ATLAS ECLÉCTICO BARRIOS UNIDOS DIRECTORES
FERNANDO RUBIO | JUAN JACOBO MOLINA COMPONENTES
NATALIA VALENCIA | FABIO AVENDAÑO | DIANA SALAZAR | MARIO MAYORGA | ANDREA MOZZATO
1
1
Introducción
2
Crecimiento horizontal vs vertical
3
Barrios unidos (Localización | contexto histórico | crecimiento)
4
Sistemas
5
Sistemas
(atributos urbanos y estado actual)
(atributos urbanos y estado actual)
6 7 8 9
Diagnóstico ambiental (epp | conexiones ambientales | indicadores)
Diagnóstico social (datos | estadísticas | indicadores | encuestas)
Caja de herramientas (axonometría actual | nolli actual | maquetas | códigos | franjas)
Workshop de maquetas (Pampus Plan | maquetas en yeso y acrílico)
10
2
INDICE
Visión de ciudad
11
Fenómenos (fenómenos | síntesis de fenómenos)
12
Concept
13
Escenarios
14
Estrategias
15
Propuesta Urbana
(actual | proyectual))
(tendencial | proyectual)
(manual de intervención para Barrios Unidos)
(Intervenciones | franja proyectual | axonometría proyectual | nolli proyectual | cortes proyectuales | imagenes proyectuales | axonometrías temporales (general y Cra 30) | metacity y datatown proyectual | estructura urbana proyectual | códigos proyectuales)
3
INTRODUCCIÓN “...El punto de vista en el que se basa esta estrategia de investigacion, que propone una lógica abductiva de conceptualización del espacio, es aquella que mejor puede captar las caracteristicas de la nueva condición urbana. Este paradigma de estudio parece proponer una nueva “estrategia” de la visión y sugerir distintas revisiones en las técnicas de representación del territorio...” apuntes para un programa de investigación | stefano boeri
4
MarĂa Camila Leal Acevedo Sebastian Salamanca Ballesteros Diego Alejandro Cuellar GarzĂłn
5
HORIZONTALIDAD VS VERTICALIDAD La ciudad contemporánea ha crecido aceleradamente. Las poblaciones de zonas rurales han migrado a zonas urbanas y esto ha producido un crecimiento poblacional en las ciudades. Las nuevas dinámicas que se presentan demandan mayor uso de recursos y suelo para poder mantenerse y es allí donde se encuentra la pregunta del desarrollo urbano contemporáneo: Es mejor expandirse hacia las periferias y utilizar más suelo para la urbanización o, es mejor densificarse en altura para optimizar el suelo ya existente y no extender más la mancha urbana? El crecimiento de la ciudad es inevitable. En la ciudad convergen muchas situaciones que son escenario de oportunidades para las personas. La ciudad es el sitio de reunión, de interacción y de encuentro que propicia el desarrollo, de allí su importancia como nodo en el territorio. El desarrollo no planificado de la ciudad ha generado sin número de fenomenos y dinámicas a diferentes escalas que los planeadores, urbanistas y arquitectos hemos podido entender y que cada día son más complejas para abordar. La ingobernabilidad del territorio ha obstruido un desarrollo homogéneo que le permita a todos los habitantes acceder a las oportunidades y condiciones dignas.
6
El urbanismo desde lo ambiental también debe ser tenido en cuenta en el desarrollo de la ciudad. No es posible imaginar un futuro sin el sustento de los recursos naturales. En ese sentido, siendo la ciudad el ente que más consume de estos recursos y una de las mayores fuentes de contaminación, es responsabilidad de las nuevas generaciones de arquitectos reflexionar sobre la tecnología, los métodos y las prioridades. Cada modelo de crecimiento debe entonces considerarse desde este ámbito, desde sus necesidades e impactos.
Ahora se debe pensar en nuevos modelos de crecimiento que permitan solucionar situaciones existentes y, mediante una visión prospectiva, abordar el futuro. Considerando todos los ámbitos y puntos de vista que están próximos a suceder. El cambio climático, el crecimiento poblacional acelerado, la escasez de recursos, la pobreza son temas cruciales a entender para planificar estrategias.
7
http://bogotabureau.com/herramientas/wp-content/uploads/2014/02/Panoramica-de-Bogot%C3%A1-hacia-los-cerros.jpg
8
LA CIUDAD NO ES ,
ESTÁ SIENDO FABIO AVENDAÑO
9
10
BARRIOS UNIDOS lo c alizació n
|
caracterí sti cas
|
datos
11
LOCALIZACIÓN
ESCALA NACIONAL
Barrios Unidos es la localidad n.º 12 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra en el norte de la ciudad. Es una localidad completamente en suelo urbano y se caracteriza por ser un área de pequeña industria además de un importante centro de comercio y servicios. Su desarrollo urbano se dio en el siglo XX, durante la explosión demográfica de los años 1950. La zona de estudio se encuentra ubicada entre la UPZ 22 Doce de Octubre. Allí estudiamos el territorio comprendido por los barrios Doce De Octubre, Jorge Eliécer Gaitán, La Libertad, Metrópolis, San Fernando y Simón Bolívar; y entre la UPZ 98 Los Alcazares, donde abarcamos 11 De Noviembre, Juan XXIII Norte, La Merced Norte y el Polo. Se encuentra en una zona central por su ubicación geogrática en el territorio Bogotano. Grandes infraestructuras viales atraviesan la zona de estudio: al oriente la Cra 30; al norte la Calle 80; al oriente la Cra 68; al sur con la Calle 72 y la Calle 68. Que le brindan a este espacio una gran conectividad con el resto de Bogotá en cuanto a la movilización de vehiculos particulares y sistemas de transportes masivos públicos como los son las troncales de Transmilenio sobre la Cra 30 y la Calle 80 . También se encuentran distintas rutas de SITP que permiten la accesibilidad desde y hacía la zona. 12
ESCALA URBANA
La zona de estudio se encuentra cercana a atributos importantes urbanos como lo son el Parque Metropolitano Simón Bolivar y La Escuela Militar de Cadetes José María Cordoba . Es importante recalcar la presencia de la Plaza de Mercado del Doce de Octubre, que tiene una gran importancia histórica en el sector y ha sido fuente de abastecimiento desde los años 50. En sus inicios se pensó y fue un asentamiento de períferia donde se ubicaron viviendas obreras. La consolidación total del territorio se dió al rededor de mediados de los 70’s donde se ocupó en total el suelo. Sus características geográficas están determinadas por una suelo mayormente plano entre la cota 1550 y la 1560; y el Canal del Rio El Salitre que atraviesa de norte a sur la zona de estudio. En la actualidad , la zona se caracteriza por su alta actividad comercial alta versus el uso residencial, los pocos parques verdes públicos y por la localización de la Alcaldía Local de Barrios Unidos.
13
Desarrollo de única vía ferrea que conectaba a San Fernando con el centro de la ciudad.
1938
14
Era considerado uns zona de periferia donde habia vivienda obrera. El rio Salitre configura los primeros asentamientos.
CONTEXTO HISTÓRICO
1949
Se conforma el sector por barrios obreros y es perceptible la llegada de poblaciรณn desplazada. Concentraciรณn en torno a una de las zonas verdes resultantes. Conexiones propuestas en el plan futuro a partir de los parques y plazas de mercado.
15
16
1969
Canalización del río salitre Disminución considerable del área verde. Desarrollo de la urbanización con la extensión de ejes viales
Concentración de comercio e industria contenidos por los ejes viales de la localidad, con predominancia hacia la Cra 30. Conurbación de pueblos ubicados al costado occidental. Se impidiendo la expansión, se condiciona el crecimiento ahora en altura. Adición de elementos agenos a la traza (densificación en altura) Av. Carrera 68 como límite de urbanización hacia el occidente de la ciudad.
1981
17
18
1991
Transformación del río como consecuancia del desarrollo. Conjuntos residenciales sobre la Av Cra 68. Consolidación final hacia el costado occidental. Organización de la localidad mediante un trazado claro que es interrumpido por el Polo Club y los conjuntos residenciales.
Sector caracterizado como suelo urbano Ocupaciรณn total. Pocas zonas verdes Consolidaciรณn final hacia el costado sur
2016
19
20
1991
2016
1981 1969
1949 1938
21
SISTEMAS at ri butos
22
urbanos
“El territorio urbano contemporáneo se parece a una multitud de maniobras individuales desincronizadas en el seno de algunos movimientos físicos regulares” Mutations - Rem Koolhaas - Stefano Boeri - Sanford Kwnter - Nadia Tazi - Hans Ulrich Obrist (Author)
23
ZONA DE ESTUDIO CANAL DEL RIO SALITRE CANAL RIO NEGRO FRANJA HUMEDAL EL SALITRE HUMEDAL CORDOBA
TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE ANUAL: 15.2 VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO: 25 KM/H DIRECCIÃ’N DEL VIENTO PROMEDIO: SURORIENTAL A NOROCCIDENTAL 24
ES C:
1/20 .000
¿CÓMO ES EL TERRITORIO?
ZONA DE ESTUDIO USOS COMERCIALES Y RESIDENCIALES FRANJA GRANDES ZONAS DE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN ZONA DE ESTUDIO TOTAL DE USO DEL SUELO: 95% FRANJA POSICIÓN CENTRAL CON CONEXIONES VIALES A NIVEL URBANO, ZONAL Y LOCAL 25
MODELOS DE ORDENACIร N DEL TERRITORIO.
Anรกlisis del texto P5 Modelos de ordenaciรณn del territorio - Salvador Rueda
26
LA CIUDAD DIFUSA Y SU DISPERSIÓN EN EL TERRITORIO Se caracteriza por la zonificaciòn del suelo, la distribución de funciones separadas físicamente sobre el territorio, la conexión generada únicamente a través de vías y medios de transporte mecánicos. El crecimiento estará condicionado por el desarrollo de la infraestructura de movilidad, por lo que el ritmo de la ciudad se da conforme este se determina ya que es el estructurante del territorio. Los nodos se entienden como puntos estratégicos de conexión que responden a su vez al servicio que ofrece
El desarrollo de redes de movilidad permite la adecuación del territorio y a su vez la aceleración de procesos de asentamiento. Por ejemplo, el vehículo es el primer y mayor degradador de la calidad ambiental (generación de CO2 y CO, entre otros) y del espacio público en la ciudad, haciendo de esta “un lugar insoportable”
LA COMPLEJIDAD EN EL MODELO DE URBANIZACIÓN DIFUSA Cuando las funciones están repartidas sobre el territorio, están separadas e impiden el desarrollo de relaciones entre personas diferentes. En consecuencias, las relaciones siempre se dan entre pares. ¿Tiene la ciudad difusa vocación de reducir el contacto? No. Según el autor, hay estudios que demuestran que la distribución de los usos y el desplazamiento que esto conlleva hace posible un mayor contactp entre personas.
CONSECUENCIAS DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DIFUSA La ciudad difusa genera dispersión edificatoria. Aumenta la necesidad de transporte de personas, materia y energia para llevar al uso los elementos mecánicos. Los esfuerzos realizados se ven disminuidos al ser incapaces de dar solución a los problemas de movilidad. Ya que a mayor red de movilidad habrá mayor cantidad de vehículos o medios de transporte. La saturación se mantiene, hay un mayor consumo de espacio y energía; sin ninguna transformación de los materiales
La ciudad difusa depende directamente del factor económico siendo insostenible con el paso del tiempo, ya que peligra su mantenimiento en la proyección temporal. Los nuevos territorios generados a partir de las redes de movilidad son establecidos con funciones residenciales que se verán conectadas también por el vehículo, cubriendo grandes distancias. El individualismo se marcará. Ya que se disminuiran las relaciones vecinales, la identidad con el espacio y el contacto con el espacio público. Los barrios cada vez pierden más su característica de ciudad.
INESTABILIDAD Y DESCOHESIÓN SOCIAL DE LA NUEVA URBANIZACIÓN La creación de espacios exclusivos para determinada población teniendo en cuenta la renta y el poder adquisitivo. Las relaciones entre iguales generan mayor número de constactos con menor intensidad que si 27
se diera en un territorio pequeño. Los espacios funcionales tienen vida solo a ciertas horas del día sin evitar de manera eficaz el deterioro y decadencia de determinados sectores de la ciudad. La presencia de dichas personas (personas de mayor poder adquisitivo) puede generar problemas de inestabilidad, violecia e inseguridad, fruto del desuso y la inexistencia de población de diversas características.
INEFICIENCIA DE LA CIUDAD DIFUSA Este modelo no propone recuperar o intensificar con el sistema urbano la probabilidad de contactos, intercambios y comunicación, a pesar de ser esta la esencia de la ciudad, sino procurar la explotación mayor y menor de los recursos en los sistemas en comparación con las demás ciudades. La continua explotación genera un uso constante de recursos que en ningún momento son recompensados ni devueltos. Es claramente ineficiente.
MODELO DE CIUDAD COMPACTA Y DIVERSA MEDITERRÁNEA: ENSEÑANZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Los problemas de higiene, movilidad e igualdad son el resultado de la aplicación de la ciudad que actualmente conocemos, la ciudad difusa, que son funciones dispersas mediante la compartimentación del territorio por las redes de movilidad ha generado una separación espacial de grupos segregados socialmente en cuanto al poder adquisitivo, energía y recursos naturales a los que acceden evitando que se desarrolle la ciudad de manera complementaria y compleja. Se encuentra en el modelo de de ciudad compacta mediterránea la posible solución gracias a sus características densas y de continuidad formal. También por su multifuncionalidad en toda su extensión. Se ahorra suelo, energía, recursos materiales y se preservan los sistemas agrícolas y naturales. Por lo que es mucho más eficiente. 28
PROXIMIDAD Y AHORRO DE RECURSOS La movilidad horizontal (movilidad empleada actualmente) incita un mayor consumo energético al desplazarse como consecuencia de la división de funciones imponiendo así el uso del vehículo privado. En la ciudad compacta son mayores los contactos físicos y como respuesta a estos el desplazamiento a través de medios alternos al vehículo son mayores como por ejemplo el desplazamiento a pie, que aumentará en la medida que las redes destinadas para este tipo de desplazamiento responda de manera satisfactoria sin necesidad de acudir a grandes intervenciones, con la conexión y entrelazamiento entre ellas será suficiente. Mayores recorridos a pie fortalecerán el aumento de espacio público y de actividades desarrolladas en las primeras plantas. También, la disminución de desplazamientos aportará al cuidado ambiental con un sistema de transporte público eficiente a nivel de superficie, limitando la cantidad de vehículos privados. Los vehículos privados no serán eliminados por completo, su importancia será revalorada liberando espacio en la ciudad. Incentiva el aprovechamiento del subsuelo
ESTABILIDAD Y AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD EN TODO EL TERRITORIO URBANO El análisis de la diversidad permite establecer el grado de organización de un territorio y la potencialidad de intercambio de información encontrando amplias diferencias entre la ciudad difusa y la ciudad compacta. Ciudad difusa; Los individuos tenidos en cuenta poseen características muy similares haciendo que el intercambio de información sea muy básico y débil reduciendo las posibilidades de interacción. Ciudad compacta: Más compleja. Individuos que poseen información diversa. Aumentan las posibilidades de intercambio de información. Estabilidad por diversidad de individuos presentes, diversidad de usos, y actividades económicas
LA CIUDAD COMPACTA APROVECHA MEJOR LOS RECURSOS PARA MANTENER Y HACER MÁS COMPLEJA LA CIUDAD Aprovechar mejor los recursos evita un mayor consumo de energía. En la relación planteada (E) / (H) determina la eficiencia energética y el grado de organización. Este coeficiente aporta también en la estimación de la dimensión máxima de la ciudad teniendo en cuenta el equilibrio entre (E) / (H). La diversidad (H) genera estabilidad y esta se evidencia en la proximidad entre espacios que permiten el contacto entre
individuos disminuyendo tiempos de desplazamiento con lo que favorecen la movilidad. La inestabilidad de la ciudad difusa es se contrarresta con mayor uso de energía. La complejidad apoya también la capacidad competitiva de determinado territorio sopesando el consume energético con la heterogeneidad de habitantes cuando su proximidad es mayor.
LENTITUD Y CALIDAD EN EL CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS URBANOS Los nuevos espacios urbanizados requieren de extremo cuidado al momento de insertarlos en el territorio. En lugares donde la implantación se ha realizado paulatinamente el impacto es menor ya que consigue acondicionarse a lo preexistente apropiando información histórica relevante y a su vez siendo susceptible a transformaciones por el entorno. Los crecimientos explosivos implican un mayor gasto de energía y aporta más oportunidades que si las estructuras son más maduras en donde a pesar del incremento de la diversidad, los cambios no serán tan notorios. Si se insertan actividades económicas invasivas, el impacto puede ser negativo en el tejido y actividades que le precedieron. 29
COMPETITIVIDAD, EXPLOTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA CIUDAD COMPACTA Y DIVERSA El mantenimiento y/o aumento de la complejidad de un espacio por un sistema se desarrolla al disminuir y simplificar otros espacios. Complejidad como la densidad de la información siendo la fuerza y el transito de materia como energía e información que se transporta de un ecosistema menor a uno más complejo.
CALIDAD URBANA Y CALIDAD DE VIDA
Depende de aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales, físico-espaciales supliendo las necesidades de los asentamientos urbanos. La ciudad compacta debe permitir que todos los atributos urbanos sean accesibles y así facilitar su uso. El espacio público debe ser un lugar de encuentro aportando a la esencia de la ciudad. Consumo de recursos razonable para la construcción de la ciudad sostenible y así mejorar lo existente en términos de versatilidad.
EXPLOTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SISTEMAS NO URBANOS Mantenimiento de estructuras y niveles de explotación sostenible de los sistemas no urbanos. Relación ciudad compacta y bosque (ambiente natural). Modelos de conservación mediante procesos de agricultura o atributos ambientales (paisaje ecológico). Relación de topografía y demás elementos que componen el ambiente natural. 30
FUENTE: P5 Modelos de ordenaciĂłn del territorio - Salvador Rueda FotografĂa propia
31
32
PLANO DE ESTRUCTURA URBANA ACTUAL
33
34
EQUIPAMIENTOS DE SALUD
Déficit con relación a equipamientos de salud que no presentan gran influencia en el sector. No consiguen suplir las necesidades. En la fase proyectual es necesario atender la demanda del equipamiento de salud en la escala urbana y zonal teniendo en cuenta la conexión vial de Barrios Unidos.
35
EQUIPAMIENTOS DE BIENESTAR
37
EQUIPAMIENTOS DE CULTURA
40
Déficit con relación a equipamientos de cultura que no presentan gran influencia en el sector sin accesibilidad a Bibliotecas públicas adecuadas ni centros artísticos.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS
Presencia de 20 equipamientos distribuidos de manera adecuada hacia el costado oriental que comienza a disminuir su presencia hacia el costado occidental, el sector mรกs residencial. Sin embargo consigue dar respuesta al estรกndar de equipamientos destinado para esta poblaciรณn.
41
PARQUES
Se presenta un déficit con relación a las zonas verdes por habitante, según la OMS (Organización mundial de la salud) el área mínima por habitante es de 9m2, y la que se obtiene en el sector es de 2.81 m2/hab
43
PLAZAS
44
CUERPOS DE AGUA
45
ESTRATOS
Mas de la mitad del territorio es estrato 3. Los estratos 4 se dan cerca a la 68 (cra y calle) en donde hay edificios en altura o casas. Los estratos 0 estรกn en equipamientos 4 3 0 46
LOTEO
EDIFICACIONES
47
USOS POT
48
El territorio tiene una mayor proporción de usos residenciales y comerciales. Hay usos dotacionales de colegios hasta educación media pero poco espacios de bienestar y recreación
Espacio público Equipamientos dotacionales Residencial Comercial
Activdad comercial hacia el exterior de la plaza de mercado del doce de octubre
FotografĂa propia
49
VĂ?AS
La zona de estudio se encuentra localizada centralmente por sus conexiones viales. 1 de ellas de caracter metropolitano. 3 urbanas. Canal del Rio Salitre CRA. 30. CALLE 72. 50
CALLE 68. CALLE 80.
CALLE 80
CRA 30
CALLE 68
CALLE 72 Fotografías propias
51
LLENOS Y VACIOS
Existe uniformidad en tramas viales y en la morfolgía de las manzanas. Solo en ciertos casos cambian las formas ortogonales a causa de rompimiento por infraestructuras o por ser piezas grandes.
52 Parque interior
Manzana alargada de mayor tamaño.
Escuela Militar de Cadetes
Manzana de menor tamaño.
Manzana con rotonda centrica
Curvas en respuesta a parque
Centro Comercial Metrópolis
Alcaldía de Barrios Unidos
ALTURAS
VĂ?AS
Es un territorio que ha crecido horizontalmente. El suelo ha sido ocupado casi en su totalidad. El crecimiento en altura se da en San Fernando sobre bordes de infraestructura vial y sobre la cra. 68
1 2 3 +4
53
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
54
El ejercicio del urbanismo ya no se puede ver solamente desde lo meramente teórico. La practica del arquitecto debe ser integral desde todos los aspectos ya que sus intervenciones no solo afectan al ser humano sino a todo su contexto. Por esta razón, el medio ambiente ha tomado gran importancia en el desarrollo de las ciudades en los útlimos años. Ya no se habla solo del urbanismo sino del ecourbanismo como una nueva forma de planeación en la que el enfoque es desde el desarrollo sostenible, donde el ser humano y el ambiente puedan verse beneficiados por igual. Tener en cuenta la huella ecológica y cómo cada intervención urbana que se realiza en la urbe genera cambios en su contexto inmediato, mediato y lejano permite tener un acercamiento a estudios que se enfoquen en la amortiguación del impacto ecológico, favoreciendo la diversidad del espacio y fortaleciendo los aspectos ambientales de cada sector. Se convierte en una oportunidad vital para el desarrollo de nuevas propuestas que se centren en el mejoramiento de la calidad de vida con relación a la accesibilidad, conectividad y cantidad de zonas de aprovechamiento que cumplan y brinden confort a sus habitantes. Richard Rogers en su texto <<Ciudades para Un Pequeño Planeta>> plantea diferentes maneras de cómo abordar la ciudad, teniendo en cuenta el crecimiento acelerado de las manchas urbanas, la invasión de los suelos, los usos, los metabolismos de las ciudades, las necesidades energéticas y las nuevas practicas y modelos. Se convierte así, en una herramienta básica para el desarrollo de las propuestas como solución a la problemática actual. Finalmente, para entender el territorio se deben analizar todos sus componentes y sobretodo ser consciente de las relaciones que estos tienen entre si. Al estar todo conectado, cada acción que efectuamos tiene como resultado una afectación o consecuencia.
55
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
Canal del Rio El Salitre
La zona de estudio se conecta a la Estructura Ecológica Principal mediante el Canal del Rio Salitre. Este atraviesa la ciudad desde los Cerros Orientales hasta la cuenca del Rio Bogotá. Inicialmente el canal recibe aguas servidas y lluvias de diferentes fuentes que han afectado su condición natural. 56
También, la zona carece en alta medida de superficies verdes que abastezcan las necesidades de la población. A pesar de su relativa cercania con el Parque Metropolitano Simón Bolivar, en cuanto a vegetación, no existe presencia suficiente de cuerpos verdes ni conectividad entre ellos, esto dificulta la amortiguación del impacto generado por la contaminación ambiental. Finalmente, no hay registros de fauna presente.
La Estructura Ecológica Principal se define como la base ambiental que soporta el territorio y que contiene un sistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado que define corredores ambientales de sustentación, importantes para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico. Se selecciona y delimita para su protección y apropiación sostenible, dado que contiene los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental, conformando la plataforma estructurante a partir del cual se articulan los sistemas urbanos y rurales.
Sabana de Bogotá
Rio Bogotá
Cerros Orientales Cuencas y quebradas
Sumapaz
Bogotá EEP completa Bogotá EEP cercana a suelo urbano construído
57 FUENTES: AOB Y SECRETARIA DE AMBIENTE Y DE PLANEACIÓN DE BOGOTÁ
PERMEABILIDAD DEL SUELO SUPERFICIES
SUELO CONSTRUIDO (edificaciones)
58
SUELO PAVIMENTADO (no permeable)
CUERPOS DE AGUA (rio Negro y Canal El Salitre)
SUELO ADOQUINADO (semipermeable)
SUELO VERDE (permeable)
PERMEABILIDAD DEL SUELO ANÁLISIS
SUELO SEMIPERMEABLE
SUELO EDIFICADO Y NO PERMEABLE
SUELO PERMEABLE
SUELO NO PERMEABLE
La mayor parte del territorio está conformado por áreas no permeables. No consideramos permeable el Rio Salitre por su condición de canalización y por su estado actual. Las grandes superficies permeables son en su mayoría privadas. Los pequeñas son parques barriales.
59
CONECTIVIDAD DE ZONAS VERDES No existe conectividad verde entre las superficies de los parques. El área edificada es mayor en comparación con la verde. La falta de conexion incide en el uso del espacio público y también en la conservación de la calidad de vida en cuanto a que cada persona debería tener derecho a acceder a zonas verdes sanas. Es pertinente la creacción de espacios que conecten y articulen estas piezas verdes del territorio.
60
CONSTRUCCIONES Y PARQUES
ARBORIZACIÓN ENTRE 11-25 ÁRBOLES
ARBORIZACIÓN ENTRE +25 ÁRBOLES
ARBORIZACIÓN ENTRE 6-10 ÁRBOLES
ARBORIZACIÓN ENTRE 1-5 ÁRBOLES
ARBORIZACIÓN Existe gran cobertura de arborización sobre la ronda del Canal El Salitre y una media sobre el corredor vial de la Cra. 30. Algunas zonas bien arborizadas se deben a que son áreas privadas tipo conjunto residencial, que en sus áreas comunes tienen árboles. A pesar de la existencia de parques barriales, en estos es nula la arborización, a excepción del Parque La Alemania y el parque triangular sobre la Calle 68
SUELO EDIFICADO
SUELO VERDE (Parques, áreas públicas verdes)
CUERPOS DE AGUA (rio Negro y Canal El Salitre)
61
PROXIMIDAD ENTRE PARQUES Y CONTEXTO INMEDIATO La cantidad de parque barriales que se encuentran abastecen solo a porciones pequeñas del territorio ya que su área de influencia no es muy grande. El Parque Simón Bolivar tiene una área de influencia por proximidad de 1000 m2 (geometría euclidiana) pero, en cuanto a la accesibilidad, el parque no alcanza a influir nuestra zona de estudio. Queda demostrado que las intervenciones mediante parques de bolsillo esparcidos por el territorio no soluciona las necesidades de espacio público debido a que al ser parques de pequeña escala su cobertura no será de alto impacto mientras sigan sin aportar en la calidad de vida de la población.
PARQUE SIMÓN BOLIVAR 62
CANAL EL SALITRE SUELO EDIFICADO
100 M2 200 M2
300 M2 500 M2
63
PLANO SÍNTESIS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
64
ZONA DE INFLUENCIA DE 300 M2
SUPERFICIE NO PERMEABLE VIAL
ZONA DE INFLUENCIA DE 100 M2
SUPERFICIE SEMIPERMEABLE ADOQUINADA SUPERFICIE PERMEABLE (PARQUES)
ZONA CON ALTA POLUCIÓN
CANAL DEL RIO SALITRE ZONA EDIFICADA NO PERMEABLE
BODEGAS El servicio de las bodegas aumenta el flujo de vehículos más pesados y contaminantes. En la parte superior de la zona de estudio la influencia de esto afecta el aire
MANTENIMIENTO VEHICULAR Los comercios presentes influyen en la contaminación del sector por medio del manejo indebido de los aceites y químicos utilizados en reparaciones y mantenimientos de los vehiculos. Además en algunos lugares, sobretodo en los lavaderos de carros hay gran utilización del agua, que mayormente es agua potable utilizada para este uso. No se ha pensado en una forma de seguir este tipo de comercio de una forma más amigable con las fuentes hídricas.
INDUSTRIA DE MUEBLES La fabricación de estos muebles produce desechos que también han afectado el cuerpo de agua. Algunas maderas, pegantes y químicos uilizados en la fabricación son botados al rio contaminandolo y generando sedimentación y estancamiento por basuras. La intervención de la Red de recicladores presente en la zona ha ayudado a que el proceso use la reutilización de maderas, la producción mediante reciclaje de materias primas etc.
CANAL DEL RIO SALITRE El canal presenta altos indices de contaminación pro su condición de canal de aguas residuales, lluvias y servidas. Además los desechos del comercio mueblero, de la plaza de mercado y demás contribuyen al deterior del mismo. En algunas zonas ya presenta estancamiento a causa de los desechos pesados . Se abre la posibilidad de una rehabilitación del rio en una intervención que mejore sus condiciones.
RED DE TRANSPORTE SITP|TRANSMILENIO Desde la implementación de los SITPs los niveles de toxicidad del aire han aumentado ya que no se han realizado los diferentes controles para los buses nuevos y los viejos Hay presencia de SITP principalmente sobre la Calle 72 y la 68 en mayor medida; en menor medida sobre la Cra. 30. La Cra. 30 y la Calle 80 tienen troncales de Transmilenio. Acompañado de los los demas flujos vehiculares de las vías, estos no solo generan polución sino también ruido.
PLAZA DE MERCADO DOCE DE OCTUBRE La plaza genera desechos orgánicos como cárnicos, desechos de alimentos vegetales, maderas (guacales), entre otros, que deben ser manejados correctamente. Se enfatiza la contaminación por mal manejo de estos desechos y las consecuencias en el Canal del Rio Salitre
65
CANAL EL SALITRE
C A N A L I Z A D O
sistema de aguas lluvias y servidas
ELEVADO NIVEL DE CONTAMINACIÓN BAJA SALUBRIDAD, DETERIORO DEL PAISAJE, DESVALORIZACIÓN DE LAS ZONAS ALEDAÑAS, MALOS OLORES, ZANCUDOS, RATAS, ACUMULACIÓN DE BASURAS
Se presenten constantes estancamientos en Canal El Salitre a causa del vertimiento de desechos solidos industriales y basuras.
El rio salitre recoge las subcuentas de Galerías, Delicias y la Vieja, el canal Rio Negro (que en su parte alta recibe el nombre de Virrey), el canal Rio Nuevo; el Humedal Santa María del lago; el sistema del humedal Córdoba con sus canales afluentes; Córdoba, Callejas y Molinos, y otros sistemas menores entre los cuales están los canales Bolivia y Cafam, entregándolas al humedal Juan Amarillo.
Los sólidos suspendidos son del orden de 172,08 mg/l y las grasas y aceites de 54,28 mg/l, superando los estándares deldecreto 1594 de 1984. se presentan relaciones de DQO/ DBO5 de 2,43, indicando que la existencia de vertimientos de tipo industrial es probable o que hay presencia de sustancias tóxicas que retardan o inhiben la biodegradabilidad
66 FUENTES: AOB Y SECRETARIA DEL AMBIENTE DE BOGOTÁ
P O C O
D E N S O
se presentan con baja intensidad en 4 parques barriales
ARBOLADO
MAYOR CANTIDAD EN SEPARADORES VIALES Y RONDA DEL CANAL EL SALITRE
EN LA LOCALIDAD DE BARRIOS UNIDOS HAY UNA MEDIA DE 0.14 ARBOLES POR HABITANTE.
Grandes extenciones urbans sin arbolado especialmente en las zonas mas densas del barrio y alejadas de las vias principales. Barrios Unidos dispone de 33.900 árboles (26.3% nativos y 72.6% foráneos) en espacio público. En los ultimos 5 años el crecimiento de arboles por hectarea ha pasado del 28.04 al 30.09 .
ANÁLISIS AGUA Y ARBORIZACIÓN
67
ANÁLISIS AIRE P O L U C I Ó N
cra 30 | calle 80 | calle 72 | calle 68 | cra. 68
AMPLIO FLUJO VEHICULAR DE PEQUEÑAS Y GRANDES ESCALAS Contaminación atmosférica, por partículas en suspensión (PTS), se origina especialmente por industrias de refacción y fabricación de muebles de madera, particularmente en la zona comprendida entre la avenida carrera 30 y la carrera 40, entre las calles 80 y 72. Se ha observado en los últimos cinco años un aumento del PM10 en la localidad, y niveles de dióxido de nitrógeno por encima de lo permitido.
68
C O N T A M I N A C I Ó N
A U D I T I V A
cra 30 | calle 80 | calle 72 | calle 68 | cra. 68
ZONA RODEADA DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS PRINCIPALES QUE MOVILIZAN GRANDES CANTIDADES DE TRÁFICO Y TRANSPORTE PÚBLICO no hay barreras que mitiguen el ruido
C O N T A M I N A C I Ó N
V I S U A L
gran cantidad de anuncios y publicidad a causa del comercio en la zona.
LA MAYOR CANTIDAD DE CONTAMINACIÓN SE ENCUENTRA CERCA A LAS VÍAS PRINCIPALES pocas vallas ilegales publicitarias en espacios públicos
FUENTES: AOB Y FORMULACIÓN PROPIA
69
T O T A L
O C U P A C I Ó N
D E L
S U E L O
la mayoría del espacio está constrído ya sea por vías o por edificaciones
FALTA DE ESPACIO PÚBLICO VERDE
Se encuentran dos grandes zonas verdes que son privadas en contraposición a los 4 parques barriales públicos que no cumbren la necesidad de la población de la zona.
70
FUENTES: AOB Y FORMULACIÓN PROPIA
ANÁLISIS VEGETACIÓN Y SUELOS Los dos parques barriales de mejor calidad se encuentran en próxima y por esta razón no abarcan a toda la población. Estos fueron hace poco intervenidos y se incluyeron en estos espacios verdes, zonas duras y zonas semiduras. La mayor parte del suelo permeable es de mala calidad o ha sido resultado de los residuos de espacios urbanos que no alcanzaron a costruirse
71
VIVIENDA, UN PROBLEMA ORGANIZACIONAL
72
Ensayo de: “Calidad, satisfacción y demografía residencial. Una revisión conceptual de enfoques y tensiones de las teorías” - García García, Diva Marcela - “Guía Metodológica 2 . Elementos Poblacionales para el ordenamiento territorial” y “Calidad de vida y precios del suelo en Bogotá como aproximación a la segregación residencial” Mayorga, José Mario - García, Diva Marcela - Hernández, Laura Milena Sebastian Salamanca Ballesteros
Entender la vivienda como algo más que el techo que resguarda del frío o del calor es necesario para comprender la realidad que se vive desde años atrás. De esta manera se podía hablar de la vivienda como un problema organizacional, en el sentido que necesita demasiados entes participativos que de una u otra manera aportan o impiden en la construcción de un territorio más equilibrado. La planeación, entendida como: “esfuerzo deliberado y sistemático destinado a organizar el proceso de desarrollo económico y social en una dirección: el logro de mayor calidad de vida de la población, con equidad y sostenibilidad.” 1 Se convierte en el elemento principal para el manejo adecuado y controlado del territorio, teniendo en cuenta que se involucran diversos aspectos (políticos, económicos, sociales, culturales) que deben dar cuenta en el manejo y proyección del territorio. En ese sentido, la planeación no puede ser pensada desde un escritorio o solo por quienes realizan los decretos que posteriormente transforman la forma y procesos de relación en dicho territorio. Es un proceso participativo en donde se involucra a todo aquellos que un conocimiento o por lo menos una apreciación de lo que es el espacio y como será en unos años teniendo en cuenta la situación actual de población, suelo disponible y demás aspectos que determinan la proyección del suelo en el modelo organizacional y en dado caso su expansión. Un tema de gran importancia es la vivienda, un elemento indispensable para los colombianos siendo hoy en día un derecho fundamental según la corte constitucional (Sentencia T-530/11) al que de una u otra forma consigue accederse, no para toda la población, y no siempre de la manera más digna y equilibrada. Siendo en un principio el deber del Gobierno suplir la necesidad y al mismo tiempo el déficit de oferta siendo la demanda más elevada con el paso de los días en nuestro país. Es de suponer que tienen en cuenta todos o por lo menos la mayoría de determinantes y condicionantes en la formulación de Planes de Desarrollo que posibiliten el desarrollo territorial, ya sea mediante nuevas intervenciones o transformaciones pertinentes, como la población actual y la proyectada, la población carente de vivienda, factores de hacinamiento, todo aquello que reúne la concepción de una vivienda de calidad.
La comprensión de las dinámicas sociales se convierte una herramienta fundamental con la cual no solo se concibe la ubicación de vivienda para la población determinada, sino que también se entiende el contexto y como este debería contribuir a la mejora de la calidad de vida y por ende a la satisfacción, puntos que ya entraremos a definir. La vivienda determina la conformación de ciudad, es uno de los elementos que posibilita el desarrollo de dinámicas en el territorio, dependiendo de la movilidad, tiempo, espacio que aportan en la construcción de ciudad y por esa razón debe prestársele la atención necesaria en una ciudad que demanda mayor vivienda y a esto sumarle que sea de calidad. En Bogotá específicamente el desarrollo de la ciudad por medio del modelo organizacional y ha determinado la segregación de la población por medio de la vivienda y lo que esto lleva consigo con respecto a servicios y, en este sentido, no podríamos afirmar que se cumple lo propuesto en la ley 388 de 1997 (Ley de planificación de desarrollo territorial) en donde uno de los fines responde a: “Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la calidad de vida de los habitantes distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural preservación del patrimonio cultural y natural.” Tomado de Ley 388 de 1997. En donde “propender” con la siguiente definición, Inclinarse o tender a algo.(RAE) no asegura el cumplimiento de lo propuesto, es tan solo una intención. “Distribución equitativa” no puede ser cumplida teniendo en cuenta la desviación actual con la creación la estratificación social, por ende las “oportunidades” y “beneficios de desarrollo” no han sido y no son hoy en día los mismos. Teniendo en cuenta los tres factores reducidos para entender la calidad de vida y los precios del suelo en Bogotá 2. Siendo F. Socioeconómico, F. Servicios Públicos, F. Composición Demográfica nos aproximan al entendimiento del conjunto y cómo se desarrolla en este caso la segregación por medio de la vivienda y el poder adquisitivo que se tiene para residir en determinado lugar. Comprender por medio de procesos cuantificativos el comportamiento específico y colectivo es interesante al momento de
73
Es claro entonces que en un principio puede ser pensado como una intervención de macro-desarrollo, pero sin duda necesita de apreciaciones puntuales donde se atienda sin dejar de lado ninguno de los puntos determinantes. asumir el papel de cada individuo en las dinámicas de la ciudad entendida como el resultado de procesos económicos en constante transformación y como el comportamiento que se da en un colectivo determina también el valor tanto económico como social que adquieren los sectores como por ejemplo con el precio del suelo. En ese sentido se comienza a integrar aspectos sociales, económicos, culturales, entre otros, que aportan en la construcción de ciudad y a la respuesta que desde los planes territoriales se da. Ahora bien, el proceso finalizaría teniendo en cuanta al usuario, la persona o personas que finalmente se encargan de habitar y residir en el lugar delimitado. Esto nos lleva a pensar en la calidad y satisfacción a nivel demográfico, aquello que depende en un principio de lo que se ha hecho con relación a la localización de las viviendas y sus implicaciones en el contexto, además de tomar en cuenta factores constructivos y de diseño y otras herramientas de carácter cualitativo que permitan tener aproximaciones a la calidad de vida desde la vivienda.
74
Se entra entonces en un diálogo entre la calidad que se convierte en un estándar y la percepción de los hogares quienes están directamente implicados en este proceso. Será una relación entre lo real y lo imaginado que por diferentes motivos es o no conseguido como lo económico o social. De esta forma el elegir en donde vivir y de qué manera deja de ser una opción para ser casi que una obligación, la libertad queda para un porcentaje mínimo, un 10% en Bogotá, en quienes se considera la calidad y la percepción de vida es similar, siendo una relación directamente proporcional, en el 50% de población evaluada con baja calidad de vida su satisfacción está encaminada por ese sentido. Es claro que todo esto se ve atravesado por la dimensión humana pero, es aún más difícil cuando el factor económico es mayor que lo social y cultural y aún más si se agrega la dimensión temporal.
Todo está en un cambio constante tanto la calidad como la satisfacción. Es finalmente gracias al desarrollo cualitativo de las condiciones, que se permite tener una aproximación más cercana y con mayor detalle a las problemáticas urbanas de la ciudad, tomando sentido cuando a partir de los planes de ordenamiento y la participación clara de los agentes inherentes a la situación da frutos en una planeación y lineamientos acordes en busca de una verdadera calidad y satisfacción que evite la segregación CITAS 1.Dirección de desarrollo territorial. (Marzo 2006). El ordenamiento Territorial. Guía 2 Elementos poblacionales para el ordenamiento territorial, 1, 48.. 2 Jose Mario Mayorga, Diva Marcela García, Laura Milena Hernandez. (No publicado). Calidad de vida y precios del suelo en Bogotá como aproximación a la segregación residencial, 23.
FotografĂas propias
75
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
76
77
EDADES
Se encuentra una población en su mayoría productiva (35804), con una tendencia a la disminución futura de población productiva teniendo en cuenta la población de 9 y 19 años. Sin embargo mantendrá una considerable población con posibilidad de ser productiva en los próximos años tanto para el desarollo de estudios superiores, como trabajo formal e informal.
78
NIVEL EDUCATIVO Es posible encontrar relación entre la población que está accediendo a educación primaria y la disminución de natalidad. Evidenciando la disminución en ambos sentidos. Y una disminución considetable en cuanto a quienes acceden a la Media Tecnológica, viendose posiblemente reflejado en la oportunidad laboral. Así mismo en la mínima presencia de equipamientos educativos generando el desplazamiento de esta población específica. Al mismo tiempo no hay presencia de equipamientos educativos de nivel superior en el sector siendo una causa probable de la poca manifestación de población acediendo a este nivel educativo (Media técnica)
Fotografías propias
79
TIPO DE VIVIENDA
80
Se evidencia un crecimiento con relación al tipo de vivienda que se impone en el sector, siendo la categoría apartamento la que ha incrementado su presencia entre 1993 y el 2015 como consecuencia en un principio del tipo de suelo (suelo urbano) y la imposibilidad de darse un crecimiento en expansión por estar delimitado por otras localidades.
Es necesario analizar la posibilidad de generar alta o mediana densificación con sus respectivas fortalezas y falencias en el sector. Siendo la densificación en altura la solución.
OCUPACIÓN El indice de desempleo es el que acoge a mayor población en Barrios Unidos que ya habían sido empleados y una población considerable de 3909 personas en busca de su primer empleo. Puede relacionarse la población incapacitada y jubilada con las personas con un rango de edad desde los 69 años en adelante, siendo un indicador alto que nos lleva a pensar en la falta de equipamientos de carácter recreodeportivo y cultural. El fomento de nuevos empleos en la fase proyectual también se convertiría en uno de nuestros intereses complementando los empleos ya establecidos en el sector.
Fotografías propias 81
CONCEPTOS SOBRE LA ENCUESTA Y LA ENTREVISTA COMO HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Resumen de “La miseria del mundo” Pierre Bourdieu y “La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos” - Sebastian Salamanca Ballesteros
82
La encuesta como testimonio y elemento que da cuenta de una realidad para muchos desconocida, se desarrolla en completa confidencialidad con la intención de informar o tener acceso a la información específica. Esta se da gracias al sentimiento de confianza entre entrevistador e interlocutor. Es difícil desarrollar una entrevista u más cuando en el proceso de transcripción este se complejiza al evitar añadir o suprimir información relevante desde la subjetividad. Son las urbanizaciones Icités y los establecimientos escolares, lugares que obligan a estar cohabitados de manera tal que no hay una homogeneidad clara y, es con la entrevista que se podrá entender a lo que se quiere referir en si el proceso de investigación. Es necesario tener en cuenta que las entrevistas han sido creadas con la posibilidad de ser leídas por separado, sin conexión específica unas con otras, pero también es cierto que la forma en la que estas se desarrollan, permiten hacer una clasificación relacionando población de características similares con el elemento que los engloba o atraer. Ej: Urbanizaciones, escuelas con población niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, comerciantes, artesanos, obreros, etc. De esta manera se puede llegar a dos efectos claros: 1. Dejar claro que los lugares (urbanizaciones y escuelas) son difíciles de describir y pensar. 2. Imágenes simplistas y unilaterales, deben ser dejadas a un lado para que por medio de la complejidad y multiplicidad se evidencie la realidad. La entrevista, se basa en la realidad del mundo social, en como las interacciones sociales van cambiando las dinámicas dentro de microcosmos o lugares donde se relacionan (Oficinas, talleres, pequeñas empresas) que a su vez se ven afectados por la relación directa que tienen al estar relacionados con las clases sociales.
UNA FAMILIA DESPLAZADA – ABELMALEK SAYAD Chalets de Pedenal, una comuna obrera francesa, localizada a la periferia de París, enfrentada al resto de suburbios que han crecido en altura y población, mientras que esta (la comuna )
se ve cada día con menos población (por lo menos de origen parisino) y el progreso del deterioro en la vivienda, es claro el contraste pero, ¿Cuál es la causa? En un principio, los predios fueron comprados para la demolición y construcción de más suburbios que ya estaban pensados pero, el proceso social internacional hizo que en este lugar se ubicaran familias inmigrantes. Esto generó de inmediato y a largo plazo un conflicto entre nuevos habitantes de París y habitantes originarios de París. Por un lado, la familia inmigrante responde a la necesidad de habitar y cuidar en condiciones que antes le eran imposibles de acceder. Llegan con otras costumbres y formas de relacionarse, influyendo los olores, el ruido, los alimentos que comen, el tipo de música que escuchan, la constancia maneras de tener un cuidado – aseo personal) generando así un punto de quiebre. Por el otro lado, el habitante parisino, presenta un arraigo con su territorio, con la manera en la que este se habita y como se relaciona socialmente haciendo que la llegada de inmigrantes comprometa su ser social o identidad social. Mediante la confrontación de información, puede obtenerse mayor claridad y, como ya ha sido mencionado, la relación entre opuestos lo que permite un mayor acercamiento ya que la manera de pensar y la realidad social es totalmente distinta. Como un ejemplo, la familia Ben Milhoud de origen Argelino por ende inmigrantes, llegó en un principio como opción de trabajo pero fue el nacimiento de sus hijos lo que hizo que esta condición cambiara para establecerse residencialmente en la ciudad de París. Los trabajos a los que acceden no se dan en las mejores condiciones y la posibilidad de adquirir vivienda no abre un abanico de posibilidades sino que es bastante limitada. En muchos casos la permanencia de los inmigrantes se ve condicionada además del nacimiento de sus hijos por factores como complicaciones de salud con enfermedades de gravedad, problemas económicos que les imposibilita así en muchos casos lo deseen, retornar a su país natal. Ahora bien, el residente parisino presenta un arraigo 83
con su sector en donde ha vivido por varios años y más aún cuando la compra de vivienda ha sido el resultado de un sin número de esfuerzos que hacen valorar y verse afectados por el deterioro progresivo del barrio y las viviendas, en palabras de la entrevistada sería: “Se pierde la vida de barrio”.
LA ENCUESTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS (I) J.CASAS ANGUITAA, J.R.REPULLO LABRADORA Y J.DONADO CAMPOS
La encuesta, considerada una técnica efectiva para el desarrollo de procesos de investigación, ha demostrado grandes beneficios en la recolección de datos que luego se convierten en información a los cuales se llega de manera rápida y eficaz añadiendo su capacidad de aplicación masiva gracias al mecanismo en el que ha sido pensada y posteriormente desarrollada. Esta técnica puede ser empleada en diversos campos con diferentes temas, abarcando las posibilidades de conocimiento. Acercándonos a una definición expuesta por García Ferrando, la encuesta se puede definir como: “una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características” Para Sierra Bravo, consiste en la obtención de datos mediante la interrogación a miembros de la sociedad. Se pueden establecer así algunas características básicas de esta: 1. Obtención de información mediante una observación indirecta de los hechos, con posibilidad de que esta no sea fiel a la realidad. 2. Permite aplicaciones masivas que si es aplicada de manera correcta puede dar cuenta de amplias poblaciones. 3. El interés que prevalece es el de la población por encima del individuo al momento de realizar la encuesta. 84
4. Obtención y recolección de datos de gran número de temas. 5. Es el cuestionario el modelo guía para la recolección de información, con el cual es más fácil realizar comparaciones de información. Al iniciar una investigación, es importante tener en cuenta el desarrollo por fases o etapas que se desarrollan de manera tal que la información poco a poco vaya añadiendo información acudiendo a la encuesta. Estas etapas son: Identificación del problema: Definición del tema u objeto de interés, generando objetivos generales y específicos que serán la guía durante el proceso de investigación que, su vez debe estar fundamentado en anteriores investigaciones o posturas teóricas que alimenten la investigación a desarrollar. Determinación del diseño de investigación: El problema que se estudia será el centro de atención junto con los fines que se esperan conseguir con esta. Se establecerá también el tiempo necesario para el proceso de investigación que estará determinado por los recursos humanos, materiales, económicos, etc. Especificación de la hipótesis Afirmación o proposición no aprobada sobre un fenómeno que se pretende explicar. Puede dividirse en tres posibles niveles para la formulación de esta: 1. Hipótesis generales como respuestas probables a la cuestión investigada 2. Subhipótesis que desarrolle y exprese los aspectos considerados 3. Primeros acercamientos a la elaboración de preguntas del cuestionario. Definición de variables: Permite operativizar y hacer medible el estudio a realizar, de esta manera se mejora la calidad de preguntas a realizar en el cuestionario. Selección de la muestra: Determinación de la población sobre la cual se piensa realizar las observaciones y el estudio o si se determina una muestra, es decir, un número de personas determinado con características específicas.
Cuando la población es muy grande se recomienda realizar muestreos en donde estos respondan a las características que den cuenta de la población en general. Los tipos de muestreo son: Muestreo aleatorio simple: Si se garantiza que todas las personas tienen las mismas posibilidades de ser tenidos en cuenta para el estudio. Es necesario tener un listado de todas las personas con dificultades si la población es numerosa y hay falta de bases de datos completas. Muestreo aleatorio estratificado: División en estratos teniendo en cuenta el número de población, la cantidad de personas en cada estrato y selección aleatoria del número de personas requeridas para el estudio en cada estrato. Muestreo por aglomerados: Los muestreos se realizan por grupos por ejemplo familias o colegios, que pueden ser luego estudiados cada vez en grupos más pequeños, a esto se le denomina muestreo de conglomerados polietápico. Es el más favorable de usar cuando la población es demasiado grande con la posibilidad de obtener información por conglomerados y no por persona en bases de datos. Muestreo sistemático con arranque aleatorio: La constante de muestreo es calculada, esta se obtiene dividiendo el tamaño de la población por el de la muestra deseado. Una vez obtenido este valor, se selecciona la primera unidad de la muestra al azar, teniendo en cuenta la condición de que el número seleccionado sea inferior a la constante. Diseño del cuestionario: Definido como “el documento que recoge de forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta”. Encuesta es entonces el proceso que se desarrolla con la intención de recolectar datos y, el cuestionario es el formulario o elemento que permite la recolección de datos. La formulación del cuestionario está precedida por un conocimiento previo de la población como edades, estado de salud, nivel de cultura, etc. NOTA: Las preguntas consignadas deben poder obtener respuestas fiables, válidas y posibilidad de ser cuantificadas.
Clasificación del tipo de preguntas: Estas dependen de la finalidad del estudio y a quienes van dirigidas. Cerradas: El encuestado debe elegir entre dos opciones: Si – No, verdadero – falso, de acuerdo – en desacuerdo, a pesar de que su codificación es sencilla, la información obtenida es limitada Selección múltiple: -Abanico de respuestas: opciones exhaustivas y mutuamente excluyentes -Abanico de respuestas con un ítem abierto: Posibilidad de que el encuestado añada una respuesta en las no contempladas. -Estimación: Respuestas graduadas en intensidad sobre el punto de información. Abiertas: Libertad al encuestado de contestar con sus propias palabras. Es favorable ya que presenta mucha información por parte del encuestado pero la codificación de las respuestas es más difícil Según la naturaleza del contenido: Cuestiones concretas y objetivas interesándose en aspiraciones, motivos o razones Según su función: -Preguntas filtro: Selección de los encuestados con el fin de realizar posteriormente otras preguntas a las personas seleccionadas. -Preguntas de consistencia y control: Comprueban la congruencia y coherencia de las respuestas obtenidas. -Preguntas de aflojamiento y acceso: Se ubican al principio del cuestionario, con el fin de hacer interesante la encuesta y establecer un clima agradable para el desarrollo adecuada de esta. Indicaciones para la redacción de preguntas: La redacción de preguntas es importante para conseguir el fin de la encuesta que resumiendo, deben ser dirigidas de manera tal que sean claras y sencillas para el encuestado con una mínima extensión de palabras sin involucrar el proceso de memoria ya que disminuye las posibilidades de que los datos obtenidos sean fiables y primordialmente, evitar que el encuestado se sienta a la defensiva con las preguntas realizadas manteniendo la posición neutral y poco intimidante del encuestador.
85
Orden y extensión del cuestionario: Se recalca constantemente la necesidad de que las primeras preguntas sean resueltas de manera sencilla y rápida, hacer una identificación del encuestado manteniendo el anonimato, las preguntas con organización de elementos o selección de estos debe no tornarse monótona y la extensión recomendada es de 20 – 30 preguntas con un tiempo estimado de 15 minutos para su desarrollo. Prueba piloto o pretest: Se convierte en el ejercicio que antecede a la encuesta oficial y lo que permite es hacer un primer acercamiento a las maneras en las que podría desarrollarse la encuesta. Se debe hacer una selección de personas 30 – 50 aproximadamente, que den cuenta de la población hacia la cual va dirigida la encuesta. Permitirán corroborar si han sido formuladas de manera adecuada las preguntas, la aceptación o rechazo por parte de los encuestados, la comprobación del tiempo destinado para el desarrollo de la encuesta con el fin de hacer las correcciones necesarias aclarando las preguntas o realizando la reestructuración en cuanto a orden y cantidad de estas. Finalmente se desarrolla el formato definitivo, con el cual se espera entrevistar a la población o a los muestreos seleccionados con el cuestionario que debe tener una impresión y presentación adecuada para su uso eficiente. Posterior a la recolección de datos se cambiará el proceso en donde la organización y análisis de datos permitirá la obtención de información y fundamentes para la investigación. 86
FotografĂas propias
87
88
ENCUESTAS A HABITANTES
EL USO DE ENCUESTAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS SOBRE PERCEPCIÓN DEL ESPACIO EN LA ZONA DE ESTUDIO ENCUENTA REALIZADA 30 HABITANTES DE LA ZONA
89
ENCUESTAS ESPACIO PÚBLICO RECONOCIDO USA O NO EL ESPACIO PÚBLICO
46% 13%
90%
10% 53%
ALAMEDAS CALLES PEATONALES NO HACE ACTIVIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO PARQUES PLAZAS SI HACE ACTIVIDAD
90
53%
Noche seguro
56%
Noche inseguro
66%
Tarde inseguro
Tarde seguro
Día seguro
Día inseguro
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD
90%
46%
33% 10%
91
83%
TRANSFORMACIONES ESPACIALES
66% 56% 46% 16%
16%
83% CASAS CONVERTIDAS EN EDIFICIOS 66% CASAS CONVERTIDAS EN BODEGAS 56% CASAS CONVERTIDAS EN VIVIENDA Y COMERCIO 46% CASAS CONVERTIDAS EN COMERCIO 16% CASAS CONVERTIDAS EN PARQUES 16% CASAS CONVERTIDAS EN BARES 92
PERCEPCIร N DE ABASTECIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS
56%
83%
33% 26% 23% 20% 16%
SI
seguridad
NO
salud
recreaciรณn y deporte
educativos
culturales
abastecimiento
10%
93
MODOS DE ACCEDER AL SECTOR
40% 36% 30% 30% 20%
13%
94
13%
PERCEPCIÓN DE CANTIDAD DE ESPACIO PÚBLICO
SI
NO
95
FACTORES QUE AFECTAN LA MOVILIDAD
63%
53% 43%
16%
20% CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES COLEGIOS - UNIVERSIDADES COMERCIO INFORMAL FALTA DE CAPACIDAD MAL ESTADO DE LAS VÍAS
96
PERCEPCIÓN DE DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN ORIGINAL
40% 60% NO
SI
97
ORIGEN DE LAS TRANSFORMACIONES ESPACIALES
23%
3% 3%
63%
36%
INTERVENCIONES VIALES NUEVAS EMPRESAS NUEVAS ESTRUCTURAS OTRAS TRANSMILENIO 98
PERCEPCIÓN DE TIPOS DE INTERVENCIONES NECESARIAS EN EL SECTOR
63%
16%
60%
40%
20%
NUEVAS ÁREAS DE OFICINA NUEVAS ÁREAS DE VIVIENDA EQUIPAMIENTOS ESPACIO PÚBLICO PROYECTOS DE MOVILIDAD
99
ESCENARIO 1 Recuperación del Canal y peatonalización
ESCENARIO 2 Construcción de vías sobre el canal 100
ESCENARIO 3 Recuperación del Canal
ESCENARIO 4 Espacio Público sobre el canal cubierto. 101
IMPORTANCIA DE LOS EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y ESPACIO PÚBLICO EN EL ENTORNO URBANO
Ensayo de: “Capital social, segregación y equipamientos colectivos” y “Medición de la cobertura y la accesibilidad del espacio público en Bogotá, Medellín y Cali” - María Camila Leal Acevedo 102
La segregación socio espacial de la ciudad puede ser analizada desde diferentes puntos de vista y la incidencia que esta tiene en la calidad de vida nos hace reflexionar acerca de cómo se están planeando las nuevas intervenciones urbanas y cómo debemos actuar mediante el diseño para mejorar los atributos y las realidades urbanas. Si bien los equipamientos colectivos están vinculados a la calidad de vida ya que prestan un servicio colectivo a una comunidad y estructuran el tejido urbano, lo importante a indagar es como las interacciones sociales que se dan en estos espacios inciden en la calidad de vida de las personas y en la producción de capital social. Los equipamientos colectivos que potencializan el capital social permiten óptimos índices de calidad de vida y además permiten la superación de la pobreza. El autor nos habla del enfoque de Pierre Bourdieu sobre el capital social al dividirlo en tres tipos: el capital social individual, el capital social colectivo y el capital social ciudadano. Todas tres partiendo del hecho de que el ser humano depende en gran medida de las relaciones que mantiene con otros y sobretodo haciendo énfasis en cómo estas interacciones se pueden ver afectadas por la existencia o ausencia de los espacios adecuados. Los equipamientos educativos son la primera introducción al concepto de ciudadanía ya que permite que las relaciones sociales se den en cierto ambiente de igualdad y así mismo emergen atributos como la noción de moral y de colectividad. Según el autor “El sistema educativo (…) Posee la capacidad de generar escenarios y contextos para que la población pobre (especialmente niños y jóvenes en edad escolar) tenga la posibilidad de relacionarse en la cotidianidad con sus pares de otras clases sociales” (Mayorga, 2012, p.24). Lo que nos permite inferir que la calidad de ciudadanos y ciudadanía se va construyendo desde los primeros años y que siendo está la edad fundamental, se deben fomentar equipamientos educativos para los niños y jóvenes en donde el tema principal sea la diversidad de las interacciones. Al desarrollar este tipo de interacciones, también se podría profundizar en la generación de pertenencia no solo hacía un grupo social sino ha dicho espacio y si se ve a una escala mayor, a la ciudad. Así, en un futuro estos individuos, al ya ser parte de la ciudad, podrían disminuir la segregación y tomar un papel adecuado frente a lo urbano.
Asimismo, desde la construcción de equipamientos culturales podríamos reforzar aún más esta conciencia de ciudadanía ya que estas arquitecturas están dirigidas a toda clase públicos. Es decir, ya que su rango de acción es mayor, las interacciones que se generan allí pueden producir aún más capital social, interviniendo en círculos o grupos sociales de mayores alcances y así mejorando la calidad de vida de las poblaciones. Además, cabe resaltar lo ya dicho en el texto sobre como los equipamientos culturales afectan en los tres tipos de capitales sociales descritos por Bourdieu anteriormente, lo que enfatiza aún más la importancia de una cobertura amplia de estos espacios en la ciudad. También, se deben tener en cuenta los equipamientos recreativos que fomentan la noción de colectividad y hacen implícito el papel que se tiene dentro de una sociedad para así incentivar la creación de valores. Estos ambientes le permiten al ser humano vincular su individualidad con la del otro y así generar colectividad, donde el respeto, la disminución de la indiferencia y la identidad juegan papeles importantes. Aunque la apropiación de la ciudad también depende de la ubicación de estos equipamientos, es también importante como estos se conectan y a su vez generan más relaciones. El espacio público brinda esta capacidad de conexión o accesibilidad. Por esta razón, el espacio público no debe ser visto desde lo residual, sino, desde la oportunidad para mejorar la cobertura y así llegar a mayores cantidades de población, afectándola de forma positiva. Teniendo en cuenta que no hay un estándar definido para todo espacio público y que cada contexto es diferente, por diversas razones y sobre todo porque cada individuo se apropia de estos espacios de forma diferente, lo que lo condiciona a la subjetividad. Es necesario entender que una ciudad equitativa permite y está planeada desde cierta democracia y conexión, donde hay una serie de atributos urbanos que bien pueden potencializar o disminuir las interacciones sociales entre sus habitantes. Es por esto que se debe pensar desde la equidad y la calidad de lo que se diseña, en las políticas que se aplican y de cómo, en nuestra profesión de arquitectos, podemos contribuir al desarrollo de una ciudad que baje los índices de segregación y le permite a todos los ciudadanos por igual acceder a espacios que brinden oportunidades que mejoren sus condiciones de vida, ya sea desde las intervenciones puntuales, mediante la construcción de equipamientos o a escalas más grandes desde la planeación y el desarrollo de proyectos urbanísticos.
103
Metacity Barrios Unidos 104
METACITY Y DATATOWN MVRDV Está basado en la extrapolación de las estadísticas holandesas. Aunque los Países Bajos parece ser un país de los sueños de la economía, la cultura, y la producción , sigue estando sujeto a seguir su doctrina. Es por esto que, la accesibilidad de la información estadística hace que sea un instrumento útil para la extrapolación. Datatown sigue un enfoque clásico de la definición de los límites de una ciudad , a saber, que el tamaño urbano es equivalente a una hora de viaje . El uso masivo del coche de plomo en la década de 1980 en las ciudades de unos 80 km , como el Randstad o Los Ángeles . Y ahora, con el tren de alta velocidad , la ciudad puede ser igual a 400 km . Por lo tanto, Datatown se puede definir como una ciudad de 400 por 400 kilómetros. Datatown es denso - digamos 4 veces más denso que los Países Bajos , uno de los países más densos del mundo . El MCDT, instalación que fue creada en el 1998, dispone de un cubo a ras de suelo en el que está mostrando una película de cuatro dimensiones . Puesto que se ha reconstruido en varias ocasiones en todo el mundo y tiene por ejemplo el reciente estado en exhibición en los Países Bajos , España y China, ejemplifica el conecto de lo que para MVRDV esto significa.
La diversidad de usos en Barrios Unidos se evidencia en la mixtura de colores que traen nuevas dinámicas a esta parte de la ciudad. Se presenta una aglomeración en cuento al uso comercial con predominancia en la venta de muebles; en el uso de bodegas y en el sector automotríz con relación a las autopartes y mantenimiento de vehículos. Son las vías principales los elementos que permiten en su mayoría el deasarrollo de cada uno de los sectores comerciales especializados Se evidencia también una falta de espacio público por la alta presencia de los usos comerciales que no han sido pensados en un principio como espacios de relación sino como espacios netamente productivos.
105
DATATOWN
106
Los usos por hectarea demuestran que aunque prima el uso residencial, existe una gran influencia de los usos comerciales. Los parques y zonas verdes tienen un amplio porcentaje del รกrea total, pero se debe entrar a analizar la calidad de estos espacios y la forma en que se habitan.
PORCENTAJES CON VÍAS
PORCENTAJES SIN VÍAS
107
SUELO PRIVADO VS SUELO PÚBLICO
108
Basado en la población total del encuadre del metacity. existe un mayor porcentaje de áreas verdes teníendo en cuenta zonas como el separador de la 30 y la ronda del Canal El Salitre. Si restamos el área de estas zonas que no son accesibles fácilmente o no se encuentran en buen estado. El porcentaje baja. Hay que tener en cuenta y cabe destacar que no se han tenido en cuenta las calidades y los usos de los suelos verdes existentes.
CICLORUTAS
La cantidad de metros lineales por habitante de ciclorutas es suficiente. Se debe analizar que conectan las redes de ciclorutas de la zona con la externas y su calidad 109
HABITANTES POR ATRIBUTOS URBANOS EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS POR HABITANTE
EQUIPAMIENTOS BIENESTAR POR HABITANTE (Bibliotecas - Salones comunales)
110
EQUIPAMIENTOS CULTO POR HABITANTE
EQUIPAMIENTOS BIENESTAR POR HABITANTE
111
112 ALTA
MEDIA
BAJA
El crecimiento acelerado que sufre hoy en día la ciudad ha generado la expansión del centro, es así como Barrios Unidos se convierte en un referente con respecto al uso comercio - industrial. El precio delsuelo se ve influenciado por el desarrollo de vías que conectan este punto con el resto de la ciudad, esto es lo que sucede con la Cra 30. El barrio 12 de Octubre y 11 de Noviembre se ven altamente influenciados elevando así el precio del suelo. No ocurre lo mism con la Calle 80 en donde el precio del suelo es notablemente más bajo a pesar de la presencia del Transmilenio. Un punto especial es el canal el Salitre, el cual gracias a su condición de deterioro ha generado un bajo costo del suelo que se refleja de esta manera en los uso que allí se presentan. Son entonces el desarrollo a nive de infraestrucutra (vías) y equipamientos - servicios, lo que genera el desarrollo y como consecuencia la elevación o disminución del precio del suelo. El aumento de la presencia en el sector de locales comerciales ha sido un factor importante al momento de incrementar el valor del suelo, más aún cuando la demanda es cada día más alta y la oferta es limitada por ser un suelo urbano ya conslidado sin posibilidad de expansión horizontal. Es entonces evidente el cambio de usos, respondiendo también a su condición de punto estratégico respectoa la ciudad, con grandes posibilidades de conexión urbana y en algunos casos metropolitana. El precio del suelo más alto corresponde al uso comercial específicamente sobre la Cra 30 con un aproximado de $500.000 y $1’000.000 m2 y, e valor inferior se encuentra en zonas que limian con el canal el Salitre con un estimado de $200.000 y $500.000 m2
El uso del suelo es un determinante importante a la hora de definir el valor del mismo. En este caso, factores como la ubicación con respecto a las vías principales es importante en la definición del valor. De esta manera la relación entre uso y valor del suelo es directa.
VALOR DEL SUELO M2
113
114
ALTA
MEDIA
BAJA
Nos concentramos en las rentas urbanas secundarias, en las que es posible encontrar: Renta diferencial de comercio: Puede darse en cualquier lugar, sin embargo se da en lugares precisos. Responde posiblemente al proceso de autoorganización del sector comercial ubicándose por conectividad - accesibilidad sobre las vías principales (Cra 30 - Av. Calle 80 - Av Calle 72 y Calle 68. Su localización estratégica permite una mayor rotació de capital, favoreciendo el sector comercial. Renta de Monopolio de Segregación: Ligada como su nombre lo dice, a la segregación espacial, como consecuencia de la llegada del comercio a zonas residenciales. Responde a la actividad comercial - Capitalismo y a su vez a la solvencia necesaria para ocupar determinados espacios. Renta diferencial tipo 2: Se presenta en menor medida en puntos fuera de la zona de esudio que, son sin embargo elementos importantes con la posibilidad de tener una externalidad positiva incrementando los flujos y actividad económica del sector.
La diversidad de usos en Barrios Unidos se evidencia en la mixtura de colores en donde deja de haber un único uso para añadir nuevos usos y con ellos nuevas dinámicas a esta parte de la ciudad. Se presenta una aglomeración en cuento al uso comercial con predominancia en la venta de muebles; en el uso de bodegas y en el sector automotríz con relación a las autopartes y mantenimiento de vehículos. Son las vías principales los elementos que permiten en su mayoría el deasarrollo de cada uno de los sectores comerciales especializados Se evidencia también una falta de espacio público por mente productivos..
DISTRIBUCIÓN DE RENTA
115
CAJA DE HERRAMIENTAS
116
117
AXONOMETRÍA ACTUAL REAL
118
NOLLI ACTUAL
119
MAQUETA CORTE | YESO BLANCO WORKSHOP ANDREA MOZZATO 120
121
MAQUETA FRANJA 1:20.000 | MDF Y CARTÃ&#x201C;N PAJA
122
123
CÓDIGOS GENÉRICOS Y GENÉTICOS
124
125
126
PLAZA DE MERCADO DOCE DE OCTUBRE
GENÉTICO
La plaza alberga diferentes tipos de abastecimiento, desde los cárnicos, pasando por las frutas , las verduras, los grano s, alimentos para mascotas y demás productos. Es importante reconocer los flujos de compradores que asisten a este espacio y también su ubicación sobre la Calle 72.
Cubierta en sistema plegado
Espacios comerciales con entrada desde el exterior
Los días de plaza son los miercoles y sábados por lo tanto el flujo peatonal y vehicular aumenta al llegar no solo compradores sino también vendedores de areas externas a Bogotá (campesinos ) y camiones de abastecimiento. Los precios se reducen en comparación a otros lugares y además el peso de la tradición son los quehan mantenido su vigencia hasta el día de hoy.
División de puestos de venta por medio de columnas moduladas
DATOS DE CÓDIGO accesos por costado norte, sur y oriental
Plaza (público)
Negocios comerciales (público)
127
128
EDIFICIO VITRINA GENÉTICO Cubierta a un agua
Los establecimientos comerciales tienen como estrategia mostrar sus productos por medio de la fachada para así atraer clientes. La mayoría de fachadas se hacen en materiales transparentes y se adornan con los productos. Normalmente tienen puertas a doble hoja para permitir mejor la accesibilidad
Doble altura en primera planta
Mezzanine en segunda planta
DATOS DE CÓDIGO Doble altura en comparación a vivienda Fachada en vidrio para exhibición de productos
Venta, comercialización, oficina (público) 129
130
TIPOLOGÍA VIVIENDA ESQUINERA CON COLUMNA
GENÉTICO
Una o dos residencias por tipología
Algunas viviendas adecuan su primer piso interiormente para albergar algun tipo de comercio (generalmente tiendas o servicios barriales) Se hace un gesto tipológico de generar una especie de flujo en la antesala entre el espacio público y el privado para así invitar hacia el comercio. Las siguientes plantas mantienen su uso residencial. Puede accederse por el mismo comercio o por una puerta lateral que conecte directamente con el espacio privado
DATOS DE CÓDIGO
Alturas sencillas
Zona comercial de autosostenimiento
Tipología esquinera
Columna que libera esquina y da espacio en voladizo en plantas superiores
Uso residencial (privado)
Venta, comercialización (público)
131
132
EDIFICIO COMERCIO PEQUEÑA ESCALA GENÉRICO
DATOS DE CÓDIGO
Uso residencial (privado)
Venta, comercialización (público)
almacen
133
134
GRAN PIEZA MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ GENÉRICO
Estas piezas se caracterizan por su gran tamaño en comparación a los lotes aledaños. Tienen grandes alturas libres y espacios amplios para la accesibilidad de los vehículos. Son muy porosos de día pero llegada la noche se cierran totalmente al contexto aledaño. Normalmente tienen alta actividad y por su uso tienden a utilizar parte del espacio público para si.
DATOS DE CÓDIGO
Reparaciones mantenimeinto y venta de autopartes (público)
Espacio multiple
135
FRANJA 1:20000
CONEXIÃ&#x201C;N CON CENTRALIDADES
CENTRALIDADES POT
136
USO COMERCIAL
USO RESIDENCIAL
CANAL EL SALITRE
VÍAS ADYACENTES
137
FRANJA 1:20000
CONEXIÃ&#x201C;N AMBIENTAL
RED DE CANALES DE AGUA
138
CERROS
UNAL
HUMEDALES
CUERPOS DE AGUA
139
FRANJA 1:20000
CONEXIÓN POR INFRAESTRUCTURAS VIALES
ESTACIONES DE TRANSMILENIO 140
VÍAS URBANAS
VÍAS URBANA A CENTRO FINANCIERO CALLE 72
VÍAS METROPOLITANAS 141
142
WORKSHOP
143
JACOB BEREND BAKEMA
JOHANNES HENDRIK VAN DEN BROEK
1914 - 1981
1898 - 1949
Arquitecto Holandés con título de la Academia de Arquitectura de Ámsterdam. Es conocido por sus proyectos a nivel de vivienda y la reconstrucción de Rotterdam como consecuencia de la segunda guerra mundial.
Arquitecto Holandés con título de la Universidad Técnica de Delf y graduándose en 1924.
En los inicios de su carrera participó en el proyecto de desarrollo urbano de Ámsterdam junto con Cornelis Van Eesteren. Siempre interesado en la creación de nuevos modelos de planificación y desarrollo urbano. También participó en la creación del TEAM 10 como respuesta al CIAM.
144
Su formación fue en un principio conservadora. Su acercamiento a la arquitectura se da de manera objetiva y realista, declarándose funcionalista donde la forma viene dada por la función sin establecerse en el la estructura mecanicista. No se preocupa por la relación funcional entre los espacios sino que busca comprender la razón de cada espacio determinado por su función. Es así como incialmente se encarga del diseño de vivienda. Posteriormente en asociación con Jacob B. Bakema adquirió importancia en los diseños urbanos para Holanda en periodos posteriores a la segunda guerra mundial
145
PAMPUS PLAN
Alrededor de 1940 nace como respuesta a la conservación militar, producto del Stelling Amsterdam. Para ese momento se exponían dos modelos de pensamiento, el racionalista con la arquitectura como contenedor de actividades con piezas diversas que se articulan y ensamblan mecánicamente a nivel urbano. El elementarismo y la separación de funciones junto con la ciudad construida por partes autónomas son respuesta a los congresos del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) y la Carta de Atenas. Se descomponen las uniones tradicionales del peatón con la calle como corredor, las vías y el tráfico se cruzan y articulan en distintos puntos pero no debían nunca coincidir, dando paso al nacimiento de la vía rápida. Por el contrario, el nuevo pensamiento el estructuralismo del que Jacob Berend Bakema y Jo van den Broek hacían parte proponía mediante las intersecciones la aparición de articulaciones lógicas de los elementos basándose inicialmente en el neoplasticismo (arte abstracto que nace en 1917) La conformación formal de la arquitectura se da mediante un sistema de intersecciones en superposiciones (Tráfico) y Entrelazamientos (Peatonal) con diferentes configuraciones como pantallas, torres y edificios bajos que contenían la mixticidad de programas, dejando a un lado la concepción de programas separados e independientes. El enfoque se estableció en las relaciones peatonales usando plataformas, calles peatonales. Pasos elevados, escaleras mecánicas y elementos de transición.
146
147
ISLAS PAMPUS PLAN Usos por isla Conexión 55.000 m2 Residencial 65.000 m2 Subcentro 30.000 m2 Pampus City 200.000
Bakema: “Cada día descubrimos que lo único que existe son las relaciones y quizás puede incluso decirse que la finalidad de la vida humana consiste en llegar a percatarnos de los principios fundamentales de una vida completa de relaciones” “Las relaciones entre las cosas y dentro de las cosas son de mayor importancia que las cosas mismas” Se trata de recuperar el corazón de Holanda en las antiguas ciudades desapareció con la mecanización, perdiendo la expresión del concepto de comunidad y el Umbral se convierte en la espuesta a la recuperación de dicho concepto siendo el espacio de interacción resultado de la incorporación de la verticalidad de la ciudad en la arquitectura. 148
RELACIONES
SECCIÃ&#x201C;N PAMPUS
ENTRELAZAMIENTOS Y SUPERPOSICIONES
149
150
Designing the model 151 1:2500
152
the model
WORKSHOP MIGUEL FORERO 1:2500
153
CORTE FUGADO 1:500
154
155
156
157
158
Designing the model 1:500
159
160
the model
WORKSHOP ANDREA MOZZATO 1:500
161
162
PLANTA 1:2500
40
5
163
164
CONCLUSIONES A pesar de que el Pampus Plan se desarrolló a mediados de los 50's hay conceptos que se pueden reinterpretar en los modelos de construcción de la ciudad contemporánea. Este referente no debe ser visto desde la construcción física de la ciudad sino desde las relaciones que nacen a partir de la ubicación de los atributos urbanos.
La jerarquía de funciones en el ordenamiento del territorio y las relaciones entre las infraestructuras viales con las edificaciones y los habitantes en términos de movilidad, espacio público y morfologias, pueden ser utilizados en la producción de espacios conectados que optimicen las dinámicas que ciertos dispositivos tienen. 165
166
VISIÓN DE CIUDAD
En Barrios Unidos, los procesos de transformación son ascendentes en su mayoría. La autoorganización mediante la autoconstrucción o desarrollo urbano informal han establecido ciertas dinámicas distintas a las establecidas inicialmente. Es por medio de las partes que se consigue configurar el sector a partir de elementos que comparten intenciones mediante restauraciones y reconfiguraciones de los predios respectivos. El proceso de auto organización implica un cambio constante del territorio, transformaciones continuas que dependen directamente de la relación Tiempo, Espacio, Habitante. El tiempo implica que el espacio nunca sea el mismo y que dependa de como el habitante está relacionándose. En este caso específico, los procesos de transformación y sustitución generan desplazamiento de población y de usos que termina por condicionar las maneras en las que se percibe y entiende el territorio Finalmente, los cambios en muchos casos son indeterminados y consecuencia de las externalidades de las centralidades y actores que intervienen.
167
FENÓMENOS “La simiralidad atonta la mente; la diversidad estimula y expande” Richard Sennet
168
FENÓMENO Del lat. tardío phaenomĕnon ‘síntoma’, ‘fenómeno astronómico’, y este del gr. αινμενον phainómenon. (RAE) 1. m. Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción.
¿ C UÁ L E S L A T R A N S F O R M A C I Ó N Q U E S E E S TÁ DA N D O E N E S T E M O M E NTO E N E L T E R R ITO R I O ?
169
170
INTENSIFICACIONES SINERGICAS
Modificación y aumento del uso comercial generando nuevas tipologías con porosidad es más abiertas que y picos de actividad en ciertas horas del día
171
COMPARACIÓN DE USOS
USOS 2002
USOS 2012
CAMBIO DE USO ENTRE 2002 Y 2016 Los usos en el 2002 son evidentemente residenciales en toda el área de la zona. El suelo urbano se encuentra ya consolidado y hay mucha influencia de uso industrial. Se identifica una gran superficie que pertenece a la Escuela Militar de Cadetes Jose María Cordoba. Hay pocas áreas verdes públicas.
USOS 2016 172
Los usos en el 2012 muestran un gran crecimiento en el uso comercial sobre la Cra. 30 que desplaza el uso residencial e industrial que antes estaba allí, lo cual se ve sustentado por el Metacity del 2016 en el que se desglosan todos los usos que han invadido la parte baja de la zona de estudio
Los usos en el 2012 muestran un gran crecimiento en el uso comercial sobre la Cra. 30 que desplaza el uso residencial e industrial que antes estaba allí, lo cual se ve sustentado por el Metacity del 2016 en el que se desglosan todos los usos que han invadido la parte baja de la zona de estudio
Al estar ubicado en la mitad, barrios unidos se vuelve una extensión de estas dos centralidades. Se ve una mayor intensidad hacía los barrios Gaitán y Doce de Octubre; y menos hacía San Fernando y La libertad, donde han comenzado los usos comerciales a xpandirse en menor medida Los usos en el 2016 cambian radicalmente. La influencia del comercio en la parte adyacente a la Cra. 30 ha aumentado y sustituido al uso residencial. Esto ha sido consecuencia de la aglomeración y la demanda de los productos y servicios que se encuentran en esta zona. También hay otro brote de crecimiento comercial en la zona surocciidental de la zona, en San fernando, que responde principalmente a la reparación o el mantenimiento automotriz. La industría de muebles atrajo a más usos que se fueron agrupando en esta zona En esta relación todos se benefician 173
COMPARACIÓN DE CRECIMIENTO CAMBIO TIPOLÓGICO PARA USO COMERCIAL
El perfil original era de edificaciones de máximo dos pisos Solo están usos de vivienda o comercio residencial
174
Al crecer el uso comercial comenzó la construcción de nuevas tipologías para albergar comercio. Estas edificaciones modificaron las alturas originales Normalmente se tumbò y se volvió a construir algo diferente Las nuevas tipologías son màs porosas y tienen fachadas traslucidas que funcionan como vitrinas
175
Los códigos de este fenómeno tienden a ser porosos y comerciales en cota cero. Por está razón el espacio público se habita de diferente forma, colapsando las infraestructuras no solo con automoviles sino camiones y mucho flujo peatonal
176
La porosidad en la franja comercial sobre la 30 es ampllia. No solo se presenta la producciĂłn de muebles sino tambiĂŠn usos complementarios como el tapizado, los espumados, las telas, las carpitenrias y ferreterĂas.
Los flujos cambian dependiendo de las horas y sobretodo son influenciados por los horarios de los comercios
Toda la franja funciona como una gran vitrina con diversos usos.
177
178
PIEZA CONECTORA
Infraestructura vial que conecta a escala urbana pero a escala inmediata funcionan con un contenedor que no se relaciona con su contexto
179
180
VÍAS CRA. 30
CALLE 68
CALLE 80
CALLE 72
181
RELACIONES VIALES
CONEXIÓN URBANA - RUPTURA LOCAL
La zona de estudio se encuentra contenida por infraestructura vial que aunque conecta y permite la accesibilidad a nivel urbano no relaciona a nivel local La ubicación privilegiada y central de la zona de estudio por sus diferentes alternativas de acceso público permiten la accesibilidad más no la relación entre la pieza y el conjunto. Las infraestructuras funcionan como límites a escala local.
182
RENTAS POR INFRAESTRUCTURA 183
RELACIONES VIALES PERFILES VIALES
184
CARRERA 30
A causa de la ampliación vial por el Transmilenio rompió con el loteo y manzaneo original lo que causo la formación de culatas sobre el borde de la vía
2m
185
RELACIONES VIALES PERFILES VIALES
186
CALLE 80
A causa de la ampliaciรณn vial por el Transmilenio se generaron culatas. Hay poca actividad sobre el costado de la 80 pero sobre la diagonal que conecta con la plaza central mejora la habitabilidad. Se activa solamente en los puntos donde hay estaciones de Transmilenio.
187
RELACIONES VIALES PERFILES VIALES
CALLE 72
188
La 72 presenta alta actividad por la conección con el centro financiero. También la presencia del 12 de octubre que inicialmente atrajo diferentes usos al eje. La actividad se da por el borde pero es principalmente vehícular. La porosidad es abierta pero a ciertas horas del día el lugar no es muy habitado.
2m
CALLE 68
Aunque el perfil vial no es muy amplio, la actividad de este eje no solo se da en flujos vehiculares y peatonales sino en la cantidad de comercio que se aloja en sus bordes. También se ha densificado algunas edificaciones residenciales lo que muestra que es un sitio propenso al cambio de valor del suelo por densificación gracias a sus conexiones transversales con el parque Simón Bolivar, la biblioteca Virgilio Barco y con las relaciones de la via linealmente.
189
2m
190
RECONFIGURACIÓN EMERGENTE
Cambio tipológico del loteo original por piezas grandes no sólo en tamaño sino también en escala produciendo cambios en la habitabilidad y la accesibilidad.
191
CAMBIO TIPOLÓGICO
MODIFICACIÓN EN EL TAMAÑO DEL LOTEO
Los nuevos usos que invadieron el sector incluyeron el de mantenimiento automotriz, las bodegas y la venta y comercialización de repuestos automotrices. Estos usos requieren nuevas tipologías que son mucho más grandes que los loteos originales Normalmente se tumban las casas originales para construir infraestructuras de mayor altura con tipologías cerradas y poco relacionadas con el exterior en el caso de las bodegas. En el caso de las piezas automotrices funcionan con randes espacios multifuncionales que se relacionan con el exterior a ciertas horas pero que en las noches son lugares no habitados
192
COMPARACIÓN DE PIEZA VS LOTEO ORIGINAL Estas nuevas tipologías mínimo duplican el tamaño de las edificaciones que lo circundan no solo en altura sino en amplitud. El uso de estas difiere en escalas. Algunos son muy locales y otros locales.
193
CAMBIO TIPOLÃ&#x201C;GICO
MAPEO POR INTENSIDAD DE ACTIVIDAD
MEDIA - ALTA
ALTA 194
MEDIA
BAJA
MEDIA
BAJA
MEDIA - ALTA
MODIFICACIONES TIPOLÃ&#x201C;GICAS
Loteo original
195
196
BORDE PASIVO
Fractura que disminuye las relaciones entre un lado y otro de la zona de estudio, produciendo su deterioro fĂsico y comercial.
197
La porosidad sobre el canal es cerrada a causa de la condiciĂłn ambiental del canal El deterioro y la inhabitabilidad del espacio pĂşblico es causado por la falta de relaciĂłn que genera este borde
198
CONDICIONES DEL BORDE PERFIL DEL CANAL SALITRE
Las vías son la conección más fuerte del canal. En los nodos como puentes peatonales o vehiculares aumenta la actividad y la porosidad. El resto del espacio está deshabitado y ha comenzado a perder valor económico y social. Las edificaciones que se ubican en el borde tienen acceso por costados que no dan la cara hacia el canal Aunque existe una cicloruta, andenes y ronda verde estas no son habitadas. El canal es sinónimo de inseguridad
199
CONDICIONES DEL BORDE CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDADES
200
Los usos que se agrupan sobre el borde son o residenciales de tipologías cerradas hacia el canal por medio de culatas, bodegas o piezas automotrices. El valor del suelo es el más bajo de todo el sector y la renta igual. Los puntos que tiene un valor mayor son donde se encuentran las conexiones.
RELACIONES ESPACIALES Aunque el rio tiene un amplio perfil, la habitabilidad es mĂnima y ya comienza el deterioro de los lotes que lo circundan. Siempre se le da la espalda al rio
201
RESUMEN DE FENÃ&#x201C;MENOS
202
SÍNTESIS DE FENÓMENOS
203
EL ESPACIO PÚBLICO, CIUDAD Y CIUDADANÍA.
¿Qué es un puente? Una persona atravesando un puente. ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. JULIO CORTÁZAR 204
Puntos de encuentro y espacios colectivos como calles peatonales y plazas.
Edificios y vías como espacios circulatorios.
¿LA CIUDAD METROPOLITANA PUEDE SER CIUDAD? El crecimiento de la ciudad de forma expansiva le ha dado prioridad al automòvil ya que las distancias a recorrer se han incrementado. Esto ha aumentado la segmentación urbana produciendo la apariciòn de guetos, tugurios y suburbios. Es por esto que entre màs vìas hay menos ciudad. Es pro esto que la dialéctica entre Centralidades y movilidad, con el espacio público como hilo estructurante le otorga sentido al territorio y le da su estructura. Una ciudad fragmentada es fìsicamente despilfarradora, polìticamente ingobernable, socialmente segregada, culturamente miserable y econòmicamente improductiva
¿QUÉ ES CIUDAD?
No es una concentraciòn de población con ciertas caracterìsticas de intensidad económicas, ni tampoco es la sede de poderes políticos o administrativos. Si es una fuente de diversidad de intercambio, un espacio de optimizaciòn de oportunidades de contacto (relaciones) y una entidad que contiene multiplicidad de espacios de encuentro en donde hay una diferenciaciòn y mixtura funcional y social.
¿CUÁL ES LA DIALÉCTICA DE LA CIUDAD ACTUAL? La nueva dialéctica se puede analizar desde tres conceptos: Disolución: Difusión de la urbanización desigual y el debilitamiento o especialización de los centros. Fragmentación: Exasperación de supuestos, lógicas sectoriales y multiplicación de elementos dispersos y monovalentes. Privatización: Generalización de guetos de clases sociales como condominios o favelas. 205
LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO Desde el alfabeto egipcio se entiende el espacio público como lugar de cohesión social y de intercambios
Lugar, comunidad de personas, organización política e identidd cultural
Flujos, intercambios, movilidades, relaciòn con el exterior
Aristóteles - “La Política” La ciudad debe estar compuesta por diferentes clases de personas. No existiendo la ciudad, la población si se asemeja mucho
EL ESPACIO PÚBLICO Y SUS AVATARES EN LA MODERNIDAD
Louis Wirth - “Urbanismo como forma de vida” La ciudad se caracteriza por la heterogeneidad social
Concepto jurídico: Regulado por la administración pública fijando condiciones de uso y desarrollo de actividades
SOBRE LA MUERTE DE LA CIUDAD Y EL PUNTO DE VISTA DEL ESPACIO PÚBLICO
Dimensión Socio- cultural: Lugar de relación e identificación, contacto entre personas y expresión comunitaria.
El espacio público es muy importante en la organización y desarrollo de la ciudad ya que en este es donde se manifiesta con mayor frecuencia y fuerza la crisis de la ciudad.
Supone: Dominio público, uso comunitario y multifuncionalidad. Urbanismo configurado a partir de urgencias sociales.
Es por esto que las nuevas realidades urbanas plantean retos novedosos al espacio público con el objetivo de que la dialéctica entre las centralidades y la movilidad (teniendo en cuenta a la centralidad como un centro que implica multinuclearidad, y no necesariamente un punto urbanìstico) sea apta para responder ante estos desafios. 206
Urbanismo funcionalista: Monofuncionalismo y sectorización de políticas públicas dando lugar a grupos residenciales degradados rápidamente, áreas centrales congestionadas, barrios históricos desarticulados, diseminación de Centros Comerciales, Industrias y Universidades, recuperación de áreas degradadas por medio de la gentrificación.
CRÍTICA CIUDADANA Emergen nuevos movimientos ciudadanos como respuesta a: La lucha por la vivienda, el precio del transporte, servicios urbanos básicos, jardínes – plazas, falta de equipamientos, expropiaciones, corrupción y autoritarismo. El ciudadano es tenido en cuenta en la toma de decisiones llegando a conciliaciones y negaciones.
LÍMITES: AMBIGÜEDADES DE LAS REACCIONES SOCIALES Conservacionismo Residentes considerados “dueños” del barrio Transformándose en fuerza social contra cualquier cambio urbano. Se obvia el barrio como área determinada que hace parte de un todo donde todos tienen derechos e intereses sobre esa parte de la ciudad. También puede ser cultural, que tiene que ver con todo lo relacionado con la parte histórica es intocable. “Sin percibir que no hay preservación urbana sin intervención transformadora que contrarreste las dinámicas degenerativas”
Parque Tercer Milenio - Bogotá
Desconfianza Frente a los proyectos urbanos, justificados en malas experiencias de los años 60s y 70s 207
208
CONCEPT
209
CONCEPT REAL
DISEMINACIÃ&#x201C;N PARALELA
210
SINERGIAS ESTRUCTURANTES
CONCEPT PROYECTUAL211
UDÑKOPÑPK¿HBUBUSHQQWZHFBDFBDSBFSBFQUÉDRDGDFGDBDFBFDDBDBDFBDBDFBDJKUKUFDGPASARÍAFDGDGJJK,LJKDBDGBDGBDFBDFBDFBDFBDFBBDSSIDFGDSDUKIUIVSFDVDFVDFBVDFDFDFBDFBDFBDFBF...?FGDSDBFDSFBDSRYEYDFDFBII 212
ESCENARIOS
213
¿QUÉ PASARÍA SI LA RECONFIGURACIÓN EMERGENTE ABARCA TODO EL TERRITORIO?
214
ESCENARIO TENDENCIAL El fenómeno de reconfiguración emergente a tranformado el territorio, modificando la morfología del loteo en las manzanas desde la escala espacial. Estos elementos que han estado apareciendo en el territorio interiorizan las relaciones y niegan el contexto inmediato. Normalmente son grandes piezas que son habitadas con población flotante en un tiempo de uso diurno. El escenario tendencial apunta a la transformación total de la zona de estudio en un territorio vacio donde toda la población fija ha sido desplazada y ya no quedan vestigios de la morfologia original. Siendo un espacio activo en el día pero pasivo en la noche.
215
¿QUÉ PASARÍA SI EL TERRITORIO SE RECONFIGURA EN UN CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN Y SE RELACIONA CON LAS DINÁMICAS GLOBALES DE LA CIUDAD?
216
ESCENARIO FUTURO
Al tener en cuenta las dinámicas del territorio se determina que si bien existen ciertas condiciones económicas como la comercialización de muebles y sus usos afines, estos no se dan de forma organizada ni tienen los medios espaciales o escalas para competir o relacionarse con las dinámicas globales que ya se estan dando en Bogotá, es por esto que el escenario futuro tiene como objetivo el potencializar las dinámicas existentes para que sea posible conectar a la zona de estudio con su contexto desde la multiescalaridad. 217
LA CIUDAD COMO OBJETO DE LA ARQUITECTURA
MARIO GANDELSONAS
218
FANTASÍAS FANTASÍA ARTÍSTICA Arquitectura establece su lugar como práctica artística, con el sujeto creativo y construtor a la vez.
FANTASÍA URBANA Deseo de la arquitectura de domesticar las fuerzas económicas y políticas que inciden en el proyecto y buscan controlarlo.
CRÍTICA CIUDADANA Emergen nuevos movimientos ciudadanos como respuesta a: La lucha por la vivienda, el precio del transporte, servicios urbanos básicos, jardínes – plazas, falta de equipamientos, expropiaciones, corrupción y autoritarismo. El ciudadano es tenido en cuenta en la toma de decisiones llegando a conciliaciones y negaciones. ARQUITECTURA
CIUDAD AMERICANA
CIUDAD EUROPEA
219
ASFSRFHBDTH Resistencia a entender la ciudad como una totalidad, por el contrario, la ciudad como múltiples posiblidades con un campo abierto y formas infinitas La fantasía de ejercer un control total sobre la ciudad y la materialización de las ideas ha sido clara desde aos anteriores, un ejemplo de esto es el tratado de Antonio Averlino Filarete, proponiendo la configuración de ciudades, tanto así que aún en las propuestas urbanísticas modernas se mantiene la idea de la imposición de modelos.
EL SUJETO DE LA FANTASÍA URBANA “...Ciudad siempre ya presente, resultado del crecimiento orgánico, de la superposición de trazas sucesivas en un terreno que las retiene, una ciudad que resiste a la noción de empezar de cero…” 220
La ciudad deja de ser escrita para ser leída por parte de los arquitectos y de quienes intentan transformarla. Es así como se pasa de la Producción a la Recepción. Aldo Rossi en Europa y Robert Venturi junto a Scott Brown en Norteamérica, aportan al cambio del sujeto como observador desplazando el deseo arquitectónico de formas totalizadoras, para plantar la articulación del espacio cerrado con la ciudad Esta articulación se da en la medida que el arquitecto no tiene conocimientos específicos sobre arquitectura sino que tiene conocimientos de diversas prácticas culturales . Su nula articulación y diálogo hace que la ciudad siga siendo objeto de deseo.
LECTURAS ARQUITECTÓNICAS DEL TEXTO URBANO La ciudad como mecanismo escritor, ciudad como modelo topográfico
REESCRIBIENDO LA CIUDAD <<Se refiere tanto a la libertad>> (la posibilidad de inventar una nueva articulación entre ciudad y arquitectura) <<como al deber>> (la necesidad de atravesar la arquitectura si vamos a ocuparnos de su supresión histórica mediante la fantasía arquitectónica), y no a la afectividad del deseo Se crea la necesidad de la construcción de un nuevo lugar: Primer lugar urbano arquitectónico: Los planos de fundación, depósito de configuraciones urbanas modelado inicialmente por los europeos que seguiría usándose para las ciudades coloniales. Segundo lugar urbano arquitectónico: Plano de la ciudad con la finalidad de regular o reestructurar el crecimiento urbano con la intención agresiva y parcial de reestructurar la ciudad Tercer lugar urbano arquitectónico: Reacción de planificadores de años 50 contra las actividades que niegan la posibilidad de entender la ciudad como totalidad impidiendo la articulación arquitectura – ciudad.
Cuarto lugar urbano arquitectónico: Plan general como instrumento legal que se ocupa de los procesos funcionales y físicos que a largo plazo determinan la configuración de la ciudad. Su papel es el de regular procesos y llenar vacíos por medio aspectos socioeconómico -políticos
La lectura de la ciudad implica no conservación y protección sino reescritura como <<disonancia a resolver con armonías jamás escuchadas>> Richard Rorty
221
222
ESTRATEGIAS
MANUAL ESTRATÉGICO DE INTERVENCIÓN PARA LA ZONA DE ESTUDIO
223
ORIGEN
FENÓMENOS
224
SÌNTESIS - CONCEPT - ESCENARIO
ESTRATEGIAS
META
CENTRO DE INNOVACIÒN DEL DISEÑO INDUSTRIAL
225
PLAN Lugar de donde parten a convergir informaciones o decisiones. Lugar donde habitualmente se reunen los miembros de una sociedad o corporación. instituto dedicado a estudios e investigaciones Lugar donde se desarrolla más intensamente una actividad determinada
Creación y modificación de un producto y su introducción en un mercado Lugar o alterar algo, introduciendo novedades
Actividad creativa y técnica que consiste en idear un objeto para que sea producido en serie por medios industriales
226
FASES TÉCNICAS DE FORMACIÓN DISEÑO INDUSTRIAL - Estudio del diseño industrial
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN - Estudio y manejo de materiales
- Capacitación en ventas
PRODUCCIÓN ALMACENAJE - Materias primas - Producto acabado - Carga y descarga
PRODUCCIÓN DEL ELEMENTO - Maquinaria
POST-PRODUCCIÓN RECICLAJE - Tramiento de materiales - Productos de materia prima reciclada - Formación en metodologías de reciclaje - Logística de desechos
RESTAURACIÓN - Recuperación de muebles
COMERCIALIZACIÓN COMERCIO-VITRINAS - Venta de productos (muebles, decoración de interiores, accesorios, iluminación, etc.) - Inversiones
EXPOSICIÓN - Muestras de innovación en productos y materiales - Muestras de producción
227
BORDES CATALIZADORES
228
229
MULTIESCALARIDAD Cambio de escala en el frente urbano
ACTUAL
Metropolitana Tratamiento de bordes
PROYECTUAL Reconectar a la zona de estudio con diferentes escalas:
230
Zonal Interacciones entre la 30 y la siguiente fila de manzanas con la centralidad mediante el espacio pĂşblico y la porosidad del primer piso
ACTUAL
PROYECTUAL Acceso peatonal en toda la cota cero
231
TRATAMIENTO DE BORDES Nuevo frente urbano y domesticación de la infraestructura
232
ACTUAL
COMPLETAR LA MANZANA
Espacio fragmentado por la infraestructura vial. Frente lleno de culatas. Conexiones físicas entre costados débiles
Completar con intervenciones las zonas donde hay culatas po retrocesos para uniformizar la morfologia
INTERACTUAR C
Adosar las nu a las existen estas int
CON LO EXISTENTE
uevas actividades ntes por medio de tervenciones
PROGRAMAR
Soterrar la Cra 30. Programar el nuevo espacio público para comunicar ambos costados y relacionarlos desde la multiescalaridad.
NUEVO FRENTE URBANO
Construcción de edificios icónicos y liberar las alturas para densificar en algunas zonas de la 30. Infiltrar el espacio público para que traspase hasta la sigueinte fila de manzanas
233
TRATAMIENTO DE BORDES Nuevo frente urbano y domesticaciรณn de la infraestructura
ESCUELA TALLER DE DISEร O INSDUSTRIAL
234
EDIFICIO VITRINA SOBRE BORDE
SEDE ASOMUEBLES
ESPACIO PÃ&#x2122;BLICO PROGRAMADO
235
CONSOLIDACIÓN DE CADENAS DE PRODUCCIÓN
236
237
INFILTRACIONES Reorganizar usos existentes para potencializarlos
Edificios de producción que agrupan usos afines para ejecutar el cluster
Creación en espacios análogos a los público que rompen la morfologia de la manzana para aumentar la porosidad entre una manzana de producción y otras. Siendo el peatón la prioridad.
Funcionamiento en conjunto de los nuevo con lo existente para completar cadenas de producción.
238
RELACIONAR Intervenciones que conservan
Generar espacios de identidad mediante la expresión artística o la exposición de productos
Espacios privados que funcionan como públicos
239
INFILTRACIONES Reorganizar usos existentes para potencializarlos
240
RELACIONAR Intervenciones que conservan
241
INFILTRACIONES Reorganizar usos existentes para potencializarlos
242
RELACIONAR Intervenciones que conservan
PEATÓN TIENE LA PRIORIDAD La porosidad y continuidad en los espacios del primer piso es importante ya que mantiene las relaciones sociales a pesar de los usos que se esten dando en las manzanas de producción
COORDINACIÓN Los espacios públicos se relacionan con los espacios existentes para generar espacios más grandes comunicados por superficies peatonales
RELACIÓN Los espacios públicos se relacionan entre sí y se hace un tratamiento de bordes para que las intervenciones no dañen dinpamicas existentes por el cambio morfológico 243
SUTURA DE FRAGMENTOS
244
245
REPROGRAMAR Y SUTURAR RECONECTAR Generar un eje educativo que se relacione con las preexistencias
Eje ambiental y educativo
246
247
CONECTAR Uso de elementos que conecten programas existentes y nuevos en ambos costados
ACTUAL
248
COVERTURA VERDE
SUPERFICIES
RECUPERAR
Reconexi贸n ambiental
Continuidad en los espacios transitables peatonalmente para vincular programas a ambos costados del parque
Tratamiento y recuperaci贸n ambiental del rio. Nueva concepci贸n del agua como elemento de identificaci贸n
l n o
CONECTAR
PROGRAMAR
RECONECTAR
EDUCACIÓN Y RECREACIÓN
Redes de caminos de conecten transversalmente de forma vehicular, peatonal y con ciclorutas
Dispositivos que caracterizen el espacio público
Sembrar vegetación nativa para soportar la reconexión ambiental y caracterizar el espacio público
Programas educativos que se adosan a los colegios existentes y nuevos equipamientos de recreación y bienestar para sustentar las nuevas dinámicas.
249
VINCULAR Preexistencia y nuevo
COLEGIO + CENTROS DE INNOVACIÓN + ESPACIO PÚBLICO Los nuevos dispositivos de educación estan adyacentes a dispositivos ya existentes
COLEGIO + BIENESTAR+ ESPACIO PÚBLICO Algunos colegios han sido abiertos para relacionar el espacio público con elementos análogos a lo educativo
250
COLEGIOS PÚBLICOS CERCANOS AL RIO
251
FILAMENTOS CONECTORES
252
253
AMPLIAR LAS RELACIONES Modificaciòn de los perfiles para aumentar la relación a cota cero
Las preexistencias de atras no tienen ninguna relaciòn con la calle más allá de la entrada.
La porosidad y relaciòn calle edificio se da públicamente en lugares de comercio. En el resto de espacios no Los andenes son estrechos en relación a la escala humana
254
AMPLIAR LAS RELACIONES La porosidad deja de estar en el primer piso para darse en otros pisos. Tambièn se crean espacios anàlogos
Se amplia un borde de conexión ambiental
Al ampliar el perfil vial aumentan las relaciones entre la cota cero y las demàs plantas. Tambièn es má amables con las interacciones humanas.
255
AMPLIAR LAS RELACIONES Modificaciòn de los perfiles para aumentar la relación a cota cero
FILAMENTOS QUE CONECTAN Los espacios existentes se conectan a los nuevos por filamentos
INSERCIÓN DE PIEZAS
INSERCIÓN DE PIEZAS Aumento del espacio público y conexión con otras intervenciones de la zona
256
257
258
PROPUESTA URBANA
259
FRANJA PROYECTUAL
RELACIONES A NIVEL METROPOLITANO ESCALA 1:20000
260
261
FRANJA PROYECTUAL
RELACIONES A NIVEL METROPOLITANO
CALLE 72 con Sร PTIMA Tratamiento de borde - domesticaciรณn de infraestructura
262
COLEGIOS y UNIVERSIDADES cercanas Eje educativo
CENTRO de SUBCENTROS Clusters y comercialización de productos del diseño industrial
CERROS ORIENTALES Y RIO BOGOTÁ Reconexiòn ambiental
263
AXONOMETRÍA PROYECTUAL 1:1000
264
NOLLI PROYECTUAL
1:2000
265
266
2016 Encuadre Rio Salitre La axonometría 2016 muestra el estado actual de la zona de estudio. El canal del Rio Salitre no es un elemento que la población reconozca como propio ni se identifique con el a pesar de que está al aire libre. Anexo o cerca a el se encuentran diferentes colegio que no tiene ninguna relación espacial con este. Su estado es en deterioro por su uso como canal de aguas lluvias y negras. Existe una zona más activa que otra; en la zona occidental de la Cra. 30 estan presentes la producción y la comercialización de muebles. Hacía el occidente todo se va tornando más residencial acompañado de comercio barrial. En el barrio San Fernando hacía el suroccidente todo el territorio tiene una tendencia residencial que se ha mantenido desde los años 60 aproximidamente, exeptuando 3 lotes que se han densificado en edificios residenciales hacía la Calle 68 y algunos comercios de autopartes hacia la Cra 68.
267
268
2026 Encuadre Rio Salitre La primera acción es sobre la infraestructura vial de la Cra. 30 que deja de estar a nivel para estar en nivel subterráneo. Asimismo, se comienza el cubrimiento del Canal del Rio Salitre y la construcción de las piscinas de fitodepuración para la restauración ambiental del cause. A su vez, comienza la compra de lotes y la construcción de los edificios públicos sobre el canal y se termina la construcción de de la sede de Asomuebles. En cuanto al desarrollo de los clusters de producción, ya se han comprado algunos lotes y se han modificado las manzanas para generar nuevas espacialidades. Finalmente ya se han comprado las manzanas para la construcción de la Escuela Taller de Diseño Industrial. 269
270
2036 Encuadre Rio Salitre Con los dineros del cobro por valorización se recupera la inversión de las obras públicas y se comienzan otras en la parte baja del futuro Parque Lineal del Rio Salitre. Se continuan las intervenciones en las manzanas de producción y el tratamiento de bordes sobre la Cra 30 y parte de la 72 que será la nueva vitrina o imagen icónica de la zona. La Escuela Taller de Diseño Industrial abre sus puertas para recibir a estudiantes residentes de la zona y externos que apoyaran el este Centro del Diseño insdustrial. La construcción de los filamentos se da para la conexión entre preexistencias y los nuevos proyectos que estan por inagurarse. 271
272
2046 Encuadre Rio Salitre El Parque Lineal del Rio Salitre ya está en uso y es un hito de la zona, no solo como un gran espacio público verde sino también por la reconexión ambiental que ha generado. Las cadenas de producción en las manzanas del cluster y el eje educativo anexo al parque están funcionando. Muchas personas han decidido mejorar sus viviendas por la nuevas dinámicas que se están presentando y la zona es ahora un territorio con actividad casi las 24 horas del día.
273
274
2016 Encuadre Cra 30 La Cra. 30 funciona como un eje articulador a nivel metropolitano pero que fractura a nivel zonal. Es por esto que la zona de estudio se encuentra contenida y alterada, ya que la ampliaciĂłn vial ha modificado la morfologĂa de las manzanas, llenando todo el frente de culatas. Las unicas relaciones entre los costados son los puentes viales de la 72 y la 80, y los peatonales de las estaciones de Transmilenio. El estado del canal en el cruce con la 30 es deteriorado.
275
276
2046 Encuadre Cra 30 La Cra 30 es ahora la imagen icónica de la zona y funciona como un catalizador de las actividades globales de la ciudad que se permean en el territorio. No solo ayuda a la comercialización de los productos del cluster sino que además es un espacio de apropiación social para realizar diversas actividades al aire libre. Ahora la centralidad del 7 de Agosto se relaciona en cota cero con Barrios Unidos. La Escula Taller del Diseño Industrial está en funcionamiento y atrae población de estudiantes. También han llegado otros usos que suplantaron antiguos y modificaron las dinámicas urbanas.
277
DETALLE AXONOMÃ&#x2030;TRICO 1:250
278
DETALLE AXONOMÃ&#x2030;TRICO COTA CERO
1:250
279
CÓDIGOS PROYECTUALES CENTRO TECNOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN GENÉTICO
AULAS ESPACIOS DE TRANSICIÒN LABORATORIOS
280
SEDE RECICLADORES Y CENTRO DE ACOPIO DE MATERIALES GENÉTICO
ACOPIO DE MATERIALES AUDITORIO OFICINAS RECEPCIÒN ALMACEN DE MATERIALES
281
CENTRO DE CAPACITACIÓN GENÉTICO
AUDITORIO AULAS ESPACIOS DE TRANSICIÒN COMERCIO
282
CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES GENÉTICO
SALAS DE EXPOSICIÓN TEMPORALES AUDITORIOS RESTAURANTE COMERCIO SALÒN DE EXPOSICIONES
283
BIBLIOTECA DE BARRIOS UNIDOS GENÃ&#x2030;TICO
BIBLIOTECA TEATRO
284
POLIDEPORTIVO DE BARRIOS UNIDOS GENÃ&#x2030;TICO
SALAS DE DEPORTE PISCINAS COMERCIO
285
EDIFICIO VITRINA EN BORDE GENÃ&#x2030;RICO
COMERCIO Y SERVICIOS
286
VIVIENDA ACABADOS Y ENSAMBLAJE ESPUMADOS TALLERES TAPIZADOS RESTAURANTE
EDIFICIO DE PRODUCCIÓN GENÉRICO 287
SEDE ASOMUEBLES GENÃ&#x2030;TICO
OFICINAS COMERCIO PLAZA TERRAZA
288
EDIFICIOS EN MANZANA DE PRODUCCIÓN
GENÉRICO
OFICINAS COMERCIO ENSAMBLAJE Y ACABADOS TALLERES ESPACIOS DE MULTIPLES USOS DE CADENA DE PRODUCCIÒN
289
CÓDIGO COMERCIAL GENÉRICO
OFICINAS COMERCIO
290
MANZANA DE PRODUCCIÓN GENÉRICO
COMERCIO OFICINAS
291
292
PLANO DE ESTRUCTURA URBANA ACTUAL
PLANO DE ESTRUCTURA URBANA PROYECTUAL
293
PLANO PROYECTUAL DE DISTRIBUCIÃ&#x201C;N DE RENTAS
294
PLANO PROYECTUAL DE VALOR DEL SUELO
295
MANZANAS A INTERVENIR Manzana Mz 1 Mz 2 Mz 3 Mz 4 Mz 5 Mz 6 Mz 7 Mz 8 Mz 9 Mz 10 Mz 11 Mz 12 Mz 13 Mz 14 Mz 15 Mz 16 Mz 17 Mz 18 Mz 19 Mz 20 Mz 21 Mz 22 Mz 23 Mz 24 Mz 25 Mz 26 Mz 27 Mz 28 Mz 29 Mz 30 Mz 31 Mz 32 Mz 33 Mz 34 Mz 35 Mz 36 Mz 37 Mz 38 Mz 39 296 Mz 40 Mz 41 Mz 42 Mz 43
Área actual (m2) 4.909,35 5.327,54 1.154,65 4.279,65 4.050,34 4.935,29 1.174,89 2.962,57 2.100,87 2.612,16 1.330,23 4.616,55 4.779,78 3.649,98 7.166,12 7.070,33 7.017,42 6.907,34 6.959,70 6.434,70 6.396,67 6.452,84 6.234,44 6.581,54 6.839,62 3.903,41 2.557,89 2.341,91 2.399,55 2.602,99 3.525,65 3.695,70 1.692,76 2.564,18 4.118,48 4.397,35 4.676,22 4.955,10 5.233,97 5.512,84 5.791,72 6.070,59 6.071,59
m2 de construcción (actual) 4.909,35 15.982,61 2.309,29 12.838,95 8.100,68 9.870,57 2.349,79 8.887,70 2.100,87 2.612,16 2.660,46 4.616,55 9.559,56 3.649,98 14.332,25 21.210,98 14.034,84 6.907,34 13.919,39 12.869,41 19.190,00 19.358,52 18.703,32 6.581,54 13.679,23 11.710,23 5.115,79 7.025,72 4.799,09 7.808,98 7.051,29 11.087,11 3.385,52 5.128,35 12.355,43 8.794,70 14.028,67 9.910,19 15.701,91 11.025,68 17.375,15 12.141,18 12.143,18
No. Predios 24,00 25,00 7,00 28,00 27,00 1,00 13,00 21,00 15,00 22,00 8,00 1,00 38,00 7,00 39,00 49,00 7,00 29,00 10,00 29,00 32,00 25,00 4,00 34,00 41,00 33,00 15,00 19,00 20,00 26,00 25,00 26,00 8,00 18,00 25,00 17,00 9,00 1,00 7,00 15,00 23,00 31,00 32,00
Vr. Suelo $2.600.000 $1.010.000 $840.000 $1.200.000 $1.000.000 $1.530.000 $1.200.000 $1.100.000 $1.200.000 $1.000.000 $1.100.000 $816.000 $1.100.000 $1.200.000 $1.350.000 $1.120.000 $1.600.000 $1.620.000 $1.900.000 $1.800.000 $1.500.000 $2.600.000 $1.180.000 $1.220.000 $1.500.000 $2.600.000 $2.550.000 $2.400.000 $2.400.000 $2.700.000 $2.650.000 $2.650.000 $2.550.000 $2.550.000 $2.500.000 $2.600.000 $2.700.000 $2.800.000 $2.900.000 $3.000.000 $3.100.000 $3.200.000 $3.200.001
Vr. Construcción
Avalúo total $2.600.000 $1.010.000 $840.000 $1.200.000 $1.000.000 $1.530.000 $1.200.000 $1.100.000 $1.200.000 $1.000.000 $1.100.000 $816.000 $1.100.000 $1.200.000 $1.350.000 $1.120.000 $1.600.000 $1.620.000 $1.900.000 $1.800.000 $1.500.000 $2.600.000 $1.180.000 $1.220.000 $1.500.000 $2.600.000 $2.550.000 $2.400.000 $2.400.000 $2.700.000 $2.650.000 $2.650.000 $2.550.000 $2.550.000 $2.500.000 $2.600.000 $2.700.000 $2.800.000 $2.900.000 $3.000.000 $3.100.000 $3.200.000 $3.200.001
Mz 31 Mz 32 Mz 33 Mz 34 Mz 35 Mz 36 Mz 37 Mz 38 Mz 39 Mz 40 Mz 41 Mz 42 Mz 43 Mz 44 Mz 45 Mz 46 Mz 47 Mz 48 Mz 49 Mz 50 Mz 51 Mz 52 Mz 53 Mz 54 Mz 55 Mz 56 Mz 57 Mz 58 Mz 59 Mz 60 Mz 61
Total
3.525,65 3.695,70 1.692,76 2.564,18 4.118,48 4.397,35 4.676,22 4.955,10 5.233,97 5.512,84 5.791,72 6.070,59 6.071,59 6.072,59 5.325,00 3.562,00 6.075,59 2.035,00 9.654,00 6.078,59 3.562,00 6.080,59 3.412,00 6.082,59 2.354,00 5.688,00 4.056,00 3.526,00 9.865,00 3.624,00 6.089,59
287.198,97
7.051,29 11.087,11 3.385,52 5.128,35 12.355,43 8.794,70 14.028,67 9.910,19 15.701,91 11.025,68 17.375,15 12.141,18 12.143,18 12.145,18 10.650,00 7.124,00 12.151,18 4.070,00 19.308,00 12.157,18 7.124,00 36.483,53 6.824,00 12.165,18 23.540,00 11.376,00 20.280,00 7.052,00 29.595,00 7.248,00 12.179,18
679.295,91
25,00 26,00 8,00 18,00 25,00 17,00 9,00 1,00 7,00 15,00 23,00 31,00 32,00 4,00 20,00 5,00 6,00 6,00 6,00 10,00 20,00 5,00 6,00 8,00 6,00 8,00 10,00 7,00 6,00 6,00 5,00
1.030,00
Cargas del proyecto Zonas de protección ambiental (nuevo o que se adecua) Parque Local (nuevo o que se adecua) Parque Zonal (nuevo o que se adecua) Plazas Andenes Vía soterrada Vía Malla Vial Intermedia (V4 - V6) Malla Vial Local (V7 - V8) Vía Peatonal (V9) Bici Carril (o Ciclo ruta) Equipamiento público Piscinas de fitodepuración
$2.650.000 $2.650.000 $2.550.000 $2.550.000 $2.500.000 $2.600.000 $2.700.000 $2.800.000 $2.900.000 $3.000.000 $3.100.000 $3.200.000 $3.200.001 $3.200.002 $3.200.003 $3.200.004 $3.200.005 $3.200.006 $3.200.007 $3.200.008 $5.200.009 $3.200.010 $3.200.011 $3.200.012 $3.200.013 $4.256.214 $3.200.015 $3.500.016 $5.300.017 $4.800.018 $2.200.019
146.992.390,00
$2.650.000 $2.650.000 $2.550.000 $2.550.000 $2.500.000 $2.600.000 $2.700.000 $2.800.000 $2.900.000 $3.000.000 $3.100.000 $3.200.000 $3.200.001 $3.200.002 $3.200.003 $3.200.004 $3.200.005 $3.200.006 $3.200.007 $3.200.008 $5.200.009 $3.200.010 $3.200.011 $3.200.012 $3.200.013 $4.256.214 $3.200.015 $3.500.016 $5.300.017 $4.800.018 $2.200.019
146.992.390,00
Área (m2) 34.003,00 2.860,00 6.000,00 25.230,00 520,00 65.000,00 27.856,00 131,00 3.682,00 7.364,00 13.800,00 12.570,00 TOTAL 199.016,00
Porcentaje 0,17 0,01 0,03 0,13 0,00 0,33 0,14 0,00 0,02 0,04 0,07 0,06 100%
297
CARGAS DEL PROYECTO CARGAS DEL PROYECTO
Área (m2)
Zonas de protección ambiental (nuevo o que se adecua)
34.003,00
Parque Local (nuevo o que se adecua)
2.860,00
Parque Zonal (nuevo o que se adecua)
6.000,00
Plazas
25.230,00
Andenes
520,00
Vía soterrada
27.856,00
Malla Vial Local (V7 - V8)
131,00
Vía Peatonal (V9)
3.682,00
BiciCarril (o Cicloruta)
7.364,00
Equipamiento público
13.800,00
Piscinas de fitodepuración
12.570,00 TOTAL
DEMOLICIÓN Áreas construidas a demoler
$ 5.100.450.000,00
$ 90.000
$ 257.400.000,00
$ 130.000
$ 780.000.000,00
$ 350.000
$ 8.830.500.000,00
$ 130.000
$ 67.600.000,00
$ 595.000
$ 16.574.320.000,00
$ 620.000
$ 81.220.000,00
$ 330.000
$ 1.215.060.000,00
$ 290.000
$ 2.135.560.000,00
$ 800.000
$ 11.040.000.000,00
$ 560,00
$ 7.039.200,00 $ 3.205.089.149.200,00
m2 de construcción
Costo por m2 ($) 300
Costo total ($) $ 79.325.700,00
$ 3.205.168.474.900,00
Suelo Bruto Suelo útil (a intervenir)
Ingresos por ventas Valor inicial del suelo Costos de la urbanización Costos directos e indirectos de construcción y utilidad Valor residual del suelo (A-B-C-D) Plusvalía (E-B) 298
$ 150.000,00
199.016,00
264.419,00
TOTAL COSTO URBANIZACIÓN
Costo total ($)
$ 48.600.000 $ 3.159.000.000.000,00
65.000,00
Via Malla Vial Intermedia (V4 - V6)
Costo por m2 ($)
452.198 7.070 Valor total $ 76.014.820 $ 146.992.390 $ 3.205.168.474.900 $ 527.044.460 -$ 3.205.766.496.930 -$ 3.205.913.489.320
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN GESTIÓN DE SUELO Usada para lograr que lo público se imponga sobre el interés particular atendiendo a lo público como condición para crear ciudad. Ejercer el interés individual sobre el suelo, genera un escenario de maximización de ocupación del suelo mediante la ocupación predio a predio por mecanismos formales o informales. De esta manera surgen los dos mecanismos clásicos para la gestión del suelo: -Mecanismos de mercado y negociación voluntaria: Inversiones de capital que están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero siendo riesgoso en el sentido que se depende de la cantidad de dinero que demande el propietario y de la voluntad de estos mismos de vender. -Expropiación: Permite de forma segura la integración de los predios siendo más fácil que la inversión privada llegue. NOTA: Ninguna soluciona los problemas planteados inicialmente, los dos son excluyentes con la venta o expropiación se niega la posibilidad de mantener esa población presente para que disfruten de la transformación. Ahora en la gestión de proyectos urbanos se tiene acceso a un tercer mecanismo, el reajuste de terrenos: La herramienta de reajuste de terrenos, es una forma efectiva de implementar el desarrollo urbano sobre un conjunto de parcelas fragmentadas en pro del interés público obteniendo mejores resultados que vía mercado o expropiación. El reajuste de terrenos como herramienta de gestión del suelo puede aportar a la minimización de costos existentes en el proceso de renovación urbana, se ceden parte de las propiedades privadas para que sean intervenidas por privados, de esta manera no será cobrada la plusvalía, aumentando si el valor comercial como consecuencia de la gestión urbana. 300
GESTIÓN DEL SUELO EN LA PROPUESTA A pesar de ser el reajuste de terrenos una muy buena herramienta para el desarrollo de los proyectos de renovación urbana, no siempre pueden ser aplicados en todos los casos. Particularmente, sobre la Cra 30 se da un proceso de gestión mediante la compra y gestión asociada en búsqueda de garantizar un nuevo frente urbano con el que se beneficie la ciudad y los mismos peatones que frecuentan el sector. En la intersección entre Cra 30 y Cll 72 se recomienda la compra de predios sin posibilidad a una gestión asociada y, en caso de no ser comprado de manera directa será necesario acudir a mecanismo de expropiación. Al interior del barrio, donde se prevé la conformación del cluster, será necesaria la compra de predios y en algunos casos la expropiación. No es necesaria la gestión asociada. Pero se harán cobros por valorización Sobre el eje del Canal el mecanismo de gestión a usar será la compra y/o expropiación. COMPRA DE PREDIOS Y GESTIÓN ASOCIADA COMPRA O EXPROPIACIÓN PARA PLAN PARCIAL DE LA ESCUELA TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL COMPRA DE PREDIOS VACIOS SOBRE EL CANAL. COMPRA DE PREDIOS HABITADOS O EXPROPIACIÒN COMPRA DE LOTES VACIOS (En Cra. 30) GESTIÓN ASOCIADA - COMPRA O EXPROPIACIÓN (intersección Cra. 30 - Calle 72)
301
PLANO PÚBLICO VS PRIVADO ACTUAL
Privado Público
302
PLANO PÚBLICO | PRIVADO Y ANÁLOGO PROYECTUAL
Privado existente Público Privado Análogo
303
ARBORIZACIÓN HOLLY
Ilex aquifolium “ilex”, era el nombre designado en latín para una especie de Quercus (acebo)
-Son arbustos y árboles que alcanzan de 2 a 25 metros de altura. -Las hojas son simples y pueden ser perennes o caducas, son enteras, finamente o pronunciadamente dentadas y espinosas. - Flores masculinas y femeninas en distintas plantas, aunque hay excepciones. - La fruta es una baya, generalmente roja con una a diez semillas. - Lo más llamativo son sus frutos, pero sus flores son las que los identifican más fácilmente. - Normalmente son plantas dioicas, es decir, que debe encontrarse por lo menos un individuo masculino por cada tres femeninos a fin que puedan producir frutos. 304
ALCAPARROS
Senna Viarum Capparis: nombre genérico que procede del griego: kapparis que es el nombre de la alcaparra. Spinosa: epíteto latino que significa “con espinas”
Se trata de un arbusto semileñoso de morfología muy variable según la variedad y las condiciones de crecimiento, pero que normalmente no suele superar los 50 cm de altura Ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse posteriormente postradas a ras de suelo en una superficie de varios metros cuadrados. Posee hojas alternas y simples, enteras, pecioladas, gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas estípulas, transformadas en espinas, de hasta 1 cm de longitud que hacen muy difícil y laboriosa la labor de recolección de las alcaparras. Sus llamativas flores son de pétalos blancos o rosados y con largos estambres con anteras de color violeta. Son axilares: nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares.
305
SAUCO Sambucus
Reino: Plantae Familia: Adoxaceae Arbustos o árboles pequeños Las hojas son pinnadas con 5-9 folíolos (raramente 3 u 11). Cada hoja tiene 5-30 cm de largo, y los folíolos tienen márgenes cerrados. Los grandes grupos de pequeñas flores de color blanco o crema se abren hacia finales de la primavera, y son seguidas por pequeños grupos de bayas de color negro, azul-negruzco o rojo (raramente de color amarillo o blanco). Las bayas maduras y cocinadas de la mayoría de las especies son comestibles.6 Sin embargo, la mayoría de las bayas crudas y otras partes de las plantas son venenosas. Las semillas contienen glucósidos cianogénicos (generadores de cianuro) y la corteza así como las hojas y los frutos no maduros contienen el principio de la sambunigrina que, en contacto con una enzima, llamada emulsina, produce también ácido cianhídrico.
306
CARBONERO
Calliandra Trinervia Capparis: nombre genérico que procede del griego: kapparis que es el nombre de la alcaparra. Spinosa: epíteto latino que significa “con espinas” - Árbol sumamente ornamental - En temporada de floración, cubre su follaje con flores rojas de forma globosa. - Vistosa por estambres rojos que sobresalen ampliamente fuera del tubo de cada flor. - Altura normal: 6 m - Diámetro normal de la copa: 5 m - Diámetro normal del tronco a la altura del pecho: 15 cm
Estructura aparasolada
Especie de crecimiento moderadamente rápido. En su estado juvenil necesita un poco de sombra para su adecuado desarrollo. Exige buenos suelos y no es resistente a las heladas. Esta especie se desarrolla en forma ideal en climas cálidos y templados, donde crece silvestre. Los ejemplares que se ven en Bogotá son todos cultivados y la ciudad (ayudada por su microclima más cálido que el de la Sabana circundante) puede considerarse como el límite de elevación donde se desarrolla apropiadamente esta especie.
307
FALSO PIMIENTO
Schinus molle Familia: Anacardiaceae Nombre científico: Schinus molle L. - Altura máxima reportada: 20 m - Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 60 cm - Sus frutos picantes se usan como condimento. - Madera usada en carpintería y leña - El aceite esencial de las hojas y frutos sirve como un efectivo repelente de insectos. También posee propiedades antibacteriales, antivirales, antifúngicas y antimicrobiales. - Las hojas y ramas (en cocimiento o machacadas) se usan para lavados en casos de enfermedades y para tratar el reumatismo y otros dolores musculares. En inhalación, se usan para aliviar resfriados, afecciones bronquiales, hipertensión, depresión y arritmia. - El árbol es ornamental, apropiado para parques, jardines y avenidas. - Especie apropiada para la recuperación de terrenos erosionados.
308
FEIJOA
Acca sellowiana Capparis: nombre genérico que procede del griego: kapparis que es el nombre de la alcaparra. Spinosa: epíteto latino que significa “con espinas” - Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. - Follaje persistente y ramillas rígidas. - Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. - Flores solitarias con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. - La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas. - El fruto es una baya oblonga de 4 a 7 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco. - La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.
309
PISCINAS DE FITODEPURACIÓN
La fitodepuración es una técnica de purificación caracterizada por tratamientos de ipo biológicos, en el cual las plantas creciendo en agua saturada de nutrientes desarrollan un papel clave y directo sobre las bacterias que colonizan el sistema de raíces y al rizoma. Estos tratamientos son vistos como alternativas y como apoyo a los sistemas tradicionales basados en procesos biológicos y químicos y reacciones físicas. El termino “humedal” indica “fitodepuración”, sistemas de de aguas residuales designados para recrear artificialmente condiciones ecológicas similares a las establecidas en las áreas de aguas. En Italia los sistemas de “fitodepuración”, son construidos y diseñados para reproducir procesos naturales auto‐ depurativos en un ambiente controlado. En comparación con los “humedales” naturales, los sistemas de fitodepuración permiten la elección del sitio, la flexibilidad en la dimensión, control de los flujos hidráulicos y los tiempos de retención. Las funciones de fitodepuración pueden ser preferidos y oportunamente explotadas con algunas estrategias, como la elección de especies de plantas y substratos y el control en el flujo del agua. Con los sistemas de fitodepuración, los contaminantes son removidos a través de una combinación de procesos químicos, físicos y biológicos. Los procesos más efectivos son sedimentación, precipitación, adsorción, asimilación de plantas y actividad microbial. La tecnología de fitodepuración da la habilidad de adsorción al medio al tratamiento depurativo tradicional de oxidación biológica (acción de filtrado por la raíces de las plantas que además proveen una gran área superficial apta para el desarrollo de masas microbiológicas envueltas en el tratamiento) y la remoción de nutrientes debido a su crecimiento.
310
Fuente: https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.forumxxi.org%2Ffitodepuracion. htm&psig=AFQjCNGbbzFxMp_RPUW5pDEoFQICvolMBQ&ust=1464730905920296
311
TIPOLOGÍAS DE ANDENES
ANDEN GENÉRICO EN PARQUE LINEAL TP1
312
313
ANDEN EN CRUCE DE PLAZA TP2
314
315
ANDEN Y PARQUE TP3
316
317
ANDEN Y RECORRIDO PISCINAS DE FITODEPURACIÃ&#x201C;N TP4
318
319
CORTES PROYECTUALES
MANZANA DE PRODUCCIÃ&#x201C;N | CLUSTER
320
321
CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES
322
323
POLIDEPORTIVO | COLEGIO PÚBLICO | BIBLIOTECA
324
325
EDIFICIO EN MANZANA DE PRODUCCIÃ&#x201C;N
326
PERFIL DE EDIFICIO EN MANZANA DE PRODUCCIÃ&#x201C;N
327
MANZANA DE PRODUCCIÃ&#x201C;N | CLUSTER
328
329
CRA 30 | ASOMUEBLES | ESTACIÓN INTERMODAL DE TRANSPORTE | CÓDIGO COMERCIO
330
331
332
334
336
AGRADECIMIENTOS A nuestros padres por aguantar las recogidas tarde, las trasnochadas y por su apoyo incondicional. A Fernando por su dedicación y entrega para enseñarnos no solo en el ámbito profesional sino para la vida. Por su paciencia e interés en que aprendiéramos y pusiéramos en práctica los conocimientos, no solo desde la visión del arquitecto, sino desde lo interdisciplinar. A Natalia por compartirnos su conocimiento en temas antes desconocidos para nosotros. A Fabio por hacernos ver más allá de lo obvio Y... mostrarnos la arquitectura desde la realidad y no desde el deseo. A Diana por resaltar la importancia del medio ambiente en los proyectos urbanos. A Mario por todo y por hacer claros ejemplos como solo gente culta, elegante y sencilla podría hacerlos. A Andrea por su paciencia en la enseñanza de nuevas técnicas y su amabilidad. A Jacobo por resaltar las cosas buenas, a pesar de todo. A los compañeros por hacer buen ambiente. Al tinto y al combinado.
337
340
ATLAS ECLÉCTICO
BARRIOS UNIDOS
Diego Alejandro Cuellar Garzón | María Camila Leal Acevedo | Sebastian Salamanca Ballesteros
341