Enseñanza de las ciencias sociales y de la historia con opción a especialización programa

Page 1

Noticias (http://flacso.org.ar/noticias/) Facultad Latinoamericana Calendario (http://flacso.org.ar/calendario/) de Ciencias Sociales Biblioteca (http://flacso.org.ar/biblioteca/) Publicaciones (http://flacso.org.ar/publicaciones/) SEDE ARGENTINA Consultas (http://flacso.org.ar/consultas/) FLACSO Virtual (http://flacso.org.ar/flacso-virtual/)

INSTITUCIONAL (HTTP://FLACSO.ORG.AR/INSTITUCIONAL/)

FORMACIÓN (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACION/)

INVESTIGACIÓN (HTTP://FLACSO.ORG.AR/INVESTIGACION/)

COOPERACIÓN (HTTP://FLACSO.ORG.AR/COOPERACION/)

Buscar...

(http://flacso.org.ar) Home (http://flacso.org.ar) › Formación (http://flacso.org.ar/formacion/) › Diplomas superiores (http://flacso.org.ar/formacion/diplomas-superiores/)

Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia con opción a Especialización Programa de Educación, Conocimiento y Sociedad

Estrategias y recursos Este Diploma Superior es una propuesta de educación a distancia que rescata el uso de las nuevas tecnologías para consolidar una propuesta flexible que dé respuesta a las necesidades, las posibilidades y las características de los profesionales/alumnos potenciales. Para tal fin, se ha diseñado un campus virtual en el que se fomenta la formación y el desarrollo de una “comunidad virtual”. El espacio de trabajo está compuesto por diferentes recursos que promueven el aprendizaje significativo y autónomo. Los niveles de exigencia, tanto en lo que concierne a la regularidad como a las pautas de lectura y escritura, se desprenden de esas estrategias, que presentamos a continuación: El campus El campus virtual de FLACSO tiene un espacio diseñado para el Diploma Superior: Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia. Es un ámbito virtual, que contiene una serie de recursos que posibilitan el aprendizaje autónomo y colaborativo, en el marco de una comunidad de apoyo que posibilita, guía, sostiene y enriquece los procesos de aprendizaje individuales. Se describen a continuación las estrategias que consideramos claves en esta propuesta. Las clases virtuales Para articular saberes académicos y pedagógicos, los contenidos expuestos en ellas se complementarán con material bibliográfico a disposición en la biblioteca virtual y se ofrecerá un espacio de diálogo con los profesores autores de las mismas. Son textos académicos y didácticos elaborados por investigadores especializados en el tema. Su estructura comprende una introducción, un desarrollo, conclusiones y bibliografía, con propuestas de reflexión y vínculos a textos de profundización intercalados. Desde la sección bibliografía se puede acceder a textos incluidos en la Biblioteca virtual del curso o en la Web. Las clases y la bibliografía pueden bajarse a la propia PC e imprimirse. Foros de debate temáticos Con itinerarios de lecturas, a cargo de investigadores especializados en cada uno de los temas, en los que se planteará un problemática relevante y central del campo, un itinerario o recorrido para acceder a lecturas y otros recursos disponibles en la red, y consignas para activar el diálogo en torno a esos temas. Foros de aula Coordinados por profesores tutores, que acompañarán a los participantes a lo largo de todo el proceso de aprendizaje promoviendo la participación, ofreciendo casos y materiales para el análisis, planteando escenas que permitan la reflexión en torno a las prácticas, etc. En este espacio se busca el desarrollo de un trabajo colectivo o en grupos de discusión coordinados por el tutor, que tienda a consolidar aprendizajes significativos para cada uno de los participantes. En general, se trabaja la comprensión de las clases y la paulatina integración de los contenidos de cada módulo. Intercambios con profesores Espacios de consulta directa a los docentes autores para permitir profundizar en los contenidos tratados en las clases, solicitar aclaraciones, contrastar opiniones y puntos de vista, etc. En este espacio los alumnos de la comunidad virtual pueden plantear individualmente preguntas a los profesores autores de las clases,

PRESENTACIÓN (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/)

DIRECCIÓN Y EQUIPO DOCENTE (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/DIRECCIONY-EQUIPO-DOCENTE)

CONTENIDOS (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/CONTENIDOS)

ORGANIZACIÓN Y CURSADA (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/ORGANIZACION Y-CURSADA)

ADMISIÓN (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/ADMISION)

INFORMES (HTTP://FLACSO.ORG.AR/FORMACI ACADEMICA/ENSENANZADE-LAS-CIENCIASSOCIALES-Y-DE-LAHISTORIA-CON-OPCION-AESPECIALIZACION/INFORMES)


para profundizar en sus trayectorias de investigación y saldar dudas propias de cada especialidad. Así, las consultas permiten la comunicación personal y directa entre cada cursante y el autor de una clase y, al resto de los cursantes, leer cada respuesta del profesor autor para enriquecer sus aprendizajes. Talleres para la producción de textos Permiten pensar los sentidos de la escritura en la cultura escolar y académica, y producirlos. Los Talleres para apoyar la producción del trabajo parcial y el trabajo final, por su parte, permiten revisar con el acompañamiento del tutor el proceso de escritura de textos académicos o materiales para ser usados en el aula. Videoconferencias A cargo de profesores invitados, que presentarán temas de actualidad en el marco de las investigaciones que están desarrollando en Universidades de otros países. Evaluaciones certificativas Los participantes deberán aprobar una instancia parcial al finalizar cada uno de los módulos, así como un trabajo final que deberá ser defendido en una instancia presencial. Cada uno de los parciales supondrá la escritura de un texto de particulares características, como resultado de tareas que permitan distintos tipos de agrupamientos (trabajos individuales, en pareja, en grupos pequeños). La evaluación será concebida en todos los casos como un proceso que supondrá instancias de retroalimentación por parte de los otros colegas y de los profesores. Tendrán a lo largo del curso acceso a diferentes instrumentos creados para apoyar evaluaciones significativas. Es decir, evaluaciones que constituyan nuevas oportunidades para aprender. La biblioteca y la mediateca virtuales En el campus, hay una biblioteca, en la que, conforme a la ley de propiedad intelectual, se pone a disposición de los alumnos el material bibliográfico seleccionado para cada clase, así como videoconferencias de los profesores autores o entrevistas a ellos. A la biblioteca se accede ingresando en el espacio correspondiente o desde el apartado Bibliografía, incluido al final de cada clase. El café En la sección “Comunicación” del campus, el café se propone como un espacio social de participación libre, cuyo objetivo es favorecer la creación de lazos afectivos y profesionales entre los colegas que participan del Diploma Superior. El Manual de procedimientos Los cursantes cuentan con un Manual de Procedimientos para conocer el campus, que pueden consultar cada vez que lo necesiten. También pueden realizar consultas a la mesa de soporte técnico. Requerimientos de Software El campus virtual está optimizado para el navegador Mozilla Firefox. (http://www.mozilla.org (http://www.mozilla.org)). No obstante, también es posible utilizar el Internet Explorer o el Navigator de Netscape (http://www.netscape.com (http://www.netscape.com)). El material didáctico incluye pequeñas porciones en Flash (de Macromedia). Los plug-ins para visualizar Flash se incluyen automáticamente en las versiones actualizadas de los navegadores.

Perfiles

Institucional Formación Investigación Noticias Consultas (http://flacso.org.ar/institucional/) (http://flacso.org.ar/formacion/) (http://flacso.org.ar/investigacion/) (http://flacso.org.ar/noticias/) (http://flacso.org.ar/consultas/

Ingresantes (http://flacso.org.ar/ingresantes/) Unidades académicas Doctorado Cooperación Calendario Contacto Estudiantes (http://flacso.org.ar/institucional/unidades(http://flacso.org.ar/formacion(http://flacso.org.ar/cooperacion/) (http://flacso.org.ar/calendario/) (http://flacso.org.ar/consultas/co (http://flacso.org.ar/estudiantes/) academicas/) academica/doctoradoDónde estamos Biblioteca Producciones Graduados Red Flacso en-ciencias-sociales/) (http://flacso.org.ar/consultas/do (http://flacso.org.ar/biblioteca/) audiovisuales (http://flacso.org.ar/graduados/) (http://flacso.org.ar/institucional/redMaestrías estamos/) (http://flacso.org.ar/produccionesDocentes flacso/) (http://flacso.org.ar/formacion/maestrias/) Trámites Publicaciones audiovisuales/) (http://flacso.org.ar/docentes/) Autoridades Especializaciones (http://flacso.org.ar/consultas/tra (http://flacso.org.ar/publicaciones/) Investigadores (http://flacso.org.ar/institucional/autoridades/) (http://flacso.org.ar/formacion/especializaciones/) Pagos FLACSO Virtual (http://flacso.org.ar/investigadores/) FLACSO Virtual Diplomas superiores (http://flacso.org.ar/consultas/pa (http://flacso.org.ar/institucional/flacsovirtual/) (http://flacso.org.ar/institucional/flacsovirtual/) (http://flacso.org.ar/formacion/diplomasPreguntas frecuentes Normativas superiores/) (http://flacso.org.ar/consultas/pr (http://flacso.org.ar/institucional/normativas/) Cursos frecuentes/) Historia (http://flacso.org.ar/formacion/cursos/) (http://flacso.org.ar/institucional/historia/) Seminarios Prensa (http://flacso.org.ar/formacion/seminarios/) (http://flacso.org.ar/institucional/prensa/) Cursos de extensión


(http://flacso.org.ar/formacion/cursosde-extension/) CIEE (http://flacso.org.ar/formacionacademica/ciee/)

(http://www.facebook.com/flacsoarg) (http://www.twitter.com/FLACSOARGENTINA) (http://www.linkedin.com/groups/FLACSO(http://www.youtube.com/user/FLACSOArgentina) (https://soundcloud.com/flacsoargentina) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Ayacucho 555 (C1026AAC)

Argentina-

SEDE ARGENTINA

Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, Argentina.

sitio-

漏 FLACSO 2012

+ 54 11 5238 9300

oficial-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.