Dulcínea, fuente de inspiración, de locura y de amor de Don Quijote... Sin ser la mujer ideal, para él abarca todas las perfecciones. Su amor por ella es tan profundo como nuestra pasión por los dulces y el café; además de sus exquisitos sabores nos enamoramos de historias por contar, historias que han marcado generaciones y que dan cuenta de que, el amor es el principal ingrediente.
EDITORIAL
Narramos de forma atractiva la historia de los dulces y el café de diferentes lugares de Antioquia y la experiencia que estos pueden brindar a sus habitantes y visitantes según el contexto de cada lugar.
En esta edición especial hablaremos de Jardín Antioquia, reconocido en este tema por “La casa de los dulces” y el café “Macanas”, dos empresas familiares importantes en Jardín caracterizadas por su creatividad y emprendimiento.
Estos son sitios a los que no deben dejar de ir las personas que visitan Jardín si lo que buscan es descanso, tranquilidad, compartir y disfrutar de un ambiente cálido e innovador sin perder la tradición. Además de sus singulares productos que brindan sabores únicos, agradables al paladar.
“Dulces del Jardín” Pasión que se hereda y Café “Macanas”
El municipio de Jardín, ubicado en el Suroeste Antioqueño, es reconocido por diversos atractivos, entre ellos sus productos gastronómicos de los cuales se destacan los dulces y el café. Estos se han popularizado debido principalmente a la capacidad emprendedora de la familia Cruz Arango, conformada por Mariela Arango (creadora de la mayoría de las recetas), su esposo Gildardo Cruz y sus cuatro hijos: Marielita, Luis David, Hernán Darío y Julián. Todos ellos han trabajado en conjunto para fundar las empresas familiares que hoy se conocen como “Dulces del Jardín” y café “Macanas”. Lugares que no pueden dejar de visitar los turistas nacionales y extranjeros
que se pasean por la región. Todo comenzó en el año 1994 cuando la familia vivía en una finca cercana a resguardo indígena, ubicada en la vereda Caramanta, Hernán Darío y Luis David le pidieron a doña Mariela que les hiciera jaleas de pata de res (producto natural de sabor dulce, de textura y consistencia esponjosa. Se obtiene dejando hervir la pata de la res hasta que se disuelve el colágeno, seguidamente se adiciona la panela), ella aceptó con la condición de que ellos le llevaran las patas, las quemaran y las estiraran y ella se encargaba de orientarlos y ayudarles. Así las empezaron a producir y a vender a los indígenas, los cuales las consumían frecuentemente, por
lo que vieron en esto un negocio rentable. Comenzaron a comercializarlas en las tiendas y poco tiempo después un recolector de café le propuso a doña Mariela que aumentara su producción de jaleas para él salir a venderlas los fines de semana junto con Hernán Darío quien al principio no quería pero finalmente aceptó. En el año 1996, por motivos personales, la familia se trasladó al pueblo, al principio con algunas incomodidades pero poco a poco se fueron organizando, adquiriendo nuevas recetas de dulces e innovándolas, creando así nuevos sabores y haciendo reformas a la casa a tal punto de convertirla no solo en el lugar de fabricación de sus dulces sino también en uno de los sitios turísticos
que más acogida tiene en Jardín, lo que antes era un solar ahora es el punto de venta y la planta de producción conocido como “La casa de los dulces”, un referente importante de Jardín que les ha merecido varios reportajes en medios de comunicación. Han sido ganadores en “Antójate de Antioquia” en 4 versiones, adquiriendo seis premios en la primera versión, de Interactuar Famiempresas de la cual alcanzaron el tercer puesto en uno de sus concursos, consiguiendo acompañamiento de EPM en cuanto a manipulación de alimentos, atención al cliente, mercadeo y ventas, empaques y etiquetas, créditos y cursos. También han obtenido reconocimientos de la Cámara de Comercio de Medellín, y de la revista Avances de Comfenalco.
Durante 20 años doña Mariela ha ido incrementado la variedad de sus productos y perfeccionando sus recetas. Actualmente contando con 50 tipos de dulces, entre ellos arequipes, chocolates, dulces de frutas,
frutas en almíbar, bocadillos y postres 100% artesanales, siendo su producto estrella el arequipe de arracacha. Estos se pueden encontrar especialmente en la casa de los dulces, ubicada unas cuadras más arriba del parque principal del pueblo. Estos productos son comercializados en un establecimiento donde se vende café y cuyo nombre es “Macanas”, una marca que ha sido creada por su hijo Luis David y que cuenta con un local en el parque. Luis David compra el café que produce un campesino llamado Darío. Este café se caracteriza por ser orgánico, es decir, no tiene ningún tipo de mezclas y es procesado en el café de los Andes (un local de venta de café y prestación de servicios a los caficultores), ubicado en el mismo el parque.
Café Macanas tiene dos sedes en el parque, una pequeña desde hace tres años y por la acogida que tuvo, Luis David se vio en la necesidad de construir una más grande hace algunos meses, ubicada en la casa amarilla al lado de la Basílica Menor de la
Inmaculada Concepción.
Luis David junto a su hermano Hernán Darío se encarga de la decoración, y Marielita de la repostería tanto de La casa de los dulces como de Macanas. Su hermano menor aunque se dedica a otras actividades trabaja en Macanas.
Tanto Hernán Darío como Marielita estudiaron gastronomía pero Hernán Darío se enfocó en la cocina internacional mientras que Marielita se especializó en repostería.
Se tiene proyectado ampliar La casa de los dulces de tal forma que Hernán Darío pueda establecer su restaurante de cocina internacional e igualmente crear un espacio para que Luis David tenga su propia procesadora de café.
Sin duda esta familia Cruz Arango ha hecho aportes muy significativos al desarrollo de Jardín como pueblo turístico de Antioquia y siendo generadores de empleo para sus habitantes y personas que viven fuera del pueblo y desean vender sus productos.
Granizado de arándano, café Macanas
Lugares Encantadores
Motivados por una labor en conjunto y talento innovador
En definitiva, “Dulces del Jardín” y café “Macanas” son lugares que no pasan desapercibidos en el municipio de Jardín Antioquia. Sus colores, decoración, servicio y sabores únicos, hacen de estos sitios importantes atractivos turísticos. Sus ambientes son acogedores, perfectos para disfrutar de una agradable conversación a medida que se deleitan sus deliciosos productos.
“Dulces del Jardín”, un lugar con gran variedad de recetas, tranquilo y lleno de elementos decorativos, proporciona el ambiente ideal para degustar los sabores exclusivos a base de productos naturales y tradicionales.
“Macanas”, reconocido por su delicioso café orgánico. Cuenta con dos sedes agradables y acogedoras, cada una maneja su estilo particular, una de ellas con una fina decoración basada en elementos tradicionales y la otra ubicada en una casa, llena de numerosos colores que dan vida al lugar.
Estos sitios están compuestos de baldosas con formas muy propias que ganan el protagonismo en la decoración.
También se adaptan elementos comunes a otras formas para adornar cada rincón. Como en el caso de las lámparas, hechas con tazas de café, canillas, ralladores, frascos de jalea entre otros elementos.
Patio, café Macanas
Patio principal, café Macanas Dulces del Jardín, “La Casa de los dulces”
Utilizan una gran cantidad de plantas que generan un ambiente natural y tranquilo. Además de la gran dosis de creatividad que aplican a la decoración de sus locales, la familia Cruz Arango se caracteriza por su constante trabajo en equipo y comunicación efectiva. Esto ha sido parte fundamental para el exitoso desarrollo de sus negocios.
Simbolizan esta unión destacando 6 elementos en las decoraciones de algunas de sus paredes, representando así a cada miembro de la familia. Como se puede apreciar en la fotografía; las piedras inferiores representan a Hernán Darío y Luis David, las del centro a doña Mariela y don Gildardo y las superiores a Marielita y Julián.
Pendiente Café
Es una práctica que consiste en consumir un café, y dejar uno o más pagados a parte del obtenido, de esta manera quedan “pendientes” para personas que no tengan la capacidad económica de adquirirlos.
La idea nació hace más de un siglo en Nápoles, Italia, cuando un obrero tenía algo que celebrar, bebía un café y dejaba otro ‘caffè sospeso’ (café pendiente) para quien llegara luego y no pudiese pagarlo.
Varios locales lo han promovido anunciando a sus clientes con la intención de que la realicen sin ninguna obligación.
Café “Macanas” se acoge a esta práctica, recolectando el dinero que dejan los clientes para los cafés pendientes, para que así los fines de semana los adultos mayores que viven en el ancianato puedan disfrutar y compartir un café.
Café marca Macanas
Dulce de jengibre marca “Dulces del Jardín”
“El
ángel de Los Dulces”
Un día, Sergio Bernal, un médico de la ciudad de Medellín, iba pasando por “La Casa de los Dulces” la cual estaba adaptada para que la gente que pasara por el lugar pudiera ver el proceso de elaboración de la jalea, él se sintió interesado al ver la forma en que Hernán Darío la estaba produciendo, se acercó para degustarla, se dio cuenta que tenía muy buen sabor y les dio la idea de forrar el lugar en tablilla ya que era de bareque, poner un letrero que identificara el lugar, una vitrina para exhibir los productos y una mesa, ellos
le hicieron caso, así fueron llegando más clientes que les permitieron ir creciendo como empresa, por lo que se vieron en la necesidad de registrarla y hacer todos los trámites legales necesarios para continuar, pero como no tenían mucho conocimiento del proceso que debían seguir para esto, el doctor Sergio Bernal quien los visitaba frecuentemente junto con su familia, se ofreció a ayudarles, un día llegó con todo lo que necesitaban ya diligenciado y con la marca de la empresa registrada como “Dulces del Jardín”.
Michael y Stacy - 30/04/2016
Experiencias en Jardín
conversando con los viajeros
Jardín, es un pueblo muy acogedor y visitado por personas de todo el mundo, como Michael y Stacy, dos extranjeros que visitan por primera vez Colombia, muy interesados en el proceso del café Colombiano:
“Somos Michael y Stacy de Auckland, Nueva Zelanda, llevamos viajando por Colombia desde hace un mes aproximadamente. Queríamos pasar nuestras vacaciones en un lugar lindo y no tan costoso para nosotros, por lo que vimos una buena opción en Colombia con respecto a otros países.
Llegamos a Medellín y leímos acerca de Jardín, queríamos ver donde se cultiva
el café y su proceso ya que en Nueva Zelanda el café es un gran negocio, a las personas les encanta, ves cafeterías en todas partes, el café Colombiano es muy bueno y las personas hablan mucho de este. También nos gustan mucho las aves, por eso visitamos el Avistamiento de aves para conocer al famoso Gallito de Roca, lo logramos apreciar y fue algo esplendido.
Este es un lugar muy hermoso, definitivamente recomendaríamos a la gente pasar tiempo aquí, un lugar de mucha tranquilidad y belleza, muy seguro, lo disfrutamos mucho y tiene un toque auténtico. “
3 y 1/2 kg. de uva isabella
mermelada de uva isabella ingredientes preparación
paso 1
lavar bien las uvas, separar los granos de los racimos y ponerlos en una cacerola que no sea de aluminio, añadir el azúcar, el jugo de limón, poner a fuego medio y mezclar lentamente. ir revolviendo hasta que se haga espuma
1,600 kg. de azúcar 1 limón paso 3
estando frío, cerrar herméticamente y conservar en un seco y oscuro
paso 2
cuando tome punto el almíbar, retirar del calor y llenar los frascos tibios.