Cursillo prematrimonial 1
Bienvenid@s
PREPARACIÓN AL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
2
Parroquia María Auxiliadora Quito, 2.017
3
METAS: 1. Abrir una vía de comunicación al interior de la pareja (los novios) acerca del sacramento del Matrimonio. 2. Crear una actividad sostenible comprometida de los futuros esposos.
y
4
METODOLOGÍA
Se les invita a los novi@s a reflexionar individualmente y en pareja sobre los temas a ser tratados mediante: cuestionarios, dinámicas y el diálogo de pareja.
5
REGLAS DEL CURSILLO: El encuentro debe desarrollarse:
En un ambiente de apertura, cordialidad y libertad.
Sin miedo a decir lo que piensa, evitando cualquier crítica agresiva.
Sin intentar convencer a nadie, dialogando y respetando.
Reflexionar y valorar lo que significa “comunidad íntima de vida y amor”.
Conocer que es un proyecto de vida en común.
Se pide en el encuentro:
Asistencia de los dos novios todos los días que dure el encuentro.
Puntualidad, por respeto a los demás, y para posibilitar el desarrollo completo de los temas.
6
¿QUÉ ESPERA USTED DE ESTE CURSILLO?
7
DINAMICA DE PRESENTACIÓN:
EN PAREJAS:
presentar a su pareja: ( anteponiendo “EL/ELLA”)
Nombre Donde vive Tiempo de noviazgo
ï‚´ EL COMPROMISO MATRIMONIAL (Encuesta)
(Video ) 2:30 minutos Si estas enamorado
COMPROMISO MATRIMONIAL: 9 Responder a las preguntas: (5 = totalmente/ 3 = en parte y / O = no dispuesto
De 45 a 50 puntos: EXCELENTE POR AHORA. No olviden seguir trabajando los puntos de desacuerdo. Entre 40 y 44 puntos: BIEN. Hay una buena base de acuerdo, pero todavía hay bastante por hacer. Entre 35 y 39 puntos: APROBADO. Están tocando la línea de "apenas suficiente". Necesitan dialogar mucho para lograr acuerdos que favorezcan el puntaje. 34 puntos o menos: REPROBADO. Todavía no está listo para el matrimonio. Si persisten sus actitudes de no aceptar los compromisos, es excelente candidato para soltería permanente.
10
11
Algunos datos curiosos
12
En los últimos 10 años el número de divorcios en Ecuador se incrementó en un 95,3%, frente al 11,1% de incremento los matrimonios, datos del (INEC). Mientras los matrimonios se han mantenido con un promedio de 71.332 enlaces al año, los divorcios han tenido un crecimiento constante de hasta 21.466 por año.
13
Abortos en Ecuador El 32,6% de las mujeres ecuatorianas ha experimentado algún aborto. Este indicador convierte al país en el primero con más abortos, entre 11 países de Latinoamérica. (Tendencias Digitales, para el Grupo de Diarios de América (GDA). Hace ocho años, de cada nueve embarazos uno se interrumpía en los hospitales del Ministerio de Salud Pública, pero esta tasa va en aumento y actualmente, se frena un embarazo
14
1.- El sacramento del matrimonio COMO VIVIR JUNTOS EN AFECTUOSA ARMONIA
(Video 01) 12 minutos preparatumatrimonio .com
15
16
Actividad:
Trabajo de grupo:
Reflexionar sobre el video y ponerlo en común
1.- ¿Cuales serian las necesidades afectivas del novio o novia? 2.- ¿Es posible que cada miembro de la pareja conserve su identidad y a la vez se comprometa con el proyecto matrimonial? ¿ De que manera? 3.- ¿Cuales serían las recomendaciones para hacer del matrimonio un proyecto con posibilidades de éxito?
EJERCICIO/ DINÁMICA:
20
“CONOCIENDO A MI PAREJA”. Manos Gustos Observación Frases: que le gusta que le digan, que le disgusta?
Tres D. (Diálogo,
Detalles, Dios)
2.- El sacramento del matrimonio compromiso de crecimiento
LA COMUNICACIÓN
(Video 09) 15 minutos preparatumatrimonio .com
23
24
2° Módulo.- El sacramento del matrimonio un compromiso de crecimiento DINAMICA: ¿Qué es la buena comunicación? Escenificación de diálogos de parejas a. dialogo (ruidos) b. gráfico de los borriquitos c. guiando ciegos Objetivo: Resumir las características de la comunicación.
1
28
Video:
Presentación 089
30
4
35
1° Compromiso de amor Reflexión de la tarea del primer día 2. El sacramento del matrimonio un compromiso de crecimiento
PUNTOS CLAVE DEL PRIMER DIA:
36
EVALUACION DEL DIA #1 ¿Qué fue lo que más le gustó el día de hoy? ¿Qué fue lo que menos le gustó el día de hoy? ¿Qué aprendió o reforzó?
37
3.- El sacramento del
matrimonio
“un compromiso creador de vida�
38
3° Módulo.- El sacramento del matrimonio un compromiso creador de vida DINAMICA: MITOS Y VERDADES EN LA SEXUALIDAD
Objetivo: Reflexionar sobre los valores que tenemos sobre la sexualidad
1
CLAVES PARA UNA FAMILIA FELIZ
40
Amoris’ Laetitia’ del Papa Francisco
El escrito firmado por el Papa contiene nueve puntos que tratan la realidad de la familia y supone la conclusión a los Sínodos de la Familia de 2014 y 2015 .
Capítulo primero: “A la luz de la Palabra”
Capítulo segundo: Realidad y desafíos de las familias
Capítulo tercero: La mirada puesta en Jesús: Vocación de la familia
Capítulo cuarto: El amor en el matrimonio
Capítulo quinto: Amor que se vuelve fecundo
Capítulo sexto: pastorales
Capítulo séptimo: La educación de los hijos
Capítulo octavo: Acompañar, integrar la fragilidad
Capítulo noveno: espiritualidad matrimonial y
Algunas
perspectivas
discernir
e
41
42
1 .- LA FIDELIDAD (De Unos con otros) Piensa que la fidelidad está en todo: sexo, tiempo, dedicación, compañía… Tu compromiso genera paz y seguridad y
2.- EL TIEMPO Vivir el presente con la familia. “Pasar más tiempo con las personas que amo”. Buscar el contacto con la naturaleza
3.- LA COMUNICACIÓN Permite que: se hable, se escuche y se entienda. Expresa lo que sientes, quieres, piensas sin reproches ni críticas. Comunica, no solo informa. Dialoga con respeto y amor. Habla con la verdad.
4.- EL AMOR No critiques, no condenes, no te quejes. Se parte de la solución. Da caricias doradas. Amor cotidiano. No hagas al otro lo que no te gustaría que te hagan a ti. Haz el bien. El amor es cuestión de obras. Perdona y pide perdón. Ponte en el lugar del otro. Que se manifieste y crezca (fecundo) Que se cultive la dimensión erótica del amor Usa las palabras calve:
PERMISO, GRACIAS, DISCULPA.
5.- LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ¿Soluciones? serénate, dialoga, busca la paz interior como el don más preciado, ora, confía en la Providencia. ¿Efectos? La perfecta alegría, aprendizaje de los hijos, superación, crecimiento espiritual, maduración familiar. No a la violencia y manipulación.
6.- DIOS EN LA FAMILIA ¿Te sientes débil y abrumado ante la fidelidad, el tiempo, la comunicación, el amor, los conflictos? Crea la presencia de Jesús orando en familia. Él es Padre que nunca falla. Dios te ama porque eres su creación, inclusive envió a su Hijo que dio su vida por ti, por ti. Busca a Dios en la Palabra, en la familia, en el prójimo. Crece en el conocimiento de Jesús sobre todo a través de la Escritura. Lectura y oración.(Lec Div) Ora, aprende a orar. Reconcíliate, Eucaristía
estás
invitado
a
la
49
Lectio divina:
5
PATERNIDAD/MATERNIDAD RESPONSABLE
Planificaciรณn Familiar
52
(Video 02) 2 minutos preparatumatrimonio .com
53
3° Módulo.- El sacramento del matrimonio un compromiso creador de vida 54
PATERNIDAD/ MATERNIDAD RESPONSABLE Es de común acuerdo de los esposos. Aunque pueden asesorarse por otras personas, solo ellos son los responsables ante Dios y ante su conciencia. Con criterios serios y objetivos: no sería responsable el proceder por capricho, moda, egoísmo…
2
55
3° Módulo.- El sacramento del 3 matrimonio un compromiso creador de vida
Intimidad sexual en el matrimonio
La unión sexual es un verdadero acto humano y personal, solo si se lleva a término según su auténtico significado. La actitud ante esta unión íntima es “Jugarse la vida en el amor”, por eso deben aprender los cónyuges a hacer de la unión de los cuerpos un acto de donación completa y sin reservas de su ser íntimo y personal, la consumación de un amor llamado a la
56
¿Por qué es importante la PLANIFICACION FAMILIAR?
La planificación familiar es el privilegio y obligación de una pareja casada de decidir con amor el número y espaciamiento de sus hijos utilizando un medio ético. Al elegir un método de planificación familiar natural realmente al hijo se le considera como una persona, como un don y no como un derecho o un objeto que lo puedo querer o no. Evita los embarazos no deseados y te ofrece la libertad de elegir el momento que creas
6
57
¿Cuáles son los métodos disponibles de anticoncepción? Trabajo de grupo
1.Naturales 2.Barrera 3.Hormonales 4.Quirúrgicos
58
Métodos Naturales
Los métodos naturales de planificación familiar se basan en el conocimiento científico de la fertilidad (inteligencia) y en la decisión de la pareja (voluntad) de donarse en una relación sexual o no durante el periodo fértil con la posibilidad de embarazarse. De esta manera, estamos hablando de métodos que respetan a la persona, las leyes naturales y los períodos naturales de fertilidad e infertilidad
9
10
59
Métodos Naturales
Se fundan en la licitud objetiva Basados en la abstinencia. Parejas muy motivadas. Creencias religiosas.
11
60
Métodos Naturales Observación de Signos y Síntomas del Ciclo
1. Ritmo o calendario
2. Método del Moco cervical o “Billings” 3. Método de la Temperatura Basal 4. Método Lactancia-Amenorrea
65
19
Ventajas de la planificación familiar natural. 66
Es un método eficaz para espaciar los hijos: 98.5%.
Los métodos naturales fomentan:
a.Comunicación Se busca otras formas de comunicación y de amor y no sólo la relación conyugal como única. En los períodos de abstinencia, cuando se quieren espaciar los hijos, deben ser creativos y ejercitar otras formas de manifestar su amor. La comunicación verbal íntima y profunda es muy importante en la construcción de un matrimonio.
b.Responsabilidad La responsabilidad de un hijo es compartida y sólo los métodos naturales, a diferencia de los artificiales que son usados por el hombre o la mujer, dependen de la colaboración del esposo y la esposa, desde el momento de transmitir o no la vida. c.
Autodominio (voluntad).
67
4.- El sacramento del matrimonio, un compromiso con la comunidad
FAMILIA Y COMUNIDAD INTERRELACIÓN Y COMPROMISO
MI FAMILIA DIÁLOGO: ¡ ÉSTA ES MI FAMILIA ¡
TEMAS: Me siento feliz en mi familia, cuando… Mi nueva familia será feliz; porque….
LA COMUNIDAD ¿CÓMO ES LA COMUNIDAD EN LA QUE VIVO? ¿QUÉ NECESITO DE LA COMUNIDAD? ¿QUÉ PUEDO OFRECER A LA COMUNIDAD?
ORQUESTACION Y APOYO POR PARTE DE LA 71 PARROQUIA MARIA AUXILIADORA PARROQUIAL: MEDICO: Preparación para el Sacramento del matrimonio
SERVICIO Servicio y consulta
medico-ginecológico
Apoyo a parejas, CENTRO DE ESCUCHA en derechos sexuales Acompañamiento a matrimonios jóvenes Talleres y retiros para esposos odontológico Formación de formadores Pastoral comunitaria APOYO A LA FAMILIA: PSICOLOGICO: Pastoral Social de la Parroquial pareja Grupos de catequesis individualizada Formación en los Sacramentos de la Iglesia la familia
Educación y apoyo y reproductivos Servicio
SERVICIO Consejería para la Consejería Apoyo psicológico a
72
EVALUACION DEL DIA #2
¿Qué fue lo que más le gustó el día de hoy? ¿Qué fue lo que menos le gustó el día de hoy? ¿Qué aprendió o reforzó?
73
ï‚´ PROYECTO DE VIDA MATRIMONIAL
74
CONTRUYENDO UNA TORRE: Trabajo de grupos
75
PROYECTO DE VIDA MATRIMONIAL
Ya habló con su novi@ de la boda... ahora sólo les hace falta elaborar su plan de vida. Un plan de vida es el proyecto de su matrimonio. “Un proyecto es la idea que se tiene de algo, qué se piensa, qué se quiere hacer y cómo llevarlo a cabo.“
tiene que ser de los dos y los dos tienen que estar de acuerdo. El proyecto
Su proyecto será diferente a cualquier otro, porque cada pareja tiene su propia personalidad, identidad y circunstancias.
76
77
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 1
¿En qué principios nos vamos a orientar?
¿Qué metas nos pondremos? ¿Qué acuerdos queremos tomar? En nuestra vida intima En nuestra vida laboral En nuestra vida social ¿Qué
resguardos tomaremos?
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 78 ¿Por qué
principios
1
nos vamos a orientar?
Entendemos por principios el conjunto de normas éticas objetivas que ordenan la convivencia. Sobre la base de principios aceptados por ambos es posible tener confianza mutua y vivir en paz. Si no se respetan estos principios aceptados por ambos, a la larga la convivencia se hace caótica. Por ejemplo:
Respeto: No nos gusta agredirnos mutuamente ni de palabra ni físicamente. Veracidad: Nunca nos engañaremos. Trataremos de decirnos la verdad, aunque sea dolorosa.
Fidelidad: Mantendremos la mutua fidelidad, respetando la exclusividad de nuestro amor. Lealtad: Nunca comentaremos hacia fuera las debilidades y errores del otro. Privacidad: Cuidaremos de conservar nuestra intimidad sin dejar que otras personas se interioricen de lo que es sólo nuestro.
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 2 79
¿Qué
metas nos pondremos?
Antes de tomar los acuerdos de nuestro proyecto, conviene que dejemos volar libremente la imaginación, para permitir que afloren los anhelos profundos del alma que tenemos con relación a nuestra vida en común. Intercambiaremos sobre cómo nos gustaría que fuera nuestra vida conyugal y la familia que vamos a formar.
1) ¿Cómo nos gustaría que fuera nuestro hogar? ¿Cómo quisiéramos que fuera el ambiente que reine en él?
2) ¿Cómo quisiéramos que fueran nuestras relaciones mutuas?
3) ¿Cuántos hijos quisiéramos tener? ¿Cómo quisiéramos educarlos?
5) ¿Cómo quisiéramos que fueran nuestras relaciones con los parientes, amigos, etc.?
6) ¿Cómo queremos vivir nuestra fe?
7) ¿Cómo podríamos simbolizar nuestro matrimonio?
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 80
¿Qué
3
acuerdos queremos tomar?
Con el término “acuerdos” nos referimos a un cierto “rayado de cancha” práctico por el que los novios se ponen de acuerdo como personas adultas en temas contingentes: Por ejemplo: cultivo de amistades, visitas a las familias de origen, administración de los bienes, decisiones prácticas, formas de vida religiosa, etc.
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 81 Nuestra
4
vida intima:
a) ¿Cómo queremos cultivar nuestra vida afectiva y sexual?.
b) ¿Cómo vamos a regular la fertilidad?,
c) ¿Cómo vamos a educar a nuestros hijos?
d) ¿Qué vamos a hacer si Dios no nos regala hijos? ¿Vamos a adoptar?
e) ¿Cómo vamos a administrarlos bienes económicos?
f) ¿Cómo vamos a compartir las responsabilidades y tareas propias del hogar?
g) ¿Qué fiestas vamos a celebrar y cómo nos gustaría hacerlo?
h) ¿Cómo vamos a solucionar nuestros conflictos?
i) ¿Cómo enfrentaremos nuestras divergencias en la manera de pensar, sentir y actuar en el plano político, religioso, cultural o social?
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 5
82 k) ¿De qué manera compartiremos ?
l) ¿Cómo vamos a tomar las decisiones m) ¿Qué rasgos quisiéramos acentuar en nuestro estilo de vida común, por ejemplo: sencillez, orden, etc.? n) ¿Dónde y cómo aspiramos a vivir? o) ¿Cómo nos gustaría tiempo de descanso?
que
fuera
nuestro
p) ¿Cómo queremos que sean nuestras expresiones comunes de vida religiosa?, q) ¿Cómo queremos que participación en la Iglesia?
sea
nuestra
r) ¿Vamos a colocar imágenes religiosas?
83
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 6
Nuestra
vida laboral
a) ¿Vamos a trabajar ambos? ¿Cuánto tiempo le dedicaremos al trabajo? b) Cuáles serán nuestras prioridades con respecto al trabajo remunerado, el cultivo del hogar, la educación de los hijos y el tiempo para nosotros.
Elaboremos nuestro Proyecto de vida 7
84
Nuestra
vida social
a) ¿Cómo vamos a manejar nuestras relaciones sociales? ¿Qué criterios vamos a utilizar para seleccionar a nuestros amigos? ¿Qué acuerdos tomaremos para invitar gente a nuestra casa? b) ¿Cuál va a ser nuestra relación con nuestras familias de origen? ¿Cómo aseguraremos nuestra autonomía?
Elaboremos nuestro Proyecto de vida
85 ¿Qué
resguardos
8
tomaremos?
Bajo el término “resguardos” entenderemos puntos básicos por ejemplo el diálogo es el seguro para alimentar el amor, la oración es el seguro para conservar la fe, la sinceridad es el seguro para conservar la confianza, etc.
a) Amor conyugal y comunión de vida ¿Cómo asegurar el diálogo como alimento de nuestro amor? ¿Cómo resguardaremos su calidad y frecuencia?
b) Vida espiritual ¿Cómo asegurar nuestra vida espiritual, la oración y la Santa Misa?
c) Confianza mutua
¿Cómo asegurar confianza mutua? ¿Cómo proteger la fidelidad?
d) Respeto Mutuo ¿Cómo resguardar la privacidad de nuestro hogar? ¿Qué acuerdos tomar con relación a nuestros familiares y amigos? ¿Cómo asegurar el respeto mutuo en todas las circunstancias de nuestra vida? ¿Qué limites pondremos?
86
Es bueno que todos los acuerdos y compromisos que decidan asumir los escriban y los guarden.
Elaboremos nuestro Proyecto de 87 vida 1 1 ¿En qué Principios nos vamos a orientar?
2 ¿Qué Metas nos pondremos? 3 ¿Qué Acuerdos queremos tomar? 4 En Nuestra vida intima 5 En Nuestra vida laboral 6 En Nuestra vida social 7 ¿Qué
Resguardos tomaremos?
88
5.- La liturgia, celebraciรณn del sacramento (Video 05) 15 minutos Matrimonio San
89
ď‚´ Video Matrimonio / San Pablo ( desde el minuto 18:40)
90
5° Módulo.- La liturgia, celebración del sacramento
91
“EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO LOS RITOS HACEN PRESENTE A LA DIVINIDAD EL AMOR CONYUGAL ES SACRAMENTO NATURAL
ES UNA DECISIÓN Y UN COMPROMISO ES DONACIÓN PLENA SIN RESERVAS
ES TRASCENDENTE
SIEMPRE PODEMOS AMAR MÁS JUNTOS PODEMOS DESCUBRIR LA FUENTE DEL AMOR EL TÚ DEL OTRO SE CONVIERTE EN SEÑAL DEL TÚ DE DIOS
LOS SACRAMENTOS SON SIGNOS DE LA ACCIÓN SALVADORA DE JESÚS
5° Módulo.- La liturgia, celebración del sacramento
92
“EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO LOS RITOS HACEN PRESENTE A LA DIVINIDAD
EL AMOR CONYUGAL DE LOS BAUTIZADOS ES UN SACRAMENTO CRISTIANO
HACE POSIBLE EL ENCUENTRO CON DIOS CAUSA LA PRESENCIA DE DIOS EN LA PAREJA EL MARIDO ES SEÑAL DE DIOS PARA SU MUJER LA MUJER ES SEÑAL DE DIOS PARA SU MARIDO SOMOS SEÑAL DE DIOS PARA NUESTROS HIJOS LOS DOS SOMOS EXPRESIÓN DEL AMOR DE CRISTO Y DE LA IGLESIA NUESTRO HOGAR DEBE SER LUGAR DE ENCUENTRO CON DIOS PARA LOS QUE LO VISITEN
LOS SACRAMENTOS SON SIGNOS DE LA ACCIÓN SALVADORA DE JESÚS
5° Módulo.- La liturgia, celebración del sacramento
“EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO PREPARACIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO ESTRUCTURA DE LA CELEBRACIÓN ACOGIDA DE LOS CONTRAYENTES LITURGIA DE LA PALABRA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
•LA COMUNIDAD DEBE ESPERARLES DENTRO DE LA IGLESIA
•EL RITUAL PERMITE ELEGIR ALGUNAS LECTURAS •MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO: “SI QUIERO” ANTE EL SACERDOTE Y LA COMUNIDAD •LOS ANILLOS SON SIGNOS DE LA ALIANZA MATRIMONIAL •LAS ARRAS EXPRESAN LOS BIENES QUE COMPARTIMOS Y EL AMOR PROVIDENCIAL DE DIOS SOBRE EL MATRIMONIO •LA BENDICION DE DIOS SOBRE LA ESPOSA Y EL
ESPOSO. •DEBEN COMULGAR LOS NOVIOS SON•PUEDEN LOS MINISTROS DELEL SACRAMENTO HACERLO CON PAN Y EL VINODEL
MATRIMONIO
4
94
1° Compromiso de amor Reflexión de la tarea del tercer día
PUNTOS CLAVE DEL TERCER DIA: ---------
EVALUACION DEL DIA #3
95
¿Qué fue lo que más le gustó el día de hoy?
¿Qué fue lo que menos le gustó el día de hoy?
¿Qué aprendió o reforzó?
96
97
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
QUE DIOS GUÍE SUS PASO
98
99
10 0
10 1
10 2
10 3
10 4
10 5
10 6
10 7
10 8
10 9
11 0
Bibliografía
11 1
ARRIAGADA IRMA CEPAL iarriaga@eclac.cl , 2014, “Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género”, Ecuador 2014
Arzobispado de Quito, 2008, “Curso prematrimonial”, orientación para parejas que quieren consagrarse con el sacramento del matrimonio, Editorial Don Bosco, Ecuador.
Arzobispado de Santiago de Compostela, 2013, “El Matrimonio”, delegación diocesana de pastoral familiar. España.
Barker, Gary, y José Carvajal Álvarez. 1990, Cómo planear mi vida. San José, Costa Rica: Asociación Demográfica Costarricense.
Calderón Remigio, 2015, “Matrimonios felices y perdurables”, Cuenca, Ecuador
Castañera Francisco, 2014, “Ciclo de vida del matrimonio” es.catholic.net, USA
Chavarro Wilson, 1999, “Conciencia prematrimonial”, editorial san Pablo, Bogotá Colombia.
Código civil ecuatoriano, 2015 TITULO III, DEL MATRIMONIO, Parágrafo 1o., Reglas generales
Episcopal de Chile, Comisión Nacional Pastoral familiar, III Jornada Familias por la Familia 2003,”DIDÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN DE NOVIOS AL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO INSTITUTO PASTORAL DE LA FAMILIA, “Los Juegos del Sacramento del Matrimonio”. E-mail: familia@episcopado.cl Web: www.iglesia.cl
Cuerpo de Paz, Costa Rica 2015, “Que es una familia”, Adaptado de “Escuela para padres,”
Espinoza Ángel, sacerdote, 2008, “El amor Conyugal”, california USA.
Evangelii Gaudium para principiantes, http://www.teinteresa.es/religion/Las_frases_de_la_revolucion_del_Papa_Francisco_Evangelii_Gaudium_0_ 1037296451.html#WaQ1Y26d4irf9CTE Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
Florant Oliver, 2008 “No echen a perder el Placer ya que este es sagrado”, editorial San Pablo, Bogotá, Colombia.
Galarezo Marina, 2015, “Matrimonio Feliz”, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer, www.cefim.org.mx . México
Goya producciones. www.siquiero.com, 2016, “SI QUIERO”, Fundación Educativa Internacional (FEIAL), www.internationalcharacter.org , http://educacion.co.nr, Vaticano
11 2
INEC 2015. 16. 17, datos estadísticos, Matrimonios y divorcios, Ecuador
La Biblia Latinoamericana, 1985, Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Ecuador.
Organización Mundial del Método de Ovulación Billings, “Planificación familiar Si” 1. Billings, E. L. et al. Symptons and hormonal changes accompanying ovulation. Lancet, 1, 1972, p.282-284. 2.Klaus, H. et al. Use effectiveness and client satisfaction in six centre teaching the Billings Ovulation Method. Contraception 19,6,1979, p.613.
Papa Francisco, 2013, “Exhortación Apostólica EVANGELII GAUDIOM, editorial iglesia, Vaticano.
Papa Francisco, 2016, “Exhortación apostólica postsinodal “AMORIS LAETITIA”, El Amor en el matrimonio”, El Amor se vuelve Fecundo”. Editorial Don Bosco, Cuenca Ecuador.
Parroquia de la Santísima Trinidad, 2014, Prepara tu matrimonio, Av. Cabildo 3680 - Ciudad de Buenos Aires; Argentina Web: www.centrotrinitario.com.ar
Pbro. Gómez Botero Gilberto, Director de CENPAFAL, “EL COMPROMISO MATRIMONIAL” Bogotá D.C. COLOMBIA, 2015. Adaptación de A. H. Chapman - CONFLICTOS DEL MATRIMONIO - Bruguera -Libro Amigo N. 473 - pp. 43-51 "Repaso de los primeros principios" - Barcelona -1977.
Pedras Juan, 2013, “Tres Trampas en el noviazgo”, editorial, Obra Nacional de buena Prensa, México.
Roncancio Julio Angel, sacerdote, 2013, “ El Matrimonio”, editorial san pablo, Ecuador
Serrano Hortelano Xavier, Psicoterapeuta, “CONFLICTOS DE PAREJA Y CONFLICTOS SEXUALES”, 2003, caracteroanalítico, Orgonterapeuta especializado en sistemas humanos, Trainer de Vegetoterapia caracteroanalítica individual y en grupo, Director de la Es.Te.R
Sketel Wilhelm, 1978, “El matrimonio Moderno”, Editorial latinoamericana, México
Soberón Mainero Leticia, 2003, Pontificio Consejo para la Familia, Verdad y Significado de la Sexualidad Humana; Catecismo de la Iglesia Católica; Teología del Cuerpo en Juan Pablo II. Ed. Edimurtra, Barcelona 2003.
Torres Pilar; noviembre de 1999, “LA ADMIRACIÓN MUTUA: UN REQUISITO FUNDAMENTAL”, Familia Unida, Chile.
Toscano Mejía, 2010,” Proyecto Conyugal, Preparación para tu matrimonio”, editorial San Pablo, Bogotá, Colombia.
Vicaria para la Familia, Arzobispado de Santiago.Chile. 2015, “Manual Preparación para el matrimonio”, apoyo para monitores de Catequesis familiar, Chile.