SISTEMA DE CENTROS CULTURALES PERIFÉRICOS
Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Arquitectura y Urbanismo Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima-Perú Telf: (511) 626-2000, anexo 5580 Concepto, Diagramación y Diseño de Cubierta: Rosario Melissa Anaya Tamariz Ivonne Alejandra Cordier Gavancho María de Fátima Ugarte Joya Orientadores: Urb. Angus Laurie Arq. Gary Legget Cahuas Arq. Augusto Román Moncagatta Impreso en Lima, Perú Julio de 2017
ÍNDICE
L1
LA CULTURA EN LIMA
L3
EQUIPAMIENTO CULTURAL EN LIMA Y EL SISNE
L5
PROGRAMA
L7
ESTRATEGIAS A CORTO PLAZO
L9
ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO
L2
DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO
L4
POR QUÉ CENTROS CULTURALES Y REFERENTE
L6
MAPA DE CENTROS CULTURALES NECESARIOS POR DISTRITO
L8
ESTRATEGIAS A MEDIANO PLAZO
L10
GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CULTURA?
(…) La cultura en general aporta al desarrollo, (…) a la ampliación de opciones y oportunidades que tiene una persona para ser y hacerles valorar sus vidas (…). Un aporte significativo a una política pensada en el desarrollo, una política cultural debe fortalecer esas realidades existentes, y darles mayores alcances, para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida en las ciudades.
Ugarte, M. F. (4 de abril de 2017). Entrevista sobre la cultura en Lima a Santiago Alfaro [Cinta de Audio]. Lima, Perú.
LA CULTURA EN LIMA En Lima, las áreas norte, sur y este carecen notablemente de infraestructura cultural. Sin embargo, es en esas zonas en donde se concentra un poco más del 70% de la población de todo Lima metropolitana.
Esto nos lleva al problema de la falta de accesibilidad hacia los equipamientos culturales de casi 3/4 de los residentes limeños. Y como consecuencia se deriva el bajo nivel de consumo de espectáculos culturales. Ante eso, la solución ideal sería que se construyera este tipo de equipamientos en la medida que pudieran abastecer a todos, es decir, de acceso casi inmediato a las zonas norte, este y sur. Sin embargo, la gestión actual tendría que invertir tiempo y dinero en estos, y según la cantidad en soles destinada a la gerencia de cultura en su presupuesto, se pone en evidencia que no es uno de sus principales objetivos. Es por ello que se propone la creación de iniciativas culturales nuevas, modernas y versátiles que compensen la falta de infraestructura en casi el 95% de área restante de la ciudad,
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 10 768 386
La mayor parte del presupuesto en sector cultura de la MML se va al rubro de administraciรณn, es decir, principalmente a sueldos, sin embargo, con esta nueva propuesta de implementaciรณn de equipamientos culturales por etapas, se podrรก ayudar a abastecer las otras รกreas de la gerencia cultural.
L1
DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO
- DENSIDAD POBLACIONAL
+ DENSIDAD POBLACIONAL
L2
EQUIPAMIENTO CULTURAL EN LIMA Y SISNE (Propuesta según Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo 2011) LEYENDA ACTUALIDAD Bibliotecas Museos Centros Culturales Teatros Galerías de Arte Salas de Cine Archivos
SEGÚN SISNE (*) Bibliotecas de 1 200 m² c/u Biblioteca Nacional del Perú 20 000 m² aprox.
Museos de 3 000 m² c/u Museo de Sitio de Pachacámac 3 028 m² aprox.
Centros Culturales de 5 000 m² c/u Centro Cultural Ricardo Palma 2 003 m² aprox.
Teatros de 1 200 m² c/u Teatro Pirandello 1 250 m² aprox.
(*) Dependerá del potencial cultural de la zona Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2011). Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo Propuesta Preliminar. (pp. 74-75). Lima, Perú. Sistema de Información Cultural de las Américas CulturaLima.org GeoCultura
34
5 50 Centros Culturales Ricardo Palma
33
20
7
2 2 5 6 5
1
LIMA ESTE 50 Centros Culturales Ricardo Palma
8
4 4 3
0 0
LIMA NORTE 20 23
13
5
11 15
4 12
9
1 1 0
LIMA SUR 36 38
25 26 40
27
15
7 9
3
2
LIMA CENTRO
2 Bibliotecas Nacionales 20 Centros Culturales Ricardo Palma
4 Bibliotecas Nacionales
74
22 Centros Culturales Ricardo Palma
4 Bibliotecas Nacionales
74
38 Centros Culturales Ricardo Palma
6 Bibliotecas Nacionales
6 Bibliotecas Nacionales
106 101
56 50
42
6 8
1 1 4
2 3 1
CALLAO
L3
POR QUÉ CENTROS CULTURALES CENTRO CULTURAL = Programa Flexible
PROMOCIÓN
de expresiones artísticas, filosóficas y educativas para habitantes de la periferia que no tienen fácil acceso a la cultura.
ENCUENTRO entre habitantes para la convivencia, participación y refuerzo de la identidad cultural.
ACCESIBILIDAD de los servicios y actividades culturales a todos los habitantes para que ninguno quede excluido por asuntos económicos.
Casa Teatro Vichama, Villa El Salvador
Centro Cultural Alberto Quintanilla de la Universidad Tecnológica del Perú, Lima
Centro Cultural Waytay, El Agustino
REFERENTE CREALIMA: Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental Equipamientos culturales ubicados en los parques zonales de Lima que promueven el uso del espacio público a través de actividades artísticas gratuitas. Se han ido implementado desde el 2012 y fueron proyectados por SERPAR y la Municipalidad Metropolitana de Lima. El programa se decidió en un proceso participativo local entre los habitantes de la zona y los especialistas. El resultado fue un centro cultural de pequeña escala, pero gran impacto para las periferias de la ciudad. Hasta la fecha se han implementado diez de estos CREALIMA.
SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
LUDOTECA
SUM
PLANTA 1
ÁREA DE JUEGOS
SALA1 ADM BIBLIOTECA
ANFITEATRO SALA2
PLANTA 2
L4
PROGRAMA 5m
5m
Se utiliza una unidad de área de 25 m2 (5 por 5 metros) debido a que es una unidad mínima techable para realizar actividades recreativas.
BIBLIOTECA 400 m2
SALA DE USOS USOS MÚLTIPLES 225 m2
TALLERES 100 m2 c/u
SALA DE EXPOSICIONES 100 m2
ADMINISTRACIÓN + TÓPICO 50 m2
CAFETERÍA 100 m2
GUARDIANÍA 25 m2
73 70
53
50 49
CENTROS CULTURALES NECESARIOS POR ZONAS El SISNE propone Centros Culturales de 5000 m2 para 125 000 personas. El prototipo propuesto tiene un área de 1500 m2 (en lotes de 15m x 25m) que abastece 37 500 personas. Centros Culturales Necesarios según propuesta (#habitantes/37 500)
2
4
4
Centros Culturales Existentes
LIMA LIMA LIMA LIMA ESTE NORTE SUR CENTRO
L5
MAPA DE CENTROS CULTURALES NECESARIOS POR DISTRITO
LIMA ESTE CHA
LIMA NORTE LUR
CIE
CAR ATE ANC
PAC
SJL PP SR
SA
COM
MOL
AGU OLI
VMT
IND SJM
SMP
CALLAO
CHO
LIMA CENTRO
VES
LIMA NORTE
LIMA ESTE LIMA SUR
San Martin de 19 Porres
Santa Anita
6
El Agustino
5
Independencia
6 14
San Juan de 30 Lurigancho
Punte Piedra
10
Ate
Los Olivos
10
La Molina
18
LIMA SUR
LUR
PH
PN
SB
1
Chaclacayo
Chorrillos
9
Villa María del Triunfo
12
Pachacamac
4
Lurín
2
Punta Hermosa
0
Punta Negra
0
San Bartolo
0
Santa María
0
Pucusana
1
5 1
Carabayllo
8
Lurigancho
6
Ancón
1
Cieneguilla
1
SM
11
Villa el Salvador 13
Comas
Santa Rosa
San Juan de Miraflores
PUC
+ densidad poblacional
- densidad poblacional
L6
ESTRATEGIAS A CORTO PLAZO Se entiende como corto plazo a las estrategias de disposición inmediata para que las personas que harán uso de este Centro Cultural puedan ir apropiándose del espacio. Se plantea el diseño de una plaza móvil que inicia su uso mientras está sucediendo la construcción de la primera fase del edificio. Como primera intervención se propone el uso de bibliotecas móviles, antes usadas por la misma Municipalidad Metropolitana de Lima en el 2016. Otras intervenciones también pueden ser: -Exposiciones temporales en los cercos de la obra de construcción. -Ferias que generen ingresos económicos para invertir en el mismo centro cultural. -Promoción de actividades culturales entre los mismos vecinos.
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima, 2016
Se presenta una plaza mรณvil debido a que esta no tiene un espacio definido, sino, va rotando su ubicaciรณn dependiendo del avance de las fases de construcciรณn.
L7
ESTRATEGIAS A MEDIANO PLAZO LOTE BASE 15m
25m
BIBLIOTECA
+ CAFETERÍA
BIBLIOTECA
CAFE
SUM
+ BIBLIOTECA
GUARDIANÍA
SALA DE EXP.
TALLERES
ADM+TÓPICO
+ SUM
L8
ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO
+GUARDIANÍA
+TALLERES
BIBLIOTECA
CAFE
SUM
+ SALA DE EXP.
GUARDIANÍA
SALA DE EXP.
TALLERES
ADM+TÓPICO
+ ADM+TÓPICO
L9
GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN FLUJOGRAMA DEL PROCESO Creación de los centros culturales
¿POR QUÉ?
Por la falta de infraestructura cultural y la accesibilidad deficiente ¿QUÉ BUSCA?
Descentralizar el acceso a los equipamientos culturales
Presentación del proyecto MML
NO
Municipalidades distritales
SI
Conseguir patrocinio y/o financiación
NO
ONG’s
SI SI
SI
Solo patrocinio
SI
Buscar financiamiento en empresas privadas en los sectores de responsabilidad social
Conseguir permisos de las mun. respectivas
NO
MML
SI
Inicio 1° etapa de construcción
Ganancia en negocios utilizando primeros espacios
Terminar 2° etapa con el dinero ganado
Ambas
Sistemas de Centros Culturales Periféricos
Profesionales Técnicos
Personas en capacidad Beneficiados
Escolares
Estudiantes
Universitarios Niños Jóvenes Adultos
MAPA DE ACTORES
Residentes de la zona Comerciantes Usuarios Frecuentes
Productores Actores Políticos y Económicos
SERPAR MYPES SNBP Ministerio de Cultura Gerencia de Cultura MML Municipalidades distritales
Licencias Entidades
Asociaciones Vecinales Sinfónica Nacional Ballet Nacional La Fiteca La Tarumba
L10