Catalogo cultural, campaña una aventura constante

Page 1

ArenaTeamy Sol

El Tunco es también famosa por su animada atmósfera, siendo una de los sitios preferidos de mochileros y turistas jóvenes. Es emplazamiento de un gran número de bares y fiestas playeras con música en vivo y fogatas, además de una amplia oferta de hospedaje de bajo costo.

4

Una curiosa roca en forma de cerdo (conocida localmente como “Tunco”) es la que le da el nombre a esta famosa playa. De arenas negras y grandes olas, es otra de las mejores playas de El Salvador para la práctica de surf, acogiendo cada año importantes campeonatos relacionados a este deporte.

Playa El Tunco

Considerada una de las mejores playas de El Salvador para amantes de la naturaleza, se encuentra situada en uno de los bosques de manglares más grandes del país, lugar que da refugio a una invaluable vida silvestre, siendo posible avistar caimanes, cocodrilos y tortugas marinas.

A lo largo de sus arenas se extienden numerosos restaurantes donde disfrutar de los productos del mar, mientras que sus aguas más bien calmas, son ideales para la práctica de deportes acuáticos, como el kayak, el velerismo y el esquí acuático.

BarraPlaya de Santiago

5

Además de surf, esta playa cuenta con hermosos entornos para pasear y zonas de agua calma para practicar snorkeling y buceo de baja profundidad. Frente a la playa, se puede disfrutar de algún platillo típico, en alguno de los tantos restaurantes alineados frente al mar.

En un entorno de acantilados y cocoteras, se encuentra situada playa El Sunzal, una hermosa playa de arenas oscuras y grandes olas, reconocida internacionalmente como uno de los mejores rincones del planeta para la práctica de surf.

6

El Sunzal

7

PLAYA

Playa Mizata

La playa de Mizata se encuentra situada en el departamento de Sonsonate, en un pequeño pueblo donde todo gira en torno al surf, en un ambiente mucho más tranquilo y menos concurrido que el de las turísticas playas del departamento de la Libertad. Mizata es considerada el último spot de surf de calidad hacia al oeste del país.

Esta playa de arenas oscuras se extiende por aproximadamente 1 kilómetro, encontrándose dividida en dos por la boca del río Mizata. Los entornos de la playa, con bosques tropicales y acantilados, impregnan la zona de una especial belleza.

8

PLAYA

Los Cóbanos

9

Considerada una de las mejores playas de El Salvador para la práctica de buceo y snorkeling, contando con varios arrecifes rocosos, que hacen de habitat a una amplia biodiversidad marina. Los mejores meses para la práctica de este deporte son los meses de octubre a febrero.

Los Cóbanos, también están entre las playas más bellas del país, con kilómetros de arenas doradas de suave pendiente, en entornos de bosques de cocoteras. Sumado a su belleza escénica, Los Cóbanos, cuentan con el atractivo de su vasta oferta de turismo, con una amplia variedad de hoteles para distintos presupuestos, restaurantes y campos de golf.

NaturalezaTeam y

Frío

Las montañas con pinares caracterizan este municipio de Chalatenango, en donde el clima fresco está presente en cualquier temporada. Recorridos por los diferentes talleres artesanales y paseos por las montañas forman parte de paquetes turísticos, tanto individuales como en grupo, que se ofertan. Los senderos serpenteados en el bosque permiten caminar e ir al encuentro de la naturaleza.

12

La Palma

El Pital

El Cerro El Pital, ubicado en Chalatenango, es la montaña más alta de El Salvador con 2730 metros sobre el nivel del mar, razón por la cual es un sitio de una temperatura sumamente fría la mayor parte del Elaño.Cerro

13

el Pital sin duda alguna, es uno de los sitios turísticos ilustres de la nación salvadoreña, en dónde los turistas viajan semana tras semanas a alejarse de sus vidas cotidianas y hasta acampan en este hermoso lugar en dónde se siente una conexión única con la naturaleza.

14

Cerro Verde

El Parque Nacional Cerro Verde, es un volcán ya extinto, ubicado en el departamento Santa Ana, en la cordillera de Apaneca, que tiene una altura de 2030 metros sobre el nivel del mar y el cual tiene un aspecto imponente al estar tapizado por espero bosque nebuloso.

El Parque Nacional Cerro Verde, es un lugar increíble para realizar turismo de montaña, y esto debido a que en este lugar existe una gran cantidad de miradores desde los cuales se podrá dar un vistazo hacia los volcanes de Izalco y Santa Ana, así como también al majestuoso lago Coatepeque, una vista más que privilegiada que se quedará grabada en las retinas de los turistas.

Casa de Cristal es un lugar turístico ubicado en el Valle de San Blas que pertenece al departamento de Santa Ana, lugar que brinda el contacto con la naturaleza, la tranquilidad el clima agradable y los impresionantes Ypaisajes.esquea

este lugar llegan cientos de turistas de todo el mundo para acampar y disfrutar de la densa bruma que avanza sigilosa por el verde y humedecido pasto que se observa por doquier lo cual hace que el sitio sea ideal para descansa y darse cuenta lo maravilloso que es nuestro país y la naturaleza.

Es el lugar perfecto donde grupos de familias, amigos, parejas de enamorados encuentra descanso y esparcimiento y es que la Casa de Cristal como es conocida está ‘’’a mil ochocientos metros sobre el nivel del mar, enclavada en el valle de San Blas, en una planicie situada entre el Cerro Verde, el volcán de Izalco y el volcán Ilamatepec de Santa Ana.

15

Casa Cristal

Es considerado como el volcán principal del Complejo Volcánico de Santa Ana y el más alto del país. Es perfecto para practicar ecoturismo. Aquí se puede disfrutar de una variedad de escenarios naturales y su diversidad biológica.

deVolcánIlamatepec

16

Volcán de Izalco

17

Conocido como el “Faro del Pacífico” es ideal para excursiones, debido al reto que supone poderlo escalar hasta su cráter. Con una altura de 1,830 m., el trayecto dura alrededor de dos horas. La mayoría de caminatas salen desde el Parque Natural Cerro Verde, en donde los que son menos aventureros pueden disfrutar de las bellezas naturales en sus senderos.

HistoriaTeam y Arte

Arte

Junto con la vecina zona de El Trapiche (fuera del parque), Casa Blanca llegó a ser el centro de un importante señorío maya temprano, de finales del período Preclásico Tardío (aproximadamente entre 200 a.C. y 250 d.C.). La pirámide más grande conocida en El Salvador fue construida en el sector de El Trapiche, y frente a ella se colocó una estela cuyo texto fue borrado en la remota antigüedad. Otra estructura de esa época (investigada antes de su destrucción) contenía los restos de más de 30 personas, aparentemente sacrificados; es posible que hayan sido cautivos de una de las campañas de guerra conducidas por este antiguo reino.

Casa Blanca tiene un área de 6 hectáreas, que representa un fragmento de un sitio mucho mayor, ahora en gran parte destruido debido al crecimiento de la ciudad de Chalchuapa.

20

BlancaCasa

Aunque esto fue el auge de Casa blanca, el sitio ha aportado evidencia de actividad humana anterior y posteriormente. Las primeras evidencias se remontan a casi 5,000 años, y consisten en el registro de polen de una pequeña laguneta en la zona que indican la destrucción del bosque primario seguido por el cultivo de maíz, señalando de forma dramática la introducción de agricultura intensiva en la región, y el establecimiento de vida en aldeas que dio pie a las civilizaciones mesoamericanas. Los hallazgos más tardíos en Casa Blanca son de entierros con ofrendas, del período que cierre con la invasión de los españoles, el Posclásico.

Joya de Cerén

21

Joya de Cerén es un sitio único en Mesoamérica por tratarse de un asentamiento cubierto en plena vida por la ceniza de una repentina erupción volcánica, y por su importancia ha sido incluido en el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como Patrimonio de la Humanidad).

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) mantiene un catálogo de sitios naturales y/o culturales de destacada importancia mundial, el cual se denomina el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como el Listado de Patrimonio de la Humanidad). Los gobiernos de los diferentes paises del mundo pueden proponer el nombramiento de sus sitios. La UNESCO evalúa las propuestas presentadas por los países en reuniones periódicas, aplicando criterios estrictos para decidir si se incluye un sitio en el listado.

Sin duda, la parte más importante de Santa Ana que los visitantes tienen que ver en una visita a ella es su centro histórico, que es la parte más antigua de la ciudad y en donde están sus mayores atractivos. La parte principal de este lugar es el Parque Libertad, que fue construido durante la época colonial, y que está rodeado de otros monumentos que vale la pena Envisitar.una

Centro Histórico de Santa Ana

22

caminata alrededor de este parque, los visitantes se encuentran con varias edificaciones históricas como son la espectacular Catedral que tiene un diseño que mezcla el gótico con el estilo colonial y que tiene campanas que se trajeron de Holanda, el Teatro de Santa Ana que fue construido a principios del siglo veinte, y la Alcaldía que fue hecha en la segunda mitad del siglo diecinueve y tiene un hermoso estilo colonial.

Tazumal

Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana.

23

El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes existió en este lugar. Aunque es generalmente aceptado que “Tazumal” es una palabra de origen indígena, su significado no está claro, y ni siquiera hay consenso acerca de a cuál idioma pertenece. En vísperas de la conquista española (que se inició en 1524), Chalchuapa era una comunidad poqomam, un grupo maya muy extendida desde el valle de Guatemala hasta la zona fronteriza con el territorio salvadoreño. En años muy recientes (especialmente desde los 1980) se ha empezado a referirse al sitio como “El Tazumal”, probablemente derivado de “El Parque Tazumal”. Esto es, sin embargo, una clara aberración que afecta el nombre autóctono del sitio arqueológico.

Las primeras noticias de Tazumal son de 1892, cuando el estudioso guatemalteco-salvadoreño Santiago Barberena hizo transportar al Museo Nacional tres esculturas del sitio. La más conocida es la estela de Tazumal, que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán.

San Andrés

24

San Andrés está situado en las riberas del río Sucio, hacia el centro del valle de Zapotitán. Hoy en día, esta región es famosa por su fertilidad, un factor también importante para las comunidades agrícolas que se desarrollaron en tiempos prehispánicos. Esta circunstancia se refleja en la alta densidad de sitios arqueológicos en el valle, con un número total estimado en unos 350. Uno de ellos es Joya de Cerén, el cual queda a cinco kilómetros en línea recta al noreste de San Andrés.

En el museo hay dos salas temporales en donde puede encontrar diversas exposiciones, pero existe la sala permanente en donde siempre podrá encontrar la exposición de monedas. También encontrará una biblioteca, cafetería y tienda de regalos para que se lleve un recuerdo de la visita al museo.

25

Santa Ana posee mucha identidad cultural y en ella podemos encontrar un lugar que nos cuenta la historia de la moneda en El Salvador. Nos referimos al Museo Regional de Occidente que ofrece una galería de monedas antiguas que han marcado la historia salvadoreña ya que estas circularon en las manos de los salvadoreños de hace uno o dos siglos atrás.

Las monedas que podemos encontrar en el Museo Regional de Occidente son de oro, plata y otros metales de antaño, siendo la moneda más antigua que encontramos en el museo, una moneda de “dos reales” que data del año 1828.

Museo Regional de Occidente

26

primera vez en El Salvador, se presenten obras de los grandes maestros del arte universal. Sus exhibiciones se complementan con un programa educativo que incluye visitas guiadas dirigidas principalmente a los estudiantes de las escuelas públicas del país, un programa de capacitación docente y un variado programa de actividades complementarias vinculadas directamente a las exhibiciones.

El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. Es una institución privada, sin fines de lucro, cuyo funcionamiento es responsabilidad de la Asociación Museo de Arte de El Salvador, la cual se creó con ese propósito y cuya personería jurídica se obtuvo mediante Acuerdo Ejecutivo No. 338 publicado en el Diario Oficial 89 Tomo 347 del 6 de mayo del año 2000. En corto tiempo, y gracias al trabajo desarrollado por la asociación, el museo se ha convertido en un referente obligado en la vida cultural del área centroamericana.

El MARTE exhibe una muestra permanente de arte salvadoreño con obras de su colección, de colecciones privadas y préstamos de artistas. Esta exposición brinda un amplio panorama del arte salvadoreño de mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Así mismo, MARTE mantiene un programa de exhibiciones temporales, que han permitido que, por

Museo de Arte de El Salvador

27

PaisajesTeam y Gastronomía

Gastronomía

30

La Ruta de las Flores es una encantadora travesía sobre la cordillera Apaneca- Ilamatepeq entre los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate en el occidente de El Salvador, agradable clima fresco, sitios impregnados de tradiciones e historia, una peculiar gastronomía y variedad de hostales y pequeños hoteles que harán de su estadía un colorido recuerdo de su paso por El Salvador.

Ruta de las AhuachapánFlores

El Departamento de Ahuachapán es el más occidental de los 14 departamentos en los que se encuentra dividida la República de El Salvador. Su cabecera, la ciudad de Ahuachapán, se encuentra a 100 km de la capital salvadoreña. Su nombre de origen Náhuatl significa “ciudad de la casa de los robles”, con una población eminentemente cafetera. Entre sus atractivos turísticos se encuentran la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, en el centro histórico de la ciudad; el pasaje La Concordia, a un costado de la iglesia; el Centro para la Cultura y las Artes Alfredo Espino, poeta joven que escribía poesía alusiva a estampas, costumbres, hechos y en esencia la naturaleza, los cultivos, árboles y pájaros característicos de la zona. Otro de los atractivos turísticos son los Ausoles, emanaciones de vapor que surgen de las entrañas de la tierra, manifestaciones geotérmicas. Los Ausoles de Ahuachapán y Berlín, en el oriente del país, generan el 23% de la energía que demanda El Salvador. En Ahuachapán se sitúa la reserva nacional Bosque El Imposible, un gran bosque con interés ecológico.

31

Rumbo a la cordillera, partiendo de Ahuachapán y sobre la carretera que conduce a Sonsonate, a 1,260 mts sobre el nivel del mar se encuentra Concepción de Ataco, cuyo nombre de origen Náhuatl significa “lugar de elevados manantiales”. Esta población a través de los años ha trabajado los telares de palanca y el tallado de artesanías de madera. Rodeada de cafetales, la gastronomía gourmet y típica nacional son opciones de alimentación para los turistas. El Día de los Farolitos es una tradición que ha permanecido viva durante más de 200 años y se celebra desde entonces, llenando de luz todas las calles del pueblo con farolitos de colores.

Ruta de las Flores Concepción de Ataco

Ruta de las Flores Apaneca

Es la ciudad integrante de la Ruta de Las Flores con mayor altura sobre el nivel del mar, con 1,470 mts. Su nombre de origen Náhuatl significa “donde abundan los ventarrones/ríos de vientos”. Debido a su altitud, la zona produce café de la más alta calidad. Los hoteles y restaurantes aunados a sus dos lagunas “Las Ninfas” y “Laguna Verde” atraen al turista a esta ciudad prehispánica en la cual se encuentran las esculturas conocidas como “Gordinflones” ubicadas en fincas cafetaleras. La práctica del deporte de aventura como recorrido en buggies y canopy, al igual que ecoturismo como paisajismo y senderismo, pueden ser practicados en Apaneca.

32

Es un pueblo precolombino cuyo nombre de origen Náhuatl significa “río de las orquídeas moradas”. La ciudad se encuentra ubicada a 1,025 mts sobre el nivel del mar. Sus viveros de plantas ornamentales, sus cultivos de café y la gastronomía son peculiares atributos turísticos de esta ciudad, donde cada fin de semana, desde 1997, se organiza una feria gastronómica en el centro de la ciudad. Adicionalmente, Juayúa dispone de lugares para ecoturismo tales como el Río Monterrey, Salto de la Lagunilla Azul, Los Chorros de la Calera, El Tequezal, La Laguna Seca o de Las Ranas, Laguna Verde, Cerro El Águila y El Pilón, verdaderos espectáculos que no deben dejar de conocerse.

Ruta de las FloresJuayúa

33

Ruta de las SalcoatitánFlores

34

Su nombre de origen Náhuatl significa “lugar entre culebras y quetzales y se encuentra ubicado a 1,045 mts sobre el nivel del mar. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran su gastronomía típica, que se comercializa en la plaza del pueblo; la artesanía y el método que se utiliza para la elaboración de los murales de mosaicos; y las galerías de arte regional en donde encontrará objetos para decorar su hogar de mimbre, tejidos, vestidos de manta teñidos de añil y cochinilla, colorantes naturales y piezas de arte y cultura.

Es un poblado de origen prehispánico cuyo nombre de origen Náhuatl significa “Cuatro Izalcos”. Originalmente fue habitado por Pipiles, y en la época colonial la región perteneció a la Provincia de los Izalcos. Nahuizalco es ciudad desde 1955, con un ordenamiento excepcional en su plaza central y sus mercados, incluyendo el mercado nocturno, exclusivo de ese municipio. Cuenta con mucha riqueza artesanal, de la cual destaca la producción de artesanías elaboradas con mimbre y tule, además de la elaboración de artículos como sombreros, petates, embutidos y fabricación de muebles y artesanías de madera. El Museo Conmemorativo Pipil es un lugar cultural que se recomienda a turistas en general para conocer los asentamientos indígenas. Es uno de los últimos lugares donde unas pocas personas aún hablan el idioma pipil (Náhuatl). Se recomienda visitar la Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, así como las cascadas y el Centro de Desarrollo Artesanal, el cual puede ser visitado para conocer los procesos productivos para la fabricación de artesanías de diferentes naturalezas.

Ruta de las NahuizalcoFlores

35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.