ARQ uitectura
POR TFO L IO
LUCERO MARÍA CONSTANZA
CONTE NIDOS
ACERCA DE MÍ ¿Quién soy?
PROYECTOS
ANEXO
Selección de trabajos realizados durante el cursado de la Carrera de Arquitectura.
¿ Quién soy ?
Representación de proyectos mediante maquetas y volúmenes físicos a escala.
Mi relación hacia el diseño siempre ha sido un proceso muy intuitivo y sensible, que día a día continúo complementando con nuevas ideas y pensamientos de distintas influencias humanas y materiales. Pienso y vivo la Arquitectura como un discurso tan amplio, diverso y personal, que siempre muta y toma sentido según quién lo viva o cuente. Soy una persona atraída por los detalles y encuentros entre los elementos que hacen a una obra, por esos vínculos íntimos que a veces no se revelan a primera vista.
01
03
52
En las siguientes páginas, ofrezco un recorrido creativo que refleja lo que hago, lo que me gusta y lo que soy.
[ ACERCA DE MÍ ] ¿QUIÉN SOY?
ACERCA DE MÍ
01
PROYEC TOS
SANITARIO
PATRIMONIAL
Área de atención ambulatoria e internación para pacientes altamente infecciosos.
(Re) vitalización y (Re) activación socio- urbana de la Ex Cárcel de Encausados.
03
11
.03
.04
.05
.06
.07
URBANO
PAISAJÍSTICO
TÉCNICO
PREFABRICADO
RESIDENCIAL
17
22
Estadio Multi propósito.
A. Micro
Parque Urbano para Ciudad Universitaria.
Plan Urbanístico para Zona Sur, Córdoba.
Arquitectura Urbana. B. Aceleradora de empresas UNC + (Co) Working.
27
39
A. Viviendas unifamiliares. B. Refugio temporario
45
52 [ PROYECTOS ]
.02
.01
02
(RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIOURBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
01 patrimonial
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
03
EDIFICIO HÍBRIDO 01
EDIFICIO HÍBRIDO 02
EDIFICIO HÍBRIDO 03
Edificio de viviendas + comercios en altura
Parque recreativo + Complejo deportivo integral
Centro cultural inclusivo + Edificio de viviendas en altura
CIRCUITO CICLOVÍA
03
02
El debate sobre lo tradicional y lo inclusivo en Arquitectura es un eje transversal que nos cuestiona y conmueve. ¿De qué manera innovar, complejizar y recuperar un espacio abandonado, sin descuidar, someter y/o eliminar el patrimonio existente? Desde una mirada inclusiva, este proyecto enfrenta este desafío de integrar el Edificio de la Ex Cárcel de Encausados, en una nueva totalidad dialogante entre lo Nuevo y lo Viejo, lo denso y lo liviano.
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
01
04
05
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
06
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
07
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
08
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
09
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
10
[ PROYECTOS ] RE) VITALIZACIÓN Y (RE) ACTIVACIÓN SOCIO- URBANA DE LA EX CÁRCEL DE ENCAUSADOS
ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
02 sanitario
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
02 11
DISEÑAR DESDE LA ESPERA PROCESO DE DISEÑO
PREMISAS Y CRITERIOS
01 (RE) VALORIZACIÓN • Trabajar con lo que existe + Re ordenar lo que no funciona
03 PROGRESIÓN ESPACIAL SEGÚN SU PRIVACIDAD
02 (RE) DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS LÍMITES
A
B
C
D
PREEXISTENCIA
PROPUESTA
CIRCULACIÓN
VOLUMETRÍA FINAL
• La cuestión central de la higiene de los espacios
04 VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN ÍNTIMA Y A GRAN ESCALA
Crisis sanitarias como la que atravesamos hoy en día, ponen en evidencia la firme necesidad de replantear y repensar nuestra mirada y actitud frente al uso y funcionalidad de los equipamientos sanitarios que forman parte de la ciudad. Este proyecto enfrenta el desafío de resolver un programa funcional estricto y específico, a partir de una búsqueda sensible sobre la relación del espacio con el paciente, donde la sala de espera adquiera un papel protagonista y contenedor.
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
INSERCIÓN URBANA
12
INGRESO PÚBLICO
INGRESO PERSONAL
INGRESO PERSONAL
SALA DE ESPERA PÚBLICA
RECEP CIÓN
RECEP CIÓN INGRESO URGENCIA S
INGRESO PÚBLICO GENERAL
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
RECEP CIÓN
13
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
RECEP CIÓN
14
B
ASCENSOR MONTACARGAS
HALL DE DISTRIBUCIÓN
A C
E ESCALERA DE EMERGENCIAS
D
F
C´ 1
BARRERA SANITARIA
M 1
M 2
CORREDOR
Tv
RECEPCIÓN
C 1
REFERENCIAS
SANITARIO PÚBLICO
B1
M 3
C e
P1
SANITARIO PERSONAL HOMBRES
SALA DE ESPERA INTERIOR
b2
SANITARIO PERSONAL MUJERES
TERRAZA DE ESPERA EXTERIOR
C 2
C´1_ Columna sanitizante J1_ Jardín interior vertical M1_ Mesada de higiene con bacha M2_ Mesada de recepción M3_ Mesa ratona redonda con base de micro cemento y tapa de vidrio Ce_ Cantero exterior C1_ Cantero rectangular de cemento sobre pie metálico C2_ Cantero cuadrado de cemento sobre pie metálico P1_ Puff de tela B1_ Banco de diseño curvo B2_ Banco tipo Alfil Tv_ Pantalla de cartelería y anuncios de turnos, higiene y seguridad.
3° PISO UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
REFERENCIAS B F
E
C
G
D
CORREDOR
D
A C
D
2° PISO UNIDAD DE INTERNACIÓN INTERMEDIA B D
F C
BARRERA SANITARIA
PROCEDI MIENTOS
A C
E
G 1° PISO UNIDAD DE CONSULTA AMBULATORIA
A_ Escalera de emergencia B_ Núcleo Sanitario Público C_ Barrera sanitaria D_ Ascensor montacargas E_ Sala de espera interior F_ Núcleo Sanitario para Personal G_ Terraza de espera exterior
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
J1
15
16
[ PROYECTOS ] ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORIA E INTERNACIÓN PARA PACIENTES ALTAMENTE INFECCIOSOS
PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA.
03 urbano
[ PROYECTOS ] PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
17
INSERCIÓN URBANA
IDEA MOVILIDAD
IDEA USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO
IDEA ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS
01
02
04
05
A HUNDIMIENTO EN UN TRAMO DE DOS CARRILES DE RUTA N° 9, PARA TRANSPORTE PESADO Y DE LARGA DISTANCIA. B NUEVOS EJES VIAJES DE INTERCONEXIÓN TRANSVERSAL DE RUTA N° 9 CON LOS BARRIOS. C INTERCAMBIADOR POLIMODAL DE FF.CC, BICICLETAS, TRANSPORTE PÚBLICO Y VEHÍCULOS PARTICULARES.
D NUEVO PARQUE LINEAL RECREATIVO SOBRE EL RECORRIDO DE RUTA N° 9. E
F
G
NUEVAS INDUSTRIAS LIVIANAS CON ESPACIOS VERDES ABIERTOS OBLIGATORIOS. NUEVO PARQUE URBANO COMO H NUEVO TEJIDO RESIDENCIAL DE ARTICULADOR Y PUNTO DE ENCUENTRO EDIFICIOS HÍBRIDOS CON SOCIAL Y RECREATIVO DEL SECTOR. VIVIENDAS EN ALTURA, COMERCIOS EN PB Y TERRAZAS VERDES. INTERCAMBIADOR POLIMODAL DE I NUEVAS HUERTAS Y CULTIVOS FF.CC, BICICLETAS, TRANSPORTE HIDROPÓNICOS, COMO FUELLE DE PÚBLICO Y VEHÍCULOS PARTICULARES. ENCUENTRO CON LO RURAL.
¿Cómo re pensar las soluciones urbanas tradicionales para reconvertirlas en nuevas exploraciones más personales, íntimas y amigables con su propio entorno? Así surge la idea principal de este proyecto: pensar el fragmento de Zona Sur no como un borde peri urbano aislado en sí mismo, sino como una combinación dinámica entre sus usos, programas y usuarios, capaz de resolver las problemáticas y equilibrar las incompatibilidades entre lo que lo caracteriza: lo rural, industrial y residencial.
[ PROYECTOS ] PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA
03
18
19
[ PROYECTOS ] PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA
20
[ PROYECTOS ] PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA
21
[ PROYECTOS ] PLAN URBANÍSTICO PARA ZONA SUR, CÓRDOBA
PARQUE URBANO PARA CIUDAD UNIVERSITARIA, UNC, CÓRDOBA.
04 paisajístico
[ PROYECTOS ] PARQUE URBANO PARA CIUDAD UNIVERSITARIA
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
22
IDEAS Y PREMISAS 01 PREEXISTENCIAS
02
PREDIO URBANO EN ACTUAL SITUACIÓN DE DESUSO Y ABANDONO, EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.
RE VITALIZAR
•
RE FUNCIONALIZAR
•
RE AMBIENTAR
•
RE HABITAR
USO DE LA PENDIENTE
A TELÓN DE FONDO
D REMARCAR UN HITO
G RESOLVER EL CRUCE CON AV. VELEZ
J
B MARCAR UN RITMO
E
EJES VERDES COMO SENDEROS
H ESPACIO LIBRE PARA ESPECTÁCULOS
K PRADERA ABIERTA DE RECREACIÓN
F
RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA + SOMBRA
I
L
USO DE SENSACIONES BOSQUE DE SOMBRA Y SILENCIO
CONEXIONES A NIVEL
OBJETIVOS •
USO DEL AGUA
USO DE LA VEGETACIÓN
03 CONEXIÓN AÉREA
C
SOMBRA Y COLOR
MIRADOR NATURAL + SERVICIOS
PLAZA ÍNTIMA DE DESCANSO
Año 2018. 100 años desde la Reforma Universitaria en la UNC de la ciudad de Córdoba, hecho histórico que se convierte en la génesis e idea generadora de este proyecto: una experiencia íntima que llega al usuario para resaltar con sus espacios, nuestra cultura y memoria, mirando al pasado y pensando en el porvenir; contemplando y conmemorando nuestro patrimonio cultural y simbólico.
[ PROYECTOS ] PARQUE URBANO PARA CIUDAD UNIVERSITARIA
INSERCIÓN URBANA
23
24
[ PROYECTOS ] PARQUE URBANO PARA CIUDAD UNIVERSITARIA
25
[ PROYECTOS ] PARQUE URBANO PARA CIUDAD UNIVERSITARIA
MICRO ARQUITECTURA URBANA
05 técnico
[ PROYECTOS ] MICRO ARQUITECTURA URBANA
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
27
IDEAS Y PREMISAS A LIBRE APROPIACIÓN DE LOS USUARIXS B
PROGRAMA DE ACTIVIDADES • • • •
ABASTECERSE RESGUARDARSE DESCANSAR JUGAR
MÁXIMA USABILIDAD TEMPORAL • Independencia a factores externos como el clima, el horario, la actividad, entre otros.
D POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO Y TRASLADO A OTRO SITIO • Capacidad de funcionar y adaptarse ante diversos escenarios
E F
Cubierta metálica inclinada
RÁPIDA EJECUCIÓN • Materiales prefabricados • Medidas estándar
C
MUTACIÓN
APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO AUTO SUFICIENCIA Y MANTENIMIENTO SIMPLE
Pared útil: cerramiento plegable inclinado + bancos de descanso, lectura y recreación
A Estructura de cubierta
B
Pared útil: cerramiento plegable inclinado + bancos de descanso, lectura y recreación
C
C
B D
D
E Módulo principal con columna técnica central
Estantería permeable de servicio y apoyo multiuso
Estructura de piso con rieles metálicos
¿Cuantas veces recorremos lugares diariamente y nos quedamos sin agua para el mate o para refrescarse, o no hay lugares para descansar y/o cargar la batería del celular o la cámara? Este proyecto resuelve un programa variado en un volumen prismático simple, desplazable y mutante, cuya idea generadora parte del mate como cultura y tradición Argentina de compartir, vincularse y unirse en un mismo acto social y cotidiano.
[ PROYECTOS ] MICRO ARQUITECTURA URBANA
INSERCIÓN URBANA
Sistema de Termotanque Solar 120 Lts.
28
[ PROYECTOS ] MICRO ARQUITECTURA URBANA
ACCESO PRINCIPAL
29
ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
05 técnico
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
30
Innovación ambiental del Hábitat y la Vivienda
IDEAS GENERADORAS 01 ESPACIOS MIXTOS_ para la proximidad, e interacción
02
ENSAYO PROYECTUAL DE INTERVENCIÓN SOBRE EL 1° Y 2° PISO DEL EDIFICIO DEL CAMPUS VIRTUAL UNC. OBJETIVO PRINCIPAL • • •
Desarrollar y acelerar el crecimiento de los usuarios a través del Co Working Apuesta a la interdisciplinariedad académica Trabajo individual y colectivo con otros profesionales.
PREMISAS A PUNTO DE ENCUENTRO MULTITUDINARIO
C LUGAR PARA EL DESARROLLO DE IDEAS Y PROYECTOS
ESPACIOS ABIERTOS_ para la colaboración y la sociabilización D LIGEREZA, FLEXIBILIDAD Y CONEXIÓN ESPACIAL
03 ESPACIOS ÍNTIMOS_ para la concentración y mayor privacidad
E APROVECHAMIENTO DE LAS SUPERFICIES DISPONIBLES ÁREA PROYECTO
Este proyecto busca sensibilizar y atraer un sinfín de profesionales de diversos ámbitos y orientaciones académicas, a desarrollarse a sí mismos en el encuentro con el otro. ¿El resultado final? Un mismo espacio laboral cotidiano, permeable y adaptable a la necesidad y actividad de cada usuario.
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
INSERCIÓN URBANA
31
B
B RAMPA DE ACCESO
ÁREA DE PRÁCTICA INTER DISCIPLINARIA
ÁREA DE ENCUENTRO Y DISTENCIÓN INGRESO PRINCIPAL
CÁPSULA DE ESTUDIO
ÁREA DE RECEPCIÓN
INGRESO PRINCIPAL
A
ÁREA DE COCINA Y AUTO SERVICIO
ÁREA DE ESPERA Y DESCANSO
OFICINAS PRIVADAS
A
ÁREA DE AUTO GESTIÓN
SALA DE REUNIONES
SALA DE INFORMÁTICA
B
ÁREA DE INVESTIGACIÓN GRUPAL
ÁREA DE EXPOSICIÓN Y MUESTRAS DE TRABAJOS
B
AUDITORIO
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
A
ÁREA DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
32
01
03
02
ÁREA DE ENCUENTRO Y DISTENCIÓN INGRESO PRINCIPAL
04
06 05
ÁREA DE RECEPCIÓN
11
INGRESO PRINCIPAL ÁREA DE ESPERA Y DESCANSO
01
ÁREA DE COCINA Y AUTO SERVICIO
07
09 08
10
01_ PANTALLA INTERACTIVA SUSPENDIDA: fijación con tensores metálicos desde losa de h°. Dimensiones: 1mx2m. 02_ BANCO + MESA DE TRABAJO ELEVADA: estructura de madera tipo Pino Paraná 2”x2”, con almohadones de color gris granito. 03_ PISO INTERIOR: microcemento alisado color verde musgo 04_ MESA DE TRABAJO RECEPCIÓN + GUARDADO: 05_ MURO DIVISORIO + GUARDADO: bastidor de madera tipo Pino Paraná 2”x4”, con montantes de listones horizontales y verticales 06_ COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO: diámetro 60cm, con armadura según cálculo. 07_ ASIENTO COMPARTIDO FIJO 08_ BARRA FLOTANTE 09_ BANQUETA ALTA: estructura de acero con base de eco cuero color negro 10_ MESADA DE COCINA: estructura de madera tipo Pino Paraná 2”x2”, con almacenaje bajo mesada y totalmente equipada con electrodomésticos 11_ PANTALLA INFORMATIVA: Televisor curvo de 65”, fijación a bastidor con soporte fijo de acero, color negro.
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
REFERENCIAS
33
Placa de madera tipo Abeto de 1”
Paso rebatible con ménsulas de acero inoxidable
Melamina aglomerada MDF 25mm, curvada y cortada a medida; acabado color gris grafito, con artefacto de iluminación Tubo LED inferior
Gancho metálico de acero galvanizado
Placa de melamina aglomerada MDF 25mm, curvada y cortada a medida; acabado color gris grafito
Madera tipo Pino Paraná 2”x2”
G
Placa separadora de madera tipo Abeto 1”
Paneles compuestos PRODEMA tipo Neptuno, curvados y plegados a medida
Montante de madera tipo Pino Paraná 2”x4”, laminada y pegada con poliuretano; cepillada y lijada, color natural
Cajón de madera tipo Abeto de 1” Almohadón de espuma color gris granito.
H
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
Montante de madera tipo Pino Paraná 2”x4”, laminada y pegada con poliuretano; cepillada y lijada, color natural
34
H2
H1 H1
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
H2
35
Cerramiento superior bastidor
D10
D9
Artefactos de iluminación Planchuela metálica con tensores metálicos para cieloraso suspendido Montante horizontal de madera 2”x4” Anclaje a estructura mediante planchuela de hierro y fijación mediante pernos metálicos, con tuerca y contratuerca Ø36
Listón horizontal de madera 2”x4”, atornillado a cielorraso Placa de madera 1” de Placa de espesor melamina MDF Gancho de 25mm, curvada y acero cortada a medida galvanizad o
D2
D1
D3
D8 Listones de madera 2”x2”, fijación mediante pernos metálicos
D7
Isologo 3D
Placa de madera
Cerramiento vertical mesa de trabajo y banco fijo
Listones horizontales de madera 2”x2” Gancho de acero galvanizado Fijación mediante pernos metálicos, con tuerca y contratuerca Ø36 Placa de madera 1” de espesor Ménsula rebatible de acero inoxidable
D4
Perfil de aluminio anodizado con tapa D5 translúcida (0.34x0.13m) para Tira LED 18W de 1.50m. Montaje embutido en ranura, fijación con tornillos autoperforantes Paneles PRODEMA tipo Neptuno, curvados y cortados a medida. Rastreles verticals 2”x2”, cámara de aire y 2 placas de 6mm. Fijación vista mediante tornillos en las equinas de cada panel
Listones de madera 1”x1”, curvada a medida Fijación mediante pernos metálicos, con tuerca y contratuerca Ø36
Toma corriente doble Porta vasos por rebaje de placa Cajón de madera de 1”, atornillado
Rev. barra flotante
Estructura bastidor
Listón vertical de madera 2”x4”
D6
Montante horizontal de madera 2”x4” Anclaje a estructura mediante planchuela de hierro y fijación mediante pernos metálicos, con tuerca y contratuerca Ø36 Piso interior de microcemento alisado color verde musgo
Estructura barra flotante Cartelería + artefacto LED inferior
Revestimient o banco fijo
Pantalla informativa Estructura mesa de trabajo y banco fijo
Soporte de guardado: ganchos metálicos
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
Tubo LED 18W, instalación por cielorraso y montaje a la vista mediante listón
Estante verde
36
37
[ PROYECTOS ] ACELERADORA DE EMPRESAS UNC + CO WORKING
ESTADIO MULTI PROPÓSITO
06 prefabricado
[ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
[ ASIGNATURA A CARGO ] ARQUITECTURA V. FAUD. UNC [ UBICACIÓN ] B° GÜEMES, CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA [ TIEMPO DE DESARROLLO ] 5 MESES [ FECHA ] 2020
39
PREMISAS DE DISEÑO A ATENCIÓN A LAS ORIENTACIONES.
BLOQUE 01 INGRESO PRINCIPAL
B APROVECHAMIENTO DE LA IRREGULARIDAD DEL LOTE COMO UNA OPORTUNIDAD ÚNICA Y NOVEDOSA.
• Puesto de seguridad y vigilancia. • Boletería General. • Núcleo Sanitario mixto • Sala de uso libre.
C
EXTENSO TERRENO DE FORMA MUY IRREGULAR, EN ESQUINA Y SIN OBRAS PRE EXISTENTES. IDEA DE PARTIDO 3 células individuales de uso y función independiente, pero complementarias. De distintas jerarquías, encuentran sus puntos de fricción y conexión a través de dos pasarelas peatonales elevadas en altura.
PROGRAMA
CRITERIOS DE RACIONALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
D EFICIENCIA Y EFICACIA EN CADA RESOLUCIÓN. E CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Y AUTO ABASTECIMIENTO CON LOS RECURSOS DISPONIBLES. ED. 02 ED. 01
ED. 03 ÁREA PROYECTO
BLOQUE 02 ESTADIO MULTIFUNCIÓN • Cancha – playón. • Núcleo sanitario con vestuarios de libre uso. • Sala de Enfermería, 1° Auxilios y Prensa. • Depósitos de insumos, maquinarias y demás.
BLOQUE 03 SALA DE MUESTRAS, EXPOSICIONES Y ESPECTÁCULOS • Planta abierta de libre uso y apropiación. • Plaza Pública de expansion y encuentro. • Núcleo sanitario mixto.
Este proyecto juega con la idea de un programa funcional atomizado y fragmentado en tres volúmenes prismáticos, como si se tratase de células programáticas que se complementan y significan, como parte de un mismo conjunto arquitectónico. Como resultado, el edificio no se presenta como un hecho aislado sino que se inserta a partir y dentro de su propio entorno, para explorar infinitas posibilidades de vínculos, diálogos e intercambios funcionales.
[ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
INSERCIÓN URBANA
40
41
[ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
42
[ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
01 02 03 04 05 06 07
08 09 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19
20 21 22
B
REFERENCIAS 01_ TERMINACIÓN SUPERIOR: placa de policarbonato alveolar incoloro, de 4mm de espesor. 02_ SUBESTRUCTURA CUBIERTA: Perfil Unión “H” de policarbonato. Fijación mediante tornillos autoperforantes y tapones de polipropileno. 03_ PÓRTICO RETICULADO 04_ TRIANGULACIÓN: tensor de cable de acero forjado ½“, con Sistema gancho-argolla metálica de rosca 9mm. 05_ ANCLAJE: Herraje metálico con alas verticales para fijación de tensor. 06_ DESAGUE PLUVIAL: canaleta de chapa galvanizada, plegada a medida, fijación mediante bulones. 07_ Caño de lluvia de PVC, Ø20cm. 08_ PISO ENTREPISO 09_ ESTRUCTURA ENTREPISO: Perfil doble “C” de 200x100x15x2mm. 10_ CERRAMIENTO BARANDA: tensores metálicos de Ø1cm, soldados 11_ ESCALONES: placa de madera Abeto 2” de espesor, color natural. 12_ESTRUCTURA BARANDA: montante tubo metálico, sección 5x5cm. 13_ ESTRUCTURA ESCALERA: Perfil “C” de 200x100x15x2mm. Terminación pintura sintética color negro brillante. 14_ ANCLAJE ESCALÓN: herraje metálico, fijación mediante bulones. 15_ CAPA SEPARADORA: placa OSB crudo de 1” de espesor. 16_ Adhesivo vinílico para e madera. Marca Kekol K1004. 17_ CAPA SEPARADORA: placa OSB crudo de 1” de espesor. 18_ ESTRUCTURA PISO: Cabio de madera tipo Pino Elliotis, 4x4". 19_ HERRAJE DE FIJACIÓN: Soporte de acero inoxidable, de 10x10cm. 20_ VIGA RIOSTRA DE H°A° 21_ FUNDACIÓN: pilotis de H°A° 22_ SUELO COMPACTADO
Placas de policarbonato alveolar Incoloro
Pórtico reticulado
Chapa antideslizante
Tubos metálicos 5X5cm
Reticulado de madera Entablonado de madera Columna metálica “C”
Reticulado de madera
Pilotis y Vigas de H°A° [ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
A
43
44
[ PROYECTOS ] ESTADIO MULTI PROPÓSITO
INTERIORISMO Y RENDERIZADO -
DORMITORIOS
07 residencial
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
[ PROGRAMAS ] AUTOCAD + SKETCH UP + LUMION [ TIPO DE TRABAJO] PARTICULAR [ FECHA ] 2022
45
46
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
47
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
48
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
49
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
50
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
51
[ PROYECTOS ] DORMITORIOS
[ ANEXO ] MAQUETAS A ESCALA
ANEXO
MAQUETAS A ESCALA
52
53
[ ANEXO ] MAQUETAS A ESCALA
TELÉFONO (+54) 358 5106382 CORREO luceromariaconstanza@gmail.com
CONTACTO
54