Nº0012687 - AR$ 230 www.toletole.com.ar Diciembre de 2021 República Argentina
LOS TACOS QUE MARCAN EL PASO Conocé quienes son las mujeres que rompen esquemas.
COMO DIRÍA FREDDY “I Want to Break Free” Artistas que no tienen miedo en expresarse y ser libres.
PIAN
O
BAR
UN CHARLY QUE DICE LO QUE MUCHOS NO SE ANIMAN
Dirección Periodística Hernan de Goñi
M U S
Jefe de Redacción Walter Brown Javier Rodríguez Petersen Editores Gonzalo García Gossweiler Leonardo Villafañe Andrea del Río Elizabeth Peger Ariel Cohen Juan Compte Sub Editores Mónica Vallejos Redacción Belén Papa Orfano Sol Narosky Deborah De Urieta Carlos Boyadjian Katherine Contreras Nicolas Raffo Fabiana Grassano Erika Bejarano Gerente Comercial Mauro Mattiozzi Contacto Adm. Comercial Mercedes Sánchez Jefe de Productos Digitales Rodrigo Martínez Jefe de Arte y Diseño Diego Barros Director General Christian Findling
La música como medio de protesta 4 6 8 11
Lead Belly, el pionero Protestas por el mundo El rock and roll como protesta Principales temas
Director de Operaciones Luis Rodriguez Gerente de RRHH Daniela López Gerente de Tecnología Gustavo Suarez del Solar Gerente de Marketing Mariana Sussanich Chao Gerente de Adm. y Finanzas Damián Inies
Diseño Editorial 1 Revistas es una entidad académica sin fines de lucro de nacionalidad argentina, con domicilio en Avenida Lima 775, C1073 CABA, no inscripta en el Registro Mercantil de Argentina, sin Tomo ni folio u hoja. 2 / página
Guerra contra la política 12 14 16
¿Donde comenzo todo? Voces que liberan Más que canciónes
TOLE TOLE - Noviembre 2021
MARIO PIANO BAR Frase
18
Biografía - Charly García
20
Top hits
22
Una caricia al oído
24
Análisis de la frase
28
Piano Bar
32
Los tacos que marcan el paso 34 36 39
Abriendo caminos Las que marcan el paso Canciones que empoderan
Como diría Freddy I want to break free 41 46 48
Las voces que no callan más La noche de Stonewall Queer hits
3 / página
D A LE BELLY Huddie William Ledbetter, pionero en expresar sus pensamientos en contra del estado a través de sus canciones
4 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
H
uddie William Ledbetter, conocido artísticamente por el nombre de Leadbelly, fue un músico y compositor norteamericano que ha destacado en los géneros de folk y blues, nació el 20 de enero del año 1888 en Mooringsport. Sus canciones eran aclamadas por su fortaleza y amplio alcance. Su talento en la guitarra de 12 cuerdas saltaba a vista y deleitaba los oídos. Compuso muchas canciones que hoy en día son consideradas grandes clásicos. Superó las 300 grabaciones y trabajó bajo la influencia musical de Blind Lemon Jefferson. Artísticamente fue conocido como Leadbelly, sin embargo él escribía su sobrenombre de la siguiente manera “Lead Belly” y es así como se encuentra escrito en su lápida.
Lead y su tiempo en prisión Estuvo condenado un tiempo en una prisión de Texas, debido a una agresión. En 1916 se escapó. Para el año 1918 volvió a estar recluido en una penitenciaría, en Texas y obtuvo condena de 20 años por un asesinato. No obstante a esto en 1925 fue libre, algunos alegaron que eso ocurrió debido a que cantó para el gobernador de ese entonces, Pat Neff quien visitaba la prisión y quedó fascinado con una canción que Leadbelly interpretó suplicando perdón, por otro lado otras personas dicen que el indulto le fue otorgado por su buena conducta. Regresó a Louisiana pero llegando a la década de los 30 volvió a caer en prisión, esta vez por presunto intento de asesinato. Para el año 1933 todo cambia, debido a que los folkloristas John y Alan Lomax visitan la prisión con la finalidad de grabar música folk negra para “Library Of The Congress”.
Fue aquí cuando los Lomax quedan totalmente embelesados con el talento de Leadbelly quien con su potencial logró atraparlos. Así pues, con la ayuda de un equipo de grabación portátil, en la mismísima cárcel, grabaron otro tema que hablaba sobre lo arrepentido que estaba Leadbelly y el perdón que sentía, que posteriormente los Lomax mostrarían al gobernador, O. K. Allen y así fue como esta vez con una petición tan única, Leadbelly vuelve a conseguir su libertad. Recién cumplía los 49 años cuando salió de la prisión en 1934, y fue entonces cuando John Lomax lo contrata como su chófer y ayudante. Juntos fueron en coche recorriendo otras prisiones en la búsqueda de otras canciones folk y también asistieron a conciertos en los campus de las universidades. Se estima que Leadbelly fue el primer negro en ofrecer un concierto para blancos. Tristemente esta relación no fue tan próspera como se esperaba pues las grabaciones que realizaron no obtuvieron resultados de éxito, además ambos contaban con un carácter muy fuerte que complicaba bastante la situación. El mismo año, a mediados de diciembre, fija su residencia en la ciudad de Nueva York, en donde se quedaría sin contar un lapso de 3 años en los que vivió en California. Un año luego obtuvo matrimonio con Martha Promise y ahí comienza a grabar temas para diversos sellos, tales como RCA Victor
5 / página
Protestas por el mundo Si bien Lead ubica a USA como pionero en lanzar musica de protesta no paso mucho tiempo para que se le sumen distintos paises del mundo Latinoamerica no se queda callada
L
a música en la banda sonora de América Latina es un playlist de canciones de protesta que narran conquista violenta, saqueo de recursos, apropiación cultural, crisis sociales y exclusión por parte de un club que alguna vez se autotituló como “primer mundo”. Incluso la independencia es un proceso que apenas rebasa los dos siglos. El primero el liberarse fue Haití, en 1803, de Francia. Luego llegó el momento del territorio continental y Colombia, México, Argentina y el resto se zafaron de la corona española a lo largo del resto del siglo XIX. Tan tarde como con el siglo XX estrenándose, Cuba fue la última nación en liberarse.
Ante esa sucesión de conflictos y traumas, la música ha sido posiblemente la cronista de mayor alcance, generando también reacciones y movimientos a veces salvadores y, otras, no tanto. Junto a los ritmos festivos, las melodías arrobadoras, el andamiaje conceptual de sus compositores sinfónicos y la poderosa música urbana; el movimiento contestatario de las canciones de protesta nunca ha parado. Aunque hay ejemplos que hacen evidente que todo comenzó mucho antes, hemos tomado como punto de partida el final de la década de 1960, para hacer una selección de diez canciones que han sacudido al continente.
Pero, en realidad, ¿cuán libres hemos sido? La dependencia económica, las invasiones constantes, las crisis políticas y sociales, dictaduras de izquierda y derecha, desgobiernos y abuso de poder son algunos de los descalabros que siguen describiendo a nuestros países de manera recurrente.
6 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Los artistas se expresan en todo el mundo
L
a canción latinoamericana, proveniente de Chile, Argentina o Cuba, atravesó el Atlántico llegando a España para influir en la sociedad en el mejor momento para protestar a través de la música. En contra de la dictadura se enarbolaron letras que denunciaban la situación de obreros, o emigrantes, que abogaban por la vuelta de artistas exiliados y que esgrimían situación un ideario. En 1971, Mari Trini, una de las cantantes más famosas de la Transición española y defensora del feminismo, cantaba Yo no soy ésa: “Yo no soy esa que tú te imaginas, una señorita tranquila y sencilla que un día abandonas y siempre perdona. Yo
no soy ésa que tú creías, la paloma blanca que te baila el agua, que ríe por nada diciendo sí a todo”. Sin embargo, con la vuelta a la democracia, lo más social que tratan las canciones son las relaciones amorosas. No tienen un objetivo reivindicativo o de protesta, o al menos es difícil de encontrarlo en la música comercial. Aunque si hay un estilo reivindicativo por excelencia, ése ha sido el rap, que siempre ha contado historias sociales de barrio y se ha dirigido a políticos. Aun así, en la actualidad hay quienes se plantean una vuelta de la canción protesta. Y es que incluso cantantes o grupos musicales
más comerciales que reivindicativos han compuesto canciones de índole social para mostrar su inconformismo ante la situación por la que atravesamos. Crisis, corrupción, pérdida de valores, pobreza… Todo eso puede plasmarse en menos de cuatro minutos. Pongamos algunos ejemplos. “Sí se puede dar aún menos de lo que es insuficiente. Y vender que no habrá patria sin miseria ni hambre. Sí se puede, claro que se puede, como ya blindado sabe el aforado que nunca pasa nada.”. Así canta Miguel Bosé en uno de sus temas, Sí se puede, donde acusa a los políticos de mentir en cada promesa y de denunciar al pobre por serlo.
7 / página
Hace 35 años, la dictadura militar que gobernaba el país iniciaba una guerra contra el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas Malvinas y, entre otras ridículas medidas, prohibió la difusión de música cantada en inglés, lo que significó un inesperado espaldarazo oficial para el antes perseguido rock argentino.
8 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
El rock and roll como protesta política El rock como género marginal, en donde la música y sus intérpretes han realizado de manera simbólica protestas políticas cuestionando las estructuras sociales
L
a contracultura ha sido considerada por muchos como un movimiento alternativo, complemento de la cultura predominante que rechaza los valores sociales y los modos de vida establecidos, proponiendo alternativas de existencia. Recién se ha llegado a plantear el problema de la identidad como seres humanos dentro de esta etapa de globalización institucionalizada. Y es por ello que nosotros no podemos quedar al margen de lo que se dice sobre nuestra paridad, o incluso de lo qué somos y cómo nos insertamos como actores de carne y hueso en estas ideologías e instituciones de poder. Es por ello que los estudios subalternos han dado ese paso hacía la formulación y cuestionamiento de lo que consideramos como predominante, esto es, la ideología europea o euro centrista. No obstante, para comprender lo que podemos manifestar como alternativa de una cultura preponderantemente occidental, requiere de un análisis interdisciplinario que nos permita conocer las estructuras del poder y sus mecanismos. De tal manera, los estudios subalternos
nacen de las dicotomías estructurales, de las fisuras en las formas hegemónicas y jerárquicas como pueden ser la educación, la administración y la autoridad de la ley, entre otras. Es dentro de esta fractura en donde los estudios subalternos fijan su atención, sobretodo en los grupos marginales, en los sometidos que se piensa, quedaron en el olvido o no han querido salir a la luz de la Historia. Por el contrario, estos sectores no permanecen pasivos sino activos y se pueden observar en el constante cuestionamiento de las instituciones de poder o bien, en el desmantelamiento de formas de pensamiento, rompiendo estructuras culturales o incluso en el origen de una revolución.
ven posibilidad historiográfica: la contracultura, esto es, el estudio de la estigmatización y la marginalización, de los humanos considerados “de abajo”, los vencidos, las mujeres, el género entre otros que, son actores vivos que se han resistido siendo parte del sistema. Es por ello que dentro de lo subalterno coexisten dicotomías estructurales como lo son el poder y la resistencia, lo pasivo y activo, la interpretación y la explicación, que se estudian desde una visión de la cultura como “experiencia vivida”.
Los estudios de lo subalterno se originaron en los años 70, por un grupo de intelectuales sudasiáticos encabezados por Ranajit Guha y teóricos como Pierre Bordieu, Michael Focault, Cliffort Geertz, Paul Ricoeur, sólo por mencionar algunos. Todos ellos han realizado distintos estudios, pero siempre vistos desde una nueva perspectiva, una jo-
9 / página
En este sentido, hemos optado por el rock como un género musical en el que sus intérpretes han realizado de manera simbólica protestas políticas cuestionando las estructuras sociales autoritarias, recordando, frenando las guerras y los conflictos que se han presentado en la última mitad del siglo XX y recaudando donativos para ayuda humanitaria. De hecho, el rock tuvo como raíces profundas la música de los primeros esclavos africanos que trajeron a las plantaciones de algodón en el sur de los Estados Unidos de Norteamerica, trabajando en los plantíos de Mississippi desde el siglo XVIII. Esta música es adaptada y transformada hasta nuestros días. El rock que ha alcanzado un estatus de mayor compromiso político, con nuevos instrumentos. A través de diferentes periodos encontramos al rock con su característica más distintiva: la disconformidad. En los Estados Unidos, tras la segunda Guerra Mundial, los soldados negros se encontraron a su regreso con un rechazo racial, en tanto que los soldados blancos no encontraron trabajo, así que no estuvieron de acuerdo
10 / página
en escuchar la música dulce y romántica que interpretó Frank Sinatra o Crosby y optaron por retornar al blues y al country; respectivamente. Especialmente los jóvenes, ya no deseaban escuchar las canciones de siempre, que sólo hablaban de temas cómodos para la sociedad establecida, pues se sintieron desengañados por una crisis económica mundial, por el sufrimiento ocasionado por las guerras y sus secuelas atómicas. Cuando la Guerra Fría hizo su aparición, los activistas hippies protestaron contra la guerra en Vietnam y su consigna fue la pacificación, no obstante, este movimiento fue sólo una parte de un trasfondo más profundo: la polarización del mundo en dos políticas económicas e ideológicas antagónicas, provocando por igual manifestaciones de todo género.
y transformó tan profundamente las convenciones artísticas de su tiempo o Bruce Sprinsteeng, cuyas letras hacían una crítica a la sociedad americana y a su “sueño americano”, entre muchos otros, que optaron por la desvinculación del ser humano con los procesos políticos. Dando por sentado que al decir cosas tan directas tenían conocimiento de lo que es y hace la política, ejemplo de ello aún lo reconocemos en letras de cantantes como Phill Collins en su canción both sides of the story, en la que nos subraya que hay que oír (conocer o entender) los dos lados de la historia, porque se ha luchado por años, pero ahora solo se está matando en las calles, mientras pequeños ataúdes se apilan con tristeza, unidos en la derrota; y nos invita a no alejarnos de esa realidad.
El rock no quedó al margen y se manifestó con canciones cuyas letras fueron cada vez más crudas, reflejo de la sociedad y la ideología que imperaba en esos momentos. Por un lado, se criticó abiertamente al sistema capitalista, con interpretes como Bob Dylan que desafió
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Mejores canciones en contra del poder político al rededor del mundo. *Rage Against The Machine – Killing In The Name (1992) *Green Day - American Idiot (2004) * Radiohead – Idioteque (2000) * Peter, Paul and Mary--”The Great Mandala” (1967) * León Gieco - Sólo le pido a Dios (1982) * Bob Dylan--”Masters of War” (1963) * Billy Paul --“Am I Black Enough for You? (2001) *Charly Garcia -- “Cerca de la revolución”
11 / página
Luchando en contra de la política A lo largo de los años numerosos artistas decidieron utilizar su voz para manifestar sus opiniones en contra de la política del momento
L
a música a lo largo de la historia en nuestro país, se convirtió en el grito de protesta, liberación y resistencia de muchísimas personas que querían luchar contra determinadas injusticias.
Mediante la poesía y el verdadero mensaje escondido a través de metáforas y acordes, la música tuvo la fuerza y el poder para transmitir lo que en algunos momentos no se podía decir. “La música no se puede tocar - sólo existe en el momento en que es aprehendida - y sin embargo puede alterar profundamente cómo vemos el mundo y nuestro propio mundo. La música puede hacernos transitar momentos difíciles de nuestras vidas, al hacer que cambie la forma en que nos vemos a nosotros mismos y todo lo que nos rodea. Es algo muy poderoso”, dice David Byrne en su extenso libro “How music works” (“Cómo funciona la música”). La música que se compuso, interpretó y difundió en Argentina entre los 70 y los primeros años de la década del 2000, da cuenta de cómo la creación artística es capaz de acompañar procesos culturales, a veces bebiendo de ellos, otras alimentando las voluntades de los seres que los protagonizan. Esas décadas pisan una línea histórica que va desde los prolegómenos del golpe del 24 de marzo de 1976 (del que este lunes se cumplen 38 años), hasta el cuestionamiento de las promesas democráticas en los 90, pasando por los años de régimen militar y la transición a un gobierno electo en diciembre de 1983, presidido por Raúl Alfonsín. Van del rock contestatario de Pedro y Pablo, que sin tapujos cantaba una lista de demandas y disgustos, a la poesía metafórica de Charly García y de regreso a la ira, la bronca, con Bersuit Vergarabat y tantos otros en los 90.
12 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
La música en tiempos de paz ofrece alegría, hace que millones de personas bailen, rían y se enamoren, pero en tiempos de guerra ha sido utilizada como un arma más, a veces haciendo la función como medio de propaganda, otras para alentar a las tropas o incluso para torturar a los enemigos.
Soldado y musico en la guerra de Estados Unidos y Afganistan 1979
13 / página
Las canciones que lograron liberar a Argentina Hacemos un recorrido por los distintos artistas que hablaron en nombre del pueblo argentino
P
ara quienes nacimos en 1976 y crecimos en ese período de transición, los nombres de Víctor Heredia, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Teresa Parodi, Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Violadores, Divididos, Soda Stereo, León Gieco, los Fabulosos Cadillacs,entre otros y sobre todo su música, fueron de ayuda para entender lo que sucedia, para ponerle nombre a las cosas que ocurrían a nuestro alrededor. De esa casi inagotable lista de melodías, de sonidos y artistas hago aquí recorrido muy personal, de unas pocos, que para mí fueron clave en organizar el discurso y el sentir de la época. Es una lista de “canciones de libertad”, porque todas de algún modo remiten a ese estado o a la lucha por alcanzarlo. Es, cierto, breve e incompleta. Quien lea estas líneas seguro piensa en posibles listas diferentes, en las canciones que faltan. Por eso, al final de esta nota, está abierta la invitación a contar cuáles son las “canciones de libertad” que habría que agregar. Además de las canciones hay artistas y otras personas con quienes tuve la oportunidad de conversar en un viaje a Buenos Aires en diciembre. Algunos son compositores de las canciones de la lista, otros son artistas que fueron influidos o influyeron en los diferentes períodos. Comenzamos con Teresa Parodi, quien cuenta cómo la afectó la persecución tras el golpe de 1976 (su camino fue el exilio interno, desde la provincia de Corrientes a la ciudad de Buenos Aires, donde no era conocida) y toca algunos puntos esenciales del rol social de la música. Esta versión editada de la conversación que tuvimos en su departamento del centro de Buenos Aires abre con un fragmento de la que es posiblemente su más conocida
14 / página
composición, Pedro Canoero (que -confieso- cantó por mi insistencia), y cierra con un tema inédito -compuesto el día anterior a la entrevista-, que precisamente habla de la relación entre el artista y su música:
“Todo lo que tengo”. Parodi habla en la entrevista de la sensibilidad del artista para poner en palabras y melodía lo que está ocurriendo. En “Los Dinosaurios”, de 1983, Charly García dice:Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la persona que amas puede desaparecer. Para agregar, finalmente: “Pero los dinosaurios van a desaparecer”. Recuerdo de pequeño cuando me explicaron que los dinosaurios de la canción representaban a los generales del régimen militar, responsable de la muerte y desaparición de 30.000 personas, según organismos de derechos humanos. Recuerdo cómo esas frases me ayudaron a entender y, sobre todo, a sentir. Charly García contó en su momento que la letra tenía otro origen, como lo cita Mara Favoretto en su libro “Charly en el país de las alegorías” (a su vez tomado de “Charly García”, de Daniel Chirom): “Al principio no lo hice con la onda política sino con la onda de que no hay que atarse a nada, porque cuando te apegás a las cosas, cuando más tenés, sentís más la falta de algo”. García dice “al principio”, como admisión de que el sentido de las canciones cambia con su escucha. Se las apropia el público y cuando eso sucedió con ese tema, dice Favoretto, Los Dinosaurios “se convirtió en una de las alegorías esópicas y políticas más exitosas de la época porque el público la interpretó de inmediato”. TOLE TOLE - Noviembre 2021
Este es un fragmento de la canción: Algo parecido ocurrió con “Sin Cadenas”, de Los Pericos, banda de reggae rock generalmente más asociada con canciones ligeras. Algunos de sus temas, como el “Ritual de la banana”, eran clásicos de fiestas o bailes de fines de los 80 y principios de los 90. Pero “Sin Cadenas”, que en origen cuenta la historia de un boxeador, formó parte de la banda musical del documental “Botín de Guerra”, de David Blaustein, en el que se relata el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo, la organización de mujeres que buscan a sus nietos, nacidos de madres que fueron detenidas, desaparecidas, muertas durante el régimen militar y entregados a familias en adopción. Desde entonces, “Sin Cadenas” se volvió un himno de la Madres de Plaza de Mayo, quienes lo usaron en actos y en material de difusión. Y el significado de su letra cambió. Una de sus estrofas dice así:
Nada escapa, nada muere, nadie olvida, eso lo sé. Nada escapa, nada muere Nadie olvida, eso lo sé
viva está toda esta historia en Argentina: siempre aparece un nuevo trozo de ese pasado, para contarnos cosas nuevas. Lo sabe Víctor Heredia, quien en noviembre de 2013 tuvo confirmación, como otros músicos y artistas, que durante el régimen militar estaba en una lista negra, censurado. Su nombre estaba en una serie de documentos que se descubrieron entonces en un edificio castrense.Heredia también es alguien que tiene clara conciencia de la importancia de no dejarse acallar, ni de bajar los brazos. Una de sus composiciones, “Todavía Cantamos”, habla de eso. Esta es la canción. Una de las cosas que le pregunté al entrevistarlo fue cómo nació esta canción. Esta es una versión resumida de la conversación, que tuvimos justo antes de un concierto que dio frente a la estación de tren de Paso del Rey, en el conurbano de Buenos Aires, donde pasó su niñez, en la que responde a esa pregunta y también habla de la fuerza de la composición y del rol de la música en la sociedad.
El bajista de Los Pericos es Gastón Gonçalves. En los 90 lo iba a ver a los conciertos, como miles -como yo-, un chico que entonces se llamaba Claudio Novoa. En 1995 Claudio supo que no se llamaba Claudio, sino Manuel, Manuel Gonçalves y era medio hermano de Gastón, de mismo padre. Manuel fue hallado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Esta entrevista fue grabada en lo que era la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), un complejo de las fuerzas armadas que funcionó como centro de detención del régimen militar, por el que se calcula pasaron unas 5.000 personas y del que muy pocos salieron con vida. Allí, Gastón y Manuel cuentan su historia, hablan de su primer encuentro, de Los Pericos y de “Sin Cadenas” El final de la entrevista fue muy significativo. Mientras conversábamos, se acercó a Gastón una persona que trabaja en la ex ESMA para darle esos documentos que nunca había visto, que recién habían encontrado (ahora en la ESMA funcionan varios organismos de derechos humanos, y Manuel está a cargo de una de esas oficinas). Eran documentos que hablaban de su madre, de su historia. Y ese es un ejemplo que da cuenta de cuán 15 / página
Canciones que enfrentan al sistema y nos invitan a no quedarnos callados Latinoamérica – Calle 13 (‘Entren Los Que Quieran’) La canción habla del orgullo de todos los latinoamericanos y menciona hechos factibles que se vive a diario en este lado del continente. El contenido musical es excelente tocando temas como la Operación Cóndor, el desinterés político en las regiones alejadas, la literatura latinoamericana, entre otros. Pero lo que en su giró la cabeza de todos los espectadores a ver la obra de Calle 13, fue el excelente videoclip de la canción.
Get Up Stand Up – Bob Marley and The Wailers (‘Burnin”) Yendo un poco más al norte del continente, en la legendaria isla de Jamaica, el astro del reggae escribió esta canción inspirado en la pobreza y desigualdad que vio al pasar con un avión por encima de Haití. La pieza era tocada casi siempre como la última de la lista en los conciertos de la banda. Una pieza magistral de una de las más grandes figuras de la música del siglo pasado.
Latinoamérica – Calle 13 (‘Entren Los Que Quieran’) La canción habla del orgullo de todos los latinoamericanos y menciona hechos factibles que se vive a diario en este lado del continente. El contenido musical es excelente tocando temas como la Operación Cóndor, el desinterés político en caras de la brutalidad policíaca que sufre la población americana, en especial la de orígenes africanos como parte de un sistema llamado muchas las regiones alejadas, la literatura latinoamericana, entre otros. Pero lo que en su giró la cabeza de todos los espectadores a ver la obra de Calle 13, fue el excelente videoclip de la canción.
16 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
God Save The Queen – Sex Pistols (‘Never Mind The Bollocks Here’s The Sex Pistols’) Poco después de su lanzamiento como sencillo junto con ‘Did You No Wrong’, la pieza fue tomada como este país una gran ofensa a la monarquía inglesa, al régimen fascista y las ideologías extremistas de la época en Londres, Inglaterra. La canción hace alusión al Himno de la corona de este país, dandole un cambio rotundo a la pronunciación de la palabra ‘save’ (salve) por ‘shave’ (afeite). Una pieza perfecta como para no estar de acuerdo con el sistema y mover la cabeza con los buenos sonidos estruendosos de guitarra, la excelente de este país batería y el bajo de Sid Vicious, acompañado de la voz de Johnny Rotten.
Fuck Tha Police – NWA (‘Straight Outta Compton’) Como para recordar que lo que se vive ahora no es algo propiamente del 2020, NWA cuenta en esta canción de protesta las distintas caras de la brutalidad policíaca que sufre la población americana, en especial la de orígenes africanos como parte de un sistema llamado muchas veces racista y autoritario. Desde su estreno, la canción que cuenta con la colaboración de Ice Cube, MC Ren, The D.O.C. Y producida por el mítico DR. Dre, ha sido población americana, un slogan bastante popular en la lucha eterna por la igualdad en la cultura popular.
This Is America – Childish Gambino (sencillo) La canción tiene un alto contenido satírico y crítico al pensamiento racista y opresor al pueblo afroamericano. La pieza es complementada por un videoclip alucinante dirigido por el japonés-americano Hiro Murai, que muestra y hace referencia al caos de la sociedad americana, referencias a publicidad racista, al control mediático los casos de violencia y a casos resonados de homicidios y racismo en la sociedad estadounidense.
17 / página
Lo que fué hermoso será horrible después - Charly García
18 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
19 / página
G Y L R A H C Carlos Alberto García Moreno, uno de los más reconocidos intérpretes y compositores de rock de su país
S
u nombre completo es Carlos Alberto García Moreno. Nació el 23 de octubre de 1951. Es una figura fundamental de la música argentina, referente del rock nacional. Debutó en 1972 con su participación del primer disco de Raúl Porchetto, llamado “Cristo Rock”. Junto a Nito Mestre, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia formó la banda Sui Generis, que luego se convirtió en un dúo. Grabaron tres discos: “Vida” (1972), “Confesiones de Invierno” (1973) y “Pequeñas Anécdotas Sobre las Instituciones”, suficientes como para hacer historia en el rock nacional. En 1975 el dúo se separa despidiéndose con el album “Adiós Sui Generis”. En 1976 graba un disco con PorSuiGieco. Luego, con La Máquina de Hacer Pájaros editó dos discos, uno con el mismo nombre de la banda y el otro llamado “Películas” en 1977. Entre 1978 y 1982, Charly lideró el grupo Serú Girán, banda clave del rock nacional. Editaron cinco discos: “Serú Girán” (1978), “La Grasa de las Capitales” (1979), “Bicicleta” (1980), “Peperina” (1981) y “No Llores Por Mí, Argentina” (1982). En 1982 se inició como solista y grabó “Yendo de la Cama al Living”: este incluye temas como “No Bombardeen Bs. As.”, “Inconsciente Colectivo” y “Yo No Quiero Volverme Tan
20 / página
Loco”. Para este trabajo la banda estaba compuesta por Willy Iturry (batería), Gustavo Bazterrica (guitarra), Cachorro López (bajo) y Andrés Calamaro (teclados). En su trabajo “Clics Modernos” (1983), se inclinó por el pop-rock, aunque la canción contestataria encuentra un lugar, por ejemplo, en “Los Dinosaurios”. Este disco incluía temas bailables. La trilogía esencial de Charly se completa con “Piano Bar”, álbum que contiene temas como: “Demoliendo Hoteles” y “Raros Peinados Nuevos”. Le siguió el disco “Terapia Intensiva” (1984). En 1985 se editó la recopilación “Grandes Éxitos”.Grabó “Tango”, junto a Pedro Aznar en 1986, al mismo tiempo que renovó su banda, “Las Ligas”, integrada por Richard Coleman (guitarra), Fernando Samalea (batería), Andrés Calamaro y Melingo. En 1987 surge “Parte de la Religión”, uno de sus discos más prolijos y compactos. Al año siguiente participó junto a grandes músicos en el cierre de la gira “Amnesty Internacional”, realizado en Buenos Aires. También en 1988 compuso la banda de sonido de la película “Lo Que Vendrá” y trabajó en su siguiente álbum solista, “Cómo Conseguir Chicas”, en 1989. Para poder lanzar su siguiente álbum, “Filosofía Barata y Zapatos de Goma” en 1990, debió sortear un juicio por ofensa a los símTOLE TOLE - Noviembre 2021
GARCÍA bolos, ya que ese LP incluye una versión del Himno Nacional Argentino, que finalmente fue autorizada por los tribunales. En el año 1991 compuso el segundo disco junto a Pedro Aznar, “Tango 4”.En 1992 Representó al rock nacional en “Les Alumees”, una muestra de cultura porteña que se realizó en Nantes, Francia.En ese mismo año el encuentro con Lebón, Aznar y Moro revive a Serú Girán, presentando recitales en Córdoba, Rosario y dos estadios de River colmados, durante las cuales se registró otro álbum doble. En octubre de 1993 comenzó la gira que terminaría en Ferro, a fines de diciembre. Se editan dos grandes éxitos llamados “12 Años” y “87-93”. En julio de 1994 se lanza su publicitada ópera-rock “La Hija de la Lágrima”, para la cual Charly García había convocado a María Gabriela Epumer. En 1995 adelantó material de su nuevo disco, “Estaba en Llamas Cuando Me Acosté”, después de una serie de discos “Oro”. Todos los temas fueron grabados en vivo e incluye 11 covers, entre ellos “There’s a Place” y “Ticket to Ride” de The Beatles. En 1997 graba junto a Mercedes Sosa un disco de canciones propias interpretadas por La Negra, titulado “Alta Fidelidad - Mercedes Sosa Canta Charly García”. Allí participaron músicos importantes como invitados: Pedro Aznar, Andrés Calamaro, Ciro Fogliatta (Los Gatos), María Gabriela Epumer, Juanse, Nito Mestre, Spinetta y Rinaldo Rafanelli (Color Humano), entre muchos otros. Incluso grabó Migue García, hijo de Charly. Al año siguiente presentó el disco “El Aguante” en Capital Federal. Luego del ciclo Bs. As. Vivo III, edita un disco bajo el nombre de “Demasiado Ego”. En el 2002 sacó a la venta “Influencia”, primer trabajo de Charly como artista del sello EMI. El mismo cuenta con 13 canciones, la mayor parte del propio García, contando dos versiones y una instrumental. Además toca
casi todo los instrumentos, salvo colaboraciones de algunos de los integrantes de su banda y dos participaciones estelares. En el año 2003 presenta “Rock and Roll Yo”, álbum con once temas y cuyo corte de difusión es “Asesíname”, acompañado por la actriz Celeste Cid en el video. A principios de 2006 sale a la venta una reedición de su primer disco como solista “Música del Alma”. El año 2008 marcó un antes y un después en la vida personal del artista. A raiz de su adicción a las drogas sufrió varias complicaciones y situaciones que provocaron su detención, como destrozos en hoteles y otros desmanes.
YO NO VOY A CORRER NI A ESCAPAR DE MI DESTINO. YO PIENSO EN PELIGRO. A raíz de los hechos, Charly decide comenzar un tratamiento de rehabilitación. Se interna en una clínica de la Capital Federal y lo continúa luego alojado en la casa quinta de Palito Ortega.Casi un año después de su internación, decide volver al mundo de la música y es así que regresa a través de una Cadena Nacional a la que se sumaron muchos medios de comunicación de países del mundo estrenando su tema “Deberías Saber Porqué”. rock nacional en “Les Alumees”, una muestra de cultura porteña que se realizó en Nantes, Francia.En ese mismo año el encuentro con Lebón, Aznar . 21 / página
5 himnos inolvidables de Charly García Una selección posible de sus mejores canciones, las más recordadas y las favoritas de sus fans en su carrera profesional Cuando ya me empiece a quedar solo Canción de sus comienzos, pero que refleja el paso del tiempo y la tristeza de la vejez, como si fuera un tango. Increíble que haga un relato tan profundo de cómo imaginaba su retiro cuando apenas había pasado los 20 años.
Cuchillos Hermosa versión de esta canción junto a Mercedes Sosa en un disco que arrancó con postergaciones, pero que se convirtió en un hito en la carrera de la intérprete tucumana y de Charly. En “Los sobrevivientes”, otra versión tremenda de un gran tema, aparece un recitado de Alfredo Alcón.
Rezo por vos Fue el único tema que quedó completo del disco fallido que encararon con Luis Alberto Spinetta. Los dos máximos héroes del rock nacional se juntaron para armar un disco a dúo, pero no lograron sintonizar a la hora del trabajo. Sin embargo, la relación amistosa y de admiración mutua no sufrió ningún problema, al punto que se unieron para tocarlo tanto en el Concierto de las bandas eternas que encabezó Spinetta, como en El Concierto Subacuático que hizo García.
Viernes 3 AM Tremendo relato de Charly García en tiempos de Serú Girán sobre un suicidio. Cuando le preguntaron a Spinetta qué canción de Charly le hubiera gustado haber compuesto, respondió: “Viernes…Bueno, creo que hasta a Lennon y a McCartney les hubiera gustado componer Viernes 3 AM”.
Rasguña las piedras Himno de García infaltable en el fogón de la playa o los campamentos, no hay fan del rock nacional que no haya intentado sacarlo en la guitarra. Otra canción triste que habla de la liberación interior. 22 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
E M E PIECE M A Y O D N A CU R S O L A O D E U Q A Tendré los ojos muy lejos y un cigarrillo en la boca El pecho dentro de un hueco y una gata medio loca Un escenario vacío, un libro muerto de pena Un dibujo destruído y la caridad ajena Un televisor inútil, eléctrica compañía La radio a todo volumen y una prisión que no es mía Una vejez sin temores y una vida reposada Ventanas muy agitadas y una cama tan inmóvil Y un montón de diarios apilados Y una flor cuidando mi pasado Y un rumor de voces que me gritan Y un millón de manos que me aplauden Y el fantasma tuyo, sobre todo Cuando ya me empiece a quedar solo Gracias, gracias Bueno, tres o cuatro temas nuevos O sea, del último long play que grabamos Este que se llama Há Sido Por “ha pasado” o “fue”, y este Y son, o sea tienen bastante diferencia con los que hicimos Hasta ahora, o sea Me gustaría que los escuche con atención Y que realmente, no sé, se copeen bien O sea, los temas son largos, tienen varias partes, pero Está hecho para ustedes
23 / página
24 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Una caricia al oído Repasamos sus mejores canciones que reavivan gran parte del rock argentino y mucha historia del país
C
on una vasta y reconocida carrera, formó y encabezó dos de las bandas más populares en la historia del rock argentino: Sui Géneris en la década de 1970 y Serú Girán en la década de 1980; además de la banda de rock progresivo La Máquina de Hacer Pájaros y el grupo de folk rock PorSuiGieco, ambas también en la década de 1970.
Canción para mi muerte
La fama le llegó de la mano de Sui Generis, banda que formó junto a Nito Mestre en 1969, y cuyas presentaciones convocaban a miles de espectadores. De aquí nace “Canción para mi muerte” y según la revista Rolling Stone es una de las mejores canciones de la historia del rock argentino.
Canción de Alicia en el país
Compuesta en el año 1980 cuando la Argentina atravesaba uno de los momentos más oscuros de su historia. La canción de rock argentino hace referencia a la última dictadura militar con la intención de reflejar la realidad vivida en los 70. Charly García apeló a evitar que su tema sea censurado por el gobierno de facto de la época trazando metáforas con el cuento de Alicia en el país de las maravillas. Seminare Publicada como sencillo en 1978 por Sazam Records (subsidiaria del sello Music Hall), es considerada una de las mejores canciones del rock argentino, y fue elegida como la mejor canción de ese mismo año. Rezo por vos (Parte de la religión, 1987) A mediados de los 80, la sociedad creativa entre Charly García y Luis Alberto Spinetta no sólo venía a derrumbar una supuesta dicotomía dentro del rock argentino, sino también a contrarrestar un lapso de oscuridad en la vida de Charly. Aquel acercamiento, que inicialmente pretendía ser de compañía y contención, decantó en la idea de un disco en conjunto que incluyó 30 horas de grabación en los estudios Moebio, pero que jamás llegó a concretarse. Rezo por vos, una de las canciones que sobrevivieron al proyecto (con el clásico arpegio de guitarra en Re y un estribillo agudo épico), inmortaliza el clima tempestuoso del universo privado de Charly con tono religioso. Además, arrastra un extraño antecedente: durante su presentación en vivo en el programa Cable a tierra, conducido por Pepe Eliaschev, se incendió el departamento de Charly, asustando al mismo Spinetta por la coincidencia con la línea. “…Y quemé las cortinas y me encendí de amor”, cargando la canción con una mística espesa que se reprodujo durante su regrabación, en Panda para Parte de la religión. “Cuando nos poníamos a hacer ese tema se bajaban las luces del estudio”, recuerda el ingeniero Mario Breuer. “Lo rodeaba una intensidad fuertísima”.
25 / página
Promesas sobre el bidet (Piano Bar, 1984)
En 1999 en el Estadio Obras, antes de la sección instrumental de Promesas sobre el bidet, un Charly García con la cara plateada exclamaba: “¡Qué temazo!”. En pleno brote Say No More, el artista volvía a maravillarse espontáneamente ante una de las composiciones más bellas y en apariencia simples de su repertorio, una balada llena de aire (esa suspensión del tiempo previa al estribillo) grabada 15 años antes, en la época de su relación con la brasileña Zoca. Charly parece sentir una debilidad por este hit del disco Piano Bar, de 1984. En Los 20 mandamientos que apuntó en 2007 para el diario Página/12, un breve catálogo de conceptos y ocurrencias sobre el arte de escribir y componer canciones, le dedica el punto 10, y es el único pasaje del texto en el que menciona una composición propia: “Para hacer un tema como Promesas sobre el bidet hace falta una brasilera divina y un bidet. Y son cosas que no están al alcance de todos”. En el registro en video de las sesiones de Piano Bar, un disco grabado en directo en los estudios ION (y luego mezclado en Electric Lady, en Nueva York), se puede ver cómo Charly llega al final del tema repitiendo a los gritos el “de acuerdo” de la letra hasta casi terminar llorando.
Eiti-leda (Serú Girán, 1978)
Hay algo urgente en Eiti-leda y su vocación sinfónica, que invoca las necesidades tempranas de Charly en el contexto político de los 70. La libertad, el sexo, las sustancias prohibidas, la música como agente de cambio. Es el A Day in the Life de Serú Girán, en el que García es John y Paul en la misma canción, pidiendo todo eso que quiere, germinando belleza donde florecía paranoia. En un principio se llamó Nena, y puede escucharse en Adiós Sui Generis 3, de 1975. Tres años después abrió el debut de Serú, pero encontró su mejor forma en No llores por mí, Argentina, el disco en vivo de 1982, energizada por el sonido de la época, Steely Dan y la brillantina de All That Jazz. Fue escrita para Nito, y pese a la incomodidad de Charly para cantarla, sobrevivió con variaciones mínimas, como si nunca se hubiera animado a reescribirla por temor a alterar su equilibrio molecular. “Este tema lo hice a los 17 años, con una melodía más o menos. La letra es mala”, dijo en el Colón dos años atrás, antes de emprender su última versión conocida. El final (“el invierno fue malo y creo que olvidé mi sombra en un subterráneo”) apunta al corazón y da en el blanco, aunque Charly no piense lo mismo. Nos siguen pegando abajo (pecado mortal) (Clics modernos, 1983) Unos meses después de su debut solista con Pubis angelical / Yendo de la cama al living y un show multitudinario en el estadio de Ferro, García viajó a Nueva York en The Clash, Joe Blaney. “Grabamos Nos siguen pegando abajo, y se armó”, escribió García en RS 107. El tema que abre ClThe Clash, Joe Blaney. “Grabamos Nos siguen pegando abajo, y se armó”, escribió García en RS 107. El tema que abre Clbusca de nuevos sonidos. Por esos días, la vuelta de la democracia estaba cerca y él pensaba que tenía que devolverle al rock la cuota de esparcimiento que alguna vez había tenido. Alquiló un loft, compró instrumentos y máquinas de ritmos, y comenzó a escribir la letra y las líneas instrumentales de Pecado mortal (ése era el nombre original que no sería aceptado en los registros de Sadaic). Para la grabación en los míticos Electric Lady Studios, de Jimi Hendrix, contrató al productor que venía de grabar con The Clash, Joe Blaney. “Grabamos Nos siguen pegando abajo, y se armó”, escribió García en RS 107. El tema que abre Clics modernos encendió la llama del pop electrónico y enfrentó al rock nacional con el futuro: nunca antes se había usado una batería electrónica Roland TR-808 en la música argentina. Pedro Aznar, que estaba en NY tocando con Pat Metheny, grabó coros y un bajo maravilloso. La frase de guitarra, a cargo de Larry Carlton, alcanza un grado de efectividad emocional altísimo.
26 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Canción para mi muerte (Vida, 1972) Charly García compuso Canción para mi muerte durante su fugaz paso por la conscripción, donde insultó a un teniente, mintió diciendo que tenía un soplo en el corazón para zafar y terminó en un hospital militar escribiendo la canción. “Me sentía muy mal por unas anfetas que me había tomado. La cabeza me daba vueltas, pensaba que era mi fin”, contó años después. “En 10 minutos, mientras todo el hospital estaba durmiendo, compuse el primer éxito de Sui Generis.” Canción para mi muerte se convirtió en el primer hit masivo del rock nacional desde La balsa, y su temática, ligada a los conflictos y sueños de la adolescencia, atraería por primera vez a un público más joven. Pero Vida, el sencillo con Canción (y Amigo vuelve a casa pronto en el lado B) como adelanto del debut de Sui, significó -además del arribo de un nuevo grupo y un compositor fundamental del incipiente movimiento de rock argentino- la aparición de un sonido folk rock acústico con pocos precedentes. En la grabación, producida por Billy Bond, participó, entre otros, el guitarrista Claudio Gabis. “A mí me dio la oportunidad de tocar en un estilo de folk rock que no había utilizado hasta ese momento”, dice Gabis ahora. “Aún hoy, cuando la escucho, me emociono”. Yendo de la cama al living (Yendo de la cama al living, 1982)
La carrera solista de Charly Garcia empieza con un bostezo, una especie de gemido estirado sobre unas notas de bajo y una percusión programada en una máquina de ritmos Roland TR-808. Después, un show de escenas lujosas y decadentes parecen hablar sobre alguien que puede tener todo menos amor. Era 1982, Serú Girán se estaba separando y a Charly le había llegado el momento de ser solista mientras Argentina estaba en guerra con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Su debut en solitario se editó en agosto de 1982 y Yendo de la cama al living era su primer tema y el que le daba título al disco. El ritmo constante y aletargado destilaba el clima de asfixia y paranoia que se había vivido en Buenos Aires, pero tenía un origen doméstico. Charly había encontrado a su hijo Migue escuchando una y otra vez el comienzo de una canción de Serú Girán. Cuando cambiaba el ritmo, la rebobinaba y volvía a escuchar esa parte. “Me acerqué a preguntarle si la parte que venía no le gustaba, y me dijo que para él los temas tenían que tener sólo una parte”, contó Charly. “Gracias a él entendí que muchas veces la música se complica demasiado, como si no se pudiera, digamos, gozar. Entonces hice Yendo de la cama al living, y eso le gustó”.
Los dinosaurios (Clics modernos, 1983)
Joe Blaney, el productor de Clics modernos, cuenta que, mientras Charly grababa Los dinosaurios en Nueva York, algunos amigos argentinos que presenciaban la sesión se largaron a llorar a mitad del tema. El poder de conmoción de este clásico abrazó a todo un país justo cuando la democracia volvía a respirar, y era lógico que el cancionero argentino se llenara de referencias a la dictadura. El aporte de García estaba a años luz de la mayoría e impactaba por su realismo y el uso de frases simples como “los amigos del barrio pueden desaparecer”. Sólo esa línea bastaba para remitir y explicar un tiempo atroz. Lo más extraño, y eso también habla muy bien de García, es el modo que ha tenido de desligarse de los análisis que provocó la letra: “Juro que cuando la escribí no pensé en los militares. La letra tenía más que ver con el sentimiento de ausencia que se produce en uno cuando pierde algo, desde un amor hasta el cepillo de dientes” Sólo esa línea bastaba para remitir y explicar un tiempo atroz.
27 / página
Lo que fué hermoso será horrible después Analizamos la exitosa canción perteneciente al album piano bar
C
erca de la revolución es una canción del famoso músico argentino Charly García. Publicada en el exitoso e influyente disco Piano Bar en 1984, esta canción es considerada uno de sus emblemas musicales que lo llevaron a la cumbre del rock trasandino y latinoamericano. Escrita e interpretada por Charly García, esta canción nace en los momentos en que caía la última dictadura militar en su país, la que dejaba cerca de 30 mil personas desaparecidas y un pueblo al borde de la crisis social y económica. La vuelta a la democrácia era la solución y tambien era el momento de la revolución del pensamiento... Sobre eso trata esa pegajosa canción, al momento de entrar a otra revolución, a aquella fuera de ideales establecidos en viejos libros de historia, sino qu una revolución democrática y social.
Charly esconde el mensaje y nos relata una letra que al esucharla por primera vez se le puede dar un significado romántico o que le esta hablando a dos mujeres. Pero esas dos mujeres son simplemente “La revolución” y la “democracia”. Charly mencionaría en una entrevista sobre esta canción: “”estoy cantando esta canción que alguna vez fue hambre” y al especial momento que vivía el país, luego de haber recuperado la democracia: “Y si mañana es como ayer otra vez, lo que fue hermoso será horrible después; no es sólo una cuestión de elecciones”. Esto último fue premonitorio en algún aspecto...” La canción empieza con un riff muy influenciado por el estilo de la canción “(I’m Not Your) Steppin’ Stone” de Paul Revere & the Raiders, lo cual llamó la atención de Fito Paéz, quien por ese entonces era tecladis-
Cerca de la revolución Porque no vienes hasta mí Porque no puedo amarte Porque no vienes hasta mí Porque no cambias como el sol Porque no eres tan distante Porque no cambias como el sol Me siento sólo y confundido a la vez Los analistas no podrán entender No se muy bien que decir No se más que hacer Todo el mundo loco y yo sin poderte ver Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Cerca de la revolución El pueblo pide sangre Cerca de la revolución Yo estoy cantando esta canción 28 / página
Que alguna vez fue hambre Estoy cantando esta canción Y si mañana es como ayer otra vez Lo que fue hermoso será horrible después No es sólo una cuestión de elecciones No elegí este mundo, pero aprendí a querer Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Si estas palabras te pudieran dar fe Si esta armonía te ayudara a crecer Yo sería tan feliz, tan feliz, en el mundo Que moriría arrodillado a tus pies Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré Seguiré
TOLE TOLE - Noviembre 2021
ta de la banda de García, y le declaró su malestar al tomar prestado ese riff, quizás con miedo a que lo denuncien por plagio o le cobren un derecho de autor extra al músico del bigote de dos colores. Charly, al escuchar atento a la promesa musical, le dijo, en su humor ironico caracteristico: “escuchame pibe, cuando algo te gusta mucho, tomalo y hacelo tuyo, nada de homenajes ni tributos”. La grabación de la canción incluye a Willy Iturri en bateria, Fito Páez en los teclados y coros, Pablo Guyot en guitarra, Alfredo Toth en el bajo y al señor Charly García en el piano, guitarras y voz principal. Para finalizar esta entrada con esta espectacular canción, El sitio web www.rock.com.ar consideró, en un ranking mundial, que “Cerca de la Revolución” es la mejor canción de la historia del rock argentino. El tema está apoyado en un poderoso riff de guitarra construido a partir de una secuencia ascendente-descendente E5-G5-A5. El riff está libremente inspirado en “Venus” de The Shocking Blue, una banda Holandesa de los 60. Esa circunstancia provocó un entredicho entre Fito Páez (por entonces miembro de la banda de soporte) y Charly García, porque aquel realizaba comentarios irónicos, a los que Charly finalmente contestó: «escuchame pibe, cuando algo te gusta mucho, tomalo y hacelo tuyo, nada de homenajes ni tributos
La democracia instalada el 10 de diciembre de 1983 con la presidencia de Raúl Alfonsín aparecía débil y amenazada por el poder militar y las injusticias sociales agudizadas durante la dictadura. A esa situación se refiere la letra de Cerca de la revolución, en la que «la revolución» puede leerse tanto literalmente, como bajo el significado de «la democracia», y ambos conceptos como si se tratara de mujeres. Charly García inicia su canción expresando su angustia por ser escéptico ante la revolución y la democracia («¿Por qué no puedo amarte?... Ya no sé bien que decir, ya no sé más qué hacer. Todo el mundo loco y yo sin poderte ver»). En el estribillo la canción anticipa una eventual reconciliación: «pero si insisto, yo se muy bien te conseguiré». La segunda estrofa contiene una de las frases más famosas de la canción: «Y si mañana es como ayer otra vez, lo que fue hermoso será horrible después». Futuro y pasado, belleza y espanto, entrecruzándose peligrosamente, vertiginosamente, sin seguridades sobre lo que vendrá. nos relata una letra que al esucharla por primera vez se le puede dar un significado romántico o que le esta hablando a dos mujeres. Pero esas dos mujeres son simplemente “La revolución”
Canción:Cerca de la revolución Album: Piano Bar Escuchala en spotify
29 / página
O N A PI BAR El tercer álbum en solitario del músico argentino fue publicado en 1984 e incluye algunas de sus canciones más conocidas
Charly, Fito y GIT en las epocas de grabación de Piano Bar
30 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
P
ara 1983, Piano bar era un concepto que Charly García venía almacenando en su mente durante varios meses. Incluso, estuvo por ser el título para Clics modernos, otro fruto del azar, que apareció en forma de graffiti en una pared neoyorkina. Desde sus vacaciones en Belo Horizonte, el músico arrendó un estudio, llamó a la banda y les pidió que lo fueran a buscar al aeropuerto. Willy Iturri, Pablo Guyot y Alfredo Toth esperaron firmes en Ezeiza, y cuando llegó Charly fueron al estudio sin siquiera dejar el equipaje en su casa. Una vez allí, decidió grabar inmediatamente. “El método de grabación —cuenta Charly— fue el siguiente: yo les daba una brevísima guía de cómo era el tema, sin muchos datos. Me preguntaban en qué tono, y yo les decía que tocaran lo que quisieran. La mano ‘poné mi micrófono acá, que yo agarro el chinflún y vamos’. Esa es, un poco, la forma de trabajar de Bob Dylan y de Elton John: ¿qué tocás? Lo que tenés que tocar”. “No te digo que todo quedó grabado en toma uno —aclara el músico—, pero las bases estuvieron en tres días. ‘Cerca de revolución’ está todo tocado en vivo en el estudio. Yo me ponía una vincha para que no se me cayeran los auriculares, y me movía para todos lados arengándolo a Iturri o cabeceándole a Guyot para avisarle que venía el solo. En ese tema, quedó grabado un error: cuando se resuelve el solo hay alguien que sigue en el mismo tono y parece que se cayera el edificio. Pero la onda del disco daba como para que esos errores formaran parte de la cosa”. A García siempre le gustó ordenar las canciones de sus álbumes por lado. “Hay temas que nacieron para abrir los discos, como ‘Demoliendo hoteles’, canciones ideales para cerrar la primera faz, y otros que piden a gritos ser incluidos como el segundo tema del lado dos. Era la bendita época en que había discos —rezonga Charly, que tal vez por eso odie a los compactos—; yo no tenía el primer tema del lado dos, y grabábamos esa tarde. Me levanté a las diez de la mañana y me puse a grabar los ruidos de la calle. Jus-
to pasaba un colectivo, el 92, creo, y quedó. En Nueva York me preguntaban cómo era Buenos Aires, les ponía ese casete y les decía ‘es esto’. Sobre los ruidos yo tocaba la guitarra, y eso es lo que escuchás en la primera parte de ‘No se va a llamar mi amor’, tema en el que hablaba de la estupidez de no poder titular una canción como ‘Mi amor’, por esa norma de SADAIC de que no podía haber dos canciones con el mismo título”. Una semana más tarde llegó Fito Páez a la grabación, justo para tocar sus partes de teclados y ayudar a Charly con los coros. Se encontró con la grabación muy adelantada. Para él, “Total interferencia” fue una gran sorpresa: la primera canción compuesta por Charly García y Luis Alberto Spinetta. Ambos gigantes mantuvieron una excelente relación desde que hicieron un recital juntos, con Serú Girán y Spinetta Jade en 1980, y terminaron con el Boca-River del rock argentino, pero en 1984 se acercaron muchísimo más, hasta el punto de querer intentar algo juntos. Nadie fuera del ambiente musical supo de esta unión hasta 1986, cuando tomó estado público la idea de hacer un disco en colaboración que nunca prosperaría. “Total interferencia” fue compuesta un verano en una quinta que Charly había arrendado. Spinetta fue a visitarlo, Charly tenía su piano y le propuso que compusieran una canción. Acordaron roles y Luis producía lo que Charly generaba desde las teclados, indicándole una estructura y sugiriéndole partes. Crearon una maravillosa canción que fue destinada a ser el último tema de Piano bar. Nadie pudo sacar a Fito Páez del control de mando de los estudios ION mientras Charly lo grababa. “Quedó un diálogo con Fito —revela Charly—, que grabamos cuando él estaba en la consola y yo en el estudio. Sabíamos que era el último tema del disco, y hay un papo larga del disco, y hay uísimo entre los dos, del cual una parte quedó. Lo grabamos de acuerdo al a del disco, y hay orden que a del disco, y hay yo tenía en la cabeza, que terminó siendo el definitivo”.
31 / página
Sin embargo, Fito Páez recuerda que Charly tuvo algunas dudas a la hora de decidir qué hacer con la canción. “Era la primera vez que un tema de Charly y Luis iba a tener un registro —confirma Páez—. Charly no lo quiso poner y yo le insistí para que lo pusiera. Con él nadie puede manejar nada: él maneja todo. Yo estaba del otro lado de la consola con Da Silva y tuvimos una charla larga de 20 minutos, él en el micrófono, en donde decidió que iba a hacer el tema, que lo iba a cantar y lo iba a meter en el disco. Después todo es muy sugerente: un tema de Charly y Luis que se llame “Total interferencia” parece como si fuera una suerte de emblema argentino. Dos personas maravillosas haciendo un tema que se llame así. Yo percibí que el asunto tenía una gravedad histórica”. La mezcla de Piano bar fue insólita. Era el segundo disco que Charly iba a mezclar en Nueva York con Joe Blaney. La idea original era pedirles a los técnicos de ION, Roberto Fernández y Jorge Da Silva, que cada uno mezclara el disco como le pareciese, para que Charly se las mostrara a Joe y trabajaran juntos en la mezcla final. Pero el diablo metió la cola, o más bien, Amílcar Gilavert, un personaje legendario del rock argentino, “¡el creador del enmascaramiento sonoro!”, quien apareció en aquellas sesiones con una propuesta para García, que supuestamente le evitaría tener que mezclar de nuevo en Estados Unidos. “Me propone hacer el primer disco digital de la Argentina —cuenta Charly—. Yo voy en esa, y lo hacemos en una semana. A todo esto, yo veía que la música iba a parar a un Grundig (videocasetera) y me parecía rarísimo. ¿Sistema Pal-N grabando sonido? Amílcar me aseguró que solo había que encontrar una Pal-N en Nueva York y cortar el disco. Entonces arreglé con Ted Jensen. Cuando llegué con el videocasete de Piano bar, se lo di a Jensen. El tipo me mira y me dice ‘¿Qué es esto? ¿Una porno?’. El asunto es que con eso no se podía hacer el corte, porque además de la video Pal-N había que conseguir un decodificador de garompas muy difícil de explicar. Encima yo me tenía que ir a México al día siguiente porque me esperaba el capo de la Warner Brothers
32 / página
para hacer una transa de difusión de mi material. Después estaba en el hotel con Pepe Vinci, mi manager de aquel entonces, mirando ‘la porno’ y preguntándome qué carajo iba a hacer de mi vida”. “Me fui a la casa de Joe Blaney con unos casetes del disco para mostrárselo y pedirle consejo. Su mujer estaba cocinando, de aquí para allá, y en un momento le pregunta al marido ‘Joe, ¿este tema no suena más bajo que el anterior?’. Entonces, lo que yo creía que era mi obra maestra, se iba cayendo como Pompeya. Allí, Joe pronunció su famosa frase: ‘los casetes son para las putas, los compacts para los yuppies, y un disco es un disco’. Tenía razón: la mezcla estaba muy desprolija, las canciones mataban, pero todo era un quilombo”, rememora García. La solución que encontró Blaney fue mezclar todo de nuevo: era la única manera. Charly no fue a México al día siguiente, por lo que el hombre de la Warner Brothers todavía debe seguir odiándolo. Puso la plata de su bolsillo y mezcló en Electric Lady. “Cuando escuché el disco —contó muchos años después Blaney— me gustaron las canciones, pero no el sonido. Tuvimos que rehacer algunas cosas en Nueva York, ya que la música se grabó originalmente en Buenos Aires. El sistema siempre es el mismo: Charly se compra algunos juguetitos en la calle 48 y se va al estudio. En esta ocasión, Charly se bajó una botella de whisky durante la regrabación de las voces, pero no me molestó porque las tomas se sucedían unas a otras sin problemas. Pero hay cosas que te dañan la voz inexorablemente. Y las que le gustan a Charly, son muy malas para la garganta”. Piano bar fue publicado originalmente en vinilo en 1984. En 2004, Universal Music Argentina reeditó el disco añadiendo “Canción para mi muerte”,Fernández y Jorge Da Silva, que cada uno mezclara el disco como le pareciese, para que Charly se las mostrara a Joe y trabajaran juntos en la mezcla final. Pero el diablo metió la cola, o más bien, grabada durante las sesiones originales de Piano bar.
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Charly García y Fito Paéz, más que colegas amigos de la vida
Charly García y Fito Paéz, en una entrevista por Piano Bar.
33 / página
LOS TACOS QUÉ MARCAN EL PASO En los ultimos años cada vez son mas las mujeres que deciden levantar su voz y marcan el paso en la industria musical
34 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
E
ste 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer. Desde marcas hasta instituciones redoblan sus esfuerzos para visibilizar sus logros y avances en la equidad de género. Para la industria de la música, la igualdad de condiciones y oportunidades para las mujeres sigue siendo una tarea pendiente. Un estudio de la Universidad del Sur de California, publicado este lunes, explora la inclusión de la mujer en la industria. La investigación revela que las mujeres solo representaron el 20,2% de artistas en la lista Hot 100 de Billboard en el 2020. Y no hace falta ir tan lejos para notarlo. Si damos un vistazo al Top 10 de las canciones más reproducidas en la última semana en Spotify, tan solo dos mujeres aparecen en la lista: Olivia Rodrigo con “Driver’s License” y Kali Uchis con “Telepatía”. Además, esta no es la única instancia. Por ejemplo, ninguna mujer ha ganado la categoría de productor del año en los premios Grammy. Mientras que en los Latin Grammy solo fue hasta 2018 cuando una mujer, Linda Briceño, se convirtió en la primera en ser reconocida por su trabajo en la producción. Rose, es la compositora detrás de canciones como “Baila conmigo” de Selena Gómez junto a Rauw Alejandro, “De vuelta pa’ la vuelta” de Marc Anthony y Daddy Yankee, “Pa ti” de Jennifer López y Maluma, entre otras. María Elisa Ayerbe, ingeniera de sonido colombiana, dice que las cosas están cambiando. Algo que se ha logrado por el trabajo de las propias mujeres. “Hay un grupo de compositoras como Elena Rose, GALE, Musiana, Ali (Stone), un grupo enorme que está dando todos los días y
aportando. Nos propusimos como unidad desde hace cuatro años decir nos vamos a meter en todo lo que podamos meternos hasta que se vuelva completamente irrefutable nuestra presencia”, dijo Ayerbe en una entrevista con Zona Pop CNN. Ayerbe es parte del muy reducido número de ingenieras de sonido en la industria musical. La ingeniera colombiana ha trabajado con artistas como Mary J Blige, Ricky Martin, Marc Anthony, New Kids on the Block, Juanes, GianMarco, Natti Natasha, Il Divo, Laura Pausini, entre otros. Ayerbe, sin embargo, destaca que los esfuerzos de las mujeres deben ser apoyados más allá de marzo, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. “Pasa de ser un mes extremadamente especial en donde se visualizan nuestras causas, se visualizan las inequidades, se visualiza el micromachismo, todas las cosas por las que tenemos que pasar sobre todo en estos campos en los que hay una mayoría masculina sobre una minoría femenina. Y resulta que el resto del año nos abandonan”. Para Ali Stone, cantante, compositora y productora de artistas como RBD, Cami Gallardo, Rose, es la compositora detrás de canciones como “Baila conmigo” de Selena Gómez junto a Rauw Alejandro, “De vuelta pa’ la vuelta” de Marc Anthony y Daddy Yankee, “Pa ti” de Jennifer López y Maluma, entre otras. entre otros, la solución va más allá de incluir a las mujeres en la conversación. “No es sólo que nos hagan parte de la conversación, sino que estemos en la misma mesa, porque cuando [nos] contratan a veces pasa que [nos dicen] gracias .
¿Hay avances en términos de igualdad? “Cada vez son más las que resaltan en todas las categorías de la industria. Es un momento muy especial para nosotras. No solamente vamos en la dirección correcta sino en la que se debió ir hace mucho tiempo. Que ya no seas más o menos respetado por ser hombre o mujer, sino por tu trabajo y tu arte, sin género ni color. El trabajo y esfuerzo de las mujeres guerreras de esta industria esta hablando por todas nosotras y eso es inspirador”, dijo Rose a Zona Pop CNN.
35 / página
Voces que revolucionaron la industria musical
Conoce un poco de la historia de quienes fueron pioneras en la industria musical
TINA TURNER
ARETHA FRANKLIN
Es considerada la pionera de la música electrónica y gran referente para muchos artistas posteriores a ella. Sus proyectos desarrollados en radio, televisión y cine pusieron su trabajo en manos de la BBC londinense que trasmitía la famosa serie de ficción Doctor Who, en la cual Derbyshire fue la encargada de realizar el tema musical de dicha serie; aunque no fue en lo único que aportó, ya que realizó más de 200 trabajos en televisión. Hoy es una de las figuras de culto más influyentes que desarrolló el sonido esencial de la música electrónica.
Una de las artistas de mayor reconocimiento en el mundo, con una voz tan única y espectacular desafío sus cuerdas vocales para interpretar «Respect»; una canción que la vincula con Otis Redding y que impactó en aquellos años. Hoy es considerada como una de las máximas figuras del soul y se ganó el sobrenombre de La Reina del Soul. En 1987 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, siendo la primera mujer en integrarlo. La prestigiosa revista Rolling Stone la posicionó en el puesto número nueve en la lista de «Los 100 grandes artistas.
(1939– ACTUALIDAD)
36 / página
(1942 – ACTUALIDAD)
TOLE TOLE - Noviembre 2021
ÉDITH PIAF (1915 – 1963)
ELLA FITZGERALD (1917 – 1996)
La mujer que le dio color y sentido a la música francesa; Piaf fungió un papel importante en el desarrollo musical de su país. Su voz al interpretar «Je Ne Regrette Rien» o «Le Vie En Rose» son el claro ejemplo del potencial artístico, que hoy es fundamental para muchos cantantes. Su incursión en la actuación le otorgó un espacio único en su su trayectoria, pero su faceta de cantautora fue lo que la llevó a convertirse en una de las cantantes francesas más importantes.
Fue una cantante estadounidense de jazz que experimentó con una diversidad de sonido que embelleció el alma de la época de 1932. Inspirada por Duke Ellington y Johnny Merce, ganó 13 premios Grammy, y en 1967 recibió el gran reconocimiento por la industria con el Grammy a la trayectoria artística; obtuvo también la Medalla Nacional de las Artes. Hoy es considerada una de las mujeres más sobresalientes del siglo XX, no por nada se le conoce como La Reina del Jazz.
DELIA DERBYSHIRE
ROSETTA THARPE
Es considerada la pionera de la música electrónica y gran referente para muchos artistas posteriores a ella. Sus proyectos desarrollados en radio, televisión y cine pusieron su trabajo en manos de la BBC londinense que trasmitía la famosa serie de ficción Doctor Who, en la cual Derbyshire fue la encargada de realizar el tema musical de dicha serie; aunque no fue en lo único que aportó, ya que realizó más de 200 trabajos en televisión. Hoy es una de las figuras de culto más influyentes que desarrolló el sonido esencial de la música electrónica.
Tharpe fue una pionera en la música góspel en la década de los 30. Su virtuosa manera de ejecutar la guitarra y su impulso por refrescar la escena de la música estadounidense, la llevó a desatarse de su etapa religiosa para manifestar todo su potencial rocanrolero en los escenarios y poder girar con el legendario Muddy Waters. La Madrina del Rock —la llevó a desatarse de su etapa religiosa para manife como se le conoce— influenció a grandes estrellas de la música, como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Little Richard y Eric Clapton.
(1937 – 2001)
(1915 – 1973)
37 / página
BJORK
(1965– ACTUALIDAD) Con más de 40 años en el mundo musical, la cantante, actriz, productora y escritora Björk, se ha consagrado como una mujer multifacética que ha explorado diversos terrenos del arte, inspirando a fotógrafos y diseñadores de moda con su propuesta e imagen que la ha caracterizado en toda su trayectoria. Ha vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo; ganadora de cuatro Premios Brit.
JONI MITCHELL (1959 – ACTUALIDAD)
Una de las artistas de mayor reconocimiento en el mundo, con una voz tan única y espectacular desafío sus cuerdas vocales para interpretar «Respect»; una canción que la vincula con Otis Redding y que impactó en aquellos años. Hoy es considerada como una de las máximas figuras del soul y se ganó el sobrenombre de La Reina del Soul. En 1987 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll.
MADONNA
JANIS JOPLIN
Madonna, nombrada La Reina del Pop, es una de las máximas figuras del pop en inglés que revolucionó la música en la década de los 80 y 90. Entre sus álbumes destacan: Like A Virgin (1984), Like A Prayer (1989), Erótica (1992), Bedtime Stories (1994), Music (2000) y Hard Candy (2008). En su trayectoria ha ganado más de cinco premios Grammy y un Globo de Oro como Mejor Actriz en la película Evita de 1996. En 2008 la revista Billboard puso a Madonna en el puesto número 2 en Billboard Hot 100 All-Time Top Artists.
La cantante estadounidense de rock-blues Janis Joplin, fue conocida por su característica voz y la rudeza que demostraba en el escenario; su imagen y talento la posicionó como una de las mujeres más influyentes en el terreno musical y artístico del siglo XX. Fue símbolo femenino de la contracultura de los años 60; en 1999 fue elegida como la tercera mejor artista femenina del rock en la lista «100 Greatest Women in RockN’Roll» realizada por VH1. En 2004 la revista Rolling Stone le otorgó el puesto número 46 de los «100 mejores artistas de todos los tiempos».
(1958 – ACTUALIDAD)
38 / página
(1943 – 1970)
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Canciones que se transformaron en himnos A lo largo de los años hay canciones que se volvieron himnos del empoderamiento femenino
L
os siguientes temas usan la voz de la mujer para difundir la conciencia de género y así lograr apoyar a otras personas en situaciones de desigualdad. A continuación, 20 poderosas composiciones que todas las mujeres necesitan escuchar:
Rozalén – “La puerta violeta” Según su propia autora e intérprete, el tema recibió su nombre como un símbolo de la salida hacia el feminismo, un “sinónimo de igualdad” que busca terminar a toda costa con la violencia machista y liberar a las mujeres de la represión.
Beyoncé - “Run the World (Girls)” Destiny’s Child - “Independent Women” Beyoncé encabeza este listado con un himno lleno de energía que ofrece un poderoso grito de batalla e invita a las mujeres a darse cuenta de que ellas “dominan el mundo”. Jennifer Lopez - “Ain’t Your Mama” Con este tema, JLo hizo una fuerte declaración hacia los hombres que piensan que las mujeres deben estar a su servicio. En una de sus partes más importantes, la neoyorquina pide recordar que ella es “demasiado buena” como para solo ser una persona que sirve a otra. Bebe - “Ella” La cantante española Bebe muestra un acercamiento a una persona oprimida y golpeada por la vida que se levanta una mañana con una determinación que parecía estar escondiendo en su alma. La canción invita a las mujeres a recuperarse, llenarse de esperanzas, alegrías, y sueños. Alicia Keys - “Girl on Fire” Este tema es un emotivo homenaje a las personas que día a día se levantan y en el horizonte solo vislumbran afrontar la vida con armonía. Sube el volumen y déjate llevar por su inspiradora letra. Katy Perry - “Roar” La cantante hizo este lanzamiento como su primer single del album “Prism”. La letra profundiza acerca de tener confianza en una misma, dejar de ser una seguidora y convertirse en toda una líder que hace.
El grupo de chicas que vio nacer el talento de Beyoncé cantó este himno a las mujeres autosuficientes para que recordaran motivarse y recordar que dependen solo de ellas mismas.
PERO YO ME VUELVO LOCA Y SI NADIE ME ACOMPAÑA BAILO SOL
-Sweet california,Loca
Kelly Clarkson - “Miss Independent” La combinación de ritmos de rock pop con influencias R&B le dan un entorno perfecto a esta canción que habla de una mujer independiente que logra superar sus propias barreras emocionales y logra enamorarse con autosuficiencia. Demi Lovato - “Confident” Según las palabras de la propia cantante, algunas demasiado en ella para sentirse sexy en su partes de este tema hablan del momento en el que se recupera la confianza en uno mismo. Lovato confesó que nunca confió demasiado en ella para sentirse sexy en su propia piel, pero luego de tener confianza en ella misma. 39 / página
Rachel Platten – “Fight Song” La cantante escribió está canción en una etapa en la que se preguntó si hacía lo correcto con su vida y en la que muchas experiencias la lastimaron. Platten creó el tema porque quería recordarse lo importante que es creer en uno mismo. Shania Twain - “Man! I Feel Like a Woman” Esta canción es uno de los himnos feministas por excelencia. Con el tema, la cantante invitó a mujeres de varias generaciones a divertirse y levantar su voz sin ningún tipo de inhibiciones.
Datos de Ariana grande que quizas no sabias: -Sus padres eligieron su nombre después de inspirarse en la princesa Oriana de Felix the Cat -Aunque el nombre de Ariana se inspiró en Felix the Cat , irónicamente, es alérgica a los gatos.
Chaka Khan - “I’m Every Woman” Casi ningún tema tiene tanta capacidad de recordarle a una mujer la grandeza interior que posee como este interpretado por Chaka Khan. La primera parte invita a todas a creer en sí mismas y hacerlo “naturalmente”. Ariana Grande - “God is a woman” La artista de 25 años de edad invita a las mujeres que escuchen esta canción a disfrutar del sexo sin culpa o inhibiciones. Ariana incluso dejó claro en Twitter que las relaciones sexuales también son un tipo de “empoderamiento”, al catalogarlas como una “fuente de vida”. Cyndi Lauper – “Girls just want to have fun” El tema se convirtió en un ícono feminista gracias a Cindy Lauper, ya que decidió modificar algunas de sus partes por la palabra “divertirse” y cambió el concepto de una historia en la que un hombre seducía a varias mujeres a una en la que las chicas salen de fiesta y se divierten entre ellas.
Ariana grande para su disco “Dios es mujer”
40 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Es uno de los grandes éxitos del grupo británico. Un emblemático clip que, con los músicos travestidos, generó controversias en todo el mundo
OHHHH
I WANT TO BRAK FREE
41 / página
Artistas que marcaron el camino hacia el futuro Algunos grandes músicos han liberado de estereotipos y prejuicios para crear un estilo único y sin miedo
N
ada menos que el inconfundible vocalista de Queen, Freddie Mercury. Comenzando por su nombre de nacimiento, Farrokh Bulsara fue una mezcla entre británico, parsi e indio. El compositor, cantante y pianista ha marcado la historia del rock, siendo considerado uno de los mejores vocalistas, según críticos del medio. Mercury es una figura virtuosa que ha pasado a la posteridad, distinguiéndose por sus extravagantes interpretaciones y un estilo que llegó a generar polémica y abrió paso a lo qué sería una nueva era para la comunidad LGBT+, aportando hasta la fecha elementos de tendencia. Su talento fue innato, evidenciando sus dotes desde sus estudios como universitario, en los cuales alcanzó un alto nivel de aprendizaje en el piano. Sus primeras experiencias musicales fueron a través de interpretaciones en fiestas donde Freddie cantaba junto a su banda, The Hectics. Podría deducirse que sus primeras influencias fueron artistas como Cliff Richard, Little Richard y Budy Holly… desde entonces descubrió su gran oído musical, con el cual podía escuchar y reproducir las melodías de manera inmediata. Después de graduarse de la Escuela de Arte Ealing en Londres, en la cual estudió diseño gráfico, Mercury conoció a quienes serían sus amigos y compañeros de banda hasta el final de sus días: Roger Taylor y Brian May, baterista y guitarrista de Queen, respectivamente. La música siempre estuvo presente en él, formando parte de múltiples bandas que se disolvieron por diferentes motivos, hasta finalmente trabajar de la mano de Taylor y May en 1970. Un año más tarde, la agrupación se completaría con el bajista John Deacon, formando una banda de rock que revolucionaría los métodos se completa para crear música.
La revolución Mercury en la moda La toma de conciencia sobre la orientación sexual de Freddie se dio a inicios de los años setentas, haciendo pública la noticia a través de una entrevista con la revista NME 42 / página
en 1974, donde declaró que era bisexual. Luego comenzó a desarrollar su glamuroso estilo con ropa de la diseñadora Zandra Rhodes; definido como un «look súper teatral y transgresor», según la revista Vogue, la influencia de Mercury ha sido vasta en el mundo de la moda, hasta impactar en el cine e incluso en la publicidad. La megaestrella de la música fue responsable de algunos de los mejores looks de la época, que para el momento causaron gran impacto en la industria, rompiendo estereotipos y liberándose de las normas de género que hoy en día se han apaciguado. Por ende, su estilo repercute tanto en hombres como mujeres y hasta la actualidad se ha visto reflejado en pasarelas de alta costura por parte de marcas lujosas como Saint Laurent, Gucci y más. Mercury se puso de todo: desde enfundarse en un mono de lentejuelas (lo que más tarde se convertiría en la portada de la revista Classic Rock), hasta vestirse de ama de casa con falda de cuero, blusa rosa y pendientes de aro (un personaje icónico en el video musical del éxito «I Want To Break Free»). Cabello largo, uñas esmaltadas, pedrería… con eso y más, allanó el camino a más de un artista rezagado, dando un giro de 180 grados en la escena musical de las décadas de los setentas y ochentas.
«El estilo de Freddie era muy singular y siempre ajustado», mencionó la asesora creativa de Vogue, Charlotte Pilcher, «Un toque de años se-
tenta, de los policías en moto de la serie estadounidense Chips… pero con un glamour a lo Versace». Freddie abrió la perspectiva de la sexualidad, poniendo en evidencia que era capaz de mantener un estilo masculino y sensual, aún utilizando elementos considerados femeninos. Proviniendo de un país tan hermético ante las preferencias sexuales, el músico TOLE TOLE - Noviembre 2021
nunca maquilló su bisexualidad, prefiriendo dejar a un lado las prácticas religiosas de su familia para serle fiel a su esencia Incluso construyó el aspecto arquetípico de los homosexuales masculinos a principios de los ochenta, definido como «clon de Castro», por el barrio Castro en San Francisco. Dicho look, que lo definiría para la eternidad, fue la adopción del bigote. Para esos años, el nuevo estilo de vida liberal de Freddie también comenzó a influir en su música, impactando en el décimo álbum de estudio de Queen, Hot Space (1982), el cual fue el himno reproducido en las discotecas gays de la época.
La música después de Queen El vocalista, junto con el resto de los integrantes de Queen, revolucionaron los conciertos de rock; los espectáculos, los cuales fueron aproximadamente 700 a lo largo de la trayectoria de la banda, llenaban los estadios hasta romper el récord mundial de mayor cantidad de público en una presentación. Fue uno de los primeros grupos en utilizar bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles, por lo que una vez más se mostraron como artistas adelantados a su época, quienes contribuyeron de manera importante al auge del arena rock. Su éxito se ha visto reflejado en la exuberante cantidad de ventas, estimadas alrededor de 200 millones de discos. Su álbum compilatorio, Greatest Hits (1981), es todavía el más vendido en la historia del Reino Unido. A través de una amplia variedad de éxitos, lanzados en diferentes épocas, se posicionaron como la banda que ha pasado el tiempo más prolongado en las listas de éxitos, ganándole incluso a The Beatles.nido. nido. A través de una a nido. A través de una aA través de una aLa diversidad musical de Queen ha influenciado el desarrollo de géneros como el hard rock y el heavy metal. A pesar de interpretar música rock en su mayoría, supieron incorporar elementos como glam rock y rock progresivo con folk y blues, añadiendo toques de pop e incluso ópera. A nivel artístico, revolucionaronnido. A través de una a los métodos de grabación de la música, componiendo arreglos en múltiples capas, armonías vocales sobrepuestas, reproduciendo cintas de reversa, entre otros. Más tarde, en 2018, fueron premiados con un Premio Grammy que ri nido. A través de una ande homenaje a aquellos artistas que a lo largo de su vida hicieron contribuciones de gran importancia en el de la grabación de música, denominado Lifetime Achievement Award.
Super Freddie En 1978, para la gira Jazz Tour, Mercury inició con la costumbre de cantar sobre un hombre, el cual la mayoría de las veces estaba disfrazado de Superman (que en esos años estaba en auge) o del villano de Star Wars, Darth Vader. No obstante, el cantante tuvo que cesar debido a los enfrentamientos que se dieron con George Lucas, creador de la franquicia de Star Wars.
43 / página
La noche de
STONEWALL Momento en que los gays se rebelaron en un bar de Nueva York y cambiaron millones de vidas
M
edio siglo atrás en Nueva York, cuando seis policías hicieron una redada en un bar de ambiente gay regentado por la mafia durante una calurosa noche de verano, nadie sospechaba que la chispa que sus acciones encenderían iba a transformar la vida de generaciones futuras. Algunos acababan con sus nombres publicados en los periódicos, lo que les significaba perder el trabajo.Había mucha ira porque la comunidad gay no tenía poder político para evitar esto, dice William Eskridge, un profesor de la Escuela de Derecho de Yale. “Era como un polvorín esperando a ser prendido”.
Oficiales de la policía deteniendo a un hombre por manifestar.
44 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Aquella noche, Mark no lanzó un ladrillo ni se enfrentó a un policía. Pero sí llevaba consigo algo que podía resultar tan potente como cualquier otro proyectil: una tiza. Se la dio su amigo Marty mientras se desataba el caos fuera del bar Stonewall Inn, donde la policía era bombardeada con monedas y botellas. El adolescente salió a la calle para garabatear tres palabras sobre el pavimento. Luego lo volvió a hacer en una pared de la misma calle. Tres palabras:
“Mañana por la noche en Stonewall”. Ese mensaje simple escrito por Mark era un intento de Marty Robinson de difundir su mensaje, de asegurarse de que un acto espontáneo de resistencia se iba a transformar en algo más grande. Una hora antes, la policía había hecho una redada en ese bar del barrio neoyorquino de Greenwich Village, era la segunda vez aquella semana, pero ahora se trataba de un viernes por la noche a la 1am, cuando estaba lleno de gente. Alrededor de 200 clientes -lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens- fueron expulsados a la calle. Una multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada. El movimiento por los derechos de los homosexuales no comenzó aquella noche, pero se revitalizó con lo que sucedió en las horas y días después del lanzamiento de la primera moneda. Y todos los pasos dados desde entonces, como el matrimonio igualitario y una sociedad más receptiva, le deben algo a los jóvenes que se enfrentaron a la policía y a los activistas que se organizaron después.
los noticieros y de criminales por la policía. No había refugio para ellos en bares ni discotecas. Las leyes locales de bebidas alcohólicas en la ciudad de Nueva York se interpretaron de una manera tal que servir alcohol a gays y lesbianas podía acarrear el cierre de cualquier local con licencia, ya que lo convertía en un lugar “de desorden público”. Bailar con alguien del mismo sexo podía interpretarse como una ofensa. A inicios de los años 60 comenzó una represión en los bares gay de la ciudad. La mafia empezó a gestionar muchos de ellos, pero a pesar de esto, los clientes de Stonewall Inn lo consideraban un santuario, un lugar raro para expresarse y mostrarse afecto. Excepcionalmente, tenía una pista de baile. A medida que las redadas se hicieron más frecuentes durante el verano de 1969, con una elección de alcalde próxima, el Stonewall Inn se convirtió en un objetivo obvio. Era regentado por criminales y vendía alcohol sin licencia. También había rumores de que la mafia estaba chantajeando a sus clientes ricos. Pero la policía no tenía ni idea de en qué metiendo: la sensación de injusticia podía palparse, no solo por las redadas recientes, sino también por ataques llevados a cabo por justicieros. Los jóvenes gays no querían escribir cartas a sus regidores para que promulgaran o firmaran peticiones, explica. En vez de eso, siguieron el ejemplo del movimiento contra la guerra, del black power (poder negro) y de aquellos que luchaban por la liberación de las mujeres. Su estrategia era simple: “Ve a las calles y crea problemas. Ataca, ataca, ataca”.
Stonewall ha sido comparado con la acción de Rosa Parks. La negativa de Parks a ceder su asiento en un autobús en Alabama a un hombre blanco tuvo el efecto de dar vida al movimiento por los derechos civiles 14 años antes. Del mismo modo, Stonewall impulsó la lucha por la igualdad de la comunidad gay. En los Estados Unidos de 1960, gays y lesbianas eran prácticamente forajidos, vivían en secreto y con miedo. Eran etiquetados de locos por los médicos, de inmorales por los líderes religiosos, de incontratables por el gobierno, de depredadores por 45 / página
Primeros pasos hacia la libertad Algunos grandes músicos han liberado de estereotipos y prejuicios para crear un estilo único y sin miedo.
C
uando Martha Shelley, de 25 años, se subió a una fuente de agua en un parque cerca de Stonewall exactamente un mes después de los disturbios, temió por su vida. Pero tenía un mensaje importante que decirle a los pocos cientos de personas que estaban allí: salgan de las sombras y “caminen bajo el sol”.
dispersara ya Yo era consciente que temía que se diera más violencia.
“Fue aterrador”, recuerda ahora, a sus 75 años. “Estaba en Harlem cuando dispararon a MLK (Martin Luther King) y eso ardió en llamas. Yo era consciente de que podía recibir un disparo”. A instancias de ella y después de un agitado discurso de Marty Robinson, todos habían marchado a Stonewall Inn, algunos con bandas de color lavanda, tomados de la mano y cantando “Gay Power!” (“¡Poder Gay!”). Una vez allí, Shelley le dijo a la multitud que se
Esa fue la primera vez que los gays marcharon abiertamente en Nueva York, exigiendo igualdad. En Filadelfia, desde hacía unos años había un piquete anual frente al Independece Hall (Salón de la Independencia) liderado por la Mattachine Society, la primera organización importante de defensa de los derechos de los homosexuales. Pero eso era algo cortés, según Shelley. “Yo fui a Filadelfia. Las mujeres tenían que usar vestidos. Lo odié con todo mi corazón. Caminamos con nuestros letreros y los turistas nos miraban como si nos hubiéramos escapado de un Stonewall In zoológico mientras comían sus helados. Pensé: ‘Esta no soy yo, es una farsa’”.
En Filadelfia, se celebraba un piquete gay cada 4 de julio. Esta foto es parte de una exhibición sobre Stonewall en la biblioteca pública de Nueva York. 46 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
Antes de Stonewall, los activistas querían encajar en la sociedad y no agitar el barco. Pero después del levantamiento, las peticiones educadas de cambio se convirtieron en exigencias indignadas. Cuando la policía se refugió dentro del bar, comenzó a agarrar y golpear gente, dice Bryan, quien lanzó una patada a un agente antes de huir mientras otro lo perseguía en vano. Cuando regresó, la policía estaba atrapada dentro del inmueble y, como más tarde revelaron ellos mismos, temiendo por sus vidas. Apenas eran un puñado mientras que, afuera, los quien lanzó un manifestantes ya sumaban cientos.
Hubo disturbios. “Era simplemente un momento emotivo, enloquecido por la adrenalina, completamente irracional”, explica Bryan. Había un espíritu de multitud, cuenta, y se sentía como un estado de ensueño, de actuación sin restricciones. “Dios sabe que nunca hubiera pateado a un policía de haber estado yo solo. Por fin estábamos contraatacando y fue emocionante”.
Organizándose Este nuevo estado de ánimo se plasmó mejor en lo que se convirtió en la fuerza motriz más importante que emergió de Stonewall: el Frente de Liberación Gay (GLF por sus siglas en inglés). Se formó en cuestión de semanas y fue tanto una alianza flexible de grupos como una sola entidad. El nombre era un guiño al Frente de Liberación Nacional que luchaba contra Estados Unidos en Vietnam. Cuando lo sugirieron en una reunión, Shelley se entusiasmó tanto que se hizo daño en la mano con su botella de cerveza y acabó sangrando. “Los disturbios no habrían hecho nada si no nos hubiéramos organizado después”, dice. El GLF solo duró unos cuantos años, pero brilló durante ese tiempo, con una gama de problemas contra los cuales luchar. El GLF hizo alianzas con algunos de los principales grupos insurgentes de la época, como los Black Panthers. Sus miembros organizaron la primera marcha del Orgullo Gay y crearon un periódico llamado Come Out! que Shelley vendió en la calle. Las reuniones del GLF fueron caóticas y hubo grandes desacuerdos sobre cuál era la mejor forma de avanzar. Pero su creación marcó el inicio de una nueva era que generó una ola de nuevos grupos como la Alianza de Activistas Gays (GAA, por sus siglas en inglés) y el grupo radical de lesbianas Lavender Menace (Amenaza Lavanda), del que Shelley fue fundadora. Un año más tarde hubo un GLF en Londres y el movimiento se volvió global. 47 / página
N U D M L O E Q D S U A E E T R S I T R A
48 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
A I R O T S I H QUE MA A RCARON L Supremme Deluxe, Samantha Hudson, Warmi, David Rees, María Escarmiento y Alba Reche nos cuentan sus experiencias
P
ablo Alborán confiesa que es homosexual, se leía en los titulares de varios medios hace más de un año cuando el cantante de Tabú hablaba sobre su orientación sexual a sus millones de seguidores y seguidoras por primera vez. Aquellos titulares, sin darse cuenta, estaban utilizando un verbo que daba pie a pensar que el malagueño había estado haciendo algo malo durante todos estos años. Si vamos a la segunda definición de la RAE sobre la palabra “confesar” podemos leer lo siguiente: “Reconocer y declarar, obligada por la fuerza de la razón o por otro motivo, lo que sin ello no reconocería ni declararía”. La tercera tampoco deja en buen lugar al verbo, tirando de toda esa cultura católica que todavía sigue implantada en varios aspectos de la sociedad: “Dicho de un penitente: Declarar al confesor en el sacramento de la penitencia los pecados que ha cometido”. Lejos de la realidad, ni Pablo, ni Ricky Martin, ni Jedet, ni Demi Lovato, ni ningún artista que pertenezca al colectivo ha cometido ningún pecado. Al menos por ser LGTBIQ+.
De izquierda a derecha: Supremme Deluxe, Warmi, María Escarmiento, Samantha Hudson, Alba Reche y David Rees 49 / página
Las dudas de los artistas LGTBIQ+ A pesar de eso, cuando un artista comienza su carrera, las dudas sobre hablar abiertamente sobre su orientación o identidad sexual están ahí. De este modo, los artistas LGTBIQ+ tienen que enfrentarse en muchos casos a unas dudas extra que las personas cishetero no se plantean. “Antes de cantar como Warmi, yo hacía un tipo de música electrónica en inglés. Como era mucho más joven, ahí no tenía muy interiorizado lo que yo era y sí que componía para mujeres”, nos cuenta el artista de La Herida. Con el tiempo, el cantante decidió mostrarse tal y como es en sus canciones: “Simplemente empecé a hacer música y me sentía muy bien en todos los ámbitos. Estaba contento con todo en mí, no quería esconderlo y no hacer ningún papel que no fuese no ser yo mismo. Creo que empezó a surgir desde la naturalidad”. David Rees lanzó este mismo mes de junio Me gusta un chico, donde habla por primera vez en una canción sobre su experiencia con un chico. Aunque desde el primer momento tuvo claro que quería lanzar esta canción, antes de hacerlo tuvo algunas dudas: “Los quince días antes de lanzar Me gusta un chico me acostaba pensando en si lo estaba haciendo bien y no me había puesto una piedra a mí mismo en mi camino”. Un mes después del lanzamiento, David ha descubierto que no lo hizo y que solo en Youtube el videoclip suma más de 600 mil reproducciones. A pesar de eso, durante estas semanas ha tenido que leer varias críticas en sus redes sociales: “Todos los días me llegan comentarios en el vídeo o en Instagram del tipo ‘buah, eres mi ídolo, pero me has decepcionado por ser gay’. Uno, no he dicho que sea gay. Dos, si eso es para ti lo que significa decepcionar, lo siento por ti. Prefería decir que soy bisexual y quedarme con menos personas que fingir algo que no soy”. David ha continuado explicando que la semana en la que lanzó Me gusta un chico perdió muchos followers en sus redes.
PREFIERO DECIR QUE SOY BISEXUAL Y QUEDARME CON MENOS SEGUIDORES QUE FINJIR ALGO QUE NO SOY -David Rees 50 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021
La LGTBIfobia también está en la música “Desde el momento en que hay gente que sale del armario cuando ya lleva bastantes años de carrera, sí que lleva a pensar que la homofobia dentro de la industria existe y que por razones comerciales o económicas se oculta la tendencia sexual de un artista”, empieza diciendo Supremme Deluxe. La presentadora de Drag Race España lleva años grabando singles y haciendo bailar a su público con temas de lo más variados, aunque tal y como ella dice nunca ha pertenecido a la industria musical como tal. Supremme tiene clara la importancia de que existan canciones LGTBIQ+: “Lo realmente importante es que un artista pueda expresarse libremente sin que nadie le cuestione por su tendencia sexual, su orientación sexual o por su actitud ante la vida. Nadie debería ocultar sus preferencias por miedo a perder su trabajo, a que los fans no lo entiendan o a que la industria le dé la espalda”. A pesar de eso, cuando un artista comienza su carrera, las dudas sobre hablar abiertamente sobre su orientación o identidad sexual están ahí. De este modo, los artistas LGTBIQ+ tienen que enfrentarse en muchos casos a unas dudas extra que las personas cishetero no se plantean.
“No sé si la gente rancia y retrograda ha dado a un paso atrás, pero la gente que vivía en los márgenes, ahora se ha empoderado”.
“Antes de cantar como Warmi, yo hacía un tipo de música electrónica en inglés. Como era mucho más joven, ahí no tenía muy interiorizado lo que yo era y sí que componía para mujeres”, nos cuenta el artista de La Herida. Con el tiempo, el cantante decidió mostrarse tal y como es en sus canciones: “Simplemente empecé a hacer música y me sentía muy bien en todos los ámbitos. Estaba contento con todo en mí, no quería esconderlo y no hacer ningún papel que no fuese no ser yo mismo. Creo que empezó a surgir desde la naturalidad”. David Rees lanzó este mismo mes de junio Me gusta un chico, donde habla por primera vez en una canción sobre su experiencia con un chico. Aunque desde el primer momento tuvo claro que quería lanzar esta canción, antes de hacerlo tuvo algunas dudas: “Los quince días antes de lanzar Me gusta un chico me acostaba pensando en si lo estaba haciendo bien y no me había puesto una piedra a mí mismo en mi camino”. Un mes después del lanzamiento, David ha descubierto que no lo hizo y que solo en Youtube el videoclip suma más de 600 mil reproducciones. A pesar de eso, durante estas semanas ha tenido que leer varias críticas en sus redes sociales. 51 / página
Alumno: BURGOS MARÍA Año 2021 Docentes: Ximena García Rodrigo Fino
DISEÑO EDITORIAL 1 Trabajo práctico final
52 / página
TOLE TOLE - Noviembre 2021