Entrevista Confebask julio2013

Page 1

Economía y empresa

En esta sección:

Economía y empresa

Entrevista María Unceta Barrenechea, Laboratorios María D’uol • Coyuntura económica 2013, un nuevo año de recesión • Noticias Empresariales

42

num. 1 2013

Entrevista

Entrevista:

María UncetaBarrenechea, Propietaria de Laboratorios María D’uol

“La

principal dificultad era y es gestionar una pequeña empresa en un mercado global” Para María Unceta Barrenechea, la principal dificultad encontrada en su camino como empresaria ha sido siempre “gestionar una pequeña empresa en un mercado global”. “El sector cosméticocomenta- es muy exigente y competitivo, por lo que la capacidad de adecuación de nuestros recursos debe ser muy alta”. Consciente del gran esfuerzo que supone mantenerse a flote, Unceta ve la internacionalización como “un proyecto que tenemos entre manos y en el que ya hemos empezado a trabajar”.


Entrevista

Han pasado veinte años desde que fundó los Laboratorios Marunca y empezó a comercializar sus productos bajo la marca María D’uol ¿Qué le empujó a poner en marcha este proyecto empresarial y qué balance hace de la experiencia? Me impulsó mi formación en Farmacia y el conocimiento del mercado, pero también la ilusión por poner en marcha un proyecto propio en el que creía y que me daba la energía y la pasión necesaria para formular una cosmética eficaz. Creía, o más bien tendría que decir que estaba y estoy firmemente convencida, de que todas las mujeres deseamos contar con una cosmética de primera calidad y a un buen precio, y que yo tenía la capacidad de crear un buen producto para satisfacer esa necesidad. Mi objetivo siempre ha sido diseñar productos que funcionen y que estén al alcance de todo el mundo. En cuanto al balance, pues para ser muy breve diré que en 20 años no hemos hecho más que crecer, nuestras instalaciones ocupan 700 m2, contamos con una plantilla de 15 personas, disponemos de una red de distribución con más de 600 centros de estética, hemos lanzado con éxito más de 65 productos al mercado y somos líderes en productos cosméticos para mujeres con problemas dermatológicos especiales a causa de tratamientos.

¿Cuáles son las principales dificultades que han encontrado durante este tiempo? El de la cosmética de tratamiento es sin duda un sector exigente y de mucha competencia… El principal escollo fue hacer de María D’uol una marca reconocida y de prestigio capaz de competir con las grandes multinacionales del sector y demostrar que, a pesar de que aquí no había tradición en este tipo de empresas, si crees en tu proyecto se puede tener éxito. El sector cosmético es muy exigente y muy competitivo, por lo que la capacidad de adecuación de nuestros recursos debe ser muy alta. Por ejemplo, hace poco el laboratorio ha tenido que adoptar una serie de medidas muy estrictas para cumplir el Reglamento Cosmético Europeo que imponía el cambio a una fábrica más grande, con nuevos sistemas de gestión, control de calidad, formación de nuevos equipos de personas…, unos requisitos difíciles de cumplir incluso para muchas grandes empresas que nosotros hemos sido capaces de superar. La principal dificultad era y es, sin lugar a dudas, gestionar una pequeña empresa en un mercado global y con una normativa y una legislación hecha a medida de las grandes empresas.

En 2002 Ampea la distinguió con el título de empresaria revelación de Álava. ¿Son los reconocimientos necesarios para seguir manteniendo la ilusión de emprender cada día? Las distinciones siempre se agradecen porque, entre otras cosas, te reconocen el esfuerzo, te recuerdan que

Economía y empresa

Zailtasunik nagusiena, enpresa txikia merkatu globalean kudeatzea da no estás sola y, para una pequeña empresa, suponen un plus de notoriedad. Premios, como ése o como los otorgados por Anome, Gobierno Vasco o El Correo, siempre son buenos para dar a conocer una empresa y una marca de cosmética como la nuestra, que cuenta con medios y recursos muy limitados en comparación con las grandes multinacionales del sector. Pero, lo que también sé es que los premios tendrían poco valor sin el apoyo que diariamente recibo de mis clientas. La auténtica recompensa es escuchar de su propia boca que mi cosmética es eficaz, que les funciona y que les ayuda a sentirse bien. Y eso me resulta especialmente gratificante, sobre todo, cuando se lo escucho a personas que se encuentran en tratamiento oncológico y que, gracias a nuestros productos especiales para paliar los terribles efectos secundarios del tratamiento en su piel, se sienten mejor, aumenta su calidad de vida y contribuyen a su bienestar. Su gratitud y su cariño es para mí el mejor premio.

¿Afecta la crisis económica actual al sector de laboratorios y cosmética con la misma intensidad que a otros sectores? Por supuesto, la crisis afecta a todos, a las empresas y a sus clientas, aunque como María D’uol siempre ha defendido su cosmética eficaz a un precio asequible, creo que las clientas lo tienen especialmente en cuenta a la hora de elegirnos.

¿Aparte de la crisis, cuáles considera que son los principales retos que afronta a futuro su sector? ¿Y su empresa? Fundamentalmente, el cumplimiento de la normativa europea, que es muy exigente a la hora de velar porque los usuarios reciban un producto seguro y de gran de calidad siguiendo ciertos estándares. Después de esforzarnos mucho, estamos orgullosos porque creemos que hemos conseguido alcanzar, e incluso superar, los niveles de algunos grandes laboratorios europeos. El reto ahora es poner en marcha y desarrollar varios proyectos de futuro especialmente ilusionantes. El primero, el lanzamiento al mercado, dentro de unos días, de un nuevo producto Hyaluronic Cream. Cada lanzamiento es como un hijo en el que todo el equipo de María D’uol ha puesto toda la ilusión del mundo, ha realizado un gran esfuerzo y ha aportado todo su conocimiento. Por otro lado, estamos ampliando y extendiendo la cobertura nacional de María D’uol, porque, a pesar de contar con más de 600 Centros de Estética que asesoran la venta, nuestro objetivo es ampliar la red de distribución para que todo el mundo tenga acceso a nuestra cosmética eficaz.

num. 1 2013

43


Economía y empresa

Entrevista

Nazioarteratzean lan egiten hasi gara

¿Contempla entre sus objetivos de medio y largo plazo el de la internacionalización abriéndose a nuevos circuitos comerciales? Es un proyecto que tenemos entre manos y en el que ya hemos empezado a trabajar, de momento sondeando los mercados prioritarios para nosotros.

¿Cree que las empresas vascas en general y las de su sector en particular tienen el tamaño necesario para abordar ese reto? Creo que las empresas del País Vasco tienen un enorme potencial de expansión, pero la clave no está en el tamaño de la empresa, sino en la capacidad de trabajo, en la innovación de los productos, en la gestión de la calidad y en los valores que cada una de nuestras empresas demostramos a diario. Lo cierto es que dar el salto al mercado internacional supone un gran esfuerzo para una empresa como la nuestra, pero no es un reto imposible. La Administración tiene que apoyar y facilitar el proceso y las empresas tenemos la responsabilidad de trabajar para dar el paso del modo más adecuado posible, aunque a veces pueda suponer arriesgarlo todo. Creo que se habla con mucha alegría de la internacionalización, pero poner los proyectos en marcha requiere de análisis, recursos, asunción de riesgos y decisión.

Tratándose de un laboratorio de cosmética, invertir en I+D+i tendrá una importancia capital… Es fundamental y es uno de los aspectos que más me apasiona: formular y desarrollar productos innovadores forma parte de nuestro ADN, constituye una de nuestras ventajas competitivas y es uno de nuestros puntos fuerte. Tenemos nuestro propio laboratorio de investigación en un sector en el que la mayoría de las marcas son fabricadas por laboratorios de terceros. En nuestro caso, desarrollamos todo el proceso: partimos de la idea del nuevo producto y

44

num. 1 2013

no paramos hasta que se lanza al mercado, pasando en el proceso por las fases de desarrollo, ensayo, fabricación y comercialización.

Es también un tipo de producto que evoluciona constantemente en cuanto a conocimientos necesarios ¿Qué lugar ocupa la formación continua dentro de sus prioridades de gestión? La formación es un área clave dentro de las áreas de gestión. Por un lado, nuestro equipo de personas cuenta con un plan de formación anual y de carrera para mantener el nivel de capacidades y conocimientos que exige el mercado. Y por el otro, María D’uol se caracteriza por ofrecer a nuestra red de distribuidores (Centros de estética) un plan de formación adecuado a sus necesidades para contar con unos sólidos conocimientos en áreas como: cosmetología, ventas, capacitación profesional, comunicación, gestión,…

Cada vez hay más mujeres pilotando proyectos empresariales ¿qué recomendaciones haría a aquellas mujeres que teniendo una idea o un proyecto empresarial en mente aún no se han decidido a ponerlo en marcha?. Le diría que si tiene una idea sólida de proyecto, si cree firmemente en su idea, que la ponga en marcha, que lo puede conseguir, que no espere al beneplácito de los demás. Cuando hace 20 años comencé con el laboratorio, nadie apostaba por mí y si hubiera abandonado, entonces mi idea nunca hubiera podido cumplir mi sueño. Hoy en día, las mujeres tienen acceso a los mismos recursos con los que cuenta un hombre, pero el viaje nunca es fácil. Mis grandes apoyos han sido la familia, la formación y una escala de valores presidida por la honradez conmigo misma y con los demás, el esfuerzo y el entusiasmo. Los ingredientes de mi fórmula no son secretos, se basan en buenas dosis de honestidad, capacidad de trabajo y esfuerzo, paciencia… y, sobre todo, ¡mucha ilusión!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.