Revista

Page 1


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

¡Saludos a todos! Tenéis ante vosotros el primer número de la revista “La Voz del Jarama”, una publicación digital elaborada por un grupo de alumnos de 5ºB del CEIP Jarama, que han participado en la elección de los temas y en la redacción de los mismos, coordinados por su profesora. Nuestro objetivo es dar a conocer experiencias en relación con nuestras actividades, el colegio, nuestro entorno, etc. Han pasado ya casi diez meses desde que alumnos y profesora nos encontramos por primera vez; durante este tiempo hemos trabajado muy duro en aprender y corregir nuestros errores, siempre con ilusión. La revista que ahora podéis leer ha sido elaborada por un grupo de voluntarios que, fuera del horario escolar, han formado “el equipo de redacción”. Participar en este proyecto nos ha permitido disfrutar de las distintas tareas que ello implica: pensar los temas a tratar, redactar, dibujar, diseñar y maquetar. Desde aquí aprovechamos para desearos un feliz verano. ¡Esperamos que os guste!

Andrea Fanjul. Iñaki Peñaranda Sebastian Pirloaga Juan Chamorro Jorge Catalán Sergio de la Torre Álvaro Vállez Arwa Selmoun Ana Pérez Claudia Ruiz Lucía Martínez Nerea Pérez Mª Ángeles Becerra

1


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

El Parlamento Europeo aprueba el Programa «Ajedrez en la Escuela» Este es un reconocimiento de los diputados de toda Europa de los beneficios que el ajedrez puede aportar a los niños. En este curso hemos podido disfrutar de un taller de ajedrez impartido como parte de las áreas de Educación para la Ciudadanía y de Educación Física. Además de disfrutar mucho durante estas sesiones hemos aprendido un juego que desarrolla nuestra capacidad intelectual, nuestra capacidad de atención y de concentración, nuestra creatividad, memoria y paciencia.

Al terminar nuestra última clase hemos entrevistado a Daniel Escanciano, uno de los dos monitores que ha impartido este curso

¿Y la más difícil? Apertura siciliana. ¿Quién es tu jugador de ajedrez preferido?

¿Te gusta enseñar? Sí, mucho.

Es la jugadora húngara Judit Polgar

¿Qué te aporta?

¿Quieres añadir algo más?

Satisfacción, sobre todo cuando veo progreso.

Sí, tenéis que saber que en ajedrez nunca se termina de aprender porque hay billones de opciones. Generalmente los niños son mejores jugando al ajedrez que los adultos porque tienen más memoria para retener los movimientos.

¿De pequeño te gustaba jugar? Sí ¿Dónde aprendiste a jugar? En el colegio Jarama ¿Cómo valoras los resultados de nuestra clase? Muy buenos porque ya sois capaces de jugar una partida y además estáis muy tranquilos. ¿Qué jugada es la que más te gusta? “Gambito Evans”

El ajedrez necesita paciencia.

2


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES El día 2 de abril hemos ido a visitar la exposición “Historia de las telecomunicaciones” en Espacio Fundación Telefónica, situado en la calle Gran Vía de Madrid. Al entrar en el edificio, nos sorprendió un ascensor enorme, en el que cabíamos todos, para ir a la 2ª planta. Allí nos mostraron la exposición y nos explicaron muchas cosas sobre la evolución de las comunicaciones. Tomamos conciencia del desarrollo de la telefonía, del paso de lo manual a lo automático, de la conexión por cables al telégrafo y el teléfono sin hilos y la radiodifusión, la aparición de las estaciones de antenas para la comunicación por satélite, la aparición de la telefonía móvil que nos permite estar conectados de forma permanente e instantánea.

Samuel Morse

Alexander G. Bell

(Estados Unidos 1791- Estados Unidos 1872).

(Reino Unido 1847-Canadá 1922).

Inventor del telégrafo

Inventor del teléfono.

3


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

Descifra este mensaje: .._ . . ._.. .. _._. . … …_ ._ _._. ._ _._. .. ___ _. . …

Código Morse

Construimos un telégrafo

¡FUNCIONA!

4


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

Teniendo en cuenta que los niños imitan las actitudes y actuaciones de los adultos consideramos que podría resultar motivador para ellos ver que padres y profesores valoramos y compartimos sus lecturas. Por este motivo hemos pensado en organizar actividades que permitan compartir experiencias al hilo de la lectura de un determinado libro. Una de estas actividades es el encuentro con autores, ilustradores o animadores. Para esta primera experiencia hemos contado con Carlo Frabetti que nos visitó el 14 de mayo. Con el objetivo de facilitar la asistencia al mayor número de padres, estel encuentro se realizó por la tarde en la Biblioteca Municipal, cuyo personal siempre colabora con nosotros de una forma muy efectiva. Para conocer al autor hemos leído en clase dos obras suyas: “El bosque de los grumos” y “Calvina”. “Calvina” fue también el título propuesto a los padres para su lectura. La mayoría hemos leído también otros títulos y por eso en la reunión con el autor teníamos muchas cosas que preguntar y comentar.

Carlo Frabetti Carlo Frabetti, nacido en Bolonia (Italia) en 1945 reside en España desde hace muchos años y escribe habitualmente en castellano. Es matemático, creador y guionista de programas para televisión española como La bola de cristal, El duende del globo, Ni a tontas ni a locas... Ha publicado más de treinta libros, entre los que destacan “El bosque de los grumos” o “La magia más poderosa”, “Ulrico y las puertas que hablan” y “Ulrico y la llave de oro”, protagonizados por el enano Ulrico, que en la Alta Edad Media recorre el mundo en busca de conocimientos y afronta todo tipo de peligros e intrigas sin más arma que su aguda inteligencia. En 1998 fue galardonado con el Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil por el libro titulado “El gran juego”. “Los jardines cifrados” es su primera novela para adultos.

5


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

Además de pasar una interesante tarde con Carlo Frabetti esto es lo que nos contó. - ¿Con cuántos años escribiste tu primer libro?

superhéroes, me gustaban estos tebeos. Lulú era una niña muy lista que siempre se estaba enfrentando con una pandilla de chicos que despreciaban un poco a las chicas y … Le he dedicado algunos libros y trabajos.

- A los 20 años y mi primera novela a los 50. - ¿Cuál fue tu primer libro publicado?

- ¿Lucarda es el anagrama de Drácula? - Sí, pero no lo hice a propósito. Lucarda es un apellido italiano bastante común. Yo tengo un amigo, escritor también, que se apellida así. Cuando le comenté esta coincidencia de su apellido no le hizo ninguna gracia.

- “La magia más poderosa”. - ¿Con qué personaje de tus libros te identificas más, si es que te identificas con alguno?

En “El vampiro vegetariano” aparece una portera, ¿conoces a alguna en la que te has inspirado?

- Con el enano. -¿Por qué pones en todos tus libros enanos? - Porque de pequeño tenía un amigo imaginario, con el que hablaba, que era un enano. El enano es el personaje a través del que yo expreso lo que pienso. -¿Te gusta la fantasía?

- Ahora existen porteros automáticos, pero en mi infancia las porteras eran muy importantes porque además de ayudar a resolver muchas cosas a los vecinos estaban al corriente de todo lo que pasaba en el edificio, incluso a veces eran un poco cotillas… A mí me venía muy bien un personaje así en un edificio donde ocurren cosas extrañas para que se relacionara con los niños y les fuera diciendo cosas que a ellos les resultaran intrigantes y se fuera creando un ambiente misterioso.

- Sí, me gusta mucho. -¿Licuro es el anagrama de Ulrico? - Sí, lo es. -¿Te gustan los vampiros? - No, los odio. -¿Por qué hiciste un libro de vampiros? - Porque un grupo de adolescentes me lo pidió. ¿Por qué? Porque en esa época estaban de moda los vampiros.

- ¿Por qué pusiste el título de Calvina al libro?

-¿Te gusta el nombre de Lulú? , porque también se repite en tus libros.

- En honor a mi amigo Ítalo Calvino, un escritor italiano que falleció hace unos años.

- Sí, es un personaje de cómics y de dibujos animados que ahora ya está un poco pasado de moda. Cuando yo era niño no leía tebeos de guerra ni de 6


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

- ¿Por qué en ilustraciones?

“Calvina”

no

hay

poco como programar un viaje en el que tú sabes ir, por donde vas a pasar pero si llegas a un sitio y te gusta mucho te quedas más tiempo del que habías previsto. Con los libros yo hago eso; aunque lo tengo planificado, a medida que lo vas contando y reflexionando sobre una situación se te pueden ocurrir cosas nuevas que pueden ser mejores y entonces voy cambiando o añadiendo cosas nuevas.

- Eso no lo decido yo sino la editorial. Los libros para niños más pequeños llevan ilustraciones pero cuando son para niños como vosotros muchas veces se considera que el texto es suficiente para comprender la historia y así resulta más barato, porque las ilustraciones encarecen el libro. - ¿Para escribir el libro “Malditas Matemáticas” te influyó el que tú seas matemático?

- ¿Cuál es último libro que has escrito? - “Calvino” es mi último libro publicado y va a publicarse próximamente “Maldita Geometría”.

Me influyó sobre todo Lewis Carroll, autor de “Alicia en el país de las maravillas” y también me he basado un poco en mi experiencia como profesor de Matemáticas. Lewis Carroll también era matemático.

- ¿Siempre dejas abierta una 2ª parte en tus libros? - No, aunque algunas veces lo dejo abierto para que el lector se imagine más cosas. - ¿Cuál de los libros que has escrito es el que más te ha gustado?

-¿Por qué en “Calvina” los títulos de los capítulos son contraposiciones?

- No sabría elegir porque todos son como mis hijos, los he creado yo, pero a alguien que no haya leído ninguno le recomendaría “Calvina”.

Porque una cosa no es ni blanca ni negra, existe el gris, existen los matices. ¿En el libro de la Princesa triste te identificas con algún personaje?

- ¿Qué nos recomendarías animarnos a escribir?

Sale el enano, aunque ahí no dice su nombre, y como os he comentado es el personaje que utilizo para expresar mis opiniones.

para

- Cuando era niño había cosas que no contaba a mis padres o profesores, no por falta de confianza sino porque en mi propia cabeza tenía una “ensalada de ideas” sin ninguna claridad y de pronto comprendí que con un papel y un lápiz podía poner un poco de orden en mi cabeza. Cuando releía lo escrito me ayudaba a comprenderme. Después se lo daba a leer a alguien y sus comentarios me ayudaban, por tanto una primera motivación de todos los escritores es entenderse mejor a uno mismo. Es sorprendente como poner por

¿Cuándo empiezas a escribir un libro ya tienes una idea organizada o se te ocurre algo y empiezas a escribir? Lo que os voy a comentar es personal, cada escritor tiene una forma de hacerlo. Mi gran amigo José Luís Sampedro se hacía unas fichas con los personajes pero la historia la iba creando a medida que escribía. Yo suelo partir de un esquema, me hago una especie de chuleta con las cosas principales que van a pasar. Es un 7


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

escrito tus ideas o algo que te preocupa te ayuda mucho a comprenderlo. Nuestra misión más importante como seres humanos es relacionarnos con los demás y para eso tenemos que conocernos bien, saber lo que queremos, lo que necesitamos o no necesitamos y a mí la escritura me ha permitido descubrir todo esto. Siendo científico de formación me he dedicado más tiempo a la Literatura porque me ha permitido conocerme, relacionarme mejor con los demás y ser más feliz.

8


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

DÍA DEL LIBRO “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes Saavedra

El día 23 de abril, celebración del Día del Libro, participamos en la lectura de “El Quijote” en la Casa de la Cultura junto con miembros de la corporación municipal y alumnos del CEIP Pablo Picasso.

Durante este curso hemos dedicado mucho tiempo a la lectura, tanto en el aula como en casa. Hemos disfrutado de muchas aventuras, hemos descubierto que es una forma de ocupar el tiempo y de divertirse y además, los mejores lectores de cada trimestre, hemos recibido un diploma:

1er trimestre

2º trimestre 9

3er trimestre


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

FERIA DEL LIBRO DE MADRID La primera vez que se celebró la Feria del Libro fue el 23 de abril de 1933. Desde entonces se han celebrado más de medio centenar de ediciones ya que se suspendió durante la guerra civil española y algún año más. Este año se celebra la 72ª edición. Durante la Feria muchos autores firman ejemplares de sus libros, comparten impresiones con sus lectores y conceden entrevistas.

Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010) Desde 1976 la Feria se sitúa en el Parque del Retiro y es una de las citas culturales más importantes del año. Este año fue inaugurada por Su Majestad La Reina acompañada del ministro de Educación, Cultura y Deportes. Bajo el lema “El libro es la respuesta”, editores y libreros han decidido que en esta edición se haga una especial defensa a favor del libro en papel y de las librerías, sin olvidar la importancia de las nuevas tecnologías en la lectura; por ello, incluye por primera vez un pabellón sobre libros y contenidos digitales.

PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS Los “Premios Príncipes de Asturias” están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención al ámbito español. Se entregan en España, en el teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo. 10


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

Las categorías premiadas son: Letras, Comunicación y Humanidades, Investigación científica y técnica, Ciencias sociales, Artes, Deportes, Cooperación internacional y Concordia ANTONIO MUÑOZ MOLINA. Nació el 10 de enero del 1956 en Úbeda, Jaén. Está casado con la autora de la serie de “Manolito Gafotas”, Elvira Lindo. Ha sido premiado más de 15 veces. En 1987 gana el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa por “El invierno en Lisboa” y en 1991 el Planeta por El jinete polaco, novela por la que vuelve a obtener el Nacional de Narrativa al año siguiente. En 2007 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén como reconocimiento a toda su obra. Este 2013, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Otras obras suyas son: , “Los misterios de Madrid”, “Ardor guerrero”, “Sefarad”, ”El viento de la luna, “La noche de los tiempos. Después de conocer la noticia comentó: ‘’Ante reconocimientos como este sólo cabe expresar gratitud y sorpresa. Me alegro, sobre todo, por la ilusión que sin duda provocará en mis amigos, mi familia y mis lectores, a los que debo el estímulo de seguir escribiendo a diario. Espero no decepcionar a los que tanta confianza han depositado en mí y seguiré trabajando con vocación y esfuerzo. Muchas gracias’’

23 – JUNIO – 2013. SE CLAUSURAN EN SANTANDER LAS SÉPTIMAS “JORNADAS DE LECCIONES Y MAESTROS” En este acto el escritor Jordi Sierra i Fabra ha dicho: “la lectura enseña más que el estudio”. En el mismo acto Joan Manuel Gisbert comentó: “Placer, emoción y goce debe ser el resultado al coger un libro, a sabiendas de que, detrás de esto, o, mejor, implícito, está el aumento de la riqueza del lenguaje, lo que a su vez conduce a un mejor desarrollo del pensamiento.

Viñeta de Jeff Kinney

11


JUNIO 2013 Nº 1

REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN RELACIÓN CON LECTURA: Animación Pinky nos divirtió y nos emocionó con sus historias. Nos dijo que “los libros son regalos hechos desde el corazón de los autores y que tienen mensajes secretos con los que vamos aprendiendo sin darnos cuenta”.

Representación de cuentos, recitar poesías y trabalenguas, comentar libros

12

LA


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

NUESTRAS RECOMENDACIONES LITERARIAS Aquí os dejamos algunas sugerencias para leer en verano, seleccionadas por el equipo de redacción: “Fray Perico y su borrico” Juan Muñoz Martín “El pequeño Nicolás” René Goscinny-Sempé “La magia más poderosa” Carlo Frabetti “El diario de Greg” Jeff Kinney “Querido Max” D. J. Lucas “Harry Potter” J. K. Rowling “Manolito Gafotas” Elvira Lindo “La tarta voladora” Gianni Rodari “Mago por casualidad” Laura Gallego “Caca de vaca” Anne Fine “Siete reporteros y un periódico” Pilar Lozano “Tallarines de momia” Martín Piñol

NUESTRO AUTOR FAVORITO Y SU INSEPARABLE ILUSTRADOR “Los cretinos” “Charlie y la fábrica de chocolate” “El dedo mágico” “Matilda” “El gran gigante bonachón” “La maravillosa medicina de Jorge” “!Qué asco de bichos!”

13


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

GREGUERÍAS RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA fue un escritor y periodista español que nació en Madrid en 1888 y murió en Buenos Aires (Argentina) en 1963. Fue el creador de las greguerías, recurso literario, que él define de la siguiente forma:

Humorismo + metáfora

greguería

Escribió más de 10 000 greguerías y aquí ponemos una muestra: La morcilla es un chorizo lúgubre.

La ü con diéresis: dos íes siamesas. Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.

Venecia es el sitio en el que navegan los violines. Nutria: una rata con gabán de señora.

Nosotros también hemos puesto a funcionar nuestro ingenio y estas son nuestras creaciones: Los .arboles: los mocos verdes de la Tierra.(Jorge)

El volcán: el enfado de la Tierra. (Jorge)

La montaña: el chichón del suelo. (Nerea Pérez)

El humo: el pedo de la fábrica. (Arwa) La uña: la armadura del dedo. (Iñaki)

La niebla es el suspiro de las nubes. Los planetas: las canicas del espacio.(Ruth)

El libro: el tesoro encuadernado.(Andrea) La profe: el alma de la clase. (Arwa )

El río: la lengua azul de la montaña. (Juan)

Las estrellas: las luces del cielo.

La televisión: el libro de los vagos. (Sebas)

La luna: la antorcha del firmamento. (Ana)

El libro: el pasaporte a aprender. (Álvaro)

El tejado: el casco de las casas.(Ibiar)

14


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

Durante este curso, los alumnos de 5ºB hemos tenido la suerte de ir periódicamente al laboratorio, como parte de nuestra clase de Conocimiento del Medio. Manipulamos, experimentamos, aprendemos,.... con la sensación de estar jugando. Los huesos de un ala de pollo se hacen totalmente flexibles parece ¡MAGIA!, pero Mª Ángeles dice que es ¡CIENCIA!

Aunque todavía no somos grandes expertos, ya hemos realizado algunas prácticas muy interesantes: -

-

Sabemos utilizar el microscopio. Hemos diseccionado un ala de pollo para ver los distintos tejidos, los ligamentos, los tendones, la médula ósea, etc. Medimos masas, volúmenes, densidades…

También jugamos a investigar, por ejemplo realizando el juego de la caja cerrada para aprender los pasos del “método científico”. En nuestro laboratorio hay que ser rigurosos con el lenguaje, no se pude decir ``dame ese cacharro´´, “toma esto” sino: ``pásame el matraz Erlenmeyer, coge la caja Petri, utiliza la aguja enmangada…

Una de las prácticas realizadas ha sido con un huevo de gallina. Algunos os preguntaréis qué se puede hacer con un huevo. Nosotros hemos medido su tamaño, calculado su masa y volumen, comprobado que además de la cáscara tiene otras dos membranas, una cámara de aire, un cordón llamado chalaza que sujeta la yema en el centro de la clara, que la yema es una célula (curioso observar su núcleo), que la cáscara es de carbonato cálcico y reacciona con los ácidos, que las membranas interiores son semipermeables, “que el huevo puede botar” ¿No creéis que son muchas las cosas que se pueden hacer con un huevo además de comerlo frito?

15


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

Estas son las opiniones de nuestros compañeros cuando les hemos preguntado sobre las actividades que estamos llevando a cabo en el laboratorio: • ¿Os ha gustado trabajar en el laboratorio? Todos responden “síííí” •

¿Os ha resultado difícil la realización de las prácticas? La mayoría dicen que no porque siempre teníamos ayuda. Para algunos lo más difícil fue separar la piel del ala de pollo.

• ¿Aprendiste mucho con las prácticas? Sí y además se te olvida menos. • ¿Te has divertido? Respuesta unánime SÍ • ¿Quieres añadir algo más? Todas las respuestas coinciden con estas: ¡Viva el laboratorio!, ha sido una experiencia única, el tiempo siempre resultaba corto, damos las gracias a la profe por llevarnos, inolvidable, que ha sido divertido y se aprende más fácil.

¿Futuros cirujanos?

16


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

NUESTRO MUNDO: ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMAL NOMBRE CIENTÍFICO

BÚHO REAL Bubo bubo (deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite)

IMAGEN

CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS

ALIMENTACIÓN

REPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

CAUSAS DE EXTINCIÓN

Vertebrado, ave, rapaz nocturna. Cabeza ancha y redondeada con unos mechones de plumas oscuras sobresalientes que simulan orejas. Puede girarla 180º. En su rostro destacan sus ojos grandes y anaranjados. Es un ave sedentaria, solitaria y muy sigilosa. Su vuelo es majestuoso y muy elegante, indispensable para cazar a sus presas. Tiene un aullido que puede escucharse a más de 2 km. Las hembras son más grandes que los machos. Vive en torno a 20 años. Caza por la noche presas de pequeño y mediano tamaño: todo tipo de roedores, conejos, palomas, lagartos, serpientes... Sus presas pueden estar en el suelo o en pleno vuelo. Ovípara. La hembra incuba los huevos (de 2 a 4) entre febrero y abril en roquedos o grietas del terreno durante 32 a 35 días. Los polluelos vuelan tras unos 70 días. Prefiere las montañas y riscos. En la Península Ibérica existen unos 300 ejemplares repartidos por casi todas las regiones, aunque menos frecuentes en las zonas costeras. Aunque en España es una especie protegida desde 1973 se ven amenazados por: Caza ilegal, tendidos eléctricos, atropellos, destrucción de su hábitat, persecución por la absurda superstición que asocia su canto con la llegada de malas noticias. 17


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

JUEGOS INTERCENTROS El día 21 de mayo los alumnos de tercer ciclo del CEIP Jarama, se han desplazado hasta el Polideportivo Municipal “La Dehesa” para participar en los Juegos Intercentros, actividad que viene desarrollándose los últimos cursos con el fin de cooperar y convivir a través del deporte. Para ello cada año los alumnos de todos los ciclos educativos de los cinco Centros de Educación Infantil y Primaria del municipio de Mejorada del Campo (Jarama, Henares, Picasso, Cervantes y Europa) colaboran en el desarrollo de estas jornadas deportivas. La jornada ha comenzado distribuyendo a todos los alumnos en 18 equipos. Cada equipo ha participado durante 3 horas en diversas actividades tales como carreas de relevos, balón prisionero real, pelota sentada, party, pañuelo doble y la búsqueda del tesoro. Este año hemos tenido mucha suerte: por una parte hemos disfrutado de una temperatura estupenda y no hemos pasado calor, ya que en años anteriores “sudamos la gota gorda” y por otra parte, no tuvimos ninguna lesión. Al finalizar los juegos los alumnos han retornado a sus correspondientes centros escolares acompañados de sus profesores - tutores. A lo largo de los próximos días continuarán las jornadas con el resto de los ciclos escolares.

18


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

¿SABÍAS QUE…? •

Sabías que los astronautas beben orina reciclada.

Sabías que si tienes 12 años en la Tierra tienes 6 en Marte y casi 50 en Mercurio.

Sabías que el 95%, más o menos, de la materia del universo es invisible.

Sabías que un volcán en Marte es tres veces el Himalaya.

Sabías que se necesitan unos 7.500 litros de agua para hacer unos vaqueros.

Sabías que el agua dulce representa menos del 3% del total del agua de la Tierra.

Sabías que un baño gasta un 75% más de agua que una ducha de 5 minutos.

Sabías que cada español gasta unos 380 litros o 1.600 vasos de agua al año.

Sabías que el agua fría pesa más que la caliente.

Sabías que la lluvia que cae actualmente es la que bebían los dinosaurios.

Sabías que en todo el mundo se hablan más de 7.000 idiomas.

Sabías que el sentido del olfato de un salmón es cien veces superior al de un perro.

Sabías que el cerebro de un niño equivale a unos 700 ositos de goma.

Sabías que la Tierra ha viajado 8.000 km en los últimos 5 minutos.

Sabías que los flamencos solo pueden comer con la cabeza abajo.

Sabías que los simios se ríen si les haces cosquillas.

Sabías que el pulpo tiene 3 corazones.

Sabías que los nervios es una instalación eléctrica o telefónica que comprende una red de hilos conductores, que ponen en contacto los distintos aparatos.

Sabías que la penicilina es un antibiótico que se extrae de una pequeño hongo llamado Penicillium Notatum que destruye los microbios y les impide reproducirse.

Sabías que una yema no es solo una parte del huevo sino también una agrupación de hojas compactas de donde nacen las ramas, las hojas y las flores. Además es un dulce amarillo en forma de bolita (yemas de Santa Teresa) y también la parte opuesta a la uña del dedo.

19


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

La

Asamblea General de Naciones Unidas, declaró 2013 Año Internacional de cooperación en la esfera del agua. «Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Por tan importante motivo en nuestro colegio se ha planteado como un objetivo de Centro para este curso el conocimiento de tan importante bien y la concienciación de cómo utilizar el agua, disfrutar de ella y no malgastarla. Hemos representado cuentos a nuestros compañeros más pequeños para ayudarles a comprender la importancia de ahorrar agua y energía como: “La abuela Araceli y el agua” o “El niño del NO”

Como acción solidaria todo el Colegio hemos participado en la carrera “Gotas para Níger” organizada por UNICEF para ayudar a este país, uno de los más pobres del mundo.

20


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

Además hemos realizado trabajos de investigación sobre el agua, murales y folletos, maquetas y experimentos.

El agua también ha sido fuente de inspiración para muchos poetas: Me han traído una caracola (Federico García Lorca)

21


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

.

Hola que me lleva la ola Agua, ¿dónde vas?

Hola, que me lleva la ola, hola, que me lleva a la mar!

Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río, a las orillas del mar.

¡Hola, que llevar me dejo sin orden y sin consejo, y que del cielo me alejo donde no puedo llegar!

Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando Fuente donde descansar

¡Hola, que me lleva la ola, hola, que me lleva a la mar!

Lope de Vega

Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada Yo… ¡temblar! ¡Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar. Cuatro pájaros sin rumbo En el alto chopo están!

Federico García Lorca

22


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

NOS ACERCAMOS AL MUNDO DEL ARTE VISITA AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA Este año hemos tenido la suerte de ser seleccionados para participar en el programa de visitas y talleres ofertado por este museo a los colegios. Fuimos en autobús a Madrid hasta la Glorieta de Atocha y desde allí caminamos por el Paseo del Prado. A la derecha estaba el Jardín Botánico y el Museo del Prado. Vimos las estatuas de tres pintores muy importantes: Murillo, Velázquez y Goya.

También vimos las fuentes de Apolo y Neptuno y … ¡un jardín vertical! en el edificio Caixaforum . Comimos el bocadillo en los jardines del museo y entramos con energía para disfrutar de los cuadros. Vimos dos cuadros muy grandes con El Rey y La Reina de España y nos explicaron cuatro cuadros de diferentes estilos pero que en todos había un espejo. Por último tuvimos un taller en el que hicimos nuestro autorretrato y dibujamos algún objeto que fuera significativo para nosotros: un balón, una nota musical, un libro… Algunos decían que no se veían muy favorecidos, pero todos volvimos muy contentos con nuestra “obra de arte”. Fue una mañana muy divertida donde aprendimos muchas cosas. En clase continuamos Busca en esta sopa trabajando de letras las sobre esta siguientes palabras: visita. Velázquez, Goya, Thyssen, Prado, Murillo, Sofía y Neptuno.

23


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

NUESTRO ENTORNO Tenemos la suerte de contar en nuestro entorno con el Parque de las Islillas que forma parte del Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid. Un Parque Regional es un espacio natural protegido por los valores naturales que tiene. El día 23 de mayo pudimos disfrutar de un estupendo paseo por Las Islillas. Comprobamos la variedad de ecosistemas que existen en una superficie relativamente pequeña: cantiles de yeso, campos de cultivo, lagunas y humedales y bosques de ribera. En cada uno de estos ecosistemas comprobamos que su flora y su fauna son totalmente diferentes. Desde el observatorio de aves, recientemente arreglado, pudimos contemplar en la laguna: cangrejos, porrones, patos cuchara, zampullines y desde allí también pudimos disfrutar del majestuoso vuelo de la garza real. Preguntamos a las personas que encontramos en nuestro recorrido si sabían que este espacio era un lugar protegido por su alto valor y ninguno lo sabía. Les entregamos unos folletos con información. Observamos los impactos ambientales que afectan al lugar y hemos propuesto las soluciones que nosotros entendemos que serían necesarias.

24


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

ENTRETENIMIENTO SUMA DE NÚMEROS EN UN CALENDARIO Se trata de poder sumar los nueve números contenidos en el cuadrado seleccionado en el calendario, bastando que nos digan el número menor del cuadrado. En este caso se trata del número 7. Para averiguar la suma, debemos sumar 8 y después multiplicar por 9: (7 + 8) x 9 = 135 Al número que te den le sumas 8 y esta suma las multiplica por 9.

Crucigrama

1

2

3

4

1

2

3

4

Horizontales 1. Años de dos décadas y media / Tercer número impar 2. 1/5 de 7.695 3. Mitad de la mitad de 332 4. Año en el que se produjo la Revolución Francesa Verticales 1. Tripe de 7 / Elemento neutro de la multiplicación 2. ¿Minuendo? Sustraendo = 394 Diferencia = 5.193 3. Número de tres cifras cuya suma es 14 y las dos primeras son iguales 4. L+V / 3% de 300 TRABALENGUAS:

25


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

Todos los alumnos escriben libremente sobre lo vivido durante este curso. Los textos que se transcriben son los seleccionados por el resto de sus compañeros: Este curso ha sido muy interesante. Empezamos 5º el 13 de septiembre de 2012. Cuando llegamos al Colegio no sabíamos a qué clase ir, hasta que un compañero nos dijo cuál era la clase. Al entrar nos sorprendimos porque era una clase muy grande y encima de la pizarra había un cartel que ponía:

“BIENVENIDOS A 5ºB”. Nos sentamos y estuvimos esperando al profesor o profesora, algunos decían que era Mª Ángeles o Marisa. Nos sorprendimos porque quien entró fue ¡Mª Ángeles!, nos explicó varias cosas, luego nos preguntó nuestros nombres y después del recreo se los sabía todos. Hoy, 12 de junio de 2013, vamos a acabar las clases y voy a echar de menos a todos mis compañeros. Ana TODO ESTE CURSO ‘’HEMOS ADELANTADO MUCHO’’ En el primer trimestre, tenía que leer mucho y pasaba, también tenía que estudiar y…, estudiaba pero no lo suficiente. En el segundo trimestre ya iba mejorando un montón, leía más, me esforzaba más… Me gustaba ir al laboratorio y ahora también, sobre todo porque aprendes más. En el tercer trimestre, ahora, soy subdelegada y mi compañero Juan es delegado. Voy normal en el curso aunque me gustaría esforzarme más y leer más. Disfruto mucho con mis amigos y mis profes, espero que el año que viene sea igual. Andrea CURSO DE 5º B Yo el primer día estaba tan nervioso que me equivoqué cinco veces de clase, pero al fin Marisa nos dijo cuál era nuestra clase y nosotros nos fuimos. Me imaginaba que Mª Ángeles iba a ser nuestra profe, y así fue. Me pregunté cómo sería y desde el primer día nos explicó todas las cosas que íbamos a hacer durante el curso. Así fue, aprendimos muchas cosas jugando: pasapalabras, jeroglíficos, juegos en el ordenador… Y gracias a ella hemos aprendido mucho, con grandiosas horas extras de Mates que hacíamos ya que yo no estaba fino en Mate. También en el laboratorio, ¡qué bien lo hemos pasado! A mí la práctica que más me ha gustado ha sido la de diseccionar un ala de pollo. Yo he tenido muchos momentos buenos y malos. Siempre nos mandaba leer, y ahora me gusta leer. Hasta me acuerdo de que Daniel expuso un libro que hizo Mª Ángeles con sus antiguos alumnos y nos habló de él y se emocionó. Yo me pregunté si le pasaría lo mismo con nosotros. Nosotros también estamos haciendo una revista, hemos hecho cuatro excursiones y moló mucho, pero luego hemos tenido que hacer un trabajo sobre todo lo que hemos visto y lo bueno es que hemos aprendido a trabajar en equipo. Álvaro 26


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

En este curso maravilloso me lo he pasado muy bien con mis compañeros y también con mi profe Mª Ángeles que hace todo lo posible para que aprendamos muchas cosas. Una cosa buena de ella es que nunca castiga. La palabra castigar es una intrusa en nuestra clase, para la profe no existe. Mis compañeros se portan muy bien conmigo y por eso yo les quiero mucho. Ibiar ha cambiado mucho en general, Andrea lee más que antes, Álvaro está mucho más espabilado, Ruth saca ahora mejores notas, Daniel va un poco más flojo pero si se esfuerza y hace los deberes podrá mejorar, así estaremos más contentos y conseguirá que Mª Ángeles también esté contenta con él. Mireia tendrá que hacer lo mismo, etc. No solo hablaré de mis compañeros sino que yo también tengo que poner más de mi parte porque estoy segura que puedo hacerlo y mis compañeros también lo creen. Todos podemos hacer feliz a Mª Ángeles porque formamos “un gran equipo”. Mónica

Somos los alumnos de 5ºB .Es una clase preciosa, igual que Mª Ángeles. Mª Ángeles siempre nos hace sorpresas, por ejemplo: cuando nos llevó a ver a Carlo Frabetti. Creo que somos los niños más afortunados del colegio. Espero que así siga siendo el año que viene. Los alumnos de mi clase son fantásticos. Nuestra clase es como mi segunda familia y Mª Ángeles mi segunda madre. Mouna

En este momento, mi curso favorito ¿Por qué? Pues, porque me lo he pasado muy bien. En los momentos malos he encontrado a alguien que me apoyara. He hecho cosas muy divertidas: hacer experimentos en el laboratorio, tener un blog muy bonito… ¡Hasta conocer a un escritor famoso! Tenemos una revista sin acabar, pero algún día terminaremos ese gran tesoro, que por cierto, mola mucho. No quiero dejar este curso, pero hay que avanzar para que seamos algo de mayores. Nosotros, gracias a Mª Ángeles, hemos aprendido mucho. Aunque algunos no vayan tan adelantados como otros, hay que ayudarles a seguir estudiando. Me gusta mucho ver la clase tan adornada de cosas… ¡y con mis amigos! Con los juegos interactivos que nos pone la profe, algunos sacamos notas de 8,9 y hasta algún 10. Los libros que recomienda la profe son divertidísimos. Con los proyectos y trabajos me divierto un montón. Menos mal que al año que viene seguiremos con esta diversión infinita porque… ¡UNIDOS AVANZAREMOS Y LO CONSEGUIREMOS! Nerea Pérez

27


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

MOMENTOS

28


REVISTA DE AULA “LA VOZ DEL JARAMA”

JUNIO 2013 Nº 1

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.