merecen. El PNUD tiene también un importante papel, y más inmediato, de enfocarse en la gobernabilidad local. Promoviendo y presentando prácticas

de gobernabilidad local puede proveer evidencia para ampliar las prácticas dentro de las políticas nacionales y los procesos de reforma. Algunas áreas prioritarias podrían ser la interacción con la sociedad civil, construcción de capacidades de los gobiernos locales y herramientas para promover una efectiva, participativa, transparente y responsable provisión de servicios. Los gobiernos sub-nacionales tienen una ventaja natural al estar cerca de electores y entender mejor las necesidades locales. En la región de América Latina y el Caribe, esta ventaja natural es a veces minimizada por las inconsistencias en el diseño institucional para articular mejor los diferentes niveles de gobierno, por la falta de aplicación de los marcos normativos y por las pocas de capacidades de los gobiernos sub-nacionales para asumir las responsabilidades transferidas. Como se ha documentado ampliamente, los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe tendrán que enfrentar varios de los futuros desafíos emergentes como son, la creciente urbanización, el cambio climático, la degradación ambiental y los desastres naturales, por nombrar solo algunos. Por lo tanto, las autoridades sub-nacionales necesitan

ser parte de los debates políticos del nivel central, y dialogar sobre las estrategias para mejorar tanto la gobernabilidad local como el proceso de descentralización. Así mismo, más dialogo y deliberación son necesarios para expandir hacia abajo los sistemas de transparencia y rendición de cuentas implicando tanto a los funcionarios públicos como a los beneficiarios. Una estrategia de gobernabilidad local y descentralización bien estructurada involucra a todos los niveles de gobierno, para permitir una mejor articulación y evitar duplicaciones, para garantizar sistemas de provisión de servicios más eficientes y cerrar la asimetría entre las expectativas ciudadanas y el proceso gradual de estas reformas. Esta estrategia puede involucrar la reacomodación de algunas estructuras de gobierno actuales con nuevas e innovadoras estructuras que respondan a la actual y futura realidad de la gobernabilidad a nivel subnacional. Una congruente y estratégica gobernabilidad local y una estrategia de descentralización pueden ayudar en la transición de la atomización territorial a nuevos acuerdos territoriales que tomen en cuenta los actuales y futuros desafíos de los gobiernos sub-nacionales en relación a las capacidades políticas, fiscales y administrativas.

Para comentarios sobre este artículo, por favor haga clic en el logo de Teamworks

|

3


Reseñas Descentralización, Servicios Esenciales: Los casos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México en Salud, Educación, Residuos, Seguridad y Fomento Cepal y GIZ Enero 2011. El documento es producto de una investigación comparada sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la CEPAL. El estudio se enfoca en la experiencia de cinco países de la Región (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México). La hipótesis del estudio plantea que el suministro, la cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales podría mejorarse mediante modalidades descentralizadas. El objetivo del estudio es identificar experiencias donde la provisión de servicios sea óptima. El estudio concluye que los procesos de descentralización son particulares para cada país, por lo tanto no se pueden hacer conclusiones generalizadas. En la opinión de la mayoría de los expertos informantes claves, y como el análisis de la encuesta efectuada para esta investigación señala, los procesos de descentralización han avanzado, particularmente donde estos han tenido beneficios para la economía y la gestión fiscal, y han promovido activas modalidades de participación y gestión ciudadana. Por otro lado, también se observa avances donde existe un engranaje institucional funcional a la descentralización, en el que se destaca una dimensión favorecedora de delegación de competencias y confianzas hacia las entidades subnacionales. El documento identifica la existencia de “buenas prácticas” en todos los países de la muestra, que son predominantemente a nivel local-municipal, en asociaciones de municipios y en regiones (departamentos, estados). [Para descargar clic aquí] Guía Temática sobre Descentralización y Gobiernos Locales Commonwealth Secretariat and the Governance and Social Development Resource Centre (GSDRC) Marzo de 2011. Esta Guía Temática tiene como objetivo proporcionar una orientación práctica para diseñar, implementar y evaluar las reformas del proceso de descentralización y las practicas de gobierno local para asegurar que sean eficaces. Así mismo sintetiza y presenta los debates actuales sobre el impacto de la descentralización y el gobierno local sobre la reducción de la pobreza, la prestación de servicios y los conflictos. También provee vínculos a investigaciones de vanguardia y nuevo conocimiento, y a recientes estudios de caso. Esta guía es una herramienta útil para conocer bibliografía relevante en varias temáticas relevantes para la descentralización, tales como: el cambiante rol del el Estado; diseño y fortalecimiento del gobierno local, descentralización fiscal, participación y rendición de cuentas; monitoreo y evaluación; descentralización y desarrollo; prestación de servicios; y conflicto y contextos frágiles, para mencionar solo algunos. Cada capítulo proporciona resúmenes de recursos claves y vínculos en línea a una serie de recursos relevantes. [Para descargar clic aquí]

Internet en América Latina: Públicos en Línea, Uso de Medios de Comunicación Social y el Impacto de su Difusión Paola Prado Centro de Análisis de Seguridad Hemisférica Occidental Centro de Investigacion Aplicada/Florida International University Junio de 2011. Este trabajo analiza el impacto del Internet en América Latina. El documento muestra una reseña breve de los públicos conectados en la región y de su adopción de los medios de comunicación social. El estudio inicia con una revisión de las cifras de acceso a Internet en la región, y examina el acceso universal y las políticas de inclusión digital. A continuación, describe momentos seleccionados del proceso de difusión y concluye con un breve análisis de los efectos de esta primera fase o fase de difusión del Internet en la región. El documento se focalizó en los cuatro países de América del Sur con mayor acceso a internet y dos países con mayor acceso en América Central y el Caribe, respectivamente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y la República Dominicana. Si bien el estudio no puede considerarse representativo de toda la región, el análisis si proporciona una fotografía panorámica del tema en la región. El acceso a Internet en América Latina se está expandiendo rápidamente: más de tres de cada 10 personas en la región están ahora conectados. Lo que significa que el internet ya no está restringido solamente a la élite, sino que cada vez está más en la esfera pública, donde la sociedad civil está apropiándose de su uso. [Para descargar clic aquí] Descentralización en Honduras. De un Enfoque de Reparto a un Enfoque de Desarrollo Vargas Cesar GFA Consulting Group Diciembre 2011.

El documento, desarrolla en el primer capítulo un análisis retrospectivo de lo que ha sido el enfoque de descentralización en Honduras desde la Ley de Municipalidades hasta la visión del país al 2038. En los capítulos 2 al 6 se analizan el tema de la descentralización fiscal con un enfoque de desarrollo, donde se desarrollan temas como las competencias entre el nivel nacional y regional; el sistema de transferencias intergubernamentales equitativo con los municipios menos desarrollados, y el tema del gasto, centrando el debate en cómo lograr una estructura óptima del gasto municipal. En los capítulos 7 y 8, finalmente, se recomiendan las propuestas para una institucionalidad que soporte el proceso de descentralización en Honduras. La descentralización como una política de Estado Integral y de largo plazo, tiene que tener un elevado consenso político y social, y debe ser parte integral de estrategias encaminadas a elevar la productividad a largo plazo del sector público y la modernización del Estado.

|

4

[Para descargar clic aquí]


Artículo El Salvador Lanza Sellos Postales como Muestra de su Compromiso con la Transparencia* Tres imágenes que viajan alrededor del mundo evidencian el compromiso de El Salvador con la construcción de una cultura de transparencia y ética en la gestión pública. Se trata de una serie de sellos postales que plasman la importancia del combate contra la corrupción, y que constituye un punto medular de la agenda gubernamental. Un gobierno transparente es fundamental para el fortalecimiento de la democracia. De la mano de éste, la ciudadanía debe asumir la responsabilidad que le corresponde y demandar que el sector público sea eficiente y rinda cuentas. En la región, El Salvador se ubica en la media del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y en Centroamérica tiene un lugar destacado, ya que ocupa el segundo lugar, solo abajo de Costa Rica. Pese a esto, en 2011 hubo un leve aumento de la percepción de la corrupción que se trasladó en un descenso en el índice, ya que el país pasó de 3.6 en 2010 a 3.4 el año pasado, un regreso a los niveles de 2009. En términos de institucionalidad, en los últimos años, la creación de la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción en la Presidencia de la Republica ha representado un paso adelante, así como en el trabajo que realiza el gobierno para generar una política efectiva en esa materia. Este año, la Ley de Acceso a la Información Pública marcará un nuevo hito, ya que permitirá que por primera vez los ciudadanos exijan información a las entidades públicas y participen de una forma más activa de su democracia. “Estamos conscientes de que es necesario avanzar más y por eso el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es socio estratégico del Gobierno en sus iniciativas de transparencia, agregó Richard Barathe, Representante Residente Adjunto del PNUD en El Salvador. El PNUD apoyó la emisión de estos sellos que pretenden estimular que la sociedad civil tome conciencia de las herramientas legales que tiene el país para prevenir y

combatir la corrupción, tales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), a la cual está suscrito. Aunque los sellos destacan las normativas legales, el Gobierno y el PNUD enfatizan que se necesita mucho más para vencer a la corrupción. Sin duda, una sociedad civil activa eleva las oportunidades que las herramientas jurídicas sean más eficaces. El tiraje de la serie es de 100,000 unidades y está circulando en las oficinas de correos desde el 9 de diciembre, fecha que ha sido precisamente designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional contra la Corrupción. Los sellos viajarán por los 191 países del mundo que están en la ruta de Correos de El Salvador, con el eslogan “la transparencia nos beneficia a todos.” Una de las estampillas representa el control y vigilancia de las instituciones públicas y privadas sobre la transparencia y la anticorrupción que deben ejercer los funcionarios. El segundo sello muestra a las Naciones Unidas como un ente vigilante y observador para que se cumplan los acuerdos entre Estados Parte, y el tercero está dedicado a la Convención Interamericana contra la Corrupción. “Debemos sentirnos orgullosos de que en el mundo se van a dar cuenta que en El Salvador estamos contra la corrupción,” concluyó la Directora Nacional de Correos, Elsa Margarita Quintanar de Ortez.

* PNUD-El Salvador |

5


Evento Taller Cooperación Internacional Anticorrupción: Prevención, Transparencia y Control, por Maristela Marques Baioni y Maria Teresa Amaral Fontes* El 26 de Enero de 2012, se llevo a cabo en São Paulo, Brasil, el Taller “Cooperación Internacional Anticorrupción: Prevención, Transparencia y Control” (Cooperação Internacional Anticorrupção: Prevenção,  Transparência e Controle). El evento fue patrocinado por la Contraloría General del Estado de Sao Paulo (Corregedoria Geral da Administração), la Oficina Especial para Asuntos Internacionales del Estado de Sao Paulo (Assessoria Especial para Assuntos Internacionais do Governo de São Paulo), y el PNUD-Brasil.

Cerca de 80 funcionarios públicos de las áreas de control interno y externo del Estado participaron en el Taller. El evento tenía como objetivo presentar un panorama mundial, nacional y estatal en los temas de transparencia, rendición de cuentas, y la prevención y combate a la corrupción. La sesión de la mañana fue reservada para la presentación de Gerardo Berthin, Asesor de Políticas de Gobernabilidad y Descentralización del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD en Panamá; seguido de la presentación de Ronald da Silva Balbe, Director de la Contraloría General de la Unión (Controladoria Geral da União); y Gustavo Ungaro, Presidente de la Oficina de la Contraloría General del Estado de Sao Paulo (Corregedoria Geral da Administração). La sesión de la tarde ofreció una oportunidad para dialogar sobre cómo incorporar medidas anti-corrupción en sectores de desarrollo, y sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Más de 50 participantes, incluyendo servidores públicos de alto rango participaron. El trabajo conjunto entre el Centro Regional del PNUD y la Oficina de País de PNUD Brasil fue bastante exitoso y de seguro generará

generará nuevas alianzas con el gobierno del Estado de São Paulo y el Gobierno Federal de Brasil. Estas acciones servirán para fortalecer la presencia del país en eventos anticorrupción internacionales que se llevarán a cabo en el 2012 en Brasil, como por ejemplo el 5to Encuentro Global de la Comunidad de Práctica Anticorrupción del PNUD, y la 15ta Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC). Además de la excepcional presentación en el Taller, el Sr. Berthin concedió una entrevista para la página web del PNUD Brasil, en la cual habla del impacto de la corrupción sobre el desarrollo humano y la importancia del involucramiento de todos los sectores de la sociedad para el combate en contra de la corrupción. Se puede ver la entrevista completa aquí. El combate a la corrupción es un tema prioritario para el gobierno y la sociedad brasileña. De acuerdo a los datos del Banco Mundial, la corrupción implica USD$ 1 trillón por año en el mundo entero. Sólo en Brasil, los recursos involucrados en actos de corrupción en el sector público federal se estiman en USD$ 23 billones. El PNUD Brasil viene apoyando al gobierno brasilero en acciones para fortalecer las capacidades de sus instituciones de gobierno para que estas sean más eficaces en la prevención y reducción de la corrupción. El PNUD busca también fortalecer los medios de comunicación y la sociedad civil para movilizar a los ciudadanos a participan en el control de las políticas y recursos públicos.

*Representante Residente Asistente para Programas y Analista de Programa, respectivamente del PNUD-Brasil | 6


GOLSTAT

Sitio Web Temático

Rendir cuentas Rendir cuentas es una red de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que promueven la transparencia y rendición de cuentas. La iniciativa está integrada por 25 organizaciones de seis países de América Latina y el Caribe (Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Republica Dominicana y Uruguay) y trabaja en dos niveles: 1) Identificación, análisis, sistematización y difusión de buenas prácticas en transparencia y rendición de cuentas; y 2) Promoción de prácticas de autorregulación de las organizaciones de la sociedad civil, a través de la adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. La página web de Rendir Cuentas, cuenta con una sección de noticias, blogs y foros de discusión, y una documentación sobre la temática. Para visitar el sitio Web, haga clic aquí

De acuerdo a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Libre, se prevé la proclamación de más de 35 municipios libres de analfabetismo en El Salvador. El Ministerio de Educación anunció que desde el inicio del programa “La Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno” en marzo de 2010, unas 120,000 personas han sido beneficiadas. Se anunció también que el presupuesto para educación del 2012 es superior en 120 millones de dólares al del 2011 y alcanza a 827 millones de dólares. Esta cifra representa el 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y se espera que para el 2014 la cifra llegue al 5% del PIB. El Ministerio de Educación invertirá 59 millones de dólares en reparar la infraestructura de 746 centros educativos que sufrieron daños durante los terremotos de 2001 y por tormentas, o deteriorados con los años. También se anunció que se destinará 46 millones de dólares para financiar incrementos salariales para los docentes.

Agenda 

Misión de Planificación y Trabajo al Centro Regional del PNUD-Panamá de Gerardo Noto, Especialista de Programas Área de Practica de Gobernabilidad Democrática/DRALC-Nueva York, 6-9 de Marzo.

Acompañamiento a la Misión de Evaluación de Medio Término del Programa Anticorrupción para la Efectividad del Desarrollo (PACDE, por sus siglas en inglés) en Bogotá y Cartagena, 11- 15 de Marzo.

Taller de Expertos sobre el Curso Virtual “Herramientas de Accountability para liderar el Desarrollo Local,” Bogotá, Colombia, 12 de Marzo.

Misión a Nicaragua para apoyar la Evaluación Externa del Fondo de Anticorrupción (FAC Fase III) y participación en el acto de clausura del Taller Regional “Construyendo Recursos en Democracia, Gobernabilidad, y Elecciones (BRIDGE)-GPECS, 11-2323 de Marzo.

Participación en el Seminario “El Impacto del Derecho de Acceso a la Información en la Participación

http://www.regionalcentrelac-undp.org/es Ciudadana,” organizado por el Consejo de Transparencia y apoyado por PNUD-Chile, 19-20 de Abril. |

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.