Tutorial
MANUAL CORPORATIVO DE PROTOCOLO Y ETIQUETA Instituciรณn Gubernamental
Datos institucionales Freepik.com
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
PRESENTACIÓN La etiqueta y el protocolo en una institución tiene gran importancia, las relaciones en las instituciones cada vez son más diversas. Por ello, es necesario aplicar las mínimas reglas de comportamiento, para llevar a cabo negocios exitosos. A través de este tutorial es como esta institución consideró importante estandarizar la planificación y organización de los actos protocolarios y actividades especiales que conlleven una proyección de imagen
corporativa positiva ante sus públicos. El fin de este tutorial pretende que los departamentos cuenten con las normas básicas de protocolo que le serán de gran ayuda para facilitar la realización de actos oficiales y actividades para obtener un mayor éxito en sus relaciones con los públicos.
Institución Gubernamental 2017
Tutorial
1
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
DEFINICIÓN DE PROTOCOLO Se le denomina Protocolo al conjunto de normas establecidas para ceremonias y formalidades de carácter oficial o diplomático en instituciones o actividades sociales, que es necesario cumplir para el logro de los objetivos.
costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos.
El acatamiento de esas normas es fundamental para que los directivos puedan proyectar una imagen de seriedad, eficiencia, confianza y competitividad en ámbitos nacionales e internacionales. Etiqueta es el conjunto de reglas y
Tutorial
2
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
ORDEN GENERAL DE PRECEDENCIAS 1. Presidente de la República. 2. Presidentes de Altos Poderes del Estado (Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y Tribunal Supremo de Elecciones). 3. Vicepresidentes de la República. 4. Ex presidentes de la República. 5. Cardenales. 6. Arzobispo de San José. 7. Ministros de Estado. Por Cortesía: Ex Presidentes de la República. 8. Nuncio Apostólico de Su Santidad. 9. Embajadores acreditados en Costa Rica. 10. Diputados. 11. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. 12. Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones. 13. Contralor y Sub contralor de la República. 14. Tesorero Nacional y Subtesorero. 15. Viceministros de Estado. 16. Procurador y Procurador Adjunto de la República. 17. Defensor y Defensor Adjunto de los Habitantes. 18. Embajadores Costarricenses en Servicio Activo. 19. Encargados de Negocios acreditados en Costa Rica. 20. Obispos de Diócesis.
Tutorial
21. Jefes de Organismos Internacionales. 22. Alcaldes. 23. Presidentes Ejecutivos de Instituciones Autónomas. 24. Cónsules de Carrera Extranjeros. 25. Miembros de Gobiernos Municipales. 26. Rectores de Universidades.
3
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
LA LEY DE LA DERECHA Esta norma también se conoce como “principio de la derecha” o “sitio de honor”. Se trata de la regla que se suele seguir en los actos a la hora de colocar en el espacio y por orden de precedencia a quienes serán los invitados de honor, personalidades o protagonistas del evento en el sitio que les corresponde. La ley de la derecha nos dice que la persona más importante siempre se sitúa a la derecha de quien preside el acto (a la izquierda desde la perspectiva del público, en el caso de que lo haya). Siempre tomaremos como punto de referencia a quien preside y no a los espectadores. por los funcionarios del centro.
4
Tutorial
2
Para poder poner en práctica esta norma el primer paso es el correcto ordenamiento de quienes serán las personas relevantes de nuestro acto. Este ordenamiento debe realizarse en base a un criterio establecido previamente. En el caso de los actos oficiales en los que intervienen cargos públicos, este criterio está claro: el Precedencias del Estado. Ley que es la base del Protocolo Oficial y por tanto, guía este tipo de actos.
1
3
5
4
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
SÍMBOLOS PATRIOS Se llama “símbolo” a la figura o divisa con que, material o verbalmente, se representa un concepto moral o intelectual. La bandera y el escudo son símbolos tradicionales y su uso se pierde en la historia de los pueblos. En la actualidad, la bandera, el escudo y el himno son los símbolos patrios que identifican a los países. Representan la nacionalidad, historia y tradición de cada pueblo, y por eso merecen consideración y respeto.
Pabellón Nacional y Bandera Nacional El Pabellón Nacional es la bandera oficial, está conformada por el Escudo Nacional por ambos lados y sólo debe utilizarse en ceremonias institucionales o actos oficiales a los que asista el o la Presidente (a) de la República.
Así debe ubicarse tanto en el salón de actos, en el interior de un teatro, en una sala de conferencias o en cualquier recinto donde se realiza una ceremonia.
La Bndera Nacional constituye el más relevante símbolo de un país y debe ser respetada por nacionales y extranjeros. En los actos públicos la insignia nacional debe ocupar el sitio de honor, a la derecha del lugar donde se ubican las autoridades. Como estas se colocan de frente al público, los asistentes verán la bandera a su izquierda.
Tutorial
5
Manual Corporativo de Protocolo y Etiqueta
ETIQUETA Es el conjunto de cumplidos y ceremonias que se deben emplear con las personas en todas las situaciones de la vida.
ETIQUETA SOCIAL
Es la parte clave en la urbanidad, dándose este nombre al ceremonial de usos, estilos, y costumbres que se observan en reuniones de carácter importante, de clase y serio, también en reuniones que incluyen grados de familiaridad y confianza.
ETIQUETA EMPRESARIAL
Es necesario conocer reglas de comportamiento y para llevar a cabo buenos negocios y tener las mejores relaciones posibles. Todas estas reuniones deben ser regidas por un código, que facilite la relación.
ETIQUETA EN LA MESA
Tutorial
6