Revista digital

Page 1

J-00157722-3

COBAYAS Y COBAYOS

PVJusto Bs. 250,00

TU ANIMAL nominado a Premios Mejor Revista Animal 30 de Noviembre 2016


Tu Animal 2


3 3 Animal Pรกgina Tu


TU ANIMAL Revista especializada en facilitar información explícita, sobre toda la fauna animal. COMITÉ EDITORIAL: Merly Peláez. DIRECTORA: María Dugarte.

¿Qué son?

7

¿Dónde viven?

(dugartefernanda96@gmail.com).

¿Cuánto viven?

PRODUCCIÓN Y ASESORÍA EDITORIAL: Gabriela Producciones Editoriales

existen?

PERIODISTA WEB: Deivimar Bernal. PERIODISTA REDES SOCIALES: Merly Peláez.

Actividades de la semana en www.tuanimal.com.ve

8

9

Sus nombres 11 ¿Cuántas razas de Cobayas

13

14 Convivencia 18 Reproducción 19 Higiene 26

(gabrielaproduccionesedit@gmail.com).

REDACCIÓN: María Dugarte.

MULTIMEDIA

FACEBOOK Revista Tu Animal

Alimentación

FOTOGRAFÍA: Gabriela Cedeño.

INSTAGRAM Revista Tu Animal

TWITTER @RevistaTuAnimal

Conoce el sexo del Cobayo

39

TIP’S que ayudan

44

SNAPCHAT RevistaTuAnimal

COORDINADORA DE DISEÑO: María Dugarte. DISEÑO: María Dugarte.

YOUTUBE Revista Tu Animal

DIGITALIZACIÓN: Merly Peláez.

JEFE DE CUENTAS CLAVE: María Dugarte. COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD: Merly Peláez.

TUMBLR RevistaTuAnimal.tumblr.com Tu Animal 4

DIRECTORA DE MERCADEO: Deivimar Bernal.


Las cobayas, cobayos, cuyes, cuyos, cavieso conejillos de indias son unas mascotas muy populares hoy en día. La especie doméstica es la cavia porcellus, originaria de la cordillera andina, descendientes de la especie silvestre cavia apereá. Estos pequeños animalitos han sido criados para uso doméstico desde la época de los incas, al principio como alimento y desde el siglo XVIII como animal de compañía.

Fuentes: Tu Animal

Tu Animal 5

Poco a poco se han convertido en unas mascotas muy populares debido principalmente a su docilidad y amigable aspecto.


Tu Animal 6


encuentra cubierto de pelo pero en el rostro cuenta con un pelaje mas corto y grueso. En las patas delanteras cuenta con cuatro dedos mientras que en las traseras solo con tres. Las cuatro patas estĂĄn provistas de poderosas garras para escarbar. A pesar de que sus extremidades son muy cortas pueden correr velozmente si se sienten intimidados.

Tu Animal 7

Pertenece a la familia de los roedores, originarios de SudamĂŠrica. Es un animal robusto y que carece de cola, su cabeza es bastante grande en comparaciĂłn con todo su cuerpo, con ojos redondeados y dispuestos uno a cada lado de la cabeza del animal, orejas grandes y redondeadas, y poderosos dientes para cortar su alimento. El cuerpo del cobaya se


grupos. Los cobayas son estrictamente herbívoros, alimentándose de hierbas, semillas, raíces y frutas, sobre todo durante el final de la tarde y principio de la noche.

Tu Animal 8

En su hábitat natural, viven en áreas abiertas. Buscan refugio en áreas naturalmente protegidas o cavadas y posteriormente abandonadas por otros animales. Son animales sociables y tienden para vivir en


¿CUÁNTO VIVEN?

Tu Animal 9

El promedio vida para un cobaya, si no ha tenido accidentes o enfermedades importantes, ronda entre 4 a 6 años y aunque se pueden dar casos de promedios de vida más prolongados, no dejan de ser animales muy delicados que requieren tranquilidad, sufren mucho con cualquier cambio de ubicación, dieta, etc.


Tu Animal 1o


(especialmente por su carne y por su piel). En el año 1500 marineros holandeses introdujeron los cobayas en Europa. En 1770 los cobayas llegaron a los Estados Unidos como Los cobayas domésticos, mascotas. cuyo nombre científico es "Cavia porcellus" provienen El nombre anglosajón de los de los conejillos silvestres cobayas ("Guinea Pig") ("Cavia aperea"), originarios procede probablemente del de Argentina, Uruguay, hecho de que en su Brasil y Perú, momento eran vendidos por distinguiéndose de estos una "guinea". La "guinea" es por su cabeza mofletuda, el nombre de una moneda su cuerpo redondeado y su inglesa de oro, utilizada gran variedad de coloridos. entre los años 1663 y 1813. Los conquistadores españoles descubrieron que los indios Andinos habían domesticado cobayas Tu Animal 11

como conejillos de indias (España), cuyos o cuyés (México y Centroamérica), cobayos (Argentina), guinea pigs o cavies (países anglosajones), etc.

Fotografía cortesía de: Merly Peláez


Tu Animal 12


¿Cuántas razas de cobayas existen?

Pelo largo y sedoso que alcanza varios centímetros de longitud y también conocido como angora.

Pelo corto, liso y recto, de color blanco, negro, marrón, rojo, arenoso o crema, pudiendo tener dos o tres colores diferentes hasta treinta y seis combinaciones de color distintas.

Peruana

Americana

Sheltie

Normalmente de pelo largo y liso, presentan una sola roseta en la cabeza en forma de corona.

Pelo largo como la peruana, pero se diferencia de esta porque no presenta ninguna roseta.

Pelo áspero y tieso arremolinado formando rosetas. Algunos propietarios los conceptúan como la raza más inteligente dentro de los cobayas.

Abisinia

Tu Animal 13

Coronet


Una correcta alimentación mejorará considerablemente su calidad y esperanza de vida, mientras que una dieta desequilibrada y deficiente derivará en una muerte segura.

A diferencia de otros roedores, no son omnívoros, sino herbívoros, por lo que su dieta ha de ser exclusivamente vegetal. No toleran la proteína animal, por lo que está estrictamente prohibida. Lo más significativo es que no pueden sintetizar la vitamina C de forma natural,

por lo que ha de ser introducida en su dieta diariamente. Alimentos ricos en vitamina C que se les pueden dar a diario son los pimientos verde y rojo o los canónigos entre otros. La dieta habitual y completa ha de consistir en tres elementos principales: Cobaya y heno Tu Animal 14

La alimentación de estos pequeños probablemente sea lo más importante y complicado.


Heno

en abundancia y disponible las 24horas del día. El heno, favorece la abrasión de los dientes y permite un correcto funcionamiento del sistema digestivo. Las cobayas no tienen motilidad intestinal, a diferencia de

otros animales, por lo que han de estar comiendo continuamente para evitar que se pare el sistema digestivo. El heno es un alimento poco calórico y muy fibroso, siendo ideal para su consumo abundante y continuo.

Verdura fresca y variada.

Tu Animal 15

La mejor forma de alimentar a nuestra pequeña mascota es de forma natural y equilibrada, combinando distintos tipos de verduras diariamente.

Existen alimentos Cobaya comiendo como los pimientos, canónigos, endivias o rúcula entre otros que se le pueden dar diariamente.

nutritivo sea casi nulo y provoque diarrea, por tanto, solo se le debe dar muy de vez en cuando, como premio, y en muy baja cantidad.

De forma más moderada se les puede dar zanahoria, que les encanta. La lechuga es uno de sus alimentos favoritos, pero su alta cantidad de agua y su bajo contenido calórico hace que su valor

También se les puede dar fruta de forma moderada, sobre todo los días de calor. En el artículo de alimentación de cobayas encontrarás una lista detallada de alimentos permitidos y prohibidos.


seco.

Idealmente con el heno y la verdura debería conformarse una dieta equilibrada que contuviese todos los nutrientes necesarios, pero como es complicado calcular las cantidades óptimas y variar la alimentación de forma que no le falte Pienso Cobayade nada, generalmente se recurre a los piensos comerciales para complementar la dieta. Lo más importante a la hora de elegir un pienso es que sea específico para cobaya. Muchas veces encontraremos

pienso para "roedores" o para "conejo y cobaya" que no son adecuadas para ellas, ya que tienen unas necesidades alimenticias especiales y muy diferentes. Elegiremos un pienso con la menor cantidad posible de cereales, dando prioridad a la fibra y la verdura deshidratada, preferiblemente que contenga una fuente de vitamina C. Los piensos alemanes, como por ejemplo JRFarm, son los que mejor preparados vienen, con alto contenido en vegetales secos y

gran variedad de verdura extorsionada. Otro pienso de gran calidad pero de alto precio es el XtraVital. Un pienso de calidad intermedia y precio moderado es el Cavia Crispy de la firma italiana Versele Laga, muy utilizado. Para alimentar correctamente a nuestra pequeña cobaya deberemos darle heno y agua fresca 24h al día, un cuenco mediano de verdura variada y un cuenco pequeño de pienso. Por ejemplo, podemos ponerle la verdura por la mañana y el pienso por la tarde o al revés.

Tu Animal 16

Pienso


Tu Animal 17


ya que el olor que producen durante los celos provoca enfrentamientos agresivos por la dominancia, llegando a hacerse lesiones importantes. La convivencia entre machos y hembras no estĂĄ recomendada porque se reproducen de forma continua, lo que conlleva un desgaste muy peligroso para la hembra, que al no tener tiempo para recuperarse entre partos se deteriorarĂĄ considerablemente poniendo en peligro su vida y la de futuras camadas.

Tu Animal 18

Las cobayas son animales por lo general muy sociables, que no tienen ningĂşn problema por vivir en pareja o grupo. Sin embargo, como ocurre con otras especies, los machos pueden tener problemas para vivir juntos, sobre todo si se introducen de adultos y/o hay hembras en el entorno. Cobayas Las hembras suelen convivir durante toda su vida sin tener enfrentamientos, siempre y cuando haya alimento y espacio de sobra para el grupo. Los machos pueden llegar a convivir si viven desde jĂłvenes y no hay hembras en el entorno,


8h-10h cada 16 días aproximadamente. Durante este tiempo están receptivas para las montas del macho. Como ya se ha comentado, durante este tiempo los machos pueden pelearse al detectar el olor de la hembra, por lo que si hay hembras cerca, los machos han de estar separados.

Tu Animal 19

Antes de embarcarnos en la aventura de la cría, es necesario saber un dato muy importante: el hueso pélvico de estos animales se suelda alcanzada una cierta edad, por lo que las hembras han de tener su primer parto antes de que se complete el proceso de soldadura o llegado el momento no podrán dar a luz. El soldado se produce entre los 8 y los 10 meses de edad, teniendo en cuenta que la gestación tarda unos 68 días de media, es recomendable que se queden preñadas por primera vez cuanto superen los 600g de peso y tengan unos 7 meses. Las hembras tienen unos celos de aproximadamente


Tu Animal 20


Las cobayas desarrollan una enfermedad mortal llamada toxemia que se produce por el riego sanguíneo insuficiente del útero durante el embarazo. La forma de prevenirla es cuidando la alimentación y su entorno, ya que afecta principalmente a cobayas con sobrepesos y/o expuestas a estrés en sus primeros embarazos. Si advertimos cualquier síntoma (debilidad, apatía, falta de movilidad, pérdida de apetito, respiración con dificultad o exceso de salivación) debemos acudir inmediatamente al veterinario para intentar evitar la muerte, aunque una vez que se desarrolla, es muy difícil. Por lo general los síntomas aparecen inmediatamente después del parto, aunque también pueden Durante la gestación es aún aparecer durante las dos más importante la correcta últimas semanas de gestación alimentación y el ejercicio o los días posteriores a dar a abundante. luz. Es de vital importancia la prevención. Tu Animal 21

Una vez se produce el embarazo, la gestación dura unos 68 días de media, pudiendo durar más o menos en función del número de crías. Camadas más numerosas nacerán antes debido al tamaño que ocupan. La madre aumenta considerablemente su tamaño, siendo fácil detectar su estado desde las primeras semanas. A partir del primer mes, es posible notar el movimiento de las crías si tenemos paciencia, colocando a la hembra suavemente en nuestro regazo y colocando las manos en los bultos que le saldrán a los lados del abdomen. Es muy importante molestarla lo menos posible y no hacer movimientos bruscos ni ruidos estridentes.


Tu Animal 22


Si la madre no consiguiera romper la bolsa y liberar sus vías respiratorias, debemos ayudarla para evitar la muerte de la cría. En el momento de nacer, las pequeñas cobayitas ya tienen pelo, dientes y los ojos abiertos, por lo que no es raro verlas intentar comer y beber desde el primer día.

Esto es debido a dos razones. Primero porque durante las primeras 15h tras parir, la hembra tiene un celo postparto en el que puede quedarse preñada nuevamente y segundo porque debido al pequeño tamaño de las crías, el padre puede pisarlas o hacerles daño sin querer.

No obstante, es recomendable que estén alrededor de un mes con su madre para su correcto desarrollo. En principio no es necesario separar al Cobayas bebé macho de la hembra para el parto, aunque sí recomendable.

Como siempre, es de vital importancia buscarle una salida a los pequeños antes de tomar la decisión de la cría. Si tienes la seguridad de poder darle un hogar a todos los pequeño, te embarques en la crianza.

Tu Animal 23

El parto vendrá precedido de la separación de los huesos pélvicos. Entre 5 y 10 días antes podemos empezar a percibir que la separación del hueso aumenta, llegando a alcanzar entre 1cm y 2,5cm el día del parto. Por norma general, suelen parir sin complicaciones. Tienen una media de entre 3 y 5 crías, siendo las primeras camadas más numerosas. Suelen nacer con unos minutos de separación unas de otras, tiempo suficiente para que la madre rompa la bolsa y las limpie, permitiendo que respiren.


Tu Animal 24


Tu Animal 25


El gran tamaño de estos animalitos hace que ensucien bastante más que otros roedores domésticos. Además, no suelen tener la costumbre de hacer sus necesidades en un único lugar, por lo que hay que limpiar la jaula completa y cambiar el sustrato con cierta frecuencia, generalmente cada dos o tres días, dependiendo del tamaño de la jaula y del número de ejemplares que convivan.

y se mantienen siempre limpias. Sin embargo, si llegara el caso de ser necesario un baño, habrá que seguir un proceso cuidadoso para evitar problemas. Otro cuidado habitual es el corte de uñas. Algunos ejemplares las desgastan con elementos de la jaula, pero a la gran mayoría hay que cortárselas periódicamente..

Tu Animal 26

Manteniendo la higiene de la jaula no será necesario bañarlas, se acicalan a sí mismas como hacen otros roedores


Tu Animal 27


Hemos de sujetar firmemente la pata para que no se mueva y realizar un corte oblicuo en la zona curva de la uña, tal y como muestra la figura,

sin acercarnos al vaso sanguíneo. Lo ideal es

un cortaúñas pequeño, de tijera, aunque cualquiera para animales pequeños servirá. Los ejemplares de pelo largo, requerirán además cuidados especiales. El pelo ha de ser cepillado diariamente para evitar enredos, sobre todo si empleamos un sustrato de tipo virutas, que se pueden enredar en el pelo

Tu Animal 28

Si no nos sentimos seguros con ella, es preferible que lo haga un veterinario, ya que nos arriesgamos a cortarle el pequeño vaso sanguíneo que tienen en su interior provocando una gran pérdida de sangre.


Tu Animal 29


Las infestaciones parasitarias son muy comunes entre las cobayas. Problemas en pelo y piel parecen males menores, pero a la larga pueden ser muy peligrosas para la integridad de nuestras mascotas y han de ser tomadas muy en serio. La visita al veterinario es obligatoria, pues cada infestación tendrá un tratamiento y una recuperación específicos.

Tu Animal 30

Las afecciones más comunes de estos pequeños suelen ser las infecciones parasitarias, generalmente acariosis, problemas dentales y enfermedades asociadas a la carencia de vitamina C. Otra enfermedad relativamente común es la diabetes.

SALUD


Tu Animal 31


SOBRECRECIMIENTO DENTAL Y MALOCLUSIÓN EN COBAYAS

Tu Animal 32

Los problemas dentales son una de los trastornos más comunes entre las cobayas. Se estima que muchas de las muertes "inexplicables" de nuestros pequeños, aparte de por el déficit de vitamina C, se producen por alteraciones dentales no detectadas. Entre ellos está el sobrecrecimiento dental: los dientes crecen excesivamente debido a un ineficaz o insuficiente desgaste; y la mal oclusión: cierre alterado de la boca provocado, generalmente, por pequeñas desviaciones de la mandíbula. Ambos trastornos pueden ser causa el uno del otro.


CÓMO SABER SI COBAYA TIENE PROBLEMA DENTAL

TU UN

Tu Animal 33

el tamaño excesivo de los molares es evidente. El veterinario nos informará eficazmente del estado de la dentadura de nuestra cobaya. Por desgracia, es muy complicado En los casos muy avanzados, los detectar estas malformaciones molares inferiores se curvan hacia hasta que ya se presentan los adentro atrapando la lengua, primeros síntomas graves. impidiendo la deglución. Los Al adquirir una cobaya debemos superiores, por su parte, se curvan informarnos acerca de sus hacia afuera, clavándose en la piel progenitores. Si éstos tenían causando heridas. Esto conlleva la problemas dentales, es muy probable imposibilidad de comer y beber, y la que sus crías también, ya que se muerte en pocos días de inanición o trata de un trastorno con un fuerte deshidratación. componente genético. Jamás Sin observar la dentadura, los debemos hacer criar a una cobaya primeros síntomas que indicarán un que presente este tipo de problemas. problema de este tipo son dejar de Para detectar precozmente comer heno y alimentos leñosos. Al cualquier trastorno, debemos revisar tener los molares de una tamaño la dentadura de nuestras pequeñas. inadecuado, no les será posible Los incisivos nunca deben impedirles masticar adecuadamente los cerrar completamente la boca ni alimentos y los primeros que dejarán clavárseles en los labios. Con ayuda de ingerir son los que producen más de un otoscopio, podremos observar trabajo dental, fundamentalmente el el interior de la boca. Los molares heno y otros vegetales con tallo deben estar siempre cortos y lisos, duro. Paulatinamente dejará de la aparición de picos es el primer comer todo lo que le ofrezcamos y síntoma de un mal desgaste. Una vez terminará por morir. que se produce el sobre crecimiento,


Tu Animal 34


CÓMO PROVENIR ESTOS TRASTORNOS

Tu Animal 35

lo menos posible para obligarlas a que sean ellas las que hagan todo el trabajo. Sin embargo, si el problema La mejor forma de prevenirlos de desgaste viene originado es mantener heno a su por una mal oclusión, estas disposición las 24h del día y medidas no harán más que no ofrecer otra comida en retrasar la aparición de los exceso para obligarlas a primeros síntomas. comer heno. También se les Una cobaya con problemas puede ofrecer vegetales de dentales requerirá cuidados tallo grueso como apio o especiales y vigilancia puerros y cortarle la verdura continua.


Tu Animal 36

ยกCUNIPIC TE DESEA FELIZ NAVIDAD!


EN

Las parasitosis son los trastornos más habituales con las que nos encontraremos a lo largo de la vida de nuestra cobaya. Los parásitos que comúnmente atacan a las cobayas son de tres tipos: - Pulgas o piojos - Ácaros - Hongos

El primer síntoma de las tres infestaciones será el rascado compulsivo. En el primer caso, los parásitos son observables a simple vista, pero en los otros dos no, empezarán a aparecer calvas y no se podrá distinguir qué tipo de infestación es hasta que no se realice un diagnóstico veterinario. Sin este diagnóstico no deberá ser tratada bajo ningún concepto, pues tratamientos para un tipo de parásito equivocado, puede agravar el problema.

Tu Animal 37

PARASITOSIS COBAYAS


Tu Animal 38


Tu Animal 39

CONOCE EL SEXO DE TU COBAYA


el pene puede estar mas "escondido" de lo normal entre pliegues de piel pareciendo enteramente una hembra! Debes intentar conseguir que el pene salga fuera para confirmar q sea macho apretando suavemente en esta zona baja de la barriguita.

tengan, sin embargo se hacen mas visibles cuando son adultos. Una buena manera de comprobarlo es coger a tu cobaya por la parte superior del cuerpo y dejarla "colgando", sin sujetar su parte trasera, normalmente se nota perfectamente el abultamiento de Los machos jóvenes la zona de los no han descendido testículos en esta completamente sus posición. testículos, por lo que parece que no

Tu Animal 40

Pasando los dedos por la parte superior de los genitales, a veces se puede notar el pene si es macho; entonces presionando sobre esa zona (donde esta situado el pulgar en la foto), el pene saldrá lentamente, tomate tu tiempo y no te dejes engañar! A veces parece que no hay nada, debido a que lo contraen si están nerviosos, y en el caso de que sean ya mayores,

MACHOS


Tu Animal 41


HEMBRAS

Al presionar sobre la parte superior de esta zona no saldrá el pene, en cobayas mas mayores puede que haya mas recubrimiento de piel y lo confundas con un macho! pero que no te engañe…

Tendrás que ir descartando por partes, para ir confirmando si es hembra mediante la prueba de la "salida" del pene y probar a dejarla colgando para ver si caen los testículos, como se indicó antes.

efectivamente es hembra unos días después para que no haya "sorpresas", sobre todo si convive con mas cobayas.

Si separas suavemente los genitales de la cobaya hembra, tendrá una forma Aun así, como se de Y, mientras q el ha dicho antes, macho suele vuelve a comprobar asemejarse mas si tu cobaya bien a una i (donde el punto de la i seria el pene).

El celo de las hembras se da mas o menos cada 15-17 días durante 24-48 horas. Se manifiesta de diversas maneras y sobre todo dependiendo del carácter de tu cobaya (mas arisca, mas cariñosa y remolona…), pero casi siempre suelen hacer un ronroneo a la vez que mueven la parte trasera (si hay mas de una cobaya, se suelen perseguir mientras hacen esto, no te sorprendas si ves que entre dos hembras se intentan montar! es algo normal y sin ningún peligro).

Tu Animal 42

Generalmente, las hembras tienen su zona genital menos abultada que los machos.


Tu Animal 43


Sus sentidos Los cobayas tienen buena visión. Como otros animales que tienen los ojos en los lados de su cabeza, los cobayas tienen problemas a la hora de medir las alturas. Debido a este motivo muchos cobayas jóvenes suelen tener pequeños accidentes al saltar fuera de las manos de su dueño, y caer desde alturas importantes para su tamaño, siendo objeto de roturas de huesos o heridas internas. Nunca se debe dejar un cobaya sin la atención de su dueño, sobre una mesa u otra superficie donde pueda caerse.

Cómo manejarlos Cuando manejemos cobayas jóvenes, debemos colocar una toalla debajo para prevenir "accidentes", debido a su natural actitud nerviosa y agitada, mientras que los cobayas adultos, según van envejeciendo, prefieren estar más tiempo en su jaula.

¿Muerden? Los cobayas no suelen morder. De hecho, pocas veces muerden, aún en autodefensa. Tan sólo les gusta avisarnos con pequeños mordiscos de su apetito, cuando huelen comida o tienen hambre. También muerden de forma suave cuando quieren llamar nuestra atención o no les gusta como los estamos cogiendo, etc.

Debes saber que... En ocasiones los cobayas comen sus propios excrementos. Esto no debe sorprendernos. Los cobayas y otros roedores son conocidos como animales "coprófagos". Esto significa, como hemos dicho, que pueden utilizar como alimento parte de sus excrementos.

Tu Animal 44

Hemos de saber, que los cobayas disponen en el recto de una especie de bolsa donde guardan algunas de las pelotillas que forman sus excrementos. Estas pelotillas, aunque parecidas, se distinguen de las que son expulsadas ya que contienen encimas digestivas producidas durante la digestión de los alimentos. Mientras que las vitaminas y minerales pueden darse a los cobayas cambiando de dieta o mediante suplementos comerciales, estas enzimas digestivas no se les pueden proporcionar por estos métodos, siendo de gran importancia a la hora de su nutrición.


Tu Animal 45


Tu Animal 46


Tu Animal 47


ยกFELIZ NAVIDAD TE DESEA REVISTA TU ANIMAL!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.