Lenguaje y comunicación 1º básico guía didáctica del docente

Page 1

Guía didáctica del docente

o

1

básico

Lenguaje y Comunicación Mellisa García Cristópulo Amelia Plominsky Clavería Karina Seleme Carmona Catalina Vicuña Iturriaga


La Guía didáctica del docente para el texto Lenguaje y Comunicación 1º, para primer año de Educación Básica, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Marisol Flores Prado

La realización gráfica ha sido efectuada bajo la subdirección de:

JEFATURA ÁREA LENGUAJE Liliana Ponce Palma

Verónica Román Soto Con el siguiente equipo de especialistas:

AUTORÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE Mellisa García Cristópulo Amelia Plominsky Clavería Karina Seleme Carmona Catalina Vicuña Iturriaga AUTORÍA TEXTO DEL ESTUDIANTE Amelia Plominsky Clavería Karina Seleme Carmona Catalina Vicuña Iturriaga EDICIÓN Carmen Briceño Villalobos Lissette Mella Huerta CORRECCIÓN DE ESTILO Ana María Campillo

JEFATURA DE DISEÑO ÁREA LENGUAJE Sergio Pérez Jara DIAGRAMACIÓN Sergio Pérez Jara FOTOGRAFÍAS Archivo editorial CUBIERTA Claudio Vidal Hernández ILUSTRACIÓN Paula Gutiérrez Fischman PRODUCCIÓN Rosana Padilla Cencever

DOCUMENTACIÓN Cristian Bustos Chavarría Paulina Novoa Venturino Certificado PEFC

Este papel proviene de bosques manejados de forma sustentable y fuentes controladas. PEFC/24-31-900

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

www.pefc.org

© 2012, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile). PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por A Impresores S.A. ISBN: 978-956-15-2046-2 Inscripción nº: 224 018 Se terminó de imprimir esta 5ª edición de 10.642 ejemplares, en el mes de noviembre del año 2016. www.santillana.cl


ÍNDICE Bases Curriculares: Objetivos de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación primero básico ................................................................................4 Fundamentación del modelo pedagógico del texto escolar .........................................................................................................................................5 Índice del Texto del estudiante .........................................................................................................6 Índice del Cuaderno de escritura .....................................................................................................7 Justificación y explicación del uso del riel de escritura......................................................8 Unidad 1: COMPARTAMOS Presentación de la unidad....................................................................................................................9 Planificación de la unidad ................................................................................................................. 10 Sugerencias metodológicas..............................................................................................................12 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ........................................................34 Rúbrica de evaluación y remediales ........................................................................................... 37 Lecturas complementarias ............................................................................................................... 38 Unidad 2: VIVIR SANO Presentación de la unidad................................................................................................................ 40 Planificación de la unidad ................................................................................................................ 41 Sugerencias metodológicas............................................................................................................. 43 Orientaciones Taller de comunicación oral ............................................................................ 65 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ........................................................ 67 Rúbrica de evaluación y remediales ........................................................................................... 70 Lecturas complementarias ............................................................................................................... 72 Unidad 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Presentación de la unidad................................................................................................................. 73 Planificación de la unidad ..................................................................................................................74 Sugerencias metodológicas............................................................................................................. 76 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ......................................................101 Rúbrica de evaluación y remediales .........................................................................................104 Lecturas complementarias .............................................................................................................105 Unidad 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Presentación de la unidad...............................................................................................................107 Planificación de la unidad ...............................................................................................................108 Sugerencias metodológicas........................................................................................................... 110 Orientaciones Taller de comunicación oral ..........................................................................134 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ......................................................135 Rúbrica de evaluación y remediales .........................................................................................138 Lecturas complementarias .............................................................................................................139

Unidad 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Presentación de la unidad...............................................................................................................141 Planificación de la unidad ...............................................................................................................142 Sugerencias metodológicas...........................................................................................................144 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ......................................................167 Rúbrica de evaluación y remediales .........................................................................................170 Lecturas complementarias .............................................................................................................171 Unidad 6: RECORRAMOS CHILE Presentación de la unidad...............................................................................................................173 Planificación de la unidad ............................................................................................................... 174 Sugerencias metodológicas...........................................................................................................176 Orientaciones Taller de comunicación oral ..........................................................................194 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ......................................................196 Rúbrica de evaluación y remediales .........................................................................................199 Lecturas complementarias ............................................................................................................ 200 Unidad 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Presentación de la unidad...............................................................................................................202 Planificación de la unidad ...............................................................................................................203 Sugerencias metodológicas.......................................................................................................... 205 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ..................................................... 225 Rúbrica de evaluación y remediales ........................................................................................ 228 Lecturas complementarias ............................................................................................................ 229 Unidad 8: NUESTROS SENTIDOS Presentación de la unidad...............................................................................................................231 Planificación de la unidad ...............................................................................................................232 Sugerencias metodológicas.......................................................................................................... 234 Orientaciones Taller de comunicación oral ......................................................................... 258 Evaluación complementaria (material fotocopiable) ......................................................259 Rúbrica de evaluación y remediales .........................................................................................263 Lecturas complementarias ............................................................................................................ 264 Banco de preguntas......................................................................................................................... 266 Lecturas recomendadas ................................................................................................................270 Bibliografía ..............................................................................................................................................271


BASES CURRICULARES Objetivos de Aprendizaje (OA) de primero básico LECTURA

ESCRITURA

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. 2. Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. 4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr, ll, ch y qu. 5. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte; y leyendo palabra por palabra. 6. Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo, relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; visualizar lo que describe el texto. 7. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, historias breves, textos con una estructura predecible. 8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. 9. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. 10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos), para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo, extrayendo información explícita e implícita y formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. 11. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. 12. Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir, escuchar, leer y explorar textos de su interés.

13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. 14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. 15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por otros con facilidad. 16. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

4 • Guía didáctica del docente

COMUNICACIÓN ORAL

17. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas y leyendas. 18. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias; visualizando lo que se describe en el texto; formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas; respondiendo preguntas abiertas; formulando una opinión sobre lo escuchado. 19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. 20. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones, para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género. 21. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. 22. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas; y situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía, como por favor, gracias, perdón, permiso. 23. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: presentando información o narrando un evento relacionado con el tema; incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho; utilizando un vocabulario variado; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible; y manteniendo una postura adecuada. 24. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. 25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.


FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE El libro de texto es considerado por muchos docentes como un apoyo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje para sus estudiantes. Por lo mismo, es necesario que estos recursos de apoyo sean de calidad y propicien aprendizajes contextualizados, acordes con los nuevos saberes y avances del conocimiento. En razón de lo anterior, los recursos de apoyo que conforman esta propuesta de texto escolar, tanto para el estudiante como para el docente, centran su foco de trabajo en el desarrollo de aprendizajes que motivan a los niños a ser parte activa en la construcción de su propio conocimiento, proponiendo tareas que parten de la valoración de sus ideas y conocimientos previos en relación con un tema central atingente a su edad, experiencias e intereses, como un andamiaje que permita fomentar el encuentro significativo con el nuevo aprendizaje. Para permitir que el estudiante evidencie un camino claro que le permita hacer más amigable e interesante el aprendizaje en este sector, la propuesta del Texto del estudiante se basa en ocho unidades temáticas que utilizan diferentes estrategias metodológicas de trabajo. Estas ofrecen una variedad importante de situaciones comunicativas en las cuales el niño pueda poner en práctica, formar y fortalecer las distintas habilidades para ser un hablante comunicativamente competente. Estas unidades temáticas son ejes transversales de cada unidad y son retomadas, por medio de la lectura de oraciones con las letras en estudio o como parte de la motivación para el aprendizaje de las letras, como también en la presentación de textos que se relacionan con el tema de la unidad de trabajo.

Un aspecto central que se sugiere en las distintas tareas propuestas es la generación de un ambiente y clima de aula apropiado para el desarrollo de los aprendizajes y momentos de las distintas sesiones de clases. Para esto, se incentiva a recordar constantemente la importancia de las convenciones sociales en las tareas de reflexión y análisis compartidas, y las condiciones propicias para una escucha activa y atenta que permita disfrutar de la lectura de cuentos y distintos textos, sobre todo literarios. Por otra parte, se considera fundamental, durante los procesos de enseñanzaaprendizaje, que los actores involucrados puedan ir conociendo cómo van vinculándose los aprendizajes propuestos para cada unidad. En concordancia con lo anterior, este texto de estudio propone una serie de instancias evaluativas a lo largo de las unidades que permiten a los docentes y estudiantes evidenciar qué saben sobre un tema, de manera de adecuar la enseñanza a esos saberes, verificar cómo avanza el proceso y, si es necesario, retomar algunos aspectos que no han sido del todo logrados por los estudiantes, o continuar nutriendo aún más el capital de conocimientos y saberes que se pretende enseñar; y por último, comprobar el nivel de logro de los aprendizajes al final del trabajo de la unidad. Todo con el fin de lograr que los niños alcancen, considerando sus niveles y ritmos de aprendizaje, los objetivos propuestos para el nivel.

La relación entre unidades está dada principalmente por los personajes del libro, el duende Dodo y el hada Mimi, quienes, por medio de reflexiones, comentarios y sugerencias de sitios webs, valoran la experiencia del estudiante como un aprendizaje válido que permite comprender y aprender de forma significativa los nuevos conocimientos adquiridos. La propuesta es, por lo tanto, presentar una variedad de textos con temáticas familiares que posibiliten que el niño se interrelacione con otros, dialogue y aprenda haciendo con los demás y, al mismo tiempo, pueda llevar a cabo tareas de manera autónoma, en las que aplique los conocimientos adquiridos, tanto a nivel conceptual como procedimental y actitudinal.

Guía didáctica del docente • 5


ÍNDICE DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE Índice Unidad 1 Compartamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Unidad 3 Juntos lo hacemos mejor. . . . . . . .54

Unidad 5 Celebro y me divierto . . . . . . . . . .110

Unidad 7 Somos parte del mundo . . . . . . .158

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Adivinanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Unidad 2 Vivir Sano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Unidad 4 Nuestro hogar, nuestra familia. .82

Unidad 6 Recorramos Chile . . . . . . . . . . . . . .136

Unidad 8 Nuestros sentidos . . . . . . . . . . . . 182

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Adivinanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Te escuchamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Trabajemos con los signos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Te escuchamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Te escuchamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Comprendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Lo que sé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Aprendamos las letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Trabajemos con las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 ¿Cómo voy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Aprendamos otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 ¿Qué aprendí?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Hazlo tú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204 Te escuchamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206

Índice temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

4

_cuatro

6 • Guía didáctica del docente

_cinco

5


ÍNDICE DEL CUADERNO DE ESCRITURA

Índice

Unidad 1 Compartamos . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Unidad 3 Juntos lo hacemos mejor . . . . . 32

Unidad 5 Celebro y me divierto . . . . . . . . . 54

Escribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Repasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Letra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Letra e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Letra i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Letra o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Letra u . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Uniones de vocales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Letra d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Letra n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Palabras un, una, unos, unas . . . . . . . . . . . . . . .35 Letra c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Letra t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Letra h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Palabras hoy, hay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Palabra yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Letra z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sílabas ce y ci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lee y copia oraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Unidad 2 Vivir sano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Unidad 4 Nuestro hogar, nuestra familia 44

Unidad 6 Recorramos Chile . . . . . . . . . . . . 64

Letra l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conector y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabras el, la, los, las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabra de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

_cuatro

20 22 24 26 28 29 30

Letra f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra r, rr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Palabra con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sílabas gue, gui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sílabas que, qui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Signos de interrogación y exclamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44 46 48 49 50 51

Sílabas ge y gi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra ll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra ñ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra ch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54 56 59 61 63

64 67 69 71 72

Unidad 7 Somos parte del mundo . . . . . 74 Letra x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra k . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra w . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sílabas güe y güi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juguemos a la carrera de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74 76 78 80 81 83

Unidad 8 Nuestros sentidos . . . . . . . . . . . 84 Letras br y bl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letras tr y tl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letras pr y pl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letras cr y cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letras gr y gl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letras fr y fl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letra dr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84 86 88 90 92 94 95

52

_cinco

5

Guía didáctica del docente • 7


JUSTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DEL USO DEL RIEL DE ESCRITURA EN EL TEXTO DEL ESTUDIANTE Y CUADERNO DE ESCRITURA Uno de los aspectos relevantes implicados en el proceso de enseñanza de la escritura corresponde a la delimitación de los espacios para su realización, pues en este nivel no todos los estudiantes tienen desarrollada la conciencia espacial, habilidad básica para orientar su escritura en un plano determinado.

Para reconocer las zonas, se sugiere la estrategia metodológica relacionada con la asociación de las zonas que componen este riel con un color y espacio concretos. Esto es:

De acuerdo con lo anterior, antes de comenzar el proceso de escritura se considera importante presentar el riel de escritura, en el que se ubican las letras según su grafía, y que será utilizado en el Texto del estudiante y en el Cuaderno de escritura para llevar a cabo el aprendizaje. El riel se compone de cuatro renglones, en los que se destacan una línea de base y tres zonas de escritura: zona alta, media e inferior, también conocidas como cielo, tierra y pasto, respectivamente. Esta última nomenclatura resulta más concreta y cercana para los niños, ya que les permite identificar las zonas y relacionarlas con elementos de la naturaleza, favoreciendo así la ubicación espacial de las letras.

• el pasto verde: en la zona media del riel se debe utilizar este color;

Zona alta

Zona media

D_lia _suma _dos más _dos Línea de base

8 • Guía didáctica del docente

Zona inferior

• el cielo azul: corresponde, por lo tanto, pintar la zona alta del riel de este color; • la tierra café: implica pintar la zona baja del riel con dicho color. También es importante que a medida que vayan aprendiendo una nueva letra, identifiquen la zona que esta ocupa con el fin de que distingan inmediatamente las ubicaciones espaciales. Se sugiere escribir palabras que representen las tres zonas de la escritura e incentivar a los estudiantes a pintar los espacios entre las líneas del riel según corresponda. Por ejemplo:

El _plo


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 1

UNIDAD

1

Compartamos

CONTENIDOS: Compartamos

Comunicación oral

• Comunicación y diálogo permanentes. • Audición y disfrute de diversos textos literarios.

Lectura

Escritura

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuento y folclor poético.

• Escritura de grafemas correspondientes a vocales.

• Lectura y comprensión de textos normativos cotidianos: señales de seguridad.

• Escritura de palabras a partir de pictogramas.

• Reconocimiento de vocales aisladas y en contexto. • Reconocimiento de uniones vocálicas en diferentes palabras.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes. • Fomento de la lectura. • Apropiación de su entorno.

PRECONCEPTOS, IDEAS PREVIAS Y ERRORES COMUNES

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

En el desarrollo de esta unidad es posible que los estudiantes evidencien dos importantes preconceptos: la asociación del texto con el uso de la palabra escrita, lo que puede significar que no logren reconocer las señales de seguridad como textos propiamente tales. Se propone que el docente presente variados tipos de textos normativos que utilicen solo imágenes (por ejemplo, ciertas señales de tránsito) y trabaje con los estudiantes el reconocimiento del propósito comunicativo y la función que hay detrás de estos textos para comprender que si bien no presentan palabras escritas, igualmente buscan comunicar un mensaje. Finalmente, para fortalecer la conciencia fonológica en los estudiantes que aún no la han desarrollado por completo, se sugiere emplear un amplio vocabulario visual que incluya palabras que presenten sonidos iniciales, finales o donde se unan dos vocales similares y, mediante juegos compartidos, reconozcan semejanzas y diferencias entre fonemas.

Para el adecuado trabajo en esta unidad, se espera que los estudiantes: • Participen con agrado y espontaneidad en la expresión de bombas, rondas y juegos tradicionales. • Expliquen lo que comprenden de un mensaje no verbal: gestos, ademanes y dibujos. • Participen en narraciones colectivas sobre diversos temas aportando ideas sobre las acciones con creatividad e interés. • Diferencien con seguridad palabras de ilustraciones y números en tarjetas y otros medios de comunicación escrita. • Diferencien palabras de dibujos y números en un escrito con interés y agrado. • Lean y escriban palabras identificando las vocales con atención y agrado. • Escriban con satisfacción su nombre con aproximación a la escritura convencional.

Guía didáctica del docente • 9


Unidad 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 1 Período 1: marzo - Tiempo estimado: 32 horas pedagógicas

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

LECTURA

Objetivos de Aprendizaje (OA)

Indicadores

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son redactados por alguien para cumplir un propósito.

1.1 Distinguen entre imagen y texto escrito. 1.2 Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc. 1.3 Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.

3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

3.1 Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. 3.2 Identifican el sonido inicial y final de las palabras. 3.3 Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, […].

4.1 Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. 4.2 Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. 4.3 Reconocen una letra determinada en textos escritos.

5. Leer textos breves en voz alta, para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones […].

5.1 Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad. 5.2 Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura silábica en contadas ocasiones.

8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares […].

8.5 Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos. 8.6 Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron. 8.7 Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.

9. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral, adecuados a su edad.

9.3 Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.

13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.

13. 1 Exploran con la escritura. 13. 2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen.

15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

15.1 Escriben palabras usando correctamente las letras aprendidas. 15.2 Escriben con letra legible.

16. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

16.1 Realizan dibujos que expresan el significado de palabras extraídas de un texto escuchado o leído.

18. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias; visualizando lo que se describe en el texto; formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas; respondiendo preguntas abiertas; formulando una opinión sobre lo escuchado.

18.4 18.7 18.8 18.9

19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

19.1 Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas.

26. Recitar, con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas, para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada.

Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases. Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado. Siguen instrucciones orales para realizar una tarea. Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

ACTITUDES • Demostrar interés y una conducta activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. • Demostrar disposición e interés por compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.

10 • Guía didáctica del docente


Unidad 1

Semana

Clases

1

1-4

2

3

4

5-8

9-12

13-16

OA

Indicadores

Páginas Texto del estudiante

1 8 13 15 16 18 19 26

1.1-1.2-1.3-1.4 8.5-8.6-8.7-8.7 13.2 15.1-15.2-15.3 16.1 18.4-18.7-18.8-18.9 19.1 26.1

8-9-10-11 12 13-14

3 5 8 9 13 15 16 26

3.1-3.3.2-3.3 5.1-5.2 8.5-8.6-8.7-8.7 9.3 13.2 15.1-15.2-15.3 16.1 26.1

15-16 17 18-19

3 4 5 9 13 26

3.1-3.3.2-3.3 4.1-4.3.2-4.3 5.1-5.2 9.3 13.2 26.1

20 21 22-23

1 3 4 9 15 26

1.1-1.2-1.3-1.4 3.1-3.2-3.3 4.1-4.3.2-4.3 9.3 15.1-15.2-15.3 26.1

24 25 26 27

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos Texto: canciones de la tradición popular

6 7y8

Estrategias Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos

Escritura / Oralidad

Tipos de evaluaciones

Oralidad: preguntar a otro

Evaluación inicial: Lo que sé

Oralidad: expresar sus ideas; pedir la palabra

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

Oralidad: expresar sus ideas; pedir la palabra

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

Texto literario: cuento

9 y 10 11- 12 y 13

Texto: frases de motivación para las letras en estudio trabalenguas

14 y 15 16 y 17 18 y 19

Texto: frases de motivación para las letras en estudio Texto literario: poema

Texto no literario: señales de seguridad Texto: adivinanzas

* Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 34, 35 y 36), rúbrica de evaluación (p. 37), lecturas (p. 39).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Revista de literatura infantil

http://www.imaginaria.com.ar *

Revista de literatura infantil argentina de donde es posible bajar diferentes documentos para la reflexión y diseño de estrategias para fomentar la lectura, además de distintos textos para leer junto con los estudiantes.

Un cuento al día

http://uncuentoaldia.cultura.gob.cl

Página web del Mineduc donde se presentan, en diversos formatos, diferentes cuentos escritos por importantes autores de LIJ (Literatura Infantil y Juvenil). Especialmente recomendada para fomentar experiencias lectoras entre los niños y sus familias.

El huevo de chocolate

http://www.elhuevodechocolate.com

Página web donde podrá encontrar diferentes textos literarios para trabajar la lectura de cuentos y además textos del folclor poético, como adivinanzas, trabalenguas, mentiras y patrañas, entre otros.

* El docente es el responsable de revisar y evaluar el contenido de las páginas web sugeridas. Guía didáctica del docente • 11


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

Presentación de personajes UNIDAD

Cada vez que en tu Texto encuentres el ícono , dirígete al Cuaderno de escritura, en la página que se indica. Así podrás ejercitar las nuevas letras y palabras que vas aprendiendo.

1

Compartamos

¡Hola!, soy el duende Dodo. Vengo de la tierra de los cuentos y te ayudaré a comprender el lenguaje y a comunicar tus ideas.

¡Yo me llamo Anita!

¡Hola!, soy el hada Mimi. Vengo de la tierra de la fantasía y te mostraré las letras que forman las palabras.

Adivinanzas Por dentro, carbón, por fuera, madera, en tu mochila voy a la escuela. ¿Quieres té? Pues, toma té. ¿Sabes tú qué fruto es?

Las vocales son letras muy importantes.

Aprenderemos a: Con mi casa voy al hombro, camino sin tener patas, y voy marcando mi huella con un hilito de plata. 6

_seis

Leer y escribir las vocales a, e, i, o y u.

_siete

7

• Invite a los estudiantes a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Dónde crees que están estos niños?, ¿por qué?; ¿por qué piensas que los niños tienen un distintivo con su nombre?; ¿qué cosas tuyas les contarías a tus compañeros?

12 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS OBJETIVOS: PÁGINAS 6 Y 7

Cierre

Conocer los objetivos de la unidad.

• Realice el cierre de la actividad con preguntas como las siguientes:

Motivarse para el trabajo de la unidad.

1. ¿Cuál es la importancia de conocer a las personas que nos rodean?

Habilidades: identificar, comprender.

2. ¿Por qué es importante que nos llamen por nuestro nombre?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Inicio

• Invite a los estudiantes a relatar y compartir su experiencia respecto de la llegada a la escuela. Efectúe las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron ese día?, ¿quién los fue a dejar a la escuela?, ¿qué les pareció la escuela?, ¿con quién se sentaron ese día?

• Coménteles a sus estudiantes acerca del duende Dodo que aparece en la imagen de la página 6 y explíqueles que él los acompañará durante todo el año. Destaque la participación del otro personaje animado que aparece en el libro: el hada Mimi. Ella resaltará la importancia de aprender los contenidos presentados en esta unidad. Ambos personajes le ayudarán a poner el énfasis en el propósito y sentido de la tarea, y a generar un ambiente para el aprendizaje. Desarrollo

• En un plenario, solicite a algunos niños que se presenten señalando su nombre y contando algo que les guste. • Pídales que recorten y plastifiquen en familia el abecedario que se encuentra en la página 71 de la Guía didáctica del docente, al final de la Unidad 2.

• Léales las adivinanzas de la página 6 y copie las respuestas en la pizarra para que los estudiantes la escriban en su libro. • Invite a sus estudiantes a observar la página ilustrada y a plantear posibles temas y contenidos que se abordarán. Consigne sus respuestas en la pizarra. • Se recomienda plantear la siguiente pregunta: ¿Por qué cuando llegamos a un lugar, por ejemplo a la escuela, debemos presentarnos? • Solicíteles que observen la imagen de la página 7. Pregúnteles, por ejemplo: ¿Cómo creen que se sienten los niños? (destaque la expresión de sus rostros), ¿cómo están vestidos?, ¿qué podrían estar haciendo? Haga referencia a la actitud del profesor y de Anita. Puede preguntar: ¿Por qué Anita está levantando la mano?, ¿por qué el profesor apunta a Anita?, ¿qué le está comunicando? Procure que todos participen y registre sus respuestas en la pizarra. • Oriéntelos a observar en detalle los carteles donde están las vocales. Léalas en voz alta e invítelos a hacerlo con usted. • Explicite a sus estudiantes que en esta unidad aprenderán las vocales. Invítelos a expresar lo que conocen de ellas; con esto, es posible conocer sus ideas previas en relación con algunos conceptos.

Guía didáctica del docente • 13


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

1

Dibuja y escribe.

3

Escucha y canta.

Juanito el bandolero Anónimo

2

Yo

Mi compañero

Juanito el bandolero se metió en un sombrero;

Yo me llamo:

Su nombre es:

el sombrero era de paja: se metió en una caja;

¿Qué tienen en común las palabras finales de los versos de cada estrofa?

la caja era de cartón: se metió en un cajón;

Lee y canta.

el cajón era de pino: se metió en un pepino;

Canción de las vocales Anónimo

A, a, a, mi gatito mal está. Yo no sé si sanará en el día de la A, a, a.

O, o, o, la modista me cortó un hermoso pantalón en el día de la O, o, o.

E, e, e, me gusta mucho el café. Yo no sé si tomaré en el día de la E, e, e.

U, u, u, una niña de Perú se vistió de andaluz en el día de la U, u, u.

I, i, i, mi sombrero lo vendí. Me sirvió para vivir en el día de la I, i, i.

el pepino maduró y Juanito se salvó. Canción popular

Canción popular

Página 6 8

_ocho

1. En la actividad 1, motive a los estudiantes a escribir y a dibujar. Luego, plantéeles las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te gusta de ti?, ¿cómo es tu compañero?, ¿qué letras tiene su nombre? 2. Ínstelos a cantar la Canción de las vocales.

14 • Guía didáctica del docente

nuee

9

3. Solicite que observen la imagen de la página 9 con el fin de potenciar la habilidad de relacionar las ilustraciones con el texto. De esta forma se atrae la atención de los alumnos hacia los detalles de la ilustración y así se amplía la comprensión de la letra de la canción (OA8). Puede guiar la conversación con estas preguntas: ¿Cómo es el personaje que aparece en el dibujo?, ¿qué está haciendo?, ¿por qué usa un antifaz? Recuérdeles que deben pedir la palabra (levantando la mano) y respetar los turnos de habla.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS OBJETIVOS: PÁGINAS 8 Y 9

Habilidades: identificar, comprender.

• Lea el texto en voz alta y luego motívelos a repetirlo. En seguida, realice la pregunta sugerida en el Texto del estudiante y anímelos a buscar otras palabras que rimen. Explíqueles que la rima se da cuando la terminación de las palabras es parecida o igual en algunas letras; por ejemplo: bandolero - sombrero. Luego puede preguntar: ¿Qué otra palabra rima con bandolero y sombrero? (bombero, cocinero, arquero).

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Cierre

Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y cantar una canción. Practicar las vocales.

Inicio • Con anticipación, elabore etiquetas con los nombres de sus estudiantes y repártalas al iniciar la clase. Se recomienda también establecer de antemano las parejas de trabajo. Desarrollo • Invite a cada estudiante a dibujar a su compañero resaltando la característica que más llama su atención. Fomente el respeto entre sus alumnos procurando que no haya descalificaciones ni burlas. • Cuando entregue las etiquetas con los nombres, anímelos a jugar comparando las letras que tienen sus nombres con las del nombre de sus compañeros. Solicíteles que identifiquen las que son iguales (las que se repiten en ambos nombres) y las que son diferentes. • Juegan a leer la Canción de las vocales. Se sugiere utilizar el audio de la canción para que los estudiantes puedan familiarizarse con ella. Posteriormente, invítelos a una lectura coral de la canción entonándola todos juntos. Se sugiere guiar la lectura mostrando la estrofa y el verso que se va leyendo y cantando con el fin de que puedan identificar y asociar las palabras de la canción con lo escuchado. Al finalizar la lectura, se recomienda realizar preguntas para trabajar la comprensión lectora; por ejemplo: ¿Qué le sucedió al gatito?, ¿qué se hizo con el sombrero?, ¿qué hacen las modistas?, ¿qué significa que una niña se haya vestido de andaluz? • Oriéntelos a trabajar en la página 6 del Cuaderno de escritura. Por tratarse de la primera actividad, se sugiere hacerlo en conjunto con el curso. Invítelos a completar los datos requeridos; escriba en la pizarra su nombre y el de la escuela. • Para trabajar la actividad 3, realizar una lectura coral y cantar Juanito el bandolero. Antes de leer, explique el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión del texto; por ejemplo, pueden aclarar en conjunto el significado de las palabras bandolero (bandido) y maduró (que llegó a su desarrollo completo). Dé ejemplos del uso de ambas palabras: Un bandido asaltó el almacén, La manzana madura es muy sabrosa.

• Se recomienda, al finalizar la lectura, hacer preguntas para trabajar la comprensión lectora: ¿Qué hizo Juanito el Bandolero?, ¿cómo era el sombrero?, ¿qué hace un bandolero? • Para trabajar el vocabulario, pregunte: ¿De qué color es un pepino?, ¿de qué color es una manzana madura?, ¿de qué color es la manzana cuando no está madura?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a jugar con rimas, buscando palabras que coincidan en su terminación. Por ejemplo: casa – pasa. • Proponga oraciones a sus estudiantes, para que las completen formando rimas: 1. Pasaron camiones con muchos 2. Una tetera hecha de

(limones, sillones, tablones). (madera, cera).

3. Los pantalones tienen dos

(botones, manchones).

• Sugiérales cantar otras canciones de tradición popular, como La vaca lechera, Los diez perritos, La flauta de Bartolo. • Invítelos a realizar un dibujo del momento de la canción de Juanito el Bandolero que más les gustó.

Centro de recursos Fundación La Fuente es una institución dedicada a promover la lectura en nuestro país. Se sugiere revisar su página web, pues es posible encontrar allí una serie de documentos para fomentar la lectura en los estudiantes, además de recomendaciones de libros, ponencias, entre otros materiales. • Enlace web: www.fundacionlafuente.cl

Guía didáctica del docente • 15


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

4

Lee junto a tu profesor.

¡Con O! Lo mor ostobo sorono, sorono ostobo lo mor. Lo mor ostobo sorono, sorono ostobo lo mor.

La mar estaba serena Anónimo

Después canta con tus compañeros.

La mar estaba serena, serena estaba la mar. La mar estaba serena, serena estaba la mar. ¡Con A! La mar astaba sarana, sarana astaba la mar. La mar astaba sarana, sarana astaba la mar. ¡Con E! Le mer estebe serene, serene estebe le mer. Le mer estebe serene, serene estebe le mer. ¡Con I! Li mir istibi sirini, sirini istibi li mir. Li mir istibi sirini, sirini istibi li mir.

10

¡Con U! Lu mur ustubu surunu, surunu ustubu lu mur. Lu mur ustubu surunu, surunu ustubu lu mur. Canción popular

Comprendo •

Marca con una ✘. ¿Cómo es el mar de la canción? Sereno

Salado

¿Qué otras palabras significan lo mismo que “sereno”? Tranquilo •

Calmado

• Muéstreles una fotografía del mar y relaciónela con la ilustración que acompaña a la canción. Puede efectuar preguntas como las siguientes:

16 • Guía didáctica del docente

Arenoso

¿Cómo será un mar que NO está sereno? Dibújalo.

_diez

• Motive a sus estudiantes a recuperar conocimientos previos sobre el mar. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Has ido alguna vez al mar?, ¿te has bañado en él?, ¿cómo fue esa experiencia? Si los estudiantes no conocen el mar, pregunte: ¿De qué está hecho el mar?, ¿de qué color es?, ¿qué animales viven ahí?

Grande

_once

11

¿Qué aparece en el dibujo?, ¿cómo es el mar?, ¿qué colores tiene?, ¿es grande o es pequeño?, ¿qué sientes cuando lo ves?, ¿te recuerda algo especial? En sus respuestas se espera que el estudiante: 2. Identifique a partir de la lectura que el mar es descrito como sereno. Reconozca que las palabras tranquilo y calmado significan lo mismo que sereno. 3. Dibuje un mar agitado, es decir, lo contrario a sereno.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS OBJETIVOS: PÁGINAS 10 Y 11

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Realizar predicciones a partir de una imagen.

• En la letra de la canción La mar estaba serena, sugiera a los estudiantes pintar las vocales de acuerdo a la estrofa; por ejemplo, en la estrofa ¡Con A!, pintar todas las letras A que aparezcan. En la estrofa ¡Con E!, pintar con un color distinto al anterior todas las letras E, y así sucesivamente.

Escuchar y cantar una canción. Practicar las vocales. Habilidades: comprender, identificar, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invite a los estudiantes a cantar la canción La mar estaba serena. Se sugiere realizar una lectura cantada inicial con el fin de que los estudiantes se familiaricen con la letra. Desarrollo • Cante la canción modulando y marcando especialmente las vocales en cada una de las estrofas en que se utiliza una sola vocal. • Para trabajar esta canción, se sugiere ordenar a los estudiantes en cinco grupos; cada grupo canta una estrofa con una de las vocales, y todos cantan la estrofa inicial. • Una vez finalizada la canción, invítelos a efectuar las actividades de la página 11. Para esto, indíqueles que las respuestas están relacionadas con la canción que han aprendido. Explicite que deben escuchar atentamente la pregunta que usted leerá, junto con las tres opciones de respuesta, y que para responder deben pensar cuál de ellas es la correcta y escribir una X en el círculo correspondiente. Para la realización de la actividad 3, lea la pregunta y propóngales pensar en la respuesta antes de hacer el dibujo.

• Para una mayor reflexión sobre la canción es realizar las siguientes preguntas a los alumnos: ¿Por qué cantamos esta canción? ¿Para qué nos sirve? • Para la ampliación de vocabulario, anímelos a utilizar la palabra aprendida en nuevos contextos. Puede mencionar las siguientes oraciones: - Ante la triste noticia, Alicia estuvo serena. - El niño estuvo sereno a pesar del pinchazo de la inyección. Luego, pregunte: ¿Cómo reaccionó Alicia?, ¿cómo reaccionó el niño ante el pinchazo? Si sus estudiantes responden que Alicia y el niño estuvieron tranquilos, es que han comprendido el significado de sereno. Realice preguntas que estimulen la reflexión: ¿En qué situaciones están serenos?, ¿de qué otra forma podríamos decir que estamos serenos? Finalmente, pregúnteles: ¿Podrías emplear la palabra sereno en otra oración?

Cierre • Lleve a cabo un plenario donde los estudiantes expongan y comenten sus respuestas. Invítelos a presentar y comentar frente al curso sus dibujos.

Guía didáctica del docente • 17


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Comprendo

OBJETIVO: PÁGINAS 12 Y 13

Escucha atentamente el cuento La niña sin palabras.

Demostrar la comprensión de un cuento escuchado. Relacionar el cuento escuchado con su propia experiencia.

1

Habilidades: comprender, identificar, relacionar.

Recuerda y responde. ¿Qué lugar le daba miedo a Ema?

Cuento La niña sin palabras Ema tiene seis años y no habla, porque cuando era pequeña tuvo una fiebre muy alta que se llevó todas las palabras de su cabeza. Por eso, Ema aprendió a hablar por gestos. Un día, su papá y mamá le dijeron que debía ir al colegio. Ema imaginó que era un sitio horrible, porque pensó que nadie querría jugar con una niña sin palabras. Pero papá y mamá la llevaron al colegio y Ema se pasó todo el camino llorando sin parar, porque le daba mucho miedo. En cuanto llegó, se escondió bajo una mesa, empezó a hacer pucheros y se tapó la cara con las manos. Tito la vio y se escondió con ella, y también lo hicieron Cata y Lucas. La profesora se acercó a los niños. —¡Profe, estamos jugando a los conejitos! —dijo Tito. —Entonces, yo seré la mamá —respondió la profesora. Y se metió también bajo la mesa. Ema se llevó tal sorpresa que dejó de hacer pucheros. ¡Estaban jugando con ella! Bajo la mesa, la señorita Bárbara les leyó un cuento y dejó que Ema pasara las hojas del libro para ver los dibujos. Ahora, Ema va todos los días al colegio muy contenta. En su mochila lleva juguetes y libros para compartir. La profesora y sus amigos la ayudan a buscar las palabras que se le olvidaron. Cuando Ema consigue decir alguna palabra, todos la celebran bailando y cantando. Díaz, I. (2003). La niña sin palabras. Lecturas amigas 1. España: Santillana Educación, S. L.

¿Cómo iba Ema camino al colegio?

¿Dónde se escondió Ema?

¿Quiénes ayudaron a Ema a sentirse mejor?

12

_doce

ESCUCHO Y COMPRENDO • Lea el título y pídales que se imaginen de qué podría tratar la historia. • Lea las preguntas de manera que los estudiantes puedan imaginar la narración, ya que les ayudará a estar atentos a la lectura para responder las preguntas de comprensión.

18 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

¿Cómo son los compañeros de Ema?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Antes de leer, realice actividades de vocabulario para que los niños expongan sus conocimientos previos acerca de algunos términos, como fiebre alta, hablar con gestos. Invítelos a ejemplificar mediante una representación estos términos, junto con mencionar ideas que se relacionen con su significado. 2

Numera los hechos según lo ocurrido en el cuento.

• Invite a sus estudiantes a escuchar el cuento La niña sin palabras. Indíqueles que usted realizará la lectura en voz alta, por lo que deben mantener una actitud de escucha atenta para comprender la historia, es decir, en silencio. Desarrollo

3

• Realice la lectura con fluidez, entonación y velocidad adecuadas. Detenga la lectura en los distintos párrafos y realice preguntas como las siguientes: ¿Por qué crees que Ema imaginó así el colegio?, ¿qué es hacer pucheros?, ¿por qué piensas que los niños se escondieron con Ema?, ¿cómo crees que se sintió Ema cuando entró a la sala de clases? Si Ema llegara a tu colegio, ¿cómo la recibirías?

Lee la oración y luego dibújala. Ema imaginó el colegio como un sitio horrible.

• Para comprobar la comprensión del texto, puede intervenir durante la lectura con algunas preguntas. Por ejemplo, en el antepenúltimo párrafo, puede preguntar: ¿Por qué ahora Ema va contenta al colegio?, ¿cómo ayudarías a Ema para que aprendiera las palabras? • Invite a sus estudiantes a identificar los momentos principales de la historia (se sugieren tres) y luego escríbalos en una recta que represente una linea de tiempo y péguela en algún lugar visible de la sala. Cierre • Al finalizar la lectura del cuento, recuerde las predicciones realizadas junto con sus estudiantes y verifique si se cumplieron o no.

_trece

13

En sus respuestas se espera que el estudiante marque: 2. 2-1-3 3. El dibujo debe representar al colegio como algo feo, ya sea por el espacio mismo o por quienes lo habitan. La oración es el conjunto de palabras que informa sobre alguien o algo.

• Invite a sus estudiantes a identificar los momentos principales de la historia (se sugieren tres) y luego escríbalos en una recta que represente una línea de tiempo y péguela en algún lugar visible de la sala.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a intervenir cuando escuchen alguna palabra o frase desconocida. Fomente esta modalidad en sus estudiantes durante todo el año escolar, ya que con ella estará promoviendo el OA19, relacionado con el desarrollo de la curiosidad por las palabras o expresiones desconocidas. • También puede realizar una lectura dramatizada utilizando distintas entonaciones de voz y recursos no verbales que permitan captar la atención de sus estudiantes para favorecer la comprensión. Guía didáctica del docente • 19


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Lo que sé 1

OBJETIVO: PÁGINA 14

Encierra las vocales que aparecen en cada nombre.

Evaluar sus conocimientos previos sobre las vocales. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Ema 2

Lucas

Cata

• Enuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase.

Susi Tito

Desarrollo • Modele la lectura leyendo usted primero y pidiéndoles que repitan las palabras. Finalmente, solicíteles que encierren las vocales que aparecen en cada nombre.

Une la imagen con la vocal inicial da cada palabra.

• En la actividad 2, invítelos a observar las imágenes y reconocerlas, luego a unir cada una con las vocales según el sonido inicial: para esto puede mostrar un ejemplo en la pizarra.

e

3

i

u

o

a

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

´ rbl

j

• Para la actividad 3, solicite a sus estudiantes que observen el primer dibujo que aparece en la página (árbol). Pida que lo nombren y, a continuación, que observen la palabra escrita junto a él. De esta manera, los estudiantes podrán hacer la asociación entre imagen, texto y sonido, lo que les permitirá identificar las vocales presentes en la palabra, de manera gráfica y fonética. Una vez identificadas las vocales, solicíteles que encierren las vocales. • Oriente el trabajo de las páginas 7 y 8 de su Cuaderno de escritura. Cierre

strll

gesi Páginas 7 y 8

14

_catorce

• Realice las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden reconocer las vocales?, ¿en qué se fijaron para hacerlo?, ¿cuáles les costó reconocer?, ¿por qué ocurrió esto?

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Escriba las vocales en sus cuatro formas en el pizarrón y solicíteles que las lean en voz alta cada vez que usted las muestre.

Aa

20 • Guía didáctica del docente

Aa


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 15 Reconocer fonética y gráficamente la letra a, estableciendo la relación entre texto y sonido.

Yo leo

A a araña A _a _araña

• Ana la araña tejió una telaraña.

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

• Invítelos a observar la imagen y la palabra que acompañan la letra en estudio. Pídales que la nombren poniendo énfasis en el sonido de la letra. A la vez, incentive a los estudiantes a relacionar el nombre con la palabra escrita. A continuación, lea en voz alta las frases del recuadro Yo leo, acentuando el sonido de la letra a cada vez que esta aparezca en el texto. Luego, anímelos a repetirlas con el fin de que puedan reconocer el sonido de la letra a y relacionarlo con las letras destacadas.

Encierra el dibujo que empieza con a.

• Coménteles que desde esta clase trabajarán e irán conociendo el abecedario, que comienza con la letra a. 2

Desarrollo

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

_p n

_c m

_p _l

_c _s

• Presente la letra a en formato grande y déjela en un lugar visible de la sala de clases. Muestre a los niños las distintas formas gráficas que tiene la letra a, y explique la diferencia entre la A de leer, escrita en imprenta, y la a de escribir, en manuscrita. Luego, modele en el aire la escritura, destacando los puntos de inicio y término. Puede utilizar el modelo con las flechas de la página 9 del Cuaderno de escritura. • Lea nuevamente la palabra y pregúnteles: ¿Cuántas a contiene la palabra abeja?

Páginas 9 y 10

_quince

15

• Los estudiantes deberán observar y nombrar los dibujos de la actividad 1 y encerrar los que empiecen con a. Luego, en la actividad 2, después de reconocer y mencionar cada imagen, pida que completen la palabra con la vocal en estudio. Haga hincapié en que deben utilizar la letra a ligada para realizar la actividad. Recuerde el uso del riel de escritura. • Terminada la actividad, invítelos a trabajar y practicar, en el Cuaderno de escritura, páginas 9 y 10, la grafía de la letra aprendida. Antes que los estudiantes trabajen de manera independientes, pídales reconocer las ilustraciones de la actividad 2, y para la actividad 3, muestre las partes del cuerpo de la abeja y solicite que las nombren. Cierre • Pida que enuncien diferentes nombres de personas que contengan la letra a y que, cada vez que pronuncien la letra, carguen la voz y la dibujen en el aire. Guía didáctica del docente • 21


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 16 Reconocer fonética y gráficamente la letra e, estableciendo la relación fonemagrafema.

Yo leo

E e estrella E _e _estrella 1

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Escriba en la pizarra la palabra estrella con las vocales e más grandes. Con esta palabra se puede recordar la vocal a de la clase anterior. Muestre la palabra a sus estudiantes y pregunte: ¿Qué cosa extraña notan en esta palabra?, ¿qué letras conocidas tiene?, ¿cómo se llaman estas letras?, ¿qué sonido tienen las vocales? A continuación, lea en voz alta las frases que se encuentran a un costado de la presentación de la letra. Pídales que aplaudan cada vez que se nombre la vocal en estudio.

Lee y luego encierra las letras e.

escoba 2

• Las estrellas son las luces de la noche.

estrella

espada

erizo

Pinta la cantidad de vocales e que tiene el nombre de cada animal.

• Lea las frases del recuadro Yo leo, modelando la lectura y solicíteles que la repitan después. Invítelos a escribir en el aire la letra; primero, hágalo usted y después, pídales que lo realicen por filas a objeto de facilitar el ejercicio. Desarrollo • Para la actividad 1 pida que nombren las imágenes, luego que lean las palabras y encierren la vocal e presente en cada una de ellas.

e

e

e

e

e

e

e

e

e

e

e

e

Página 11 16

_dieciséis

e

e

e

e

• Pida a los estudiantes que nombren en voz alta las imágenes de la actividad 2. Indíqueles que pinten la cantidad de sonidos e que tienen las siguientes imágenes: pez, serpiente, elefante y cebra. • Invite a sus estudiantes a practicar la letra en estudio en la página 11 del Cuaderno de escritura. Monitoree a los niños observando cómo toman el lápiz, si marcan las letras siguiendo la línea punteada (respeto de la zona de escritura) y si siguen la orientación adecuada para trazar la línea. Esto, con el fin de detectar y corregir a tiempo posibles dificultades. Cierre • Realice la retroalimentación de la clase con preguntas como la siguiente: ¿En qué otras palabras aparece la letra e? Finalmente, vuelva a escribir con ellos, lo suficientemente grande, la letra e en el aire para que puedan verla. • Pídales que ejerciten en la página 11 del Cuaderno de escritura.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Buscan objetos que comiencen con las letras a y e para pegarlos en una hoja que usted les puede proporcionar. Léales diferentes adivinanzas de las letras estudiadas y juegue con ellos a adivinar.

22 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 17 Reconocer fonética y gráficamente la letra i, estableciendo la relación fonemagrafema.

Yo leo

I i isla I _i _isla

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

• Ignacio vivía en una isla misteriosa.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

• Invite a sus estudiantes a observar la letra i presente en el recuadro inicial y a responder las siguientes preguntas: ¿Quién conoce esta letra?, ¿qué letra es?, ¿cómo suena? Con el fin de que todos los estudiantes recuerden y puedan participar, se sugiere cantar la estrofa de la letra i de la Canción de las vocales. Retomando las respuestas, presente la letra i con la palabra clave asociada, isla.

Lee y luego encierra las letras i.

Desarrollo

reina 2

jirafa

isla

• Invite a leer las frases del recuadro Yo leo. Si hay algún alumno que ya lea, pídale que lo haga ante el curso.

sillón

• Solicite a los estudiantes que nombren las imágenes de la actividad 1. Luego, pídales que se fijen en la palabra escrita debajo del dibujo y jueguen a leerla nombrándola nuevamente, pues de esta manera, podrán asociar imagen, grafema y fonema, lo que les permitirá identificar las vocales i presentes en la palabra de forma gráfica y fonética, además de asociar el dibujo con la silueta de la palabra. Una vez identificadas las vocales, solicite que encierren las letras i.

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

_glú

_lá z

_ ncl

mán

_ge _a

• Pídales que observen las imágenes de la actividad 2, y que las nombren. Luego, invítelos a observar la palabra escrita junto al dibujo, indicándoles que corresponde al nombre, pero que le faltan unas letras; infiera con ellos la letra faltante. Para eso, repase nuevamente los nombres de los dibujos marcando la voz en las letras i de cada palabra. Cuando hayan detectado que la letra que falta es la i, ínstelos a completar la palabra.

_guana

Páginas 12 y 13

_diecisiete

17

• Terminada la actividad, solicite que ejerciten en el Cuaderno de escritura, en las páginas 12 y 13, para afianzar el aprendizaje. Cierre • Escriba una letra i gigante en la pizarra y juegue con ellos, uno por uno, a nombrar una palabra que contenga la letra. Pida que carguen la voz cuando pronuncien la letra. • Pregunte: ¿Qué pasaría con las palabras nombradas si un día desapareciera la letra i?

Guía didáctica del docente • 23


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS ¿Cómo voy? 1

OBJETIVO: PÁGINA 18

Encierra la vocal final del nombre de cada imagen.

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad. Habilidades: recordar, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS e 2

3

i

a

e

a

e

i

a

e

i

a

mpanada

necto

ión

_scalera

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

_s ll ñ _dieciocho

Inicio • Antes de comenzar, invite a sus estudiantes a recordar las letras trabajadas, nombrándolas y enunciando palabras que las contengan. Luego, comente que en esta clase realizarán tres actividades para saber cuánto han aprendido.

Escribe la vocal inicial de cada palabra.

s

18

i

Desarrollo • Solicite que observen con atención las imágenes de la actividad 1 y que marquen con una X la letra del sonido final del nombre de cada imagen. Para una mayor comprensión de la actividad, se sugiere modelar el ejercicio con algunos ejemplos para que no cometan errores debido a la falta de comprensión de la instrucción. Por este motivo, asegúrese de que todos sus estudiantes, especialmente los menos aventajados, comprendan la instrucción.

v nt n

• En la actividad 2, invítelos a observar con atención las imágenes y nombrarlas cargando la voz en la vocal inicial de cada palabra. Luego, pida que completen el nombre de cada dibujo.

_l n

• Incentive a sus estudiantes a completar la actividad 3, pronunciando primero en voz alta los nombres de los objetos y luego escribiendo las letras faltantes en las palabras (a, e, i).

_g t

Cierre • Al finalizar, invítelos a comentar cómo resolvieron las actividades, exponiendo sus ideas frente a sus compañeros. Esta actividad les permitirá tomar conciencia del propio aprendizaje; por lo tanto, es importante incentivarlos a responder con honestidad y reflexionar en torno a lo que han logrado, promoviendo así la metacognición. • Invitar a los alumnos a conversar sobre la importancia de las vocales y la regularidad con que se usan al comunicarse.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Crean tarjetas con las tres letras trabajadas y dibujan o pegan, en torno a ellas, diferentes objetos que comiencen con alguna de esas letras. Pídales que guarden las tarjetas para otras actividades.

24 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Adivinanzas 1

Unidad 1

OBJETIVO: PÁGINA 19

Lee la adivinanza y luego dibuja tu respuesta.

Escuchar e inferir información implícita. Habilidades: reconocer y relacionar.

¿Quién es, quién es el que bebe por los pies?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

(El árbol)

• Antes de comenzar, pregunte a sus estudiantes lo siguiente: ¿Saben qué es una adivinanza?, ¿de qué tratan las adivinanzas?, ¿conocen alguna adivinanza?, ¿la podrían mencionar? Luego, comente el objetivo de esta sesión. • Antes de comenzar la lectura, realice actividades de vocabulario y aclare el significado de algunas palabras que pueden resultar complejas para la comprensión de las adivinanzas. Puede mencionar la siguiente oración: Las luces de los fuegos artificiales provocaban un gran resplandor en el cielo. Luego, pregunte: ¿Alguien conoce la palabra resplandor?, ¿qué quiere decir?; puede mostrar dos imágenes, una de las cuales represente la oración y preguntar: ¿Cuál de ellas representa la oración? De esta manera comprobará si han comprendido el concepto. Posteriormente, trabaje con la palabra coger. Puede mencionar la siguiente oración: Mi mamá me dejó coger una manzana del árbol. Repita la misma secuencia realizada con la palabra resplandor para las demás palabras.

Doy al cielo resplandores cuando deja de llover; abanico de colores que nunca podrás coger. (El arcoíris)

Paso por el río y no me mojo; paso por el fuego y no me quemo. (La sombra)

Desarrollo • Solicíteles que escuchen con mucha atención las adivinanzas para que puedan descubrir su respuesta. Este trabajo puede ser realizado en grupos o mediante una lluvia de ideas, a partir de sus respuestas. • Una vez que la respuesta haya sido encontrada, indíqueles que la dibujen en el recuadro correspondiente. Cierre

_diecinuee

19

• Verifique que los estudiantes hayan completado sus trabajos. • Solicite al curso crear en grupos una adivinanza. Luego, para comprobar la efectividad de la incógnita, puede invitar a estudiantes de otros cursos a escuchar la adivinanza. • Invite a los estudiantes a mencionar adivinanzas que conozcan.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Se sugiere realizar otras adivinanzas relacionadas con las letras que han estudiado hasta el momento (a, e, i).

Guía didáctica del docente • 25


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 20 Reconocer fonética y gráficamente la letra o, estableciendo la relación entre texto y sonido.

Yo leo

O o ojo O _o _ojo

• Los ojos observan el mundo.

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

Encierra las vocales o en cada palabra. p

e

l

o

b

o

c

a

s

p b 2

o

t

o m b

r

e

o

r

e

j

a

a

n

t

a

l

a

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

lla

s

m n

_c nej Páginas 14 y 15

20

r

einte

o

• Invite a sus estudiantes a mirar la imagen motivacional y a enunciar características del ojo; por ejemplo: tiene pestañas, nos permite ver. Luego, motívelos a leer las frases del recuadro Yo leo, poniendo énfasis en la vocal en estudio. Desarrollo

ó

n

• Para la actividad 1, solicite que observen al personaje que aparece asociado a la actividad. Centre la atención de los niños en lo que apuntan las flechas. Pida que nombren una a una estas partes del cuerpo. A continuación, invítelos a observar las palabras escritas junto al dibujo y juegue con ellos a leerlas, nombrándolas nuevamente y aplaudiendo cada vez que aparezca la vocal o. Una vez identificadas las vocales, pídales que las encierren en cada palabra. • Solicíteles que observen los dibujos de la actividad 2, los nombren y, después, se fijen en la palabra escrita junto a cada dibujo. Indíqueles que estas palabras corresponden a los nombres de los objetos representados, pero que les faltan letras. Repase nuevamente las palabras y pregunte en qué lugar se menciona la letra o, al inicio, al medio o al final de la palabra, para que reconozcan dónde suena la vocal. Cuando la hayan identificado, invítelos a completar la palabra colocando la letra o donde corresponda. • Invítelos a trabajar en el Cuaderno de escritura, páginas 14 y 15, para practicar la letra en estudio, poniendo especial énfasis en el trazado de esta. Monitoree constantemente el trabajo individual de los estudiantes. Para la actividad 3 de la página 15 realice un ejemplo con los estudiantes. Nombre la palabra que representa el dibujo y pida que le ayuden a escribir las vocales en el orden en que están en ella. Por ejemplo: moto; oo. Cierre • Invite a sus estudiantes a dibujar las letras o en el aire y a nombrar palabras que contengan o.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invite a los niños a mencionar otras palabras conocidas que tengan como sonido inicial, intermedio o final la letra o.

26 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 21 Reconocer fonética y gráficamente la letra u, estableciendo la relación entre texto y sonido.

Yo leo

U u uva U _u _uva

Unidad 1

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

• La uva es una fruta muy nutritiva.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

• Invite a los estudiantes a leer con usted las frases del recuadro Yo leo. Trabaje el vocabulario presente en ellas para favorecer la comprensión; por ejemplo, para la palabra curioso, puede preguntar: ¿Qué podría hacer el pudú para que pudiéramos decir que es curioso?, ¿qué significa que alguien sea curioso?

Pinta lo que empieza con u.

Desarrollo • Solicite a los estudiantes que nombren las imágenes de la actividad 1. Luego, invítelos a pintar solo aquellas cuyos nombres comiencen con la vocal u.

2

• Oriéntelos a observar las imágenes de la actividad 2 y la palabra escrita del objeto que representan junto a cada una de ellas. Indíqueles que estas corresponden al nombre, pero que han perdido una letra. Guíe las respuestas para descubrir que la letra faltante corresponde a la vocal u. Cuando la hayan identificado, invítelos a completar la palabra colocando las letras donde corresponda.

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

_b _rro

_c na

_p _lpo

_l na

• Motive el trabajo en el Cuaderno de escritura, páginas 16 y 17, para practicar la letra estudiada. Recalque la importancia de seguir la orientación de la flecha para ir completando el grafema. Cierre

Páginas 16 y 17

eintiuno

21

• Invítelos a pensar en una palabra y jugar a remplazar todas sus vocales por cada una de las vocales estudiadas: sillón, sallán, sellén, sillín, sollón, sullún. Terminada la actividad, reflexionen a partir de esta pregunta: ¿Por qué las vocales son letras tan importantes? Las vocales sirven principalmente para distinguir lexemas separados. Son fonemas (sonidos) que por sí mismos pueden constituir sílabas, incluso palabras, lo que no pueden hacer las consonantes.

Guía didáctica del docente • 27


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Trabajemos con las palabras 1

OBJETIVOS: PÁGINA 22

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

Reconocer fonética y gráficamente las uniones de vocales, estableciendo la relación entre texto y sonido. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

_auto _au

_puerta

_huaso

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Muestre en la pizarra diferentes palabras que contengan uniones vocálicas e invite a sus estudiantes a identificarlas. Nombre las palabras y cargue la voz en las uniones vocálicas. Desarrollo

_apio 2

miel

monstruo

Encierra las uniones de vocales de los nombres de cada imagen.

• En la actividad 1, pídales en primer lugar que reconozcan y nombren cada imagen de la actividad, luego que repasen y lean en voz alta las uniones vocálicas, reforzando así la conciencia fonológica. Es importante enfatizar que completen la línea punteada siguiendo la orientación aprendida en la unidad. Monitoree el trabajo de los niños observando la forma en que toman el lápiz y si marcan las letras siguiendo la línea punteada y la orientación adecuada para completar la línea. • Invítelos a nombrar los dibujos en la actividad 2. Solicíteles que pronuncien las uniones vocálicas e indíqueles que una de ellas está contenida en el nombre del dibujo. Repase nuevamente las palabras y pregunte: ¿Qué unión de vocales se menciona? Cuando la hayan identificado, pida que la encierren en un círculo. Cierre

ie

ei

eu

ie

ei

iu

Páginas 18 y 19 22

eintidós

ia

oi

ai

• Se recomienda verificar que los estudiantes reconozcan la unión vocálica presente en las palabras. Si se observan errores, corríjalos con ellos repitiendo varias veces las palabras. • Motívelos a trabajar en el Cuaderno de escritura, páginas 18 y 19. Verifique que la escritura con letra ligada de las vocales sea clara y legible. Antes que los alumnos trabajen en forma independiente pídales que reconozcan las imágenes de las actividades 2 y 3. Modele con un ejemplo para la 3.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a pensar y nombrar otras palabras que contengan uniones vocálicas. Puede hacer un concurso por fila. • Muéstreles carteles con imágenes cuyos nombres tengan uniones vocálicas y solicíteles que, cuando usted lo indique, mencionen en voz alta las vocales unidas, incluidas en el nombre de la imagen.

28 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

3

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Escucha el poema y repite las vocales en colores.

OBJETIVO: PÁGINA 23

Las cinco vocales

Leer un poema.

Carlos Reviejo

Con saltos y brincos, del brazo las cinco, muy poco formales vienen las vocales. ¿Las conoces tú? a, e, i, o, u.

O, rueda que rueda, ¡sálvese quien pueda!, rodando se esfuma. Solo queda una.

A, grita que grita,

y se va a la Luna.

se enfada y se irrita, y se va al teatro. Solo quedan cuatro.

No queda ninguna.

E, llama que llama, se marcha a la cama con dolor de pies. Solo quedan tres.

Unidad 1

Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS • Estimule en los estudiantes el gusto por la lectura de textos líricos. En el poema del autor Carlos Reviejo, los estudiantes podrán visualizar lo que se describe, aunque no hayan desarrollado su habilidad lectora.

U, muy asustada, se ve abandonada

• Para realizar una lectura coral o compartida, debe escribir el texto en una cartulina grande. Pídales que identifiquen las vocales presentes. A medida que leen en voz alta, señale con el dedo la palabra. Relea varias veces para que vayan descubriendo el sonido de las palabras.

¿Las recuerdas tú?: a, e, i, o, u.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Reviejo, C. (2011). Las cinco vocales. Arca de los cuentos 1. Barcelona: Vicens Vives.

• Al terminar la lectura del texto, pídales que lo parafraseen junto con un compañero. • Solicíteles que realicen preguntas en voz alta que se puedan responder a partir del poema.

I, chilla que chilla, se sube a una silla porque ve un ratón. Solo quedan dos.

• Motívelos a dibujar lo que se imaginan en cada estrofa que se relacione con la lectura. Luego, invítelos a exponer sus creaciones frente al curso. • Indique a sus estudiantes que repitan en voz alta a medida que usted lee el poema Las cinco vocales. Posteriormente, identifique junto con sus alumnos las palabras que riman. • Anticípese a las dudas de los estudiantes mencionando las palabras que puedan ser desconocidas para ellos y dando sinónimos adecuados.

ei nt itrés

23

Guía didáctica del docente • 29


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS Aprendamos otros textos 1

OBJETIVO: PÁGINA 24

Observemos.

Conocer y comprender el propósito comunicativo de un texto funcional, específicamente las señales de seguridad. Habilidades: reconocer, comprender, analizar. SILENCIO SILENCIO

2

NO CORRA POR LAS ESCALERAS

Reconoce y une las señales con el lugar donde pertenecen.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué señales ven en el camino cuando vienen a la escuela?, ¿qué significan?, ¿para qué nos ayudan? Motívelos a pensar en los carteles y elementos gráficos que generalmente vemos en las calles y en algunos lugares públicos (centros de salud, centros comerciales, entre otros). Desarrollo • Pídales que observen las señales de la actividad 1 y las describan detalladamente. Plantee las preguntas que se encuentran en esta página bajo la miniatura.

SILENCIO

• En la actividad 2, oriente a los estudiantes a observar las señales presentadas y explicitar su significado. Luego, indíqueles que las unan con una línea, según corresponda. Se sugiere, para una mayor comprensión de las imágenes, invitar a describir las acciones que indican esas señales. • Terminada la actividad anterior, lea en voz alta el concepto de señales ubicado en el recuadro inferior. Se sugiere copiar la definición en una cartulina y colocarla en un lugar visible de la sala.

Las señales se usan para informar, prohibir, obligar y prevenir. Busca las señales que hay en la escuela y fíjate en lo que indican.

24

einticuatro

APRENDAMOS OTROS TEXTOS • Plantee las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Dónde han visto carteles como estos?, ¿qué nos indica cada señal?, ¿qué cartel nos indica algo que no podemos hacer?, ¿por qué es importante respetar lo que nos indican las señales?

30 • Guía didáctica del docente

Cierre • Lleve a sus estudiantes a recorrer distintos espacios dentro del colegio donde se observen algunas señales de seguridad; por ejemplo, la entrada del colegio, las zonas donde hay escaleras, entre otras. Comente con ellos las señales observadas e invítelos a explicar lo que cada una representa.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Pida a sus estudiantes que investiguen con su familia sobre otras señales conocidas, para comentarlas en la próxima clase. • Solicíteles que elaboren en grupos una señal para recordar alguna de las indicaciones; por ejemplo, mantenerse sentados o en silencio.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 1 • COMPARTAMOS

UNIDAD 1: COMPARTAMOS

Hazlo tú 1

Unidad 1

OBJETIVO: PÁGINA 25

Adivina. Soy la estrella que todo ilumino, así el elefante puede ver el camino.

Leer habitualmente textos de la tradición oral adecuados a su edad. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explicite a sus estudiantes que el objetivo de la sección Hazlo tú es invitarlos al trabajo individual, donde podrán explorar la lectura y desarrollar su creatividad adivinando palabras e identificando las letras en estudio.

Soy un palito muy derechito y encima de la frente llevo un mosquito.

Desarrollo • En la actividad 1, motívelos a dibujar en su cuaderno la respuesta de cada una de las adivinanzas. Si es necesario, en esta oportunidad pueden trabajar con un compañero.

El burro la lleva a cuestas, metidita en un baúl, yo no la tuve nunca y siempre la tienes tú. 2

• Indíqueles que subrayen todas las letras que conozcan en la canción de las vocales de la actividad 2 y que las compartan con sus compañeros. Ayúdelos a interpretar la canción pidiéndoles que observen la ilustración e identifiquen las letras. Pregunte: ¿Por qué las letras van en un tren?, ¿por qué en cada vagón del tren va una sola letra?, ¿se irán de vacaciones o de paseo? Luego, lea en voz alta la canción y pídales que relacionen lo que expresa con el dibujo y la interpretación que hicieron de él. Pregunte: ¿El dibujo representa lo que dice la canción?, ¿con quién o con qué iba de viaje cada letra?, ¿qué cuenta la canción? Se espera que los estudiantes señalen el viaje de las vocales. Posteriormente, invítelos a cantarla con distintas melodías.

Lee y canta. Doña Aa con su mamá, doña Ee con su bebé, doña Ii con su tití, doña Oo con su yoyó, doña Uu con su tutú. Muy buen viaje, señoritas, gocen todas de salud, cuando escriban manden frutas, a–e–i–o–u

Cierre • Al finalizar las actividades anteriores, converse con los estudiantes para que comenten cómo realizaron las actividades de esta sección, y que expongan sus ideas frente a los demás.

Canción popular

einticinco

25

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invite a los apoderados o miembros de la comunidad (persona que atiende el quiosco, un carabinero, un bombero, una enfermera, entre otros) a asistir a la hora de la biblioteca para que relaten a los estudiantes su cuento favorito o algún relato relacionado con su actividad.

Guía didáctica del docente • 31


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

¿Qué aprendí? 1

_d d

m _l

_c _ch _r

_b l r n

_s _r 2

4

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

_p

n _t

_escuela _ue

_autoús

_silencio

_fuego

SILENCIO

5

Escribe las vocales que faltan en el sonido de cada animal.

Encierra y escribe la unión de vocales.

Escribe la vocal inicial y la final del nombre de cada imagen.

_o _p 3

_

_c

Une las vocales con su palabra. ue

io

ua

eo

ia 6

colonia

26

_a

anteojos

eintiséis

32 • Guía didáctica del docente

estudiosa

abuela

Escribe una oración usando las cinco vocales.

cuaderno

eintisiete

27


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 1

UNIDAD 1: COMPARTAMOS OBJETIVO: PÁGINAS 26 Y 27 Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. Habilidades: reconocer, comprender, analizar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ¿Qué aprendí? Inicio

sugiere trabajar una a una las palabras y su unión vocálica. Repita las veces que sea necesario para que todos sus estudiantes puedan escuchar la palabra. • En relación con los estudiantes que presentan mayores dificultades de aprendizaje, es importante indicarles visualmente la palabra que están mencionando para que puedan relacionarla correctamente. Se sugiere escribirlas en la pizarra, en el orden en que aparecen en el texto, e ir indicando cuál se está trabajando.

- Calles Vales, José. (2011). Adivinanzas y trabalenguas. Zaragoza: Edelvives.

• Para la actividad 4, solicite a sus estudiantes observar con atención cada una de las señales presentadas y la palabra ubicada junto a ellas. Realice una lectura coral. Luego, pida que reconozcan la unión vocálica y la encierren en un círculo. Indíqueles que deben escribir en el riel de escritura solo la unión de vocales que identificaron en cada una de ellas. Reitere con especial énfasis esta indicación, ya que tal vez muchos estudiantes verán la palabra escrita y la copiarán completa. Asegúrese de que todos sus estudiantes comprendan lo que deben hacer.

- Varios Autores. (2010). Cuentacolmos, adivinanzas y frases traviesas 1. Santiago: Universitaria.

• Finalmente, en la actividad 5, pídales que reconozcan las vocales inicial y final del nombre de las imágenes.

También los sitios web:

Cierre

- Chile para niños: http://www.chileparaninos.cl

• Al finalizar, invítelos a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.

• Para comenzar la sesión, su sugiere presentar diferentes textos del folclor poético, como adivinanzas o trabalenguas, que permitan a los niños recordar las vocales trabajadas en la unidad. Le sugerimos la siguiente bibliografía, que podrá encontrar en el catálogo CRA de la biblioteca de su escuela: - Schujer, Silvia. (2008). Adivinanzas para jugar. Buenos Aires: Sudamericana.

- El huevo de chocolate: http://www.elhuevodechocolate.com/ • Luego, explique a sus estudiantes que realizarán cinco actividades en las cuales podrán descubrir lo que han aprendido. Desarrollo • Para el desarrollo de la actividad 1, pídales que observen y nombren los dibujos para que reconozcan sus sonidos vocálicos y así puedan asociarlos con el grafema respectivo. Luego, solicíteles completar la palabra escribiendo las vocales faltantes en el lugar correspondiente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Confeccione junto con sus estudiantes un abecedario con imágenes de cada una de las letras para que lo vayan completando con las cuatro formas de escritura (ver página 71 de la Guía didáctica del docente). • Motívelos a nombrar objetos que contengan las vocales en estudio al inicio, en medio y al final del nombre.

• En la actividad 2, pídales que observen y nombren los dibujos. Lea la instrucción e invítelos a reproducir colectivamente el sonido que emite cada animal. Repítalo un par de veces para que reconozcan las vocales de esos sonidos. Finalmente, solicíteles que completen con las vocales cada uno de los sonidos respectivos. • Lea las instrucciones de la actividad 3 y nombre, una a una, las palabras de la fila inferior, cuidando que todos los estudiantes pongan atención a cada una de ellas. Es importante que cuando nombre cada palabra module y entone adecuadamente, intencionando y marcando el sonido de las vocales. Indíqueles que luego de escuchar, identifiquen la unión vocálica que se presenta y que unan con una línea este grupo vocálico con la palabra correspondiente. Se Guía didáctica del docente • 33


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 1

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 1: COMPARTAMOS Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha el cuento.

Mirando por la ventana Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en cama sin poder moverse. Además, sus amigos no podían acercarse, así que empezó a sentirse triste y decaído y solo miraba el cielo a través de su ventana. Pasó el tiempo y cada vez estaba más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la ventana: era un pingüino comiendo un bocado de pescado; entró en la habitación, le dio las buenas tardes y se fue. El niño quedó muy extrañado y mientras se preguntaba qué habría sido aquello que vio, apareció, por la misma ventana, un mono en pañales inlando un globo. Al principio, el niño se preguntaba qué era todo ello, pero seguían apareciendo personajes locos por la ventana y el niño no paraba de reír al ver un cerdo tocando el pandero, un elefante saltando en una cama elástica y un perro con lentes que solo hablaba y hablaba.

34 • Guía didáctica del docente

Aquellos personajes terminaron alegrando el espíritu y el cuerpo del niño y en muy poco tiempo este mejoró y pudo volver al colegio. Allí pudo hablar con sus amigos y les contó todas las cosas que había visto. Entonces, vio asomar algo de la mochila de su mejor amigo… ¡Allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle! Y desde entonces, el niño nunca deja que nadie esté solo y sin sonreír un rato. Sacristán, P. (s. f.). Mirando por la ventana. En Cuentos para dormir. Recuperado de http://cuentosparadormir.com/ infantiles/cuento/mirando-por-la-ventana

2. Recuerda y luego pinta el

.

• ¿Dónde estuvo el niño cuando cayó enfermo?

• ¿Qué hizo el niño cuando se sintió triste y decaído?


MATERIAL FOTOCOPIABLE

• ¿Cómo se sintió el niño después de que vio a los personajes aparecer por su ventana?

Evaluación complementaria - Unidad 1: Compartamos

4. Encierra las uniones de vocales.

ia

ai

io

au

iu

ua

• ¿Qué imagen representa el final del cuento?

io

_guind

iu

5. Escribe las vocales que faltan.

3. Escribe la vocal que falta.

man

uo

mon _igl

m n _c n _j z _p _t Guía didáctica del docente • 35


Evaluación complementaria - Unidad 1: Compartamos

MATERIAL FOTOCOPIABLE

6. Encierra la señal que se usa en la biblioteca.

8. Une cada imagen con la palabra correspondiente.

mar

abeja 7. Dibuja una señal de seguridad para los ciclistas.

uva

oso

isla

enano

gato

36 • Guía didáctica del docente


Unidad 1

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 20 puntos Reactivo

Descriptor de corrección / Opción correcta

Puntaje

Indicadores de evaluación

• Imagen del niño en la cama de su habitación 2

• Imagen del niño acostado mirando por la ventana • Imagen del niño riendo

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita

• Imagen del niño viendo los disfraces de la mochila de su amigo maní = i 0,5 puntos por cada respuesta correcta

Identifican el fonema y el grafema en la vocal final

Identifican las uniones vocálicas en diferentes palabras

indio = io

0,5 puntos por cada respuesta correcta

imán = i - a

1,5 puntos

conejo = o - e - o

1,5 puntos

zapato = a - a - o

1,5 puntos

6

Cartel silencio

1 punto

Identifican el contenido de los carteles

7

Dibujar una señal para normar los viajes en bicicleta

2 puntos

Establecen una norma de seguridad para andar en bicicleta y dibujarla

8

Unir las imágenes con las palabras. Las palabras que deben unir a las imágenes son las siguientes: uva, abeja, enano, oso, isla.

5 puntos

Relacionan imágenes con las palabras

3

mono = o guinda = a iglú = u piano = ia

4

5

iguana = ua

Identifican fonema y grafema vocálicos

Actividades remediales

1. Trabajar en un plato con sémola la grafía de las vocales. Los estudiantes pueden ir dibujando las vocales nombradas o las contenidas en diferentes palabras presentadas, de manera que relacionen los sonidos con el grafema respectivo. 2. Presentar distintas tarjetas con dibujos y reconocer en ellas los sonidos iniciales de sus nombres y las vocales que forman parte de estos. 3. Tener un banco de las señales de seguridad más utilizadas para entregarlas o pegarlas en la pizarra y reconocer, en conjunto, el propósito comunicativo de cada una de ellas.

Guía didáctica del docente • 37


Unidad 1

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

El flautista de Hamelin

Hamelin era un pueblo muy tranquilo, hasta que un día aparecieron miles de ratones. Los habitantes del pueblo estaban muy asustados: desaparecía la comida, los libros… ¡ratones y ratones por todas partes! Estaban tan desesperados que llamaron a todos los gatos de la región. Pero fue inútil, los astutos ratones construyeron un perro de cartón y los gatos huyeron muertos de miedo. El alcalde del pueblo ya no sabía qué hacer con la plaga de ratones. Por eso, anunció que daría una recompensa de cincuenta monedas de oro para el que consiguiera acabar con ellos. -¡Yo lo haré! -dijo un joven que llevaba una flauta. 38 • Guía didáctica del docente

Comenzó a tocar una rara melodía e inmediatamente todos los ratones lo siguieron hipnotizados por la música. Se los llevó hacia el bosque y desapareció. El flautista regresó al pueblo para cobrar la recompensa, pero el alcalde se negó a dársela. Entonces tocó una bella melodía y todos los niños del pueblo lo siguieron y desaparecieron en el bosque. Los padres de los niños estaban muy tristes y pidieron al alcalde que pagara lo prometido. Por fin lo hizo y el flautista cogió su flauta y empezó a tocar. En un instante, todos los niños volvieron al pueblo. Grimm, J. & Grimm, W. (s. f.). El flautista de Hamelin. En Hermanos Grimm. Recuperado de http://albalearning.com/ audiolibros/grimm/elflautista.html (Adaptación).

Jugando con la lectura Con un grupo de compañeros, dibujen con tiza el camino a Hamelin en el patio de la escuela. Jueguen a ser los personajes del cuento. Vocabulario Astutos: listos, avispados, hábiles. Hipnotizados: cautivados, atraídos.


Unidad 1

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Adivina, buen adivinador En medio del mar hay una negrita. No come ni bebe y siempre está gordita.

Dos saltitos tengo, y cuando me escribes los doy. Si uva quieres pedir en la feria, al principio de tu pedido yo voy. (la vocal u)

(la vocal a)

Me puedes ver en tu piso, y también en tu nariz; sin mí no habría ricos y nadie sería feliz. (la vocal i)

En escalera estoy dos veces, una solita en pez, no salgo en silla, pero sí en mes. (la vocal e)

En oso soy importante, en auto me siento al final. Si nombras tus ojos, dos veces apareceré. (la vocal o)

Jugando con la lectura Escucha o lee las adivinanzas y escribe la respuesta.

Guía didáctica del docente • 39


Unidad 2

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD

2

Vivir sano

CONTENIDOS:

Vivir sano

Comunicación oral

• Comunicación y diálogo permanentes. • Audición y disfrute de diversos textos literarios.

Lectura

Escritura

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuentos y versos relacionados con las letras en estudio.

• Escritura de los grafemas correspondientes a las consonantes l, m, p y s.

• Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes l, m, p y s. • Lectura de las consonantes l, m, p y s en sílabas y palabras completas.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes.

• Escritura de palabras completas que contienen las letras en estudio. • Reconocimiento y escritura de artículos definidos. • Reconocimiento y escritura de la función de la preposición de y la conjunción y.

• Fomento de la lectura. • Valoración de hábitos para una vida sana.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Una idea previa con relación al tema de la unidad es la categorización de los alimentos saludables como malos o desabridos. También pueden presentarse dificultades para reconocer este tipo de alimentos. Al respecto, es posible exponer diferentes láminas con frutas y verduras, y comentar las propiedades de cada una y el beneficio que aportan a nuestro organismo. Otra idea previa, relacionada con los afiches, tiene que ver con la identificación de este tipo de textos con otros textos publicitarios, como los avisos del diario. Para trabajar este aspecto, se sugiere promover el reconocimiento de la estructura de estos textos y su propósito comunicativo, evidenciando sus diferencias respecto de otros textos de este tipo.

Para el trabajo en esta unidad se espera que los estudiantes: • Asocien algunos fonemas con sus respectivos grafemas. • Asocien palabras con ilustraciones de un poema que escuchan, con iniciativa. • Diferencien con seguridad palabras de ilustraciones y números en tarjetas y otros medios de comunicación escrita. • Escriban con satisfacción su nombre con aproximación a la escritura convencional. • Representen gráficamente mensajes simples, con la intención de comunicar algo.

ERRORES COMUNES Al trabajar los artículos definidos, es común que se inviertan las letras, tanto al leer como al escribir. Para evitar esto, es importante que se refuerce la conciencia fonológica de los sonidos, poniendo especial énfasis en el orden de los grafemas. Además, suelen presentarse problemas al establecer la concordancia entre género y número en artículos y sustantivos. Para resolver esto, se sugiere practicar la lectura de artículos e imágenes, estableciendo la relación explícita entre ellos.

40 • Guía didáctica del docente

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE: • Expresar oralmente sus ideas y respetar las de otros. • • • • •

Identificar y escribir palabras con las consonantes l, m, p y s. Leer, relacionar y unir palabras utilizando de e y. Leer y relacionar los artículos el, la, los, las con las palabras que nombran. Reconocer las características de los afiches. Escuchar comprensivamente poemas, y disfrutar de su contenido.


Unidad 2

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 2 Período 2: abril - Tiempo estimado: 32 horas pedagógicas

LECTURA

Objetivos de Aprendizaje (OA)

Indicadores

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son redactados por alguien para cumplir un propósito.

1.1 Distinguen entre imagen y texto escrito. 1.5 Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto.

3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

3.1 Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. 3.3 Identifican palabras que riman, luego de escuchar una estrofa. 3.4 Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

4.1 Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. 4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta 4.2 Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. o compleja […]. 4.3 Reconocen una letra determinada en textos escritos. 4.4 Leen palabras que contienen una o más vocales y las consonantes en estudio. 4.7. Leen frases cortas.

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares 8.5 Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares […]. presentes en ellos. 9. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

9.1 Recrean versos de poemas mediante diferentes expresiones artísticas. 9.3 Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.

10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) […].

10.2 Localizan información en un texto. 10.3 Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.

11. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones.

11.7 Hacen dibujos que aluden a los textos que han leído.

13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.

13.1 Exploran con la escritura. 13.2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen. 13.4 Crean mensajes que contienen palabras familiares, partes de palabras o palabras con ortografía inventada.

14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

14.4 Escriben oraciones comprensibles.

15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

15.1 Escriben palabras usando correctamente las letras aprendidas. 15.2 Escriben con letra legible. 15.3 Separan cada palabra con un espacio.

19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

19.1 Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas. 19.3 Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos.

22. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones […], 22.1 Se presentan usando su nombre completo y entregando información básica sobre ellos mismos. que requieren el uso de fórmulas de cortesía […]. 22.2 Piden la palabra antes de hablar en clases. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas, para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas, con entonación adecuada.

ACTITUDES • Demostrar interés y una actitud proactiva frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. • Manifestar disposición e interés por compartir con otros sus ideas, experiencias y opiniones.

Guía didáctica del docente • 41


Unidad 2

Semana

Clases

5

17-20

OA

Indicadores

Páginas Texto del estudiante

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos Texto: canciones de tradición popular

1 1.1-1.4-1.5

29

8 8.5

30-31

9 9.1-9.3

32-33

10 10.2-10.3

34-35

Texto no literario: informativo

3 3.1-3-3.3-3.4

36

4 4.1-4.2-4.3-4.4-4.7

Texto: frases de motivación para las letras en estudio

13 13.4

Estrategias Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto.

Escritura / Oralidad

Tipos de evaluaciones

Oralidad: expresar sus ideas, comentar a partir de preguntas, pedir la palabra.

19 19.1-19.3 26 26.1 6

21-24

37

20 y 21

13 13.1-13.2-13.4

38

22 y 23

14 14.4

39

24 y 25

15 15.1-15.2-15.3

40-41

26 y 27

Oralidad: expresar sus ideas, pedir la palabra.

Evaluación inicial: Lo que sé

Escritura: copiar oraciones y escribir artículos definidos.

26 26.1 7

25-28

3 3.1-3-3.3-3.4

42

4 4.1-4.2.4.3-4.4-4.5

43-44

28

9 9.3

45

29 30 y 31

13 13.2

Texto: canciones de tradición popular

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

trabalenguas frases de motivación para las letras en estudio

14 14.4 15 15.1-15.2-15.3 26 26.1 8

29-31

1 1.1-1.4

46

3 3.1-3.3-3.4

47

Texto: adivinanzas

4 4.1-4.2-4.3-4.4

48-49

Texto no literario: afiche

10 10.2-10.3

50-51

11 11.7

52-53

Estrategia de comprensión lectora: reconocimiento del propósito y estructura de un texto no literario, como el afiche.

Oralidad: expresar sus ideas en una presentación y recitar cuentos con entonación adecuada.

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

Escritura: copiar oraciones y escribir artículos definidos.

13 13.2 15 15.1-15.2-15.3 26 26.1 * Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 67, 68 y 69), rúbrica de evaluación (p. 70), abecedario y lecturas (pp. 71 y 72).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Storyplace: la biblioteca digital de www.storyplace.org/sp/storyplace.asp los niños.

Página web donde podrá encontrar distintos recursos para trabajar diversos tipos de texto, sobre todo cuentos.

El huevo de chocolate

Página web donde podrá encontrar diferentes textos literarios para trabajar la lectura de cuentos, además de textos del folclor poético, como adivinanzas, trabalenguas, colmos y coplas, entre otros.

42 • Guía didáctica del docente

www.elhuevodechocolate.com


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2 UNIDAD 2 • VIVIR SANO

1

UNIDAD

2

Lee y canta junto a tu profesor.

Manzanita del Perú

Vivir sano

Anónimo

Manzanita del Perú, ¿cuántos años tienes tú? Todavía no lo sé, pero pronto lo sabré: uno dos tres…

Chascona

Canción popular

Anónimo

Chascona, date una vuelta. Chascona, salta en un pie. Chascona, mira el cielo. Chascona, toca el suelo. Chascona, tápate la vista. Chascona, péinate.

Aprenderemos a:

Canción popular

Leer y escribir palabras con l, m, s y p. Usar el, la, los y las para escribir oraciones. • Leer y unir ideas usando y, de. • •

28

eintiocho

eintinuee

29

1. Junto a sus estudiantes lea y cante las canciones. Luego, plantéeles las siguientes interrogantes: ¿Cuál de estos ejercicios te gusta hacer: saltar, correr o trepar? ¿Qué deporte practicas o te gustaría practicar?, ¿por qué? ¿Qué beneficios crees que tiene hacer actividades físicas?

Guía didáctica del docente • 43


Unidad 2

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 2: VIVIR SANO OBJETIVOS: PÁGINAS 28 Y 29 Activar los conocimientos previos relacionados con los contenidos de la unidad. Conocer los objetivos de la unidad. Habilidades: identificar, comprender, evaluar.

• Posteriormente, puede realizar preguntas como la siguiente: ¿Qué tienen en común las dos canciones Manzanita del Perú y Chascona? • Pídales que se dibujen a ellos mismos efectuando una actividad física o practicando algún deporte. Guíe la realización del trabajo a partir de los objetivos de la clase.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Cierre

Inicio

• Invítelos a exponer sus creaciones frente al curso, y que explique sus dibujos. Se sugiere habilitar algún espacio del aula donde puedan pegar sus trabajos.

• Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a sus estudiantes a observar la escena de la unidad y a proponer posibles temas y contenidos. Consigne sus respuestas en la pizarra. Para guiar la reflexión, puede preguntar: ¿De qué creen que tratará esta unidad?, ¿qué significa vivir sano? Oriéntelos a mencionar estilos de vida sana; por ejemplo: realizar alguna actividad física o deporte; comer frutas y verduras más que otros alimentos; evitar el consumo de comida chatarra; consumir agua en vez de otros líquidos (jugos y bebidas). ¿Qué actividades relacionadas con vivir sano realizas tú? Escriba las respuestas de sus estudiantes en la pizarra. • Solicíteles que observen atentamente la ilustración de la página 28. Puede guiar la conversación efectuando preguntas como las siguientes: ¿Qué están haciendo estas personas?, ¿dónde están?, ¿han estado en algún lugar como este?, ¿qué actividades han llevado a cabo en ese lugar? Estimule a todos los estudiantes a expresar sus opiniones abiertamente y con respeto; de esta manera estará promoviendo el OA22 relacionado con la participación activa en conversaciones grupales, en las que puedan expresar sus ideas u opiniones, demostrar interés ante lo escuchado y respetar los turnos para hablar. • Invítelos a escuchar cada aprendizaje del recuadro Aprenderemos a y a intentar explicarlos. De esta forma es posible ir descubriendo los conocimientos previos de los estudiantes, en relación con los conceptos de la unidad. Puede preguntar: ¿Qué creen que será lo más fácil de aprender?, ¿qué será lo más difícil? Invítelos a reflexionar en torno a los desafíos de la unidad. Desarrollo • Para la actividad 1, lea y cante junto a los alumnos, en voz alta, las rimas; y coménteles que estas pertenecen a la tradición popular, y que sirven para jugar a saltar la cuerda. • Se sugiere proyectar los textos para que todos los puedan ver. A medida que lee las canciones, vaya mostrando el texto con el fin de que los estudiantes se aproximen al reconocimiento de las palabras, asociando fonemas con grafemas.

44 • Guía didáctica del docente

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Organice una visita a una plaza cercana a la escuela. Pueden llevar a cabo juegos simples y compartir colaciones saludables. Prepare con anterioridad la actividad en conjunto con el o la docente de Educación Física. Posteriormente, invite a sus estudiantes a expresar sus comentarios en relación con la actividad realizada manifestando aquellos aspectos que más les gustaron. • Anímelos a preparar una presentación oral en la cual relaten la visita al parque o algún paseo familiar. Invítelos a preparar, junto con sus familias, un papelógrafo o presentación en PowerPoint, con fotografías o dibujos, para apoyar su exposición. • Motive a sus alumnos a preguntarles a sus familiares qué canciones cantaban cuando tenían su edad. Ínstelos a recitar o cantar con sus compañeros. • Enseñe nuevas canciones a sus estudiantes. Puede proponer la siguiente:

A LA UNA ANDA LA MULA A la una anda la mula. A las dos da una coz. A las tres otra vez. A las cuatro pega un salto. A las cinco pega un brinco.

A las seis salto como veis. A las siete salta y vete. A las ocho como un bizcocho. A las nueve nadie se mueve. A las diez salto otra vez. Canción popular


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2 UNIDAD 2 • VIVIR SANO

Observa y responde.

2

3

Escucha y sigue la lectura.

Lávate los dientes Carmen Lavanchy

—Lávate los dientes. —¡No quiero, mamá! —Lávate los dientes. —¡No quiero, mamá! —Lávate los dientes. —¡No quiero, mamá! —Si no te los lavas, te dolerán. —Come una manzana. —¡La como mañana! —Masca zanahoria. —¡Que masque la Gloria! —Tómate tu leche. —¡La doy a la Meche! —Usa tu pasta. —¡No quiero! ¡Basta! ¡Prepárate para escuchar los textos!

30

¿Qué está haciendo la niña en la imagen?

¿Cuándo haces lo mismo tú?

_treinta

Converse con sus alumnos acerca de la importancia de lavar nuestros dientes después de cada comida. Pregúnteles: ¿Cómo debemos cuidar nuestros dientes?, ¿qué sucede cuando no los lavamos?, ¿qué ocurre cuándo comemos muchos dulces?

Ñam, ñam, ñam, qué ricos estos dientes. Ñam, ñam, ñam, sucios, malolientes.

¿Qué significa ñam, ñam, ñam?

Ñam, ñam, ñam, qué ricos estos dientes. Ñam, ñam, ñam, sucios, malolientes. Ñam, ñam, ñam, aquí me quedaré, comeré y descansaré.

_treinta y _uno

31

Motive a los estudiantes a leer y cantar. Pregúnteles si habían escuchado antes esta canción. Trate de que la escuchen en una radio o en la sala de computación.

Guía didáctica del docente • 45


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Dame la escobilla que debo limpiar de arriba hacia abajo los dientes sin cesar. Dame la escobilla que debo limpiar de arriba hacia abajo los dientes sin cesar. Las muelas no me olvido de cepillar para estos bichos exterminar.

OBJETIVOS: PÁGINAS 30, 31 Y 32 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar, cantar, aprender y comprender una canción. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

Ñam, ñam, ñam, qué lata estos dientes. Ñam, ñam, ñam, blancos, relucientes.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Ñam, ñam, ñam, qué lata estos dientes.

Inicio

Ñam, ñam, ñam, blancos, relucientes.

• Invite a sus estudiantes a observar con atención la imagen de la página 30 del Texto del estudiante. Solicíteles que la describan. Guíe la descripción realizando las preguntas propuestas en el recuadro inferior de la página. Agregue las siguientes preguntas: ¿Qué objetos aparecen en la imagen?, ¿qué elementos está utilizando la niña?, ¿en qué lugar de la casa se encuentra?, ¿cuáles de esos objetos usas frecuentemente?

Ñam, ñam, ñam, de aquí yo me iré, a otro niño yo buscaré. Lavanchy, C. (2005). Lávate los dientes. En Mazapán II. [CD]. Santiago, Chile: EMI.

Mis nuevas palabras

Desarrollo malolientes Que tienen mal olor.

exterminar Acabar totalmente con algo.

relucientes Que brillan o resplandecen.

Conversemos ¿Qué cosas son malolientes? ¿Que sería bueno exterminar para que el mundo fuera un lugar mejor? ¿Qué objetos relucientes conocen? 32

_treinta y _dos

• Para realizar predicciones del texto, formule las siguientes preguntas: ¿De qué creen que tratará esta canción?, ¿qué personajes podrían aparecer en ella?, ¿que podría ocurrir? • Antes de leer la canción, aclare el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión del texto; por ejemplo, malolientes (que emiten mal olor), exterminar (acabar totalmente con algo) y relucientes (que brillan). Lea la oración del texto en donde aparece cada uno de estos vocablos e invítelos a hipotetizar sobre su significado. Puede realizar preguntas como la siguiente: ¿Qué cosas podían ser malolientes? • Posteriormente, destaque los significados que aparecen en la sección Mis nuevas palabras, y luego anímelos a inventar oralmente oraciones en las que utilicen los términos nuevos. Puede guiar la actividad con las siguientes preguntas: ¿Alguien puede usar la palabra maloliente en otra oración?, ¿significa lo mismo que en la oración que leímos? • Invite a los estudiantes a cantar la canción Lávate los dientes. Se sugiere realizar una lectura cantada inicial para que los estudiantes la aprendan. Trate de utilizar el audio. Realice la pregunta sugerida en el texto durante la lectura e invítelos a opinar sobre el significado de las palabras mencionadas. Cierre • Una vez que los estudiantes hayan aprendido la canción, se sugiere formar grupos para que cada uno represente un personaje; por ejemplo, un grupo imita la voz de la mamá, otro la voz del niño y uno la voz de los gérmenes.

46 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 2 • VIVIR SANO

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Comprendo •

Pinta la

Unidad 2

OBJETIVO: PÁGINA 33 del personaje que responde las preguntas.

Demostrar la comprensión de un texto escuchado.

¿Quién no se quiere lavar los dientes?

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar. Inicio • Realice preguntas de reflexión en torno a la canción escuchada: ¿Has vivido una situación parecida?, ¿cómo lo has solucionado?, ¿qué habría sucedido si el niño no hubiese cambiado su comportamiento?, ¿crees que fue buena la decisión que tomó?, ¿por qué?

¿Quién dice “ñam, ñam, ñam”?

Desarrollo • Para corroborar la comprensión de la canción, invítelos a dibujar una secuencia de imágenes con las acciones del texto. Entrégueles hojas con tantos cuadros como hechos puedan dibujar. Puede comenzar con tres y aumentar según las necesidades de sus estudiantes. Guíe esta actividad y apoye a quienes requieran ayuda para organizar sus ideas. Para facilitar el ejercicio, se sugiere formar grupos de dos o tres estudiantes. Puede estimular la participación mediante preguntas como las siguientes: ¿Qué sucedía con el niño?, ¿qué le pasaría si no se lavaba según la mamá?, ¿qué ocurrió luego de que el niño no obedeció a su mamá?, ¿qué hizo finalmente el niño? Al final, ¿que decidieron hacer los gérmenes?, ¿por qué? Mediante estas preguntas se promueve el desarrollo del OA8 de Lectura.

¿Qué pasa al final de la canción?

Une con una línea las oraciones. La

es

relucen en la noche.

Las

maloliente.

El

extermina los bichos.

• Para la actividad 1, explicite que deben escuchar atentamente la pregunta que leerá. Luego, deben mirar cada una de las imágenes que se presentan y determinar cuál de ellas es la correcta. La actividad 2 está enfocada a la ampliación del vocabulario y comprensión de las palabras trabajadas. Invítelos a observar la columna de la izquierda y después lea las oraciones de la columna de la derecha. Pídales que unan con una línea según corresponda. Cierre

_treinta y _tres

33

• Invítelos a comentar aquellos hábitos de higiene que deben seguir para mantener una vida saludable. Por ejemplo, refiéranse al lavado de los dientes, tema recién tratado, y a otros hábitos saludables, como el lavado de manos y de cara, el baño diario. Luego pueden crear carteles que promuevan estos hábitos y pegarlos en el diario mural de la sala de clases.

• Invítelos a compartir sus respuestas en un plenario para corroborar posibles errores debido a dificultades en la comprensión del texto. Revise cada pregunta y lea en el texto las oraciones en las que aparecen las respuestas para que confirmen la opción correcta.

• Sugiera a los estudiantes pintar las distintas vocales en cada estrofa de la canción Lávate los dientes; por ejemplo, en la primera estrofa, todas las vocales A; en la segunda, todas las vocales E, y así sucesivamente. Guía didáctica del docente • 47


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO 4

Escucha y sigue la lectura.

OBJETIVOS: PÁGINA 34

Una extraña forma de lavarse los dientes Cecilia Beuchat

Los cocodrilos son reptiles que existen desde hace millones de años. Viven en regiones calurosas junto a las riberas de los ríos. Nacen de huevos que la hembra pone en la orilla, en un montón de plantas podridas. Los cocodrilos son útiles, puesto que actúan como basureros; comen animales muertos o heridos. ¿Sabías que existe un pajarito que no le teme al cocodrilo? Este pajarito se llama chorlito egipcio. Se introduce en la terrible boca del cocodrilo para quitarle los restos de comida. A propósito, ¿tú acostumbras lavarte los dientes? Beuchat, C. & Maldonado, C. (1991). Una extraña forma de lavarse los dientes. Un ratón de biblioteca. Tomo I. Santiago: Andrés Bello. (Adaptación editorial).

Comprendo •

¿Dónde viven los cocodrilos?

Si los cocodrilos actúan como basureros, ¿cómo será su boca?

34

_treinta y _cuatro

Reluciente

Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Guíe la descripción de la página 34 realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué animales aparecen en la imagen?, ¿qué están haciendo?, ¿conoces al animal más grande?, ¿qué sabes de ellos?, ¿en qué lugares viven? Desarrollo • Mencione el título del texto e invítelos a realizar predicciones acerca de este: ¿De qué creen que tratará este texto?, ¿qué significa la palabra extraña?, ¿cómo será esa forma de lavarse los dientes? • Antes de leer, lleve a cabo actividades de vocabulario donde los niños expongan sus conocimientos previos acerca de algunos términos, como reptiles (animales vertebrados que, por carecer de pies o por tenerlos muy cortos, caminan rozando la tierra con el vientre; por ejemplo: la culebra, el lagarto y la tortuga galápago) y útiles (que pueden servir). Invítelos a mencionar ideas que se relacionan con su significado. Luego, proporcione una definición sencilla.

Responde marcando con ✘.

Maloliente

Escuchar y comprender un texto expositivo-informativo.

Grande

• Durante la lectura, realice preguntas para monitorear la comprensión del texto: ¿Por qué son útiles los cocodrilos? • Una vez finalizada la lectura, pregúnteles: ¿Qué se dice de los cocodrilos?, ¿qué piensas de los cocodrilos ahora?, ¿de qué se alimentan?, ¿cómo limpia sus dientes el cocodrilo? • Efectúe un trabajo de vocabulario aclarando el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión del texto. • Lea las preguntas y deles un tiempo para responder antes de pasar a la siguiente. Cierre • Invite a sus estudiantes a investigar en conjunto con sus padres las características de otros animales. Pueden preparar una exposición oral y presentarla al curso.

48 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 2 • VIVIR SANO

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Lo que sé 1

Unidad 2

OBJETIVOS: PÁGINA 35

Escribe la primera letra de cada objeto y descubre el mensaje.

Reconocer el fonema inicial de diferentes palabras. Identificar palabras con la misma sílaba inicial. Demostrar los conocimientos previos relacionados con las letras de la unidad. Habilidades: recordar, relacionar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

n

2

Pinta los dibujos que comienzan igual que

• Invítelos a observar y describir la imagen central en recuadro rojo con las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo estas personas?, ¿cómo creen que se sienten?, ¿cómo lo saben?, ¿les gustará correr?, ¿por qué?, ¿cuándo realizan esta actividad?, ¿es bueno para las personas practicarla?, ¿cómo se sienten cuando la efectúen? Con esto estará promoviendo la reflexión en sus estudiantes, situándolos en un contexto en el que tendrán que relacionar la imagen observada con sus propias experiencias. Desarrollo

.

• En la actividad 1, pida que observen con atención cada dibujo y que los nombren. Se sugiere modelar la actividad enfatizando el fonema inicial al momento de nombrar cada dibujo. Una vez identificado, solicite que lo escriban en la línea correspondiente. Antes de leer el mensaje, coteje en un plenario las letras correctas. Si observa errores, corríjalos junto con ellos repitiendo varias veces el nombre de los dibujos y marcando el sonido inicial. Finalmente, proponga una lectura colectiva del mensaje. Se sugiere poner énfasis en la conciencia fonológica de la secuencia silábica, destacando los fonemas de las palabras que componen el mensaje. Palabras: abeja, semáforo, isla, elefante, sol, mesa, árbol, sandía, silla, ala y oso. Mensaje: Así es más sano.

_treinta y _cinco

35

• En la actividad 2, pídales que miren la imagen de la mano y que pronuncien su nombre. Intencione la identificación del sonido inicial y luego invítelos a observar las demás imágenes y a reconocer aquella que tenga el mismo sonido inicial que la palabra mano. Invítelos a pintar el dibujo correspondiente. Cierre • Si observa dificultades en la identificación de sonidos iniciales, puede realizar una nueva actividad: seleccionar un listado de palabras cuya sílaba inicial contenga vocales o las consonantes l, s y m. Acompañe las palabras con su representación gráfica respectiva. Lea en voz alta cada palabra, invitando a sus estudiantes a repetirla y asociarla con el dibujo. Cada vez que lea la palabra, intente alargar el sonido de la letra. Guía didáctica del docente • 49


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 36 Reconocer fonética y gráficamente la letra l.

Yo leo

L l limón L _l _limón 1

• El limón sirve para aliñar las ensaladas; por ejemplo, la lechuga.

Reconocer la formación de sílabas con la letra l. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a mirar el dibujo motivacional y juegue con ellos a leer su nombre. Pregúnteles: ¿El limón es un alimento saludable?, ¿por qué?, ¿cuándo lo utilizamos?

Une los dibujos con su sílaba inicial.

• Luego, lea las frases del recuadro Yo leo poniendo énfasis en la pronunciación y modulación de la letra en estudio. Ínstelos a leer juntos siguiendo el modelamiento. Puede señalar las palabras que va leyendo con el fin de que sus estudiantes puedan identificar el grafema y el fonema correspondiente. Desarrollo

la 2

le

li

lo

lu

Escribe la sílaba que falta en cada palabra.

_pa

_ro

_p

m

_ta

• Solicíteles que nombren los dibujos de la actividad 1 poniendo énfasis en la sílaba inicial. Luego, pídales que observen las sílabas escritas bajo los dibujos y jueguen a mencionarlas. • Indíqueles que deben unir cada dibujo con la sílaba con la cual comienza el nombre. Observe si los estudiantes las unen correctamente. Se sugiere realizar la revisión en la pizarra, de manera que todos puedan participar. • Motívelos a observar y nombrar los dibujos de la actividad 2. Indíqueles que a los nombres de los dibujos les falta una sílaba y pídales que completen la palabra escribiendo la sílaba correcta. • Refuerce la letra en estudio ejercitando en las páginas 20 y 21 de su Cuaderno de escritura.

Páginas 20 y 21 36

_treinta y _seis

Cierre • Invítelos a dibujar en el aire la letra l y a nombrar diferentes palabras que comiencen con ella. Puede hacer un concurso por filas.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Prepare una guía con oraciones en las que se utilice la letra l. Indíqueles que las lean en conjunto. Pídales que pinten en ellas las sílabas que contengan la letra l. 1. Lía lava la loza. / Eli lee las letras. 2. Lili se aleja de la ola. / Leo lee “ala”.

50 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 2: VIVIR SANO

UNIDAD 2 • VIVIR SANO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 37 Reconocer fonética y gráficamente la letra m.

Yo leo

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a observar el dibujo y nombrar la palabra melón. Luego, lea las frases del recuadro Yo leo, poniendo énfasis en la pronunciación y modulación de la letra en estudio. Puede intencionar la actividad alargando el sonido de la letra m. Invite a sus estudiantes a leer todos juntos siguiendo este modelamiento. Presénteles la letra y pida que la dibujen con el dedo en la portada de su cuaderno.

me

mu

mo

Desarrollo

Pinta la sílaba final.

mi 3

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

Pinta la sílaba inicial.

ma 2

Reconocer la formación de sílabas con la letra m.

• El melón tiene muchas semillas. • Está el melón calameño que cuando está maduro, es dulce como el caramelo.

M m melón M m melón 1

Unidad 2

mo

ma

• Lea la instrucción de la actividad 1 y solicíteles que observen los dibujos. Nombre junto con ellos cada ilustración, poniendo énfasis en la sílaba inicial. Luego, oriéntelos a observar las sílabas escritas junto a los dibujos, y dígales que deben pintar la sílaba con la cual comienza el nombre de cada dibujo. Realice lo mismo en la actividad 2, pero con la sílaba final.

mi

Realiza un dibujo que tenga la sílaba.

mi

• Motívelos, en la actividad 3, a dibujar un objeto cuyo nombre contenga las sílabas mi y mu. • Trabaje con sus estudiantes las páginas 22 y 23 del Cuaderno de escritura con el fin de reforzar la grafía de la letra, poniendo especial cuidado en el trazado de esta. Recalque la importancia de seguir la orientación de la flecha para ir completando el grafema.

mu

• Revisen en conjunto las actividades anteriores. Páginas 22 y 23

Cierre

_treinta y _siete

37

• Realice la retroalimentación de la clase presentando láminas con diferentes ilustraciones cuyos nombres comiencen con m. Luego, pídales que formen pares de dibujos que empiecen con la misma sílaba.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Invite a los estudiantes a aprender este trabalenguas: Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá.

Guía didáctica del docente • 51


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 38 Reconocer fonética y gráficamente la letra s.

Yo leo

S s sandía S _s _sandía 1

• La sandía tiene semillas negras; su cáscara es verdosa y gruesa.

Escribe la sílaba que falta en cada palabra.

Pinta los

pa

según el número de sílabas de las palabras. suma

amasa

3

Lee y luego encierra las letras s.

La sopa del sapo

Páginas 24 y 25

_treinta y _ocho

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS • Enuncie los objetivos de la clase. • Pida que observen el dibujo motivacional y pregunte: ¿Cómo se llama esta fruta?, ¿con qué sonido comienza?, ¿qué otras frutas o verduras empiezan con el mismo sonido? Guíe la reflexión hacia el descubrimiento del fonema s. • Invítelos a leer las frases del recuadro Yo leo. Desarrollo • Ínstelos a observar y nombrar los dibujos. A continuación, solicite que observen la sílaba escrita junto a cada dibujo, indicándoles que corresponde a una parte del nombre, pero que le falta una sílaba. Repase nuevamente los nombres de los dibujos y pregunte en qué lugar se menciona la letra s para que reconozcan dónde suena. Cuando la hayan identificado, pida que completen la palabra escribiendo la sílaba donde corresponde. • Solicíteles, que observen e identifiquen las imágenes presentes en la actividad 2, luego que pinten los círculos a partir de la cantidad de sílabas que tienen las palabras amasa y suma. Si observa que presentan dificultades para identificar la cantidad de sílabas, puede realizar un ejercicio de prueba con la palabra sémola, escribiéndola en la pizarra y leyéndola en voz alta de manera segmentada.

A la sopa del sapo le falta sabor, quizás con sal le quede mejor.

38

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

Inicio

_po 2

Comprender un texto del folclor poético.

• Léales el poema La sopa del sapo e invítelos a seguir la lectura. Enfatice los sonidos de la letra s para que puedan reconocerla. Luego, pídales que encierren las letras s que encuentren en el poema. • Para reforzar la letra en estudio, motívelos a trabajar en las páginas 24 y 25 de su Cuaderno de escritura. Cierre • Proponga el siguiente juego compartido: deben armar parejas de palabras que rimen; por ejemplo: sapo - trapo, sandía - día. • Realice la retroalimentación de la clase preguntando: ¿Qué palabras podemos formar con las letras que ya hemos aprendido? Dé un ejemplo y permítales continuar.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Buscan en diarios y revistas palabras que contengan la letra en estudio para luego pegarlas en su cuaderno.

52 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 2 • VIVIR SANO

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 39 Reconocer fonética y gráficamente la letra p.

Yo leo

P p piña P _p _piña

Relacionar palabras que comienzan con la letra p.

• La piña puede comerse de postre porque es especialmente dulce y apetitosa.

Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

d 2

• Enuncie los objetivos de la clase.

Encierra las p.

q

p

b

p

p

b

p

q

p

p

• Pídales que observen la imagen de la piña y su nombre escrito. Luego, motívelos a leer las frases del recuadro Yo leo. Modele la actividad poniendo énfasis en la pronunciación y modulación de la letra en estudio. Puede intencionar la actividad alargando el sonido de la letra p en las palabras. Invítelos a realizar una lectura coral siguiendo este modelamiento. Presénteles la letra y solicite que la dibujen en el aire con el dedo. Luego, indíqueles que reconozcan la letra p en las palabras de las oraciones.

d

Encierra la sílaba inicial en cada palabra.

Perro

Puma

Desarrollo • Motívelos a reconocer las letras p en el recuadro de la actividad 1. Polera

• Pídales que observen los dibujos de la actividad 2 y que los nombren, destacando la sílaba inicial. Luego, invítelos a observar las sílabas escritas junto a los dibujos, y a leerlas mientras las nombran. Indíqueles que deben encerrar la sílaba con la cual comienza el nombre de la imagen.

Pirata

Patín

• Escriba las cuatro formas gráficas de escritura de la letra p en la pizarra, señalando el recorrido que se debe realizar con el lápiz. Luego, apoye la ejercitación del grafema en las páginas 26 y 27 del Cuaderno de escritura.

Pelota

Cierre Páginas 26 y 27

_treinta y nuee

39

• Confeccione con anterioridad un organizador gráfico con la letra p al centro y cinco cuadros alrededor. Solicíteles que enuncien palabras que comiencen con p y que las dibujen en el pizarrón.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Juegue al "luche de los nombres" con sus estudiantes. Dibuje uno en el patio y escriba, en cada cuadro, palabras con las letras que ya conocen. Los estudiantes deberán leer las palabras de los recuadros antes de saltar. • Busque diferentes textos del folclor popular, como adivinanzas o trabalenguas que utilicen la letra p como sonido principal.

Guía didáctica del docente • 53


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2 • VIVIR SANO

¿Cómo voy? 1

Escribe la sílaba que falta y luego píntala en cada recuadro.

mlo _sala _plu _pa 2

3

Amelia se asolea. Es la sopa. Es el sapo.

Esta era una cabra Anónimo •

pa

pe

po

Esta era una cabra ética pelética

Intenta leer la canción. Pregúntale a tu profesor las letras que no sabes.

pelín pim pética mu

mo

me

pelada peluda, ¡pelimpimpuda!, que tenía seis cabritos

so

sa

se

éticos peléticos pelín pim péticos

le

Lee y marca lo que corresponde a la imagen. Amelia usa la lupa.

Lee y canta junto a tu profesor.

lo

lu

pelados peludos ¡pelimpimpudos! Si la cabra no fuera ética pelética pelín pim pética, no habría cabritos éticos peléticos pelín pim péticos pelados peludos ¡pelimpimpudos! Canción popular

El melón es una fruta dulce. El melón es ácido.

40

_cuarenta

54 • Guía didáctica del docente

_cuarenta y _uno

41


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO OBJETIVOS: PÁGINAS 40 Y 41 Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad. Realizar predicciones a partir de una imagen.

• Luego, invítelos a realizar una lectura en voz alta, por grupos o por filas, mientras los demás compañeros siguen la lectura en sus textos de forma silenciosa.

Escuchar, cantar, leer y aprender una canción.

Cierre

Conocer nuevas palabras.

• En una puesta en común, pídales que repasen las palabras que les resultaron más difíciles de leer. Anótelas en la pizarra y repítanlas en voz alta con el fin de reforzar la lectura.

Habilidades: recordar, reconocer, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán dos actividades en las cuales podrán descubrir cuánto han aprendido. • La canción está compuesta de trabalenguas. • Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquel que intenta expresarla). Suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Motívelos a realizar un trabajo en parejas: un estudiante lee en voz alta la primera estrofa, mientras su compañero sigue la lectura de manera silenciosa en su texto. Al finalizar la lectura de la primera estrofa, el compañero que escuchó le indica las palabras que le resultaron difíciles de comprender y las repasan juntos, repitiéndolas en voz alta. Luego, intercambian roles. Es importante que monitoree esta actividad, apoyando a los estudiantes que presenten mayores dificultades.

Desarrollo • En la actividad 1, señáleles que observen con atención las palabras presentadas y que las completen con la sílaba que falta. Es importante que guíe a los estudiantes en su descubrimiento, motivándolos a decodificar la palabra para que puedan completarla. • Solicíteles que observen con atención los dibujos de la actividad 2. Luego, invítelos a decodificar las palabras que conforman cada oración y frase, reconociendo los grafemas que las componen. • Antes de leer en conjunto con sus alumnos la canción, pídales que intenten leerla de manera individual. Solicíteles que encierren con una cuerda todas las palabras que no puedan leer. • Proyecte la canción en el pizarrón para que todos la lean, indicando la línea que va leyendo. De esta manera, los niños podrán realizar la asociación fonemagrafema. En cada línea, interrogue a los estudiantes preguntando si hay una palabra que no pudieron leer y solicíteles que la muestren acercándose al pizarrón. • Es posible que existan algunos que ya hayan desarrollado la habilidad lectora; anímelos a actuar como monitores de sus compañeros que presenten mayores dificultades.

Guía didáctica del docente • 55


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Hazlo tú 1

OBJETIVO: PÁGINA 42

Lee y repite estos trabalenguas.

Leer y recitar trabalenguas. Recita el trabalenguas lo más rápido que puedas.

Habilidades: comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Poquito a poquito, Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.

• Utilizar la canción de la página 41 para explicar las características del trabalenguas; como los alumnos ya cantaron la canción, podían inferir estas características. • Antes de comenzar, pregúnteles: ¿Saben qué es un trabalenguas?, ¿qué características tienen?, ¿conocen algún trabalenguas?, ¿lo podrían decir? Luego, comente el objetivo de esta sesión. Desarrollo

Tres tristes tigres trigo tragaban en un trigal.

Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta paisajes por poca plata para poder pasear por París.

42

_cuarenta y _dos

• Solicite a sus estudiantes que lean en silencio los trabalenguas y luego lo hagan en voz alta. • Realice una lectura modeladora y después una lectura por grupos. Pueden empezar la lectura de los trabalenguas lentamente con el fin de ir reconociendo las palabras, y posteriormente efectuar una lectura a una velocidad mayor. • Invítelos a reflexionar en torno a la velocidad lectora respondiendo la siguiente pregunta: ¿A qué velocidad deberías leer? Piensa antes de responder. Cierre • Explíqueles que harán un recital de trabalenguas. Para esto, cada uno deberá buscar y escoger el que más les guste para compartirlo con el curso; deberán escribirlo en su cuaderno con la ayuda de un adulto. El día fijado para esta actividad, llame a un estudiante a ubicarse frente al curso y recitar su trabalenguas. Pregunte si alguien más seleccionó el mismo y llámelo al pizarrón. Mientras recitan, el resto del curso debe escuchar con atención para luego repetir el trabalenguas a coro. La actividad continúa de esta manera hasta que todos los alumnos han compartido sus textos. Al final, dirija una votación para escoger el mejor trabalenguas. Cópielo en una cartulina o en un papel kraft y pídales que realicen una ilustración para decorarlo. Péguelo en el muro de la sala de clases para que todos lo puedan ver y recordar (OA9).

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Se sugiere efectuar otros trabalenguas relacionados con las letras que hayan estudiado hasta el momento (s, p, m, l).

56 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 2 • VIVIR SANO

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 43 Reconocer la letra y como una conjunción que une palabras y forma oraciones.

Yo leo

Y y Y y 1

Unidad 2

La Y sirve para unir: el duende y el hada y todos los seres mágicos viven en una tierra lejana y misteriosa.

y

Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Lea en voz alta las frases del recuadro Yo leo. Invítelos a seguir la lectura en sus textos.

Une las frases con la imagen.

• Jueguen a leer las imágenes de los personajes y la conjunción que las une. • Pídales que unan las diferentes palabras. Por ejemplo: Ana y Luis. El perro y el gato. La cabra y los cabritos.

Lalo y su mamá

Desarrollo • En la actividad 1, lea cada una de las frases. Se sugiere copiarlas en la pizarra e invitar a los niños a seguir la lectura, mostrándolas a medida que las va leyendo. Enfatice la idea de unión que proporciona la letra y. Puede motivarlos a descubrir los elementos que esta letra une. Luego, incentívelos a relacionar cada oración con el dibujo que la representa, indicándoles que los unan con una línea. Se recomienda que solicite primero identificar los dibujos antes de unirlos.

El papá y la pala

Lulú y la pelota

2

• Es posible que el aprendizaje de conectores resulte complejo para los niños. Enfatice el hecho de que esta letra sirve para unir palabras en una oración agregando información.

Lee y completa con y.

Milo Mila

• En la actividad 2, lea las instrucciones y explíqueles que a estas palabras les falta algo para unirlas; motívelos a descubrir el nexo correspondiente. Pida primero que observen las imágenes y las identifiquen.

Mila _la _sopa

• Motive a sus estudiantes a escribir oraciones en las que vincule elementos de la sala de clase utilizando la conjunción y; por ejemplo: Tengo un cuaderno y un lápiz rojo.

Página 28

_cuarenta y _tres

• Ejercita en la página 28 del Cuaderno de escritura. 43

Cierre • Realice la retroalimentación de la clase con preguntas como las siguientes: ¿Para qué sirve la letra y?, ¿en qué situaciones podemos utilizar este nexo?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Confeccione tarjetas con la letra y, y otras con dibujos de alimentos saludables. Motive a sus estudiantes a crear oraciones usando las tarjetas. Por ejemplo: Me gusta la piña y el melón. / Yo como huevos y queso. • Copie las oraciones en la pizarra empleando las tarjetas en los lugares correspondientes. Destaque la función que cumple la letra y. Guía didáctica del docente • 57


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Trabajemos con las palabras

OBJETIVOS: PÁGINAS 44 Y 45 Identificar los artículos definidos: el, la, los, las.

Yo leo

Reconocer cuándo utilizar cada artículo.

el _el 1

los _los

las _las

Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Solicite a sus estudiantes que observen cada artículo. Pídales que los relacionen con las imágenes que los acompañan. Mencione otras frases utilizando los artículos.

Lee.

_el 2

la _la

_la

_los

_las

El, la, los, las son artículos y acompañan a las palabras que nombran a personas, animales y cosas.

Escribe el, la, los o las según la cantidad de objetos.

Desarrollo • Para la actividad 1, lea cada cartel en voz alta e invítelos a reconocer las letras. Para esto, señale el cartel que está leyendo con el fin de que el niño realice la asociación fonema-grafema. • Invítelos a observar y nombrar las imágenes. Indíqueles que cuenten la cantidad de niños y determinen si el objeto es masculino o femenino. • Luego, lea la instrucción de la actividad 2 y solicíteles que nombren en voz alta cada dibujo y posteriormente escriban en el riel el artículo correspondiente a cada imagen, recordándoles la cantidad y el género de cada elemento (femenino o masculino). • Realizan la actividad 3. Solicíteles que lean en voz alta los artículos de la primera fila. Luego, invítelos a observar y nombrar las imágenes de la segunda fila para que las unan con los artículos de la primera. • Lea en voz alta la primera oración del ejercicio de la actividad 4, marcando el espacio libre. Muestre a sus estudiantes cada palabra que va leyendo, con el fin de que relacionen el fonema con el grafema correspondiente.

44

_cuarenta y _cuatro

• Invítelos a observar distintos objetos de la sala de clases y a coro, a medida que usted los nombre en voz alta, destaque el artículo definido correspondiente. • Entregue a sus estudiantes diferentes dibujos y pídales que los peguen en su cuaderno, dejando un espacio en el margen izquierdo. Una vez pegados los dibujos, deberán escribir en el espacio el artículo definido.

58 • Guía didáctica del docente

• Indíqueles que deben completar las oraciones con una letra o una palabra, escribiendo en el espacio en blanco. Finalmente, anímelos a leer las tres oraciones restantes y a completarlas. • Invítelos a practicar los artículos en estudio en la página 29 del Cuaderno de escritura. Refuerce la idea de la concordancia con el dibujo o la palabra que lo acompaña. Cierre • Lea en voz alta la definición de los artículos que nombra el duende Dodo. Enfatice la función que cumplen estas palabras y explicite que al utilizarlas deben fijarse en la concordancia con el nombre.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Trabajemos con las palabras

Reconocer la palabra de como una preposición para relacionar palabras.

Yo leo

De de D_e _de 1

OBJETIVOS: PÁGINA 46

_de

Para decir de qué o de quién es algo, usa DE: este peine de madera es de una niña de nombre Paola.

Completa según el dibujo.

P_ala _es _la _princesa _de _su _papá; _lla e _peina _su _plo _de _clor _caé _con _un _peine _de madera. 2

Lee y encierra de.

Desayuno de Paola

» Jugo _de naranjas » Yogur _de _frutillas _con _cereales » T_ostadas _con mermelada _de durazno Páginas 30 y 31 46

_cuarenta y _seis

Las preposiciones de y a son las más usada. De introduce complementos que indican origen, sobre todo espacial (procede de Colombia). Expresa buena parte de la información que en latín señalaba el genitivo, con valores como el agente (la decisión del director), el paciente (la lectura de una novela), el poseedor (la casa de mi padre), el todo del que procede una parte (la pata de la mesa), lo caracterizado por una propiedad (el azul del cielo), el contenido (un vaso de agua), la materia (campanas de bronce), el destino o propósito de algo (traje de ceremonia), etc. RAE (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Buenos Aires: Espasa.

Reconocer cuándo utilizar la preposición de. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Jueguen a leer las imágenes iniciales de la página e invite a sus estudiantes a pensar en diferentes comidas que se cocinen con papas; destaque el uso de la preposición de al nombrar los platos. Por ejemplo: puré de papas, pastel de papas, entre otros. • Lea en voz alta las frases motivacionales, enfatizando la palabra de. Ínstelos a repetirlas y anímelos a crear otras nuevas. Desarrollo • Lea en voz alta la instrucción de la actividad 1, mostrando las palabras que forman las frases. Invítelos a escribir la preposición de y luego a leer ambas frases. Previo a esto deben reconocer las imágenes que acompañan cada frase. • Antes de realizar la actividad 2, averigüe si sus estudiantes conocen la palabra menú. Para esto, puede preguntar: ¿Qué es un menú? o ¿qué significa la palabra menú? Si no la conocen, invítelos a inferir su significado y luego explíquelo (conjunto de platos que constituyen una comida). De esta manera estará promoviendo el OA19, relacionado con el desarrollo de la curiosidad por las palabras o expresiones desconocidas, incentivando así la adquisición del hábito de averiguar su significado. • Pídales que observen la pizarra con el menú del día en la actividad 2. Motívelos a deducir la información que contiene. • Lea uno a uno los platos que componen el menú, enfatizando la preposición de en cada oración. Invítelos a seguir la lectura de cada frase. • Solicite que encierren la preposición de en cada plato del menú. • Pídales que trabajen en las páginas 30 y 31 de su Cuaderno de escritura. Cierre • Es posible que el aprendizaje de nexos o preposiciones resulte complejo para los niños. Por eso, finalice la sesión haciendo preguntas relacionadas con la función de esta preposición (ver recuadro lateral).

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Solicíteles que mencionen otros platos que podrían estar en un menú, promoviendo el uso de la palabra en estudio (de). Ínstelos a crear nuevos menús. Guía didáctica del docente • 59


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 2

UNIDAD 2 • VIVIR SANO

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Aprendamos otros textos 1

OBJETIVOS: PÁGINA 47

Observa.

Conocer un texto no literario: el afiche. Reconocer el propósito comunicativo de este tipo de texto. Habilidades: reconocer, comprender, analizar, crear.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Pídales que observen el afiche y reflexionen sobre las características del texto realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué relación hay entre las imágenes y los títulos?, ¿qué importancia tiene reciclar para el cuidado de la Tierra?, ¿qué piensas del reciclaje?, ¿qué pasaría si todas las personas reciclaran sus desechos? Con estas preguntas estará promoviendo la reflexión en sus estudiantes, situándolos en un contexto en el que tendrán que relacionar sus conocimientos previos con los textos presentados. Desarrollo • Lea las preguntas de la actividad 2 e invite a sus estudiantes a expresar sus opiniones. Puede profundizar en la comprensión del afiche formulando otras preguntas, por ejemplo: ¿Qué se puede reciclar según el afiche?

2

• Señale que el afiche es un cartel con imágenes y la mayoría de las veces contiene un texto breve que busca transmitir un mensaje. Reflexionen en conjunto sobre los diferentes usos del afiche y los mensajes que estos textos nos entregan. Motívelos a enunciar ejemplos de afiches de su contexto cotidiano.

Comenta con el curso. •

¿A qué nos invita el afiche?

¿Qué son las "3R"? ¿Qué elementos se podrían reciclar en tu hogar?

• Ínstelos a pensar en una forma de cuidar el planeta. Por ejemplo: no dejar la llave del agua corriendo o plantar un árbol. Anímelos a crear un afiche en parejas, basándose en sus propuestas. Cierre

_cuarenta y _siete

47

APRENDAMOS OTROS TEXTOS Plantee las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Qué tipo de texto será?, ¿qué sabes del reciclaje?, ¿qué piensas que comunica el afiche?, ¿a quién estará dirigido?, ¿crees que podrías usar este texto en el colegio?, ¿por qué?

60 • Guía didáctica del docente

• Prepare un espacio de la sala de clases para que los niños puedan exponer sus afiches. • Realice la retroalimentación de la clase preguntando: ¿En qué situaciones es conveniente utilizar afiches para comunicarnos?, ¿por qué se usan afiches para promover el cuidado de la Tierra?

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Con anticipación, busque distintos afiches relacionados con el tema de la unidad. Preséntelos frente al curso e invite a sus estudiantes a comentar sus características formulando las siguientes preguntas: ¿Qué tienen en común estos textos?, ¿para qué sirven?, ¿dónde los encontramos?


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO Hazlo tú 1

Observa el dibujo y luego marca con un 3 las oraciones correctas.

OBJETIVO: PÁGINA 48 Leer en voz alta en forma individual. Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Solicíteles que observen detalladamente la escena de la familia oso. Luego, explíqueles que deberán leer en forma individual las oraciones de la parte inferior. Coménteles que este ejercicio les ayudará en la comprensión lectora de oraciones. Desarrollo

2

Mamá osa pela las papas.

Papá oso asa las papas.

Papá oso pela las papas.

El oso pasea con la osa.

La paloma pisa el papel.

El oso usa su lupa.

• Solicite a sus estudiantes que lean en voz alta algunas de las oraciones de la actividad 1. Monitoree la lectura verificando su modulación y fluidez. Puede aprovechar este momento para realizar estrategias como la lectura coral, lectura dirigida o lectura en eco.

, la sal.

• Luego, en la actividad 2, motívelos a leer las rimas y a memorizarlas. Esta lectura contiene todos los grafemas y fonemas estudiados, lo que les permitirá leerlas en forma independiente.

Lee y memoriza la rima. En el

, la Luna;

en el

en la mesa, el pan. En el

, los pulpos

En el pino, una paloma; y en mi 3

Mira el dibujo y luego escribe una oración.

, papá y mamá.

• En la actividad 1, indíqueles que deben marcar la oración que se relaciona con la escena.

• Invite a algunos estudiantes a recitar frente al curso las rimas que memorizaron. Recuérdeles que es importante mantener una postura corporal y una modulación adecuada. • Finalmente, en la actividad 3 oriéntelos a escribir una oración en el riel caligráfico a partir de la imagen, la que deben observar y reconocer primeramente.

48

_cuarenta y _ocho

Cierre • Dado que esta sección se orienta a ser desarrollada de manera individual, usted deberá consultarles cómo realizaron las actividades anteriores. Plantee las siguientes preguntas: ¿Leyeron individualmente las oraciones?, ¿qué oración les costó más leer?, ¿tuvieron alguna dificultad al efectuar las actividades?, ¿cuál?, ¿a qué se debió esto?

Guía didáctica del docente • 61


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 2

UNIDAD 2 • VIVIR SANO

UNIDAD 2: VIVIR SANO

Adivinanzas 4

OBJETIVO: PÁGINA 49

Lee, adivina y dibuja tu respuesta.

Escuchar, inferir y relacionar información implícita.

Treinta y dos sillitas blancas en un rojo comedor, y una vieja parlanchina que las pisa sin temor.

Habilidades: reconocer, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

(la boca)

• Antes de comenzar la lectura de las adivinanzas, realice actividades de vocabulario para aclarar el significado de algunas palabras que pueden resultar complejas para la comprensión de las adivinanzas. Puede mencionar la siguiente oración: Mi amiga Ana es muy parlanchina, pues conversa todo el rato que estamos juntas. Luego, pregunte: ¿Alguien conoce la palabra parlanchina?, ¿qué quiere decir? Puede mostrar dos imágenes, una de las cuales represente la oración. Muestre a sus estudiantes ambas imágenes y pregunte: ¿Cuál de ellas representa la oración? De esta manera comprobará si los estudiantes han comprendido el concepto. Posteriormente, trabaje con la palabra continuamente. Puede mencionar la siguiente oración: Mi mamá continuamente me recuerda que debo cepillarme los dientes.

Siempre están a tu lado y tú nunca las ves. (las orejas)

Son dos cortinitas en dos ventanitas, que bajando ocultan dos niñas bonitas. (los párpados)

Desarrollo • Realice una lectura en voz alta y anime a sus estudiantes a leer con usted. Después, pídales que, con su compañero de banco, determinen cuál es la respuesta correcta. A continuación, solicíteles que respondan mediante una lluvia de ideas.

Diéguez, V. (2009). Jugando con las palabras. Santiago: Pehuén Editores.

Ay, qué vida más triste con tantos dientes, solo como madera continuamente.

• Indíqueles que dibujen su respuesta. Cierre

(el serrucho) Peña, M. (2009). Del pellejo de una pulga y otros versos para jugar. Santiago: Alfaguara.

_cuarenta y nuee

49

• Invite a sus estudiantes a conversar con su familia sobre otras adivinanzas que conozcan y anímelos a presentarlas en el curso. Puede realizar un concurso de adivinanzas. • Disponga en la sala de clases un fichero o libro de adivinanzas para leerlas al comenzar una clase o una actividad.

62 • Guía didáctica del docente

• El profesor divide al curso en grupos y a cada uno le entrega varias adivinanzas para que las lean en voz alta. Los alumnos tratan de descubrir cada una y, después de llegar a un acuerdo grupal, anotan la respuesta en un papel. El grupo que primero adivina la respuesta de todos los textos gana un premio. Si un grupo entrega primero sus respuestas, pero se equivoca en alguna adivinanza, el profesor continúa hasta que un equipo dé con todas las respuestas correctas (OA9).


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 2

¿Qué aprendí? 1

Lee las palabras y luego escribe el, la, los o las según corresponda.

_limón _lupa

2

3

Lee y pinta la palabra correcta de acuerdo a la imagen. cola

ola

alas

muela

mala

mula

mozo

misa

mesa

masa

mora

piso

_pulpo muelas

_álamo

miel

_palmas

_papeles

4

Forma las oraciones correctas.

Escribe la sílaba que falta en cada palabra.

Milo toman la sopa.

Pamela

ra

y La sopa de

ero 50

_cincuenta

miran televisión. Paulo comen melones.

Mila tomates está deliciosa.

_cincuenta y _uno

51

Guía didáctica del docente • 63


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 2

UNIDAD 2: VIVIR SANO OBJETIVOS: PÁGINAS 50 Y 51 Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. Habilidades: reconocer, comprender, analizar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán diferentes actividades en las cuales podrán descubrir cuánto han aprendido. • Se sugiere, para recordar las letras trabajadas, presentar distintos textos del folclor poético que permitan reconocer sus características fonéticas y los grafemas correspondientes: Pepe va a la escuela a pintar con acuarela. Pinta, pinta tan oscuro que le dan un huevo duro. Pinta, pinta tan parejo

que le dan un paño viejo. Pinta, pinta tan ligero que se mancha todo entero. Y está lleno de pintura de los pies a la cintura. Tradición popular

Desarrollo • Lea junto con el curso las palabras de la actividad 1. Es importante que lea utilizando una modulación y entonación adecuadas. Repita la lectura de las palabras las veces que sea necesario, de manera que todos puedan escucharlas y así relacionarlas con el artículo correspondiente. Verifique con especial cuidado que los estudiantes que presentan mayores dificultades de aprendizaje las comprendan claramente.

• Lea la instrucción de la actividad 4. Luego, solicite a los estudiantes que observen cada uno de los dibujos e indíqueles que están relacionados con las oraciones. Posteriormente, pídales que lean en silencio el primer recuadro de la columna de la izquierda y luego los recuadros de la columna de la derecha para verificar con cuál de ellos se relaciona. Una vez que lo hayan identificado, solicíteles que los unan con una línea, incorporando también la conjunción o la preposición correspondiente (y, de). Indíqueles que repitan el mismo procedimiento para los demás recuadros. Cierre • Comentan la evaluación exponiendo sus aprendizajes frente a sus compañeros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a elegir, de su abecedario, las letras trabajadas durante la unidad. Anímelos a crear oralmente palabras o frases breves. • Pronuncie una palabra y muestre a los alumnos cómo esta se puede dividir en sílabas, marcando cada sílaba con un aplauso. Realice varios ejercicios para que todo el curso practique en conjunto y luego jueguen en parejas a dividir palabras en sílabas. • Oriente a estudiantes para que jueguen a armar palabras. Para esto, confeccione junto con los niños, utilizando fichas de varias letras y sílabas, un "sobreacordeón" como el siguiente:

• Indíqueles que, luego de escuchar la palabra, escriban en la línea el artículo que concuerde con este nombre. Se sugiere copiar los artículos en la pizarra para que los alumnos los puedan visualizar y escribir con mayor facilidad. • Motívelos a leer las palabras y relacionarlas con las imágenes correspondientes. • Solicíteles que observen las imágenes de la actividad 2. Pídales que reconozcan el nombre del dibujo leyendo la parte de las sílabas que aparecen escritas y luego, la completen con la sílaba que falta. • Oriéntelos a observar las imágenes de la primera columna de la actividad 3. Luego pídales que lean en forma individual las palabras de las demás columnas y pinten la que corresponde a la imagen.

64 • Guía didáctica del docente

• Mencione una palabra que se puede armar a partir de las fichas. A medida que usted nombre las palabras, los estudiantes deberán armarlas y mostrárselas al curso para verificar si están correctas.


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 2

Te escuchamos Comenta

Comparto mis ideas... Importante Hola, soy Samuel.

Usa estas retahílas para jugar a la escondida, a la pinta o a otros juegos.

¿Con quién te gusta jugar?

¿Qué juegos te gustan?

¿Qué se hace para saber quién comienza el juego?

Lee y repite.

Cuando hables frente a otros debes:

Cuando otros hablen frente a ti debes:

saludar y presentarte.

escuchar con atención.

hablar con volumen alto.

mirar a quien te habla.

pararte erguido.

esperar tu turno para opinar.

hablar lentamente para que te entiendan.

Marca la situación adecuada.

"Pito, pito, Colorito, dónde vas tan bonito, a la acera verdadera, Pin, pon… ¡fuera!"

"A la vuelta de la esquina me encontré con don Pinocho y me dijo que contara hasta ocho: pin uno, pin dos, pin tres,… pinocho"

"Ene tene tú cape nane nu saliste tú"

"Zapatito regalón, saca tu talón"

Conversemos ¿Qué aprendiste en esta unidad? ¿Qué fue lo más difícil para ti? ¿Qué te gustaría aprender? ¿En qué se diferencian las situaciones anteriores? Comenta con tu curso. 52 52

_cincuenta y _dos

_cincuenta y _tres

53

Guía didáctica del docente • 65


Unidad 2

ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

UNIDAD 2: VIVIR SANO OBJETIVO: PÁGINAS 52 Y 53 Expresar ideas y opiniones de manera coherente y articulada sobre temas de interés. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán un juego, para lo cual deberán escuchar con atención las instrucciones que usted entregará. • Invítelos a sentarse en círculo. Coménteles que harán un juego de mímica: cada uno deberá realizar una presentación ante sus compañeros, que incluya saludar, mencionar su nombre y luego hacer la mímica de su deporte o juego favorito. El resto de los niños deberá adivinar. Promueva las actitudes de respeto hacia los compañeros, incentivándolos a escuchar y demostrar interés hacia sus pares al momento de presentarse. Con esta actividad se promueve el OA22 de comunicación oral, motivando la interacción de los estudiantes según las convenciones sociales. • La retahíla también es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje. Desarrollo • Antes de comenzar la actividad, ínstelos a comentar las recomendaciones que hay que tener presente al momento de hablar frente a otros y también cuando deben escuchar. Léalas del apartado Importante y anímelos a expresar sus opiniones. Se sugiere realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo primero que hacen ustedes cuando tienen que hablar frente a otros?, ¿por qué es importante hablar alto y claro?, ¿qué debemos hacer cuando nuestros compañeros expresan sus opiniones? Con estas preguntas estará promoviendo la reflexión y situándolos en un contexto en el que tendrán que relacionar la temática de discusión con sus propias experiencias. • Anime a sus estudiantes a comentar sobre sus juegos favoritos. Guíe la conversación realizando las preguntas propuestas en el apartado Comenta. Refuerce la idea de pedir la palabra para hablar, respetar turnos y escuchar las opiniones de sus compañeros. De esta manera estará promoviendo el OA21 de comunicación oral, relacionado con la participación activa en conversaciones

66 • Guía didáctica del docente

grupales, en las que puedan expresar sus ideas u opiniones y respetar las convenciones sociales. • Invítelos a recitar las retahílas propuestas en la imagen del pizarrón. Indíqueles que primero las leerá usted y luego deberán hacerlo ellos. Recuérdeles leer con fluidez, entonación y velocidad apropiadas. Invítelos a repetirlas con el fin de que las aprendan y reciten frente al curso. Indicar qué es una retahíla y dar varios ejemplos. • Otorgue un tiempo para que los niños puedan practicar la recitación de las cuentas. Se sugiere motivar la memorización de los textos según las propias capacidades de sus estudiantes en la siguiente tabla. Lo que ya sabía

Lo que aprendí

Lo que me gustaría saber

• Los alumnos van completando la tabla con sus opiniones y con ejemplares. Cierre • Pida a sus estudiantes que reciten las retahílas que memorizaron. Estimule el desarrollo de un ambiente acogedor, donde todos puedan participar. • Al finalizar la tarea, invítelos a comentar la actividad exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Incentívelos a buscar más retahílas, en libros o internet, y traerlas para la clase siguiente. • Organice un recital de retahílas e invite a las familias o a otros cursos a presenciar el trabajo que han realizado sus estudiantes. • Motívelos a contar mediante los juegos aprendidos en la clase.


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 2

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 2: VIVIR SANO Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente el cuento.

La poción de la mala vida Hace muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy variadas y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacían ejercicio y disfrutaban de lo lindo saltando y jugando. La Tierra era el lugar más sano que se podía imaginar y se notaba que la gente tenía alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba terriblemente a las brujas negras, quienes solo pensaban en hacer el mal y molestar a todo el mundo. La malvada Caramala, la peor de las brujas, tuvo la más terrible de las ideas: entre todas unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de vivir alegremente. Todas las brujas se reunieron en el bosque para crear la pócima, y esta era tan poderosa que, al equivocarse una bruja por decir mal una palabra, hubo una gran explosión que hizo desaparecer el bosque. La explosión convirtió a todas las brujas malignas en seres pequeñitos como los microbios, dejándolas atrapadas en un líquido verde, en un frasco que quedó perdido en un pantano. Allí estuvieron encerradas

cientos de años, hasta que un niño encontró el frasco, y creyendo que se trataba de un jugo, se lo bebió completo. Las brujas aprovecharon la ocasión y cambiaron su gusto por los alimentos: ya no quería comer las ricas verduras, frutas o pescados; el niño solo deseaba comer helados, golosinas y hamburguesas. Además, le empezó a parecer aburridísimo correr y jugar con los amigos, y como se cansaba, prefería quedarse en casa sentado o acostado. Pronto, el niño comenzó a sentirse enfermo y nada lo motivaba. ¡La poción maligna había funcionado! Y lo peor de todo era que las brujas aprendieron a pasar de cuerpo en cuerpo, contagiando la enfermedad de la mala vida. Pasó un tiempo y el doctor Sanis Saludakis, ayudado por su microscopio, descubrió a las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo vacuna ni jarabe que pudiera acabar con ellas, pero el buen doctor descubrió que las brujitas no soportaban la alegría y el buen humor, y que precisamente la mejor cura era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz. En una persona sana, las brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda velocidad. Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un poquitín de esfuerzo para comer verduras, frutas y pescados, y para hacer ejercicio. Y cuantos pasaban por su consulta y le hacían caso, terminaban curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida. Sacristán, P. (s. f.). La poción de la mala vida. En Cuentos para dormir. Recuperado de http://cuentosparadormir.com/ infantiles/cuento/la-pocion-de-la-mala-vida Guía didáctica del docente • 67


Evaluación complementaria - Unidad 2: Vivir sano

2. Recuerda y luego pinta el

MATERIAL FOTOCOPIABLE

.

• ¿Cómo eran las personas antes de que las brujas hicieran la pócima?

Evaluación complementaria - Unidad 2: Vivir sano

3. Pinta las imágenes que representen lo que hacía el niño después de beber la pócima maligna.

• ¿Qué ocurrió con las brujas después de la explosión?

4. Completa con la sílaba que falta en cada palabra.

• ¿Quién ayudó a la gente a recuperarse?

pa ma mo lo po

mo 68 • Guía didáctica del docente

rotos lo po

me

chuga le se

me

lón se pe


MATERIAL FOTOCOPIABLE

5. Completa cada nombre con el, la, los o las.

Evaluación complementaria - Unidad 2: Vivir sano

7. Lee y dibuja las palabras.

mano

pala

mapa

mesa

sapo

lupa

6. Completa con de o y.

T_ortilla

zanahorias.

Ema

Memo _juegan.

Caja

_cartón.

8. Mira el dibujo y escribe una oración.

Guía didáctica del docente • 69


Unidad 2

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 19 puntos Ítem

1

Descriptor de corrección / Opción correcta

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto • Imagen de personas felices

2

• Imagen de brujas dentro del frasco • Imagen del doctor

Puntaje

Indicadores de evaluación

1 punto

Escuchan atentamente un texto

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita • extraen información implícita claramente sugerida: final de un cuento

3

Pinta imagen de niño sentado Pinta imagen de niño tomando helado

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita

4

paloma: lo lechuga: le porotos: po melón: me

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Identifican las sílabas que conforman una palabra

5

Las flores El gato La pelota Los limones

1 punto por cada respuesta correcta

Hacen concordar un artículo con un sustantivo

6

Tortilla de zanahorias Ema y Memo juegan Caja de cartón

1 punto por cada respuesta correcta

Reconocen la preposición de y la conjunción y

7

Dibuja la palabra leída

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Comprenden el significado de una palabra

8

Observa una imagen y escribe una oración

2 puntos

Escriben una oración con letra clara y separar las palabras con un espacio

Actividades remediales

1. Confeccione tarjetas con las letras estudiadas (consonantes y vocales). Proponga formar palabras con las tarjetas correspondientes. 2. Muestre imágenes que comiencen con las letras de la unidad e invite a los niños a nombrarlas cargando la voz en la sílaba inicial y luego a dibujar en el aire su grafema.

70 • Guía didáctica del docente


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 2: Vivir sano

Fotocopie y reparta este material a sus alumnos para que recorten cada letra y utilicen este abecedario.

A _a B _b C _c D _d E _e F _f G _g H _h I _i J _j K _k L _l M _m N _n Ñ _ñ O _o P _p Q _q R _r S _s T _t U _u V v W w X x Y y Z z Guía didáctica del docente • 71


Unidad 2: Vivir sano

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

El Sapo Dentudo Hace mucho, mucho tiempo, hubo un mago que por casualidad inventó un hechizo un poco tonto, capaz de dar a quien lo recibiera una dentadura perfecta. Como no sabía qué hacer con aquel descubrimiento, decidió utilizarlo con uno de sus sapos. El Sapo se transformó en un sonriente y alegre animal, que además de poder comer de todo, comenzó también a hablar. —Estoy encantado con el cambio —repetía el Sapo con orgullo—; preiero mil veces las dulces golosinas que seguir comiendo sucias y asquerosas moscas. Viendo el regalo tan maravilloso que suponía aquella dentadura para el Sapo, y el poco cuidado al elegir sus comidas, el mago no dejaba de repetirle:

Así que un día aparecieron las caries en su dentadura y se fueron extendiendo por su boca poco a poco, hasta que el descuidado Sapo descubrió que tenía todos los dientes huecos por dentro, y se le empezaron a caer. Intentó cuidarlos entonces, pero ya poco pudo hacer por ellos, y cuando el último de sus relucientes dientes cayó, perdió también el don de hablar. ¡Pobre Sapo! Si no lo hubiera perdido, le habría podido contar al mago que si volviera a tener dientes los cuidaría todos los días, porque no había nada más asqueroso que volver a comer bichos. ¡Puaj! Sacristán, P. (s. f.). El Sapo Dentudo. En Cuentos para dormir. Recuperado de http://cuentosparadormir.com/infantiles/ cuento/0el-sapo-dentudo

—Cuida tus dientes, Sapo. Lávalos y no dejes que se enfermen ni tengan caries. Y sobre todo no comas tantas golosinas... Pero Sapo no hacía mucho caso: pensaba que su dentadura era demasiado resistente como para tener que lavarla, y las golosinas le gustaban tanto que ni intentaba dejar de comerlas.

72 • Guía didáctica del docente

Vocabulario Caries: agujeros en los dientes o las muelas. Huecos: vacíos.


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 3

UNIDAD

3

Juntos lo hacemos mejor

CONTENIDOS:

Juntos lo hacemos mejor

Comunicación oral

Lectura

Escritura

• Comunicación y diálogo permanentes. • Audición y disfrute de diversos textos literarios y no literarios.

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuentos y frases relacionados con las letras en estudio. • Lectura y comprensión de textos no literarios: receta. • Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes d, n, t, h. • Lectura de las consonantes d, n, t, h en sílabas y palabras completas. • Lectura de palabras con las sílabas ca, co y cu. • Lectura de las palabras hoy, hay y yo. • Reconocimiento y lectura de artículos indefinidos.

• Escritura de los grafemas y palabras completas que contienen las letras d, n, t, h. • Reconocimiento y escritura de artículos indefinidos. • Reconocimiento y escritura de las palabras hoy, hay, yo. • Reconocimiento y escritura de palabras con las sílabas ca, co, cu.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes. • Fomento de la lectura. • Valoración por el trabajo en equipo.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Es importante que aclare que un trabajo en equipo consiste en una actividad que se realiza entre varios integrantes que comparten ideas, tienen una propuesta en común, están de acuerdo con los procedimientos, cooperan entre sí, aceptan un compromiso y pueden discutir sus diferencias para llegar a un criterio que sea compartido por todos. Todo lo anterior no es automático sino que responde al resultado de instancias en donde los estudiantes pueden practicar las acciones mencionadas, así como también el docente por su parte puede guiar, orientar y mediar los procesos que se viven al interior de los trabajos en grupo.

Para el trabajo en esta unidad se espera que los estudiantes: • Expliquen lo que comprenden de un mensaje no verbal: gestos, ademanes y dibujos. • Formulen preguntas a partir de la observación de ilustraciones y de la comprensión de un texto. • Sigan instrucciones orales. • Diferencien palabras de dibujos y números en un escrito con interés y agrado. • Lean y escriban palabras identificando las vocales con atención y agrado.

ERRORES COMUNES

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE:

Al trabajar la consonante d, pueden presentarse errores al momento de reconocer el grafema, dada su similitud con las consonantes p y b. Para remediar estos errores, ejercite la discriminación visual presentando, por ejemplo, una sopa de letras en la que deban identificar la consonante d. Es posible que se presenten errores de concordancia gramatical de género y número entre el artículo indefinido y el sustantivo que lo acompaña. Para esto, se sugiere trabajar la lectura de imágenes y determinar en conjunto el artículo correspondiente.

• Respetar y valorar las ideas de sus compañeros al realizar trabajos en equipo y en forma individual. • Reconocer y escribir palabras con las consonantes d, n, t y h. • Leer y usar las palabras yo, hoy y hay en oraciones. • Reconocer las características de las recetas. • Leer y relacionar un-una-unos-unas con los sustantivos que acompañan. • Escuchar comprensivamente cuentos, disfrutando de su contenido. Guía didáctica del docente • 73


Unidad 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 3

Período 3: mayo - Tiempo estimado: 32 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje (OA) 1.2

Indican qué mensaje transmite un texto familiar.

2. Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

2.1 2.2 2.3 3.1 3.3 3.4 3.5

Diferencian una palabra de una frase u oración. Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración. Identifican la primera y la última letra de una palabra. Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. Identifican el sonido inicial y final de las palabras. Descomponen palabras en los fonemas que las forman. Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. Reconocen una letra determinada en textos escritos. Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la comprensión de textos, pero cuyas letras aprenderán posteriormente (por ejemplo: yo, ella, y, que, fue). Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede y por qué sucede. Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas. Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos. Sacan libros de la biblioteca de aula cuando han terminado una actividad. Solicitan libros para leer en la sala de clases o llevar a sus casas. Expresan su opinión frente a las ilustraciones de un texto. Exploran con la escritura.

3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

LECTURA

Indicadores

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

4.1 4.2 4.3 4.6

8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) […].

8.1 8.2 8.3

8.4 11.1 11.2 11.3 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros 13.1 contenidos. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. 14.1 14.4 Escribir con letra clara separando las palabras con un espacio, para que pueda ser 15.2 leída por otros con facilidad. 15.3 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o 17.5 leídas por un adulto, como cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas y leyendas.

11. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones.

ESCRITURA

13. 14. 15. 17.

COMUNICACIÓN ORAL

18. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo […].

19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. 21. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés, expresando sus ideas u opiniones […]. 22. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros; saludar; preguntar; expresar opiniones […]. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas, para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

74 • Guía didáctica del docente

Escriben mensajes a otros. Escriben oraciones comprensibles. Escriben con letra legible. Escriben palabras, usando correctamente las letras aprendidas. Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas.

18.3 18.4 18.6 18.7 19.1 19.3

Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado. Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases. Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto. Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado. Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas. Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos.

21.1 21.6 22.2 22.3

Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. Esperan que el interlocutor termine una idea para completar lo dicho. Piden la palabra antes de hablar en clases. Esperan el momento adecuado en la conversación para hablar.

26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. 26.2 Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.


Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Lectura

9

32-35

1 8 11 17 18 19 21 22 26

1.4 8.1-8.2-8.3-8.4 11.1-11.2-11.3 17.2 18.3-18.4-18.7 19.1-19.3 21.1 22.2-22.3 26.1

54 55 56 57 58 59 60

Texto literario: poema cuento

10

36-39

2 3 4 8 14 15 17 18 21

2.1-2.2-2.3 3.1-3.2-3.3-3.4 4.1-4.2-4.3-4.6 8.1-8.2-8.3-8.4 14.1-14.4 15.2-15.3 17.5 18.6-18.7 21.1-21.2

61 63 64 65 66 67

Frases de motivación para las letras en estudio

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones, pedir la palabra

canción popular

Escritura: copiar oraciones y escribir artículos indefinidos

1 3 4 8 11 13 15 18 26

1.1 3.1-3.3-3.4-3.5 4.1-4.2-4.3-4.6 8.1-8.2-8.3-8.4 11.1-11.2-11.3 13.1 15.1 18.4-18.6-18.7 26.1-26.2

8 9 70 71 72 73 74

36 y 37

Frases de motivación para las letras en estudio

Escritura: copiar oraciones, escribir nombres

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

1 3 4 8 11 13 15 18 26

1.1-1.2 3.1-3.2-3.3-3.4 4.1-4.2-4.3-4.4 8.1-8.2-8.3-8.4 11.1-11.2-11.3 13.1 15.1 18.4-18.6-18.7 26.1-26.2

75 76 77 78 79 80 81

43

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

12

40-43

44-47

Indicadores

Páginas Cuaderno de escritura

Clases

11

OA

Páginas Texto del estudiante

Semana

32 y 33 34

38 y 39 40 y 41 42

Tipos de textos

Estrategias

Escritura / Oralidad

Tipos de evaluaciones

Estrategia de comprensión lectora: Oralidad: expresar sus activación de conocimientos ideas y opiniones previos, predicciones, buscar información en el texto

Evaluación inicial: Lo que sé

trabalenguas Texto literario: poema

Texto no literario: receta Texto literario: fábula

Escritura: copiar oraciones, escribir nombres y escribir artículos indefinidos

* Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 101, 102 y 103), rúbrica de evaluación (p. 104), lecturas (pp. 105 y 106).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Página web Cuentos para dormir.

www.cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-trabajo-en-equipo

Página web donde podrá encontrar diferentes lecturas que permiten trabajar el tema de la unidad, educar en valores y fomentar la lectura en sus estudiantes.

Guía didáctica del docente • 75


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD

3

Juntos lo hacemos mejor

1

Escucha y sigue la lectura.

Los cinco hermanos Cinco hermanitos pequeñitos en tu mano encontrarás.

Remarca tu mano en una hoja de papel. • Escribe el nombre de cada dedo según lo que dice el poema. •

Ellos son tus cinco deditos que se van a presentar. —Yo soy gordo y divertido, todos me llaman Dido. —Yo siempre te indico el camino, todos me conocen por Nino. —Soy el mayor de mis hermanos; si no lo sabes, Caco me llamo. —A veces llevo un anillito, todos me dicen Tito. —Como soy el más flaquito, por cariño me nombran Huguito.

Aprenderemos a:

—Si tú nos sabes mover, ¡muchas cosas podemos hacer!

Leer y escribir palabras con d, n, t y h. Usar un, una, unos y unas en la oración. • Leer y escribir palabras con las sílabas ca, co y cu. • Usar hoy, hay y yo en la oración. •

Equipo editorial

Conversemos ¿Qué actividades realizas en equipo? ¿Cómo se organizan para hacer una investigación?

54

_cincuenta y _cuatro

• Invite a sus estudiantes a observar con detención la imagen. Luego plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿qué actividad están realizando estos niños?, ¿cómo crees que se sienten estos niños?, ¿qué te llevó a pensar esto?, ¿qué pensará el niño que está de espaldas?, ¿qué piensas del trabajo en equipo?

76 • Guía didáctica del docente

_cincuenta y _cinco

55

JUGUEMOS CON EL POEMA • Motive a los estudiantes a escuchar el poema. Luego de la audición, plantéeles las siguientes preguntas: ¿Qué es un equipo?, ¿qué juego o deporte en equipo conoces?, ¿qué pasaría si estos deportes se practicaran con una sola persona?, ¿por qué crees que es importante el trabajo en equipo?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR OBJETIVOS: PÁGINAS 54 Y 55 Activar los conocimientos previos relacionados con algunos de los contenidos de la unidad. Conocer los objetivos de la unidad. Habilidades: identificar, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes los objetivos de la clase. • Invítelos a observar la escena de la página 54 y a plantear posibles temas. Presénteles el nombre de la unidad y motívelos a elaborar hipótesis sobre su contenido. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿De qué creen que tratará esta unidad?, ¿qué quiere decir la frase Juntos lo hacemos mejor?, ¿en qué actividades trabajamos con otros? • Guíe la reflexión con preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo que más les gusta de esta imagen?, ¿por qué?; ¿cómo creen que es la relación entre estas personas?; ¿han participado en actividades como la de la imagen?, ¿cuándo? Anímelos a comentar sus experiencias en relación con lo observado, motivando a todos los estudiantes a participar en la conversación y entregar sus opiniones. • Plantee las preguntas de la página 76 de la Guía didáctica del docente. • Explique a sus estudiantes lo que aprenderán en esta unidad mediante la lectura del recuadro Aprenderemos a. Invítelos a escuchar cada aprendizaje y solicite que intenten explicarlos. Con este ejercicio es posible descubrir los conocimientos previos de los estudiantes en relación con algunos conceptos. Desarrollo • Con anticipación, busque y recolecte imágenes que muestren actividades que se realizan en equipo, como algunos deportes. Muéstrelas a sus estudiantes e invítelos a observarlas. • Oriéntelos a reflexionar a partir de preguntas como las siguientes: ¿Qué juego o deporte ven en la imagen?, ¿cómo se juega?, ¿por qué es un deporte en equipo? Se sugiere relacionar esta actividad con el subsector de Educación Física, invitándolos a mencionar juegos que han realizado en esta clase o juegos grupales practicados en el recreo.

• Lea en voz alta el poema Los cinco hermanos. Recuerde modelar la lectura siguiendo estos pasos: leer respetando las pausas; utilizar entonación y expresión corporal adecuada; memorizar y ensayar en voz alta. • Invítelos a dibujar en su cuaderno algunas actividades que realizan en equipo y motívelos a compartirlas con sus compañeros. • Luego de la lectura, propóngales realizar en grupo la declamación y representación de alguna de las estrofas del poema; recuérdeles la manera en que se debe declamar un poema. Para esto pueden hacer una lluvia de ideas, mencionando los aspectos más importantes que deben considerar al momento de recitar. Cierre • Lleve a cabo la retroalimentación de la clase con preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son los beneficios de trabajar en equipo?, ¿por qué es importante el aporte de cada uno de los integrantes?, ¿qué crees que te resultará más fácil de aprender en esta unidad?, ¿qué puede ser más difícil?, ¿qué actitud tendrás para enfrentar aquellas cosas que te resulten más complicadas?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Realice una actividad en la que todos tengan que participar para lograr un objetivo. Por ejemplo, seleccione a un grupo de estudiantes y pídales que mantengan en el aire un globo inflado el mayor tiempo que puedan. Reflexione con ellos en torno a la tarea efectuada, enfatizando la importancia del trabajo en equipo. • Puede hacer preguntas como las siguientes: ¿Esto habría resultado si lo hubieran hecho solos?, ¿qué fue lo que más les gustó de esta actividad?, ¿qué fue lo más difícil?, ¿por qué creen que resultó?, ¿qué cosas se podrían mejorar? • Produzca con sus estudiantes un decálogo para el trabajo en equipo. Pídales que mencionen comportamientos e ideas clave que contribuyan a realizar un buen trabajo. Luego, seleccione las ideas más significativas, escríbalas en una cartulina y péguela en un lugar de la sala de clases en que sea vista por todos. • Mencione que el uso de las convenciones sociales de cortesía es muy importante al momento de trabajar en equipo. Recuerde a los estudiantes que utilicen palabras como buenos días, buenas tardes, por favor, gracias, permiso, entre otras.

• Motívelos a expresar opiniones de forma abierta y respetuosa. Procure recordarles que deben levantar la mano para pedir su turno. Con esta actividad se promueve el OA21 de Comunicación oral, relacionado con la participación activa en conversaciones grupales, donde puedan expresar sus ideas u opiniones. Guía didáctica del docente • 77


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

3

Escucha y lee.

—Mi ama ya no me quiere porque soy viejo y no puedo correr detrás de los ratones.

Los músicos de Bremen Jacob y Wilhelm Grimm

—No te preocupes —respondió el burro—, nosotros huimos juntos y vamos a Bremen. Queremos ser músicos. ¿Quieres venir? ¡Podemos formar un trío!

Había una vez un molinero que tenía un burro que había pasado largos años trabajando en su molino. Pero el viejo y cansado animal ya no podía con tanta carga, y el molinero, decidido a deshacerse de él, exclamó:

¿Por qué el gallo cantaba con todas sus fuerzas?

—¡Este burro es cada vez más inútil! Mejor será que lo lleve al matadero, algo me darán por él. El animal, asustado al oír a su amo, abandonó rápidamente el molino y decidió partir a la ciudad de Bremen para ganarse la vida como músico. Cuando iba en camino, se encontró con un perro cazador que respiraba con dificultad.

El gato aceptó feliz y se fue con ellos. Esa tarde, al pasar por una granja camino a Bremen, escucharon a un gallo que cantaba con todas sus fuerzas. Al oírlo, el burro le preguntó: —¿Qué te sucede?

¿Por qué el burro quiso ir a Bremen?

—Mi ama tiene invitados y ordenó cocinar al gallo más viejo del corral —respondió el gallo—. Y yo soy el más viejo. —¡Eso es horrible! —exclamaron todos—. ¿Por qué no vienes con nosotros? Vamos a Bremen, donde queremos ser músicos. ¡Podemos formar un cuarteto!

—¿Estás muy cansado? —le preguntó el burro. —Sí, estoy huyendo de mi amo que quiere matarme

Y los cuatro animales se fueron caminando juntos. Mucho rato después, andando y andando, vieron una luz.

porque soy muy viejo y ya no puedo cazar —dijo el perro—. No sé cómo voy a vivir ahora. —¡A mí me pasa lo mismo! —le respondió el burro—. Yo también huyo de mi amo y voy a Bremen porque quiero ser músico. ¿Quieres venir? ¡Podemos formar un dúo!

—¡Es una casa, vamos a comer algo! —dijo el burro. Al llegar, se asomaron y vieron una mesa con mucha comida y a tres hombres que se repartían unos sacos llenos de monedas de oro.

Al perro le pareció una muy buena idea y partió junto al burro. Cuando iban en camino se encontraron con un gato, que estaba sentado a la orilla del camino.

—Son ladrones repartiéndose un botín —dijo el burro.

_cincuenta y _siete

57

58

_cincuenta y _ocho

ANTES DE LEER

DURANTE LA LECTURA

Se espera que el estudiante elabore hipótesis sobre una temática, considerando los personajes presentes y la situación en la que se encuentran.

En sus respuestas, se espera que el estudiante: 1. Se refiera a la idea de escapar de su amo, porque ya no le servía y además quería ganarse la vida como músico. 2. Infiera que el gallo cantaba con todas sus fuerzas para engañar a la criada, haciéndole creer que no era el gallo más viejo, ya que aún cantaba muy fuerte.

Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿por qué crees que los animales están así?, ¿por qué se construyen las estatuas?

78 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

—Debe haber una forma de echarlos de la casa —dijo el gato. —Cada uno, en solitario, no sería capaz de ahuyentarlos —dijo el perro—. Pero juntos podremos.

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

¿Qué se le ocurrió al perro para echar a los ladrones?

OBJETIVOS: PÁGINAS 57, 58 Y 59 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender un cuento. Conocer nuevas palabras.

Todos estuvieron de acuerdo, y al instante el burro apoyó sus patas delanteras en el borde de la ventana, el perro saltó sobre su lomo, el gato trepó sobre el perro y, por último, el gallo alzó el vuelo y se posó

Habilidades: recordar, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

sobre el gato. Entonces, juntos se pusieron a cantar a todo pulmón.

• Enuncie el título del cuento y pregunte a sus estudiantes: ¿Dé qué creen que tratará este cuento?, ¿quiénes serán los personajes?, ¿qué aventuras vivirán estos amigos?, ¿cuál será el final de esta historia?

Los ladrones, espantados al oír el griterío, huyeron y se perdieron en el bosque. Y los cuatro amigos, felices, se

Desarrollo

encontraron tan cómodos en la casa que decidieron quedarse a vivir allí. Hermanos Grimm, cuento tradicional.

• Se sugiere situar la lectura en relación con su contexto de producción y explicar que la ilustración observada reproduce una estatua ubicada en la ciudad de Bremen, Alemania, y que es uno de los emblemas de este lugar. Además, coménteles que, en Bremen, muchas personas creen que si tocan las patas delanteras del burro de la estatua y piden un deseo, este se cumplirá.

¿Qué te pareció el final del cuento?

(Adaptación editorial).

• Invite a sus estudiantes a escuchar y seguir la lectura del cuento Los músicos de Bremen en la página 57 del Texto del estudiante. • Si es posible, se sugiere proyectar en la pizarra el cuento para que los niños puedan seguir la lectura, observando cada palabra leída y reconociendo sus grafemas, con el fin de acercarse así al proceso de decodificación.

Mis nuevas palabras ama Dueña

botín Tesoro robado o conquistado en guerra.

alzó Levantó o movió hacia arriba una parte del cuerpo.

_cincuenta y nuee

59

3. Mencione que el gato tuvo la idea y el perro señala que juntos pueden asustar a los ladrones. 4. Comente qué le pareció el final del cuento. Descargue el audio-cuento de la siguiente página web: http://www.sonolibro.com/ audiolibros/hermanos-grimm/los-musicos-de-bremen. Esta corresponde a otra versión del cuento, pero este recurso es mucho más atractivo y se puede trabajar desde la comprensión oral y la creatividad que aportan los sonidos.

• Retome las palabras de la sección Mis nuevas palabras. Para esto, lea nuevamente la oración o el párrafo en que se utiliza la primera palabra, poniendo énfasis al leerla en la siguiente oración: Es que soy viejo y no puedo correr detrás de los ratones, mi ama ya no me quiere. Lea las predicciones que hicieron los niños. Puede preguntar: ¿Qué quiere decir la palabra ama? Entregue ejemplos contextualizando la palabra (El ama de casa tiene todo en orden). Luego, destaque el significado que aparece en el texto y anímelos a inventar oralmente oraciones donde utilicen la nueva palabra. • Repita esta secuencia de actividades con las dos palabras restantes. • Pídales que seleccionen una de las palabras nuevas y dibujen en sus cuadernos una situación donde esa palabra se observe en contexto. Cierre • En una puesta en común, invite a sus estudiantes a presentar sus dibujos al curso, explicitando que deben nombrar la palabra elegida y explicar qué significa según el dibujo que han realizado. Guía didáctica del docente • 79


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Comprendo •

OBJETIVO: PÁGINA 60

Numera los hechos según lo ocurrido en el cuento.

Comprender un cuento. Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Al finalizar la lectura del cuento, retome las predicciones hechas antes y durante la lectura y verifique, en conjunto con sus estudiantes, si estas se cumplieron. •

Marca con una ✘. ¿Por qué los amos ya no quieren al gato y al perro?

• Para corroborar la comprensión del texto escuchado, invite a sus estudiantes a parafrasear el cuento. Para esto, puede crear la secuencia narrativa utilizando las siguientes marcas textuales: Había una vez, entonces, finalmente. • Si es necesario, relea el cuento, de manera que todos puedan realizar las actividades siguientes.

Porque son viejos.

Porque son cachorros.

Porque son gruñones.

¿A quién se le ocurrió la idea de ir a Bremen?

¿Quiénes lograron echar a los ladrones de la casa?

Desarrollo • Invítelos a responder las preguntas de comprensión lectora de la página. Lea la instrucción de la primera actividad y explíquela de manera que todos puedan comprenderla. Se sugiere explicitar que deben ordenar los hechos presentados según el orden en que ocurrieron, numerando del 1 al 3. • Solicite pasar a la segunda actividad. Coménteles que para realizarla deberán escuchar atentamente la pregunta que usted leerá; luego, observar las imágenes que se presentan, pensar cuál de ellas permite responder la pregunta y marcar con una X cuando estén seguros. Si es necesario, repita la secuencia de pasos para llevar a cabo el trabajo. • Asegúrese de que todos hayan terminado antes de pasar a la siguiente pregunta. Cierre

60

_sesenta

• Revise colectivamente las respuestas de sus estudiantes. Se sugiere ir anotando las respuestas correctas en la pizarra y reflexionar por qué son consideradas como tal. Monitoree que todos los niños sigan con atención y activamente la revisión. • Realice la retroalimentación de la clase reflexionando sobre la importancia de releer el texto si se presentan dudas al hacer estas actividades, de manera que sus estudiantes desarrollen la metacognición.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Reflexionen en torno a la solución que encontraron los animales para espantar a los ladrones, realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué opinan sobre lo que hicieron los animales?; ¿creen que estuvo bien o mal?, ¿por qué?

80 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Lo que sé 1

Unidad 3

OBJETIVOS: PÁGINA 61

¿Con qué letra empiezan?

T

D

Reconocer el fonema inicial de diferentes palabras.

C

Demostrar los conocimientos previos en relación con las letras que se trabajarán en la unidad.

N

Habilidades: recordar, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes los objetivos de la clase. • Invítelos a observar las imágenes de la página. • Propongan conjuntamente un criterio que permita clasificar por grupos algunas de estas imágenes. Por ejemplo: personas, frutas y verduras, entre otras. No es necesario clasificar todas las ilustraciones, sino permitir ir desarrollando el concepto de agrupación por características similares. Desarrollo • Solicíteles que observen los tres dibujos de la primera fila y que los nombren. Se sugiere realizar un modelamiento, enfatizando el fonema inicial al momento de nombrar cada imagen, para ayudar a los estudiantes a identificarlo con mayor facilidad. • Invítelos a reconocer el sonido similar de las tres palabras, orientando la tarea para evidenciar que las tres ilustraciones comienzan con el mismo fonema. Una vez identificado el sonido, pida que escriban la letra con la que empiezan los nombres. • El primer dibujo tiene relación con el concepto que aparecio en el cuento Los músicos de Bremen de esta manera los alumnos recordarán el concepto dúo. • Repita esta secuencia con las tres filas de dibujos restantes. Cierre

_sesenta y _uno

61

• Realice la retroalimentación motivándolos a nombrar otras palabras que comiencen con las letras estudiadas. Puede ir mostrando las letras en desorden, en la misma columna anterior, para generar un desafío mayor en la actividad. • Para comprobar los aprendizajes, realice un cierre lúdico jugando al bachillerato; puede numerar las columnas, solicitando representantes para cada una de ellas. Posteriormente, mencione una pregunta que ellos deberán responder o escribir en la pizarra; por ejemplo: nombre un objeto que comience con el sonido ta (tarro y taza, entre otros); nombre un animal que empiece con el sonido co (cocodrilo, conejo, entre otros).

Guía didáctica del docente • 81


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 62

Yo leo

D d dado D _d _dado 1

2

3

El dado está formado por seis lados, cada uno numerado.

d

q

p

d

p

b

d

d

q

Lee y une. Domingo pisó

come damascos.

Mamá me pone

mis deditos.

Daniela

la pomada.

Escribe una oración usando la letra d.

Páginas 32 y 33 62

_sesenta y _dos

• Para trabajar el OA4, confeccione una guía con ejercicios en los que los estudiantes deben parear un dibujo con la palabra que corresponde. Por ejemplo: - dedo - dado - dodo

82 • Guía didáctica del docente

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Jueguen a leer las oraciones motivacionales. Puede sugerir diversas formas de lectura para trabajar el lenguaje oral de los niños. Por ejemplo, cantando al ritmo de Cumpleaños Feliz, leyendo con alegría, leyendo al ritmo de un tren, entre otras. • Presente la letra de forma sonora, apoyándose y destacando el fonema d en las palabras de las oraciones que la contienen.

Encierra las letras d.

d

Reconocer fonética y gráficamente la letra d. Escribir sílabas y palabras con la letra d. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

Desarrollo • Solicite que pongan atención a la letra d y pregunte: ¿Cómo se llama esta letra?, ¿en qué otras palabras la han visto?, ¿hay algún niño cuyo nombre comience con la letra en estudio? • Pídales que pinten las letras d en las oraciones. Para identificar su forma, invítelos a repasar la letra d en el aire, o también en la palma de su mano. • Motívelos a observar los pares de letras de la actividad 1 y solicíteles que encierren todas las letras d. Para la revisión de esta actividad, escriba los pares de letras en la pizarra, o bien pida a sus estudiantes que indiquen en voz alta la letra correcta. Puede realizar preguntas como las siguientes: En el primer par, ¿cuál es la letra d, la de arriba o la de abajo?; ¿hacia dónde va el palito de la d, al cielo o la tierra? • Lea la instrucción de la actividad 2. Indíqueles que la primera columna se relaciona con la segunda. Lea el primer recuadro de la columna (Domi pisó) y después, uno a uno, los recuadros de la columna de la derecha. Ayúdelos a identificar el recuadro correspondiente e invítelos a continuar individualmente la actividad. Luego, lea en voz alta las tres oraciones que se formaron. • Incentívelos a realizar la actividad 3. Lea la instrucción y pídales que observen la imagen. Invítelos a pensar en una oración y a escribirla en el riel. • Motívelos a trabajar la letra estudiada en las páginas 32 y 33 de su Cuaderno de escritura. Cierre • Realice la retroalimentación de la clase con un juego: invítelos a aprender y repetir el trabalenguas Doce docenas de damascos dulces les daban a los músicos de Bremen. Se sugiere tenerlo escrito en una cartulina o en la pizarra, de manera que trabajen la decodificación del texto y la relación grafema-fonema de la letra d.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 63 Reconocer fonética y gráficamente la letra n. Escribir sílabas y palabras con la letra n. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

Yo leo

N n nariz N n nariz 1

2

La nariz se encuentra al centro de nuestro rostro y nos sirve para oler distintos aromas.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Solicite observar la ilustración e invite a describirla. Puede guiar el trabajo preguntando: ¿Para qué sirve la nariz?, ¿qué percibimos a través de ella? • Pídales elaborar oraciones en las que incluyan la palabra clave nariz. Por ejemplo: Me pica mucho la nariz. Luego, lea en voz alta las oraciones motivacionales, enfatizando los sonidos de la letra en estudio; invite a sus estudiantes a repetirlas, marcando intencionadamente el sonido de la letra n. • Presente la letra n destacando la forma de los diferentes tipos de letra. Invítelos a dibujar la letra con el dedo en la espalda de su compañero de puesto.

Lee los nombres y luego encierra las n.

Paulina

Nelson

Unidad 3

Ana

D_aniel

Inés

Desarrollo • Pídales que lean en voz alta los nombres de los niños o niñas de la actividad 1. Guíe la observación con preguntas: ¿Qué tienen en común los nombres de estos niños?, ¿cómo se llama esa letra?, ¿cómo suena cuando acompaña las vocales? A través de este ejercicio estará desarrollando el OA1, relacionado con la lectura de palabras familiares (nombres propios) que presentan vocales y letras en estudio. • Lea nuevamente los nombres poniendo énfasis en la letra n. Terminada la lectura, pídales que encierren la letra n presente en cada nombre. • Invítelos a observar y nombrar las imágenes de la actividad 2. Motívelos a describir lo que ven en cada una de ellas. Solicíteles que encierren solo aquellas que contienen n y que las escriban en el riel (nido, mano, enano). • Motívelos a ejercitar la letra en estudio en la página 34 del Cuaderno de escritura.

Encierra las imágenes que tienen n y luego escribe las palabras.

Página 34

_sesenta y _tres

63

Cierre • Realice la retroalimentación de la clase, invitándolos a leer las oraciones escritas y aplaudir cuando suene la letra n.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Es posible que sus estudiantes confundan el fonema en estudio con el sonido de la letra m. Para que puedan identificar perfectamente el sonido, realicen un juego en donde alarguen la letra n en las palabras; por ejemplo, en la frase: La nariz de Nicanor. Sugiérales que alarguen el sonido de la letra n de la siguiente forma: La nnnnnnnariz de Nnnnnicannnnnor.

Guía didáctica del docente • 83


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Trabajemos con las palabras

3

Yo leo

Un _un 1

Una _una

Unos _unos

Unas _unas

Completa con un, una, unos o unas. día luminoso, el Sol salió de paseo. Saludó a 4 palomas y a

Pinta la opción correcta. un unos una

un unos unas

una unas unos

un una unos

un unas unos

un una unas

Completa con un, una, unos o unas.

sapos. pato sale de paseo y

2

Lee las etiquetas y únelas con las imágenes. Para construir una un

necesito: una

unos

sapita salta a su lado. Ambos saludan a unas palomas y a

Página 35 64

_sesenta y _cuatro

• Pídales que escriban en su cuaderno dos frases usando las palabras aprendidas junto con el artículo indefinido. Por ejemplo: un dado, una lupa, una ola, entre otras. • Prepare guías de reforzamiento en las que se trabaje el uso de los artículos indefinidos. Se sugiere contar con este material para utilizarlo con los alumnos más aventajados que puedan terminar el trabajo antes de tiempo.

84 • Guía didáctica del docente

loros diciendo ¡hola!

Las palabras un, una, unos y unas nos ayudan a identificar personas, animales o cosas. Por ejemplo: un lápiz o unos lápices.

_sesenta y _cinco

65


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR OBJETIVOS: PÁGINAS 64 Y 65 Identificar los artículos indefinidos: un, unos, una, unas. Reconocer cuándo utilizar cada artículo. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Motívelos a observar los artículos indefinidos escritos en el recuadro Yo leo. Al mismo tiempo, divida la pizarra en cuatro cuadros y escriba en cada uno de ellos un artículo. Invite a los niños a dibujar, levantando la mano y respetando turnos, diferentes elementos que correspondan en género y número a cada artículo. Se sugiere tener un set de plumones para hacer más dinámica la actividad. • Prepare de antemano un set de láminas con distintos objetos de un oficio o lugar donde se trabaja, por ejemplo, una panadería, y que se observen de manera singular. Péguelas en la pizarra e invítelos a nombrarlas en singular acompañadas de un artículo, y luego en plural. Por ejemplo: un pan, unos panes; una vitrina, unas vitrinas. Desarrollo • Solicite a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 1. Explique que tienen que completar el párrafo de una historia con los artículos indefinidos: un, una, unos o unas. Recuerde a los estudiantes el uso de mayúscula al comenzar una oración.

Lea el texto completo e invite a sus estudiantes a leer en conjunto, repitiendo después de usted el texto, o leyendo junto con usted. La lectura del texto completo permitirá a sus estudiantes corroborar el sentido de concordancia entre artículo y sustantivo. • Invítelos a trabajar en la página 35 del Cuaderno de escritura. Mientras realizan esta actividad, ponga énfasis en la necesidad de mantener la concordancia de género y número entre el artículo y el sustantivo. Cierre • Haga la retroalimentación de la clase leyendo en voz alta la función de los artículos y pregunte: ¿Por qué decimos que acompañan a las palabras que nombran personas, animales o cosas? Dialoguen sobre la pregunta. Puede proponer que vuelvan a nombrar objetos acompañados de artículos indefinidos para ejemplificar. Es importante que los niños puedan hacer uso de ellos cuando sea necesario, respetando la concordancia gramatical correspondiente.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Proponga realizar un juego para trabajar los artículos. Confeccione un camino con diferentes imágenes de objetos e invite a los niños a jugar en forma grupal. Utilice un dado para que indique cuánto deben avanzar. Pida enunciar el artículo que debería acompañar a la imagen. Si es correcto, puede continuar el juego otro compañero desde esa palabra; si no, deberá volver a la anterior; puede seguir el mismo jugador o pedir ayuda de otro integrante de su grupo.

• Lea, en voz alta, la instrucción de la actividad 2 y luego la oración central de la actividad. Guíe la observación en torno al reconocimiento de la cantidad de elementos de cada dibujo, de manera que distingan el número: singular o plural. Luego, lea nuevamente, en voz alta, la etiqueta con el primer artículo, y pregunte siguiendo este esquema: ¿Para construir mi casa necesito un…? Motive a los niños a completar. • Lea la instrucción de la actividad 3. Oriéntelos a nombrar las imágenes. Pida que señalen el género y número de cada uno de los nombres de los animales. Dé un ejemplo si es necesario. Luego, indíqueles que pinten los cuadros de los artículos indefinidos que correspondan. • Lea la instrucción de la actividad 4 y después indíqueles que deben completar las oraciones utilizando los artículos estudiados. Recuerde a los estudiantes el uso de mayúscula al comenzar una oración. Lea la primera oración del texto y anímelos a mencionar el artículo que acompaña a pato. Indíqueles que lo copien en la línea. Repita el procedimiento con los tres artículos restantes.

Guía didáctica del docente • 85


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 66 Reconocer fonética y gráficamente la letra c en las sílabas.

Yo leo

La cuncuna es la larva de los insectos, como las mariposas nocturnas; son blandas y cilíndricas y poseen colores encendidos.

C c cuncuna C _c _cuncuna 1

Leer y escribir palabras con ca, co y cu. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Muestre una imagen de una cuncuna y pregunte: ¿Dónde la podemos encontrar?

Pinta los dibujos que comienzan con ca, co y cu.

• Presente en una gigantografía la letra c e invítelos a identificar sus formas de escritura y lectura en el texto. Modele la escritura en el pizarrón y solicite que ellos lo hagan en la tapa de su cuaderno. • Invite a sus estudiantes a leer y encerrar las letras c presentes en las frases. Desarrollo • Solicíteles que observen las imágenes de la actividad 1 y mencionen en voz alta sus nombres. Luego, deben encerrar las que comienzan con las sílabas ca, co y cu. 2

Pinta los

según el número de sílabas de las palabras. camisa

cocodrilo

cama

culebra

Páginas 36 y 37 66

_sesenta y _seis

Contar sílabas Entregue varias imágenes a los estudiantes y pídales que las mencionen. Luego, deben repetir el nombre, aplaudiendo en cada sílaba. Una vez que identifican cuántas tiene cada palabra, hacen una línea por cada sílaba bajo la imagen.

86 • Guía didáctica del docente

• Escriba la palabra “cocina” en la pizarra y pregunte: ¿Qué diferencia de sonido hay entre la primera c y la segunda c? Dirija la reflexión hacia el reconocimiento de las diferencias de sonido: co- presenta un sonido fuerte y ci- un sonido suave. Explique que si bien la letra c puede presentar un sonido suave, en este caso estudiarán su sonido fuerte. • En la actividad 2, invítelos a contar la cantidad de sílabas de la imagen y a pintar los círculos correspondientes. Para esto, se pueden ayudar aplaudiendo en cada sílaba de la palabra. • Motive a trabajar las combinaciones ca-co-cu en el Cuaderno de escritura, páginas 36 y 37. Cierre

Por ejemplo:

• Realice el cierre de la clase mediante el juego de adivinanzas cuyas palabras comiencen con c. Se sugiere visitar el link: http://www.solidariosconlainfancia. org/adivinanzas.html


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

3

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Lee y encierra las sílabas ca, cu y co de la canción.

OBJETIVOS: PÁGINA 67

Cuacuá, cuacuá, cantaba la rana

Escuchar, cantar, aprender y comprender una canción.

Anónimo

Conocer nuevas palabras. Cuacuá, cuacuá, cantaba la rana. Cuacuá, cuacuá, debajo del agua. Cuacuá, cuacuá, pasó un caballero. Cuacuá, cuacuá, de capa y sombrero.

Juega con la canción Canta mientras representas la canción con gestos.

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Motive a sus estudiantes a observar con atención la imagen de la página 67. Pregúnteles: ¿Qué ven?, ¿qué relación tiene la imagen con el texto?, ¿qué estarán haciendo? Registre las respuestas en un lugar visible.

Cuacuá, cuacuá, pasó una señora. Cuacuá, cuacuá, con traje de cola. Cuacuá, cuacuá, pasó una gitana. Cuacuá, cuacuá, vestida de lana.

• Recuerde a los estudiantes respetar los turnos para hablar y para escuchar a los demás.

Cuacuá, cuacuá, pasó un marinero. Cuacuá, cuacuá, vendiendo romero.

Desarrollo • Indique a los alumnos el título del texto y luego pregunte: ¿Qué les dice este título?, ¿de qué tratará la historia?, ¿alguien conoce este título?, ¿quién será el personaje principal? Anote estas nuevas predicciones en la pizarra con el fin de que sean comprobadas una vez finalizada la lectura.

Cuacuá, cuacuá, le pidió un ramito. Cuacuá, cuacuá, no le quiso dar. Cuacuá, cuacuá, pasó una criada. Cuacuá, cuacuá, llevando ensalada.

• Lea en voz alta el texto y nuevamente pregunte: ¿Escucharon alguna palabra nueva?, ¿cuál?; ¿conocen lo que he leído? Ahora puede indicar que hay palabras nuevas que deben ser aclaradas para comprender mucho mejor lo que se lee, como traje de cola (vestido formal utilizado por las mujeres), romero (hierba aromática), criada (persona que trabaja en los quehaceres domésticos de una casa). Invítelos a hipotetizar sobre el significado de estas palabras a partir de la oración en la cual se encuentran en la canción. Luego, puede entregar la definición correcta.

Cuacuá, cuacuá, pasó un caballero. Cuacuá, cuacuá, vestido de negro. Cuacuá, cuacuá, cantaba la rana. Cuacuá, cuacuá, debajo del agua. Canción popular

• Pídales crear oraciones de manera oral con las palabras nuevas.

_sesenta y _siete

67

• Puede mostrarles el siguiente video en el que unos niños cantan la canción: http://www.mamalisa.com/?t=ss&p=2109&c=71#multimediaBoxInternalLink • Una vez que han escuchado la melodía, organícelos para que formen grupos de trabajo y dramaticen la canción; puede sugerirles que una parte del grupo cante y la otra la represente actuando. Cierre • Recuerde a sus estudiantes las predicciones que habían elaborado y compruebe si estas se cumplieron. • Mencione que esta canción pertenece al repertorio de canciones tradicionales, y que lleva muchos años siendo cantada por niños, jóvenes y adultos. Guía didáctica del docente • 87


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

4

Lee y luego responde las preguntas en la página siguiente.

Una cuncuna amarilla María de la Luz Corcuera

Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí, en medio de una rama, tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas, tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar.

Se puso camisa de seda, se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. "¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy!". Corcuera, M. (2010). Una cuncuna amarilla. En Antología I. [CD]. Santiago, Chile: EMI.

Comprendo •

"¿Por qué no seré como ellos?", preguntaba mirando los cielos, "¿por qué me tendré que arrastrar? ¡si yo lo que quiero es volar!". Un día le pasó algo raro, sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir, solo quería dormir.

Marca con una ✘. ¿Qué pasó cuando la cuncuna despertó?

Numera las acciones del 1 al 3. La cuncuna se durmió.

La cuncuna miraba volar a otros bichos.

La mariposa se fue volando.

Comenta. ¿Cómo se sentía la cuncuna al mirar los bichitos volar? ¿Cambian sus sentimientos al final?, ¿por qué?

68

_sesenta y _ocho

88 • Guía didáctica del docente

_sesenta y nuee

69


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR OBJETIVOS: PÁGINAS 68 Y 69 Escuchar, cantar, aprender y comprender una canción. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Solicíteles que recuerden la última letra que trabajaron días atrás y que mencionen el dibujo asociado a esta letra. Se espera que contesten cuncuna. A partir de esto, pregúnteles: ¿De qué color es?, ¿existen de otros colores?, ¿dónde vive?, ¿qué come?, ¿cómo se traslada?, ¿qué transformación tendrá esta amiguita? Registre las respuestas de los niños en la pizarra. Desarrollo • Mencione que usted ha escuchado ciertas cosas acerca de la cuncuna; por ejemplo: tomaba el sol en las copas. Respecto de esta oración, pregunte a sus estudiantes: ¿Qué serán las copas? Continúe con la misma dinámica con las siguientes oraciones: En una época del año siente su cuerpo inflado: ¿A qué se referirá con esto?; se pone camisa de seda: ¿Qué tipo de camisa es esta?; se esconde en una gran higuera: ¿Qué tipo de escondite es este? Con estas oraciones se busca que los alumnos puedan realizar inferencias mediante el uso de las palabras contextualizadas, y de esta forma formular el significado a partir del contexto y de su conocimiento de mundo.

• Se sugiere formular preguntas durante la lectura, con el fin de ir monitoreando la comprensión del texto. Puede preguntar después de la segunda estrofa: ¿Qué hacía durante el día la cuncuna amarilla?; luego de la quinta estrofa: ¿Qué hizo todo el invierno la cuncuna?; al finalizar la lectura: ¿Qué le pasó a la cuncuna cuando se despertó? • Motívelos a realizar la primera actividad indicándoles que deben marcar con una X la alternativa que consideren correcta. De ser necesario, realice una pequeña síntesis sobre los hechos (servirá para el trabajo de las preguntas posteriores), señalando marcas textuales: primero indicando dónde estaba y qué cosas hacía, luego qué le pasó y cómo despertó. Verifique en conjunto con sus estudiantes la respuesta correcta. Puede invitarlos a parafrasear el texto siguiendo esta secuencia cronológica. • En la segunda actividad y ayudados por la síntesis, señale a los estudiantes que numeren la secuencia de sucesos según el orden en que acontecieron los hechos. Cierre • Para finalizar, plantee un plenario en el que opinen respecto de las preguntas que aparecen en el Texto del estudiante, en la última actividad. Este favorecerá la capacidad de expresión oral y argumentación de cada uno de ellos. A la vez puede incorporar preguntas como las siguientes: ¿Qué sueños tienen ustedes?, ¿se han sentido como la cuncuna alguna vez? Pueden responder esperanzados, tristes, alegres, entre otras emociones; ¿será mejor ser cuncuna o mariposa?, ¿qué te lleva a pensar eso?, ¿qué dificultades puede tener una cuncuna o una mariposa para movilizarse? Con la última pregunta es posible invitar a sus estudiantes a reflexionar sobre las discapacidadves físicas.

• Indíqueles el título del texto de esta sesión, junto con proporcionar la instrucción, señalando que primero se leerá en voz alta, como lectura coral (favoreciendo la participación de aquellos que aún no dominen la lectura), y que luego cantarán la letra de la canción.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Es importante que pueda tener el audio de esta canción, con el fin de que los niños que no la conozcan se puedan familiarizar con ella y con el ritmo, así también para apoyar el aprendizaje de la letra.

• Para fomentar la lectura visite el enlace http://uncuentoaldia.cultura.gob.cl/ laminas-de-lectura.html. En esta página encontrará láminas de breves lecturas para leer en conjunto con los estudiantes.

• Para estimular la lectura, se sugiere dividir al curso en seis grupos, cada uno a cargo de una estrofa. Invítelos a leer en forma independiente la estrofa asignada y luego realicen una lectura cantada, donde cada grupo cante la que le corresponde.

• Compare la lectura Una cuncuna amarilla con el cuento tradicional El Patito Feo; luego de leer este texto, pregúnteles: ¿Creen que se parecen estas historias?, ¿por qué?

• Una vez finalizada esta etapa de lectura, corrobore con los estudiantes sus predicciones sobre la cuncuna.

Guía didáctica del docente • 89


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR ¿Cómo voy? 1

OBJETIVO: PÁGINA 70

Escribe la palabra.

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 2

Une y escribe la frase que formaste.

• Para recordar los contenidos, pregunte a sus estudiantes: ¿Qué letras y palabras hemos aprendido hasta el momento? A medida que los niños vayan nombrándolas, escríbalas en la pizarra y destaque con rojo la letra correspondiente. Invítelos a pensar en palabras con esas letras y motívelos a asociarlas con un artículo indefinido.

un

una

unos

unas

3

Une la oración con la imagen. Coni usa un columpio.

Camilo tiene unos cactus.

Inicio

Un _dado

• Incentívelos a crear una oración con la palabra botín. Si es necesario, realice un recordatorio de esta palabra. Solicíteles comentar su significado. Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1. Pídales que observen e identifiquen las imágenes y luego que escriban con letra clara las palabras en los rieles correspondientes. • Solicíteles que nombren en voz alta las imágenes de la actividad 2. Luego, indíqueles que unan los artículos indefinidos con los respectivos dibujos. Recuérdeles que los artículos y sustantivos deben concordar en género y número. Por último, pídales que escriban en los rieles caligráficos las frases que se forma: unos pinos - una cuna - un tesoro - unas copas. • Motívelos a leer en voz alta las oraciones y a unirlas con las imágenes correspondientes. Cierre

70

_setenta

• Al finalizar la tarea, invite a sus estudiantes a comentar la evaluación con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido?, ¿qué les ha costado más aprender?, ¿qué ha sido más fácil?, ¿cuál ha sido la clase que les ha gustado más? Refuerce la idea de participar activamente de la discusión aportando con sus opiniones.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Realice dictados semanalmente con las palabras aprendidas. Dado que ya conocen los artículos indefinidos, puede dictarles frases breves como las siguientes: una camisa, una cama, un dedo. Pídales que anoten en sus cuadernos y luego ayúdelos a revisarlas.

90 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Hazlo tú 1

Unidad 3

OBJETIVOS: PÁGINA 71

Escucha los trabalenguas y dibújalos.

Escuchar y reconocer información implícita. Habilidades: reconocer, relacionar y aplicar.

Los ojos tienen sus niñas, las niñas tienen sus ojos, y los ojos de las niñas son las niñas de mis ojos.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie el objetivo de la clase. • Antes de comenzar la lectura de los trabalenguas, recuerde a sus estudiantes que estos son juegos de palabras y que para repetirlos deben practicar mucho y hacerlo con tranquilidad. Luego, con la práctica lograrán la fluidez para recitarlos sin equivocarse.

Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

Desarrollo • Solicíteles que lean con calma y claridad para que logren retener las palabras. Motive a algún alumno a leer un trabalenguas y después practicarlo con los compañeros.

Elige un trabalenguas y apréndelo para recitárselo al curso.

• Practique el primer trabalenguas con todo el curso, luego en grupos, solo las niñas, solo los niños, en filas y en parejas.

Ahí donde digo digo, no digo digo, digo Diego. Ahí donde digo Diego, no digo Diego, digo digo.

• Motive a sus estudiantes a imaginar las acciones, personajes y situaciones que involucra cada trabalenguas, para después dibujarlo en el recuadro correspondiente. • Ínstelos a memorizar, ya sea en forma grupal o individual, los trabalenguas y a presentarlos frente al curso. Pueden mostrar un trabalenguas por grupo.

Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito; en la calva de un calvito, Pablito clavó un clavito.

Cierre • Realice frente al curso la presentación de los trabalenguas aprendidos y memorizados.

_setenta y _uno

71

• En el siguiente link puede encontrar otros trabalenguas: http://www.elhuevodechocolate.com/trabale1.htm • Recalque la forma de aprender y practicar los trabalenguas. Anime a sus estudiantes a opinar sobre lo que se debe considerar al momento de aprender y repetir un trabalenguas.

Guía didáctica del docente • 91


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 72 Yo leo Un tenedor es un utensilio de mesa que posee tres dientes largos y se utiliza para sostener un trozo de comida.

T t tenedor T _t _tenedor 1

Reconocer fonética y gráficamente la letra t, estableciendo la relación grafema y fonema. Leer y escribir palabras y oraciones con t. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Une las imágenes con la sílaba inicial.

• Presente la letra que van a trabajar. • Anímelos a observar los grafemas de la letra t y solicite que la nombren. Pídales que digan palabras que comiencen con t. Luego, invítelos a dibujar en el aire la t ligada y después la t de lectura. Desarrollo te 2

to

ti

Escribe el nombre de cada imagen.

ta

tu

• Ínstelos a leer las instrucciones de la actividad 1 y a reconocer las imágenes y nombrarlas para realizarla en forma individual posteriormente. Puede pedirles que en su cuaderno peguen palabras con las sílabas iniciales ta, te, ti, to y tu. • Lea la instrucción de la actividad 2. Pida que observen las imágenes y las nombren en voz alta, luego que escriban la palabra en los rieles correspondientes. Recuérdeles escribir con letra clara y legible. • Anímelos a practicar la lectura y escritura ejercitando la letra en estudio en las páginas 38 y 39 del Cuaderno de escritura. Cierre • Haga la retroalimentación de la sesión proponiendo un juego de mímica, donde usted ejecute las acciones cuyos nombres deberán comenzar con t; por ejemplo, trotar o tomar té. Motívelos a buscar palabras y a hacer las mímicas.

Páginas 38 y 39 72

_setenta y _dos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Para identificar el sonido inicial, intermedio y final de palabras con sílabas que tengan la letra en estudio, pegue en el pizarrón varios dibujos de objetos que los estudiantes puedan reconocer; pídales que nombren cada dibujo e identifiquen el lugar donde se encuentra la sílaba con la letra t. • Luego, anote la palabra que corresponda debajo de cada imagen y repita el ejercicio. Por ejemplo:

pa - to

92 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 73 Reconocer fonética y gráficamente la letra h.

Yo leo

Comprender la condición fonética de la letra h.

Mi hermana se cree un hada, porque son hermosas criaturas que tienen hechizos y habitan en el bosque.

H h hada H _h _hada 1

Unidad 3

Leer y escribir palabras con h. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Une las imágenes con la sílaba inicial.

• Motive a sus alumnos a leer las oraciones del recuadro Yo leo e invítelos a descubrir la letra h y a averiguar si su sonido es realmente mudo. Para esto, motívelos a observar al hada Mimí de la página y a leer la palabra que la acompaña.

he 2

ha

Lee y repite el poema.

hi

ho

• Escriba en la pizarra las palabras hilo y humo y pida que las lean. Pregunte por el sonido de la letra h. Guíe la reflexión hacia la comprobación de que, efectivamente, esta letra presenta una condición silenciosa y solo se pronuncia la vocal que la acompaña.

hu

Desarrollo

Hache muda

• Presente la letra invitándolos a descubrir sus formas de escritura y lectura en el texto.

Antonio Granados

La hache no se duerme, está desvelada. Por eso no suena a nada.

• Solicíteles que observen con atención las imágenes de la actividad 1 para que las unan con su respectiva sílaba inicial. • Antes de leer el poema de la actividad 2, realice actividades que permitan ampliar el vocabulario. Puede preguntar a sus estudiantes si conocen la palabra desvelada (que no puede dormir). Puede también nombrar o consultar por sinónimos o temas, como trastornos del sueño, trasnoche, insomnio, sonámbulo, entre otros.

Granados, A. (1990). Hache muda. Poemas de juguete I. México: Alfaguara.

Páginas 40 y 41

_setenta y _tres

73

• Indíqueles que lean con un compañero el poema Hache muda; motívelos a subrayar todas las palabras que pudieron leer en voz alta. Posteriormente, realice un plenario para exponer acerca de la experiencia de leer en pareja. • Anímelos a practicar la lectura y escritura de la letra en las páginas 40 y 41 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice el cierre de la sesión proponiendo una revisión colectiva de las tareas del Cuaderno de escritura. De esta manera podrá destacar que la letra h no suena cuando la acompaña una vocal, pero tiene sonido cuando sigue a la letra c, como en Chile. Guía didáctica del docente • 93


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Trabajemos con las palabras

OBJETIVOS: PÁGINA 74 Leer y escribir las palabras hoy y hay.

Yo leo

Hoy hay Hoy _hay

Hoy cayó tanta nieve que el día está helado como hielo, por eso hay que abrigarse.

Comprender la diferencia de uso entre hoy y hay. Habilidades: comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

Observa la imagen y luego marca las oraciones que corresponden según el dibujo. Hay helados en la mesa.

• Anímelos a mencionar oraciones incorporando las palabras clave hoy y hay, intencionando el reconocimiento de sus significados; por ejemplo: El día de hoy estoy muy contento (hoy indica tiempo presente).

Hay un apio en la mesa. Hay limones en la mesa.

Desarrollo

Hay pan en la mesa.

• Invítelos a leer la instrucción de la actividad 1. Luego, pídales que observen detenidamente la imagen y que lean en voz alta cada una de las oraciones y solicíteles que las relacionen con la imagen de la mesa, para después marcar con una X las oraciones que correspondan.

Hay sal en la mesa. 2

Escribe hoy o hay.

un

en la mesa. en la mesa.

viajaremos en

.

Página 42 74

_setenta y _cuatro

• Invite a sus estudiantes a leer las palabras hoy y hay en sus cuatro formas de escritura. Luego, lean en conjunto las oraciones que acompañan la letra en estudio e invítelos a reconocerla en ellas.

• Pida a sus estudiantes que lean las oraciones de la actividad 2. De esta manera estará desarrollando el OA4, relacionado con la lectura de palabras. Indíqueles que nombren las palabras hoy y hay, que completen correctamente las oraciones y las escriban en el espacio correspondiente. • Motívelos a practicar las palabras en estudio en el Cuaderno de escritura, página 42, con el fin de reforzar su grafía. Recalque la importancia de seguir la orientación de la flecha para ir completando el grafema. Recuérdeles escribir con letra ligada. Cierre • Realice el cierre de la sesión preparando gigantografías con las palabras hoy y hay, respectivamente. Péguelas en la pizarra e invite a sus estudiantes a crear oraciones en forma oral con esas palabras. Por ejemplo: Hay tallarines con salsa en el plato. Hoy es lunes. Escriba las oraciones que sus estudiantes vayan enunciando y luego pegue las gigantografías en la sala de clases.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Prepare una ficha de trabajo con oraciones incompletas y solicite a los niños que las completen con las palabras hoy y hay según corresponda.

94 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Trabajemos con las palabras

OBJETIVOS: PÁGINA 75 Leer y escribir la palabra yo.

Yo leo

Yo Yo

Unidad 3

yo yo

Comprender el uso de la palabra yo para contar a otros sobre uno mismo.

Yo camino a la escuela, luego tú y yo estudiamos en ella y en cada tarea yo leo y tú escribes.

Habilidades: comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

• Escriba en una hoja de bloc la palabra yo. Invite a sus estudiantes a contar al curso algo sobre ellos mismos en dicha hoja, que deberá ser completada por cada uno de los estudiantes. Comience usted primero para modelar la actividad; por ejemplo: Yo soy profesor (o profesora). Comente la actividad resaltando las diferencias y semejanzas entre las características expuestas. Destaque la importancia de cada uno de sus estudiantes dentro del curso.

Escucha y repite el trabalenguas. Luego, encierra la palabra yo. Yo compré pocas cosas, pocas cosas yo compré. Y como pocas cosas yo compré, pocas cosas yo pagué.

2

• Motívelos a observar la escritura y lectura de la palabra yo y luego juegue a leer con sus estudiantes las oraciones que acompañan la palabra en estudio. Invítelos a crear oraciones nuevas o un texto oral en común, con frases que incluyan el pronombre yo. Por ejemplo: Un día yo estaba sentado esperando para jugar, y en eso yo recordé… entonces yo… al final yo fui….

Completa tu descripción con yo y pinta el color que corresponde.

me _llamo

.

• Prepare otros letreros con el enunciado yo, con el fin de obtener una mayor variedad de respuestas, como: Yo soy bueno en…; yo soy feliz cuando…; yo juego a…, entre otras.

_tengo _l _plo . _tengo _ojos .

Desarrollo • Lea junto con sus estudiantes el trabalenguas de la actividad 1. Invítelos a encerrar todas las palabras yo que se encuentren en el texto.

Página 43

_setenta y _cinco

75

• Pídales que escuchen las instrucciones de la actividad 2 y recuerden la actividad inicial de la clase; luego, lea la primera oración, marcando con el gesto de silencio los espacios para completar: ____ me llamo____. Invítelos a completar la oración con las palabras Yo y (su nombre), respectivamente. Realice el mismo procedimiento para las demás oraciones. Recuérdeles escribir con letra ligada. • Invítelos a practicar la palabra en estudio en la página 43 del Cuaderno de escritura. Cierre • Memorizan y recitan el siguiente trabalenguas: Yo compré pocas copas, pocas copas compré yo. Y como pocas copas compré yo, pocas copas yo pagaré. Guía didáctica del docente • 95


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Aprendamos otros textos

OBJETIVOS: PÁGINA 76

Responde.

1

¿Para qué es una receta de cocina?

¿Has visto una antes? • Para qué crees que sirven? •

Brochetas de fruta

1 fuente

6 palitos de brochetas

1 paño para limpiar 5 frutas picadas: – 1 manzana

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

• Se sugiere escribir la receta Brochetas de fruta en una cartulina grande y pegarla en la pizarra, de manera que todos los niños puedan verla. • Invítelos a observar el texto con atención, tomando en cuenta sus elementos principales, como título, ingredientes y preparación. Realice las preguntas sugeridas antes del texto. Desarrollo • Lea la receta en voz alta, explicitando las partes que la componen según el siguiente esquema de análisis:

Preparación 1. Juntar las frutas en la fuente. 2. Pinchar las frutas en los palitos. 3. Poner en un plato las brochetas. Y listo… ¡a comer! Conoce los platos típicos de nuestro país en http://www.chileparaninos.cl/temas/ cocinachilena/index.html

_setenta y _seis

APRENDAMOS OTROS TEXTOS Plantee las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Cómo te ayuda la receta en la preparación?, ¿cómo resultaría este trabajo sin receta?, ¿cómo se organizaron para hacer las brochetas?, ¿qué fue lo bueno de trabajar en equipo?, ¿crees que le faltó algún paso a la receta?, ¿qué cosas agregarías?

96 • Guía didáctica del docente

Habilidades: reconocer, comprender, relacionar, aplicar, crear.

• Enuncie a sus estudiantes los objetivos de la clase e invítelos a participar de la actividad grupal de la sesión.

– 1 naranja – 1 tuna – 1 frutilla – 1 plátano

76

Crear una receta.

Inicio

Ingredientes •

Conocer un texto procedimental: la receta.

- Título: ¿Cómo se llama la receta? Explique que todas las recetas tienen un objetivo y que podemos encontrarlo en el título. - Ingredientes y materiales necesarios: ¿Qué se requiere para hacer la receta? Alimentos y utensilios. - Preparación: ¿Cómo lo haremos? Explique que este apartado corresponde al procedimiento, es decir, los pasos para hacer la comida, postre o ensalada que se plantea en el título. - Actividad práctica: Preparación de la receta. • Con anticipación, organice al curso en equipos de trabajo y solicíteles traer los materiales e ingredientes necesarios para preparar la actividad. • Deberán lavarse muy bien las manos, para luego preparar todos los ingredientes necesarios, de manera que estén disponibles al momento de requerirlos. • Invite a los grupos a preparar la receta. Supervise el trabajo de los equipos procurando que todos participen en la actividad. Cierre • En una puesta en común, invítelos a expresar sus ideas y opiniones con relación a la actividad realizada. Refuerce la idea de pedir la palabra para hablar y respetar turnos.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Hazlo tú 1

OBJETIVO: PÁGINA 77

Lee atentamente.

Leer en forma individual un texto con las letras en estudio.

Yo soy Tito. Yo coso. Yo ya sé cómo se cose. Yo cosí mi pantalón y mi camisa. Así puedo tener un montón de tenidas. Cada día uso una tenida distinta. Saber coser me pone muy contento.

Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Encierra la imagen que completa cada oración.

• Indique que leerán de forma individual, pero antes será necesario clarificar el significado de la palabra tenida. Para esto, pregúnteles: ¿Qué nos dice la siguiente oración? (Cada día uso una tenida distinta) e indique que hay algunos dichos populares que hacen alusión a esta palabra, como me puse la tenida dominguera, tengo mi tenida de fiesta, entre otras. Aclare que la palabra tenida significa la vestimenta completa de una persona.

Si tú coses, usas...

Desarrollo

Equipo editorial

Comprendo •

• Estimule en los estudiantes la lectura individual de la historia de Tito. Todas las palabras del texto son conocidas y han sido estudiadas en clases, de manera que podrían leerlas sin dificultad. • Indíqueles que en la actividad Comprendo deben completar las oraciones encerrando la imagen que corresponda. Para ello pida que primero observen las imágenes e identifiquen los objetos que las componen.

Tito cosió su...

• Después de realizar la actividad de la página, revisen en conjunto sus respuestas. Cierre

¿Cómo está Tito?

• Al finalizar las actividades anteriores, motive a los estudiantes a comentar cómo se sienten al leer cada día más.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS _setenta y _siete

77

• Llévelos a la sala de computación y enséñeles uno o dos sitios webs donde pueden encontrar textos apropiados y entretenidos para leer. Deles tiempo para que exploren las páginas y luego invítelos a leer un cuento o un poema seleccionado previamente de uno de los sitios que han visitado. Anímelos a explorar estas páginas para buscar lecturas y realizar actividades en línea cuando tengan tiempo libre y acceso a un computador con Internet. • Para realizar esta actividad se recomienda el siguiente link, donde pueden encontrar libros online para niños: - http://www.chileparaninos.cl

Guía didáctica del docente • 97


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3

UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR 4

OBJETIVO: PÁGINAS 78 Y 79

Observa la imagen y luego marca la opción correcta.

Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad.

a. El pato corre en busca del trigo.

Habilidades: reconocer, comprender, relacionar, analizar.

b. El pato pasea en su moto.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

c. Hay un pato nadando en el río.

Inicio • Para recordar las letras trabajadas, muéstreles imágenes en las que puedan identificar la sílaba inicial, la intermedia y la final de las letras trabajadas.

a. Susi lee un cuento en su cama. b. El mantel de la mesa tiene hojas. c. Susi lee un cuento en la mesa. 5

Ordena las palabras y escribe la oración que formaste. canto

Yo

con

Nina.

Desarrollo • Solicite a los estudiantes que observen las imágenes de la actividad 1 y escriban el nombre en los rieles correspondientes. tiene

un

Camila

casco.

unas

pato

• Lea la instrucción de la actividad 2; recuérdeles la concordancia entre género y número. Luego, indíqueles que escriban con letra clara el artículo indefinido que corresponde a cada dibujo.

tijeras.

Hay

• Lea en voz alta la oración e invítelos a leer, animándolos a decodificar los grafemas que componen cada palabra. Pida que prueben con qué palabra se completa mejor la oración: hoy o hay. Invítelos a pensar en silencio y a escribir la palabra.

con

_setenta y nuee

79

Solicíteles que, en parejas, lean en voz alta oraciones escritas por ellos mismos, y que encierren cada palabra con un óvalo para comprobar que las hayan separado correctamente. Por ejemplo: Danilo y Tita comen humitas.

Danilo y Tita comen humitas. 98 • Guía didáctica del docente

• Solicíteles que lean en voz alta cada una de las oraciones de la actividad 4. Explíqueles que deben escoger solo una alternativa que se relacione con el dibujo del pato en moto; pues solo una es la correcta; de igual forma se debe hacer con el ejercicio que sigue. • Pida a un estudiante con mayor nivel lector que lea la instrucción número 5. Luego, lea usted, en voz alta, las palabras de cada oración. Indíqueles que deben ordenarlas de tal manera que formen un texto con sentido. Otorgue el tiempo necesario para realizar la actividad. Cierre • Al finalizar la tarea, invite a sus estudiantes a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente al curso.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 3 UNIDAD 3 • JUNTOS LO HACEMOS MEJOR

Hazlo tú 1

Sigue la lectura.

El ratón agradecido Esopo

Un león dormía tranquilamente cuando un ratón empezó a juguetear sobre su lomo. El león despertó y rápidamente atrapó al ratón para devorarlo. El ratón le suplicó que lo perdonara, pensando que algún día él podría pagarle ese favor. Al león le pareció divertido y lo dejó ir.

Pocos días después, unos cazadores apresaron al rey de la selva y lo ataron con una cuerda a un frondoso árbol. El ratoncillo escuchó sus lamentos y, muerde que muerde, cortó la cuerda y liberó al pobre león. Moraleja: no olvides los favores hechos y sé agradecido con todos. Versión especial de Floridor Pérez para este libro.

Lee y responde las preguntas.

2

• •

80

_ochenta

¿Cómo es el león?

¿Por qué el ratoncillo liberó al león?

Lee de nuevo la fábula con un compañero. Túrnense para leer un párrafo cada uno.

_ochenta y _uno

81

Guía didáctica del docente • 99


Unidad 3

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

OBJETIVOS: PÁGINAS 80 Y 81 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender una fábula. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Prepare una lámina que contenga solo el dibujo de la fábula, evitando así que los alumnos más aventajados puedan avanzar en la lectura.

• Mediante una lluvia de ideas, pida a los estudiantes que aporten sus impresiones sobre el dibujo. Guíe la conversación realizando las siguientes preguntas: ¿Qué personajes aparecen?, ¿qué hacen?, ¿por qué piensas eso?, ¿en qué lugar se encuentran?, ¿qué indican sus rostros?, ¿qué sentirán?, ¿qué te llevó a pensar esto? Registre las ideas de los estudiantes en un lugar visible para corroborar sus predicciones al finalizar la lectura. Desarrollo • Indíqueles que hoy trabajarán palabras nuevas y recalque la importancia que estas tienen en la comprensión de la fábula (historia que aporta una enseñanza o moraleja); aquí puede enunciar brevemente otros títulos, activando la curiosidad por conocer cosas nuevas. Luego, continúe la actividad de ampliación de vocabulario con las palabras lomo, suplicó, apresaron, frondoso y lamentos. Se sugiere contextualizar cada palabra por medio de una oración; por ejemplo: El ratón subió al lomo del elefante y continuaron su viaje. Después, consulte a sus estudiantes: ¿Quién me puede ayudar con esta palabra que no conozco?, ¿alguien sabe lo que significa?

100 • Guía didáctica del docente

• Pida a sus estudiantes más aventajados que colaboren con la lectura de la fábula, alternando los párrafos entre ellos. Recuérdeles cuidar la pronunciación, el volumen, y respetar la puntuación. • Lea de nuevo la fábula, cerciorándose de que todos los alumnos siguen la lectura, oral y visualmente, modelando la forma correcta de leer. • Comente con sus estudiantes las predicciones realizadas y corrobore si estas fueron acertadas. • Guíelos hacia una reflexión sobre la moraleja que deja esta fábula. Puede efectuar preguntas como las siguientes: ¿Qué piensas de esta historia?, ¿cuál es la actitud de los personajes?, ¿qué te lleva a pensar esto?, ¿alguna vez te ha pasado algo similar?, ¿cómo crees que se sintió el ratón?, ¿qué harías tú si estuvieras en el lugar del león? Así, los estudiantes estarán en condiciones de responder la pregunta propuesta en el Texto del estudiante. Cierre • El profesor indica que enseñará una estrategia que ayudará a entender mejor lo que leen y que deberán usar su imaginación (visualizar lo que se describe en un texto). Seleccione un párrafo del texto como el siguiente: Un león dormía tranquilamente, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su lomo. El león despertó y rápidamente atrapó al ratón para devorarlo. El ratón le suplicó que lo perdonara, pensando que algún día él podría pagarle ese favor. • Luego, comente lo siguiente: “Me imagino a un ratón muy chico jugando arriba de un gran león durmiendo. Lo veo enredándose en la melena del león y haciéndole cosquillas en la cola. Por eso el león despierta y lo atrapa. El ratón es tan pequeño que el león lo envuelve con sus garras. Veo al pobre ratón temblado de miedo, mientras el león lo mira con furia”. • Pídales que cierren los ojos para escuchar con atención y que, cada vez que haga una pausa, ellos deberán imaginar lo que escucharon. Lea el texto una vez haciendo pausas para que los alumnos imaginen la historia, sin hacer comentarios. • Luego vuelva a leerlo y haga pausas, pero esta vez solicite a los estudiantes que expliquen cómo imaginaron lo que usted ha leído. • Explique que los buenos lectores hacen pausas durante la lectura para crear imágenes en sus mentes sobre lo que han leído.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Invítelos a realizar una representación teatral de esta fábula. Para esto, seleccione a dos alumnos y anímelos a representarla. Otra opción es efectuar una presentación con títeres; con antelación, prepare los títeres representativos de los personajes de la fábula y solicite la participación de dos estudiantes, invitándolos a recrear la fábula.


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 3

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente el cuento.

La tortuga gigante Hace mucho tiempo vivía en la ciudad un hombre muy feliz, porque estaba sano y podía trabajar. Un día se enfermó y los médicos le dijeron que la única manera de curarse era yéndose a vivir al campo. El hombre aceptó la idea y se fue al campo. Allí vivía solo y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y bichos del monte que cazaba con su escopeta. Pasó el tiempo y el hombre otra vez se encontraba fuerte y saludable. Un día que tenía mucha hambre, porque hacía dos días que no cazaba nada, vio cerca de la laguna a un tigre enorme que intentaba cazar una tortuga también muy grande. Al ver al hombre, el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador, que tenía una gran puntería, le disparó y lo mató. Enseguida, se dispuso a comerse la tortuga, pues sabía que su carne era muy rica.

Cuando se acercó, vio que estaba muy malherida y, a pesar del hambre que tenía, tuvo lástima de la pobre tortuga y la llevó arrastrando hasta su choza. Allí le vendó la cabeza con algunos trapos que encontró. Todos los días le hacía curaciones y le daba unos golpecitos con la mano sobre su piel. La tortuga sanó por in. Pero entonces el hombre se enfermó. La tortuga, agradecida de que él la hubiera salvado, decidió ayudarlo. Todos los días le llevaba agua y algunas raíces para comer. Sin embargo, lo que el hombre necesitaba eran medicinas y estas solo se podían conseguir en la ciudad. Desesperada, la tortuga cargó sobre sus espaldas al hombre y caminó muchos kilómetros hasta llegar a la ciudad. Allí, un ratón los orientó para encontrar ayuda. Finalmente, el hombre fue atendido en el hospital y la tortuga decidió quedarse en un zoológico, donde sería muy bien cuidada. Desde que se mejoró, el hombre la visita todos los días. Le lleva lechugas y frutas para comer y pasan un tiempo juntos como dos buenos amigos. Quiroga, H. (1954). La tortuga gigante. Cuentos de la selva. Buenos Aires: Losada. (Adaptación).

Guía didáctica del docente • 101


Evaluación complementaria - Unidad 3: Juntos lo hacemos mejor

2. Recuerda y luego pinta el

.

• ¿Dónde vivía el hombre al comienzo de la historia?

• ¿Qué comida le llevaba la tortuga al hombre?

• ¿Cómo terminaron sintiéndose el hombre y la tortuga?

MATERIAL FOTOCOPIABLE

3. Ordena del 1 al 3 según lo sucedido en la historia.

4. Completa con la sílaba que falta en cada palabra.

cun na cu du tu

toma le te

de

be mu cu

da po do

bo

nu

102 • Guía didáctica del docente


MATERIAL FOTOCOPIABLE

5. Completa con un, una, unos o unas.

Evaluación complementaria - Unidad 3: Juntos lo hacemos mejor

7. Lee y dibuja. hueso

palta

humo

hielo

8. Mira el dibujo y escribe una oración. 6. Completa con hoy o hay.

_comeré _papas y _tomaes. En _la _blsa

_cinco _panes.

Guía didáctica del docente • 103


Unidad 3

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 18 puntos Ítem

1

Descriptor de corrección / Opción correcta

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto • imagen del hombre en la ciudad

2

• imagen de la tortuga llevando agua y raíces • imagen de la tortuga y el hombre, felices juntos

Puntaje

Indicadores de evaluación

1 punto

Escuchan atentamente un texto

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita • extraen información implícita claramente sugerida

3

Ordena imágenes: 3-2-1

3 puntos

Comprenden un texto narrativo: • secuencian hechos

4

cuncuna = cu tomate = te nube = nu dedo = do

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Identifican las sílabas que conforman una palabra

5

Unas flores Unos niños Un barco

1 punto por cada respuesta correcta

Hacen concordar un artículo y un sustantivo

6

Hoy comeré papas y tomate En la bolsa hay cinco panes

1 punto por cada respuesta correcta

Distinguen el adverbio del verbo

7

Leer y dibujar las imágenes de las palabras

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Comprenden palabras

8

Escribir una oración a partir de una imagen

2 puntos

Escriben una oración utilizando verbos, sustantivos y artículos, identificando las concordancias pertinentes.

Actividades remediales

1. Debido a las similitudes de las letras m y n, tanto en el fonema como en el grafema, es posible que los niños tiendan a confundirse y esto se evidencie en la evaluación final. Se recomienda ejercitar el sonido de ambas letras para reconocer sus diferencias. Para ello, seleccione un grupo de palabras que comiencen con n y con m y pida que las repitan, marcando el sonido inicial; por ejemplo: mmelón, nnaranja. Invítelos a escribir estas palabras. 2. Organice una visita al casino de la escuela para trabajar el reconocimiento y la importancia de los pasos de una receta. Se sugiere hablar previamente con las encargadas, solicitándoles que expliquen a los niños los pasos que siguen para hacer las comidas del día.

104 • Guía didáctica del docente


Unidad 3

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

El pintor de pajaritos Hace mucho tiempo, todos los pajaritos eran de color gris. Un día, Dios decidió pintarlos de diferentes y brillantes colores. Cuando se conoció la noticia de que Dios pintaría a los pajaritos, muchos de ellos volaron hacia él con la esperanza de que los pintara. Primero llegó el choroy, a quien Dios pintó de color verde. Luego llegó la loica, a quien le pintó el pecho rojo. Después llegó el canario, a quien pintó de color amarillo. Dios trabajó durante todo el día, hasta que empezaron a acabarse sus tarros de pintura. Al inal, cuando estaba limpiando sus pinceles para guardarlos, llegó muy agotado un pequeño picalor y le dijo: —¡Perdón por atrasarme! Es que como soy tan pequeño no pude llegar antes. ¡Píntame, por favor! Dios sintió compasión por el pajarito. Tomó un pincelito muy ino y comenzó a pintarlo con todos los restos de pintura que le quedaban en los tarros.

Por eso ahora cuando miras a un picalor, puedes ver en sus plumas todos los colores del arcoíris. Cuento tradicional. Equipo editorial.

Jugando con la lectura • En parejas, confeccionen máscaras con los personajes del cuento. • En grupos, dramaticen la historia representando a los pajaritos y a Dios. • Dibuja en el recuadro lo que más te gustó del cuento.

Guía didáctica del docente • 105


Unidad 3

HISTORIETA Hola, Felipito, ¿qué te pasa?

Quiero hacer una tarjeta de cumpleaños, pero no sé dibujar.

Oye, Paulina, ¿y si tú dibujas las tarjetas y yo coloreo con mis pinturas?

¡Qué buena idea!

Yo también, pero no tengo colores.

Te invito al cumpleaños de mi hermana Bety.

Jugando con la lectura • Conversa: ¿En qué momentos compartes tus cosas con los demás?, ¿cómo te sientes cuando alguien no te presta algo?, ¿por qué es importante compartir nuestras cosas con los demás? • Dibuja en tu cuaderno la tarjeta hecha por Felipito y Paulina.

106 • Guía didáctica del docente


Unidad 4

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD

4

Nuestro hogar, nuestra familia

CONTENIDOS: Nuestro hogar, nuestra familia

Comunicación oral • Comunicación y diálogo permanentes. • Audición y disfrute de diversos textos literarios.

Lectura

Escritura

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuentos y poemas relacionados con las letras en estudio. • Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes f, r, rr, gue, gui, que y qui. • Lectura de las consonantes r, f, g y q en sílabas, palabras y frases completas.

• Escritura de los grafemas correspondientes a las consonantes: f, r, rr, gue, gui, que y qui. • Escritura de palabras completas que contienen las letras en estudio. • Reconocimiento y escritura de la preposición con en función de unir dos ideas. • Reconocimiento y escritura de los signos de interrogación y exclamación.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes. • Fomento de la lectura. • Valoración de la familia y del hogar.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

El tema de la unidad está referido al ámbito familiar, el cual debiera ser el entorno más cercano para los estudiantes de acuerdo con su etapa de desarrollo. Los estudiantes tienen como referencia su propia familia, y esta unidad otorga la oportunidad de conocer otros tipos de familia y descubrir sus características. Por otra parte, posiblemente los estudiantes asocien la carta al correo electrónico o mensaje de texto, tomando en cuenta su similar propósito comunicativo. Enfatice las características de este texto en cuanto a su estructura, posible contenido y canal por el cual se transmite.

Para el trabajo en esta unidad se espera que los estudiantes: • Se expresen oralmente, en forma clara y comprensible, con un uso pertinente de vocabulario. • Reconozcan el sonido inicial y final de las palabras. • Repitan rimas, trabalenguas, bombas, de manera expresiva. • Reproduzcan y produzcan en forma escrita diferentes tipos de trazos, letras, palabras y oraciones breves, respetando ciertas características convencionales, tales como dirección, secuencia, organización y distancia.

ERRORES COMUNES En esta unidad se presentan letras cuyo aprendizaje puede ser complejo, ya sea por sus diferencias de sonidos según la ubicación en la palabra (letra r); formas similares en sus grafemas (que, qui y gue, gui); o la omisión del sonido de la vocal u en ciertas combinaciones (gue, gui). Para trabajar estas dificultades, se sugiere una gran variedad de actividades, como la presentación y escritura de los grafemas en distintos formatos: cuaderno, cartulina, pizarra y textos auténticos. Por otra parte, la lectura y escritura de signos de interrogación y exclamación también pueden confundir a los estudiantes. Se recomienda realizar lectura de frases simples en donde puedan ejercitar la entonación adecuada según los signos de puntuación.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE: • Reconocer y valorar a su familia como un grupo de personas que lo protege y le entrega afecto. • Expresar oralmente sus ideas y respetar las de otros. • Identificar y escribir palabras con f, r, rr, gue, gui, que y qui. • Leer y unir ideas utilizando la preposición con. • Reconocer el propósito de la carta. • Escuchar comprensivamente cuentos y poemas, disfrutando de su contenido. • Identificar y escribir signos de interrogación y exclamación. Guía didáctica del docente • 107


Unidad 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 4 Objetivos de Aprendizaje (OA)

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

LECTURA

3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

Período 1: junio - Tiempo estimado: 36 horas pedagógicas Indicadores 3.1 Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. 3.7 Forman palabras a partir de sílabas dadas.

4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la 4.1 Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta 4.2 Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. o compleja. 4.3 Reconocen una letra determinada en textos escritos. 4.4 Leen palabras que contienen una o más vocales y las consonantes en estudio. 4.5 Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad. 4.6 Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la comprensión de textos, pero cuyas letras aprenderán posteriormente (por ejemplo: yo, ella, y, que, fue). 4.7 Leen frases cortas. 8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares, 8.1 Contestan preguntas que aluden a información explícita e implícita. extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, 8.2 Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede y por qué sucede. recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, 8.4 Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos. dramatizaciones, dibujos o esculturas; […]. 8.5 Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos. 8.6 Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron. 8.7 Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída. 9. Leer con frecuencia y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral 9.1 Recrean versos de poemas a través de diferentes expresiones artísticas. adecuados a su edad. 9.3 Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc. 10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones 10.1 Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves. simples para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo 10.2 Localizan información en un texto. información explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de 10.3 Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un la lectura. texto leído. 11. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. 11.1 Expresan su opinión frente a las ilustraciones de un texto. 11.2 Comentan qué les gustó de un texto. 11.3 Hacen dibujos que aluden a los textos que han leído. 13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre 13.1 Exploran con la escritura. otros contenidos. 13.2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen. 14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. 14.1 Escriben mensajes a otros. 14.2 Escriben oraciones comprensibles. 16.1 Realizan dibujos que expresan el significado de palabras extraídas de un texto escuchado o leído. 16. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de 16.2 Usan adecuadamente las palabras aprendidas en sus textos escritos. textos escuchados o leídos. 17. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o 17.1 Escuchan comprensivamente cuentos, disfrutando de su contenido. leídas por un adulto, como cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas y leyendas. 17.2 Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado. 17.3 Recrean episodios de un cuento escuchado, mediante distintas expresiones artísticas. 21. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o 21.1 Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. escuchados en clases, o temas de su interés; expresando sus ideas u opiniones, 21.2 Aportan información y opiniones al conversar en grupo. demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. 21.4 Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho. 22. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: 22.1 Piden la palabra antes de hablar en clases. presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, […]. 25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender 25.1 Representan partes de textos escuchados o leídos. a trabajar en equipo. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y 26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario […].

ACTITUDES • Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. • Evidenciar disposición por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

108 • Guía didáctica del docente


Unidad 4

Semana

Clases

13

48-51

OA

Páginas Texto del estudiante

Indicadores 4 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.64.7- 4.8 8 8.1-8.2-8.4-8.5-8.6 9 9.1-9.3 11 11.1-11.2 17 17.2-17.3 21 21.1-21.2-21.4 22 22.1 26 26.1-26.2

82 83 84 85 86

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos Texto: canción

Estrategia de comprensión lectora:

Texto literario: cuento

Responder preguntas dirigidas.

14

52-55

3 3.1-3.7 4 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.64.7-4.8 13 13.1-13.2

87 88 89 90-91

44 y 45 46 47

Texto: oraciones motivacionales para las letras en estudio

15

56-59

3 3.1-3.7 4 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.64.7-4.8 8 8.1-8.2-8.4-8.5-8.6-8.7 11 11.1-11.2-11.3 13 13.1-13.2 17 17.2-17.3 21 21.1-21.2-21.4 22 22.1

92-93 94 95 96 97

48 49 50

Texto literario: cuento

3 4 8 9 10 11 13 14 25 26

3.1-3.7 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.6-4.7 8.1-8.2-8.3-8.4-8.5-8.6 9.1-9.3 10.1-10.2-10.3 11.1-11.2-11.3 13.1-13.2 14.1-14.2 25.1-25.2 26.1-26.2

98 99 100 101 102 103 104 106-107

51 52 y 53

Texto literario: poema, cuento

3 4 8 11 13 16 25

3.1-3.2 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.6-4.7 8.1-8.2-8.3-8.4-8.5-8.6 11.1-11.2 13.1-13.2 16.1-16.2 25.1-25.2

104-105 106-107 108-109

16

17

60-63

64-67

Estrategias

Texto literario: cuento

Tipos de evaluaciones

Evaluación inicial: Lo que sé

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto.

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto.

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

Texto: oraciones motivacionales para las Responder preguntas dirigidas. letras en estudio

Texto no literario: carta

Escritura / oralidad

Responder preguntas dirigidas.

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto.

* Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 135, 136 y 137), rúbrica de evaluación (p. 138), lecturas (pp. 139 y 140).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Página web Primera escuela

www.primeraescuela.com/

Página web donde podrá encontrar diferentes recursos para apoyar el aprendizaje de las letras de la unidad, textos para motivar la lectura y actividades para trabajar las manualidades con sus estudiantes. Guía didáctica del docente • 109


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

1

UNIDAD

4

Nuestro hogar, nuestra familia

Lee y canta.

Los pollitos dicen Anónimo

Los pío, cuando el les yestán duermen corren contentos ¡buscan Lahasta Bajo Mas, les maíz gallina da pollitos pío, sus presta alquietecitos, lalos día el ytienen gusanitos! pío, comida dos elotro calentitos. busca pollitos, ysiguiente, trigo, abrigo. dicen alegres, alas día hambre, frío.

Piensahaces ¿Qué ayudar ya responde: tu familia? tú para Canción popular

Aprenderemos a: Leer y escribir palabras con f, r, rr, g, gue, gui, que y qui. Escribir y usar la palabra con. • Usar los signos ¿ ? y ¡ ! • •

82

_ochenta y _dos

• Invite a los estudiantes a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Quiénes aparecen en cada imagen?, ¿cómo imaginas el hogar de cada familia?, ¿cuál se parece más a tu familia?, ¿cómo sería una foto de tu familia? Descríbela.

110 • Guía didáctica del docente

_ochenta y _tres

83

1. Motive a los estudiantes a escuchar la canción Los pollitos dicen. Luego, plantéeles las siguientes preguntas: ¿Cuándo los pollitos dicen pío, pío?, ¿cómo cuida la gallina a sus pollitos?, ¿cuándo los pollitos están quietecitos?, ¿qué hacen los pollitos cuando amanece?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA OBJETIVOS: PÁGINAS 82 Y 83 Activar los conocimientos previos relacionados con el tema central de la unidad. Conocer los objetivos de la unidad y motivarse para el trabajo de esta. Habilidades: identificar, describir, comprender, crear.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a observar la imagen que presenta la unidad, refiriéndose a los aspectos que más les llaman la atención de ella. Ínstelos a reflexionar en torno a los aspectos que tratarán en la unidad a partir de la imagen guía. Motive la participación de todos sus estudiantes, pidiéndoles que levanten la mano y respeten los turnos de habla asignados. Desarrollo • Escriba el nombre de la unidad en la pizarra y léalo en voz alta. A partir de lo anterior, pídales comentar qué ideas les sugiere acerca de la unidad y motívelos a hipotetizar posibles actividades que deberán realizar. • Se sugiere, antes de comenzar esta unidad, tener claridad sobre la realidad familiar de cada estudiante del curso. De esta manera podrá orientar un adecuado desarrollo del tema, incluyendo a todos los niños. • Puede ocurrir, por ejemplo, que alguno de ellos, por alguna razón, no esté viviendo con personas de su familia. Explíqueles que esto puede ocurrir, pues a veces las circunstancias derivan en separaciones temporales de los integrantes del núcleo familiar; no obstante, lo importante es valorar el lugar donde nos encontremos viviendo, como un hogar donde podemos sentirnos seguros y acogidos; y si esto no sucede, sugiérales que lo compartan con un adulto para que todos puedan sentirse protegidos y recibir el afecto necesario para un crecimiento y desarrollo integral. • Invite a leer y escuchar atentamente los aprendizajes del recuadro Aprenderemos a y motívelos a explicarlos con sus propias palabras. De esta manera podrá ir evaluando los conocimientos previos de los estudiantes en relación con los contenidos de la unidad. • Retome la imagen guía de la unidad y anímelos a describirla. Realice las preguntas sugeridas en el recuadro inferior de la página 110 de la Guía didáctica del docente. Motívelos a responder, indicándoles que mediante sus respuestas permitirán que el resto del curso pueda conocerlos más, fomentando así la unión entre los integrantes del curso.

• Es probable que los niños aún no comprendan el concepto de hogar, por lo cual se sugiere explicar la diferencia entre vivienda (el lugar sólido donde habitamos) y el hogar (que corresponde al lugar donde habitamos con nuestra familia y establecemos relaciones de afecto con los demás integrantes). • Luego, pídales que dibujen su familia e invítelos a presentarle sus dibujos al curso. Se recomienda mediar esta exposición con preguntas como las siguientes: ¿Quiénes aparecen en tu dibujo?, ¿dónde están?, ¿qué están haciendo?, ¿cuál eres tú? • Destaque el trabajo realizado por todos los educandos, principalmente el de aquellos que participan menos en el grupo, resaltando lo positivo de su dibujo. • Invítelos a cantar la canción Los pollitos dicen. Puede acompañar esta actividad apoyándose en el audio de la canción. Luego, pídales leer la letra y comentar la canción mencionando los personajes y lo que estos hacen. Después, realice las preguntas sugeridas en el recuadro de la página 110 de la Guía didáctica del docente, referidas a la comprensión de la canción. • Finalmente, invítelos a responder la pregunta que hace el duende Dodo, motivándolos a comentar, por ejemplo, las tareas que comúnmente les asignan en su hogar: ayudar a lavar la loza, hacer la cama, ordenar su pieza, botar la basura, entre otras. Cierre • Realice la retroalimentación de la sesión con estas preguntas: ¿Por qué es importante respetar y cuidar a nuestra familia?, ¿qué podemos hacer para alcanzar los desafíos que se proponen para esta unidad?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Elabore, según las respuestas de sus estudiantes, un listado de acciones que permiten ayudar en el hogar. Mantenga el listado en un lugar visible de la sala durante toda la unidad. Puede titularlo: “Acciones que aportan en el hogar”. • Invítelos a comentar sus conocimientos sobre los textos que se trabajarán en la unidad con preguntas como las siguientes: ¿Qué saben de los cuentos?, ¿cuáles conocen?, ¿qué cuentos han escuchado o leído este año?, ¿qué saben de las cartas?, ¿para qué se usan los signos de interrogación y exclamación?, entre otras.

Guía didáctica del docente • 111


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

2 Observa y responde.

3

Escucha y lee.

El fantasma Rafael Rafael era un fantasma que vivía solo en un sótano. Un día oyó unos ruidos y pensó:

¿Qué o quién hará ese ruido?

“Estoy solo. Ese ruido no es de una sierra ni de la radio… ¿Qué será?”. Aburrido de pensar, Rafael se sentó en el sofá. De repente, un diminuto ratón sonriente saltó a su lado. —¡Ay, qué susto más grande! —exclamó Rafael. —Soy el ratón Roy. No temas, solo los fantasmas asustan a todo el mundo.

—¡Pero los fantasmas no somos nada!, ¡solo una tela rota y remendada! —se lamentó Rafael—. Además, no tenemos familia y estamos solos todo el tiempo. ¿Qué podría hacer —Dime, Rafael —dijo Roy—, ¿tienes espacio para mí?, ¿me Rafael para dejar de estar solo?

admites en tu sótano? —¡Por supuesto! Quédate a vivir conmigo aquí. Desde entonces, los dos amigos vivieron muy felices juntos. Obra colectiva (2011). El fantasma Rafael. La nave de los libros para 1.º de Primaria. España: Santillana. ¡Qué bueno es tener una familia! •

84

El fantasma vive solo en un sótano. ¿Cómo crees que se siente?

Mis nuevas palabras sótano

diminuto

remendada

Pieza subterránea

Muy pequeño.

Arreglada o reparada con costura.

_ochenta y _cuatro

_ochenta y _cinco Durante la lectura En sus respuestas, se espera que el estudiante: 1. Identifique que alguien está haciendo un ruido. 2. Mencione algunos consejos para que Rafael no esté solo.

112 • Guía didáctica del docente

85


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Comprendo •

Responde pintando la

Unidad 4

OBJETIVOS: PÁGINAS 84, 85 Y 86 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender un cuento. Conocer nuevas palabras. Habilidades: comprender, relacionar, analizar.

.

¿Quién está solo en el sótano?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ¿Quién causaba los ruidos que escuchó el fantasma Rafael?

¿Cómo se sentía Rafael antes de que llegara el ratón?

Ordena los hechos.

Completa la oración. sótano

diminuto

El fantasma ya no es solo una tela rota y con un ratón. 86

_ochenta y _seis

remendada ; ahora vive en el

Inicio • Invite a sus estudiantes a observar con atención la imagen de la página 84. Lea en voz alta la pregunta sugerida en el recuadro e incentívelos a expresar sus ideas y a comentar su parecer frente a la interrogante. Desarrollo • Antes de leer el cuento El fantasma Rafael, aclare el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión del texto: sótano (pieza debajo de una casa), diminuto (muy pequeño) y remendada (arreglada con costura). • Invite a sus estudiantes a leer y escuchar el cuento El fantasma Rafael. • Detenga su lectura en los párrafos indicados para realizar las preguntas propuestas, permitiendo que las respondan de forma colectiva. No olvide escribir las respuestas en la pizarra. • Para trabajar la sección Mis nuevas palabras, lea nuevamente las oraciones del texto en que aparecen las palabras destacadas y compárelas con las oraciones mencionadas en el trabajo de vocabulario realizado anteriormente. • Proponga a sus estudiantes que trabajen en la sección Comprendo de la página 86 del Texto del estudiante. • Explicite que deben escuchar atentamente las preguntas de la primera actividad; para esto, tendrán que observar las imágenes y pensar cuál de ellas permite responder la pregunta realizada. • Lea la segunda actividad para ordenar las imágenes según los acontecimientos sucedidos en el cuento. • Para la tercera actividad, pueden recordar los significados de las palabras de los recuadros. Posteriormente, lea la oración presentada, marcando una pausa en los espacios en blanco, y dígales que piensen en qué orden deberían presentarse para completar la oración. Finalmente, anímelos a leer en voz alta la oración completa. Cierre • Invítelos a revisar en un plenario las preguntas de la actividad anterior.

Guía didáctica del docente • 113


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Lo que sé 1

OBJETIVO: PÁGINA 87

Une la imagen con la palabra.

Demostrar los conocimientos previos en relación a las letras que se trabajarán en la unidad. Habilidades: recordar, relacionar, evaluar.

gato

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ratón

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase y motive a los estudiantes a participar en las actividades propuestas.

guitarra

Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1. • Invite a sus estudiantes a observar las imágenes de la actividad 1. Luego, motívelos a leer las palabras y unirlas con la imagen correspondiente. • En la actividad 2, pídales observar los dibujos y leer las sílabas que los acompañan. Indíqueles que deben unir esas sílabas con otras para completar el nombre del dibujo. Se sugiere modelar la actividad con la primera imagen: nombre el dibujo y después lea la sílaba so. Pregunte: ¿Qué sílaba falta para completar la palabra sofá? Nombre la sílaba fa, enfatizando que la palabra sofá lleva tilde y escríbala en la pizarra. • Luego, permita que los estudiantes realicen la actividad de forma individual.

fantasma pera queso 2

Completa con la sílaba que falta.

_s

sa

_ta

ca

_fantas

tón _ochenta y _siete

Cierre • Al terminar las dos actividades de la sección, escriba en la pizarra las palabras trabajadas para revisar colectivamente el desarrollo de las actividades. • Realice la retroalimentación de la clase preguntando: ¿Qué letras aprendimos en esta unidad? Pueden volver a revisar la sección Aprenderemos a, de la página 82. Anote en la pizarra las letras que ahí aparecen y solicite a los estudiantes que identifiquen en cuál de las palabras de la pizarra aparecen esas letras. 87

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Entregue una guía para que identifiquen palabras que empiezan con diversos sonidos, que contengan las letras f, g, r. Para esto, incluya varios dibujos y pídales que identifiquen las palabras que comienzan con las letras mencionadas.

Foto

114 • Guía didáctica del docente

Familia

Falda

Fuego

Fideos


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 88

Yo leo

F f fantasma F _f _fantasma 1

Fuera de la faz de la tierra, en el mundo de las fantasías, viven los fantasmas.

Pinta los dibujos que tienen la letra f.

palta elefante 2

estufa

teléfono

Lee y une. Luego, encierra las sílabas con f. Felipe está fuera de la fila.

La foca tiene una familia.

El ratón era diminuto.

Páginas 44 y 45 88

_ochenta y _ocho

Unidad 4

espada

Reconocer fonética y gráficamente la letra f. Leer y escribir palabras con la letra en estudio. Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Motive a los estudiantes a observar el inicio de la página e invítelos a leer la palabra clave a partir del dibujo del fantasma. Pregunte: ¿Recuerdan a este personaje?, ¿de qué trata el cuento donde aparece este fantasma? Estas preguntas permitirán recordar el cuento leído y relacionarlo con la letra en estudio. • Lea en voz alta las oraciones motivacionales, invitando a los estudiantes a seguir la lectura. Procure cargar la voz en aquellas palabras que contienen la letra en estudio. Luego, invítelos a leerlas con usted. • Presente la letra en estudio pidiéndoles que observen sus formas de escritura y lectura. Invítelos a dibujar el grafema de escritura en el aire. Escriba en la pizarra las sílabas fa, fe, fi, fo, fu y solicite que las lean. Desarrollo • Invítelos a nombrar las imágenes de la actividad 1. Luego, oriéntelos a encerrar solo aquellas que tienen sonido f en su nombre. • Lea en voz alta la actividad 2. Pídales a sus estudiantes leer las dos oraciones. • Deles la oportunidad de realizar una lectura independiente. Para quienes presentan dificultades en la lectura, utilice estrategias como trabajar en pareja con un compañero de un nivel lector más avanzado. • Solicite que encierren las sílabas que contienen la letra f en las oraciones leídas y luego las unan con la imagen correspondiente. • Invite a reforzar la letra en estudio en las páginas 44 y 45 del Cuaderno de escritura. Cierre • Para finalizar la sesión, es importante que los niños sepan que la letra f es la única que ocupa las tres zonas de escritura en el riel. Para ello, escríbala en un riel caligráfico en la pizarra.

Guía didáctica del docente • 115


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 89 Reconocer fonética y gráficamente la letra r. Distinguir la diferencia de sonidos según la ubicación de la letra r. Leer y escribir palabras con la letra en estudio. Habilidades: recordar, relacionar, aplicar.

Yo leo

R r ratón R _r _ratón 1

El ratón es un roedor que aprecia las frutas y los granos, aunque puede comer cualquier resto de comida.

Inicio

Completa con ra, re, ri, ro o ru.

_sa

• Invite a sus estudiantes a observar la letra R presente en el recuadro inicial y a responder las siguientes preguntas: ¿Quién conoce esta letra?, ¿qué letra es?, ¿cómo suena? Luego, lea las frases que acompañan la imagen. Modele la actividad poniendo énfasis en la pronunciación y modulación de la letra en estudio.

_ca

_loj 2

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

_ple

• Pídales que identifiquen la diferencia de sonido de la letra r según su ubicación en la palabra. Se sugiere escribir en la pizarra palabras de las oraciones motivacionales que presenten la letra r en distintas ubicaciones (rey - pera) y comparar su sonido.

Encierra la palabra que corresponde a la imagen.

rica

rana rosa

rima

Desarrollo

roca

• Pídales que observen las imágenes de la actividad 1. Luego, indíqueles que completen las palabras con las sílabas ra, re, ri, ro o ru en los rieles caligráficos según corresponda.

rata

• Lea en voz alta la actividad 2. Solicíteles que encierren las palabras rana y rosa. La r suena fuerte cuando está al inicio de una palabra, como en reloj. Si está dentro de la palabra, suena suave, como en loro, o también cuando está entre vocales.

• Anime a sus estudiantes a escribir en su cuaderno las palabras roca y rata, presentes en la actividad 2, y a realizar un dibujo junto a la palabra escrita. • Motívelos a ejercitar la escritura de la letra r en la página 46 del Cuaderno de escritura.

Página 46

Cierre

_ochenta y nuee

89

• Lleve a cabo la retroalimentación de la clase con la lectura del cuadro de contenido propuesto en la página. Invítelos a nombrar diferentes palabras que ejemplifiquen los distintos sonidos y grafías de la letra r.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Elabore con anterioridad un papelógrafo con dos columnas: una denominada r con sonido suave y otra, r con sonido fuerte. Pídales que nombren palabras con estas características y regístrelas en las columnas. Pegue el papelógrafo en un sector visible de la sala para que puedan consultarlo cuando tengan dudas.

116 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Aprendamos las letras

• Erre con erre, guitarra. Erre con erre, barril. Rápido ruedan rodando, las ruedas del ferrocarril.

rr perro _rr _perro

Lee en voz alta las imágenes y luego clasifícalas según r o rr.

Sonido fuerte inicial Sonido suave al medio Sonido fuerte al medio corona

2

Completa la oración con la imagen.

_careta

es diferente a

Se escribe rr cuando va entre vocales y tiene sonido fuerte como carro, carrera y arroyo.

Página 47 90

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA OBJETIVOS: PÁGINA 90

Yo leo

1

Unidad 4

noenta

• Pídales que busquen en diarios y revistas palabras que contengan la letra r. Posteriormente, indíqueles que las clasifiquen en el cuaderno según su sonido. • Invítelos a recordar a uno de los personajes del cuento El fantasma Rafael utilizando la lectura de los siguientes versos: Un ratón muy regalón, risueño y revoltoso, asustó a Rafael, porque era muy ruidoso.

Reconocer fonética y gráficamente el dígrafo rr. Leer y escribir palabras con el dígrafo en estudio. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a los estudiantes a leer la palabra motivacional y el trabalenguas que la acompaña. Pídales que encierren las palabras que se escriben con rr. • Recuerde los usos de la r escribiendo en la pizarra palabras con r inicial y r suave o mostrándoles el papelógrafo propuesto en las actividades complementarias. • Pregunte: ¿Cuál es la diferencia entre la rr y los sonidos de r estudiados anteriormente? • Guíe la reflexión hacia la comprensión de la escritura del dígrafo rr cuando va dentro de la palabra y suena fuerte. • Invítelos a nombrar palabras con este sonido y escríbalas en la pizarra para verificar si utilizan o no el dígrafo rr. Desarrollo • Invítelos a observar y nombrar las imágenes de la actividad 1. Luego, indíqueles que deben clasificarlas según el sonido. Para ello, muestre el ejemplo de la palabra corona que se encuentra escrita en la columna del medio, denominada “Sonido suave al medio”. • Solicite que lean la actividad 2. Motive a sus estudiantes a observar las imágenes de la oración y a completarlas con las palabras correspondientes. Estimúlelos para que pronuncien en voz alta cada palabra para identificar el sonido de la letra r. • Realice una comparación entre las palabras rueda y corren para evidenciar que, si bien en ambas palabras la letra r suena fuerte, al escribirlas se diferencian debido a la ubicación de la letra. Explicite que no debe escribirse rr al comenzar una palabra. • Invítelos a trabajar el dígrafo rr en la página 47 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice la retroalimentación de la sesión leyendo, en conjunto con los estudiantes, el mensaje del duende Dodo.

Guía didáctica del docente • 117


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

¿Cómo voy? 1

OBJETIVO: PÁGINA 91

Lee y pinta la palabra correcta de acuerdo a la imagen. falda

flaca

falta

fleco

fina

faro

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

fila 2

Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán tres actividades en las cuales podrán descubrir cuánto han aprendido. Desarrollo • Lea en voz alta la instrucción de la actividad 1. Invítelos a observar cada imagen y a leer individualmente las palabras de los recuadros para identificar la palabra que les corresponde. • Motívelos a realizar la actividad 2. Oriente la atención de los estudiantes a observar los detalles de la imagen que se presenta. Luego, solicíteles que lean en silencio cada oración y marquen solo aquellas que sí corresponden a la escena. Esta actividad le ayudará a determinar la comprensión lectora de los alumnos. • Pregunte a quién le gustaría leer la actividad 3. Coménteles que la actividad consiste en dibujar lo que representa la oración.

farol

Lee las oraciones y marca con un 3 las verdaderas según la imagen.

El rey está en la torre. Las personas ríen. Los ratones ríen. La reina tiene una rosa.

Cierre • Al finalizar la tarea, invítelos a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.

El gato ríe de espaldas.

3

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Lee la oración y luego dibújala. Fátima en el pelo. tiene una rosa rosada

noenta y _uno

118 • Guía didáctica del docente

91

• Pueden crear fichas de palabras con las diferentes formas de escritura de la letra r e incorporarlas a su fichero de vocabulario. • Pídales que formen palabras a partir de un conjunto de sílabas. Primero, modele la actividad frente a sus estudiantes, formando palabras con tarjetas que contienen distintas sílabas con la letra r y el dígrafo rr y otras letras aprendidas. Luego, pídales ayuda para armar nuevas palabras con sílabas seleccionadas. Cada vez que formen una nueva palabra, escríbala en el pizarrón y solicíteles que escriban en sus cuadernos otras palabras que empiecen con la misma sílaba. • Invítelos a memorizar y recitar trabalenguas para trabajar la pronunciación de los diferentes sonidos de la letra r. Se sugiere visitar el siguiente sitio, donde podrá encontrar varios textos de este tipo: - http://www.eljardinonline.com.ar • Entregue una ficha de trabajo, confeccionada con anterioridad, en la cual se observe el dibujo de una foca y deles como tarea que busquen en diarios y revistas palabras con f, las recorten y peguen alrededor de la imagen.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4 UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA 4 Observa el dibujo y luego responde la pregunta. •

—¿Dónde voy a ir ahora? —se quejaba la ardilla con amargura. Sus vecinos no tardaron en llegar y ofrecerle ayuda.

¿Quién aparece en la imagen y dónde está?

¿Por qué crees que Agapita no quería ir con sus vecinos?

5 Escucha y lee.

Un nuevo hogar Sagrario Luna e Inmaculada Díaz

Paula Gutiérrez Hola, soy Paula Gutiérrez y dibujé la mayoría de las ilustraciones que acompañan este libro. Espero que te gusten y disfrutes con ellas.

Agapita, la ardilla, estaba muy ocupada. Se acercaba el invierno y ella buscaba avellanas y bellotas por todo el bosque para llenar su despensa. Una tarde, cuando volvía a su casa, vio con horror que habían cortado su árbol y se lo habían llevado. Su hogar había desaparecido. Entonces, Agapita se puso a llorar desconsolada.

92

¿Qué significa estar orgullosa de sus amigos?

Todos querían que se fuera a vivir con ellos, pero Agapita se negaba a abandonar el lugar donde había estado su hogar durante toda su vida. Entonces, apareció el pájaro carpintero y, al enterarse de lo que ocurría, le dijo: —No te disgustes, Agapita. ¿Ves ese pino que está ahí? Hace unos días terminé de hacerle un agujero que será un maravilloso hogar para ti. Agapita se puso a llorar de nuevo, pero esta vez fue de pura felicidad, porque estaba orgullosa de los amigos tan buenos que tenía. Luna, S. & Díaz, I. (2011). Un nuevo hogar. La nave de los libros para 1º de Primaria. España: Santillana Educación, S. L. (Adaptación editorial)

Mis nuevas palabras

desconsolada

vecinos

orgullosa

Con mucha tristeza.

Personas que viven cerca.

Persona contenta por algo.

noenta y _tres

noenta y _dos

OBSERVA

DURANTE LA LECTURA

• Se espera que el estudiante mencione al menos a la ardilla que aparece en la imagen y elabore una hipótesis sobre el lugar donde se encuentra: un bosque, el campo, entre otros. • Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿de qué crees que tratará esta historia?, ¿qué le podría ocurrir a este personaje?, ¿qué otro personaje podría aparecer?

En sus respuestas, se espera que el estudiante:

93

1. Establezca hipótesis sobre las razones de Agapita para no querer ir con sus vecinos. 2. Comente sobre lo que cree que significa estar orgulloso de alguien.

Guía didáctica del docente • 119


Unidad 4

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA OBJETIVOS: PÁGINAS 92 Y 93 Leer y comprender un cuento. Habilidades: comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invite a sus estudiantes a observar la imagen de la página 92 del Texto del estudiante. Realice la pregunta y motívelos a responderla a partir de la ilustración y del título del cuento. • Promueva la participación activa de todos en el diálogo para que expresen sus ideas u opiniones de manera abierta, respetando a los demás. De esta forma estará potenciando el OA21 de Comunicación oral correspondiente a esta unidad. • Mencióneles que todos los libros y textos son escritos por un autor(a), del mismo modo que los dibujos que aparecen en los libros son realizados por alguna persona que se dedica a ello, un ilustrador(a). • Lea a sus estudiantes la siguiente biografía de la ilustradora. Datos biográficos de la ilustradora: Paula Gutiérrez es una ilustradora chilena. Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma de México, entre los años 1982 y 1986. Ha trabajado como realizadora de efectos especiales para diferentes productoras de cine y televisión. Entre los años 2000 y 2003, fue directora de Arte de la empresa de producción multimedia Punto Clave. Ganó el primer lugar en la elaboración y publicación del afiche de literatura infantil del año 2007 para la colección El Barco de Vapor. También fue ganadora de la licitación para el Ministerio de Educación de Chile del libro Rumbo a la lectura, editado por Liberalia Ediciones el año 2011. Por otro lado, se ha desempeñado como ilustradora para varias editoriales nacionales e internacionales y ha contribuido al desarrollo de un espacio de venta y difusión del libro infantil, entre otras cosas, realizando talleres relacionados con dicho tema. • Explique a los estudiantes la importancia de las imágenes que acompañan al texto, entendiendo que estas son representaciones visuales de algunos contenidos de la lectura. Motívelos a observar los detalles de las ilustraciones, pues estas amplían la comprensión de la lectura. Desarrollo • Mencione el título e invítelos a hacer predicciones acerca del cuento. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿De qué creen que tratará este cuento?, ¿qué podría ocurrir?, ¿cómo será el nuevo hogar?, ¿qué le pudo haber sucedido al personaje de la historia?

120 • Guía didáctica del docente

• Antes de leer el cuento, aclare el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión de este: desconsolada (con mucha tristeza); vecinos (personas que viven cerca); disgustes (molestarse por algo) y orgullosa (persona contenta por algo). Lea la oración del texto donde aparece cada una de las palabras; puede formular preguntas como las siguientes: ¿Qué querrá decir esta palabra?, ¿alguien me puede ayudar? Posteriormente, destaque el significado que aparece en el texto, en la sección Mis nuevas palabras. • Invítelos a escuchar y seguir la lectura del cuento Un nuevo hogar, recordando las características y lazos afectivos que se relacionan con este concepto. • Inicie la lectura con el tono, velocidad, modulación y fluidez adecuados para la comprensión del texto por parte de los niños. Puede invitar a algunos estudiantes a leer en voz alta algunas oraciones o párrafos del cuento. • Recuerde detener la lectura en los párrafos correspondientes para realizar las preguntas propuestas y permitir que sus estudiantes hipoteticen en torno a ellas. • Finalizada la lectura, verifique las hipótesis propuestas identificando las diferencias y semejanzas con el cuento leído. • Para trabajar la sección Mis nuevas palabras, se sugiere retomar las hipótesis de significados propuestas por sus estudiantes y compararlas con las explicaciones de cada vagón del tren. Luego, motívelos a relacionar una palabra con diversas situaciones. Una vez que se hayan familiarizado con el significado de las palabras, pídales que identifiquen aquellas situaciones en las cuales se pueden usar. Por ejemplo, para la palabra desconsolada, proponga una serie de situaciones mediante dibujos u oraciones y pídales que marquen aquellas en las que se puede utilizar esta palabra. Proponga la siguiente pregunta con sus opciones: ¿En qué situación puedo decir que estoy desconsolada o desconsolado? - Estoy muy triste porque se murió - Mi abuelita me trajo un regalo. mi perrito. - Estoy preparando mi colación. - Me encuentro con un lobo feroz.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Pídales que reconozcan la secuencia narrativa del cuento mediante un organizador gráfico donde puedan dibujar los momentos más importantes de la historia. • Se sugiere visitar el siguiente sitio web, donde podrá encontrar diversos organizadores gráficos para trabajar con sus estudiantes: - http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/ • Sugiérales que trabajen en la confección de fichas de vocabulario por medio de la escritura de las nuevas palabras de esta lectura y su correspondiente dibujo.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Comprendo •

Unidad 4

OBJETIVOS: PÁGINA 94

Marca con una ✘.

Realizar predicciones a partir de una imagen. Leer y comprender un cuento. Conocer y utilizar nuevas palabras. Habilidades: comprender, analizar.

¿Dónde vivía Agapita?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio ¿Para qué estación del año se preparaba Agapita?

¿Qué sentía el pájaro carpintero por Agapita?

• Invítelos a recordar la historia leída en la clase anterior. Para esto, prepare cuatro o cinco imágenes de los hechos más relevantes de la historia para que la narre con este apoyo visual. A partir de ellas, pídales a sus estudiantes relatar la historia. Para corroborar la comprensión del cuento, puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué piensas del pájaro carpintero?, ¿qué habría pasado si el pájaro carpintero no hubiese aparecido? Si fueses la ardilla, ¿cómo habrías solucionado el problema? Mediante esta actividad se promueve el desarrollo del OA8 de lectura, ya que podrán demostrar la comprensión del texto leído mediante el relato de este. Desarrollo • Motívelos a responder las preguntas de la sección Comprendo de la página 94.

cariño

susto

desinterés

¿En qué imagen Agapita está desconsolada?

• Invítelos a leer a coro la instrucción de la primera actividad. Indique que deberán leer cada enunciado y pintar el círculo correspondiente a la imagen que permite responder cada pregunta. • Señale que la respuesta a las primeras tres preguntas se encuentra en forma textual en el relato, a diferencia de la respuesta a la última pregunta, ya que no está expresada textualmente, sino que hay que relacionar la información a partir de los datos de la historia. Cierre

94

noenta y _cuatro

• Invítelos a buscar en diarios y revistas diferentes palabras que puedan relacionarse mediante el nexo con. Sugiérales que peguen estas palabras en su cuaderno para formar oraciones en un formato distinto al habitual. • Elabore un mural de palabras de uso frecuente en la sala. Explique a los alumnos que ahí podrán encontrar los términos que aparecen muchas veces en sus textos; por ejemplo: yo, ella, con, de, en, pero, más, y, que, fue, entre otras. Mientras observan y exploran un texto en conjunto, pídales que los identifiquen. Escriba cada vocablo en una ficha y léala en voz alta antes de pegarla en el mural.

• Realice la retroalimentación de la clase con preguntas como las siguientes: ¿Cuál será la relación del cuento leído con el tema de nuestra unidad?, ¿podemos considerar la escuela como un hogar?, ¿por qué?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Organícelos para investigar en la biblioteca o internet sobre otros animales que buscan comida en el invierno o hibernan durante este período del año. • Puede realizar exposiciones en parejas o grupales para dar a conocer la investigación y permitir la adquisición de nuevos conocimientos por parte de sus estudiantes, de modo de facilitar la ampliación de sus conocimientos del mundo y así nutrir su capital cultural. Guía didáctica del docente • 121


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Trabajemos con las palabras

OBJETIVOS: PÁGINA 95 Identificar la función del nexo con. Utilizar la preposición con para unir dos ideas. Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

Yo leo

Con con

Con _con 1

Rafael con el ratón comen pan con queso.

_con

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase e invítelos a utilizar el nexo con.

Une las imágenes de acuerdo al texto anterior pintando el camino del mismo color.

• Solicite a sus estudiantes que observen atentamente los dibujos del recuadro Yo leo y pregúnteles: ¿Quiénes son estos personajes?, ¿en qué cuentos los encontramos? Relacione sus respuestas con la lectura de la oración que acompaña a la preposición. • Después de la lectura, solicite que fijen su atención en la palabra destacada y pregunte: ¿Para qué creen que sirve esta palabra? • Invítelos a nombrar las imágenes del fantasma y del ratón enfatizando la palabra con. • Invítelos a nombrar ejemplos de frases u oraciones donde aparezcan dos ideas unidas mediante el nexo con. Por ejemplo: Hoy desayuné pan con margarina o En la plaza hay un perro con correa.

2

Desarrollo

Completa la frase según lo que sabes respecto a con. Pan

Panqueques

queso.

Carne

manjar.

Fideos

• Invite a observar los dibujos de la actividad 1. Motive la descripción oral de los alimentos que allí aparecen.

ensalada.

• Lea la instrucción de la actividad 1 y solicite que unan los alimentos de la izquierda con los de la derecha. Revisen en conjunto y pídales que nombren diferentes comidas utilizando la preposición con.

salsa.

Página 48

noenta y _cinco

95

• Invítelos a leer colectivamente la instrucción de la actividad 2. Explicite que deben relacionar los alimentos usando nuevamente la palabra con. Motívelos a completar las frases y luego a leerlas en voz alta, respetando los turnos de habla asignados por usted. • Motívelos a continuar el trabajo con la palabra con en la página 48 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice el cierre de la sesión invitándolos a compartir las oraciones que completaron y las creadas por ellos en su Cuaderno de escritura.

122 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 96

Yo leo

G g gato G _g _gato 1

Une la sílaba con el nombre del dibujo que corresponde. ga

2

El gato gracioso hace agudos gruñidos.

go

gu

Lee y subraya las palabras con ga, go y gu. Agapita está agotada de tanto buscar alimentos en el bosque para poder guardarlos. Cuando llega a su hogar, se da cuenta de que su casa ya no está. Agapita está acongojada: ¿ahora dónde vivirá? Un amigo la ayuda, y en un agujero encuentra su nuevo hogar. Página 49

96

noenta y _seis • Motívelos a realizar una lectura dramatizada del poema Mi gato Agustín. Modele la actividad leyendo usted primero. Utilice lenguaje no verbal para apoyar su lectura. Mi gato Agustín Mi gato Agustín es un gato goloso. Está un poco gordo, pero es muy amoroso.

Reconocer fonética y gráficamente la letra g. Leer y escribir palabras con las sílabas ga, go, gu. Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a leer las oraciones motivacionales, primero en silencio y luego en voz alta. Realice una lectura modeladora, enfatizando el sonido de la letra en estudio. • Presente la letra y destaque las formas de escritura y lectura de la g; pídales que la escriban. Desarrollo • Oriente a sus estudiantes a nombrar en voz alta cada una de las imágenes para unirlas con la sílaba correspondiente. Inicialmente, proporcióneles un ejemplo y a su vez consulte a algunos alumnos si comprendieron la actividad, y pídales que repitan el ejercicio según la instrucción. • Invítelos a trabajar en la actividad 2. Lea la instrucción y explique que deben subrayar todas las palabras que contengan las sílabas ga, go y gu. Incentívelos a realizar una lectura independiente del texto. Si algunos presentan dificultades para leer o identificar las palabras con las sílabas propuestas, permítales que trabajen en parejas. • Revise la actividad colectivamente, leyendo el texto y luego pidiendo a los niños que enuncien las palabras subrayadas. Otorgue la posibilidad de que algunos voluntarios puedan escribir las palabras en la pizarra. • Incentívelos a trabajar la letra en estudio en la página 49 del Cuaderno de escritura. Cierre • Dibuje en la pizarra tres columnas, una para cada sílaba (ga, go y gu). Luego, solicíteles que nombren ejemplos de palabras que contengan estas sílabas al inicio, al medio y al final. Por último, motívelos a escribirlas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • La escritura ligada de esta letra puede resultar compleja para algunos estudiantes. Se sugiere realizar actividades complementarias para ejercitar su grafía, tales como reproducir sílabas y palabras con g en rieles de mayor tamaño, hacer ejercicios de dibujos como guirnaldas o escoger algunas palabras de los textos trabajados y pedirles que las copien en el cuaderno para preparar un ejercicio de dictado.

Guía didáctica del docente • 123


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 97 Asociar las sílabas gue, gui con sus correspondientes fonemas y grafemas. Leer y escribir palabras con las sílabas gue, gui. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

Yo leo

Gue gue

Gue _gue

Gui

Gui _gui

_juguete

• La guitarra de juguete. 1

_guitarra

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Pídales que observen el inicio de la página 97 y jueguen a leer las palabras de motivación a partir de los dibujos. Solicíteles subrayar las sílabas gue y gui en estas palabras. • Pregunte: ¿Qué pasa entre la g y la e en juguete, y entre la g y la i en guitarra?, ¿para qué creen que aparece la vocal u entremedio? Escriba palabras con ga, go y gu para que puedan compararlas con las del texto. Guíe la reflexión, generando una hipótesis sobre el sonido suave de la letra g cuando aparece una u entre las vocales a, e, i.

• El águila del guerrero.

Encierra las imágenes que corresponden a la sílaba gue o gui. gue

2

gui

gui

Escribe las palabras encontradas.

Para que g tenga un sonido suave con e y con i, se escribe una u entre g y vocal; por ejemplo: guerra, guinda.

Página 50

noenta y _siete

97

• Presente varias fichas con palabras que tengan la letra g en diversas combinaciones y dígales que las lean en voz alta (también puede escribirlas en el pizarrón). Luego, presénteles un texto que contenga palabras con g y dirija una lectura coral del mismo. Pídales a los alumnos que pongan énfasis en las palabras que contienen esta letra. Finalmente, dícteles varias oraciones para que escriban palabras con gue y gui. Luego, revise el dictado en el pizarrón.

124 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Lea las instrucciones de la actividad 1 e invítelos a observar las imágenes que ahí aparecen. Recuerde que cuando la vocal u se ubica entre las letras g-e o g-i no debemos nombrarla. Verifique que pronuncien claramente cada palabra correspondiente a cada ilustración. A continuación, incentívelos a encerrar aquellas que contienen el sonido destacado. • Motívelos a realizar la actividad 2. Oriente a los estudiantes a escribir las cuatro palabras en los rieles caligráficos (guepardo, manguera, águila y guinda). Refuerce el ejercicio de escritura invitándolos a pronunciar las palabras lentamente con el fin de identificar claramente los grafemas que las componen y así poder escribirlas correctamente. Se sugiere revisar esta actividad en un plenario, escribiendo en la pizarra las palabras, para que los niños las puedan contrastar con sus respuestas. • Invítelos a reforzar las sílabas estudiadas en la página 50 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice la retroalimentación de la sesión. Indíqueles que para que la g tenga un sonido suave con e y con i, se escribe una u en medio.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA • Prepare un listado de palabras con gue y gui. Por ejemplo: manguera, guitarra, hormiga, entre otras. Seleccione a algunos estudiantes para que guarden las palabras en secreto y realicen ejercicios de mímica con estas, de manera que sus compañeros puedan adivinarlas.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 98 Reconocer fonética y gráficamente la letra q. Leer y escribir palabras con las sílabas que y qui. Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

Yo leo

Que que

Que _que

Qui _queso

qui

Qui _qui

_quince

Paquita se queja porque ya le ha dicho quince veces a Enrique que no le gustan los panqueques con queso. 1

Escribe la palabra que corresponda para cada imagen.

2

Lee y une. ¡Hay un mosquito en el queque!

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invite a sus estudiantes a observar el inicio de la página. Ínstelos a leer las palabras de motivación apoyándose en los dibujos que las acompañan. Luego, escriba ambas palabras en la pizarra marcando las sílabas que y qui en cada una. Pregunte: ¿Qué tienen en común estas palabras? Guíe la reflexión para que evidencien la función de la vocal u en queso y quince. • Posteriormente, invítelos a leer con usted las oraciones del recuadro Yo leo, reconociendo en ellas las palabras que contienen la letra en estudio. • Presente las cuatro formas de escritura de estas sílabas y permita que las dibujen de forma imaginaria en la tapa de su cuaderno. Desarrollo • Pida que observen las imágenes de la actividad 1 y, pregunte: ¿Qué tienen en común sus nombres? Invítelos a nombrar las palabras y luego escribirlas. • Indique a un estudiante con un nivel lector más avanzado que lea la instrucción de la actividad 2. Pida a los alumnos que la expliquen. Luego, lea junto con ellos cada una de las oraciones y permita que hagan la tarea en forma individual. Escriba las oraciones en la pizarra e invítelos a pasar voluntariamente al pizarrón a marcar las sílabas que y qui encontradas. • Solicite a sus estudiantes que trabajen la escritura de las sílabas en la página 51 del Cuaderno de escritura.

Raquel, ¿quieres panqueques?

¿De quién es este quitasol? Página 51 98

Unidad 4

noenta y _ocho

• Invítelos a recortar palabras de diarios y revistas que contengan la letra r, el dígrafo rr, que, qui, gue, gui, g y las peguen en su cuaderno (clasificadas según la combinación de letras a la que corresponde cada palabra). • Solicíteles que escriban en el pizarrón una oración con alguna palabra de las que recortaron. Luego, pídales que las copien como ejemplos en sus cuadernos.

Cierre • Realice el cierre de la clase mediante el juego Llegó un buque cargado con…, de manera que nombren diferentes palabras que contengan las sílabas estudiadas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Ínstelos a recordar personajes de los dos cuentos leídos en la unidad y motívelos a crear oraciones utilizando las sílabas que y qui que tengan como elemento central al personaje escogido.

Guía didáctica del docente • 125


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Trabajemos con los signos

OBJETIVOS: PÁGINA 99 Reconocer las características gráficas de los signos de exclamación e interrogación. Utilizar adecuadamente estos signos. Habilidades: comprender, relacionar, analizar.

Yo leo ¿Dónde voy a ir ahora?

¡

¡

¿

¿

¡Estoy orgullosa de ustedes!

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1

Quieres ser

Por supuesto, seamos amigos

mi amigo

2

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Comience la sesión realizando diferentes preguntas relacionadas, por ejemplo, con los días de la semana: ¿Qué día es hoy?, ¿cuánto falta para el fin de semana? Enfatice el tono de pregunta de estas oraciones. • Realice la misma actividad, pero ahora utilizando los signos de exclamación adecuadamente. Por ejemplo: ¡Qué lindo día!, ¡tengo mucho frío!, ¡mmm, qué rico helado! Enfatice el tono de emoción de estas expresiones. • Pregunte: ¿Qué diferencias en la voz notaron entre las primeras oraciones y las segundas? Guíe la reflexión hacia las diferencias de tono entre los enunciados planteados. • Invite a observar la página 99 para inferir cuál de los dos pares de signos corresponde a las preguntas y cuál a las exclamaciones. • Motívelos a leer con entonación adecuada los dos textos motivacionales. Recalque los juegos de voces que deben realizar para marcar la diferencia entre un signo y otro.

Lee y completa con los signos que faltan.

Escribe los signos que faltan.

Cómo _es _tu _hogar Los signos de interrogación se usan para preguntar y los signos de exclamación se utilizan para expresar alegría, sorpresa, susto o dolor.

Páginas 52 y 53

noenta y nueve

99

• Busque un texto con diálogos en los que se presenten los signos de puntuación enseñados. Repártales copias del texto. Realice una lectura en voz alta, mientras el curso sigue la lectura en silencio. Luego, dé la palabra a algunos estudiantes para que cuenten de qué trató la conversación del texto. Posteriormente, pídales que se junten en parejas y cada uno lea los diálogos de un personaje. Deben practicar la lectura al menos dos veces.

126 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Invítelos a desarrollar la actividad 1. Para esto, lea la instrucción en voz alta. Luego, solicite que observen a los personajes y sigan la lectura de las oraciones de cada globo. Realice una lectura con tono neutro e invite a sus estudiantes a inferir qué tipo de signo deben utilizar para dar la entonación adecuada a las palabras del ratón y del fantasma. • Revise la actividad efectuando una lectura compartida de los diálogos. • Lea la instrucción de la actividad 2 y pida que completen la oración con el signo correspondiente. Invite a leerla en forma coral, enfatizando el tono necesario para una oración interrogativa. • Invítelos a trabajar en las páginas 52 y 53 del Cuaderno de escritura. Cierre • Dirija la síntesis de la clase hacia la comprensión de las diferencias de sonido al utilizar signos de interrogación y exclamación. Puede preguntar: ¿Para qué nos ayudan los signos que hemos estudiado en esta clase?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA 3

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Escucha la lectura y luego intenta leerla. Pregunta a tu profesor las palabras que no sepas. Gabriela Mistral

Una rata corrió a un venado, y los venados al jaguar; y los jaguares a los búfalos, y los búfalos a la mar…

Miren que la rata de la delantera se lleva en las patas lana de bordar,

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

¿Por qué perseguían a la rata? ¿Qué emoción siente quien habla en el poema?

y con la lana bordo mi vestido, y con el vestido me voy a casar. ¡Suban y pasen la llanada, corran sin aliento, sigan sin parar! Vuelen por la novia, y por el cortejo, y por la carroza y el velo nupcial. Mistral, G. (2001). La rata. En Ronda de astros. Madrid: Espasa.

4

100

OBJETIVOS: PÁGINA 100 Escuchar una ronda. Leer una ronda respetando signos de puntuación. Conocer nuevas palabras. Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

La rata

¡Pillen, pillen a los que se van! ¡Pillen a la rata, pillen al venado, pillen a los búfalos y a la mar!

Unidad 4

Subraya en el texto las oraciones con signos de exclamación.

_cien

• Para buscar otros poemas, le sugerimos que visite el sitio oficial de Gabriela Mistral en el siguiente link: http://www.gabrielamistral.uchile.cl/

Inicio • Invite a sus estudiantes a observar con atención las imágenes de la página 100, que se ubican junto a la ronda. Solicíteles que la describan: ¿Qué animal aparece en la imagen?, ¿qué está haciendo?, ¿que tiene en sus patas? • Invítelos a expresar sus respuestas y motívelos a participar. Desarrollo • Antes de leer el texto, mencione el título e invítelos a realizar predicciones acerca de este. Puede hacer preguntas como las siguientes: ¿Qué piensan que le podrá ocurrir a este personaje?, ¿por qué creen que podría ocurrir eso? • Posteriormente, aclare el significado de las palabras y frases que podrían obstaculizar la comprensión del texto: llanada (campo plano, sin altos ni bajos); corran sin aliento (correr sin parar); cortejo (grupo de personas que acompaña en la ceremonia); carroza (transporte similar a un auto, muy adornado) y velo nupcial (tela transparente que llevan en la cabeza las novias). Lea la oración del texto donde aparece cada una de las palabras e invítelos a hipotetizar sobre su significado. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué querrá decir corran sin aliento?, ¿qué podría ser una llanada? Recoja las respuestas de sus estudiantes y posteriormente entregue una definición sencilla de cada palabra. Anímelos a inventar oralmente nuevas oraciones en las que utilicen la nueva palabra. • Invite a los estudiantes a escuchar la ronda La rata. Se sugiere llevar a cabo una lectura modeladora enfatizando los aspectos paraverbales del texto. • A continuación de la lectura, pídales leer el texto, puede sugerirles juntarse en pareja y que se turnen en leer. Cierre • Comente con sus estudiantes la ronda leída. Puede efectuar preguntas como las siguientes: ¿Qué había hecho la rata?, ¿a quiénes había que pillar?, ¿qué piensas de la persona que habla en el poema? • Para evaluar la actividad realizada, haga las siguientes preguntas: ¿Te resultó difícil leer la ronda?, ¿qué fue lo que más te costó?, ¿y lo más fácil?, ¿qué hiciste si te equivocaste al leer una palabra?, ¿a qué velocidad leías?, ¿te parece adecuada esa velocidad? Guía didáctica del docente • 127


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

5

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Lee expresando las emociones del poema.

OBJETIVOS: PÁGINA 101

La flojera

Leer y recitar una ronda Conocer nuevas palabras. Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

Saúl Schkolnik

¡Ya se me metió de nuevo la flojera…!, ¡qué lesera!

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Y resulta que es tan perezosa

Inicio • Invite a sus estudiantes a observar con atención la imagen de la página 101 que se ubica junto al poema. Guíe la descripción: ¿Qué aparece en la imagen?, ¿qué está haciendo?, ¿qué crees que está pensando?, ¿cuál es su actitud?

que ni juega ni deja jugar; no me deja hacer otra cosa que echarme junto a ella a descansar. ¡Ya se me metió de nuevo la flojera…!, ¡qué lesera! Aunque ¿sabes por qué no me enojo? Te diré: es que me doy cuenta de que, en verdad, me gusta ser un poco flojo. Schkolnik, S. (1987). La flojera. En Arcoíris de la poesía infantil. Santiago: Universitaria.

6

Crea tu propia exclamación. ¡Ya se me metió de nuevo la

!, ¡

!

_ciento _uno

101

• Invítelos a conocer otros poemas de Saúl Schkolnik. Se sugieren los siguientes: Mi pantalón, La olla, La araña arañosa, El dragón, Limpiando la casa, entre otros.

128 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Antes de que sus estudiantes lean el texto, mencione el título e invítelos a realizar predicciones como las siguientes: ¿De qué creen que tratará este texto?, ¿saben lo que es la flojera?, ¿se han sentido alguna vez con flojera?, ¿qué hicieron para que se les pasara? • Posteriormente, aclare el significado de las palabras y frases que podrían obstaculizar la comprensión del texto: perezosa (lenta o demorosa para realizar una acción) y lesera (tontería, algo sin importancia). Puede mencionar las siguientes oraciones: Mi gata es muy perezosa, pues le gusta estar acurrucada en el sillón todo el día. / A Elisa no le gusta hacer sus tareas, por eso su madre le dice que es perezosa. Y preguntar: ¿Cómo actúa la gata?, ¿cómo actúa Elisa? Si sus estudiantes responden que Elisa y la gata son flojas, han comprendido el significado de perezosa. • Invite a sus estudiantes a leer el poema La flojera. Ínstelos a realizar esta actividad a su propio ritmo. Si se equivocan al leer una palabra, indíqueles que la repitan. Anímelos a preguntar si se enfrentan a una palabra que no conocen, o bien a una palabra que les resulta difícil decodificar. Luego, ínstelos a practicar la lectura en voz alta para recitar el poema. • Para terminar, pueden hacer una lectura coral del poema con todo el curso, guiados por usted. • Lea la instrucción de la actividad número 4 y anímelos a crear su propia exclamación. En un plenario, revise la actividad invitándolos a leer sus exclamaciones. Cierre • Pregúnteles: ¿Qué le sucedió al niño que habla en el poema?, ¿qué le provocaba la flojera?, ¿por qué el niño no se enojaba?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Aprendamos otros textos 1

Escucha y sigue la lectura.

P_uerto V_aras, 2 _de _agosto _de 2013 Querido Miguel: T_e _escribo _para _contarte _sore nuestro nuevo _hogar. T_enemos _una _casa muy _linda, _con ista _al _lago y _al volcán, y muy _cerca _hay _un _bosque. Toda _la _familia _está muy _contenta y yo ya _tengo _algunos _amigos _en _el _colegio. Cuando engas, no _olides _traer _tus _juguetes y _la _guitarra. ¡Lo vamos _a _pasar muy _ien! Saludos. T_u _primo, D_iego 2

Responde en forma oral: •

¿Quién envió la carta?

¿Para qué escribió la carta? • ¿Quién recibió la carta? •

102

_ciento _dos

APRENDAMOS OTROS TEXTOS Plantee las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿De qué trata el texto?, ¿quién y cuándo lo escribió?, ¿cómo lo sabes?, ¿qué tipo de texto acabas de leer?

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA OBJETIVOS: PÁGINA 102 Conocer un tipo de texto no literario: la carta. Reconocer el propósito comunicativo y la estructura de este tipo de texto. Comparar las diferencias y semejanzas entre la carta y el correo electrónico. Habilidades: reconocer, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Inicie la sesión presentando la siguiente situación: Hace mucho tiempo que no veo a mi hermana (u otro pariente), y me gustaría comunicarle una gran noticia (puede inventar una). El problema es que vive lejos y no tiene teléfono fijo, ni móvil y tampoco hay Internet. ¿Cómo podría comunicarme con ella? Invite a sus estudiantes a buscar posibles soluciones al problema comunicativo presentado. Guíe el análisis de la situación en relación con la carta como una posibilidad de comunicarse con el familiar lejano. Puede preguntar: ¿Cómo creen que se comunicaba la gente antes de la invención del teléfono e internet?, y a partir de la pregunta presentar el texto que trabajarán durante la sesión. Desarrollo • Invite a trabajar la comprensión del texto planteando las preguntas de la página 128 de la Guía didáctica del docente. Motive a los estudiantes a participar. • Incentive el reconocimiento de los elementos estructurales de la carta formulando preguntas como las siguientes: ¿Qué partes tiene una carta?, ¿qué estructura debemos seguir si queremos comunicarnos por este medio? Cierre • Deben reconocer las similitudes y diferencias entre el correo electrónico y la carta. Explique las características de cada uno, considerando sus ventajas y desventajas en el mundo de hoy.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Elaboren en conjunto una carta, en formato gigante, dirigida a las familias del curso, contándoles sobre algún tema del colegio. • Anime a sus estudiantes a pensar una posible respuesta de Miguel para su primo Diego. Luego, realicen una escritura colectiva de la carta de respuesta, considerando las ideas que propongan los estudiantes. Puede realizar esta escritura en el pizarrón, o bien en un papelógrafo en papel kraft.

Guía didáctica del docente • 129


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 103

Lee junto con tu profesor y luego representa cada estrofa con un dibujo.

• Leer en voz alta. • Comprender un texto escrito. Habilidades: comprender, relacionar.

Mi pueblo Miguel Moreno

Qué lindo es mi pueblo cuando va el otoño vaciando en las calles sus saquitos de oro.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Oriéntelos a leer en forma conjunta el poema Mi pueblo. Si es necesario, pueden realizar la lectura más de una vez. En este texto se puede reforzar la lectura de la letra y el dígrafo en estudio de la unidad (r-rr). • Realice la lectura conjunta tomando en cuenta el ritmo de los niños, pídales mirar con detención cada una de las palabras para decodificarlas correctamente. Si se equivocan al leer una palabra, indíqueles que la repitan. Anímelos a preguntar si se enfrentan a una palabra que no conocen o bien a una palabra que les resulta difícil de entender.

Qué lindo es mi pueblo cuando va el invierno bailando en la lluvia, corriendo en el viento. Qué lindo es mi pueblo cuando es primavera, y las flores ríen de nuevo en la tierra. Qué lindo es mi pueblo si pasa el verano repartiendo a todos sus rayos dorados. Moreno, M. (2005). Mi pueblo. En Tesoro de la infancia 1. Antología. Santiago de Chile: Universitaria.

Marca con una ✘. ¿Qué son los “saquitos de oro” que deja el otoño? Árboles

Hojas

Flores

_ciento _tres

103

• Para trabajar el lenguaje figurado de las estrofas del poema, reflexione con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué son los “saquitos de oro” para el otoño?, ¿por qué los vacía en las calles?; para el invierno, ¿qué hace el invierno?, ¿por qué se mencionan la lluvia y el viento?; para la primavera, ¿qué significa que las flores “rían” y “estén de nuevo en la tierra”?; finalmente, ¿qué reparte el verano?, ¿por qué los rayos son dorados?

1

Guía didáctica del docente

Desarrollo • Antes de leer el poema, realice actividades de vocabulario donde aclare el significado de algunas palabras que pueden resultar complejas. Se sugiere trabajar con las siguientes palabras: vaciar, saquitos y repartir. • Se sugiere también trabajar con las palabras que presentan grupos consonánticos, como pueblo y flores, con el fin de facilitar su lectura. Puede anotarlas en la pizarra y leerlas varias veces para que sus estudiantes las puedan reconocer en el texto. • Luego de la lectura del poema, realicen un plenario en el que comenten los aspectos más significativos del texto. • Indíqueles que en la actividad 2 deben leer la primera pregunta y marcar con una X la respuesta que consideren correcta. Si les resulta complejo leer la pregunta, puede solicitar a un voluntario que la lea en voz alta. • En la última actividad, incentívelos a dibujar en los espacios designados la representación de cada estrofa. Si es necesario, pueden volver a leerla para estar seguros del dibujo que deben realizar. Cierre • Al finalizar las actividades anteriores, motive a los estudiantes a comentar cómo desarrollaron esta sección, exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

¿Qué aprendí?

1

Unidad 4

OBJETIVO: PÁGINAS 104 Y 105

Lee y dibuja. fogata

quitasol

guinda

Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad. Habilidades: reconocer, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

2

3

104

Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán diferentes actividades que les permitirán descubrir cuánto aprendieron durante esta unidad. • Se sugiere, para recordar las letras trabajadas, presentar diferentes textos poéticos que permitan reconocer las características fonéticas de los grafemas correspondientes.

Escribe el nombre de las imágenes.

Encierra la palabra que no tiene relación con el dibujo. perro

fierro

perrera

perrito

parra

parrón

marrón

parral

carta

cartero

carne

cartita

_ciento _cuatro

• Invite a sus estudiantes a practicar un dictado. Para ello, prepare oraciones que contengan palabras con las letras estudiadas en la unidad y con letras aprendidas anteriormente. Dicte las oraciones a los alumnos para que las escriban en sus cuadernos y luego corrijan en un plenario, anotando cada oración en el pizarrón, para que las puedan revisar y resolver sus dudas.

Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1. Solicite a los estudiantes que lean cada una de las palabras y dibujen su representación en los cuadrados. • Invite a nombrar los dibujos de la actividad 2 y explíqueles que deben escribir el nombre de cada uno en el riel de escritura ubicado a la derecha. Inicie la actividad preguntando: ¿Cómo se llama el insecto de la primera imagen? Cuando los niños respondan, escriba la palabra en la pizarra. Invítelos a continuar el trabajo de manera individual. • Pídales que mencionen las imágenes de la actividad 3 y explíqueles que deben encerrar la palabra que no tenga nada que ver con la imagen. Modele el ejercicio con la primera fila. Explique que la palabra “fierro” es la intrusa puesto que no tiene nada que ver con perro, perrera y perrito. • Motívelos a leer la instrucción de la actividad 4 y permítales que la expliquen con sus propias palabras. Señale que deben leer las oraciones para reconocer el signo de interrogación o exclamación que corresponda a cada una de ellas. • Solicíteles que escuchen la instrucción de la actividad 5. Indíqueles que deben leer cada una de las oraciones en forma independiente para completarla con las palabras de los recuadros. Recuérdeles que las oraciones deben concordar en género y número en las palabras que corresponda. • En la actividad 6, pídales que observen la imagen y encierren la letra de la oración que la representa. Cierre • Realice la retroalimentación de la evaluación revisando colectivamente cada una de las actividades propuestas.

Guía didáctica del docente • 131


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 4

UNIDAD 4 • NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Hazlo tú 1

Escucha atentamente el texto.

Los tres cerditos Anónimo

En el corazón de un bosque vivían tres hermanos cerditos. Eran muy felices, aunque siempre tenían que estar escapando del lobo. Para protegerse, cada cerdito decidió construirse una casa. El más pequeño hizo su casita de paja, terminó muy pronto y salió a jugar. El cerdito mediano hizo la suya de palitos, y salió a jugar con su hermano menor. Mientras tanto, el cerdito mayor trabajaba sin parar. Él estaba construyendo una casa de ladrillo, muy sólida y segura. El lobo permanecía en lo más oscuro del bosque, pero se había dado cuenta de todo lo que hacían los cerditos. Se acercó, sin hacer ruido, a la casa del cerdito menor. Llegó junto a la puerta y gritó: —¡Cerdito pequeño, déjame entrar! —¡Jamás! —contestó el pequeño. Entonces, el lobo enojado dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré… Y sopló con tanta fuerza que la casa se vino abajo. El cerdito corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Luego, el lobo llegó a la casa de palitos y gritó: —¡Cerdito mediano, déjame entrar! —¡Jamás! —contestó el mediano. Entonces, el lobo enojado dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré… Y sopló con tanta fuerza que los palitos de la casa salieron volando. Los cerditos escaparon a la casa de su hermano mayor. 106

1

_ciento _seis

Guía didáctica del docente

Llegaron casi sin aliento, con el lobo pisándoles los talones. El hermano mayor cerró la puerta y el lobo gritó: —¡Cerdito mayor, déjame entrar! —¡Jamás! —contestó el mayor. Entonces, el lobo furioso le dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré… Y sopló y sopló con todas sus fuerzas, pero la casita resistió. El lobo no se dio por vencido y buscó un sitio por donde entrar. Con una escalera, subió hasta el tejado para bajar por la chimenea. Entonces, los cerditos encendieron el fuego y pusieron a hervir una olla con agua. El lobo malvado descendió por la chimenea, riéndose para sus adentros. Pero, ¡ay!, cayó sobre la olla de agua hirviendo. Con la cola quemada y dando terribles aullidos, el lobo corrió sin parar. No se detuvo hasta que llegó muy lejos de aquel bosque. Los que lo han visto dicen que nunca más quiso saber de ningún cerdito. Y tampoco volvió a comer cerdo en toda su vida. 2

Comenten y respondan las preguntas.

Adaptación editorial

¿Qué caracteriza a cada personajes? ¿En qué se diferencian?

_ciento _siete

107


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA OBJETIVOS: PÁGINAS 106 Y 107 Escuchar y comprender un cuento Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: identificar, comprender, memorizar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a observar y describir la imagen que se ubica en las páginas 106 y 107 del Texto del estudiante con el fin de realizar predicciones. Puede preguntar, por ejemplo: ¿Qué personajes se observan en la imagen?, ¿en qué lugar se encuentran?, ¿qué está haciendo el lobo?, ¿qué creen que está pensando?, ¿por qué creen eso?, ¿qué hacen los cerditos? • Invítelos a expresar sus respuestas motivándolos a participar. • Refuerce la idea de pedir la palabra para hablar y de respetar turnos. Desarrollo • Mencione el título e invítelos a realizar predicciones acerca del cuento. Puede formular preguntas como las siguientes: ¿De qué creen que tratará este cuento?, ¿qué les podría ocurrir a los tres cerditos?, ¿por qué creen eso? • Indíqueles que hoy trabajarán palabras nuevas y recalque la importancia que estas tienen en la comprensión de un cuento. Realice la actividad de ampliación de vocabulario con las palabras protegerse (cuidarse o resguardarse de algo), sólida (estructura firme) y refugiarse (esconderse). Se sugiere contextualizar cada palabra por medio de una oración; por ejemplo: El niño y su mamá abrieron su paraguas para protegerse de la lluvia. Luego, consulte a sus estudiantes: ¿Quién me puede ayudar con esta palabra? No la conozco. ¿Alguien sabe lo que significa? Anote las respuestas de sus estudiantes en la pizarra. Después, puede entregar una definición sencilla de la palabra señalada. Repita esta secuencia de actividades con las dos nuevas palabras restantes. • Invite a los estudiantes a escuchar el cuento Los tres cerditos. Durante la lectura, realice preguntas para monitorear la comprensión del texto; puede preguntar, por ejemplo: ¿Con qué se hizo la casa el cerdito pequeño?, ¿dónde se escondió el cerdito pequeño luego que el lobo derribara su casa?, ¿cómo derribó el lobo las casas de los dos hermanos menores?, ¿cómo se sentían los cerditos con el lobo?, ¿qué hicieron los tres cerditos cuando el lobo llegó a la casa de ladrillo?, ¿qué hizo el lobo finalmente? • Invítelos a opinar sobre el significado de las palabras mencionadas.

• Finalizada la lectura, invítelos a comentar los aspectos más significativos. Puede animarlos a contar el relato con sus propias palabras utilizando para ello marcas textuales que determinen la secuencia narrativa. Comience la historia con la marca textual Había una vez… y anime a sus estudiantes a continuar el relato mencionando posteriormente, una a una, el resto de las marcas textuales (Entonces, Finalmente). • Para estimular la reflexión, agregue a la actividad 2 de la página 107 del Texto del estudiante la siguiente pregunta: ¿Cómo creen que construirían sus casas luego de la experiencia vivida por los cerditos,? • Pídales realizar una representación de este cuento con títeres. Para esto, puede organizarlos en grupos y animarlos a confeccionar los personajes y las casitas que construyeron los cerditos en hojas de papel. Pinten las casitas y, para la casa de palitos, utilicen palitos de madera. Recuerde indicarles la importancia de representar adecuadamente cada rol según las características de los personajes. Por grupos, anímelos a presentar en grupos su obra e invite a los demás estudiantes a observar la obra representada. Cierre • Junto con sus estudiantes, comenten y evalúen las actividades realizadas reflexionando en torno a lo que más les gustó de la clase.

Guía didáctica del docente • 133


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 4

UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA

Te escuchamos Juguemos a recrear

OBJETIVOS: PÁGINAS 108 Y 109

Escucha atentamente.

Dramatizar los diálogos propuestos. Comunicar mensajes de forma oral con entonación y expresión adecuadas. Habilidades: identificar, comprender, memorizar, aplicar.

¡Buuu!

Estoy tan solo en este sótano.

¡Ay, qué susto!

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio Soy el ratón Roy, ¡no te asustes! Tú deberías asustarme a mí.

Solo soy una tela vieja, y no tengo a nadie.

¿Tienes espacio en este sótano para vivir juntos?

¡Sí, quédate a vivir aquí!

• Explicite a sus estudiantes que realizarán un juego en el cual deberán dramatizar o recrear un diálogo. Desarrollo • Invite a sus estudiantes a leer la primera actividad. Solicite a un estudiante con mayor nivel lector que escoja uno de los dos personajes para realizar una lectura del diálogo en voz alta.

Importante

• Lea con “normalidad“, la primera vez, las viñetas propuestas. Luego, invítelos a efectuar una lectura dramatizada, explicando que este tipo de lecturas implican “jugar“ con la voz, es decir, hacer los cambios de tono necesarios al leer palabras u oraciones con signos de exclamación e interrogación. • Lea por segunda vez los diálogos, junto con el estudiante que acompaña su lectura, haciendo buen uso de su metalenguaje para apoyar las palabras enunciadas. • Invítelos a reunirse con un compañero y a memorizar el diálogo. Para ello, deben decidir qué personaje recrearán.

Al momento de actuar frente a otros, debes:

108

saber de memoria tu texto.

expresar con el cuerpo y la cara lo que dices.

evitar dar la espalda al público.

_ciento _ocho

• Organice una actividad programática en la que los estudiantes tengan la posibilidad de asistir a obras de teatro infantiles o breves representaciones realizadas por estudiantes de cursos superiores. Después de esta experiencia, pídales que en una puesta en común describan la parte que más les gustó, mencionen a los personajes, hagan comentarios sobre su actuación y expresen los sentimientos y emociones que experimentaron durante la obra de teatro infantil; finalmente, pídales que mencionen todos los aspectos que más llamaron su atención y también aquellas cosas que no les gustaron.

1

Guía didáctica del docente

• Incentive a todos los niños a participar en la actividad, principalmente a aquellos más tímidos o que presentan dificultades para comunicarse oralmente. Lo más probable es que algunos estudiantes no deseen participar. Si esto ocurre, no insista e invítelos a poner mucha atención en las dramatizaciones de sus compañeros. • Terminadas las dramatizaciones, invite a sus estudiantes a reflexionar sobre la tarea realizada. Para esto, lea las preguntas de la sección Comenta, permitiendo la opinión abierta y respetuosa de todos sus estudiantes. • Pídales practicar en conjunto la creación de un diálogo. Para eso, seleccione algún fragmento del cuento Los músicos de Bremen y escriba en la pizarra, con ayuda de los niños, un diálogo entre los personajes de no más de cuatro viñetas. Cierre • Permita a sus estudiantes comentar sus impresiones finales de la actividad con preguntas como las siguientes: ¿Qué les pareció el trabajo de esta clase?, ¿cuál es la importancia del trabajo en equipo en este tipo de tareas?


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 4

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente la fábula.

La cigarra y la hormiga Hace mucho tiempo, había en medio del campo una hermosa y gran higuera. En sus ramas, una cigarra se pasaba todo el tiempo cantando y tocando guitarra. Un día, pasó frente a la higuera una hormiga cargada con una gran guinda y algunas ramitas. La cigarra, que por supuesto se encontraba cantando y tocando guitarra, quedó muda al ver lo cargada que iba la hormiga y le preguntó: —¿Para dónde llevas toda esa comida? Es muy pesada y tú eres bien chiquitita. —La guardaré en mi hormiguero para esperar así con mucha comida el frío invierno —respondió la hormiga. —¡Pero si falta tanto para eso! Mejor ven y siéntate conmigo a cantar, mira que no hay nada más entretenido que guitarrear. —No tengo tiempo. Necesito seguir recolectando comida para esperar el invierno —contestó la esforzada hormiga y continuó su camino.

Por supuesto, la cigarra siguió cantando y tocando guitarra todos los días en la higuera durante el verano y parte del otoño. Cuando se asomó el invierno y el campo se cubrió completo de un manto blanco, la hormiga se escondió en su hormiguero con una cantidad de alimento que le permitiría comer sin problemas todo el invierno; y la cigarra, que nunca había juntado nada para comer, se encontró de pronto tiritando de frío. Entonces aceptó su error y decidió pedir ayuda a la pequeña hormiga. Esopo. (2002). La cigarra y la hormiga. Fábulas Esopo. Madrid: Alianza.

2. Recuerda y luego pinta el

.

• ¿Qué instrumento tocaba la cigarra?

• ¿En qué estación del año juntaba comida la hormiguita?

Guía didáctica del docente • 135


Evaluación complementaria - Unidad 4: Nuestro hogar, nuestra familia

• ¿Qué hizo al final de la historia la cigarra?

MATERIAL FOTOCOPIABLE

4. Escribe los nombres de los dibujos.

3. Numera del 1 al 4.

5. Escribe los nombres de las imágenes.

r sonido fuerte inicial

1

Guía didáctica del docente

rr sonido fuerte al medio

r sonido suave


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Evaluación complementaria - Unidad 4: Nuestro hogar, nuestra familia

8. ¿Cuál de los siguientes textos es una carta? Pinta el de la respuesta.

6. Escribe los signos que correspondan.

__ Qué quieres de almuerzo__ __ Cuidado con el perro__ __ Eres la mejor hormiga del mundo __ 7. Completa las frases usando los nombres de los dibujos y el nexo con. 9. Lee y encierra la alternativa que representa la imagen.

a. Pepe come

b. El

queso.

juega

la pelota.

a. El tarro toma su agua. b. El ratón come su hilo. c. El perro come su hueso.

Guía didáctica del docente • 137


Unidad 4

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 18 puntos Pregunta

1

Descriptor de corrección / Opción correcta

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto. • imagen de una guitarra.

2

• imagen de un campo en verano. • imagen de la cigarra hablando con la hormiga. Secuencia de imágenes correcta:

Puntaje

1 punto 1 punto por cada respuesta correcta

Indicadores de evaluación

Escuchan atentamente un texto. Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita • extraen información implícita claramente sugerida

0,5 puntos por cada respuesta correcta

• Secuencian hechos en una narración.

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Escriben palabras con las letras estudiadas

1 punto por cada respuesta correcta

Discriminan fonológica y gráficamente la letra r

1 punto por cada respuesta correcta

Reconocen los signos de interrogación y exclamación

El perro juega con la pelota.

1 punto por cada respuesta correcta

Reconocen la preposición con

8

La primera imagen representa a una carta.

1 punto

Reconocen el texto carta a partir de sus características estructurales

9

c

1 punto

Identifican la oración que se relaciona con la imagen

3

1-4 3-2

4

guitarra - foca - queso - gota Sonido fuerte inicial: rama.

5

Sonido fuerte al medio: perro Sonido suave: pera. ¿Qué quieres de almuerzo?

6

¡Cuidado con el perro! ¡Eres la mejor hormiga del mundo!

7

Pepe come pan con queso.

Actividades remediales

1. Realice juegos de memorice con la asociación y el reconocimiento de palabras y sus correspondientes imágenes para trabajar la lectura de las diferentes letras de la unidad; sobre todo se recomienda poner énfasis en aquellas letras que presentan sonidos distintos (r, g, q). Pueden realizar esta actividad en parejas o en grupo. 2. Juegue a crear oraciones interrogativas y exclamativas con palabras de la sección Mis nuevas palabras. 3. Escoja, de la evaluación final de la unidad, algunas palabras que contengan las letras en estudio y proponga leerlas y escribirlas en fichas para trabajar la escritura de los grafemas correspondientes.

1

Guía didáctica del docente


Unidad 4

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Trabalenguas que enredan la lengua Había un perro debajo de un carro, vino otro perro y le mordió el rabo. Corre, corre por la calle arriba, corre, corre por la calle abajo.

Un burro comía berros y el perro se los robó, el burro lanzó un rebuzno y el perro al barro cayó.

Espiga, espigada, tan elegante y estirada, esperas sin temor ser cortada.

Franco tantos frascos cargó, como tantos frascos Franco pagó.

Quique quiere queso, queque y quiche quiere Quique para comer con Enrique.

Jugando con la lectura • Memoriza los trabalenguas y compártelos con tus compañeros. • Dibuja lo que representa cada trabalenguas.

Guía didáctica del docente • 139


Unidad 4

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

María y su ovejita María tiene una oveja como la nieve de blanca, que cariñosa la sigue por donde quiera que anda.

Jugando con la lectura Dibuja la ovejita del poema en una hoja de bloc y rellénala con algodón. Regálasela a alguien que quieras mucho.

La siguió a la escuela un día y los niños que allí estaban se divirtieron a costa de aquella visita extraña. La echó el profesor afuera, y allí la ovejita blanca estuvo triste y paciente hasta que salió su ama. Al ver esto, conmovidos, los escolares exclaman: —¿Por qué la bella ovejita blanca quiere a María? Y el profesor les responde: —Porque María cuida y trata con amor a su ovejita, y amor, con amor se paga. Pombo, R. (2006). María y su ovejita. Colección Atrapalecturas 1, leyendo poco a poco. Santiago: MN. (Adaptación).

140 • Guía didáctica del docente

Vocabulario A costa de: a propósito de. Paciente: que tiene paciencia. Conmovidos: emocionados.


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 5

UNIDAD

5

Celebro y me divierto

CONTENIDOS:

Celebro y me divierto

Comunicación oral

Lectura

Escritura

• Situaciones comunicativas y dialógicas permanentes.

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuento y poema.

• Escritura de grafemas correspondientes a letras z, c, j y a las sílabas ce, ci.

• Audición y disfrute de diversos textos literarios.

• Reconocimiento de letras z, c, j y sílabas ce, ci.

• Lectura y comprensión de texto no literario: invitación. • Lectura de palabras, oraciones y frases que contienen las letras y sílabas en estudio.

• Escritura de palabras, frases y oraciones con las letras y sílabas en estudio.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes. • Fomento de la lectura. • Valoración de las celebraciones como instancias para compartir con otros.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS El tema de la unidad está referido a las celebraciones y a las formas que tienen las personas de festejar algunas fechas o situaciones especiales. Puede que los estudiantes relacionen la invitación con la carta debido a la similitud de elementos estructurales que ambas poseen. Para trabajar este preconcepto, se sugiere ofrecer un espacio para que los estudiantes puedan observar y comparar estos textos y distinguir sus diferencias estructurales y comunicativas.

ERRORES COMUNES • En algunas ocasiones, los estudiantes escriben las palabras juntas, sin espacio entre una y otra. Para corregir esta situación, proponga actividades para que el niño coloque su dedo meñique entre cada palabra y deje un espacio adecuado entre ellas. Podría comenzar copiando nombres de cuentos y posteriormente dictando oraciones con sentido completo.

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS Para el trabajo en esta unidad, se espera que los estudiantes: • Se expresen oralmente en forma clara y comprensible, con vocabulario pertinente.

• Lean palabras aisladas y en contexto, aplicando la correspondencia letra-sonido en combinaciones de sílabas directa e indirecta. • Demuestren curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen. • Participen activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados, o temas de interés tratados en clases, expresando ideas y opiniones y respetando turnos al hablar. • Reproduzcan y produzcan en forma escrita diferentes tipos de letras, palabras y oraciones breves, respetando características convencionales.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE: • Comprender textos literarios (cuento) y no literarios (tarjeta de invitación), aplicando estrategias de comprensión lectora. • Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares, extrayendo información explícita e implícita, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. • Interesarse por el significado de palabras que desconocen y desarrollar el hábito de averiguar su significado.

• Reconozcan los sonidos que componen las palabras. Guía didáctica del docente • 141


Unidad 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 5 Objetivos de Aprendizaje (OA)

Período 5: julio-agosto Tiempo estimado: 36 horas pedagógicas Indicadores

LECTURA

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

1.1 Distinguen entre imagen y texto escrito. 1.2 Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo: […] invitación. 1.3 Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. 1.4 Leer en forma coral. 1.5 Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto. 1.6 Identifican al autor y título de un libro. 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), 3.1 Identifican sonidos silábicos iniciales y finales. reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. 3.2 Forman palabras a partir de sílabas dadas. 5. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con 5.1 Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad. precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra. 5.2 Leen un listado de palabras o frases cortas, haciendo lectura silábica en contadas ocasiones. 9. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral 9.1 Recrean versos de poemas a través de diferentes expresiones artísticas. adecuados a su edad. 9.2. Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc. 10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones 10.1 Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves. simples (invitaciones) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: 10.2 Localizan información en un texto. extrayendo información explícita e implícita […]. 10.3 Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita […]. 11. Desarrollar el gusto por la lectura, […].

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

12. Asistir habitualmente a la biblioteca […]. 6. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo […]. 13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. 14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. 15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio […]. 17. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas y leyendas. 18. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etcétera) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias,visualizando lo que se describe en el texto, formulando una opinión sobre lo escuchado. 21. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o tema de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado, respetando turnos. 22. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones […]. 25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, […]. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas […].

11.1 Expresan su opinión frente a las ilustraciones […]. 11.2 Comentan qué les gustó de un texto. 11.3 Hacen dibujos que aluden a los textos que han leído. 12.1 Visitan la biblioteca y seleccionan libros de su interés. 6.1 Realizan dibujos que expresan el significado de palabras extraídas de un texto escuchado […]. 6.2 Usan adecuadamente las palabras aprendidas en sus textos escritos. 13.1 Juegan a escribir. 13.2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen. 14.2 Escriben oraciones comprensibles. 15.1 Escriben palabras, usando correctamente las letras aprendidas. 17.1 Escuchan comprensivamente cuentos, disfrutando de su contenido. 17.2 Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado. 17.3 Recrean episodios de un cuento escuchado, mediante distintas expresiones artísticas. 18.2 Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que han escuchado. 18.3 Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado. 18.4 Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases. 18.5 Dibujan elementos descritos en el texto escuchado. 18.6 Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado. 21.1 Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. 21.2 Aportan información y opiniones al conversar en grupo. 21.3 Expresan oralmente sus ideas y respetan las de otros. 22.1 Piden la palabra antes de hablar en clases. 22.2 Esperan el momento adecuado en la conversación para hablar. 25.1 Representan partes de textos escuchados o leídos. 25.2 Cumplen sus responsabilidades para realizar una representación. 26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. 26.2 Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.

ACTITUDES • Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. • Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

142 • Guía didáctica del docente


Unidad 5

Semana

Clases

OA

Indicadores

Páginas Texto del estudiante

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Escritura / Oralidad Tipos de textos

Tipos de evaluaciones

Estrategias

18

68-71

1.1-1.2-1.3-1.4-1.5-1.6 9.1-9.2 11.1-11.2 17.1- 17.2-17.3 18.2-18.3-18.4-18.518.6 21 21.1- 21.2-21.3-21.4 22 22.1-22.2 25 25.1- 25.2

110 111 112 113-114 115-116

Texto: chiste

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos Texto literario: poema, previos, predicciones cuento

Oralidad: comentar en grupo; exponer sus ideas y respuestas a otros

19

72-75

3 5 13 14 15 18

3.1-3.2 5.1-5.2 13.1-13.2 14.2 15.1-15.2 18.5-18.6

117 118 119 120 121-122

Texto: artículo informativo

Oralidad: expresar Evaluación inicial: creencias, conocimientos Lo que sé previos

3 5 13 15 22 26

3.1- 3.2 5.1- 5.2 13.1-13.2 15.1-15.2-15.3 22.1-22.2 26.1- 26.2

123 124 125 126-127 128

1 1.1.- 1.2- 1.3-1.4-1.51.6 10 10.1-10.2-10.3 13 13.1-13.2 21 21.1-21.2-21.3 22 22.1-22.2 25 25.1-25.2 26 26.1-26.2

129 130 131 132-133 134-135

20

21

76-79

80-83

1 9 11 17 18

54-55 56-57 y 58

Texto: oraciones motivacionales para las letras en estudio

59-60

Texto literario: poema

61-62- 63

Texto: oraciones motivacionales para las letras en estudio

Texto: canción Texto no literario: invitación

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Escritura: responder preguntas referidas a una invitación

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

* Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 167, 168 y 169), rúbrica de evaluación (p. 170), lecturas (pp. 171 y 172).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Revista de literatura infantil

www.imaginaria.com.ar

Revista de literatura infantil argentina de cuyo sitio es posible bajar diferentes documentos para la reflexión y diseño de estrategias para fomentar la lectura, además de distintas textos para leer en conjunto con los estudiantes.

Guía didáctica del docente • 143


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

1

UNIDAD

5

Celebro y me divierto

Lee el poema junto con tu profesor.

Fiesta de la patria Óscar Jara

Vestida de fiesta está nuestra escuela. Nosotros tenemos el alma de fiesta. Un collar de júbilo trae la maestra. ¡Y libre y alegre está la maestra! El sol de septiembre derrama su ofrenda. Cruza un ¡viva Chile! por la patria en fiesta. Jara, O. (1976). Fiesta de la patria. El tesoro de la infancia. Santiago: Mizar.

Responde junto con un compañero. ¡Puedes marcar estas nuevas letras en el abecedario!

¿Qué haces con tu familia para celebrar el 18 de Septiembre?

¿Qué otra fecha importante celebran en tu familia?

Aprenderemos a: Leer y escribir palabras con b, j y z. • Leer y escribir palabras con ce y ci. •

110

_ciento _diez

• Invite a los estudiantes a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se sienten las personas en la imagen?, ¿cómo lo sabes?, ¿qué significa celebrar?, ¿qué fechas o situaciones celebran en tu familia? Luego, solicíteles que relaten oralmente alguna celebración o fiesta de su familia.

144 • Guía didáctica del docente

Para conocer juegos chilenos, visita http://www.chileparaninos.cl/temas/ fiestasyjuegos/index.html

_ciento _once

111

1. Motive a los estudiantes a leer junto a usted y declamar el poema Fiesta de la patria. Luego, pregunte: ¿Qué celebraciones de nuestro país conoces?, ¿cuáles celebramos en la escuela?, ¿cuáles celebramos en casa?, ¿cómo las celebramos?, ¿qué cosas especiales hacemos?, ¿cómo nos sentimos en estas celebraciones?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO OBJETIVOS: PÁGINAS 110 Y 111 Activar los conocimientos previos relacionados con los contenidos de la unidad. Conocer los objetivos de la unidad. Habilidades: identificar, comprender.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes los objetivos de la clase. • A partir del título de la unidad, motívelos a hipotetizar sobre posibles temas y contenidos que se abordarán.

DESARROLLO • Oriente la atención de los estudiantes en la ilustración de la página 110 del Texto del estudiante y realice una primera reflexión con preguntas como las siguientes: ¿Qué ocurre en esta imagen?, ¿qué personajes aparecen?, ¿qué estará pasando?, ¿cuál es la actitud de las personas? • Anímelos a pensar en las celebraciones de su familia como instancias para reunirse y compartir vivencias. • Puede realizar comparaciones buscando semejanzas y diferencias entre un mismo tipo de celebración. Por ejemplo: Dos de sus estudiantes tienen un hermano de la misma edad: ¿Celebran el mismo día del cumpleaños o esperan el fin de semana?, ¿es una celebración familiar o invitan a un gran grupo de personas?, ¿realizan la celebración en la casa o van a otro lugar? Estas y otras preguntas que usted pueda proponer permitirán evidenciar que si bien muchos motivos de celebración son similares, dependerá de cada grupo de personas cómo se festeja.

• Deles la posibilidad a los estudiantes nuevos del curso de que cuenten sus experiencias en celebraciones en las que hayan participado, especialmente si hay alumnos extranjeros. • Aclare el significado de las palabras nuevas del poema: júbilo y ofrenda. Para ello, puede mencionar las siguientes oraciones: Con gran alegría y júbilo fueron recibidos los héroes. / Este año la ofrenda consistió en alimentos. • Para favorecer el aprendizaje del vocabulario, recomiende deducir el significado de las palabras a partir del contexto o la lectura de las oraciones donde se encuentra la nueva palabra. • Para memorizar el poema, copie los versos en tiras de papel, repártalos y pídales que los lean en voz alta para ordenarlos hasta formar el poema completo. Luego, vuelvan a leerlo en forma grupal. Cierre • Visite junto con sus alumnos el sitio web que se propone en la Guía didáctica del docente; en él se describen distintas fiestas de nuestro país.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Dependiendo de la ciudad o región en que se encuentre, anime a sus estudiantes a comentar las celebraciones propias de la zona. Invítelos a preguntarse si esa celebración se llevará a cabo en otros lugares del país y cómo se realiza. • Prepare de antemano un banco de imágenes o un PowerPoint sobre las diferentes celebraciones que se efectúan en nuestro país. Muéstreles la información recopilada y anímelos a reconocer las fiestas que se observan y sus características. • Pídales que dibujen la celebración que más les gusta del año y la expongan, en forma oral, frente al curso.

• Motívelos a compartir sus conocimientos sobre el tema. Plantéeles las preguntas de la página 144 de la Guía didáctica del docente. • Invite a leer por filas cada uno de los aprendizajes del recuadro Aprenderemos a y motívelos a explicarlos con sus propias palabras. De esta manera podrá ir evaluando los conocimientos previos de los estudiantes en relación con los contenidos de la unidad. • Pídales leer junto a usted el poema Fiesta de la patria. Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué significará que la escuela está vestida de fiesta?, ¿por qué las personas están alegres en las celebraciones?, ¿en qué mes celebramos las Fiestas Patrias en nuestro país?, ¿por qué celebramos las Fiestas Patrias?

Centro de recursos Para conocer los días que han sido establecidos como fechas conmemorativas o de celebración a nivel mundial, se sugiere ingresar al siguiente enlace: http://www.cuandoenelmundo.com/calendario/ chile/2015

Guía didáctica del docente • 145


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO 2

Lee el chiste.

OBJETIVO: PÁGINA 112 Juanito, ¿te gustaría ir a la Luna? ¡No, señorita!

Escuchar y reconocer información implícita. Habilidades: reconocer, comprender, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Inicie la clase preguntando a sus estudiantes si saben lo que es un chiste.

¿Por qué no, Juanito?

• Recoja todas las ideas y defínalo de manera simple; por ejemplo: “Relato simple y gracioso de algún hecho o acontecimiento”. Desarrollo

Porque mi mamá me dijo: "En cuanto salgas de la escuela, te vuelves a casa".

• Pida a sus estudiantes que lean en forma independiente y con mucha atención el diálogo. • Observe sus reacciones y pregunte: ¿Qué ocurrió con esta lectura?, ¿les gustó? ¿por qué?; ¿les gusta este tipo de texto?, ¿se sienten identificados con Juanito?, ¿cuál es el problema que tenía Juanito? • Indique que es muy importante leer este tipo de chistes con diálogos poniendo énfasis en algunas palabras, haciendo silencios, pausas, realizando cambios de voz y efectuando gestos. Modele la lectura con una entonación adecuada y gesticule según el contenido de las oraciones. • Pídales que comenten las preguntas que aparecen en el Texto del estudiante.

¿Qué voz tendrá la profesora? ¿Y el niño? ¿Y la mamá? Para que el chiste resulte bien, debes cambiar el tono de voz de cada personaje. 3

112

Cuéntale a tus amigos un chiste que sepas.

_ciento _doce

• Seleccione un texto para trabajar la habilidad de relacionar las ilustraciones con la historia. Un buen ejemplo para realizar esta actividad es el libro Fernando furioso de Hiawyn Oram y Satoshi Kitamura. Proyecte el libro para que todos lo vean o divida al curso en grupos y entregue una copia a cada uno. A medida que va leyendo cada página, deles un tiempo para que vean las imágenes. Al final, vuelva a la primera ilustración y dé la palabra para que describan la imagen y la relacionen con la historia.

146 • Guía didáctica del docente

• Invítelos a practicar el chiste con sus compañeros de banco según las instrucciones entregadas. • Una vez que hayan practicado, solicíteles que dramaticen el diálogo frente a sus compañeros; puede ser este chiste u otro que conozcan. Cierre • Indíqueles que así como hay canciones que pertenecen a la tradición oral, también los chistes están en esta categoría, puesto que se transmiten de generación en generación. • Solicite, como trabajo de investigación, que recopilen chistes con su familia. Luego, puede invitarlos a comentar esta tarea en un plenario.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Pídales que realicen una dramatización de distintos chistes. Asigne chistes a grupos de estudiantes para que los dramaticen de manera oral y gestual. Forme grupos de trabajo y solicíteles que los ensayen. Para buscar otros chistes le sugerimos la siguiente página: http://www.elhuevodechocolate. com/chistes4.htm


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

4

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Observa y responde.

OBJETIVO: PÁGINA 113 Describir las ilustraciones del texto relacionándolas con la historia. Habilidades: reconocer, comprender, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Solicite que observen la imagen de la página 113 del Texto del estudiante. • Puede guiar la observación con preguntas como las siguientes: ¿Quiénes aparecen en la imagen?, ¿por qué hay alguien que duerme sobre tantos colchones?, ¿qué estará pensando el personaje que tiene una corona en la cabeza?, ¿qué creen que les pudo haber pasado a los personajes?, ¿les parece conocida la imagen?, ¿a qué historia podría pertenecer la ilustración observada? • Refuerce la idea de pedir la palabra levantando la mano, respetar los turnos de habla y las opiniones de los demás compañeros. Desarrollo • Invite a sus estudiantes a leer el cuento La princesa y el guisante. Recuerde preparar el ambiente para esta actividad. • Se sugiere relacionar el título con la imagen de la página 113 del Texto del estudiante. •

¿Qué personajes aparecen en la imagen?

¿Qué está haciendo cada uno? • ¿De qué crees que tratará el texto?

• Pídales que anticipen el contenido del cuento, en cuanto a sus personajes, historia, problema y final.

Si quieres leer, levanta la mano y pide tu turno.

_ciento _trece

• Motívelos a realizar inferencias relacionadas con los colchones sobre los que duerme uno de los personajes.

113

• Antes de leer, se sugiere preguntarles para qué van a leer; es importante que los estudiantes establezcan un propósito previo a la lectura; en este caso, sus respuestas podrían enfocarse en el ámbito del aprendizaje, la entretención, entre otros objetivos. Cierre • Señale la importancia de las ilustraciones en un texto, puesto que estas también nos transmiten un lenguaje diferente, complementario al del texto mismo. Muéstreles imágenes de distintos cuentos para que las comenten y las aprecien.

Guía didáctica del docente • 147


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

5

Escucha y sigue el cuento.

La princesa y el guisante Hans Christian Andersen

Había una vez un príncipe cuya esperanza era casarse con una princesa, pero con una que fuese princesa de verdad. Recorrió el mundo entero sin dar con la indicada. Princesas había muchas, pero nunca se sabía hasta dónde lo eran de verdad; siempre les encontraba algún defecto sospechoso. No tuvo más remedio que volver muy triste a casa, pues estaba empeñado en no casarse si no podía ser con una princesa genuina. Se desató una tarde una tempestad espantosa; retumbaban ¿Quién crees que los truenos y llovía a raudales. Así estaba golpea la puerta? la cosa cuando golpearon la puerta de la ciudad y el anciano rey fue a ver quién era. Era una muchacha que afirmó ser princesa.

"Ya vamos a saberlo", pensó la vieja reina; sin soltar media palabra, partió al dormitorio, levantó la cama y puso un pequeño guisante debajo del colchón. A continuación puso encima veinte colchones más y agregó por último gran cantidad de almohadones rellenos de suavísimas plumas. Así de increíble era la cama donde tuvo que dormir la princesa. A la mañana siguiente le preguntaron cómo había pasado la noche. —¡Oh, muy mal, muy mal! —exclamó—. No pude cerrar un ojo ni por un minuto. ¡Sepa Dios lo que hay en esa cama, algo tan, tan duro, que tengo el cuerpo lleno de moretones! ¡Algo atroz! Y ahí se convencieron de que era una princesa de verdad, pues pese a los veinte colchones y a los muchos almohadones, había notado el guisante. Nadie que no fuera una real princesa podía ser tan delicada. El príncipe se casó con ella, seguro de que era una princesa hecha y derecha; y el guisante se guardó en el museo de la ciudad, donde aún puede verse, si es que alguien no se lo ha llevado. Andersen, H. (2004). La princesa y el guisante. Fontaine, L., Beyer, H., Cussen, A. & Fontaine, A. (Eds.). En Colección Cuento contigo I. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Pero, ¡cielo santo, cómo la había dejado el temporal! Chorreaba por vestidos y cuello y lucía una cabellera por completo despeinada. No por eso dejaba de repetir que era una princesa y de las de verdad.

Mis nuevas palabras

genuina Auténtica, de verdad. 114

_ciento _catorce

148 • Guía didáctica del docente

retumbar

a raudales

Resonar mucho o hacer gran ruido o estruendo.

Gran cantidad, con abundancia.

_ciento _quince

115


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO OBJETIVOS: PÁGINAS 114 Y 115 Escuchar y comprender un cuento. Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase. • Invítelos a sentarse cómodamente y poner atención a la lectura que realizará. Desarrollo • Antes de la lectura trabajarán con algunas palabras de la misma para facilitar su comprensión. Anote estas palabras en el pizarrón: genuina (que es auténtica, de verdad); retumbaban (hacían un gran ruido); a raudales (gran cantidad, con abundancia). Entregue ejemplos para cada una utilizando sinónimos que les ayuden a comprender mejor el concepto. Por ejemplo: Esta pintura es genuina y única en el mundo, entre otras. Pídales que comenten su significado hasta llegar a una breve definición. • Mientras escuchan el cuento deberían ir relacionando el significado de las palabras trabajadas al comienzo de la clase. Puede preguntarles: ¿Qué querrá decir estaba empeñado en no casarse si no podía ser con una princesa genuina? • Comience la lectura del cuento de forma entusiasta. Se sugiere, para captar la atención de los lectores, empezar leyendo en voz baja el título de la historia y subir el tono de voz en la narración misma. • Realice la lectura en voz alta, utilizando adecuadamente el volumen, la entonación y la expresividad. • No olvide detener su lectura en los párrafos señalados, o bien cuando usted crea conveniente plantear preguntas que apoyen la comprensión del texto. • Invítelos a preguntar levantando la mano cuando tengan dudas sobre lo que se está leyendo o cuando escuchen alguna palabra desconocida. Para conocer el significado de palabras nuevas, sugiera la estrategia de apoyarse en las imágenes o en el contexto. • Tomando en cuenta que a esta altura del año algunos estudiantes han desarrollado un nivel lector avanzado, se sugiere continuar la lectura.

• Realice una pequeña síntesis grupal, interrogando a sus estudiantes respecto de los hechos que ocurrieron en el cuento; puede guiarlos utilizando marcadores temporales: Había una vez…; después…; Luego…; Al final… • Para verificar la comprensión lectora, pregúnteles, por ejemplo: ¿Cómo se detectará a una princesa?, ¿existirán pruebas para eso?, ¿cuáles?; ¿cómo te sentirías si dudaran de tu palabra?, ¿cómo resolverías el problema de dormir sobre varias almohadas?, ¿será esa la única opción?, ¿qué opinas del plan ideado por la reina? Cierre • Invítelos a imaginar un nuevo título y final para este cuento. Pueden realizar esta actividad en parejas y luego, en una puesta en común, algunos estudiantes pueden relatar el final de manera voluntaria. • Invítelos a comentar cuál final les gustó más y por qué. Sugiérales que elaboren hipótesis sobre lo que podría haber pasado si el cuento hubiese terminado como ellos plantean.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Visiten la página web http://albalearning.com/audiolibros/andersen/la princesayelguisante-sp.html, donde encontrará audio-cuentos que pueden servir para reforzar el desarrollo lector. • Escojan una parte del cuento y recréenla. Se sugiere animarlos a elaborar un pequeño cómic, tal vez con dos o tres viñetas, donde grafiquen esta escena. Con anticipación, puede preparar una guía o modelos en hojas de bloc con el fin de facilitar la tarea a sus estudiantes. • En coordinación con el encargado, realice la sesión en la biblioteca. Durante esta hora, los alumnos conocerán características del cuento y verán un fragmento de la película El fabuloso Andersen, sobre Hans Christian Andersen, para que conozcan más sobre la vida del autor y el origen de los cuentos más famosos del mundo. • Invítelos a realizar sus propias ilustraciones sobre el cuento, las que pueden exponer en el patio de la escuela. • Seleccione algunas palabras del cuento que contengan letras que los estudiantes conozcan. Cópielas en la pizarra y pídales que las ubiquen en el texto. Lea las palabras y realice un ánalisis de los sonidos que las componen. • Pídales que lean cuentos de Hans Christian Andersen en su casa o en la biblioteca de su establecimiento para que los puedan presentar frente a sus compañeros. Luego, el resto de los integrantes puede hacerle preguntas sobre el texto. Una vez finalizada la actividad, deje los libros del curso en un lugar de la sala para que los lean durante el tiempo de lectura individual.

Guía didáctica del docente • 149


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Comprendo •

Responde pintando el

OBJETIVO: PÁGINA 116

.

Demostrar la comprensión de un cuento escuchado.

¿Quién se quería casar?

Habilidades: recordar, comprender, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Recuerde el cuento escuchado invitando a sus estudiantes a relatarlo con sus palabras. Puede apoyarse en imágenes preparadas con antelación para que puedan reconstruir la historia.

¿Qué sucedía cuando llegó la princesa?

Desarrollo • Pídale a un estudiante que lea la primera actividad; recuérdeles que solo deben elegir una opción, puesto que solo una es la correcta.

¿Qué es un guisante? Una cama con muchos colchones.

Almohadones rellenos de plumas.

Una semilla redonda.

Ordena los hechos del 1 al 3.

• Haga un breve repaso sobre cómo se ordena una secuencia temporal; por ejemplo: “En la mañana sale el sol, en la tarde el sol se esconde y en la noche sale la luna”. Posteriormente, lea la actividad número 2. • Pídales que expliquen brevemente el significado de las palabras nuevas; para ello, lea nuevamente las oraciones en las que estas aparecen para contextualizar la tarea. Especifíqueles que deben completar la actividad número 3 con la palabra del recuadro que les parezca más adecuada. Cierre • Evalúen en conjunto el trabajo mediante un plenario. Invite a todos los estudiantes a participar de la actividad dando a conocer sus respuestas.

Completa la oración con la palabra correcta. El diamante del anillo es

. en la casa.

El sonido de la batería Anoche llovió 116

.

• a raudales • genuino • retumba

_ciento _dieciséis

• Para trabajar la comprensión lectora, léales el cuento Hansel y Gretel y formule preguntas como las siguientes: ¿Por qué Hansel y Gretel están tristes al comienzo de la historia?, ¿en qué momentos de la historia Hansel y Gretel sienten miedo?, ¿qué cualidad comparten Hansel y Gretel?, ¿en qué acciones de cada hermano se puede ver esta cualidad?, ¿cómo es la bruja cuando se encuentra por primera vez con los niños?, ¿cómo es en realidad?, ¿por qué se hace pasar por una vieja buena?, ¿qué opinan del castigo que recibe la bruja del cuento?, ¿qué otro cuento en que aparezca una bruja conocen?

150 • Guía didáctica del docente

• Solicíteles que seleccionen una escena significativa del cuento escuchado y la representen en un dibujo. Puede pedirles que escriban una breve oración en la que expliquen la escena escogida. Luego, sugiérales que comenten las partes que más les gustaron del cuento.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Elija un cuento que permita abordar el tema de los personajes; para esto, promueva la reflexión y estimule la empatía de los alumnos mediante el análisis de los personajes. Primero, pídales que lean el cuento en forma individual y luego léalo usted en voz alta, mientras ellos siguen la lectura. Posteriormente, plantee varias preguntas para iniciar una conversación sobre los personajes del cuento. Para finalizar la actividad, solicíteles que escojan uno de la historia y hagan un retrato del mismo dibujando sus características. Exponga sus trabajos en un lugar visible de la sala.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

6

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Escucha y sigue la lectura.

OBJETIVOS: PÁGINA 117

Érase una vez un castillo

Escuchar y comprender un texto informativo.

sus enemigos, Hace muchísimos construían años, losedificios señoresllamados poderosos, castillos. para defenderse de Alrededor de los castillos levantaban un muro muy alto: la muralla. En la muralla había unas torres, desde las cuales los vigilantes hacían guardia noche y día. Delante de la muralla excavaban un foso que llenaban de agua. De esta forma, se protegía al castillo y solo se podía entrar a través de un puente levadizo, que se levantaba cuando existía peligro.

Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Asorey, C., Higueras, M., López-Sáez, M., Núñez, D. y Puerto, C. (1988). Érase una vez un castillo. Arboleda 3. Madrid: Santillana. (Adaptación editorial).

• Enuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase.

Comprendo •

DESARROLLO

Responde marcando con 3.

• Solicíteles que lean de forma independiente y subrayen las palabras nuevas.

¿Qué protegía al castillo?

• Brinde un tiempo prudente para realizar esta actividad. En una puesta en común, pídales que indiquen las palabras nuevas y pregunte: ¿Qué querrá decir esa palabra?, ¿qué creen que pueda significar?, ¿será esta la definición adecuada?, ¿están seguros de que esta definición es la correcta?, ¿qué les hace pensar eso? De esta manera puede fomentar la participación y autonomía del aprendizaje.

¿Por dónde se entra a un castillo?

• Seleccione previamente las palabras que estime necesario trabajar; por ejemplo: muralla (muro de protección); levadizo (que se eleva); foso (especie de laguna que rodea un castillo). Pida a los estudiantes que den ejemplos de oraciones en las que se usan estas palabras. •

Pinta de rojo el círculo con el significado de la palabra “foso” y de azul el de “levadizo”. Que se puede levantar.

• Para concluir con esta primera parte, lea nuevamente el artículo y pídales que cierren los ojos y visualicen los castillos. • Indíqueles que deben escuchar con atención las preguntas de la actividad 1 y, a continuación, marcar en el círculo la respuesta correcta.

Hoyo.

_ciento _diecisiete

117

• Para complementar la información y fomentar la curiosidad por el mundo, prepare material audiovisual sobre construcciones, planos y algunas historias de castillos antiguos. • Sugiérales un cuento del catálogo CRA de la biblioteca: Sacristán, Pedro Pablo. (2011). El reloj de Música: Cuentos de dragones, castillos y princesas. Madrid: Edaf.

• Para la realización de la actividad número 2, solicite a un estudiante que lea el primer recuadro de la columna izquierda y pregunte: ¿Cuál de estas dos frases corresponde al significado? Pídales que argumenten brevemente su respuesta. Luego, solicíteles que mencionen sinónimos para estas palabras. Cierre • Evalúe el trabajo de los estudiantes comentando acerca del texto y las respuestas a las preguntas: ¿Cuáles fueron fáciles de responder?, ¿cuáles fueron más difíciles?, ¿cuáles fueron sus errores y cuáles sus aciertos?

Guía didáctica del docente • 151


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Lo que sé 1

OBJETIVO: PÁGINA 118

Escribe la sílaba inicial del nombre de cada imagen.

Demostrar los conocimientos previos con relación a las letras y sílabas que se trabajarán en la unidad. Habilidades: recordar, reconocer.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

_ci 2

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase.

Escribe la sílaba que falta en cada palabra.

rafa _a nico _dul 3

tón _i ceta man na

Escribe la sílaba final del nombre de cada imagen.

• Pregúnteles: ¿Qué actividades nos propone esta página?, ¿qué materiales necesitamos para llevar a cabo el trabajo? Reflexione sobre las características de este apartado a lo largo del libro según lo trabajado hasta el momento. Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1 e invítelos a nombrar una a una las imágenes, enfatizando la sílaba inicial. Pídales que escriban la sílaba en el riel correspondiente. Nombre la palabra alargando la primera sílaba; por ejemplo: “zaaapato”, y luego pregúnteles: ¿Con qué sílaba comienza? • Es probable que los niños escriban como sílaba inicial /sa/en lugar de /za/, pues en nuestro idioma suenan parecido. Explique, en ese caso, que zapato se escribe con z. Haga lo mismo con el resto de las palabras que les resulten más difíciles. • Invítelos a leer la instrucción de la actividad 2 y pídales que observen e identifiquen las imágenes y luego, completen con las sílabas que faltan. • Solicite a otros estudiantes que lean la instrucción de la actividad 3 y realice la misma secuencia que fue sugerida para la actividad 1, esta vez enfocando el trabajo al reconocimiento de la sílaba final de los nombres de cada imagen. Cierre

118

_ciento _dieciocho

• Mediante una revisión colectiva, hagan un repaso de todas las letras y palabras que conozcan hasta este momento. Muéstreles imágenes de palabras que contengan en su nombre la letra en estudio para que realicen un análisis fonológico.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Reúna al curso en círculo e invítelos a jugar a ¿En qué estoy pensando? Plantee categorías, por ejemplo, “animales”; pídales que digan nombres de animales cuya sílaba inicial incorpore las letras que estudiarán en la unidad: z, ce, ci, b, j. Por ejemplo: Estoy pensando en un animal que comienza con la sílaba zo; ¿qué animal será? Puede apoyarse con imágenes para esta actividad.

152 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 119 • Reconocer fonética y gráficamente la letra z. • Leer y escribir palabras con la letra en estudio. Habilidades: reconocer, comprender, aplicar.

Yo leo

Z z zorro Z z zorro

En el zoológico hay zorros. El zorro es un veloz cazador.

1

Encierra las imágenes cuyos nombres contienen el sonido z.

2

Une la palabra con la imagen.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invite a observar el dibujo y leer la palabra clave para esta letra en estudio. • Motívelos a comentar lo que saben de los zorros, si han leído alguna vez cuentos donde aparezcan estos animales o si los han visto en su localidad durante las vacaciones. • Lean en conjunto las frases iniciales de la página, poniendo énfasis en la letra en estudio. • Proponga el juego de nombrar otras palabras que comiencen con la misma sílaba. Se sugiere escribir cada palabra en la pizarra. • Presente la letra z en sus cuatro formas de escritura. Escriba la combinación vocálica de cada una. Invítelos a repetirlas y a escribirlas en el aire utilizando la letra ligada. Desarrollo • Lea en conjunto con los alumnos la instrucción de la actividad 1. Pídales que nombren las imágenes e identifiquen las palabras que contienen el sonido z.

erizo

zancudo

cazador

• Solicíteles que observen y nombren las ilustraciones de la actividad 2. Luego, motívelos a leer las palabras para que las unan con la imagen correspondiente. • Invítelos a ejercitar la letra en estudio en las páginas 54 y 55 del Cuaderno de escritura.

zapato

Páginas 54 y 55

_ciento _diecinuee

119

Cierre • Revise y copie en la pizarra las respuestas correctas de las actividades. • Pídales que mencionen frases con las palabras aprendidas y que pasen voluntariamente a la pizarra a escribirlas. • Realice el cierre de la sesión con esta adivinanza: Soy del baile tipo zumba, voy en zorro y en zancudo al comenzar. Si zapallo o zanahoria quieres comer, me tendrás que nombrar por lo menos una vez.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Proponga el juego de nombrar otras palabras que comiencen o contengan sílabas con la letra en estudio. Se sugiere escribir las palabras en la pizarra, con lápiz de otro color, para destacar la letra en estudio cuando la copien en sus cuadernos. Guía didáctica del docente • 153


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Aprendamos las letras Yo leo

Ce ce cebra Ce _ce _cera

OBJETIVOS: PÁGINA 120 Reconocer la sílaba ce realizando la asociación fonema-grafema. La cebra se parece al caballo; si te acercas a sus rayas, parecen pintadas con pincel.

Leer y escribir palabras con ce. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

Une la palabra con la imagen. Cereal

Cereza

• Enuncie los objetivos de la clase. • Explique a los estudiantes que trabajarán una letra que ya conocen, pero que al combinarse con las vocales e, i, el sonido resulta distinto al estudiado. • Invítelos a observar la imagen de motivación y a nombrarla. Luego, lea con sus estudiantes el texto que acompaña a la cebra. Indíqueles que para no perderse pueden seguir la lectura con el dedo, y explíqueles que realizar este ejercicio les permite leer con más facilidad cada palabra. Desarrollo

Macetero

• Pídale a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 1; luego, dígales que nombren las imágenes y las unan con la palabra que corresponda. • En la actividad 2, solicíteles que seleccionen una palabra del ítem anterior para escribir una oración en el riel caligráfico.

Pecera 2

120

Elige una palabra y escribe una oración.

_ciento einte

• Oriente a sus estudiantes a contar las sílabas con que se componen las palabras. Para ello, entrégueles varias imágenes y pídales que las mencionen en voz alta. A continuación, indíqueles que vuelvan a nombrarlas, ahora aplaudiendo en cada sílaba. Una vez que identifiquen cuántas sílabas tiene cada palabra, deben hacer una línea debajo de la imagen. Por ejemplo:

154 • Guía didáctica del docente

Cierre • Prepare una imagen que muestre un lugar donde se observen varios objetos cuyos nombres contengan la sílaba en estudio (ce). Invítelos a descubrirlos y, por turnos, escribirlos en la pizarra. Cuando descubran todos los objetos, pídales que lean colectivamente el listado. Pregúnteles: ¿Qué relación tienen estas palabras con la sílaba que estudiamos hoy? Proponga el desafío de buscar en diarios y revistas diferentes palabras con ce y traerlas pegadas en su cuaderno la clase siguiente.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINAS 121 Y 122

Yo leo

Reconocer la sílaba ci realizando la asociación fonema-grafema. Leer y escribir palabras con ci. Habilidades: identificar, asociar, aplicar.

Ci ci ciempiés Ce ce cebra Ci _ci _ciempiés Ce _ce

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a leer la palabra de motivación y luego a observar el dibujo. Interrogue a sus estudiantes acerca de lo que saben de los ciempiés.

Cirilo el ciempiés tendrá una cita con la cebra Marcela. 1

Completa escribiendo ce o ci.

Se ne

Desarrollo • Invítelos a leer las instrucciones de la actividad 1. Señale que deben completar el anuncio del ciempiés Cirilo usando las sílabas ce y ci según corresponda. Guíe a los estudiantes en la completación de las palabras. • Copie en la pizarra el texto y pídales que completen las sílabas que faltan. Lean colectivamente el texto completo en voz alta, señalando con un puntero el lugar del texto que van leyendo. • Solicíteles que realicen la actividad 2. Indíqueles que pinten con el color correspondiente el círculo, la frase o palabra de la columna 2 que responda la pregunta de la columna 1. Se sugiere revisar en voz alta: lea la pregunta y pídales que respondan a coro.

sitan

cien zapatitos piés

para el rilo. Hoy tendrá una ta con su ve 2

na la

Unidad 5

bra Mar

la.

• Lea en voz alta la instrucción de la actividad 3. Es importante comprobar que los estudiantes comprendan la instrucción, ya que esta se refiere a dos tareas diferentes. Pídales nombrar los dibujos. A continuación, invítelos a escribir el nombre de las imágenes.

Pinta el círculo con el color de la pregunta. ¿Quién necesita zapatos?

Cien.

¿Cuántos zapatos necesita?

El ciempiés Cirilo.

¿Con quién tiene una cita?

Con la cebra.

Páginas 56, 57 y 58

_ciento eintiuno

121

• Lea la actividad 4. Dígales que deben identificar las palabras que correspondan para formar las oraciones. Posteriormente, motive a sus estudiantes a leerlas en voz alta y escribirlas con letra legible en los rieles caligráficos. • Refuerce la escritura de las sílabas estudiadas en las páginas 56, 57 y 58 del Cuaderno de escritura. Cierre

• Pídales que fabriquen un dominó con las letras tratadas hasta el momento. Este se puede realizar por asociación de imágenes/palabras, palabras/palabras o imágenes/imágenes. Se sugiere seguir el modelo que se muestra a continuación.

Zanahoria

Zapato

Cielo

• Realice el cierre de la sesión reflexionando sobre las diferencias de sonido de la letra estudiada. Se sugiere presentar cinco palabras, una con cada vocal, y preguntar: ¿Cuándo la letra c suena fuerte?, ¿cuándo suena suave?

Zorro

Guía didáctica del docente • 155


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 123 Reconocer fonética y gráficamente la letra b.

Yo leo

Leer y escribir textos utilizando palabras con b.

¿Sabías que los búhos solo observan hacia adelante y

B b búho B _b

Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

por eso tienen la habilidad

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

de girar la cabeza?

Inicio 1

• Invite a los estudiantes a observar el recuadro en el que aparecen las diferentes formas de escribir la letra b. Pídales que escriban en el aire la letra B, b (mayúscula y minúscula).

Pinta los dibujos que comiencen con la sílaba dada. be

bi

bo

bu

ba

• Motívelos para que lean de manera colectiva las oraciones que acompañan la letra en estudio y que enfaticen las palabras que contengan la letra; por ejemplo, alargando el sonido de las letras: “BBBBaaallltazar”. Desarrollo 2

• Lea la actividad 1. Pídales que nombren las imágenes y que pinten las que comiencen con la sílaba en estudio en cada una de las columnas.

Lee y subraya la letra b en las palabras que la contengan. Mi búho Bartolo tiene un malestar, le duele la cabeza, la barriga y algo más.

Botitas y boina Ie voy a regalar, y con agüita de hierbas pronto sanará.

• Pídales que se dispongan a escuchar el texto de la actividad 2, procurando captar su atención e interés. Antes de comenzar la lectura, invítelos a observar la imagen y pregunte: ¿Cómo creen que se siente el búho?, ¿qué los hace pensar eso?, ¿cómo lo podríamos ayudar?

Archivo editorial

3

Escribe las partes del cuerpo de Bartolo que le duelen.

• Invítelos a responder la pregunta de la actividad 3; recuérdeles que deben pedir la palabra y escuchar con atención y en silencio cuando un compañero esté respondiendo. • Finalmente, plantee a sus estudiantes las siguientes preguntas de comprensión lectora: ¿Qué significa la palabra malestar en la historia?, ¿qué le duele al búho Bartolo?, ¿qué más le dolerá al búho?, ¿qué le van a regalar al búho?, ¿tú crees que el agüita de hierbas que le darán lo sanará?, ¿por qué?

Páginas 59 y 60

_ciento eintitrés

123

• Motívelos a trabajar en las páginas 59 y 60 del Cuaderno de escritura. Cierre

• Para leer alternadamente el poema, asigne un verso a cada fila del curso. Mi búho Bartolo Mi búho Bartolo tiene un malestar, le duele la cabeza, la barriga y algo más.

156 • Guía didáctica del docente

Botitas y boina Ie voy a regalar, y con agüita de hierbas pronto sanará.

• Ejercite la discriminación auditiva de las letras d, b, p y q. Para eso, prepare una pequeña cuadrícula con estas letras y péguela en la pizarra.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 124 Yo leo

Ante las jirafas, todos los animales son bajos; de esta manera, nadie las aleja de su follaje, ya que lo pueden

J j jirafa J _j _jirafa 1

alcanzar a más de 4 metros.

Reconocer fonética y gráficamente la letra j. Leer y escribir palabras con la letra en estudio. Habilidades: reconocer, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase.

Une la imagen con la sílaba contenida en la palabra.

• Invite a sus estudiantes a mirar el dibujo motivacional y a mencionar características de la jirafa; por ejemplo: Es de gran estatura y es herbívora. • Luego, lea en voz alta las oraciones que acompañan el dibujo e invítelos a repetirlas. Motívelos a pensar en animales que se alimentan de plantas, como la vaca, el huemul, el conejo, la llama, entre otros. • Presente la letra a partir de la palabra de motivación y solicite que la escriban imaginariamente en la tapa de su cuaderno. Anímelos a nombrar animales que comiencen con j. Por ejemplo, jerbo, jaguar, jabalí, jilguero, entre otros. ju 2

jo

je

ja

ji

Desarrollo • Pida a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 1 y nombre cada imagen. Indíqueles que deben unir las ilustraciones con las sílabas ja, je, ji, jo y ju. Recuerde que las sílabas podrían estar al inicio, en medio o al final de la palabra.

Escribe la sílaba inicial del nombre de cada imagen.

• Lea colectivamente la instrucción de la actividad 2. Señáleles que escriban la sílaba inicial de cada imagen en el riel caligráfico. • Invítelos a trabajar la letra j en las páginas 61, 62 y 63 del Cuaderno de escritura. Cierre

Páginas 61, 62 y 63 124

• Finalice la sesión motivando al curso a crear colectivamente una pequeña historia sobre una jirafa. Se sugiere hacerlo en forma de oraciones encadenadas que los estudiantes deberán ir completando. Por ejemplo:

_ciento einticuatro

• Cante la canción de nunca acabar José se llamaba e invítelos a memorizarla. Solicíteles que carguen la voz en la sílaba que contenga la letra j.

- Había una jirafa que corriendo llegó… - Había una vez una jirafa que corriendo llegó al Jardín Botánico de Valdivia…

José se llamaba José se llamaba el padre, Josefa la mujer, y al hijo que tuvieron le pusieron

- Había una jirafa…

José, se llamaba el padre, Josefa la mujer…

• Puede escribir la historia en un papelógrafo y luego pegarla en la pizarra.

Canción popular

Guía didáctica del docente • 157


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

¿Cómo voy? 1

OBJETIVO: PÁGINA 125

Escribe la palabra.

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán tres actividades mediante las cuales podrán conocer cuánto han aprendido hasta el momento en esta unidad. 2

hojas

beber

La

jirafa

cabeza

baja

• Invítelos a observar cada imagen y a nombrarlas. Luego, motívelos a escribir en el riel cada palabra correspondiente. Oriente a los alumnos que tengan dificultades en el reconocimiento de las sílabas mediante la estrategia de golpes de voz.

árboles

se alimenta de

de los sus patas y 3

Desarrollo

Completa usando las palabras.

. Para

• Solicite leer en forma independiente la instrucción de la actividad 2. Permita que puedan explicarla con sus propias palabras; apoye esta explicación de manera que todos puedan comprender el sentido de lo que se está solicitando.

agua separa la

• Pídales que completen el texto. Sugiérales la estrategia de ir marcando con una X o pintando la palabra que ya hayan utilizado, de manera que no la escriban dos veces.

hasta el suelo.

Escribe sí o no según corresponda. César fue al cine con Alicia.

• Desafíelos a leer la actividad 3 en forma individual o en parejas.

Celia usa un lápiz rojo.

• Indíqueles que lean la oración y observen la imagen. Finalmente, señáleles que deben escribir sí, si la oración se relaciona con la imagen, o no, si no se relaciona con esta. • Revise en voz alta las actividades, procurando que sus estudiantes cotejen también sus respuestas. Cierre

_ciento einticinco

125

• Presente en la pizarra algunas palabras con la letra en estudio y enséñeles a realizar análisis de los sonidos que las componen. Luego, repártales palabras para que los estudiantes vayan diciendo los sonidos mientras usted va anotando en el pizarrón la palabra que se forma. Finalmente, pídales que unan nuevamente cada uno de los sonidos de la palabra para volver a leerla.

• Pídales que comenten la evaluación realizada, destacando las actividades que les resultaron más fáciles y aquellas que les parecieron más complejas. Evalúe cómo se encuentra el curso en la lectura de oraciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Prepare un juego “Memorice” que permita reconocer y trabajar las letras estudiadas hasta el momento. Se sugiere jugar en parejas o en grupos de máximo cuatro estudiantes. • Confeccione una guía en la que incluya frases y oraciones que los estudiantes deban asociar al dibujo que las representa.

158 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5 UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

4

Escucha y lee.

Imagínate Teresa Clerc Mirtín

Yo veo mi cara en el espejo. Imagínate mi cara en el espejo. Yo veo mi cara que tiene dos ojos. Imagínate mi cara con dos ojos. Yo veo mi cara con una sola nariz. Imagínate mi cara con una sola nariz.

Yo veo mi cara en la ventana. Imagínate mi cara en la ventana. Yo veo mi cara en la bandeja. Imagínate mi cara en la bandeja. Yo veo mi cara en el reloj. Imagínate mi cara en el reloj. Clerc, T., Moreno, M. & Precht, E. (2005). Imagínate. En Tesoro de la infancia. Santiago: Universitaria.

¿Cómo imaginas que se ve tu cara en el espejo? Dibújala.

Yo veo mi cara con una boca rosada. Imagínate mi cara con una boca rosada. Yo veo mi cara en la tetera. Imagínate mi cara en la tetera. 126

_ciento eintiséis

_ciento eintisiete

127

Guía didáctica del docente • 159


Unidad 5

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO OBJETIVOS: PÁGINAS 126 Y 127 Escuchar y reconocer información implícita. Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: reconocer, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase. • Inicie la clase realizando la siguiente pregunta: ¿Quién me dice qué significa la palabra reflejo? Por medio de una lluvia de ideas, establezcan en conjunto el significado. Pídales que inventen oraciones en que utilicen esta palabra. Desarrollo • Escriba en la pizarra la palabra imagínate; luego puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué piensas al escuchar esta palabra?, ¿qué cosas visualizas? (consulte si surgen imágenes, escenas, recuerdos). Mencione que existen palabras que nos producen sensaciones y sentimientos especiales; por ejemplo, amor, paz y frío. • Lea el texto en voz alta, en conjunto con sus estudiantes señalando con el dedo el lugar en que va la lectura. • Luego de las dos primeras estrofas, pregunte: ¿Podemos adivinar qué continúa después de Yo veo mi cara con una sola nariz? Ayúdelos a que infieran, a partir del texto, cómo siguen las estrofas. Al finalizar la lectura, pregúnteles quién se refleja en los objetos; pídales que nombren objetos que sean reflectantes: ¿Dónde más nos podemos reflejar?, ¿en todos los objetos nos reflejamos de la misma forma?, ¿qué sucede cuando nos reflejamos en una cuchara?, ¿qué emociones podemos observar en nuestra cara? (Guíelos hacia el reconocimiento de los sentimientos). • Solicíteles que hagan un dibujo de su cara. Indíqueles que pueden tocar y describir cómo es su cara para que tomen conciencia de las partes que la componen y la función que cumplen los órganos de los sentidos; guíe la actividad formulando las siguientes preguntas: ¿Qué órganos tenemos en nuestra cara?, ¿para qué sirven?, ¿qué pasaría si no tuviéramos algunos de los órganos o sentidos mencionados?, ¿cómo podríamos remplazar esta función? Para forzar la observación y el reconocimiento de las partes de la cara, se sugiere llevar espejos para que trabajen en parejas y así apoyar el dibujo pedido en la página 127.

160 • Guía didáctica del docente

• Para ejercitar la fluidez lectora, explíqueles las palabras nuevas que aparecen en el poema y anótelas en la pizarra. Luego, modele la lectura mientras los estudiantes siguen el texto en silencio. En una siguiente instancia, ayúdelos a realizar una lectura a coro en voz alta. Para finalizar la actividad, comenten el poema, en conjunto. • Pídales que encierren con color las rimas que se presentan en el poema. Recuérdeles cómo reconocer las rimas. Cierre • A los estudiantes más avanzados, solicíteles que aprendan el poema y lo reciten frente al curso. Deles también la posibilidad de escoger otros poemas o textos que sean de su gusto. • Entregue a cada alumno un texto diferente. Pídales que lo lleven a su casa y ensayen la lectura con ayuda de su familia, para luego leerlo frente al curso. Cada estudiante debe plantear al curso una pregunta sobre lo que acaba de leer.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Destine al menos media hora semanal para que lean en silencio un texto escogido por ellos. Mientras leen, vaya preguntando qué están leyendo y recomiende otra lectura a los alumnos que hayan terminado. Cada vez que terminen de leer, pídales que escriban una oración sobre el relato en sus cuadernos para que usted pueda monitorear sus elecciones y recomendarles obras interesantes y apropiadas a su nivel. La lectura frecuente es una buena práctica para desarrollar la fluidez. Se espera que los estudiantes comiencen a leer oraciones cortas sin detenerse en todas las palabras, sino solo en aquellas que les ofrecen mayor dificultad. • Conviene no asociar actividades de evaluación a este tipo de ejercicios, para fomentar los hábitos de lectura de los estudiantes. • Se sugiere trabajar con los siguientes textos del catálogo CRA de su biblioteca: - Baranda, María. (2007). Hago de voz un cuerpo. México D. F. : Fondo de Cultura Económica. Este libro y sus ilustraciones ayudan al lector a centrarse en una parte determinada del cuerpo y a experimentar las sensaciones descritas. - Nos, Marta. (2010). Gusto por disgustar. Buenos Aires: Quipu. Este libro nos presenta poemas extraños, extravagantes y extraordinarios para primeros lectores. Acompañados de hermosas ilustraciones, son un complemento de las rimas extravagantes y alocadas.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

Hazlo tú 1

Intenta leer en silencio.

Cueca del arquero del curso Floridor Pérez

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

La cueca es el baile nacional de Chile. Según la zona geográfica en que se baile, la cueca puede ser nortina, chilota, del marino o del minero.

OBJETIVO: PÁGINAS 128 Y 129 • Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: recordar, comprender, relacionar y aplicar.

Si mi sala fuera cancha,

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

yo sería el mejor alumno,

Inicio

que el arco sea la pizarra,

• Enuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase.

y a ver si me gana alguno.

Desarrollo • Invítelos a leer en forma independiente las instrucciones; luego, solicíteles que expliquen lo que deben hacer con el objeto de comprobar que hayan comprendido.

Mis reflejos no fallan en Biología y me domino el área

• Para las actividades de la sección Comprendo, indíqueles que deben responder de la manera solicitada las preguntas de comprensión lectora y luego seleccionar aquellos objetos que permiten reflejar nuestra cara y encerrarlos con una línea.

en Geometría. En Geometría, sí, pruebas globales, debían definirse

• Antes de pasar al texto de Floridor Pérez recuérdeles que para comprender mejor un texto es importante saber el significado de algunas palabras complejas que puedan aparecer en la lectura.

a los penales. 1 en mi camiseta, ¡no en mi libreta!

• Contextualice las palabras nuevas por medio de oraciones que les resulten familiares. Por ejemplo: Antes de vacaciones de invierno realizaremos una prueba global; El jugador número cuatro lanzó una patada a un rival en el área del arquero; el árbitro observó esto y sancionó con un penal.

Pérez, F. (2005). Cueca del arquero del curso. En Navegancias. Santiago: Zig-Zag.

• Prepare el poema Cueca del arquero del curso en un papelógrafo, o bien cópielo en la pizarra. Realicen una lectura coral, respetando la puntuación y utilizando una entonación adecuada. Puede efectuar con anterioridad un modelamiento de la lectura.

Conversemos ¿Estás de acuerdo con lo que dice el arquero del curso?, ¿por qué?

_ciento eintinuee

129

• Busque el audio de la canción con anticipación para que conozcan la música folclórica de nuestro país y para que puedan cantarla. Cierre

• Finalizada la lectura, realice preguntas que permitan indagar en la comprensión del texto leído: ¿De qué trata esta canción?, ¿quién la habrá escrito?, ¿qué crees que le pasaba a este niño?, ¿te ha pasado algo así?, ¿qué indican los versos 1 en mi camiseta, ¡no en mi libreta!?, ¿qué sentimiento se expresa en ellos?, ¿por qué crees esto?

• Visite junto con sus estudiantes la página web http://www.chileparaninos. cl/temas/fiestasyjuegos/index.html. En esta sección encontrará material complementario sobre las fiestas y juegos típicos de nuestro país.

Guía didáctica del docente • 161


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Aprendamos otros textos 1

OBJETIVOS: PÁGINA 130

Lee la invitación.

Conocer un texto no literario: la invitación. Reconocer el propósito comunicativo de este tipo de textos. Habilidades: reconocer, comprender, analizar. TE INVITO A MI

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a observar el texto de la página.

B_enjamín

Para: ..................................

Cecilia

De: ............................................

Camino B_aeza 05417. La F _lorida.

Lugar: ...............................................................................................................................................

27 _de _julio

Fecha: .................................................

2

Contesta las preguntas. ¿Quién invita al cumpleaños? ¿Cuándo será?

¿Dónde será?

130

_ciento _treinta

15:00

Hora: ........................................

Desarrollo • Motívelos a leer el encabezado de la invitación y a observar los datos presentes en ella. Trabaje especialmente en este punto el reconocimiento de la estructura de este tipo de textos. • En la actividad 2 indíqueles que completen con los datos pedidos. • Mediante una lluvia de ideas, construyan en conjunto el propósito que tiene una invitación; puede guiar la actividad con preguntas como las siguientes: ¿Cuándo realizamos este tipo de invitación?, ¿por qué invitamos a las personas?, ¿qué importancia tiene la asistencia de los invitados? Comenten entre todos las respuestas dadas por sus estudiantes. • Plantéeles las siguientes preguntas: ¿Para qué sirven las invitaciones?, ¿qué información entregan?, ¿qué crees que pasaría si faltara el lugar o la fecha?, ¿qué otros medios se podrían usar para invitar a alguien? Cierre • Motívelos a comentar cómo invitan a sus amigos o familiares a su cumpleaños. Es posible que los estudiantes enuncien otros medios, como Facebook, llamadas telefónicas o correo electrónico. Aproveche esta oportunidad para reflexionar sobre las características de estos medios de comunicación. Es importante que el estudiante logre reconocer, al finalizar esta sesión, el propósito comunicativo de la invitación, el cual es comunicar nuestro deseo de que personas asistan a una celebración, o sea conseguir una conducta específica de alguien.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Incentívelos a escribir invitaciones en distintos formatos y con diversos propósitos. • Organice una visita a la sala de computación para que creen tarjetas de invitación para diferentes situaciones. Muéstreles varias tarjetas para que tengan una idea de lo que deben realizar.

162 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO

Hazlo tú 1

Unidad 5

OBJETIVOS: PÁGINA 131

Observa los conejos.

Leer en voz alta en forma independiente. Comprender un texto escrito. Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

2

Inicio • Motívelos a jugar a describir a un compañero sin mencionar su nombre. El curso debe adivinar de quién se trata. Propicie un ambiente de respeto entre los alumnos, evitando bromas que puedan hacer sentir mal a algún compañero.

Lee las pistas para reconocer al conejo José. •

El conejo José tiene cola.

Sus orejas son largas.

• •

Es amigo de la jirafa Josefina. Tiene una abeja sobre su cabeza.

Tiene una cinta de color naranja.

3

Encierra al conejo José.

4

Marca la pista que NO te sirve para encontrar a José.

Desarrollo • Invite a sus estudiantes a leer la actividad 1 y a observar muy bien a cada uno de los seis conejos. • Oriéntelos, en la actividad 2, a leer en forma individual las pistas para descubrir al conejo que se describe en ella. Recuérdeles la estrategia de tachar los elementos ya usados. • Indíqueles que en la actividad 3 deben encerrar al conejo José que se describió en el ítem anterior. • Motívelos a reflexionar sobre las pistas que no les sirvieron para encontrar a José. Pregunte: ¿En qué te fijaste?, ¿qué palabra clave te dio pistas?, ¿cómo resolviste el problema? • Pídales que escriban dos o tres pistas para describir a otro conejo. Así se presenta la oportunidad que el alumno que solo encuentre dos pistas también pueda cumplir el objetivo de la actividad a la vez de desafiar en un nivel mayor. • Revise colectivamente, corrobore que hayan sido capaces de observar las características de los conejos, leer las pistas, encerrar al conejo José y la oración que no les sirvió para encontrarlo.

Sus orejas son largas. Tiene una cinta de color naranja. Es amigo de la jirafa Josefina. 5

Escribe dos o tres pistas para describir a otro conejo.

_ciento _treinta y _uno

131

Cierre • Al finalizar las actividades, pregúnteles: ¿Qué tipo de texto conocimos hoy?, ¿para qué sirve?, ¿en qué ocasiones utilizamos las pistas?, ¿para qué nos puede servir escribirlas?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Solicíteles que se reúnan en parejas. Luego, motívelos a seleccionar otro conejo de la imagen y a describirlo en forma oral para que el compañero lo identifique. • Puede replicar esta actividad con otros objetos de su entorno. • Estimúlelos a crear juegos donde tengan que describir en forma oral un objeto o concepto (juegos de mímicas o pistas). Guía didáctica del docente • 163


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO 4

Lee y luego responde.

OBJETIVOS: PÁGINAS 132 Y 133

El paseo de la jirafa

Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad.

La jirafa Josefina fue de paseo al bosque. Iba a buscar a sus amigos, los pajaritos de colores, que vivían en las ramas de un lindo naranjo.

Habilidades: reconocer, comprender, analizar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Cuando Josefina llegó, los pajaritos cortaron unas naranjas ricas y jugosas para dárselas de regalo.

• Explique a sus estudiantes que realizarán diferentes actividades que les permitirán saber cuánto aprendieron durante esta unidad. • Se sugiere, como una manera de recordar las letras y sílabas estudiadas, pedir que nombren diferentes objetos de la sala que comiencen o terminen con z, b, ce, ci o j.

Equipo editorial

¿Qué le regalaron los pajaritos a Josefina?

Desarrollo • Invite a sus estudiantes a leer independientemente la actividad 1 y a explicarla con sus propias palabras. Complemente la instrucción si es necesario. Compruebe que los niños unan adecuadamente la imagen con la palabra correspondiente.

¿Cómo se habrá sentido Josefina con el regalo?

• Lea en voz alta la actividad 2. Invítelos a contestar las preguntas en el riel a partir de la observación de las imágenes. • Solicíteles leer colectivamente la actividad 3. Indíqueles que tienen que completar las oraciones con la palabra pertinente a la oración. • Pida a los estudiantes, en la actividad 4, que lean las dos palabras y dibujen los objetos que nombran • Por último, invítelos a leer el título El paseo de la jirafa y a observar la imagen que lo acompaña, realizando predicciones referentes al texto. Solicíteles que lean en silencio y si es necesario, colabore con la lectura. Luego, motívelos a pintar la alternativa correcta.

_ciento _treinta y _tres

133

• Invítelos a seleccionar de su abecedario las letras y sílabas trabajadas en la unidad y a pintar el recuadro correspondiente. En el caso de las sílabas, invítelos a formarlas. Cuando hayan terminado estas actividades, solicite que escriban en su cuaderno oraciones breves con las palabras y sílabas estudiadas.

Cierre • Al finalizar la tarea, invítelos a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros. Oriéntelos a reflexionar respecto de los aprendizajes que consideran logrados y los que deben reforzar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Incentive a los estudiantes a preguntar —a sus compañeros o a usted— el significado de los términos desconocidos que escuchan o leen. • Refuerce constantemente a sus alumnos para que escriban con letra clara separando cada una de las palabras con un espacio.

164 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 5 UNIDAD 5 • CELEBRO Y ME DIVIERTO

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Hazlo tú 1 Lee y canta junto a tu profesor.

Los diez perritos Anónimo

De los tres que me quedaban, de los tres que me quedaban, uno se murió de tos. No me quedan más que dos.

Yo tenía diez perritos, yo tenía diez perritos, uno se perdió en la nieve. No me quedan más que nueve. De los nueve que quedaban, de los nueve que quedaban, uno se cayó al Mapocho. No me quedan más que ocho. De los ocho que quedaban, de los ocho que quedaban, uno se me fue en un cohete. No me quedan más que siete. De los siete que quedaban, de los siete que quedaban, uno se lo di al rey. No me quedan más que seis.

2 Dibuja la parte que más te gustó.

De los cuatro que quedaban, de los cuatro que quedaban, uno se perdió en el tren. No me quedan más que tres.

Lectura colectiva • Al leer, no hagas pausas demasiado largas. • Si cometes un error, vuelve a leer esa oración. • Cuando sea tu turno de escuchar, sigue la lectura en voz baja.

De los dos que me quedaban, de los dos que me quedaban, uno se lo di a don Bruno. No me queda más que uno. Y el perrito que quedaba, y el perrito que quedaba, un día se me fue al cerro. No me queda ningún perro.

3 Comparte tu dibujo con tus compañeros.

Canción popular

De los seis que me quedaban, de los seis que me quedaban, uno se mató de un brinco. No me quedan más que cinco. De los cinco que quedaban, de los cinco que quedaban, uno se me fue al teatro. No me quedan más que cuatro. 134

_ciento _treinta y _cuatro

_ciento _treinta y _cinco

135

Guía didáctica del docente • 165


Unidad 5

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO OBJETIVOS: PÁGINAS 134 Y 135 Escuchar y reconocer información implícita. Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: reconocer, relacionar y aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Luego, lea el título y realice las siguientes preguntas: ¿qué nos sugiere el título?, ¿de qué tratará?, ¿qué les sucederá a los personajes? Dígales que recuerden los dibujos: ¿qué relación tendrán con el título? Anote las predicciones en la pizarra. • Invite a sus estudiantes a recordar los números (1, 2, 3… 10); mencione que todos ellos tienen dos formas de ser representados, por medio de los dígitos y a través de las letras que componen el nombre (uno, dos, tres…). Escriba y recuerde este contenido de Matemática en la pizarra. • Una vez realizada la actividad de contar y nombrar, comience a restar, sustraer, o haga la cuenta regresiva de uno en uno. Desarrollo • Pídales que observen los dibujos que acompañan el texto que se trabajará en esta sesión y pregúnteles: ¿Qué observan en la ilustración?, ¿qué nos indica la cara del niño?, ¿por qué creen esto? Invítelos a comentar a partir de las imágenes. • Luego, lea el título y realice las siguientes preguntas: ¿Qué nos sugiere el título?, ¿de qué tratará?, ¿qué les sucederá a los personajes? Dígales que recuerden los dibujos: ¿Qué relación tendrán con el título? Anote las predicciones en la pizarra. • Recuérdeles que para comprender los textos es necesario entender las palabras nuevas. Proponga oraciones del texto con estas palabras; por ejemplo: Uno se cayó al Mapocho (alude a caída al río Mapocho; indique que este río cruza la ciudad de Santiago); de un brinco (salto). Mencióneles que al momento de la lectura conjunta deben aplaudir cuando estas palabras aparezcan. • Copie en el pizarrón la canción o use el proyector para que todos la puedan ver. A medida que avanza la lectura, señale la palabra que va leyendo. Lo ideal es tapar la canción e ir descubriendo cada palabra a medida que lee. Una vez que los estudiantes se hayan familiarizado con el texto, puede utilizar este para desarrollar la conciencia fonológica y enseñar nuevas palabras en un contexto significativo. Recuérdeles aplaudir durante la lectura y en ese momento trabaje las siguientes preguntas: ¿Qué le ocurrió al perrito?, ¿en qué número vamos?, ¿qué número viene a continuación? Tras esta primera

166 • Guía didáctica del docente

lectura, enseñe la melodía de esta canción a sus estudiantes; pídales a los que la conocen que sean sus ayudantes. Explíqueles que realizarán una variación y esta vez cantarán en canon. • Explíqueles en qué consiste un canon: un grupo empieza primero, luego parte otro grupo cantando la canción desde el inicio, y así sucesivamente, para que se mezclen las voces. Cuando los grupos terminan la canción, vuelven al inicio y repiten el canto hasta que el profesor señale que deben detenerse. • Invítelos a dibujar la parte de la canción que más les gustó. Luego, en una puesta en común, pídales que compartan sus dibujos y expliquen por qué les gustó más. Cierre • Reflexione sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas y cómo estas aportan cariño a la vida de las familias. Solicíteles que comenten sus experiencias con las mascotas. Guíelos con preguntas como las siguientes: ¿Qué mascotas tienen?, ¿cuánto tiempo llevan en la familia?; pídales que cuenten cómo llegaron a la casa y mencionen los sentimientos que tienen hacia ellas. • Para finalizar la actividad, invite a varias autoridades de la escuela para que los estudiantes les presenten la canción aprendida.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Trabajen en conjunto con la clase de Educación Artística. Invítelos a confeccionar títeres con sus dedos (10 perritos). Luego, en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, anímelos a realizar la dramatización en grupos, mediante un trabajo en equipo en el que deben cantar mientras otros mueven los títeres. • Jueguen a cambiar algunos versos de la canción, de manera que rimen en la estrofa. • Pídales que escuchen el audio de la canción mientras van representando con mímica la letra.


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 5

Unidad 5

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 5: CELEBRO Y ME DIVIERTO Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente el cuento.

Junta de animales Muy temprano, la señora Cebra, que es muy vanidosa, se lavó la cara, se puso su traje a rayas, tomó su cartera, algunas joyas y rápidamente se dirigió al centro del zoológico para reunirse con el resto de los animales. Grande fue su sorpresa al ver que nadie había llegado a la hora. Pasados unos minutos, uno a uno comenzaron a llegar los demás animales. El primero en llegar fue el zorro, que anda todo el día con cara de enojado, pues nunca tiene oportunidad de cazar, ya que en el zoológico le dan la comida servida. Él siente que así pierde sus características salvajes, y eso lo pone de muy malhumor. Al rato llegaron el gorila y el ciempiés, que tardó en llegar a la hora, pues debe ponerse zapatitos en cada uno de sus pies, y eso sí que toma tiempo.

El último en llegar fue el búho, quien, como ave nocturna, venía de una jornada de trabajo dentro del zoológico. Él va todas las noches de animal en animal preguntando si necesitan de algún sabio consejo. Quien no llegó fue la jirafa, justamente el motivo de esta reunión especial: la pobre jirafa ya no levanta el cuello, pues no quedan árboles en el zoológico de los que pueda sacar hojas. Por eso anda triste todo el día y ni sale de su casa. Los animales, dispuestos a ayudarla, decidieron organizar esta reunión. Discutieron un par de horas para encontrar una solución. La posibilidad de plantar árboles era una idea genial, pero estos demorarían mucho tiempo en crecer y la jirafa necesitaba comer ahora, no en las próximas semanas ni meses más tarde. Entonces, el sabio búho encontró la solución: disfrazarían los postes de la luz de árboles, les pegarían sabrosas y llamativas hojas, y así la jirafa volvería a levantar su cuello para comer. Y una vez decidida la solución, pusieron manos a la obra en la construcción. Junta de animales. Equipo editorial.

Guía didáctica del docente • 167


Evaluación complementaria - Unidad 5: Celebro y me divierto

2. Recuerda y luego pinta el

MATERIAL FOTOCOPIABLE

correspondiente.

• El texto que acabas de leer cuenta sobre una reunión de animales:

En el bosque

En el zoológico

En la selva

• El problema de la jirafa era la de falta de:

4. Une al animal con su descripción. Es cazador y salvaje.

Es sabio y nocturno.

Es vanidosa y solidaria. • ¿Cómo son los animales de esta historia?

Solidarios

Egoístas

Aburridos

3. Escribe un nuevo título para el cuento.

168 • Guía didáctica del docente

5. Dibuja la solución que idearon los animales del zoológico.


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Evaluación complementaria - Unidad 5: Celebro y me divierto

8. Escribe una invitación para tu cumpleaños.

Lee y contesta. Para: Pablo De: Matilde

Para:

Ven a mi cumpleaños n° 8. ¡Comeremos ricos completos! En Avenida Ferrocarril #7172, Maipú. El día sábado 26 de junio.

De:

¡Te espero!

6. ¿A qué celebración corresponde la invitación? a. Bautizo.

9. Escribe una oración frente a cada imagen.

b. Paseo. c. Cumpleaños. 7. ¿Qué dato le falta a la invitación? a. La dirección. b. La hora de la celebración. c. La edad del cumpleañero.

Guía didáctica del docente • 169


Unidad 5

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 15 puntos

1

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto • animales en el zoológico

2

• imagen de la jirafa que piensa en muchos árboles con hojas • los animales de la historia son solidarios

1 punto 1 punto por cada respuesta correcta

Escuchan atentamente un texto. Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita • extraen información implícita claramente sugerida

Identificación de un título relacionado con la historia 3

Escritura del título con letra legible, respetando todas las letras que lo conforman

2 puntos

Escriben el título de un cuento

4

Descripción de los personajes del cuento

3 puntos

5

Dibujo de los postes con hojas

1 punto

6

Alternativa C

1 punto

7

Alternativa B

1 punto

8

Escritura con datos del emisor, receptor, años que cumple el emisor, dirección, fecha y hora.

4 puntos

Escriben correctamente una invitación.

9

Escritura de oraciones con las palabras de las imágenes: burro zapato - cebolla

1 punto por cada respuesta correcta

Escriben correctamente las palabras que conforman una oración

Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita e implícita Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita Comprenden un texto narrativo: • extraen información explícita Comprenden un texto narrativo: • extraen información implícita claramente sugerida

Actividades remediales

1. Promueva actividades de conciencia fonológica: identificación de sonidos silábicos iniciales, medios y finales; juegos de formación de nuevas palabras, omitiendo o agregando nuevas sílabas. 2. Entregue un set de textos auténticos que hayan sido trabajados hasta el momento y permita que, en grupos, los identifiquen a partir de tres preguntas: ¿Qué texto es?, ¿para qué sirve?, ¿dónde podemos encontrarlo? 3. Realice lecturas guiadas de poemas o textos sencillos, de manera grupal. Invite a seleccionar palabras, escribir oraciones y textos breves basados en estas lecturas. 4. Cebra: vanidosa y solidaria. Búho: sabio y nocturno. Zorro: cazador y salvaje.

170 • Guía didáctica del docente


Unidad 5

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Celebración entretenida

Jugando con la lectura • Imagina lo que ocurre y crea oralmente una historia. Cuéntasela a tu compañero de banco. Guía didáctica del docente • 171


Unidad 5

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Mirringa Mirronga Mirringa Mirronga, la gata candonga, va a dar un convite jugando escondite, y quiere que todos los gatos y gatas no almuercen ratones ni cenen con ratas. A ver mis anteojos, y pluma y tintero, y vamos poniendo las cartas primero. Que vengan las Fuñas y las Fanfarriñas, y Ñoño y Marroño y Tompo y sus niñas. Ahora veamos qué tal la alacena. Hay pollo y pescado, ¡la cosa está buena! Y hay tortas y pollos y carnes sin grasa. ¡Qué amable señora la dueña de casa! Ya llega la gente. ¡Jesús, qué trajín! Llegaron en coche, ya entrada la noche, señores y damas, con muchas zalemas, en grande uniforme, de cola y de guante, con cuellos muy tiesos y frac elegante.

172 • Guía didáctica del docente

Al cerrar la puerta, Mirriña la tuerta, en una cabriola se mordió la cola, mas olió el tocino y dijo ¡Miaao! ¡Este es un banquete de pipiripao! Pombo, R. (s. f.). Mirringa Mirronga. En bibliotecasvirtuales.com. Recuperado de http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/ literaturainfantil/poesiainfantil/rafaelpombo/ mirringamirronga.asp (Fragmento).

Jugando con la lectura • ¿Qué pasará en la fiesta después? Inventa un final para este poema. Puedes escribirlo o dibujarlo en tu cuaderno. Vocabulario Candonga: bromista. Convite: iesta. Fanfarriñas: mentiras que se dicen para presumir o parecer más de lo que se es. Alacenas: mueble con puertas y repisas. Trajín: ajetreo, agitación. Zalemas: saludos, reverencias. Frac: chaqueta. Tuerta: que le falta un ojo. Cabriola: salto, voltereta.


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 6

UNIDAD

6

Recorramos Chile

CONTENIDOS:

Recorramos Chile

Comunicación oral

Lectura

Escritura

• Participación en comunicación y dialógos permanentes.

• Lectura de textos literarios: leyenda y frases para motivar el aprendizaje de los contenidos de la unidad.

• Comentario y reflexión en torno a diversos textos literarios y no literarios.

• Lectura y comprensión de textos no literarios: artículo informativo.

• Escritura de las letras v, ñ, las combinaciones ge, gi, y los dígrafos ll, ch.

• Lectura de las letras v, ñ; las combinaciones ge, gi, y los dígrafos ll, ch.

• Escritura de palabras, frases y oraciones que contienen las letras en estudio.

• Evaluación y retroalimentación permanente. • Fomento lector. • Valoración por nuestro país.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Es posible que los niños relacionen la leyenda con las características de un cuento; por esto es importante que destaque que se trata de un relato basado en la realidad, de una persona, un lugar o un fenómeno natural. Sus historias narran hechos naturales, maravillosos o una mezcla de ambos.

Para el trabajo en esta unidad, se espera que los estudiantes:

La leyenda es un relato oral que se transmite de generación en generación.

ERRORES COMUNES Durante el desarrollo de la conciencia fonológica, los estudiantes pueden omitir o sustituir algunos grafemas al momento de la escritura. En esta unidad en particular se trabajan dos sonidos que se escriben combinando dos letras, ll y ch; ambas dan origen a un nuevo sonido cuando van juntas, por lo cual es importante realizar el análisis fonológico de diversas palabras. Ubique en la sala de clases un abecedario grande asociado a una imagen cuyo nombre comience con dicho sonido (ll o ch). Si sus estudiantes confunden estos dígrafos, trabaje con absurdos verbales y trabalenguas que los contengan.

• Se expresen oralmente en forma clara y comprensible, con un vocabulario pertinente. • Escriban oraciones con sentido. • Reconozcan el sonido de los diferentes fonemas. • Relacionen fonemas con sus grafemas. • Reproduzcan distintos letras y palabras, respetando ciertas características convencionales, tales como dirección, secuencia, organización y distancia.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE: • Leer palabras aisladas y en contexto, en las que se incorporen los grafemas g, ñ y v, y los dígrafos ll y ch. • Comprender una leyenda aplicando estrategias de comprensión lectora. • Comprender un artículo informativo extrayendo información explícita e implícita. • Escribir y ordenar oraciones completas para transmitir mensajes. • Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, con un vocabulario pertinente. Guía didáctica del docente • 173


Unidad 6 Planificación de la Unidad 6

Período 6: septiembre - Tiempo estimado: 32 horas pedagógicas Objetivos de Aprendizaje (OA)

Indicadores

LECTURA

1. Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

1.1 1.5 3.1 3.3 3.4 3.7 4. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra- 4.1 sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu. 4.2 4.3 4.5 4.8 5. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, 5.5 […]; respetando el punto seguido y el punto aparte y leyendo palabra a palabra. 5.7 6. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; […]. 6.3

Distinguen entre imagen y texto escrito. Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto. Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. Identifican el sonido inicial y final de las palabras. Descomponen palabras en los fonemas que las forman. Forman palabras a partir de sílabas dadas. Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. Reconocen una letra determinada en textos escritos. Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad. Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y al menos seis consonantes. Leen en voz alta respetando todos los puntos aparte y la mayoría de los puntos seguidos. Leen en voz alta pronunciando cada palabra con precisión. Describen o dibujan lo que visualizan a partir de un texto leído o escuchado.

8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; […].

15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.7 14.1 14.2 14.3 15.1 15.2

Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, […]. Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas. Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos. Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos. Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron. Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves. Localizan información en un texto. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído. Describen las imágenes del texto. Indican qué les gustó de un texto leído. Indican qué les gustó o no de un texto leído. Escriben mensajes a otros. Escriben oraciones sobre sus lecturas. Describen por escrito objetos o personas. Escriben palabras usando correctamente las letras aprendidas. Escriben con letra legible.

16. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. 17. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como cuentos folclóricos y de autor, poemas, leyendas.

16.2 16.3 17.3 17.4

Usan adecuadamente las palabras aprendidas en sus textos escritos. Hacen un recuento de una lectura utilizando algunas palabras del texto original. Mencionan personajes que les gustan de los textos escuchados. Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado.

10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos), para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo, extrayendo información explícita e implícita y formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de 19.1 Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas. averiguar su significado. 19.2 Preguntan a sus pares o profesores el significado de los términos desconocidos que escuchan o leen. 19.3 Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos. 23. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés, presentando 23.1 Presentan información sobre un objeto o un tema. información o narrando un evento relacionado con el tema […]. 23.2 Relatan experiencias siguiendo una secuencia. 23.3 Describen el objeto o el evento que presentan. 23.4 Comunican sus ideas verbalmente, sin remplazar palabras por gestos ni elementos del contexto. 23.5 Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones. 25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar 25.1 Representan partes de textos escuchados o leídos. en equipo. 25.2 Cumplen sus responsabilidades para realizar una representación. 26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas, para 26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. 26.2 Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.

ACTITUDES • Demostrar interés y una conducta activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

174 • Guía didáctica del docente


Unidad 6

Clases

22

83-86

1 6 8 17 19 23

1.1-1.5 6.3 8.1-8.2-8.3-8.4-8.5-8.6 17.3-17.4 19.1-19.2-19.3 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5

23

87-90

3 4 14 23

3.1-3.3-3.4-3.7 4.1-4.2-4.3-4.5-4.8 14.1-14.2-14.3 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5

142 143-144 145 146

1 3 4 5 6 8 10 14 16 19 23

1.1-1.5-1.6 3.1-3.3-3.4-3.7 4.1-4.2-4.3-4.5-4.8 5.5-5.7 6.3 8.1-8.2-8.3-8.4-8.5-8.6 10.1-10.2-10.3-10.4-10.5 14.1-14.2-14.3 16.2-16.3 19.1-19.2-19.3 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5

147 148 149 150 151

24

25

OA

91-94

95-98

Indicadores

Páginas Texto del estudiante 136 137 138 139 - 140 141

Semana

3 4 14 15 23

3.1-3.3-3.4-3.7 152-153 4.1-4.2-4.3154-155 4.5-4.8 14.1-14.2-14.3 15.1-15.2 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5 26 26.1-26.2

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos Textos literarios: canción y leyenda

Estrategias Estrategias de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto

Textos literarios: leyenda 64, 65 y 66 67 y 68 69 y 70

Textos no literarios: texto informativo

71 72 y 73

Texto: frases de motivación para las letras en estudio Texto no literario: texto informativo canciones

Estrategias de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones, buscar información en el texto

Texto: adivinanza

Escritura / Oralidad

Tipos de evaluaciones

Oralidad: expresar sus ideas, comentar a partir de preguntas, pedir la palabra

Oralidad: recitar versos breves, expresar sus ideas, pedir la palabra

Evaluación inicial: Ponte a prueba

Oralidad: recitar versos breves, expresar sus ideas, pedir la palabra

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

Oralidad: recitar adivinanzas

Evaluación de final: ¿Qué aprendí?

* Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 196, 197 y 192), rúbrica de evaluación (p. 199), lecturas (pp. 200 y 201).

Recurso

Enlace web

Página web Chile para niños.

www.chileparaninos.cl

Página web Leo, aprendo y me divierto.

www.mapa.uchile.cl/proyectos/leo_y_aprendo

Breve comentario Página web donde podrá encontrar diferentes recursos relacionados con nuestro país: textos de lectura, juegos, biografías, entre otros. Página web interactiva donde hallará libros digitales y diversas actividades que podrá proyectar en clases.

Guía didáctica del docente • 175


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

1

6

Recorramos Chile

Lee la canción.

Remolino de papel Verónica Prieto

Remolino de papel gira, gira sin volver. De colores verde y gris gira, gira, gira así. Por los campos y la ciudad tus colores alegres van. Por las calles y ventanas vas girando al compás. Remolino de papel gira, gira sin volver. De colores verde y gris gira, gira, gira así. Y los niños van cantando: Gira, gira, gira así. Gira, gira, gira más. Gira, gira, gira más. Remolino de papel. Prieto, V. (2005). Remolino de papel. En Antología II. [CD]. Santiago, Chile: EMI.

Aprenderemos a: •

136

Leer y escribir palabras con ge, gi, ll, ch, ñ y v.

_ciento _treinta y _seis

Invítelos a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en estas postales?, ¿conoces algunos de estos lugares?, ¿hay algún lugar de Chile que te gustaría conocer?, ¿cuál? Pídales que nombren otros lugares de Chile que conozcan y anímelos a describirlos. Para esto, indíqueles que mencionen el nombre y sus principales características (tiene mar, está rodeado de cerros, tiene muchos árboles, entre otras).

176 • Guía didáctica del docente

¿Qué hace girar al remolino?

¿Cuáles son los colores del remolino?

¿Por dónde viaja el remolino?

_ciento _treinta y _siete

137

Motívelos a leer en forma independiente la canción Remolino de papel. Divida al curso en grupos para que cada uno lea una estrofa.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Objetivos: Páginas 136 y 137 Activar los conocimientos previos relacionados con el tema de la unidad. Comentar sobre algunos lugares de Chile y la importancia que tienen estos para los niños.

• Invítelos a leer en eco la canción Remolino de papel. Si es necesario, reléala tres veces. Luego, pregúnteles qué verso les llamó más la atención y por qué. Oriente esta actividad para que los estudiantes expresen su opinión en voz alta. Cierre

Inicio

• Terminada la actividad anterior, invítelos a responder, en una puesta en común, las preguntas propuestas en el recuadro inferior de la canción. Puede complementar la actividad con otras preguntas; por ejemplo: ¿Por dónde va girando el remolino?, ¿qué cantan los niños?

• Enuncie los objetivos de la clase.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Invítelos a observar las imágenes de la página 136 del Texto del estudiante y pregúnteles cómo creen que estas se relacionan con el nombre de la unidad. Motívelos a inferir posibles temas que puedan trabajar y escriba sus ideas en la pizarra.

• Invite a sus estudiantes a fabricar un remolino de papel. Para esto pueden visitar la siguiente página web: http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/ proyecto/44/ninos/693/icomo-hacer-remolino-de-papel.html

• Oriéntelos a expresar sus ideas con claridad al momento de responder las siguientes preguntas: ¿Cómo reconocen qué lugar de Chile se muestra en cada una de las imágenes?, ¿qué indica el lugar mostrado, además del nombre?, ¿por qué creen que se escogieron estas imágenes?, ¿por qué es importante ese monumento para ese lugar?

• Invítelos a realizar una representación de la canción. Forme grupos de trabajo y anímelos a practicar realizando una coreografía o movimientos que transmitan el sentido de la canción. Pueden apoyar la representación con los remolinos confeccionados.

Habilidades: observar, reconocer, describir y exponer.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

• Recuérdeles que pidan la palabra para hablar y respeten los turnos, haciendo hincapié en la importancia de considerar las opiniones de los demás al momento de dar a conocer sus ideas. • Léales las letras que trabajarán en esta unidad y pídales que mencionen palabras que las contengan. Desarrollo

• Luego, pueden decorar un rincón de la sala con los remolinos confeccionados.

• Anímelos a contar sobre las características de otros lugares de Chile que hayan visitado: dónde queda el lugar, cuándo y con quién fueron allí, qué es lo que más les gustó del lugar, dónde se quedaron a dormir, si recuerdan algún alimento o artesanía propia del lugar, entre otros detalles. • Invítelos a hacer dibujos o a llevar fotografías para mostrar al curso los lugares que han visitado; péguelas al lado de un mapa de Chile y clasifíquelas según la zona geográfica a la que pertenecen.

• Con anticipación, seleccione diversas imágenes sobre la localidad en la que se encuentra ubicada la escuela. Péguelas en la pizarra y pregúnteles qué muestran estas imágenes. • Anímelos a observar y describir la imagen de la página 137 del Texto del estudiante. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué lugar aparece en la imagen?, ¿conoces el medio de trasporte en el que van los niños?, ¿cómo se llama?, ¿te has subido alguna vez en uno?, ¿cómo se ven los niños de la imagen?, ¿por qué crees que se sienten así?, ¿conoces el objeto ubicado arriba de las montañas?, ¿cómo se llama?

Guía didáctica del docente • 177


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

3

Sigue la lectura. La machi le dio de beber unas hierbas y la joven se durmió. Entonces, le puso la mano sobre su corazón y, poco a poco, la niña se tiñó de rojo y se convirtió en flor. Luego, la colgó de una rama.

Cómo nacieron los copihues Hace mucho tiempo, vivían en una pequeña ruca una linda niña mapuche y su padre. Todas las tardes iban al bosque a cortar leña. La niña siempre contemplaba

Esa tarde, una de las hijas del cacique quiso arrancar la flor con un palo largo, pero esta subió más alto.

los árboles altos, y pensaba: "¡Qué lindo sería si tuvieran flores!".

El cacique mandó a un joven fuerte y ágil a coger la flor, pero fue inútil, ya que tampoco pudo alcanzarla porque la flor se escondía entre las ramas.

Un día, se le acercó una machi y le dijo: —Yo sé que tú deseas que los bosques tengan flores. —¡Sí! —respondió la joven mapuche—. ¡Sería tan lindo! A mí me gustaría ser una flor y subir hasta la punta de ese pellín.

Desde entonces, esta flor llamada copihue crece enlazada a las ramas más altas de los árboles.

¿Cómo imaginas que la machi podría convertir a la niña en flor?

—Si tú quieres, yo puedo convertirte en una flor.

Leyenda mapuche (2009). Lenguaje y Comunicación 1º básico. Santiago, Chile: Santillana.

¿Por qué no pudieron sacar la flor del pellín?

—Pero ¿cómo? —Tendrás que venir mañana y te daré algunas hierbas. Te dormirás y te transformarás en una flor. Pero

Mis nuevas palabras

deberás evitar que los curiosos te corten. Al día siguiente, la niña acudió al mismo pellín. contemplaba Miraba con atención.

_ciento _treinta y nuee

139

ANTES DE LEER Se espera que el estudiante caracterice al copihue como la flor roja, rosada o blanca que crece en el sur de Chile. Proponga comentar en voz alta las siguientes preguntas: ¿De qué crees que tratará la siguiente historia?, ¿qué sabes del pueblo mapuche? Muéstreles en un mapa dónde habita el pueblo mapuche. • Puede explicar, a partir de las claves dadas en el texto, que la niña, convertida

178 • Guía didáctica del docente

140

acudir

ágil

Ir a un lugar.

Que se mueve con facilidad.

_ciento _cuarenta en flor, se alejó de las hijas del cacique y del joven porque la machi le indicó que debía evitar ser cortada.

DURANTE LA LECTURA En sus respuestas, se espera que el estudiante: • Invente posibles formas de transformar a una niña en flor. Para esto, procure que haya comprendido qué es una machi. Motívelo a imaginar formas creativas y diversas de convertir en flor a una niña.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE OBJETIVOS: PÁGINAS 138, 139 Y 140 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender una leyenda. Comprender el significado de nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, inferir, analizar.

• Indíqueles que en la lectura aparecerán estas palabras y que podrán comprender su significado gracias al trabajo previamente realizado. Repita esta secuencia de actividades con las palabras más difíciles de comprender. Puede proponer las siguientes oraciones para las demás palabras: La familia contemplaba el bello paisaje del lugar mientras viajaban por la carretera; El gato es un animal muy ágil, puesto que salta por los tejados con mucha facilidad.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

• Invite a sus estudiantes a intervenir en la lectura consultando sobre alguna palabra o frase desconocida.

Inicio

• En la lectura de la leyenda Cómo nacieron los copihues, es posible que no todos sean capaces de leer el texto completo. Por esta razón, léalo en voz alta e invítelos a seguir con el dedo la lectura.

• Enuncie los objetivos de la clase. • Solicíteles que observen la imagen de la página 138 del Texto del estudiante y que describan lo que ven, comentando acerca de los diferentes elementos que la conforman. Explique el significado de pellín y machi. Para esto puede realizar preguntas indagatorias como las siguientes: ¿Han escuchado alguna vez la palabra pellín?, ¿qué creen que significa?, ¿cuál será origen de esta palabra?, ¿qué piensan que significa la palabra machi? • Motívelos a realizar predicciones sobre la lectura a partir de la observación de la ilustración: ¿En qué lugar creen que se desarrolla esta historia?, ¿cómo lo saben?, ¿quién es el personaje que aparece junto al árbol?, ¿por qué está vestida así?, ¿qué estará haciendo?, ¿qué flor es la que se encuentra en el árbol? • Pídales que lean en voz alta el mensaje expresado por Mimi en el globo de diálogo. • Propóngales realizar una lectura en la que hagan pausas en los puntos. Desarrollo • Léales el título del cuento e invítelos a efectuar predicciones acerca de este a partir de las siguientes preguntas: ¿De qué creen que tratará esta historia?, ¿de qué forma creen que nacieron los copihues?, ¿qué los hace pensar así?, entre otras. • Antes de leer el cuento Cómo nacieron los copihues, aclare el significado de las palabras que podrían obstaculizar la comprensión del texto; por ejemplo, las palabras contemplaba (miraba con atención), acudir (ir a un lugar) y ágil (que se mueve con facilidad). Mencione las siguientes oraciones donde se utilizan estas palabras: La niña acudió al colegio esta mañana; El bombero vio que el niño estaba atrapado, por eso acudió en su ayuda. Luego, pregúnteles: ¿Qué creen que significa la palabra acudió?, ¿qué habrá hecho la niña?, ¿qué hizo el bombero? Invítelos a determinar el significando de la palabra proponiendo una definición sencilla. Sugiérales que utilicen la palabra acudir o acudió en una nueva oración.

• Realice una lectura fluida, con un tono y velocidad adecuados, de manera que todos puedan seguirla. • Haga las preguntas propuestas durante la lectura, invitándolos a inferir y relacionar los acontecimientos propios de la leyenda con sus experiencias previas. Puede complementar estas predicciones con la ilustración de la página 139, ya que en ella se muestra a la misma mujer mapuche, pero ahora en otra situación. Cierre • Hágales preguntas que promuevan la comprensión y la reflexión del texto leído; por ejemplo: Si fueras la niña mapuche, ¿habrías hecho lo mismo que ella?, ¿por qué?; ¿qué opinas de la decisión que tomó?, ¿qué habría sucedido si la hija del cacique hubiese alcanzado la flor? • Invítelos a comentar lo que más les gustó de la leyenda escuchada; pídales que relaten su episodio favorito. Puede preparar con antelación una guía de trabajo donde completen esta información: “El episodio que más me gustó de la leyenda Cómo nacieron los copihues fue: ”.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Grafican en una cartulina el episodio aplicando técnicas mixtas (papeles de colores, recortes de revistas, tiza, plasticina, plumones, entre otras). Invítelos a exponer sus trabajos frente a sus compañeros.

Guía didáctica del docente • 179


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Comprendo •

OBJETIVOS: PÁGINA 141

Marca con una ✘.

Comprender una leyenda.

¿Quién convirtió a la linda mapuche en copihue?

Comprender el significado de nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, inferir, analizar. Desarrollo • Invítelos a realizar las actividades de la sección Comprendo, para verificar la comprensión de la leyenda leída. • Pídales que lean la instrucción de la primera actividad. Léales la primera pregunta y solicíteles que sigan la lectura en silencio. Invítelos a observar las imágenes propuestas. Luego, indíqueles que deben marcar con una X la ilustración que permite responder la pregunta señalada. Propóngales continuar con las siguientes preguntas de manera individual o en parejas, para favorecer a los estudiantes que tengan dificultades en la lectura.

¿Cómo crecen los copihues?

• Realice la revisión de las respuestas de la página en una puesta en común.

¿Qué le dio la machi a la joven?

• Al finalizar la lectura de la leyenda, recuérdeles las predicciones efectuadas y verifique si se cumplieron o no. Motívelos a fundamentar sus apreciaciones. • Invítelos a parafrasear la leyenda. Para esto, tal como en unidades anteriores, puede hacer uso de un organizador gráfico con las marcas textuales de la secuencia narrativa: Había una vez…; Entonces…; Luego…; Finalmente… •

Cierre

Ordena los hechos del 1 al 3.

• Concluya la clase señalando las características de este tipo de relato. • Destaque el hecho de que son historias de tradición oral, en cuya trama se busca dar explicación a un hecho natural utilizando elementos o recursos fantásticos. • Invítelos a la biblioteca y pídales que busquen libros de leyendas para que se los lleven a sus casas y un adulto les lea la historia. En la clase siguiente pueden compartir las historias escuchadas. Recomiéndeles el siguiente libro:

_ciento _cuarenta y _uno

141

• Para fomentar el placer por la lectura, recomiende otras leyendas a sus estudiantes. Se sugieren los siguientes textos: - Quezada, Jaime. (2006). Leyendas chilenas. Santiago: Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones. - Cardenal, Ernesto. (1992). Apalka. México D. F.: CIDCLI. - Varios Autores. (2010). Cuando los moáis caminaban. Santiago: Amapola Editores.

180 • Guía didáctica del docente

- Emmerich, Fernando. (1994). El hombre-pájaro y La Tirana del Tamarugal. En Leyendas chilenas. Santiago: Pehuén.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Cree junto con los alumnos un cartel para registrar las lecturas escuchadas. • Incluyan el título y el autor de cada lectura leída y agreguen un símbolo que represente el género al cual pertenece: cuento, poema, fábula o leyenda. • Léales una leyenda y dirija una conversación sobre los personajes, el ambiente y situaciones del relato. Pídales que describan cómo era cada aspecto y registre en el pizarrón los aportes de los alumnos.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Lo que sé 1

OBJETIVO: PÁGINA 142

Lee y une.

Demostrar los conocimientos previos relacionados con las letras que se trabajarán en la unidad. Habilidades: observar, identificar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase.

chancho 2

volantín

llama

gemelos

Completa con la sílaba.

_ca _boe

_ciento _cuarenta y _dos

Cierre • Revise en una puesta en común sus respuestas y averigüe cómo llegaron a la respuesta correcta, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué tan fácil o difícil fue responder las actividades?, ¿por qué? Para responder, ¿en qué se fijaron?, ¿qué hicieron para solucionar sus dificultades?

_pi nio

_pee 142

globo

Desarrollo • En la actividad 1, solicíteles que observen las imágenes de la primera fila y que lean las palabras de la segunda fila. Luego, indíqueles que unan con una línea según corresponda. • Para la actividad 2, pídales que nombren los dibujos y completen con las sílabas que faltan. Compruebe que la grafía de las letras sea la correcta.

_ani

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Confeccione un set de diez tarjetas para cada pareja de estudiantes (puede pasarles fotocopias con las tarjetas para que ellos mismos las recorten y las pinten). Cinco tarjetas tendrán una letra y las otras cinco, un dibujo que empiece con la letra en estudio. Cada pareja de alumnos recibirá un set de tarjetas. • Explíqueles que el juego consiste en reconocer el sonido inicial del dibujo y encontrar su pareja: La tarjeta con el grafema correspondiente a dicho sonido inicial. Pídales que jueguen en parejas y luego intercambien su set con otros compañeros.

Guía didáctica del docente • 181


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 143 Reconocer fonética y gráficamente las sílabas ge y gi.

Yo leo

Ge ge gente Ge _ge _gente La gente generosa

Habilidades: recordar, identificar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

El girasol gira alrededor del gigante sol.

genera gentileza. 1

Leer y escribir palabras con ge y gi.

Gi gi girasol Gi _gi _girasol

• Pídales que observen y nombren las palabras junto a los recuadros de las letras en estudio. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Cómo es el sonido de las sílabas?, ¿conocen otras palabras que tengan estas sílabas?, ¿cuáles? Invítelos a leer las oraciones propuestas. Guíe la reflexión hacia el reconocimiento de las sílabas en estudio.

Une la sílaba con el nombre de la imagen que la contenga. ge

gi

• Anímelos a mencionar otras palabras que empiecen con los sonidos ge y gi. • Destaque la diferencia de sonido que tienen estas palabras con las sílabas estudiadas en la Unidad 4 (gue-gui). Invítelos a reflexionar sobre esta diferencia. Puede copiar en la pizarra palabras que contengan g, con sonido fuerte y con sonido suave. • Para discriminar ambos sonidos, pídales que lean varias palabras que contengan estas sílabas. 2

Desarrollo

Lee y encierra ge y gi. Bonita flor es el girasol, que gira y gira buscando el sol.

• En la actividad 1, solicíteles que nombren las imágenes y que luego las unan con las sílabas ge o gi según corresponda: ge: ángel, genio, género; gi: gitana, gimnasta, gigante.

Gente del norte y del sur, del mar y la cordillera. ¡Toda es gente de mi tierra!

_ciento _cuarenta y _tres

• En la actividad 2, incentívelos a leer en forma independiente los versos y a encerrar las sílabas ge y gi con los colores indicados. • Realice una lectura en voz alta de los versos, intencionando el sonido de la letra en estudio. 143

• Comenten el significado del verso ¡Toda es gente de mi tierra! Cierre

1. Presénteles varias fichas con palabras que contengan la letra g en diversas combinaciones y solicíteles que las lean en voz alta (también puede escribir estas palabras en el pizarrón). Luego, muéstreles un texto que incluya palabras con g y dirija una lectura coral del mismo. Pídales que pongan énfasis en las palabras que contienen esta letra. Finalmente, dícteles varias oraciones para que escriban palabras con ga, ge, gue, gi, gui, go y gu. Luego, revise el dictado en la pizarra.

182 • Guía didáctica del docente

• Invítelos a nombrar diferentes objetos de la escuela que comiencen con ge. Luego, indíqueles que seleccionen dos objetos, escriban los nombres de estos en el cuaderno y realicen un dibujo que los represente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a buscar y recortar palabras con ge, gi, gue y gui, para que discriminen los sonidos entre ellas. Posteriormente, indíqueles que las clasifiquen por sonido y las peguen en su cuaderno.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE 3 Encierra la palabra intrusa. gigante

género

gigantón

generosa

gimnasio

generosamente

gigantesco

generosidad

Reconocer fonética y gráficamente las sílabas ge y gi. Leer y escribir palabras con ge y gi. Habilidades: identificar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

4 Completa. gente El

colegio

mágica

Inicio

queda cerca de la casa.

La isla de Chiloé es

La

.

quería seguir bailando.

El gigante comilón Antonia Mouat

Desarrollo • En la actividad 3, pídales que lean todas las palabras de la columna, identifiquen la que no pertenece a la familia sugerida y la encierren en un círculo. Dígales que hagan lo mismo con la siguiente columna. • En la actividad 4, indíqueles que lean cada oración y seleccionen la palabra que la completa correctamente.

• Pídales que trabajen las sílabas gi y ge en las páginas 64, 65 y 66 del Cuaderno de escritura.

El gigante comilón tiene un ángel juguetón. Le trae gelatina y jugo de mandarinas. Y de vez en cuando, una buena golosina. El gigante comilón es muy regalón.

Cierre • Realice la retroalimentación de la clase reflexionando sobre el sonido fuerte de las sílabas ge, gi. Invítelos a enunciar la mayor cantidad de palabras con estas letras y escríbalas en dos columnas diferentes. Se sugiere preparar con anterioridad dos papelógrafos para escribir las palabras y pegarlas en la sala.

Mouat, A. Inédito.

Páginas 64, 65 y 66

_ciento _cuarenta y _cuatro

• Enuncie los objetivos de la clase.

• En la actividad 5, motívelos a leer el poema El gigante comilón y a visualizar cómo es el personaje que se describe y cuáles son sus características principales, para que luego lo dibujen en el recuadro adjunto.

5 Lee y dibuja.

144

OBJETIVOS: PÁGINA 144

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Presénteles una imagen del lomo de cuatro libros con los siguientes títulos: - Las tres _____tanas. - El _____gante _____berto. - El cole_____ má_____co. • Pídales que los completen. Invítelos a elegir uno y dibujar o escribir la historia del libro. Propóngales que realicen una exposición con sus creaciones. • Prepáreles una sopa de letras, en la que deberán encontrar palabras que contengan la letra g. Se sugiere incluir los dibujos de los objetos que contiene esta sopa de letras. Palabras: gemelos, colegio, gitano, magia, gigante, agenda, página, gelatina, ángel, girasol. Guía didáctica del docente • 183


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 145 Reconocer fonética y gráficamente el dígrafo ll.

Yo leo

La llama, pariente del camello, habita en llanuras desérticas.

Ll ll llama Ll _ll _llama

Leer y escribir palabras con ll. Habilidades: recordar, identificar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

.

• Invítelos a observar la imagen motivacional y a leer su nombre. Motívelos a enunciar algunas características de este animal.

Lee y encierra la ll

Villarrica

• Pídales que lean en voz alta las oraciones escritas junto a la imagen y que pinten todas las letras ll que encuentren en ellas.

Llanquihue

Desarrollo

Malloco

2

• Explíqueles que en español existen algunas letras que, combinadas, representan un solo sonido. Por ejemplo, la “l” con la “l” juntas siempre representan el sonido “ll”. Analicen varios ejemplos en el pizarrón. Para esto, muéstreles un dibujo y la palabra que lo representa y pídales que cuenten cuántos sonidos y cuántas letras tiene esa palabra. Luego de realizar este ejercicio, deben encerrar las dos letras que representan un solo sonido. Por ejemplo:

Portillo

Une según corresponda. La ballena y su ballenato nadan en el mar.

ballena número de letras: 7

El caballero pasea en su caballo.

número de sonidos: 6

• Presente el ejemplo y luego solicíteles que hagan solos los demás ejercicios.

El pollito es de color amarillo. Páginas 67 y 68

_ciento _cuarenta y _cinco

145

• Cantan El costillar. Puede llevar el audio de la canción para facilitar la actividad. Presénteles la letra de la canción e invítelos a identificar las letras ll.

• Invítelos a observar las imágenes de la actividad 1 y pregúnteles si han escuchado el término “reserva natural”. Explíqueles que los lugares que aparecen en las imágenes corresponden a cuatro reservas naturales. Utilice un mapa de Chile para mostrar el lugar exacto donde se ubican estas reservas. • Lea la instrucción de la actividad 1. Solicíteles que lean los nombres de las reservas y luego encierren en ellos las letras ll. Se sugiere revisar en voz alta, enfatizando el sonido ll al mismo tiempo que se escribe y encierra en la pizarra. • Pídales que lean la instrucción de la actividad 2. Solicíteles que lean primero las oraciones en forma independiente y luego realicen una lectura en voz alta. Finalmente, indíqueles que unan las oraciones con la imagen que las representa. • Proponga ejercitar la lectura y escritura del dígrafo ll en las páginas 67 y 68 del Cuaderno de escritura.

184 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 146 Reconocer la letra ñ fonética y gráficamente.

Yo leo

Ñ ñ niña Ñ ñ niña 1

2

La niña estaba aliñando su ensalada, mientras añora viajar a España.

Pinta los sonidos que contiene la imagen.

ña

ño

ñi

ñi

ñu

ñi

ñe

ño

ña

ña

Une según corresponda. La añañuca es una flor que crece en el norte de Chile. El ñirre es un árbol que crece en el sur de Chile.

3

Completa la oración con la palabra que rima.

.

En la montaña hay una

(casa - cabaña)

Páginas 69 y 70 146

_ciento _cuarenta y _seis

• Prepare previamente imágenes que contengan el sonido ñ, y tarjetas con sus nombres. Reparta las tarjetas y pegue en la pizarra los dibujos correspondientes. • Pídales que, por turnos, pasen a la pizarra a poner debajo de la imagen el nombre correspondiente.

Leer y escribir palabras con ñ. Habilidades: identificar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie a sus estudiantes los objetivos de la clase. • Pídales que observen la imagen que acompaña a la letra y lean la palabra motivacional poniendo atención en la letra destacada. Pregúnteles: ¿Cómo es el sonido de esta letra?, ¿conocen otras palabras que tengan este sonido?, ¿cuáles? • Anímelos a leer en voz alta las oraciones motivacionales propuestas, poniendo énfasis en el sonido de la letra en estudio. Indíqueles que nombren todas las palabras que contengan la letra ñ (OA3, OA4). Desarrollo • Solicíteles que nombren los dibujos que aparecen en la actividad 1. Luego, indíqueles que pinten el sonido que está presente en el nombre de cada imagen. • Para la actividad 2, pregúnteles: ¿Qué árboles y arbustos de nuestro país conocen? Explíqueles que hay algunas especies que son nativas, es decir, que son propias del lugar, y otras que son introducidas, esto es, que son traídas desde otros lugares. • A continuación, invítelos a conocer especies nativas chilenas. Motívelos a leer el texto de cada especie y a unir esta información con la imagen que corresponda. Se sugiere tener un mapa de Chile para que los estudiantes puedan ubicar las zonas norte y sur del país. • Para la actividad 3, solicíteles que completen la oración con la palabra que rime con montaña; si es necesario, recuérdeles en qué se deben fijar para que dos palabras rimen. • Propóngales ejercitar la grafía de la letra ñ en el Cuaderno de escritura, páginas 69 y 70. Cierre • Escríbales en la pizarra un listado de palabras con la letra en estudio (uña, niñito, Toñito, año, niño, paño, moño, daño, otoño, puño, piño, baño, piña, mañana, viña, leña, pañuelo, sueño, ñandú). Invítelos a leerlas en voz alta. Pídales que escojan algunas de ellas y que inventen frases y las copien en su cuaderno. Guía didáctica del docente • 185


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

¿Cómo voy?

OBJETIVO: PÁGINA 147

Marca con una ✘ la palabra correcta.

1

Demostrar los conocimientos adquiridos.

mulleca

añañuca

niño

muñeca

allalluca

nillo

Habilidades: recordar, relacionar, aplicar, evaluar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

2

• Coménteles que realizarán tres actividades en las cuales podrán descubrir cuánto han aprendido.

Une cada oración con la imagen que corresponde.

• Invítelos a recordar las letras y sílabas trabajadas hasta el momento en la unidad. Pídales que las nombren y escríbalas en la pizarra. Solicíteles que digan palabras que contengan esas letras. Puede guiar la actividad realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué letras hemos aprendido hasta el momento? Nómbrenlas; ¿qué palabras contienen esas letras?

Millaray tiene siete anillos.

Los caballos están en la cordillera.

Desarrollo • Léales la instrucción de la actividad 1 e indíqueles que observen cada una de las imágenes. Luego, invítelos a revisar las palabras que se encuentran junto a cada imagen y a seleccionar aquella que corresponda al nombre de la imagen, escrita correctamente.

La ardilla salta a la silla.

3

Completa la oración con la palabra que rima.

El

La señora

• Pídale a un estudiante que lea en voz alta la instrucción de la actividad 2. Invítelos a leer colectivamente las oraciones e indíqueles que deben unirlas con la ilustración que corresponda.

mira el sol. (girasol – planta)

• En la actividad 3, lea la instrucción en voz alta. Se sugiere invitar a tres estudiantes a leer en voz alta una oración cada uno. Lea las palabras de alternativa para cada ejercicio, destacando la rima. Finalmente, indíqueles que completen la oración con la palabra seleccionada.

hace una rica gelatina. (Tina – Teresa)

pasea en otoño. (Toño – Carlos)

_ciento _cuarenta y _siete

Cierre 147

• Refuerce la pronunciación de las sílabas trabajadas, invitándolos a jugar a pronunciar trabalenguas o a cantar canciones que contengan rimas con dichas sílabas. El siguiente texto puede apoyar la actividad: Calles Vales, José. (2011). Adivinanzas y trabalenguas. Zaragoza: Edelvives.

186 • Guía didáctica del docente

• Realice la retroalimentación de la clase invitando a sus estudiantes a comentar la evaluación realizada con preguntas como las siguientes: ¿Qué letras les resultaron más fáciles de reconocer?, ¿cuáles deberían volver a trabajar? Promueva así el desarrollo de procesos metacognitivos en relación con los aprendizajes propuestos para esta unidad.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Mencióneles una palabra que se pueda armar a partir de las fichas. Invítelos a formar la palabra dictada y luego muéstresela para que puedan verificar si la escribieron correctamente.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 148

Yo leo

Chiloé es un archipiélago ubicado al sur de Chile. Posee diez comunas; entre ellas, están Chonchi, Quemchi y Quimchao.

Ch ch Chiloé Ch _ch Ch_iloé 1

Pinta la imagen de acuerdo con la sílaba que contiene.

che 2

chi

cha

chu

Reconocer el dígrafo ch fonética y gráficamente. Leer y escribir palabras con ch. Habilidades: identificar, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explíqueles que en español existen algunas letras que, combinadas, representan un solo sonido. Por ejemplo, la c con la h juntas, y en ese orden, siempre representan el sonido ch. Pídales que analicen varios ejemplos en la pizarra. Para esto, muéstreles un dibujo y la palabra que representa, y solicíteles que cuenten cuántos sonidos y letras tiene esa palabra. Luego de realizar este ejercicio, deben encerrar las dos letras que representan un solo sonido. Por ejemplo:

cho

Lee y encierra la letra ch.

chancho 7 letras

5 sonidos

Zorro chilote

3

Vive en los cerros de Chiloé.

Es el zorro más chico de Chile.

Lee y dibuja. El equipo de Chile ganó y todos cantaron: Ce, hache, i… ¡Chi! Ele, e… ¡le! Chi, chi, chi, le, le, le. ¡Viva Chile! Página 71

148

_ciento _cuarenta y _ocho

• Solicíteles que realicen este ejercicio en su cuaderno con las siguientes palabras: chala, chape, chocolate, chupete, cheque, fecha, techo, chuño, chico, chilla. Desarrollo • Invítelos a identificar las imágenes y a leer en voz alta las sílabas de la actividad 1 y a decir el color que corresponde a cada una. Luego, léales la instrucción para que la desarrollen. • Para la actividad 2, motívelos a observar la imagen del zorro chilote. Antes de leer sus características, pregúnteles: ¿Qué saben de este animal?, ¿cómo se llama?, ¿dónde creen que vive?, ¿qué lo diferencia de otros zorros que viven en Chile? Luego, lea las características de este animal e invítelos a encerrar todas las ch que encuentren en el texto. • Léales las instrucciones para la actividad 3 y pregúnteles: ¿Conocen un grito que identifique a todos los chilenos?, ¿cuál? Posteriormente, invítelos a hacer una lectura grupal del texto, reforzando su entonación. Destaque el sonido de la letra ch en el grito de aliento. Trabaje con sus estudiantes la página 71 del Cuaderno de escritura. Cierre • Invítelos a crear compartidamente una historia sobre el zorro chilote. Escríbala en la pizarra e intencione la utilización de palabras con ch. Marque las sílabas donde aparezca el dígrafo. Puede escribir la historia en un papelógrafo y pegarla en la sala. Guía didáctica del docente • 187


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 149 Reconocer la letra v fonética y gráficamente. Leer y escribir palabras con v. Habilidades: identificar, relacionar, aplicar.

Yo leo Cuando un volcán erupciona, emite violentas corrientes de lava hirviendo.

V v volcán V v volcán 1

Inicio • Invítelos a leer de manera independiente las oraciones motivacionales y pídales que pongan atención en la letra destacada. Pregúnteles si saben cómo se llama esta letra e invítelos a repetir su sonido a coro. Pueden alargar los sonidos de las palabras de esta manera: Evvvvva, vvvvvino, etc. • Dialoguen sobre los volcanes chilenos con preguntas como las siguientes: ¿Conocen o han escuchado hablar del volcán Villarrica?, ¿dónde queda este lugar? Indague sobre la existencia de volcanes cercanos a su localidad y coménteles sobre ellos. Puede buscar imágenes para apoyar su exposición.

Pinta la imagen según los sonidos que contiene cada palabra.

vo 2

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

ve

va

vu

vi

Lee y encierra la letra v. Luego, memoriza el poema.

Volantín María Luisa Silva

Les quiero contar un cuento sobre mi lindo volantín, que por ser de tipo inquieto voló lejos de aquí. Perdido andaba volando —despistado volantín—, vio pingüinos y vio focas, y qué frío estuvo allí.

Lo empujó entonces el viento —pobre y flaco volantín—, llegó a un desierto y vio cobre, y qué calor sintió allí. Silva, M. (2010). Volantín. En El brujo Kalum. Santiago: MN. (Fragmento).

Páginas 72 y 73

_ciento _cuarenta y nuee

149

• Organice un festival de poesías con el docente del curso paralelo o de kínder o 2º básico. Para esto, pídales que, en grupos, preparen un poema o una canción para mostrársela a los invitados, quienes, a su vez, les harán una presentación. Escuche a los alumnos antes de la presentación final para retroalimentarlos adecuadamente. Se recomienda visitar la siguiente página web donde encontrarán una antología de poesía infantil iberoamericana: http://www.comunidadandina.org/bda/docs/ PE-LIN-0001.pdf

188 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Antes de realizar la actividad 1 pida a sus estudiantes que observen y nombren las imágenes para posteriormente identificar las palabras que contengan el sonido correspondiente. • Invítelos a leer el poema de forma independiente. Anímelos a realizar esta actividad a su propio ritmo, orientándolos a mirar con detención cada una de las palabras para decodificarlas correctamente. Si se equivocan al leer una palabra, indíqueles que la vuelvan a leer. Dígales que si se enfrentan a una palabra que no conocen o que les resulta difícil decodificar, levanten la mano para pedir ayuda. • Posteriormente, realicen una lectura colectiva y luego respondan las siguientes preguntas: ¿De qué trata el poema?, ¿cómo era el volantín?, ¿hasta dónde llegó el volantín en su viaje? Indíqueles que encierren con un lápiz de color las letras v que encuentren en el poema. Apoye su memorización leyendo en voz alta el poema; motívelos a recordar los versos tratando de no apoyarse en el texto. • Propóngales ejercitar el grafema de la letra v en las páginas 72 y 73 del Cuaderno de escritura. Cierre • Confeccione con anticipación fichas de letras gigantes con las que se puedan armar palabras que contengan la letra v. Presénteles la palabra con las letras en desorden, para que descubran de qué palabra se trata. Pegue las palabras en un lugar de la sala para que los estudiantes las copien en su cuaderno (víbora, veneno, nave, oveja, pavo, uva, nevado, aviso, valor, vale, vela, vereda, vestido, velo, vena, verso, vida, voto, vaso, vino, vitamina, volar, varón).


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Aprendamos otros textos 1 Lee este artículo con tu compañero.

Recuerda hacer pausas en los puntos.

Curanto sureño Es la comida típica de la Isla de Chiloé. Lleva carnes rojas, ave y mariscos. Está acompañada de “milcao” y “chapalele”, dos masas hechas con papa.

Habilidades: comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Pregúnteles: ¿Qué comidas de la zona sur conocen?, ¿cuáles han probado? • Motívelos a conversar en grupos sobre las comidas típicas de Chile. Desarrollo

El curanto original se prepara en un hoyo que se hace en la tierra.

• Solicíteles que observen el título y subtítulo del artículo informativo. Plantee las preguntas de la página 189 de la Guía didáctica del docente.

Los alimentos se cuecen encima de piedras muy calientes, tapados con hojas.

• Organícelos para hacer una lectura colectiva del artículo.

Encierra. ¿Cuáles son ingredientes del curanto?

¿Con qué se tapa el curanto?

150

Conocer y comprender los textos informativos.

Su preparación

Comprendo •

OBJETIVOS: PÁGINA 150

_ciento _cincuenta

_ciento _cincuenta APRENDAMOS OTROS TEXTOS

• Para comentar el artículo leído, puede realizar las siguientes preguntas: ¿De qué trata el artículo que leyeron?; de acuerdo con lo leído, ¿qué es un curanto?, ¿de qué zona de Chile es característico? • En la actividad de comprensión, pídales que respondan las dos preguntas planteadas a partir de la información leída. Si no conocen los alimentos de las imágenes, cuénteles sobre su origen y para qué se utilizan. Cierre • Comenten sobre las comidas típicas en cada zona y reflexionen acerca de la importancia que tiene para la comunidad la elaboración de estos platos, y cómo su preparación es una instancia de alegría y encuentro entre las personas. Invítelos a manifestar sus opiniones y también a nombrar otras comidas típicas o actividades que se desarrollen en comunidad. • Organice una visita a la sala de computación o a la biblioteca para que los estudiantes investiguen sobre la comida típica de nuestro país. Para esto, se sugiere visitar el enlace http://www.chileparaninos.cl/temas/cocinachilena/ index.html, donde podrán encontrar los platos más tradicionales de nuestra cocina chilena.

Plantee las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Conoces algunas comidas típicas de nuestro país?, ¿cuáles?; ¿has comido curanto sureño?, ¿te gustaría aprender a cocinar el curanto?

Guía didáctica del docente • 189


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 151

Lee y recita estos juegos de manos.

Leer individualmente.

Corre el anillo

Que llueva

Corre el anillo por un portillo, pasó un chiquillo comiendo huesillos, a todos les dio, menos a mí. Eche prenda, señorita o caballero, ¿quién lo tiene?

Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajarillos cantan, la vieja se levanta. ¡Qué sí! ¡Qué no! ¡Qué caiga el chaparrón!

Ejercitar las sílabas llo y llu. Habilidades: comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a observar los textos de la actividad 1. Lea los títulos de cada uno y pregúnteles: ¿Conocen alguno de estos juegos?, ¿cuál?, ¿quién se los enseñó? Coménteles que estos juegos tienen palabras con algunas sílabas que conocieron y que contienen rimas.

Peladillo, date una vuelta Pimpirigallo

Oye, peladillo, date una vuelta. Oye, peladillo, salta en un pie. Oye, peladillo, toca el suelo. Oye peladillo, saleté.

Pimpirigallo monta a caballo con las espuelas de tu tocayo.

Desarrollo • Léales las instrucciones e invítelos a leer individualmente los juegos. Divida al curso en cuatro grupos y reparta los textos.

2

Responde.

¿Qué juego es el que se describe?

• Cada grupo leerá el juego que le tocó; deles un tiempo para que puedan ensayar la lectura y jugar. Pídales que presenten el juego a sus compañeros. Una vez que se presenten todos, solicíteles que realicen en silencio la actividad 2 del Texto del estudiante. • Revisen en conjunto sus respuestas. Cierre

Varios niños recitan los versos del juego.

Un niño simula entregar un anillo.

• En una puesta en común, invite a los estudiantes a comentar las actividades realizadas, valorando el juego como una instancia de aprendizaje entretenido.

Al terminar, pregunta: ¿quién lo tiene?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Pimpirigallo.

Corre el anillo.

• Motive a los estudiantes a memorizar los juegos.

Peladillo, date una vuelta.

_ciento _cincuenta y _uno _ciento _cincuenta y _uno

151

• Propóngales que compartan con sus familias o amigos del barrio el juego que más les gustó. • Invítelos a buscar más juegos típicos en la biblioteca; recomiéndeles buscar en los libros del catálogo CRA: - Ovalle Gana, María Angélica. (2011). Juegos tradicionales (CD). Santiago de Chile: Amanuta.

190 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE 4

Lee el anuncio y responde en forma completa.

OBJETIVOS: PÁGINAS 152 Y 153

Se busca tesoro perdido

Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad.

Gigante angustiado desea recuperar su arpa de oro y su gallina mágica.

Habilidades: reconocer, comprender, analizar.

El amigo que los encuentre ganará una genial recompensa.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Castillo del Ángel 112

• Explicíteles que realizarán cuatro actividades que les permitirán descubrir cuánto aprendieron durante la unidad.

Comprendo

• Pídales que nombren las letras aprendidas y escríbalas en la pizarra. Solicíteles que digan palabras que contengan esas letras. Puede guiar la actividad realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué letras hemos aprendido en esta unidad? Nómbrenlas; ¿qué palabras contienen estas letras?

¿Cómo se siente el gigante?

El _gigane e _siene _angustiado.

Desarrollo

¿Qué quiere recuperar el gigante?

• Invítelos a leer la instrucción de la actividad 1. Pídales que reconozcan las imágenes que se presentan. Asegúrese de que todos hayan comprendido las instrucciones. Avance a la actividad siguiente una vez que todos los alumnos hayan terminado. • Léales la instrucción de la actividad 2. Pídales que lean en voz alta cada una de las oraciones. Indíqueles que deben observar con atención cada una de las ilustraciones para determinar a cuál de ellas representa cada oración.

¿Qué ganará el que encuentre el tesoro perdido?

• Para la actividad 3 se sugiere que, luego de leer la instrucción, disponga el tiempo adecuado para que los estudiantes puedan inventar la oración. Monitoree el trabajo recorriendo los puestos y resolviendo con cada alumno las dudas que puedan surgir.

¿A dónde hay que llevar el tesoro?

• Al momento de escribir en forma independiente, recuérdeles la importancia de separar con un espacio cada palabra, así como de disponer las letras correctamente en los rieles, tal como han practicado en el Cuaderno de escritura.

_ciento _cincuenta y _tres

153

• Enséñeles tarjetas con ilustraciones o fotografías con nuevos ejemplos de las letras que estudiaron en la unidad para que las lean y realicen un análisis fonológico de algunas de ellas. • Divida al curso en grupos y entrégueles una hoja de bloc que contenga columnas encabezadas con las sílabas que estudiaron durante esta unidad. Luego, invítelos a recortar palabras en diarios y revistas que las contengan, y a pegarlas en la columna que corresponda.

• Para la actividad 4 se sugiere leer el aviso en voz alta y luego comentar con los estudiantes el contenido de este. Solicite a un alumno que lea las preguntas en voz alta y asegúrese de que todo el curso comprende lo que se pregunta. Indíqueles que deben entregar una respuesta completa; para esto, puede referirse al ejemplo propuesto. Cierre • Realice la retroalimentación de la evaluación revisando en la pizarra las respuestas de los estudiantes. • Trabaje la metacognición mediante la reflexión acerca de cómo llegaron a la respuesta correcta y qué hicieron para resolver las dificultades. Guía didáctica del docente • 191


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 154

Lee y subraya los sonidos aprendidos en esta unidad.

Señora doña María Anónimo

Señora doña María, aquí le traigo estas peras, aunque no estén muy maduras, pero cocidas son buenas.

Al leer una canción en voz alta, hazlo con expresividad. • ¿Te fijaste en el ritmo? • ¿Qué pasa si una pera no está madura? • ¿Sabes qué es un jilguero? •

Zapallos le traigo, papas araucanas, harina tostada pa’la pobre Ana, recados le mandan mi taita y mi mama, la doña Josefa y la tía Juana. Señora doña María, yo vine de Talcahuano y a su niñito le traigo un jilguerito en la mano. Zapallos le traigo, papas araucanas, harina tostada pa’la pobre Ana, recados le mandan mi taita y mi mama, la doña Josefa y la tía Juana. Canción popular

154

_ciento _cincuenta y _cuatro

• Antes de leer la canción, aclare el significado de algunas palabras nuevas, con el fin de facilitar la lectura y la comprensión. Realice la actividad de ampliación de vocabulario con las palabras recado (mensaje verbal que se da o se envía a alguien) y jilguerito (pájaro pequeño de plumaje pardo en el lomo, con una mancha roja en la cara, otra negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, alas y cola negras con puntas blancas). Se sugiere contextualizar cada palabra por medio de una oración; por ejemplo: Mi mamá le dejó un recado a mi hermana para que alimentara a los pájaros.

192 • Guía didáctica del docente

Escuchar y recitar una canción respetando signos de puntuación. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Indíqueles que escucharán una canción popular. Coménteles que las canciones populares son propias de la tradición oral, y son traspasadas de generación en generación, por lo cual son muy conocidas entre las personas. Muchas veces las palabras aparecen escritas tal como se mencionan en el lenguaje popular, es decir, en forma incompleta; por ejemplo: pa´ la pobre Ana. • Para realizar predicciones sobre la lectura, invítelos a observar y describir la imagen que se ubica junto a la lectura en la página 154 del Texto del estudiante. Puede preguntarles, por ejemplo: ¿Qué personajes se observan en la imagen?, ¿qué están haciendo?, ¿cómo creen que se sienten los personajes?, ¿por qué piensan esto?, ¿qué elementos se observan a los pies de la mujer? • Invítelos a expresar sus respuestas motivándolos a participar. • Refuérceles la idea de pedir la palabra para hablar y de respetar turnos. Desarrollo • Invítelos a escuchar la canción Señora doña María. Léala expresivamente, con la entonación y ritmo adecuados. Si es necesario, apoye la lectura con el audio de la canción. • Durante la lectura, realice las preguntas propuestas en el recuadro del Texto del estudiante. • Si es necesario, para modelar la canción efectúe una segunda lectura. • Invítelos a formar grupos de trabajo y a practicar la canción. Puede dividir al curso en cuatro grupos y cada grupo se encargará de cantar una estrofa. Indíqueles que deben considerar los siguientes aspectos al momento de presentarla: - Cantar con la entonación y expresividad adecuadas. - Modular correctamente cada palabra. - Usar un volumen audible para todos. • Luego que cada grupo haya ensayado su parte, invítelos a realizar un ensayo general cantando la canción entre todos. Cierre • Invítelos a presentar la canción; pueden realizar esta presentación frente a estudiantes de otros cursos, o bien ante la comunidad educativa.


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL UNIDAD 6 • RECORRAMOS CHILE

2

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE

Escuchen y comenten.

OBJETIVOS: PÁGINA 155

El libro de las preguntas

Escuchar y comprender un poema. Leer un poema respetando signos de puntuación. Conocer nuevas palabras. Demostrar la comprensión de un texto escuchado. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar, aplicar.

Pablo Neruda

¿Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos? ¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?

En parejas, inventen respuestas para las preguntas.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

¿Qué pasa con las golondrinas que llegan tarde al colegio?

Inicio

¿Cómo se llama a una flor que vuela de pájaro en pájaro?

• Invítelos a observar con atención la imagen de la página 155, que se ubica junto al poema. Solicíteles que la describan. Guíe la descripción realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué aparece en la imagen?, ¿en qué lugar se encuentra el personaje?, ¿qué está haciendo?, ¿qué crees que está pensando? o ¿cuál es su actitud?

¿Conversa el humo con las nubes? Si todos los ríos son dulces, ¿de dónde saca sal el mar?

• Motívelos a expresar sus respuestas respetando los turnos para hablar.

¿Cómo saben las estaciones que deben cambiar de camisa? Neruda, P. (1988). El libro de las preguntas. Santiago: Pehuén. (Fragmento). •

Unidad 6

Escoge una de las respuestas inventadas y escríbela.

# _ciento _cuarenta y _cinco

155

• Invítelos a conocer otros poemas de Pablo Neruda. Se sugiere visitar la página http://www.neruda.uchile.cl/ y seleccionar poemas adecuados para los niños.

Desarrollo • Invítelos a escuchar con mucha atención las preguntas poéticas de El libro de las preguntas. Anímelos a seguir la lectura en sus libros. Se recomienda realizar una lectura modeladora, leyendo expresivamente y respetando los signos de puntuación. • Pídales que comenten las preguntas poéticas señalando lo que más les llamó la atención de estas. • Anímelos a trabajar en parejas y a inventar respuestas para las preguntas propuestas. Luego, solicíteles que anoten en el espacio asignado la respuesta que más les gustó. En un plenario, revise esta actividad y pídales que comenten las respuestas creadas. • Solicíteles que practiquen la lectura en voz alta de las preguntas. Pueden realizar esta actividad en parejas, para luego hacer una presentación ante el curso. • Pueden ir alternado las preguntas. Recuérdeles que deben respetar los signos de puntuación del texto y utilizar una entonación, volumen y expresión corporal acordes con la recitación. • Guíelos para que hagan una lectura oral de las preguntas. • Invítelos a anotar en su cuaderno una de las preguntas y a dibujar su respuesta. Cierre • Para comentar el texto leído, puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Cuál fue la pregunta que más les gustó?, ¿por qué?; ¿cuál fue la respuesta que más les gustó inventar? Guía didáctica del docente • 193


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 6

Te escuchamos Leo y recito adivinanzas

Comenta

Resuelve la adivinanza. Paso por el río y no me mojo; paso por el fuego y no me quemo.

¿Por qué es importante hacer pausas al leer en voz alta?

Lee en voz alta y escribe qué juego popular o comida chilena es. Me envuelven como guagüita, me atan a la cintura, el que quiera enterrarme el diente que me corte la ligadura.

¡Ya sé qué es!

Respuesta: Importante Con hilo subo, con hilo bajo, si me tiran, me rajo.

Al momento de leer frente a otros, debes: •

hablar fuerte y claro para que todos escuchen

respetar los signos de puntuación Tiene hojas y no es nogal, lomo tiene y no es animal. ¿Qué será?

156

_ciento _cincuenta y _seis

194 • Guía didáctica del docente

Para bailar, yo me pongo la capa; para bailar, me la vuelvo a sacar; yo no puedo bailar con la capa, sin la capa no puedo bailar. •

Memoriza las adivinanzas y recítaselas a un amigo.

Visita la biblioteca para que busques más adivinanzas y se las leas o recites a tus compañeros.

_ciento _cincuenta y _siete

157


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 6

UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE OBJETIVOS: PÁGINAS 156 Y 157 Expresar oralmente diferentes temas relacionados con elementos típicos chilenos. Habilidades: reconocer, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Solicíteles que observen la viñeta, explíqueles que se trata de una situación que implica comunicación oral. Pídales leer la adivinanza que dice el niño y escribir la respuesta: la sombra. Desarrollo

• Para desarrollar la capacidad expresiva de sus estudiantes, preparen en conjunto un recital de adivinanzas. Invítelos a seleccionar adivinanzas que sean de su interés. Para ello, se sugiere consultar las antologías “Mis lecturas diarias” , entregadas por el catálogo CRA. • Propóngales como un desafío memorizar y practicar las adivinanzas en su casa. Recuérdeles utilizar una modulación, entonación y expresividad adecuadas. Antes de la presentación, monitoree la actividad realizando un ensayo. Posteriormente, entregue las sugerencias necesarias. El día de la presentación, anime a todos sus estudiantes a participar del recital. • Consulte el siguiente libro para realizar la actividad: Schujer, Silvia. (2008). 351 adivinanzas para jugar. Buenos Aires: Sudamericana.

• En el apartado Importante se dan consejos para hablar y escuchar. Pídales que observen la imagen y comenten si han vivido una situación similar en clases, en la que hayan tenido que leer claramente para que los demás comprendieran el mensaje. • Recuérdeles que deben hacer pausas para que se entienda lo que leen en voz alta. • Lea en voz alta la pregunta del apartado Comenta: ¿Por qué es importante hacer pausas al leer en voz alta? • Incentívelos a leer en voz alta los textos de la página 157 y a escribir las respuestas en los rieles caligráficos. Pueden realizar esta actividad en parejas. Las respuestas son: humitas, volantín, trompo. • Organice un concurso de adivinanzas para que así sus estudiantes describan objetos en forma entretenida. Cierre • Motívelos a visitar la biblioteca para que conozcan más adivinanzas y se las lean a sus compañeros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Divida al curso en grupos. A cada uno entréguele varias adivinanzas para que las lean en voz alta. Los estudiantes deberán resolver las adivinanzas y, luego de llegar a un acuerdo grupal, anotar las respuestas en un papel. El grupo que primero adivine la respuesta de todos los textos ganará un premio. Si un grupo entrega primero sus respuestas, pero presenta errores en alguna adivinanza, deberá continuar el juego hasta que un equipo entregue todas las respuestas correctas.

Guía didáctica del docente • 195


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 6

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 6: RECORRAMOS CHILE Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente la leyenda.

Añañuca Hace muchos años, en un pueblo nortino vivía una hermosa joven indígena llamada Añañuca. Todo el pueblo admiraba su hermosura y simpatía, por la cual había robado sin querer muchos corazones que luchaban por conquistarla, pero ella no se interesaba por ninguno. Cierto día llegó al pueblo un minero desconocido en busca de un lugar para pasar la noche. Buscando habitaciones estaba, cuando en el camino se encontró con la bella Añañuca. Al instante se enamoraron perdidamente y sin dejar pasar mucho tiempo decidieron casarse. Una noche, el minero soñó con una mina de oro escondida en la cordillera. Al despertar, contó su sueño a Añañuca, quien le rogó que no hiciera caso a esta visión. Sin embargo, el minero, obsesionado con el sueño, partió a las montañas. Pasaron días, semanas, meses… pero el minero nunca volvió. Añañuca, cansada de esperar al minero, decidió ir en su búsqueda. Caminó cientos de kilómetros hasta 196 • Guía didáctica del docente

que al llegar a la montaña comenzó a sentirse muy cansada. Entonces se tendió a dormir y nunca más despertó. Pasado un tiempo, los vecinos, preocupados, subieron a buscarla y se encontraron con una hermosa lor que nunca habían visto, y decidieron bautizarla “añañuca” en honor a la joven enamorada. Añañuca. Leyenda tradicional.

2. Recuerda y pinta el

con la respuesta correcta.

• ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

cuento

poema

• ¿Quién era Añañuca?

leyenda


MATERIAL FOTOCOPIABLE

• ¿Con qué soñó el joven minero?

Evaluación complementaria - Unidad 6: Recorramos Chile

4. Escribe el nombre de las imágenes.

3. Ordena los hechos del 1 al 3.

Guía didáctica del docente • 197


Evaluación complementaria - Unidad 6: Recorramos Chile

5. Ordena las sílabas y descubre la palabra.

lli

na

la

chi mo

ve

lla

nio

ga

ro

ge

6. Elige una palabra y escribe una oración.

198 • Guía didáctica del docente

MATERIAL FOTOCOPIABLE

7. Escribe una oración con el nombre de cada imagen.


Unidad 6

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 21 puntos. Pregunta

1

Descriptor de corrección / Opción correcta

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto • palabra leyenda

2

• imagen de una joven hermosa • imagen de una mina de oro

Puntaje

Indicadores de evaluación

1 punto

Escuchan atentamente un texto

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden la funcionalidad de un texto: leyenda Comprenden un texto narrativo: • Extraen información explícita

3

Orden de las escenas: 2-3-1

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo: • Extraen información explícita

4

Escritura correcta de los nombres de los dibujos: vela llave gigante ñandú gemelos flor

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Identifican cada uno de los grafemas de una palabra

5

Orden de las sílabas: gallina, mochila, genio, llavero

1 punto por cada respuesta correcta

Reconocen el contenido de carteles

6

Escritura de una oración: debe integrar una palabra del listado anterior; 3 puntos comenzar con mayúscula y punto, y escribir con letra legible.

7

Escritura de oraciones con las palabras de las imágenes: muñeca, pollo, 1 punto por cada ángel y volcán. respuesta correcta

Escriben correctamente las palabras o grafemas que conforman la oración

Actividades remediales

1. Para trabajar el reconocimiento de sílabas, invítelos a realizar juegos con las palmas: nombre una palabra y pida que la segmenten. Por cada grupo de palabras, solicíteles que golpeen sus palmas una vez. Por ejemplo: casa: ca-sa (dos golpes). 2. Invítelos a escribir oraciones sobre elementos o situaciones cotidianas (el recreo, el desayuno), donde puedan utilizar las letras en estudio y practicar el uso de mayúscula, punto, coma, entre otros signos.

Guía didáctica del docente • 199


Unidad 6

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Puente sobre el Calle Calle Este puente es el brazo derecho de mi barrio. Por él cruza la aurora que lamea en las casas. El mediodía viene por él, hacia la tarde. Pasan los niños, obreros, el viento, pasan años. Compañero de piedra, inmóvil nos aguarda para que atravesemos el día, como un río. Pérez, F. (2010). Puente sobre el Calle Calle. En Navegancias-Poemas para leer desde la infancia. Santiago: Zig-Zag.

Jugando con la lectura Elige un poema, memorízalo y luego recítaselo a tus amigos.

200 • Guía didáctica del docente

Mapa Una _angosta _faja _en _l M A P A. P_ero muy _honda y muy _alta. Como _pueden _decire _los mineros _de Lota y _los _astronautas. Pérez, F. (2010). Mapa. En Navegancias-Poemas para leer desde la infancia. Santiago: Zig-Zag.


Unidad 6

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

El pueblo encantado Permanece visible durante largo tiempo hasta que alguien quiere subir a tocarlo. En ese instante, el pueblo encantado desaparece otra vez. (s. f.). El pueblo encantado. San Pedro de Atacama. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ index.php?clave=secuenta&pag=37

En los tiempos en que los abuelos indígenas eran fuertes, dicen que en Toconao hubo tres pueblos llamados “Rincones perdidos”. Dos de estos pueblos desaparecieron por un castigo divino, pero otro se escondió en la cordillera y hay ciertos días del año en que aparece y se ve con mucha claridad, arriba en el cerro Quimal. Muestra sus bellas construcciones de piedra, rodeadas de una luz de fuego, sus árboles y sus terrazas de cultivo y sus antiguos habitantes.

Jugando con la lectura • Busca otra versión de esta leyenda y compártela con tus compañeros. • Imagina el pueblo encantado, dibújalo y luego píntalo con témpera.

Vocabulario Toconao: el nombre Toconao signiica lugar de piedras, y viene de las palabras kunza tocknar, que signiica piedra, y ao, lugar. Es un pueblo que se ubica en el borde noreste del salar de Atacama y forma parte de la comuna de San Pedro de Atacama, en la zona norte del Chile. Divino: celestial, de Dios.

Guía didáctica del docente • 201


Unidad 7

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD

7

Somos parte del mundo

CONTENIDOS: Somos parte del mundo

Comunicación oral

Lectura

Escritura

• Situaciones de interacción dialógica permanentes.

• Lectura de textos literarios: cuento y oraciones relacionadas con las letras en estudio.

• Escritura de los grafemas de las letras x, y, k, w y las combinaciones güe, güi.

• Audición y disfrute de diversos textos literarios y no literarios.

• Lectura de sílabas y palabras con las consonantes x, y, k, w y las combinaciones güe, güi.

• Escritura de palabras, frases y oraciones con las letras y combinaciones en estudio.

• Lectura de texto no literario: la cartelera de teatro.

• Producción de una cartelera de teatro. • Evaluaciones y retroalimentación del aprendizaje en forma permanente. • Fomento lector. • Valoración de la diversidad de culturas y personas del mundo.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

Es probable que los estudiantes conozcan algunas características de las culturas de otros países. Es importante rescatar estas ideas previas que pueden enriquecer las actividades de aprendizaje. Para esto, otorgue el tiempo para las actividades de oralidad, donde se intencione el compartir conocimientos que los alumnos han adquirido producto de su navegación en internet, en películas, reportajes, o simplemente porque los han escuchado. A partir de estas ideas, puede ir complementando, comparando y analizando la información que posee con fuentes diversas directas (invitación al aula, videos) o indirectas (entrevistas de los mismos niños).

Para el trabajo en esta unidad se espera que los estudiantes:

ERRORES COMUNES El aprendizaje de las consonantes x, y, k y w puede provocar ciertas dificultades, dado que los grafemas tienen más de un fonema asociado. Para esto se recomienda realizar un trabajo fuertemente enfocado en la relación texto-imagen, de manera tal que el estudiante incorpore las nuevas palabras y pueda utilizar otras similares en distintos contextos. También se pueden realizar actividades de búsqueda de palabras que usen las consonantes mencionadas en diarios, revistas y mapas, entre otros recursos, para luego, con ayuda del docente, leerlas y reconocer el fonema correspondiente.

202 • Guía didáctica del docente

• Se expresen oralmente en forma clara y comprensible, con un uso pertinente de vocabulario. • Lean en forma independiente textos de breve extensión. • Escriban oraciones completas para transmitir mensajes. • Comprendan textos literarios y no literarios aplicando estrategias de comprensión lectora.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE: • Respetar y valorar las ideas de sus compañeros. • Expresar oralmente sus ideas y respetar las de otros. • Valorar la cultura de otros países y reconocer los derechos de las personas. • Reconocer las características de las carteleras de teatro. • Reconocer, escribir y leer palabras con x, y, k, w y güe, güi. • Leer cuentos y poemas, disfrutando de su contenido y aplicando estrategias de comprensión lectora.


Unidad 7

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 7

Período 6: octubre - Tiempo estimado: 32 horas pedagógicas

COMUNICACIÓN ORAL

ESCRITURA

LECTURA

Objetivos de Aprendizaje (OA)

Indicadores

3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

3.1 3.3 3.4 3.7

5. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez, pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte y leyendo palabra a palabra.

5.1 Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas. 5.5 Leen en voz alta respetando todos los puntos aparte y la mayoría de los puntos seguidos. 5.6 Leen oraciones diciendo al menos dos palabras de corrido, sin detenerse en la lectura silábica.

7. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura […].

7.1

8. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita, respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) […].

8.2. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como por ejemplo qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre, cuándo y por qué. 8.3 Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas. 8.4 Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos. 8.7 Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.

9. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

9.3 Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.

14. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

14.1 Escriben mensajes a otros. 14.3 Describen por escrito objetos o personas. 14.4 Escriben oraciones comprensibles.

15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

15.1 Escriben palabras, usando correctamente las letras aprendidas. 15.2 Escriben con letra legible. 15.3 Separan cada palabra con un espacio.

20. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones, para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

20.1 Describen una parte de una obra de teatro o representación. 20.2 Nombran a los personajes de una obra de teatro o representación vista.

24. Incorporar el vocabulario nuevo extraído de textos escuchado o leídos, de manera pertinente en sus intervenciones orales.

24.1 Usan adecuadamente las palabras aprendidas en sus intervenciones orales. 24.4 Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

25.1 Representan partes de textos escuchados o leídos. 25.2 Cumplen sus responsabilidades para realizar una representación.

26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. 26.2 Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.

Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. Reconocen el sonido inicial y final de las palabras. Descomponen palabras en los fonemas que las forman. Forman palabras a partir de sílabas dadas.

Mencionan a personajes de las obras leídas.

ACTITUDES • Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. • Evidenciar disposición para compartir con otros ideas, experiencias y opiniones. • Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Guía didáctica del docente • 203


Unidad 7

Clases

26

99-102

5 7 8 9 24 26

5.1-5.5- 5.6 7.1 8.2-8.3- 8.4-8.7 9.3 24.1-24.4 26.1-26.2

27

103-106

7 8 14 15 24

7.1 8.2-8.3-8.4-8.7 14.1-14.3-14.4 15.1-15.2-15.3 24.1-24.4

164-165 166 167 168-169

3 5 9 14 15 26 5 9.1 15 20 24 25

3.1-3.3-3.4-3.7 5.1-5.5-5.6 9.3 14.1-14.3-14.4 15.1-15.2-15.3 26.1-26.2 5.1-5.5-5.6 9.3 15.1-15.2-15.3 20.1-20.2 24.1-24.4 25.1-25.2

170 171 172 173 174-175

28

29

OA

107-110

111-114

Indicadores

Páginas Texto del estudiante 158-159 160-161 162-163

Semana

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos Texto literario: poema cuento

Estrategias Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

74-75 76-77 78-79

80

Tipos de evaluaciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación inicial: Lo que sé

Texto literario: poema

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

Texto literario: poema cuento

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

81, 82 y 83

176-177 178 179-180-181

Escritura / Oralidad

Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 225, 226 y 227), rúbrica de evaluación (p. 228), lecturas (pp. 229 y 230).

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Lee entretenidos cuentos: Chile crece contigo.

www.crececontigo.gob.cl/actividades-paracompartir/lee-entretenidos-cuentos/

Sección de la página web del programa Chile crece contigo, en la cual podrá encontrar diversos cuentos de Chile y el mundo, además de otros recursos para apoyar sus clases.

Página web de la Unesco

www.unesco.org/new/es/unesco/

Portal web de la Organización de las Naciones Unidas donde hallará importante material sobre educación en contextos multiculturales, igualdad, entre otros temas.

204 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7 UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO 1

Lee los poemas y cántalos si te los sabes.

UNIDAD

7

Somos parte del mundo

Todo es ronda Gabriela Mistral

Los astros son rondas de niños jugando la Tierra a espiar... Los trigos son talles de niñas jugando a ondular..., a ondular... Los ríos son rondas de niños jugando a encontrarse en el mar... Las olas son rondas de niñas jugando la Tierra a abrazar... Mistral, G. (1976). Todo es ronda. En Antología de Poesía Infantil. Santiago: Zig-Zag.

Dame la mano Gabriela Mistral

¡Sigamos aprendiendo nuevas letras y formas de combinarlas!

Aprenderemos a: •

Dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más…

Mistral, G. (2008). Dame la mano. Zeballos, D. (Ed.). En Antología de Poesía Infantil. Santiago: Zig-Zag.

Leer y escribir palabras con las letras x, y, k, w, güe, güi. •

158

Te llamas Rosa y yo Esperanza, pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...

_ciento _cincuenta y _ocho

Invite a los estudiantes a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿qué tendrán en común o de diferente un niño chileno y uno que vive en otro país? Si pudieras viajar a otro lugar, ¿adónde te gustaría ir?, ¿conoces alguna palabra en otro idioma?

¿Quién es Gabriela Mistral?

_ciento _cincuenta y nuee

159

1. Motive a los estudiantes a leer los poemas Todo es ronda y Dame la mano. Luego, plantéeles las siguientes preguntas: ¿En qué se parecen ambos poemas?, ¿se relaciona la ilustración con los poemas?, ¿por qué?; ¿qué otro título les pondrías a los poemas?

Guía didáctica del docente • 205


Unidad 7

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO OBJETIVO: PÁGINAS 158 Y 159 Activar los conocimientos previos relacionados con algunos de los contenidos de la unidad; conocer los objetivos de la unidad. Habilidades: identificar, comprender, analizar.

desconocen y luego anímelos a explicar con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos. Una vez aclarados los significados, lean de forma grupal recordando la forma correcta de leer un poema (trabajada en unidades anteriores).

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

• Motívelos a comentar lo que saben de la autora con el fin de conocer el contexto de producción de la obra.

Inicio

Cierre

• Enuncie los objetivos de la clase.

• Comience la lectura y solicite a sus estudiantes que lo acompañen a coro. Luego de la lectura compartida, pídales que lean en silencio los poemas, explicitando que la relectura es una de las estrategias para comprender mejor los textos. Con la actividad de lectura compartida se promueve el OA5 de lectura, relacionado con la adquisición de fluidez, pronunciando cada palabra con precisión y desarrollando así la capacidad de autocorregirse en el trabajo con los pares.

• Invítelos a observar la página 158 del Texto del estudiante. Solicíteles que lean el título y pongan atención en todos los elementos que conforman la imagen. Motívelos a hipotetizar sobre su contenido a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué piensas del título?, ¿cómo se podría relacionar esto con el dibujo?, ¿qué información aporta la ilustración?, ¿de qué tratará esta unidad? Anímelos a comentar sus experiencias en relación con lo observado, motivándolos a participar del diálogo y entregar sus opiniones. • Léales los aprendizajes propuestos para esta unidad en la sección Aprenderemos a. • Para el inicio de la unidad, y de esta sesión específicamente, presente un globo terráqueo o un mapamundi e invítelos a observar los distintos países del mundo. Pídales que comenten características de los lugares que conocen, ya sea porque los hayan visitado, visto en televisión o escuchado algo sobre estos. • Con anterioridad puede preparar un conjunto de imágenes que muestren a personas de distintos lugares del mundo. Pídales que observen con atención cada imagen. Puede guiar la reflexión con las siguientes preguntas: ¿Cómo son las personas que observamos en las imágenes?, ¿en qué lugar creen que viven?, ¿por qué? Incentive la participación de todos sus estudiantes. Apoye a quienes tengan mayor dificultad para expresarse destacando positivamente su participación. Desarrollo • Solicíteles que observen la imagen de la página 159, donde aparecen los niños haciendo una ronda, e invítelos a describirla. Apóyese en las preguntas del recuadro 1 de la página 205 de la Guía didáctica del docente. • A partir de sus respuestas, comente que leerán en forma independiente y colectiva dos poemas, Todo es ronda y Dame la mano, de la poeta Gabriela Mistral. Indique que en la lectura personal deben marcar las palabras que

206 • Guía didáctica del docente

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Sugiérales que mencionen las emociones experimentadas en la lectura de los poemas de la página 159 y los relacionen con otros que han escuchado o leído. • Pídales que visiten la biblioteca de la escuela en los recreos o después de clases. Para lograr esto, póngase de acuerdo con el bibliotecario y organicen un rincón con libros especialmente seleccionados para esta unidad y nivel. • Invítelos a investigar sobre biografías de poetas chilenos para una posterior presentación al curso. Seleccione varios poetas para ampliar el espectro de autores reconocidos. Recomiéndeles el siguiente libro del catálogo CRA de la biblioteca: - Zeballos, Dorys. (2011). Antología de poesía infantil. Santiago: Zig-Zag.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7 UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

2

Observa y responde.

3

Sigue la lectura.

La lecherita Félix María de Samaniego

Como todas las mañanas, una lecherita iba camino al mercado con un cántaro lleno de leche sobre su cabeza. Ese día, la lecherita se sentía realmente feliz y se puso a pensar en cómo sería su futuro. Se decía en voz alta: —Por esta riquísima leche me darán mucho dinero. Con él compraré un canasto de huevos, y de ese montón de huevos lograré sacar cien pollitos por lo menos. Cuando crezcan, los venderé para comprar un lechoncito que se pondrá muy gordo. Ese magnífico cerdito bien valdrá un buen dinero. Luego me compraré una vaca y un ternero que salte y corra en mi cabaña. Ya se imaginaba la lechera correteando junto al ternerito al tiempo que dio un salto. Al dar el salto, cayó de su cabeza el cántaro que se rompió en mil pedazos. La pobre lechera miró desolada cómo la tierra tragaba el blanco líquido y con él todas sus ilusiones. Ya no había leche, ni habría pollos, ni cerdo, ni vaca, ni ternero.

Moraleja: no hagas planes futuros con lo que aún no es seguro. Samaniego, F. (2008). La lecherita. En Mis primeras fábulas. (Vol. 4). EE. UU.: International Publishing Company.

Mis nuevas palabras Escucha atentamente la lectura de esta historia.

160

¿Qué lleva la niña en la cabeza?

¿En qué lugar se encuentra?

_ciento _sesenta

DURANTE LA LECTURA Se espera que el estudiante: • Infiera el significado de las palabras según su contexto, sus conocimientos y experiencias previas. • Establezca hipótesis sobre las razones que tenía la lecherita para cumplir sus sueños.

cántaro

lechón

desolada

Vasija grande de barro o metal.

Cerdo pequeño.

Triste.

_ciento _sesenta y _uno

161

• Invite a sus estudiantes a revisar la siguiente página web: http://www. chileparaninos.cl/temas/parquesnacionales/index.html En esta página encontrará diversos textos literarios, como por ejemplo, poesías, fábulas y leyendas, con las cuales podrá ampliar el repertorio literario de sus estudiantes.

• Comente lo que significa hacer planes para el futuro. Guía didáctica del docente • 207


Unidad 7

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

OBJETIVOS: PÁGINAS 160 Y 161 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender una fábula. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a observar con atención la imagen. Guíe esta actividad motivándolos a describir el lugar: ¿En qué lugar ocurre esta escena?, ¿podría ser otro lugar?, ¿cuál?; ¿qué sentimientos refleja el rostro de la niña?, ¿qué lleva en su cabeza?, ¿qué contendrá el recipiente? Desarrollo • Pida a uno de los estudiantes que lea el título del texto y solicite que realicen predicciones a partir de este; puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué significará este título?, ¿de dónde habrá surgido este título?, ¿qué te llevó a pensar eso?, ¿podría significar algo distinto?, ¿qué tipo de personaje protagonizará el poema?, ¿en qué lugar ocurrirá la historia?, ¿de qué crees que tratará la historia? • Solicite que asocien la imagen y se aventuren a construir o asociar el significado de la palabra lecherita (persona que vende leche). Para llegar al significado de la palabra, pregúnteles: ¿Qué será una lecherita?, ¿de qué palabra vendrá “lecherita”? Anote los comentarios de sus estudiantes en la pizarra. • Lea la fábula en voz alta con ayuda de los estudiantes. Distribuya párrafos de lectura entre ellos con el fin de realizar una lectura colaborativa. Solicite a los demás estudiantes que sigan la lectura con el dedo. • Mientras lean, evalúe la comprensión lectora con preguntas como las siguientes: Luego del segundo párrafo, ¿qué llevaba en la cabeza la lecherita?; al finalizar el tercer párrafo, ¿qué pensaba hacer con el dinero?; hacia el final del relato, ¿qué le pasó a la lecherita? • Cuando realice las pausas en la lectura, refuerce el significado de las palabras nuevas, dándoles una definición sencilla y contextualizándolas con la lectura. • Luego, verifique junto con sus estudiantes las hipótesis realizadas sobre los personajes, el ambiente y situaciones del relato. Incentive a sus alumnos a utilizar las palabras aprendidas por medio de la creación de oraciones; por ejemplo, Con leche fresca llenaron todos los cántaros de greda. También pueden

208 • Guía didáctica del docente

realizar representaciones de situaciones como una mamá retando a sus hijos; los niños lloran desolados. • Invite a sus estudiantes a reflexionar en torno a la lectura con las siguientes preguntas: ¿Qué habría pasado si no se hubiese caído el cántaro?, ¿cómo podría haber solucionado el problema la lecherita para hacer realidad su sueño?, ¿qué habría pasado si en vez de leche hubiese llevado manzanas?, ¿cómo habrías reaccionado si fueses la lecherita? • Invite a sus estudiantes a realizar una síntesis del texto con ayuda de marcadores temporales: Había una lecherita que…; Luego,…; Entonces,…; y Al final,…Posteriormente, organice a sus estudiantes en grupos de tres o cuatro compañeros e invítelos a elaborar, en un papel kraft o en una cartulina, un póster de la narración en el que se destaque la enseñanza de la historia. Cierre • Realice la retroalimentación de la clase estimulando la reflexión respecto de la moraleja de esta fábula; puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Es importante tener sueños?, ¿cómo se hacen realidad los sueños?, ¿qué deberíamos hacer cuando las cosas no salen como los tenemos pensados? • Una vez terminados los trabajos, invite a sus estudiantes a exponerlos frente al grupo, mencionando los detalles y comentando lo que más les gustó de la fábula o aquello que les llamó más la atención. Finalice la actividad colocando todos los trabajos realizados en una exposición fuera de la sala para que sean vistos por todos sus compañeros de colegio.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Motívelos a visitar la biblioteca de la escuela en los recreos o después de clases. Para lograr esto, póngase de acuerdo con el bibliotecario y organicen un rincón de lectura con libros especialmente seleccionados para los estudiantes de 1° básico. • Recomiende la lectura de otras fábulas. Incentive a sus estudiantes mencionando el título con gran suspenso a fin de motivar su curiosidad. Propóngales el siguiente texto: - Muzi, Jean. (2008). Diecisiete fábulas del Rey León. Colombia: Norma.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Comprendo •

Responde pintado la

OBJETIVO: PÁGINAS 162 Y 163 .

Al comienzo, ¿cómo se sentía la lechera?

Demostrar la comprensión de una fábula leída. Habilidades: comprender, aplicar, sintetizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

¿Qué quería la niña a cambio de la leche?

• Pida a sus estudiantes que recuerden el texto escuchado en la clase anterior e invítelos a realizar un pequeño resumen. Apóyelos indicándoles que utilicen los siguientes marcadores temporales: Primero…; Luego…; Después…; Al final… Desarrollo • Pida a sus alumnos que, con la ayuda de la línea del tiempo, parafraseen la fábula de principio a fin. Invítelos a explicar la moraleja con sus propias palabras según su comprensión de los sucesos.

Al final, ¿cómo se sentía la lechera?

¿Qué sucede al final de la historia?

• Lea la instrucción de la actividad y solicite que respondan marcando la alternativa correcta. Indíqueles que deben escuchar atentamente la pregunta que usted leerá. Luego, invítelos a observar las imágenes y pensar cuál de ellas permite responder la pregunta. Si es necesario, repita la secuencia de pasos para llevar a cabo el trabajo. Recuérdeles que solo una opción es correcta. • En grupos, lean la primera actividad de la página 163. Explíqueles que deben ordenar las escenas según cómo hayan sucedido en la historia, enumerándolas del 1 al 5. • Solicite a los estudiantes que escuchen la instrucción de la última actividad. Indíqueles que observen con atención cada imagen y lean sus nombres. Luego, anímelos a leer cada una de las oraciones en forma independiente para determinar cuál de las palabras completa correctamente la oración en los recuadros. Recuérdeles que las oraciones deben tener una coherencia de género y número, además de ser escritas de forma clara y ordenada.

162

_ciento _sesenta y _dos

Cierre • En un plenario, evalúe las respuestas de cada actividad. Haga una retroalimentación de la clase con preguntas como las siguientes: ¿Qué actividad resultó más interesante o entretenida de hacer?, ¿por qué?; ¿cómo explicarías a otra persona la palabra cántaro?

Guía didáctica del docente • 209


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO 4

Sigue la lectura.

Trabajos antiguos ¿Les gustaría conocer algunos oficios que nacieron en

Realizar predicciones a partir de una imagen.

nuestro país en los tiempos en que nuestros abuelos

Escuchar un artículo informativo.

eran jóvenes? Son oficios muy antiguos. Algunos de

Conocer nuevas palabras.

ellos todavía existen, solo que hoy los vemos como

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

curiosidades o rarezas.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

En ese entonces, pasaban por las calles de las ciudades chilenas los lecheros, que llegaban a la puerta a traer la leche temprano

Inicio

en la mañana, y las lavanderas, ofreciendo sus servicios puerta a puerta,

• Invite a sus estudiantes a observar con atención la imagen de la página 164 y efectúe las siguientes preguntas: ¿Qué actividad realizará este personaje?, ¿por qué piensas eso?, ¿qué tipo de vestimenta usa?, ¿qué lleva en sus manos? Registre las ideas de los estudiantes en un lugar visible de la pizarra para corroborarlas al finalizar la lectura.

porque todavía no se inventaban las lavadoras. Hacia la década de 1930, un gran número de artesanos callejeros ofrecía sus servicios o mostraba su arte: el afilador de cuchillos, el chinchinero, el organillero ¡y tantos otros! Cerca de 1950, muchos de estos oficios fueron desapareciendo; las ciudades crecieron, llegaron los grandes

Desarrollo

supermercados y el lechero no volvió más.

• Indíqueles que trabajarán con palabras relacionadas con los oficios (actividad con habilidad manual) que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país.

Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.). Nuestro patrimonio popular. Recuperado de http://www.chileparaninos.cl/temas/oficios/index.html. (Adaptación).

Comprendo •

Responde. ¿Qué hacían los lecheros?

Según lo leído, ¿qué crees que es un oficio?

164

OBJETIVOS: PÁGINA 164

_ciento _sesenta y _cuatro

• Invite a sus estudiantes a trabajar este contenido con ayuda de la siguiente página: http://www.chileparaninos.cl/temas-menu.html . En este sitio encontrará material de apoyo atractivo y de interés para los niños (texto, dibujos, entre otros). • Anímelos a realizar un trabajo de investigación referente a los oficios que existen en nuestro país; pueden escoger panaderos, albañiles, carteros, carpinteros, zapateros, sastres y modistas. Proporcione tiempo suficiente para que puedan preparar una representación de los mismos.

210 • Guía didáctica del docente

• Con anterioridad, prepare láminas e idealmente videos con estos oficios para que los estudiantes puedan conocer cómo son el oficio y la forma en que las personas lo desempeñan. • Solicite a sus estudiantes con un nivel lector más avanzado que lean los párrafos asignados, mientras los demás siguen atentos la lectura y van señalando el texto con su dedo. Al terminar, se sugiere volver a leer en voz alta el texto para cerciorarse de que todos los estudiantes pueden comprender lo escuchado. • Invítelos a realizar la actividad de comprensión preguntándoles qué hacían los lecheros, y a marcar con una cruz la imagen que corresponde. Motívelos a responder la segunda pregunta con ayuda del texto, entendiendo y retomando el significado trabajado con anterioridad. Cierre • En una puesta en común, conversen sobre los oficios que aparecen en el texto. Mediante la predicción del texto y las imágenes observadas, podrá fortalecer los aprendizajes. Estimule la participación de los niños que no suelen opinar en voz alta o presenten dificultades de lenguaje. • Pida a sus estudiantes que recuerden el oficio que más les llamó la atención y luego invítelos a dibujarlo en su cuaderno. Posteriormente, pueden realizar una presentación de los dibujos y explicar por qué eligieron ese oficio.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO

Lo que sé 1

Unidad 7

OBJETIVO: PÁGINA 165

Lee y une.

Evaluar sus conocimientos previos sobre el reconocimiento del fonema inicial con las consonantes x, k, y, w. Habilidades: recordar, comprender, analizar, identificar, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie el objetivo de la clase. Desarrollo

xilófono 2

cigüeña

kilo

yogur

• Solicite a los estudiantes que lean la instrucción de la actividad 1 y la expliquen con sus propias palabras. Indíqueles que lean en forma individual las palabras de la segunda fila y las unan con las imágenes correspondientes.

Walter

• Invítelos, en la actividad 2, a leer las definiciones de cuatro palabras y a escribir la palabra que corresponda frente a cada definición.

Lee y escribe la palabra. pingüino

koala

texto

• Revise la actividad en voz alta, en conjunto con los estudiantes.

payaso

Cierre Escrito de una historia

:

Personaje que nos hace reír

:

Animal parecido a un oso

:

Ave que nada y no vuela

:

• Motívelos a comentar la evaluación realizada. Fomente los comentarios relacionados con las dificultades y aspectos que les resultaron más fáciles de desarrollar en las tareas propuestas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Seleccione frases y oraciones que los estudiantes ya pueden leer en voz alta y escríbalas en unos carteles. Luego, invítelos a realizar una competencia de mímicas. Motívelos a leer en forma independiente la frase y luego representarla para que los compañeros descubran el mensaje.

_ciento _sesenta y _cinco

165

• Pida a sus estudiantes que recorten palabras que comiencen o que contengan las letras x, k, y, w y luego las peguen en su cuaderno. Esta actividad tiene como objetivo preparar un apresto de las letras de esta unidad.

Guía didáctica del docente • 211


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 166 Reconocer fonética y gráficamente la letra x.

Yo leo

X x xilófono X x xilófono 1

2

Ximena toca el xilófono como una experta.

Pinta la palabra que representa a la imagen.

Pinta el

taxi

boxeadores

saxofón

taxista

boxeadoras

saxofonista

que corresponde a la imagen. Alexis lee su texto. El experimento fue todo un éxito.

Máximo maneja un taxi. Máximo maneja una excavadora.

Páginas 74 y 75 166

_ciento _sesenta y _seis

Habilidades: identificar, comprender.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a observar la imagen de motivación y pregunte: ¿Qué está haciendo el niño?, ¿reconoces el instrumento musical?, ¿qué actitud tiene el niño?, ¿qué te lleva a pensar esto? Guíe la reflexión relacionada con la palabra clave. • Pida a los estudiantes que observen y lean las oraciones motivacionales propuestas. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué tienen en común estas palabras?, ¿conocen otras palabras donde aparezca la letra x?, ¿cuáles? Guíe la reflexión hacia el reconocimiento de las sílabas en estudio. • Solicite que marquen todas las palabras que comienzan con la misma letra que la palabra de motivación. • Presente la letra y destaque sus formas de escritura cursiva y ligada. Invítelos a dibujar la letra en el aire. Desarrollo • Solicíteles que lean en silencio la instrucción de la actividad 1. Pídales que observen las palabras y las lean, poniendo énfasis en la sílaba que presenta la letra en estudio. Luego, indíqueles que pinten el círculo que corresponde a la palabra relacionada con la imagen. • Motívelos a leer la instrucción de la actividad 2. Pídales que observen y describan el dibujo. Luego, solicíteles que lean cada una de las oraciones propuestas. Comente que solo una de estas oraciones se relaciona con el dibujo. Invítelos a leerlas en forma independiente y pintar el círculo de la oración correspondiente. • Pídales que practiquen la letra en estudio en las páginas 74 y 75 del Cuaderno de escritura.

• Copian en su cuaderno el siguiente trabalenguas y marcan las letras x. Luego, lo preparan para repetirlo oralmente sin errores: El señor del taxi toca el xilófono con éxito de una forma excelente, como un experto.

212 • Guía didáctica del docente

Leer y escribir palabras con la letra en estudio.

Cierre • Cierre la sesión proponiéndoles que elijan una de las palabras de la actividad 1 y escriban con ella una oración. Invítelos a leer sus creaciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Pídales que encierren las palabras que contengan la letra x en las oraciones de la actividad 2.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 167 Reconocer fonética y gráficamente la letra k.

Yo leo

Leer y escribir palabras con la letra en estudio.

Los koalas comen un kilo de hojas de eucalipto y llegan a pesar 15 kilos.

K k koala K _k _koala 1

Unidad 7

Practicar la lectura en voz alta. Habilidades: identificar, comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Lee y luego une.

• Invítelos a observar la imagen y a leer el nombre. Luego, puede realizar las siguientes preguntas: ¿Conocen a los koalas?, ¿qué características tienen?, ¿dónde podremos encontrar a estos animales? Lea las oraciones que acompañan la letra en estudio y pídales que encierren las letras k que logren identificar.

El koala come hojas.

El koala puede pesar 15 kilos.

Desarrollo • Indique a los estudiantes que lean la instrucción de la actividad 1. Verifique que lean en voz alta cada una de las oraciones propuestas y las unan a la imagen según corresponda. Con este ejercicio estará desarrollando el OA5, relacionado con la práctica de la lectura en voz alta para adquirir mayor fluidez.

0

Los koalas viven en Australia.

15

5

10

2

Completa con ka, ko o ki.

• Finalmente, invítelos a encerrar todas las palabras con la letra k.

_i ni

is

_raeca

• Pídales que observen los dibujos de la actividad 2 y lean los nombres. Indíqueles que deben completar las palabras utilizando las sílabas ka, ki y ko. • Motívelos a trabajar la letra k en las páginas 76 y 77 del Cuaderno de escritura.

ala

Cierre • Finalice la sesión proponiendo dos tareas: nombrar y dibujar en su cuaderno diferentes palabras que comiencen con k (kiwi, kayak, koala).

Páginas 76 y 77

• Solicite que copien en su cuaderno y aprendan el siguiente trabalenguas:

_ciento _sesenta y _siete

167

• Anote las siguientes palabras en el pizarrón y analice los sonidos que las componen: karma, kurdo, kerosén, kendo, kayak, kilómetro, kimono, karaoke, káiser. Luego, invítelos a investigar su significado, escribir una frase u oración con ellas y realizar un dibujo que las represente.

Un koala despertó por un ruido muy atroz, alguien quería robar su arroz, pero el koala lo pilló.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Para trabajar el conocimiento de diferentes lugares del mundo, se sugiere tener a mano un mapamundi y localizar, por ejemplo, Australia. Motívelos a reflexionar sobre las posibles características culturales de este país, tomando en cuenta el lugar geográfico en que se encuentra. Guía didáctica del docente • 213


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINAS 168 Y 169 Reconocer fonética y gráficamente la letra y.

Yo leo

Y y payaso Y y _payaso

El payaso Yuma cayó al suelo en el ensayo del espectáculo.

Leer y escribir palabras y oraciones con y. Habilidades: identificar, comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

1

Pinta las imágenes que contienen y.

• Motívelos a observar y leer el nombre de la imagen. Escríbales el siguiente texto en la pizarra y luego marque las letras y. Yo soy alegre y te hago reír. Me llamo Yoyo ¡el payaso feliz! Reflexione sobre el contexto circense con preguntas como las siguientes: ¿Han visitado un circo alguna vez?, ¿cómo son sus presentaciones? • Invítelos a leer las oraciones que acompañan la letra en estudio y anímelos a identificar las palabras que contienen la letra y. Desarrollo

2

Escribe con las sílabas ya, ye, yi, yo o yu.

• Señáleles que observen las imágenes de la actividad 1. Luego, que las mencionen en voz alta para determinar si tienen el sonido y. Indíqueles que pinten solo aquellas que tienen el sonido de la letra en estudio. • Lea en voz alta la instrucción de la actividad 2. Explíqueles que tienen que escribir el nombre de cada una de las imágenes en los rieles caligráficos. • Motívelos a trabajar la letra estudiada en las páginas 78 y 79 del Cuaderno de escritura. • Solicite que mencionen las palabras correspondientes a cada imagen de la actividad 3. Posteriormente, indíqueles que deben escribirlas en el espacio asignado para ello. Se sugiere mencionar varias veces cada palabra, con el fin de que sus estudiantes logren identificar los grafemas presentes en cada una de ellas.

Páginas 78 y 79 168

_ciento _sesenta y _ocho

• Presente diferentes adivinanzas que permitan identificar las características de esta letra; por ejemplo: Tengo un tronco algo largo del que salen dos ramitas; si quieres yogur tomar, en mí deberás pensar.

• Pídale a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 4. Luego, lean en voz alta y a coro cada una de las oraciones. Indíqueles que una de las palabras propuestas completa correctamente la oración. Anímelos a leer en forma independiente cada una de las palabras y seleccionar aquella que se relaciona con la oración y pintarla. • Guíe la actividad 5. Indique a sus estudiantes que deben escuchar muy atentos la palabra que leerá para que la identifiquen en los recuadros ubicados al final de la hoja. Se sugiere repetir la palabra al menos tres veces. Cierre • Al finalizar las actividades, invite a los estudiante a revisar en un plenario cada una de las respuestas. Para la actividad número dos, anime a sus estudiantes a pasar a la pizarra a escribir las palabras.

214 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 170

Yo leo

Durante el show de Winnie the Pooh, Willy comió un par de kiwis dulces mientras hablaba por walkie talkie.

W w kiwi W w 1

Completa con w y forma palabras en mapuzugun.

(oveja)

ke 2

(sur)

(cielo)

_illi

_enu

Lee y une. El waterpolo es un deporte acuático.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a leer en voz alta las oraciones de presentación para la letra w. Se sugiere realizar previamente una lectura modeladora con el fin de que sus estudiantes reconozcan el fonema de la letra en estudio y lo puedan identificar y memorizar. Pídales que observen las letras destacadas y sonoricen su fonema varias veces. • Previamente, prepare una ficha con información acerca del wombat para compartirla con sus estudiantes, puesto que lo más probable es que no lo conozcan. • Copie en la pizarra el siguiente texto relacionado con el dibujo de motivación: Wilson es un wombat que vive en Australia. Parece un oso pequeño y es herbívoro. • Pida a sus estudiantes que lean el texto anterior y realicen un análisis fonológico de las palabras. Desarrollo • Invítelos a leer en voz alta la instrucción de la actividad 1. Solicíteles completar las palabras de los rieles con la letra w. Coménteles que la palabra que completaron corresponde a la lengua mapuche, el mapuzugun. • En la actividad 2, incentívelos a observar las imágenes y a leer las oraciones para unirlas según corresponda. • Pídales que practiquen la grafía de letra w en la página 80 del Cuaderno de escritura.

Walt Disney fue un famoso dibujante.

El kiwi es de color verde.

Página 80 170

Reconocer fonética y gráficamente la letra w. Leer y escribir palabras y oraciones con w. Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

_ciento _setenta

• Presente a sus estudiantes varias fichas con dibujos que contengan la letra w en diversas combinaciones (Wilson, Washington, waterpolo, Walquiria, whisky, Darwin, Newton, Taiwán, bungalow, software, show). Solicíteles que las enuncien en voz alta. Pida a los alumnos que pongan énfasis en las palabras que contienen esta letra. Dicte alguna de ellas y revíselas en sus cuadernos.

Cierre • Motive a sus estudiantes a investigar acerca del pueblo mapuche para descubrir nuevas palabras escritas en mapuzugun. Anímelos a presentar en un plenario las nuevas palabras aprendidas y a crear un diccionario mapuche que puedan pegar en el diario mural.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Semanalmente, los estudiantes asisten a la biblioteca durante una hora de Lenguaje y escogen libros para leer independientemente o compartir con sus compañeros. En esta instancia, motívelos a leer: - Recabarren, Marcela. (2009). La niña de la calavera. Santiago: Amanuta.

Guía didáctica del docente • 215


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO 4 Lee y responde.

OBJETIVOS: PÁGINAS 171 Y 172

El pingüino

Dibuja el pingüino que se describe.

Carlos Órdenes

El pingüino quiere un día volar, llegar hasta el cielo vestido de frac; piensa que allá arriba hay nieve y hay mar y que a las estrellas es fácil llegar…

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Órdenes, P. C. (2010). El pingüino. En Piedrecitas de colores. Santiago: Poemas al viento.

¿Qué quiere el pingüino?

• Escriba en la pizarra las combinaciones gue - güe / gui - güi. Solicite a los estudiantes que las lean en voz alta y determinen en conjunto las diferencias de sonido. Invítelos a nombrar palabras con esos sonidos para trabajar la conciencia fonológica y la diferencia entre ambos fonemas.

montaña

mar

5 Marca la oración que corresponde a la imagen. La niña tiene vergüenza. La niña tiene una enagüita. Páginas 81, 82 y 83 172

• Escriba en la pizarra la palabra clave y a continuación otra que contenga la combinación gue (guepardo). Pregunte: ¿Cómo es el sonido?, ¿qué otras palabras tienen esta combinación? Explíqueles que los dos puntos arriba de la u (cremillas) indican que podemos leer esta letra. Desarrollo

¿Dónde quiere ir?

_cielo

Reconocer fonética y gráficamente la combinación güe y güi. Distinguir la diferencia de sonido de güe y gue / güi y gui. Leer y escribir palabras y oraciones con las letras en estudio. Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

_ciento _setenta y _dos

• Invítelos a escuchar atentamente las siguientes adivinanzas, ya que ellas les darán pistas sobre los aprendizajes de esta sesión: Viste de chaleco blanco y también de negro frac. Es una ave que no vuela pero nada, ¿qué será? (Pingüino). / En lo alto vive, en lo alto vuela, en el alto toca la castañuela, ¿qué será? (Cigüeña). Tras la respuesta a estas adivinanzas, señale la forma correcta de escribir estas palabras.

216 • Guía didáctica del docente

• Invítelos a leer la instrucción de la actividad 1, y a identificar las imágenes. Pídale a un estudiante que explique cómo seleccionar la sílaba que se debe encerrar. • En la actividad 2, indíqueles que completen las palabras con las sílabas que faltan, según la imagen. • Señáleles que deben leer las oraciones de la actividad 3 y determinar cuál corresponde a la imagen. • Indíqueles que en la actividad 4 leerán el texto El pingüino. Para esto, primero deben conocer el significado de la expresión vestido de frac (traje de hombre). Puede mencionar, por ejemplo: El novio espera en el altar vestido de frac. Luego, invítelos a crear oraciones breves con esta expresión. • En la actividad 5, invítelos a leer en forma independiente las dos oraciones y a marcar solamente la que se relaciona con la imagen. • Guíe el trabajo de los alumnos en la ejercitación de las combinaciones güe y güi en las páginas 81, 82 y 83 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice la retroalimentación de la sesión con las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con la u cuando se escribe con dos puntos arriba en una palabra?, ¿cuántos sonidos diferentes tiene la letra g?, ¿cuáles son?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO

¿Cómo voy? 1

Unidad 7

OBJETIVOS: PÁGINA 173

Completa la palabra con la sílaba güen o güi. un

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad, en relación con la letra w y las combinaciones güe, güi.

to

a

ta

Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ver

2

za

len

ta

Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán tres actividades mediante las cuales podrán saber cuánto han aprendido.

Une el dibujo con la oración.

• Se sugiere recordar las letras estudiadas utilizando tarjetas con imágenes o palabras preparadas con anticipación (pingüino, cigüeña, waterpolo, entre otras). Péguelas en la pizarra e invítelos a reconocer los sonidos aprendidos hasta el momento en la unidad.

Walter come kiwi. Wanda tiene chapes.

Desarrollo Wilson es mi amigo.

• Solicite a los estudiantes, en la actividad 1, que observen las imágenes y las letras que faltan en la palabra. Luego, invítelos a completar las palabras con güe o güi. A continuación, oriéntelos a leer en voz alta los nombres ya completos. Lea la instrucción de la actividad 2 y pídales que unan las oraciones con el dibujo correspondiente. Indíqueles que lean una a una las oraciones y que vayan observando las imágenes.

Wiki es mi perro. Lee y adivina. Viste chaleco sin color

En lo alto vive,

y oscuro terno elegante,

en lo alto vuela,

va por el agua y la tierra,

y en el campanario

tiene alas y no vuela.

anida y se queda.

¿Qué es?

¿Qué es?

• Lea la instrucción de la actividad 3 y solo dígales que su respuesta tiene relación con las palabras que han aprendido. Las respuestas son: pingüino y cigüeña. Cierre • Al finalizar la tarea, comente la evaluación, de modo que los alumnos expongan sus ideas frente a sus compañeros.

(La cigüeña)

(El pingüino)

3

_ciento _setenta y _tres

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 173

• Invítelos a formar palabras a partir de un conjunto de sílabas. Primero, modele la actividad frente a sus estudiantes formando palabras sobre la base de tarjetas que contienen distintas sílabas. Luego, pídales ayuda para armar nuevas palabras con sílabas previamente seleccionadas. Cada vez que formen una nueva palabra, escríbala en el pizarrón y solicíteles que escriban en sus cuadernos otras palabras que empiecen con la misma sílaba. Esta actividad se puede realizar cada vez que los estudiantes aprendan una letra nueva para practicar nuevas combinaciones de sílabas.

Guía didáctica del docente • 217


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Aprendamos otros textos 1

Conocer un texto no literario: cartelera de teatro.

El koala viajero

Teatro Caminos

Maxi, mi amigo mexicano

Teatro del Parque

Willi descubre el mundo

Plaza La Luna

Yoyo te Teatro ayuda Cuncunita a conocer tus derechos 2

OBJETIVOS: PÁGINA 174

Lee el texto y responde. Sábados y domingos de agosto, a las 16:00 h. Valor: $2.000 Sábado 11 y sábado 18

de agosto, al mediodía. Valor: $2.500 Todos los domingos a las 15:00 h. Entrada liberada. Miércoles y viernes a las 11:00 h. Funciones para colegios. Valor: $1.000

Marca tu respuesta. ¿Qué obra es gratis?

174

Willi descubre

Maxi, mi

Yoyo te ayuda a

el mundo

amigo mexicano

conocer tus derechos

_ciento _setenta y _cuatro

• Programe una salida pedagógica al teatro para ver una obra infantil. Investigue con anticipación las obras que están en cartelera y que sean adecuadas para sus estudiantes. Mediante esta actividad se desarrolla el OA20 de Comunicación oral, orientado a promover el disfrute de obras de teatro infantil, para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

218 • Guía didáctica del docente

Reconocer el propósito comunicativo de este tipo de texto. Habilidades: reconocer, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie el objetivo de la clase. • Pida a los estudiantes que comenten sus experiencias en el teatro. Motívelos a contar si alguna vez han visto alguna obra, con quién han asistido, qué es lo que más les agradó y desagradó, entre otros aspectos. Desarrollo • Oriente la atención de los estudiantes para que lean la cartelera de teatro. Luego, lea usted la primera función en voz alta y continúe la lectura con la participación de algunos alumnos. • Invítelos a responder la actividad 2. Luego de revisar colectivamente sus respuestas, realice las siguientes preguntas de comprensión del texto: ¿Cuáles son las obras en las que se paga entrada?, ¿cuál de ellas es la más barata?, ¿cuál es la obra que se presenta en la semana?, ¿qué obras se exhiben el fin de semana?, ¿cuál es la obra que realiza funciones en el colegio?, ¿en qué mes se exhibe la obra El koala viajero?, ¿cuál es la obra que se presenta solo los sábados? Si puedo ir a ver una obra el día martes, ¿cuál de ellas tendría que elegir? Cierre • Realice la retroalimentación de la clase enfocando la reflexión hacia el propósito comunicativo de este tipo de textos con las siguientes preguntas: ¿En qué situaciones podemos utilizar una cartelera?, ¿para qué sirve una cartelera? Lleve a la sala de clases otros textos de este tipo para que los estudiantes puedan transferir sus conocimientos a la lectura de nuevos formatos, donde la información es entregada en tablas de doble entrada.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invite a sus estudiantes a trabajar con una escena dramática en la sala de clases. Para esta actividad se recomienda utilizar la bibliografía disponible en el catálogo CRA de la biblioteca del establecimiento: Manning, Micky; Brita Granström. (2008). Mi primer libro de teatro. España: Everest.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

3

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO

Escucha el poema que tu profesor leerá y escribe las palabras que faltan.

OBJETIVOS: PÁGINA 175 Leer en forma individual un texto con las letras en estudio.

La plaza tiene una torre Antonio Machado

Habilidades: comprender, relacionar.

La plaza tiene una torre

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

tiene un

la

Inicio

,

• Entregue copias del poema a los estudiantes con una palabra subrayada. Léalo en voz alta y luego pídales que subrayen la misma palabra cada vez que aparezca en el poema. Por ejemplo, lea y pida que marquen con un color la palabra torre que está subrayada en el poema:

el balcón tiene una dama, la

Unidad 7

una blanca

.

La plaza tiene una torre, Ha pasado un

, ¡quién sabe por qué pasó!

,

y se ha llevado la

con su

• Luego escriba otra palabra en el pizarrón, por ejemplo, balcón, y pida que la marquen en el poema con un color distinto. Haga lo mismo con las palabras dama y flor. Posteriormente, cuenten cuántas veces aparece cada palabra en el poema. • Para finalizar, entregue una copia a los estudiantes con espacio suficiente para que dibujen la imagen que corresponde a las palabras que subrayaron. Dé el primer ejemplo:

y su balcón,

La plaza tiene una

con su balcón y su dama,

su

y su blanca

la el

.

la Machado, A. (1999). La plaza tiene una torre. En Poemas y cantares de América y el mundo. Santiago: Andrés Bello.

_ciento _setenta y _cinco

tiene un tiene una una blanca

, , .

Desarrollo 175

• Copie el poema en la pizarra. Subraye aquellos versos que quiere que lean los estudiantes. De esta forma, usted puede leer los versos más difíciles y los alumnos, a coro, los versos subrayados. • Incentive la lectura de poemas. Oriente a los estudiantes a seleccionar sus poemas favoritos y a organizarse en grupos según el poema que eligieron.

• Pídales que guarden la copia con sus dibujos. • Motívelos a escuchar el poema La plaza tiene una torre. Indíqueles que estén atentos, pues ahora tendrán que completar el poema por escrito. Si es necesario, relea el poema. • Estimúlelos a completar el poema de la página del Texto del estudiante escribiendo las palabras que faltan. Cierre • Incentívelos a memorizar el poema y a declamarlo en grupos ante sus compañeros. Recuérdeles la forma correcta en que deben realizar esta lectura según lo señalado en clases y en las unidades anteriores. Guía didáctica del docente • 219


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

¿Qué aprendí? 1

2

4

Lee y responde.

Payasito

Encierra la palabra que corresponde a la imagen.

Óscar Jara

xilófono

excelente

saxofonista

excavadora

saxofón

experimento

kermés

kiosko

ketchup

kimono

kerosene

kinesiólogo

Completa el crucigrama.

Soy payasito de circo. Tengo el cuerpo de aserrín. Si me aprietan el resorte, junto los brazos así. Yo solo tengo alegrías, nunca he podido llorar. En el circo hago piruetas y así me pongo a saltar. Payasito, payasito, contigo quiero jugar; cuando suenen tus platillos, así vamos a saltar. Jara, O. (1976). Payasito. En Precht, E. (Ed). El tesoro de la infancia. Santiago: Editorial Mizar.

¿Qué le pasa al payasito cuando le aprietan el resorte?

¿Qué es lo que el payasito no hace?

¿Cómo es el payasito?

3

176

En tu cuaderno, escribe tres oraciones usando las palabras del crucigrama.

_ciento _setenta y _seis

220 • Guía didáctica del docente

_ciento _setenta y _siete

177


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO OBJETIVO: PÁGINAS 176 Y 177

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Evaluar los conocimientos adquiridos en la unidad.

• Recuérdeles que deben seleccionar en su abecedario personal las letras estudiadas.

Habilidades: reconocer, comprender, analizar, evaluar. Inicio • Explique a sus estudiantes que deberán realizar cuatro actividades que les permitirán conocer cuánto aprendieron durante esta unidad. • Se sugiere, como una manera de recordar las letras y combinaciones trabajadas, pedir que nombren diferentes objetos con estas letras. Puede confeccionar láminas con dibujos de palabras e indicarles que, cuando usted levante cada tarjeta, nombren palabras con esa letra o combinación. Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1. Invite a los estudiantes a observar las imágenes y leer las tres palabras que las acompañan. Luego, indíqueles que encierren solo aquella que corresponde a la imagen.

• En el caso de las combinaciones, invítelos a escribirlas en tarjetas o en su cuaderno. • Refuerce la escritura creativa de los estudiantes. Motívelos para que piensen en algo que les haya sucedido este año y que quieran compartir. Otórgueles la palabra para que comenten oralmente su experiencia. Luego, pídales que intercambien sus anécdotas con el compañero de banco y posteriormente las escriban en su cuaderno. Indíqueles que escriban cómo se sintieron en ese momento. Previamente, modele un ejemplo en la pizarra. Por ejemplo: Este año nació mi primer sobrino. Es hijo de mi hermana mayor y le pusieron Ernesto. Me sentí muy feliz cuando lo vi por primera vez.

• Solicíteles que, de manera compartida, lean la instrucción de la actividad 2. Mencione en voz alta cada una de las imágenes presentes en el crucigrama. Señale que, una vez identificadas la palabra y las letras que deberán utilizar, deben colocar una sola letra por casillero según la orientación que esta tenga. Motívelos a trabajar de manera individual y a revisar en voz alta sus respuestas. • En la actividad 3, oriéntelos a escribir en el cuaderno tres oraciones usando las palabras del crucigrama. • Lea el poema Payasito de la actividad 4. En una primera instancia, realicen una lectura grupal aplicando las pausas necesarias y utilizando una entonación adecuada. Luego, relea el poema y pídales que gesticulen las acciones que aparecen descritas (junto los brazos así / y así me pongo a saltar / así vamos a saltar). • Invítelos a responder las preguntas de comprensión lectora y a contestar con letra clara sobre la línea. Cierre • Al finalizar la tarea, invítelos a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros. Luego, anímelos a opinar respecto de la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que más te gusta de los payasos? • Realice el cierre de la unidad reflexionando junto con sus estudiantes sobre la importancia de valorar las diferencias entre las personas. Motívelos a comentar sus aprendizajes, fortalezas y debilidades y anímelos a continuar trabajando para aprender a leer, disfrutar y conocer el mundo por medio de la lectura.

Guía didáctica del docente • 221


Unidad 7

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 178

Lee.

El señor don Gato Anónimo

Estaba el señor don Gato en silla de oro sentado, calzando medias de seda y zapatitos dorados, cuando llegó la noticia que debía ser casado con una gatita parda, hija de un gato romano.

El gato, con la alegría, subió a bailar al tejado; mas con un palo le dieron y rodando se vino abajo. Se rompió siete costillas y la puntita del rabo.

Escuchar, cantar, aprender y comprender una canción.

Llamaron a los médicos, doctores y cirujanos; mataron siete gallinas y le dieron de un caldo.

Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Lo llevaron a enterrar al pobrecito don Gato y lo llevaron en hombros cuatro gatos colorados.

Sobre la cajita iban siete ratones bailando al ver que se había muerto su enemigo más malo. Canción popular

• Enuncie el objetivo de la clase. • Con anterioridad, prepare un cartel con el dibujo que aparece en la página 178 del Texto del estudiante y pregúnteles: ¿Qué nos indica esta imagen?, ¿conocen algún lugar parecido?, ¿qué señalan las letras?, ¿por qué piensan eso?, ¿cómo podríamos relacionar la imagen con la frase El señor don Gato?, ¿existe alguna conexión?, ¿qué los lleva a pensar eso? Desarrollo • Realice una lectura grupal de la canción, haciendo pausas durante la lectura. En la estrofa 1, pregunte: ¿Qué noticia recibió don Gato?; en la estrofa 2, ¿Por qué bailó don Gato?; en la estrofa 4: ¿Qué le sucedió finalmente a don Gato? • Si es posible, descargue la canción con el fin de practicarla con sus estudiantes. De esta manera podrá realizar un canto en canon (estrategia trabajada en unidades anteriores). • Solicíteles que participen respondiendo en un plenario la actividad 2, respetando los turnos y levantando la mano para hablar. Cierre

2

Responde. Piensen por qué está feliz el señor don Gato, y luego, por qué están felices los ratones.

178

_ciento _setenta y _ocho

• Invítelos a formar grupos y a memorizar rápidamente una estrofa y a practicar su representación. En esta oportunidad se puede variar la forma de presentar: tres grupos cantan y tres grupos recitan. • Incentive la participación de todos los estudiantes. De esta forma estará promoviendo el desempeño de diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Solicite a sus estudiantes que dibujen la escena que más les causó gracia de esta historia. Los dibujos pueden ser expuestos posteriormente en algún mural de la sala.

222 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO 3

Unidad 7

UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

Lee y comparte. Pinocho se fue con él, en un barco lleno de niños. Se estaba divirtiendo mucho, hasta que de repente sintió algo extraño.

Pinocho Carlo Collodi

¡Le estaban creciendo orejas de burro! Escondido en un barco, Pinocho escapó de la isla.

Había una vez un viejo carpintero llamado Gepeto. Se sentía solo y un día quiso hacer un muñeco de madera.

Corrió hasta su casa, pero no encontró a Gepeto. El anciano había ido a buscarlo en un bote… ¡y había naufragado!

Le quedó muy bonito, porque él era un gran carpintero. —Te llamaré Pinocho —le dijo al muñeco.

Sin pensarlo dos veces, Pinocho se lanzó al mar. Y se puso a buscar a su padre Gepeto, entre peces y barcos hundidos.

Y se fue a dormir, pensando: “Ojalá fuera un niño de verdad”.

Pero, de pronto, una sombra se acercó a él, ¡y se lo tragó! Era una enorme ballena.

El hada Azul escuchó su deseo y esa noche los visitó. —Podrás moverte y hablar, muñeco— le dijo a Pinocho—. Pero solo si eres bueno te convertiré en un niño de verdad.

Caminó hasta el fondo del animal y allí encontró a Gepeto. El anciano estaba preparándose algo para comer. Pinocho y Gepeto se abrazaron, felices de encontrarse. Pero tenían que salir de allí.

A la mañana siguiente, Gepeto se llevó una gran sorpresa al ver a Pinocho. ¡El muñeco se movía y hablaba como si fuera un niño!

Pensando y pensando, se les ocurrió hacer una hoguera. Decidió mandarlo a la escuela. Pinocho partió contento a estudiar. Poco a poco, comenzó a salir el humo y la ballena estornudó: “¡Atchís!” Pero en el camino a la escuela se encontró con un malvado zorro.

Ambos salieron disparados, sanos y salvos.

—¡Vente conmigo a la Isla del Placer! —le dijo el zorro.

Al llegar a la orilla, los estaba esperando el hada Azul.

_ciento _setenta y _nuee

179

180

_ciento _ochenta

Guía didáctica del docente • 223


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 7

UNIDAD 7 • SOMOS PARTE DEL MUNDO

UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO OBJETIVOS: PÁGINAS 179, 180 Y 181

—Has sido muy bueno, Pinocho —le dijo—. Te mereces ser un niño

—Mira, papá Gepeto, ¡soy de carne y hueso! —gritó Pinocho.

Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender un cuento. Conocer nuevas palabras. Habilidades: comprender, relacionar, aplicar.

Pinocho y Gepeto fueron felices desde entonces, cuidándose el uno al otro.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

de verdad. Y lo tocó con su varita.

Adaptación editorial

Inicio • El cuento que leerán a continuación es un clásico de la literatura universal. Invite a sus estudiantes a compartir sus conocimientos previos sobre este cuento. Anote sus ideas en un lugar visible de la pizarra.

Lectura en parejas • Vuelve a leer el cuento con un compañero. • Túrnense para leer un párrafo cada uno en voz alta. • Usen distintos tonos de voz para expresar emoción al leer oraciones con signos de exclamación.

_ciento _ochenta y _uno

181

Desarrollo • Lea la historia realizando cambios de voz y pausas necesarias para hacer mucho más atractiva la audición del cuento. Mediante la entonación y el énfasis captará de mejor manera la atención de sus estudiantes. • Se sugiere monitorear la comprensión del texto formulando las siguientes preguntas: ¿Qué cosa anhelaba Gepeto al ver al muñeco?, ¿qué tenía que hacer Pinocho para ser un niño de verdad?, ¿quién desvió del camino a Pinocho?, ¿fue correcto lo que hizo?, ¿qué consecuencia tuvo la desobediencia de Pinocho?, ¿qué le pasó a Gepeto al ir en busca de Pinocho?, ¿qué le sucede a Pinocho cuando se lanza al mar?, ¿qué hicieron para escapar de la ballena?, ¿por qué crees que Pinocho se arriesgó a entrar en la ballena?, ¿qué recompensa recibió Pinocho por su buena acción? • Identifique junto con sus estudiantes los momentos en que se pueden representar sonidos para apoyar y hacer más entretenida esta lectura. Motívelos a ponerse de acuerdo sobre los sonidos que van a realizar (barco lleno de niños; chapuzón en el agua; se lo tragó la ballena; estornudo de ballena; entre otros). • Invítelos a reflexionar en torno al cuento escuchado. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Cuál era la misión del hada Azul?, ¿qué habrías hecho tú ante la invitación del zorro?, ¿qué harías si te encontraras dentro de una ballena?, ¿qué crees que pensó Gepeto al ver al muñeco convertido en un niño? • Para finalizar esta sesión, solicíteles que dibujen en hojas de bloc los personajes del cuento, los coloreen, recorten y peguen sobre palitos de helados. Cierre • Con los títeres realizados, invítelos a llevar a cabo la representación del cuento. Para efectuar esta actividad, divida al curso en grupos de trabajo; cada grupo deberá asumir distintas responsabilidades: encargados de títeres, encargados de los sonidos y lectores.

224 • Guía didáctica del docente


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 7

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 7: SOMOS PARTE DEL MUNDO Nombre: Fecha:

Curso: 1º básico

1. Lee el texto.

Las abejas trabajadoras Un grupo de abejas muy trabajadoras había construido en un árbol panales muy bonitos, cómodos y, lo más importante, llenos de miel. Un día, cuatro zánganos flojos iban volando por el lugar cuando vieron los hermosos panales de las abejas. Impresionados, decidieron echar a las abejas y quedarse con todos sus panales. Esperaron la distracción de la abeja cuidadora, entraron a los panales y sacaron a cuanta abeja encontraron. Estas, muy enojadas, acordaron pedirle a una vieja avispa que actuara de jueza para resolver la situación. Para decidir quién se quedaba con los panales, la avispa magistrada pidió a las abejas y a los zánganos que construyeran un panal para compararlo con los verdaderos. Las abejas, como siempre muy trabajadoras, terminaron la construcción en un par de horas; en

cambio, los zánganos flojos se dedicaron a dormir porque, según ellos, debían estar descansados para comenzar a trabajar. Fue así como la vieja avispa jueza decidió entregar el panal a las abejas trabajadoras, porque los zánganos demostraron ser unos flojos que ni siquiera quisieron esforzarse para quedarse con los panales y disfrutar de la rica miel. Las abejas trabajadoras. Equipo editorial.

2. Lee la pregunta y pinta el correcta.

con la respuesta

• ¿Quiénes habían construido los panales con miel?

Zánganos

Abejas

Avispa

• ¿Quiénes piden ayuda para resolver el problema?

Zánganos

Abejas

Avispa

Guía didáctica del docente • 225


Evaluación complementaria - Unidad 7: Somos parte del mundo

MATERIAL FOTOCOPIABLE

3. Escribe Sí o No según corresponda.

5. ¿Crees que fue correcta la decisión de la avispa jueza? Explica por qué.

Las abejas al final del relato perdieron su panal. Los zánganos se comieron la miel del panal. La avispa jueza decidió que las abejas se quedaran con el panal. 4. Ordena los hechos del 1 al 3.

6. Completa las palabras con la sílaba que falta.

Zánganos volando

Abejas trabajando

Sa so

Avispa decidiendo

fón xo

ala co

co

Ci gue

226 • Guía didáctica del docente

ña jue güe

ko

jo


MATERIAL FOTOCOPIABLE

7. Escribe el nombre de cada imagen.

Evaluación complementaria - Unidad 7: Somos parte del mundo

8. ¿Cuántas obras se presentan en un teatro? A1

B 2

C 3

9. ¿Cuál de las obras de teatro es gratuita? A Loquis, la perrita más loca del mundo. B Mi bicicleta me habló. C El libro es mi mejor amigo. Observa la siguiente cartelera de un teatro y marca con una X. Nombre de la obra

Lugar

Fecha y horarios

• pingüino

Valor

Loquis, la perrita más Teatro Limita loca del Loquita mundo

Lunes 30 Entrada de julio a liberada las 20:30 h

Centro Mi bicicleta cultural Me me habló encanta el teatro

Todos los martes de agosto

El libro es mi mejor amigo

Lunes y viernes de $ 2.500 agosto

Teatro La Chimichimi

10. Escribe una oración con cada palabra.

• xilófono

$ 2.000

Guía didáctica del docente • 227


Unidad 7

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 17 puntos Pregunta

Descriptor de corrección / Opción correcta

Puntaje

Indicadores de evaluación

1

Escucha atenta de la lectura en voz alta de un adulto

1 punto

Escuchan atentamente un texto

2

imagen de un grupo de abejas imagen de un grupo de zánganos

1 punto cada secuencia

3

Afirmación o negación: - No - No - Sí

1 punto cada una

4

Orden de las escenas 2-1-3

0,5 por cada escena ordenada correctamente

5

Respuesta argumentativa Debe responder si considera bueno o malo lo que se pregunta, y argumentar

2 puntos

6

xo - ko - güe

0,5 puntos por cada sílaba correcta

Identifican las sílabas que contiene una palabra

7

Taxi Kiosco

1 punto cada una

Escriben palabras

8

Alternativa B

1 punto

• Comprenden un texto narrativo: - Extraen información explícita

9

Alternativa A

1 punto

• Comprenden un texto narrativo: - Extraen información implícita claramente sugerida

10

Escritura correcta de dos oraciones haciendo uso de las palabras entregadas

1 punto por cada oración

Escriben correctamente oraciones

• Comprenden un texto narrativo: - Extraen información explícita

• Comprenden un texto narrativo: - Secuencian los hechos • Comprenden un texto narrativo: - Dan argumentos

Actividades remediales

1. Escoja palabras y oraciones breves con las letras en estudio y realice dictados, de manera que trabajen las habilidades de escuchar, comprender y escribir los grafemas correspondientes. 2. Trabaje con un importante banco de imágenes de las letras en estudio. Muéstreselas a sus estudiantes y solicíteles que identifiquen la sílaba correspondiente a una de las letras estudiadas, escriban el nombre del dibujo en el cuaderno o inventen breves textos sobre la imagen observada. 3. Entregue un set de carteleras a los estudiantes (de teatro, cine, TV, cable) e invítelos a identificar el propósito comunicativo, analizar sus elementos y el contexto de circulación, tal como fue propuesto en la página 174 del Texto del estudiante.

228 • Guía didáctica del docente


Unidad 7

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Tino y Tina

-¡No me gusta esta ciudad! -grita Tina, aterrada. ¡Algo horrible pasa aquí, la gente vive asustada! -¿Por qué arrancó el marinero? ¿Por qué corrió ese chofer? Se suben a los sillones, ¡tengo miedo yo también!

Tino y Tina, las serpientes de la selva del Brasil, hoy se van de vacaciones en un barco a Madrid. Tina lleva un abanico, Tino, un traje de torero, y en el barco que abordaron no quedó ni un marinero. Sorprendidas, las serpientes van en taxi al aeropuerto, pero tan pronto llegaron el lugar quedó desierto.

Y de regreso a su hogar, Tina a Tino comentaba: -¡Qué feliz soy en la selva, allí nunca temo a nada!

Silva, M. (2006). Tino y Tina. El tiburón va al dentista. Santiago: Alfaguara Infantil.

Jugando con la lectura Confecciona un collage con recortes de revistas que represente el lugar de Brasil en que viven Tino y Tina. Guía didáctica del docente • 229


Unidad 7

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

No es lo mismo…

No es lo mismo un pingüino en un clima helado que un pingüino tomando helado.

No es lo mismo decir ¡Mira la claraboya!, que ¡Clara, voy ya!

No es lo mismo decir me río en el baño que me baño en el río.

No es lo mismo decir una llama en la llanura que la llanura en llamas.

Jugando con la lectura • Lee estos entretenidos dichos y dibújalos. • Memoriza estos No es lo mismo y compártelos con tu familia.

2

Guía didáctica del docente


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 8

UNIDAD

8

Nuestros sentidos

CONTENIDOS:

Nuestros sentidos

Comunicación oral

Lectura

Escritura

• Situaciones comunicativas y dialógicas permanentes.

• Lectura y comprensión de textos literarios: cuento, poema y folclor poético.

• Escritura de grafemas correspondientes a grupos consonánticos.

• Audición y disfrute de diversos textos literarios.

• Lectura y comprensión de textos no literarios: texto informativo. • Reconocimiento de los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl, cr, cl, gl, gr, fr, fl y dr, aislados y en contexto.

• Escritura de palabras y oraciones que presentan los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl, cr, cl, gl, gr, fr, fl y dr.

• Reconocimiento de grupos consonánticos en palabras y textos auténticos.

• Producción de un texto informativo a partir de datos propuestos.

• Descripción de objetos mediante la producción oral de adivinanzas.

• Retroalimentación y evaluaciones permanentes. • Fomento de la lectura. • Valoración y autocuidado del cuerpo.

IDEAS PREVIAS Y PRECONCEPTOS

PRERREQUISITOS DE CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS

En la unidad se trabajan textos breves propios del folclor, y es posible que los alumnos conozcan varios de ellos debido al carácter oral de este tipo de textos. Se sugiere realizar una antología que recopile textos folclóricos, conocidos tanto por los niños como por sus familias.

Para el trabajo en esta unidad, se espera que los estudiantes: • Se expresen oralmente en forma clara y comprensible, con un uso pertinente del vocabulario. • Lean en forma independiente textos de breve extensión. • Escriban oraciones completas para transmitir mensajes. • Comprendan textos literarios y no literarios, aplicando estrategias de comprensión lectora.

El tema central de la unidad es la valoración de nuestro cuerpo en función del conocimiento de los sentidos. Es posible que los estudiantes manejen conceptos errados sobre los órganos de los sentidos, asociados a la percepción de información. Para trabajar estos preconceptos, se sugiere proponer diferentes actividades de asociación entre los sentidos y la percepción. Por ejemplo: pídales que cierren sus ojos y atiendan a los sonidos que usted emitirá. Luego, solicíteles que reconozcan de dónde provienen los sonidos y reflexionen sobre el órgano que nos permite captar esta información. Puede apoyar la explicación con el afiche del órgano del oído.

ERRORES COMUNES El aprendizaje de los grupos consonánticos puede presentar ciertas dificultades en cuanto al reconocimiento de los grafemas asociados a los fonemas. Para disminuir la posibilidad de errores, es importante que trabaje cada grupo consonántico en sus dimensiones fonética y gráfica, asociándolos a imágenes representativas; utilice una variedad importante de textos del folclor poético para ejercitar los fonemas de cada grupo.

AL FINALIZAR ESTA UNIDAD, SE ESPERA QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE: • Respetar y valorar su cuerpo. • Respetar y valorar las ideas de sus compañeros. • Reconocer, escribir y leer palabras con los grupos consonánticos bl, dr, gr, fr, fl, pr, pl, br, gl, cr, cl, tr y tl. • Expresar oralmente sus ideas y respetar las de otros. • Reconocer las características de los textos informativos y textos breves del folclor. • Leer cuentos y poemas disfrutando de su contenido y aplicando estrategias de comprensión lectora. Guía didáctica del docente • 231


Unidad 8

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD 8

Período 8: noviembre - Tiempo estimado: 40 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje (OA) 1.

Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son elaborados por alguien para cumplir un propósito.

5.

Leer los textos breves en voz alta para adquirir fluidez; pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, respetando el punto seguido y el punto aparte y leyendo palabra a palabra. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos y visualizar lo que allí se describe.

LECTURA

6.

7.

8.

Leer independientemente y familiarizarse con su amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, historias breves y textos con estructura predecible. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

12. Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir, escuchar, leer y explorar textos de su interés.

ESCRITURA

13. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros contenidos.

15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por otros con facilidad.

COMUNICACIÓN ORAL

19. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. 21. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés, expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos.

Indicadores 1.1 1.5 1.6 5.1 5.5 5.9 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2

Distinguen entre imagen y texto escrito. Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto. Identifican al autor y el título de un libro. Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad. Leen en voz alta respetando todos los puntos aparte y la mayoría de los puntos seguidos. Leen oraciones, deteniéndose en algunas palabras, sin hacer lectura silábica en voz alta. Mencionan un aspecto de sus vidas que se relaciona con el texto leído o escuchado. Mencionan información que conocen y que se relaciona con el texto leído o escuchado. Describen o dibujan lo que visualizan a partir de un texto leído o escuchado. Mencionan personajes de las obras leídas. Mencionan textos que han leído.

8.1 Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente. 8.2 Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre. 8.3 Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, […]. 8.5 Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares […]. 8.6 Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron. 8.7 Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída. 12.1 Visitan la biblioteca y seleccionan libros de su interés. 13.2 13.3 13.4 15.1 15.2 15.3 19.1 19.2

Escriben la palabra que corresponde a una imagen. Crean mensajes que contienen palabras familiares, partes de palabras o palabras con ortografía inventada. Reconocen, escriben y leen palabras con los grupos consonánticos br, bl, tr, tl, pr, pl, cl, cr, gl, gr, fl, fr y dr. Escriben palabras usando correctamente las letras aprendidas. Escriben con letra legible. Separan cada palabra con un espacio. Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas. Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos.

25. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

21.1 Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. 21.2 Aportan información y opiniones al conversar en grupo. 21.3 Expresan oralmente sus ideas y respetan las de otros. 21.6 Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho. 23.1 Presentan información sobre un objeto o un tema. 23.3 Describen el objeto o el evento que presentan. 23.4 Comunican sus ideas verbalmente, sin remplazar palabras por gestos ni elementos del contexto. 23.5 Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones. 23.6 Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente. 25. 1 Representan partes de textos escuchados o leídos. 25. 2 Cumplen sus responsabilidades para realizar una representación.

26. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismo, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

26.1 Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada. 26.2 Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas.

23. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés, presentando información o narrando un evento relacionado con el tema, incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho, utilizando un vocabulario variado, pronunciando adecuadamente, y usando un volumen audible y manteniendo una postura adecuada.

ACTITUDES • Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. • Evidenciar disposición e interés por compartir con otras ideas, experiencias y opiniones. • Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

232 • Guía didáctica del docente


Unidad 8

Semana

Clases

30

115-116

31

117-118

OA

Indicadores

Páginas Texto del estudiante 182-183 184-185186

Páginas Cuaderno de escritura

Lectura Tipos de textos

Estrategias

Escritura / Oralidad

Tipos de evaluaciones

Textos literarios: poema cuento

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Texto literario: cuento poema

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación inicial: Lo que sé

Texto: chistes canción

Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos previos, predicciones

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación de proceso: ¿Cómo voy?

1 1.1-1.2- 1.3 Texto: Estrategia de comprensión lectora: activación de conocimientos 5 5.1- 5.2- 5.3 trabalenguas previos, predicciones 8 8.1-8.2-8.3-8.4- 8.5 13 13.1-13.2-13.3 Texto literario: 15 15.1-15.2- 15.3 poema 21 21.1-21.2-21.3-21-4 20 20.1- 20.2 Texto no literario: 23 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5 artículo 25 25.1 26 26.1-26.2 34 1241 1.1-1.2 205 Texto literario: Estrategia de comprensión lectora: 125 activación de conocimientos 13 13.1-13.2-13.3 206 poema previos, predicciones 15 15.1-15.2- 15.3 207 21 21.1-21.2-21.3-21-4 23 23.1-23.2-23.3-23.4-23.5 25 25.1 26 26.1-26.2 * Materiales complementarios de la unidad: evaluación fotocopiable (pp. 259, 260, 261 y 262); rúbrica de evaluación (p. 263); lecturas (pp. 264 y 265).

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Evaluación final: ¿Qué aprendí?

32

33

119-120

1 5 6 7 8 12 19 26 1 5 6 7 8 13 15 5 13 15 25 26

1.1-1.5-1.6 5.1-5.5-5.9 6.1-6.2-6.3 7.1-7.2 8.1-8.2-8.3- 8.5-8.6-8.7 12.1 19.1- 19.2 26.1- 26.2 1.1-1.5-1.6 5.1- 5.5-5.9 6.1- 6.2-6.3 7.1-7.2 8.1-8.2-8.3- 8.5-8.6-8.7 13.2-13.3-13.4 15.1-15.2-15.3 5.1-5.5-5.9 13.2-13.3-13.4 15.1-15.2-15.3 25.1-25.2 26.1-26.2

121-123

187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

74-75 76-77 78-79

80 81, 82 y 83

Texto no literario: noticia

Oralidad: expresar sus ideas y opiniones

Recurso

Enlace web

Breve comentario

Sector Lenguaje y Comunicación

http://www.sectorlenguaje.cl/segundo.html

Página web donde encontrará diferentes recursos para trabajar los grupos consonánticos de la unidad.

El huevo de chocolate

www.elhuevodechocolate.com

Página web donde podrá hallar distintos textos literarios para trabajar la lectura de cuentos, además de textos del folclor poético, como adivinanzas, trabalenguas, mentiras y patrañas, entre otros.

Guía didáctica del docente • 233


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD

8

1

Nuestros sentidos

Lee y dibuja las partes del cuerpo que se nombran.

Los sentidos Amado Nervo

Niños, vamos a cantar una bonita canción; yo te voy a preguntar, tú me vas a responder: —Los ojos, ¿para qué son? Los ojos son para ver. —¿Y el tacto? Para tocar. —¿Y el oído? Para oír. —¿Y el gusto? Para gustar. —¿Y el olfato?

Aprenderemos a: •

¡Podrás aprender textos divertidos, como trabalenguas y chistes!

Leer y escribir palabras con br, bl, tr, tl, pr, pl, cr, cl, gr, gl, fr, fl, y dr.

Para oler. —¿El alma? Para sentir, para querer y pensar. Nervo, A. (2000). Los sentidos. En Condemarín, M., Alliende, F. y Milicic, N. Abriendo mundos. Santiago: Universitaria.

182

_ciento _ochenta y _dos

Invite a los estudiantes a observar la imagen y plantee las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la imagen?, ¿qué están haciendo los niños?, ¿con qué parte de tu cuerpo sientes el sabor de una fruta?, ¿con qué parte de tu cuerpo escuchas la música? Si asistes a una obra de teatro, ¿qué sentidos usas?

234 • Guía didáctica del docente

_ciento _ochenta y _tres

183

Motive a los estudiantes a leer el poema Los sentidos y a dibujar los cinco órganos de los sentidos. Luego, plantéeles las siguientes preguntas: ¿Podemos utilizar varios sentidos al mismo tiempo?, ¿qué sentido empleas cuando te comes una manzana?, ¿crees que todas las personas usan sus sentidos?, ¿qué sentido utilizas al escuchar una canción?, ¿qué sentido empleas al hablar por teléfono?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS OBJETIVOS: PÁGINAS 182 Y 183 Activar los conocimientos previos relacionados con algunos de los contenidos de la unidad.

• Guíe las opiniones mediante las siguientes preguntas: ¿Cuántos sentidos tenemos?, ¿los podemos nombrar?, ¿cuál de ellos es el que más utilizamos?, ¿por qué?

Conocer los objetivos de la unidad.

Cierre

Leer y comprender un poema.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

• Realice una actividad que les permita sentir diferentes sensaciones; por ejemplo, escuchar una canción, leer un libro, probar un dulce, oler distintos aromas, tocar algodón y diferentes tipos de géneros o telas. Reflexione en torno a cómo los seres humanos conocemos el mundo a través de los órganos de los sentidos.

Inicio

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Enuncie los objetivos de la clase.

• Pídales que lleven a la sala de clases algún alimento saludable de su agrado para compartirlo con el curso. Antes de dar inicio a la actividad, dirija una conversación sobre los cinco sentidos (tacto, vista, olfato, gusto y oído). Luego, invítelos a describir, frente al curso, el alimento seleccionado.

Habilidades: identificar, comprender, analizar.

• Invítelos a observar la página 182 del Texto del estudiante y motívelos a plantear posibles temas que se abordarán en el transcurso de esta última unidad. • Profundice sus comentarios planteando las preguntas sugeridas en la página 234 de la Guía didáctica del docente. Procure que todos participen entregando sus opiniones y escriba las respuestas en la pizarra. • Pídales a algunos estudiantes que lean los aprendizajes propuestos en el apartado Aprenderemos a e invítelos a explicarlos. Guíe una reflexión en la que puedan relacionar los contenidos que han aprendido y los que se proponen para esta unidad. De esta manera podrá establecer una progresión entre lo que aprendieron durante las primeras unidades y los grupos consonánticos propuestos para esta última parte del libro. • Invítelos a imaginar qué actividades realizarán en esta unidad y luego anímelos a escribir frases breves acerca de estas.

• Destaque los aspectos positivos de las presentaciones. Este ejercicio le servirá para saber cuáles son los aspectos en los que debería apoyar o reforzar en sus alumnos al momento de que estos expongan oralmente. • Motívelos a dar sugerencias en forma escrita sobre cómo debemos cuidar los órganos de los sentidos. • Organice una visita a la biblioteca para revisar y leer los siguientes libros del catálogo CRA: - Audren, Aline Kuppenheim. (2010). Me huele a cuento. Santiago de Chile: Alfaguara Infantil. - Carola, Robert. (2001). Los sentidos. Buenos Aires: Sigmar.

Desarrollo • Lea las instrucciones de la actividad 1 e invítelos a leer en conjunto el texto. Primero, realice una lectura modelo y luego divida al curso en tres grupos para que cada uno lea una estrofa. • Motívelos a dibujar los cinco órganos de los sentidos en los cuadrados que acompañan el poema. • Invítelos a expresar su opinión sobre el poema respetando los comentarios de los demás compañeros. Recuérdeles que deben levantar la mano para pedir la palabra. Con esta actividad se promueve el OA de Comunicación oral, relacionado con la participación activa en conversaciones grupales donde puedan expresar sus ideas u opiniones.

Guía didáctica del docente • 235


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Observa y responde.

2

OBJETIVOS: PÁGINAS 184, 185 Y 186 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender un cuento. Conocer nuevas palabras. Habilidades: identificar, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a leer y comentar la indicación del hada en la página 184. • Pídales que observen atentamente la imagen de esa página. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué observan en la imagen?, ¿qué características tienen los instrumentos?, ¿por qué todos observan el instrumento que está al centro de la ilustración? • Invítelos a pensar en una posible historia basada en la imagen y motívelos a compartirla. Registre en la pizarra las ideas que considere importantes para compararlas después de la lectura. Desarrollo

¿Qué crees que significa "ser presumido"? Observa la ilustración. ¿De qué crees que tratará el cuento?

184

_ciento _ochenta y _cuatro

• Antes de leer el cuento, aclare el significado de las palabras que podrían obstaculizar su comprensión; por ejemplo, presumido (vanidoso), burlaba (se reía de alguien) y batuta (bastón corto del director de orquesta). Mencione oraciones en las que se utilicen estas palabras; por ejemplo: Una amiga de mi barrio es muy presumida, pues siempre está hablando sobre lo bien que le va en todo; y luego pregunte; ¿Qué creen que significa la palabra presumida?, ¿qué hacía la niña? Invítelos a determinar el significando de la palabra proponiendo un concepto sencillo. Repita esta secuencia de actividades con las palabras nuevas. • Proyecte el cuento en la pizarra para que puedan seguir la lectura observando cada palabra y la puntuación del texto. Realice una lectura fluida, usando un tono y una modulación adecuados, de manera que todos puedan seguir el relato. Pídales que lean el apartado Mis nuevas palabras y motívelos a explicarlas con un lenguaje simple. Motívelos a trabajar con las palabras nuevas, copiándolas en su cuaderno y realizando un dibujo que las represente. Cierre • Invítelos a comentar el cuento efectuando las siguientes preguntas: ¿Qué piensas acerca del comportamiento que tenía el violín?, ¿por qué?; ¿crees que estuvo bien lo que hicieron los demás instrumentos con el violín?, ¿qué habrías hecho tú si estuvieras en el lugar de la flauta?, entre otras.

236 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

3

Sigue la lectura. —¡Se han roto las cuerdas del violín! —dijo una señora.

El violín presumido Inma Alguacil

Eran las cuerdas del violín presumido. El director pidió que lo sacaran de allí y continuó el concierto sin él.

En la orquesta Simpatía había muchos instrumentos, entre ellos, un violín tan vanidoso que siempre estaba presumiendo de ser el mejor, por lo que los demás lo llamaban el violín presumido. —¡Nadie suena como yo! —decía el violín una y otra vez, y todos los días se burlaba de algún compañero de la orquesta. —¡Violonchelo, eres grande y molesto! —decía. El violonchelo lo miraba y, sin decir nada, se marchaba con su música a otra parte.

¿Qué crees que pasará con el violín?

Terminado el concierto, se reunieron todos y el violonchelo dijo: ¿Qué sentirían los instrumentos cuando el violín se burlaba de ellos?

—¡Pobre violín presumido! Y ahora, ¿qué haremos? ¿Qué harán ahora los instrumentos?

—¡Pobre flauta, eres delgada y aburrida! —decía. Y la flauta empezaba a llorar desconsolada.

¿Qué harías tú si fueses el violín?

Un sábado de verano, el parque se llenó de gente deseosa de escuchar a la orquesta. Los instrumentos obedecieron a la batuta del director y comenzaron a sonar melodiosamente. Pero, de repente…

Solo y abandonado, el violín se quedó llorando.

—¡Ya lo tengo! —dijo la flauta—. Aunque sea presumido, se ha llevado un buen castigo. ¡Le regalaremos cuerdas nuevas! Así, el violín recobró la alegría y no volvió a ser presumido nunca más. Alguacil, I. (2003). El violín presumido. En Lecturas amigas 1. España: Santillana Educación, S. L. (Adaptación editorial).

¿Por qué la flauta se puso tan triste?

Mis nuevas palabras

—¿Qué ocurre? ¡Qué mal suena la orquesta! —se quejó un señor del público.

presumido Vanidoso.

_ciento _ochenta y _cinco

185

186

burlaba

batuta

Se reía de alguien.

Bastón corto del director de orquesta.

_ciento _ochenta y _seis

ANTES DE LEER

DURANTE LA LECTURA

• Se espera que el estudiante deduzca diferentes significados de la palabra presumido, relacionándola con el orgullo excesivo.

En sus respuestas, se espera que el estudiante:

• Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué es un violín?, ¿qué personajes crees que participarán en la historia?, ¿conoces los nombres de los instrumentos de la imagen?

1. Deduzca los sentimientos que experimentan los instrumentos frente a las burlas del violín: tristeza, enojo, pena. 2. Explique la razón de la tristeza de la flauta, atribuyéndola a las burlas y al maltrato por parte del violín.

Guía didáctica del docente • 237


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

Comprendo •

Recuerda y luego pinta el

OBJETIVOS: PÁGINA 187 Comprender un cuento.

.

Habilidades: identificar, comprender, analizar.

¿Dónde actuaba la orquesta Simpatía cada sábado?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase.

iglesia parque teatro ¿Cómo se puso el violín cuando se le cortaron las cuerdas?

• Invítelos a recordar el cuento leído mediante las siguientes preguntas: ¿De qué trataba el cuento El violín presumido?, ¿qué personajes aparecían en la historia?, ¿qué ocurrió al final con el violín? Desarrollo • Explíqueles que primero deberán leer todas las instrucciones propuestas y luego trabajar en forma individual cada una de las tareas de la página.

triste enojado contento ¿De quién fue la idea de regalarle nuevas cuerdas al violín?

• Es fundamental que monitoree el trabajo de sus estudiantes resolviendo sus dudas, cotejando sus respuestas y motivándolos a lograr la tarea encomendada. Cierre

violonchelo •

arpa

• Revise las respuestas de la página en una puesta en común. Retroalimente la actividad enfocando la reflexión hacia la importancia del trabajo con otros, como un valor presentado en el cuento.

flauta

Escribe Sí o No.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El violín presumido se burlaba de sus compañeros de orquesta.

• Pídales que dibujen la escena que más les gustó del cuento. Luego, realice una exposición de sus trabajos en el diario mural. Mediante esta actividad estará promoviendo el desarrollo del OA8 de Lectura, relacionado con la comprensión del texto leído mediante el dibujo realizado.

En medio del concierto, se cortaron las cuerdas de la guitarra. Aunque el violín era muy presumido, los demás instrumentos le regalaron cuerdas nuevas.

_ciento _ochenta y _siete

187

DURANTE LA LECTURA En sus respuestas, se espera que el estudiante: 3. Realice predicciones respecto de los hechos narrados. 4. Prediga posibles acciones que llevarán a cabo los instrumentos por lo sucedido con el violín. 5. Reflexione sobre lo que haría si estuviese en la situación del violín.

238 • Guía didáctica del docente

• Solicíteles que se organicen en grupos de cuatro estudiantes para representar fragmentos del cuento. Motívelos a recrear un final distinto para la historia. Cuando hayan practicado los fragmentos, invítelos a presentarlos frente al curso.

Centro de recursos • Si quiere profundizar sus conocimientos sobre la orquesta, su historia, los instrumentos que la conforman y otros temas relacionados, se siguiere visitar el siguiente enlace web http://www.el-atril.com/ orquesta/La%20orquesta.htm.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Lo que sé 1

OBJETIVOS: PÁGINA 188

Completa la palabra con la sílaba que falta.

Evaluar sus conocimientos previos sobre el reconocimiento de palabras que presentan grupos consonánticos.

_ja

vos

_cua _era 2

menco _la

_llo

Une la definición con la imagen. Trombón: parece una trompeta grande. Kultrún: se utiliza en rituales mapuches. Trutruca: parece una corneta larga. Platillos: hechos de bronce con forma de plato.

188

_ciento _ochenta y _ocho

Habilidades: recordar, identificar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a observar el título de este apartado y permítales que comenten las actividades que se trabajan en la página. Desarrollo • Solicite a un estudiante que lea en voz alta la actividad 1. Luego, indíqueles que deben observar las imágenes y completar la palabra con la sílaba que falta. • Pida a otro estudiante que lea la instrucción de la actividad 2. Invítelos a observar los instrumentos musicales presentados y a describir aquellos que conozcan. Luego, lea en voz alta los nombres, intencionado el sonido de los grupos consonánticos. Invítelos a repetir las palabras con el fin de reproducir su sonido y relacionarlo con su grafía. Finalmente, motívelos para que unan los nombres de los instrumentos con la imagen correspondiente. Supervise esta actividad, pues se trata de la primera tarea de este tipo que se presenta en el texto. Puede comenzar con la búsqueda de una palabra en conjunto con los estudiantes y luego invitarlos a continuar solos con el trabajo. Cierre • Revise las actividades en la pizarra. Muéstreles imágenes de palabras que contengan esos grupos consonánticos para que los alumnos las nombren. Puede realizar en conjunto con los estudiantes un análisis fonológico de alguna de ellas. También puede variar la actividad pegando tres palabras en la pizarra y hacer un análisis fonológico de una de ellas para que los estudiantes descubran a cuál corresponde.

• Es posible que estas letras sean de mayor dificultad para los estudiantes, ya que corresponden a un conjunto formado por dos consonantes. Se sugiere realizar, a lo largo de la unidad, diversos ejercicios en los que los estudiantes escuchen y pronuncien palabras que contengan estos grupos consonánticos. • Pueden volver al cuento El violín presumido y buscar palabras que contengan los grupos consonánticos en estudio. Indíqueles que las encierren con una cuerda y luego ejerciten su pronunciación. Guía didáctica del docente • 239


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 189 Conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos br y bl.

Yo leo

Br br Bruno B_r _r B_r_uno

Leer y escribir palabras y oraciones con br, bl.

Bl bl Blanca B_l _l B_l_anca

Habilidades: reconocer, comprender.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio

Blanca y Bruno brincan sobre la tabla y hablan sobre lo que harán en octubre.

• Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a observar los dibujos de motivación y pregunte: ¿Cómo se llaman estos niños? Dé tiempo para que puedan leer los nombres en silencio y luego lea en voz alta sus nombres y las oraciones. A continuación, pregúnteles: ¿Quién es Bruno?, ¿qué ropa usa?, ¿qué le gusta hacer?, ¿de qué color es la bruja?, ¿cómo es la bruja?

1

Escribe la palabra.

2

Lee y subraya las palabras con br o bl. Luego, dibuja lo que le gusta hacer a cada niño

• Pídales que observen las letras destacadas en los nombres y motívelos a pronunciarlas con diferentes tonos de voz: más grave, más agudo, susurrando, hablando fuerte, entre otros.

.

Desarrollo

Bruno es un niño muy bromista, y usa un sombrero blanco. A Bruno le gusta leer libros bajo la sombra de un árbol.

• Invítelos a observar y nombrar los dibujos de la actividad 1. Modele la repetición de cada palabra mencionando lentamente las sílabas que lo componen, especialmente el grupo consonántico en estudio. Luego, pídales que escriban la palabra. Blanca es una niña muy amable, y usa una blusa verde. A Blanca le gusta hablar por teléfono con sus amigos.

Páginas 84 y 85

_ciento _ochenta y nuee

189

• Invítelos a leer los textos presentados. Se sugiere animarlos a practicar su lectura leyendo, primero en forma independiente y luego por turnos, y en voz alta, para que de esta forma reconozcan las palabras y hagan una lectura más fluida sin detenerse en la decodificación. Promueva una lectura con entonación, pronunciación y volumen adecuados. Con este ejercicio estará desarrollando el OA5 de Lectura, relacionado con la práctica en voz alta para adquirir mayor fluidez. Una vez realizado el ejercicio anterior, lea la instrucción de la actividad 2 y explíqueles que deben identificar y subrayar las palabras que presentan los grupos consonánticos en estudio. Luego, anímelos a dibujar lo que le gusta hacer a cada niño. • Motívelos a trabajar las consonantes en estudio en las páginas 84 y 85 del Cuaderno de escritura. Cierre • Revise las actividades y pídales que busquen dos palabras con br y dos palabras con bl, y las copien en su cuaderno; también pueden dibujarlas.

240 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 190

Yo leo

Tr tr tren T_r _tr _tr_en El tren transita por tranquilos paisajes campestres.

Tl tl atleta T_l _tl _atl_eta El atleta competirá en el triatlón de Atlanta.

Conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos tr y tl, estableciendo la relación texto-sonido. Leer y escribir palabras y oraciones con tr, tl. Habilidades: identificar, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a observar y a nombrar las imágenes del inicio de la página.

1

Lee y une las palabras con las imágenes según corresponda. estrella, trombón, atlas trenza, triángulo, tren

cuatro, postre, atleta

• Establezca una relación entre las palabras que acompañan las imágenes y pregúnteles: ¿Qué tienen en común los nombres de estos dibujos? Guíe la reflexión hacia la identificación de la letra t, acompañada de otras consonantes, tl y tr, como elemento en común. • Incentívelos a nombrar en voz alta otras palabras que tengan estas combinaciones y regístrelas en la pizarra. Desarrollo

2

Lee y responde. Un atlético marino navega por las aguas del océano Atlántico. Para no perder su camino, lleva en su barco un atlas y una brújula. ¿Qué lleva el marino?

• Motívelos a leer en conjunto las instrucciones de la actividad 1. Luego, pídales que observen y lean en voz alta las palabras escritas en cada recuadro, poniendo énfasis en la sílaba que presenta las letras en estudio. Explíqueles que deben relacionar las palabras con sus correspondientes dibujos. Finalmente, invítelos a dibujar el símbolo que representa cada grupo de palabras en el recuadro correspondiente. • Pídales que lean en forma independiente el texto de la actividad 2. Luego, solicíteles que respondan la pregunta de comprensión lectora.

Páginas 86 y 87 190

_ciento noenta

• Invítelos a trabajar los grupos consonánticos tr y tl en las páginas 86 y 87 de su Cuaderno de escritura. Cierre • Invítelos a exponer las palabras que seleccionaron en la actividad 2 y pídales que las lean en voz alta. • Realice el cierre de la sesión proponiéndoles que inventen oraciones con las palabras aprendidas y las escriban en su cuaderno.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Muéstreles imágenes (trompo, trineo, avestruz, teatro, atleta, atlas, triatlón) que contengan en su nombre las combinaciones tl y tr. Luego, deben escribir estos nombres en el cuaderno.

Guía didáctica del docente • 241


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

3

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Lee.

OBJETIVOS: PÁGINA 191

Los patines colorados María Luisa Silva

Los patines colorados que papá me regaló corrían tan apurados que uno al suelo me botó. Pero, como soy valiente, sin llorar me levanté, me sobé bajo la espalda y me los puse otra vez.

Leer, comprender y recitar un poema respetando los signos de puntuación. Representar momentos del poema. Conocer nuevas palabras. Habilidades: recordar, comprender, aplicar.

Dramatiza • Piensa: ¿cómo se siente el niño de los patines? • Practica con un compañero cómo leer de manera expresiva. • Elige una estrofa y recítala con entonación. • Agrega movimiento simulando la situación del poema.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invítelos a observar y a describir la imagen de la página 191 del Texto del estudiante, ubicada en la parte inferior del poema. Guíe la descripción preguntándoles: ¿Qué relación hay entre los personajes?, ¿dónde se encuentran?, ¿qué están haciendo?, ¿cómo lo están pasando?, ¿qué te hace pensar eso?

Los patines colorados no querían entender, pero, entonces, mis zapatos los sujetaron muy bien. Papá se acercó a enseñarles que un patín patina bien cuando se hacen amigos de los zapatos y pies. Y en patines colorados yo me puse a deslizar; patines, pies y zapatos hicieron gran amistad. Silva, M. (2010). Los patines colorados. En El brujo Kalum. Santiago: MN.

_ciento noenta y _uno

191

• Invítelos a trabajar con una “caja de poesía”. Con antelación, elabore un fichero o una carpeta con poemas breves. Le sugerimos trabajar con el siguiente libro para el nivel: - Garralón, Ana. (2002). Si ves un monte de espumas y otros poemas. Madrid: Anaya. • Pídales que elijan un poema para leerlo en voz alta frente al curso.

242 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Realice la lectura de la instrucción 1. Antes de que sus estudiantes lean el texto, señale el título e invítelos a mencionar lo que saben acerca del tema. Puede preguntarles: ¿Han tenido la experiencia de andar en patines?, ¿qué es lo que más les gustó de esta experiencia?, ¿qué fue lo más difícil? Si aún no lo han hecho, ¿cómo imaginan que es andar en patines? • Invítelos a hacer una lectura independiente del poema Los patines colorados. Después puede realizar una lectura en voz alta, modelando con la entonación y expresividad adecuadas. • Invítelos a comentar la lectura, señalando lo que más les llamó la atención. También puede realizar la pregunta sugerida en el recuadro del Texto del estudiante, y otras preguntas que estimulen su comprensión y reflexión sobre el poema; por ejemplo: ¿Qué le sucedió al niño con los patines?, ¿qué les enseñó el papá a los patines del niño?, ¿por qué el niño dice que es “valiente”?, ¿cómo termina el poema? • Motívelos a realizar la actividad de dramatización propuesta en el recuadro junto al poema. Recuérdeles que deben utilizar una entonación, volumen y expresión corporal acordes con su recitación. • Escoja un momento significativo del poema y pídales que lo representen en una creación artística; puede ser un dibujo, una escultura de plasticina o un collage en una hoja de bloc, con recortes de revistas. Posteriormente, expóngalos en un lugar visible de la sala de clases. Cierre • Pídales que evalúen la actividad realizada. Para ello puede hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo se prepararon para recitar?, ¿qué fue lo que más les costó?, ¿qué fue lo más fácil?, ¿qué cosas hay que tener en cuenta cuando se dramatiza un poema?, ¿les gustaría volver a efectuar esta actividad?, ¿por qué?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 192

Yo leo

Pr pr princesa P_r _pr _pr_incesa La princesa y el príncipe tendrán una preciosa boda en primavera. 1

2

Pl pl plátano P_l _pl _pl_átano El plátano otorga plenitud de beneficios, además de su dulzor, que es un placer.

Completa las palabras con pl o pr.

_ancha

_incesa

_emio

aza

Conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos pr y pl, estableciendo la relación texto-sonido. Leer y escribir palabras y oraciones con pr, pl. Habilidades: identificar, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a observar los dibujos de motivación. Propóngales la creación en conjunto de una estrofa que incluya ambos términos. Recuérdeles que para que la estrofa quede bien deben incluir al menos dos palabras que terminen en sonidos similares. • Escríbalas y destaque los grupos consonánticos pr y pl. • Lean juntos el texto, enfatizando los sonidos de los grupos en estudio. Desarrollo

Lee y luego responde la pregunta. Mi primo Plácido me invitó a su cumpleaños y de regalo le compré un lindo aeroplano. Cuando le cantamos “Cumpleaños Feliz”, él sopló las velas y todos aplaudimos.

• Pídale a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 1. Luego, invítelos a observar las imágenes que acompañan las palabras para completar la sílaba que falta. Modele esta actividad mencionando lentamente las sílabas que componen la palabra, para que identifiquen los grafemas que faltan y los relacionen con los que están presentes en la palabra escrita.

¿Qué regalo recibió Plácido?

• Lea junto con los estudiantes el texto presentado en la actividad 2. • Propóngales que intenten leer sin equivocarse; dígales que primero deben comenzar lentamente, hasta que puedan leer el párrafo en forma fluida y con una velocidad adecuada a este tipo de textos. Páginas 88 y 89

192

_ciento noenta y _dos

• Anímelos a practicar la lectura y escritura de estos grupos consonánticos en las páginas 88 y 89 del Cuaderno de escritura. Cierre • Propóngales el siguiente trabalenguas para trabajar la pronunciación: Priscila, la princesa, probó un rico plátano del negocio de don Plinio.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Pídales que busquen y recorten palabras con pl, pr, cr y cl. Luego, indíqueles que las clasifiquen y las peguen en cuatro dibujos que representen los grupos consonánticos; por ejemplo, un plato, una pradera, una tecla y un pote de crema. Finalmente, invítelos a escoger una palabra de cada grupo y crear una frase corta con cada una. Guía didáctica del docente • 243


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 193 Reconocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos cl y cr, estableciendo la relación texto-sonido. Leer y escribir palabras con estos grupos consonánticos. Habilidades: identificar, comprender, relacionar.

Yo leo

Cr cr micrófono Cl cl bicicleta Cr _cr mi_crófono Cl _cl _icicl_eta

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Cristian canta con microfóno canciones Claudio maneja su bicicleta por de Los microbios increíbles. la ciclovía de la calle Cleopatra. 1

Completa la palabra con cr o cl.

mi _o

_uz

_ici _eta 2

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invítelos a leer las palabras clave poniendo atención en las letras destacadas. Luego, pregúnteles: ¿Qué tienen en común con los grupos consonánticos que estudiamos en las clases anteriores?, ¿qué tienen en común entre ellos? Destaque que también se construyen usado las letras l-r combinadas, en este caso con la letra c. Desarrollo • Motívelos a observar y nombrar los dibujos de la actividad 1. Luego, pregúnteles: ¿Qué grupos consonánticos faltan para completar el nombre de cada dibujo? Permítales dar una respuesta en conjunto y solicíteles que escriban los grupos consonánticos que completan las palabras. • Pídales que lean y realicen la actividad 2 en silencio. Escriba en la pizarra un pequeño organizador gráfico que les permita evidenciar las dos tareas que deben realizar. A continuación, en la actividad 3, invítelos a escuchar y a seguir la lectura en silencio. De esta manera podrán decodificar las palabras y asociarlas fonética y gráficamente al escucharlas en voz alta. Posteriormente, puede realizar una lectura coral con el fin de ejercitar la lectura en voz alta. Finalmente, solicíteles que subrayen las palabras que presenten los grupos cl y cr. En un plenario, invítelos a mencionar las palabras encontradas. • Pídales que trabajen los grupos consonánticos cl y cr en las páginas 90 y 91 del Cuaderno de escritura.

_ip

Lee y subraya las palabras con cr o cl. Claudia y Cristóbal son primos y a los dos les gusta la música. A Claudia le gusta tocar clarinete y a Cristóbal cantar con su micrófono. Cuando hay buen clima, salen a andar en bicicleta, porque les gusta más que andar en micro, y saben que así van a crecer sanos y fuertes. Archivo editorial

Páginas 90 y 91

_ciento noenta y _tres

193

Cierre • Incentívelos a escoger una de las palabras de la actividad 2 y pídales que inventen en parejas dos versos donde utilicen esa palabra y luego los compartan con sus compañeros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Prepáreles una lámina con dos elementos que incluyan un grupo consonántico cada uno; por ejemplo, un clavel y un micrófono. Luego, invítelos a recortar en diarios y revistas palabras con estas combinaciones para que las peguen bajo el dibujo que corresponda.

244 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Aprendamos las letras

OBJETIVO: PÁGINA 194

Yo leo

Gl gl globo Gl _gl _gl_obo

Gr gr grillo Gr _gr _gr_illo Los grillos suelen ser negros y cantan agradables melodías. 1

Lee y luego pinta las palabras según lo que nombran. animales

2

Gloria adornará con globos y gladiolos su casa.

cosas

Graciela

tigre

globo

grillo

regla

Gregorio

Lee y luego dibuja. Gladys y Gloria se fueron de viaje en un globo. Querían conocer Inglaterra, pero terminaron en una jungla llena de animales salvajes. Como tenían mucho tiempo y eran muy glotonas, comieron todas las frutas que encontraron en la jungla. Después, el globo despegó y volvieron a su casa. Archivo editorial

Páginas 92 y 93 194

personas

_ciento noenta y _cuatro

Reconocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos gl y gr, estableciendo la relación texto-sonido. Leer y escribir palabras con estos grupos consonánticos. Habilidades: identificar, comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Pídales que lean las palabras de motivación e identifiquen a qué dibujo corresponden, uniéndolos con una línea. • Invítelos a leer las oraciones motivacionales para que subrayen las combinaciones de letras que sean similares a las trabajadas en clases anteriores. Luego, presente los grupos gl y gr e invítelos a sonorizar de diferentes maneras los fonemas. Desarrollo • Lea el nombre de las categorías de la actividad 1 y realice un ejercicio oral en el que nombren palabras que puedan clasificar con estas categorías. A continuación, invítelos a pintar las palabras según su categoría en el Texto del estudiante. • Proponga una lectura individual del párrafo de la actividad 2. Posteriormente, motívelos a dibujar, en el espacio en blanco, a los personajes principales que se presentan en la historia. • Invítelos a trabajar los grupos gr y gl en las páginas 92 y 93 del Cuaderno de escritura. Cierre • Realice el cierre de la sesión proponiéndoles que nombren diferentes palabras con los grupos estudiados y jueguen a escribirlas en el aire.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Prepare un papelógrafo con las siguientes imágenes: iglú, negro, regla, grillo, vinagre, entre otras; e invítelos a pasar a la pizarra a escribir los nombres destacando con un color distinto los grupos consonánticos gr y gl.

Guía didáctica del docente • 245


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Aprendamos las letras

OBJETIVOS: PÁGINA 195 Reconocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos fl y fr, estableciendo la relación texto-sonido.

Yo leo

Fr fr frutilla F_r _fr _fr_utilla La frutilla es una fruta que se disfruta cuando está fresca. 1

Fl fl flauta F_l _fl _fl_auta

Leer y escribir palabras con estos grupos consonánticos. Habilidades: identificar, comprender, relacionar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

El flautista debe inflar sus pulmones para poder tocar la flauta.

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a sus estudiantes a observar y a describir los dibujos del inicio de la página.

Lee y luego responde. Flora es una niña muy flaca, que viste una falda con flecos. Le gusta tocar la flauta y llenarse el pelo de flores.

• Puede realizar las siguientes preguntas: ¿Cómo es el sabor de las frutillas?, ¿en qué estación se cosechan?; ¿han escuchado sonar una flauta?, ¿qué tipo de instrumento musical es la flauta?, entre otras. • Invítelos a proponer una explicación en conjunto de cada dibujo. Puede comenzar con el siguiente encabezado: La flauta es...

Escribe las palabras con fl.

• Motívelos para que descubran los grupos consonánticos de la sesión y nombren palabras que los contengan. 2

• Pídales que lean en voz alta las oraciones motivacionales, ubicadas debajo de la letra en estudio.

Marca con un 3 las oraciones que corresponden.

Desarrollo

Flavio toca la flauta. Ilustración de la página 252 Bicentenario tomo II 1° básico

• Incentívelos a leer primero en silencio, y luego en voz alta, el párrafo donde se describe a una niña llamada Flora en la actividad 1. Anímelos a reconocer en el texto palabras con fl y a escribirlas en el espacio asignado.

Flavio corta flores para su mamá. Francisca come flan de frutillas. Francisca tiene un canasto con flores.

• En la actividad 2, pídales que observen con atención la imagen que acompaña las oraciones. A continuación, indíqueles que lean cada una de ellas y marquen solo aquellas que se relacionan con la imagen.

Página 94

_ciento noenta y _cinco

195

• Invítelos a crear nuevas oraciones relacionadas con los sentidos. Anímelos a realizar un dibujo por cada oración. • Pídales que escuchen y lean las siguientes rimas. Luego, indíqueles que encierren con una cuerda las combinaciones fr, fl y dr. Drupi es un dragón Las flores del jardín muy alegre y juguetón. huelen a frutilla y fresa, Come almendras cada frágiles y hermosas, vez y juega al ajedrez. fragantes y frescas.

246 • Guía didáctica del docente

• Invítelos a trabajar con los grupos consonánticos fl y fr en la página 94 del Cuaderno de escritura. Cierre • Retroalimente el trabajo del Cuaderno de escritura en un plenario. • Propóngales una lectura dramatizada de estos versos, destacando el metalenguaje y el lenguaje no verbal: Fla, fla, fla, yo quiero un flan con frutillas, ¡yo quiero un flan frutilloso! Fla, fla, fla.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Aprendamos las letras Yo leo

Dr dr dragón D_r _dr _dr_agón 1

OBJETIVOS: PÁGINA 196 Los dragones son seres mitológicos y se parecen a los cocodrilos, aunque los cocodrilos no lanzan fuego como los dragones.

Marca con un 3 las oraciones que corresponden. El cocodrilo tiene ojos verdes. El cocodrilo come almendras. El cocodrilo está nadando.

2

Lee y luego encierra la combinación dr.

Canción de los cocodrilos Carlos Reviejo

Si a viejo con dientes tú quieres llegar, sigue este consejo que acaban de dar. En tres ocasiones y a veces en más, cuando hayas comido, sin mucho tardar, con pasta y cepillo y el hilo dental, con arte y paciencia deberás limpiar 196

los dientes y muelas sin refunfuñar. ¡Arriba y abajo! ¡Delante y detrás! Frotando con fuerza cuidado tendrás, que no quede nada que pueda dañar. Reviejo, C. (2011). Canción de los cocodrilos. En Arca de los cuentos 1. Barcelona: Vicens Vives. (Fragmento).

Página 95

_ciento noenta y _seis

• Invite a sus estudiantes a elegir uno de sus animales favoritos y dibujarlo en una cartulina donde deberán escribir el nombre y una breve descripción de sus características. Organice una exposición con los trabajos de los alumnos. • Sugiera el siguiente texto: Rodríguez, Lucho. (2009). ABZoo: abecedario Zoológico. Santiago de Chile: Tajamar. Mencione que es un libro muy interesante y fácil de leer, ya que contiene todas las letras que han aprendido.

Reconocer fonética y gráficamente el grupo consonántico dr, estableciendo la relación texto-sonido. Leer y escribir palabras con este grupo consonántico. Habilidades: identificar, comprender, clasificar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Presente la letra nueva y cópiela en el pizarrón. También puede escribirla en un cartel con ella. Repita y alargue el sonido varias veces: dddddddrrrrrr, dddddrrrrr. • Luego, combínelo con cada una de las vocales y solicite a sus estudiantes que lean las combinaciones dra-dre-dri-dro-dru; primero dr, luego la vocal y finalmente con los sonidos. Una vez que los estudiantes hayan leído varias palabras con el grupo consonántico nuevo, escriba en el pizarrón frases cortas que los contengan y dibuje o pegue una ilustración junto a estas. Puede escribir, por ejemplo, Pedro tiene un dragón; Alejandro come almendras con su madrina. Desarrollo • Invite a sus estudiantes a leer en voz alta las oraciones motivacionales de la página 196. Se sugiere realizar previamente una lectura modelada para que reconozcan el fonema de las letras en estudio y las puedan memorizar. Pídales que observen las letras destacadas y repitan su sonido varias veces, alargándolo de la siguiente forma: El perro le ladddrrrrrrrra al laddddrrrrón. • Invítelos a leer la actividad 1. Indíqueles que deben marcar la oración que represente la imagen y que para ello deben observar con atención. • Enuncie la actividad 2 y el título del texto, y pida a los estudiantes que se aventuren a imaginar de qué tratará este. Para ello, puede guiar la actividad formulando las siguientes preguntas: ¿Conocen los cocodrilos?, ¿dónde viven?, ¿será posible que un cocodrilo cante?, ¿qué pasará en esta historia? Registre sus comentarios para verificarlos al final de la lectura. • Lean en forma colectiva y pídales que vayan señalando el texto con el dedo. En una segunda lectura, indíqueles que cada vez que aparezcan las palabras con dr, realicen un gesto (aplauso, risa, levantar la mano) y encierren la combinación. • Verifique que los alumnos hayan marcado correctamente las palabras solicitadas. Cierre • Pídales que trabajen el grupo consonántico dr en la página 95 del Cuaderno de escritura.

Guía didáctica del docente • 247


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Trabajemos con las palabras 1

o. . . ¿ Q ué l e d i j un libro de libro de Lenguaje?

Conocer textos literarios del folclor poético: chistes. Reconocer los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl, cl, gl, gr, cl. Habilidades: identificar, comprender, crear.

Estas combinaciones debemos aprender. Así todos podremos leer.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ¡Tengo tantos problemas!

Matemática a un

2

OBJETIVOS: PÁGINA 197

Lee los chistes del libro y el árbol, y luego encierra las palabras br y bl.

un árbol a otro?

Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Invite a sus estudiantes a conversar acerca de los chistes que conocen. Puede realizar preguntas como las siguientes: ¿Qué chistes conocen?, ¿qué características tiene un chiste?, ¿dónde podrían encontrar textos como estos? • Motívelos a expresar sus ideas con respecto al tema. Procure que todos participen. • Se sugiere motivar a los estudiantes que participan menos para que se animen a opinar. Con esta actividad se promueve el OA21 de Comunicación oral, relacionado con la participación activa en conversaciones grupales.

¡Córrete, que me haces sombra!

Lee los chistes del triciclo y del jardinero, y luego encierra las palabras tr, cl y gr.

o. . . ¿ Q ué l e d i j un triciclo a otro?

3

Cuando sea grande quiero ser una bicicleta.

un jardinero a otro? Nos vemos cuando podamos.

Lee el chiste del globo y luego encierra las palabras con gl.

o. . . ¿ Q ué l e d i j

un globo a un alfiler? ¡Me revienta que me pinches!

_ciento noenta y _siete

197

• Solicite a los estudiantes que recuerden chistes o anécdotas divertidas que cuenten frecuentemente en sus casas. Posteriormente, invítelos a escribir el texto y a leérselo a sus compañeros de banco, realizando una presentación o “show de talentos”.

248 • Guía didáctica del docente

Desarrollo • Estimule el trabajo en parejas para la siguiente actividad. • Solicite que lean los chistes de la siguiente forma: un integrante del dúo deberá leer la pregunta del chiste y el otro, responderla. • Procure que todos sus estudiantes participen activamente. Monitoree la lectura observando y estimulando a aquellos estudiantes que presenten dificultades. • Indique que para contar un chiste se debe tener una actitud distinta. Se puede usar el suspenso, la dramatización y una entonación especial. Pídales que recuerden la rutina de los payasos. • Una vez finalizada la lectura, solicíteles que identifiquen y encierren en un círculo las palabras que contengan los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl, cr, cl, gl, gr y dr. Revise la actividad en un plenario. Cierre • Pídales que cuenten algunos chistes que conozcan. • Realice la retroalimentación de la clase con las siguientes preguntas: ¿En qué momento podemos contar los chistes?, ¿en qué nos ayuda un buen chiste?, ¿consideran que los chistes nos permiten compartir con otros?, ¿por qué?; cuando nos cuentan un chiste, ¿qué sentido usamos?, ¿cómo te sientes contando chistes?, ¿podemos expresar sentimientos por medio de los chistes?


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS 4

Lee con un compañero. ¿Cómo leería un conductor de noticias este texto? Con un compañero, lean en voz alta un párrafo cada uno.

OBJETIVOS: PÁGINA 198 Realizar predicciones a partir de una imagen. Escuchar y comprender una noticia.

Descubren el primer dinosaurio chileno

Comprender el significado de palabras nuevas.

Este dinosaurio es nuevo para la ciencia y exclusivo de nuestro país.

Inicio

Sus casi diez metros de longitud lo convierten en uno de los más grandes encontrados en el país. Se piensa que este dinosaurio habitaba en el sur de Chile. El atacamatitan era un dinosaurio herbívoro de cuello largo. Probablemente se alimentaba de piñones, fruto de las araucarias que en aquel tiempo había en ese lugar. Atacamatitan chilensis. (S. F.). Recuperado de http://www.animalesprehistoricosdechile.blogspot.cl/ 2011/08/atacamatitan-chilensis.html

Ayúdense a leer cada palabra de manera correcta. Intercambien papeles y vuelvan a leer. 198

_ciento noenta y _ocho

• Como actividad grupal, invítelos a recrear un noticiero de televisión realizando el montaje respectivo, que incluya camarógrafos, director, entrevistados, conductores y periodistas. Seleccione con anticipación las noticias y ensaye por grupos el montaje del noticiero. Finalmente, preséntelo en un curso paralelo o en cursos de niveles inferiores.

Habilidades: recordar, comprender, inferir, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS • Solicite que observen la imagen de la página 198 del Texto del estudiante y que detallen lo que ven, comentando acerca de los elementos que la componen. Guíe la atención de los estudiantes formulando las siguientes preguntas: ¿Dónde han visto textos como este?, ¿a qué se referirá la información que nos quiere entregar? Con respecto a la foto, ¿qué información ofrece la imagen que acompaña al texto? Desarrollo • Lea el título del texto y pida que lo asocien con la imagen observada; pregunte: ¿Cómo se relacionan ambos elementos?, ¿qué nos indica el título?; basándote en el título, ¿qué tipo de texto observas?, ¿por qué crees esto?, ¿podría ser otro tipo de texto? • Pida a sus estudiantes aventajados que le ayuden con la lectura del texto, como indica la instrucción de la actividad. En esta instancia se recomienda mostrar la estructura de una noticia (título, bajada, cuerpo, foto); destaque sus partes en el libro y refuerce con comentarios sobre lo que ellos perciben de las noticias que ven en televisión. • Dé tiempo para que realicen la actividad en parejas, leyendo la noticia según el modelo dado. • Comente la noticia señalando las palabras nuevas; en esta oportunidad se trabajará con las siguientes: longitud (distancia entre dos puntos); herbívoro (que come solo hierbas); utilice las oraciones que aparecen en el texto y solicite a sus estudiantes que comenten sus posibles significados. Cierre • Pídales que relaten una noticia que haya ocurrido recientemente, o bien una noticia que consideren importante para compartir con sus compañeros. • Realice un plenario en el que comenten las características de los medios de comunicación a través de los cuales conocemos las noticias, como los diarios, Internet, radio y televisión, entre otros. Guía didáctica del docente • 249


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

¿Cómo voy?

OBJETIVOS: PÁGINA 199

Une las imágenes que tengan los mismos sonidos iniciales. Luego, escríbelos.

1

Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento en la unidad, en relación con los grupos consonánticos br, bl, pr, tr, tl, cr, cl, gr y gl. Habilidades: recordar, comprender, relacionar, aplicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán dos actividades en las cuales podrán descubrir cuánto han aprendido. • Se sugiere recordar los grupos consonánticos trabajados mediante tarjetas con imágenes o palabras preparadas con anticipación. Péguelas en la pizarra e invítelos a reconocer los grupos aprendidos hasta el momento en la unidad.

$ 100

Desarrollo

Completa usando las palabras.

2

trompeta

• La

clavel

bruja

• Pídales observar e identificar las imágenes de la actividad 1 antes de leer la instrucción.

Pablo

• Pídales que nombren cada imagen en voz alta y que unan aquellas que comiencen con el mismo sonido inicial.

Brunilda tiene una escoba.

• En la actividad 2, oriente la atención de los alumnos hacia el recuadro de las palabras. Indíqueles que deben utilizarlas para completar las cuatro oraciones. •

vive en una casa verde.

• Recuérdeles escribir con letra clara y legible sus textos. Cierre

• Flavia toca la

• Carmen compró un

.

• Al finalizar las tareas anteriores, invite a sus estudiantes a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros. .

_ciento noenta y nuee

199

• Entrégueles hojas de diarios y revistas e indíqueles que deben recortar imágenes que contengan las siguientes combinaciones en sus nombres: br, bl, pr, tr, cl, gl, gr y cr. Dígales que las peguen en su cuaderno y escriban el nombre de la palabra correspondiente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Ejercite la lectura y escritura de los grupos consonánticos. Para esto, revise el siguiente enlace web: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_ contenido=17197&id_portal=1593&id_seccion=8376

250 • Guía didáctica del docente


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Aprendamos otros textos 1

OBJETIVOS: PÁGINA 200

Observa el siguiente artículo informativo.

Las raíces crecen hacia donde está el agua.

Las raíces

Las raíces sostienen la planta en el suelo, como los pies te sostienen a ti.

Ellas permiten captar el agua y nutrientes de la tierra.

Conocer un tipo de texto no literario: texto informativo.

Responde en forma oral.

Hay diferentes tipos de raíces. ¿Notas sus diferencias? Unas son cortas, como las de la cebolla, y otras son largas, como las de la planta de porotos.

El artículo informativo nos entrega información real.

¿Qué aprendiste de las raíces? ¿Dónde podríamos encontrar un artículo así?

200

Habilidades: identificar, comprender, analizar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Con antelación, prepare imágenes similares o iguales a las presentadas en el Texto del estudiante. Invítelos a observarlas atentamente y a describir el texto presentado. Incentive la disposición e interés para compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Archivo editorial

2

Reconocer el propósito comunicativo de este tipo de textos y la información que entregan.

_doscientos

APRENDAMOS OTROS TEXTOS • Plantee las siguientes preguntas: ¿Qué información nos entrega el texto?, ¿para qué nos sirven las imágenes?, ¿dónde podemos encontrar este tipo de textos?

• Se sugiere realizar una actividad en la que puedan activar sus conocimientos previos sobre el tema, relacionada, por ejemplo, con el subsector de Ciencias Naturales. • Lleve a la sala de clases una planta que tenga raíces (cilantro, perejil); de esta manera podrán realizar una observación directa y describirlas de forma más completa. Desarrollo • Solicite que observen los elementos principales del texto y los nombren: título, imagen e información. Puede presentar otros textos de este tipo, con una estructura similar, para que puedan transferir el conocimiento y realizar un aprendizaje significativo. • Invítelos a leer el texto en voz alta siguiendo la lectura con el dedo. En una segunda instancia, léales haciendo pausas en los párrafos y realice las siguientes preguntas: ¿Dé donde se sostienen las raíces?, ¿qué les pasaría a los árboles si no tuvieran las raíces?, ¿qué le sucede a la planta al captar agua y nutrientes?, ¿por dónde se alimenta la planta?, ¿qué buscan las raíces?, ¿qué tipos de raíces existen? • Pídales que recuerden todo lo comentado hasta el momento y que respondan las preguntas de la actividad 2. Cierre • Organice una visita a la biblioteca para finalizar la clase e invite a sus estudiantes a buscar y hojear diferentes textos informativos. En el catálogo CRA, los libros que se ubican en esta categoría son los tomos de enciclopedia; y especialmente para el nivel, están los libros de la Fundación Astoreca, Curiosidades del mundo. Estos libros presentan textos breves acompañados de imágenes. Guía didáctica del docente • 251


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 201

Lee los trabalenguas.

Leer en forma individual un texto con las letras en estudio.

Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?

Habilidades: comprender, relacionar.

¿Qué hizo Pablito?

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique que los trabalenguas les permitirán alcanzar una mayor fluidez lectora, mejorar la pronunciación de las letras y estimular su memoria auditiva.

Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?

2

Memoriza y recita.

3

Dibuja el trabalenguas.

Desarrollo • Motive a los estudiantes a leer los trabalenguas. Explíqueles que deben repetir varias veces cada uno; primero deben leer a velocidad normal y luego ir acelerando la lectura. Pídales que respondan con letra clara la actividad 1.

Si la bruja desbruja al brujo y el brujo a la bruja desbruja, ni el brujo queda desbrujado ni el brujo desbruja a la bruja.

• Escriba en la pizarra el siguiente trabalenguas de un brujo para leerlo en conjunto: El brujo quería desbrujar a la bruja y la bruja Maruja quería embrujar al brujo, pero la bruja Maruja preguntó si el brujo no quedaría embrujado y el brujo preguntó si la bruja se desbrujaría.

Clarita compró un clavel; solo un clavel compró Clarita. 4

• Invítelos a memorizar el trabalenguas de la bruja en el Texto del estudiante. • Comparen los trabalenguas de los brujos. • Invítelos a leer y dibujar el trabalenguas de Clarita. Luego, motívelos a compartir sus ilustraciones con el curso.

Inventa un trabalenguas.

• Pídales que creen nuevos trabalenguas para la actividad 4 y los escriban en una cartulina para que todos puedan leerlos. Cierre

_doscientos _uno

201

• Copie otro trabalenguas en la pizarra. Realice un concurso por filas, que consista en leer lo más rápido posible, sin equivocarse. Gana el que no se equivoca. • Organice una visita a la biblioteca para buscar libros de adivinanzas; se sugiere el siguiente texto: - Condemarín, Mabel. (2003). Juguemos a leer. Santiago de Chile: SM.

252 • Guía didáctica del docente

• Al finalizar la actividad, motívelos a contar cómo realizaron esta sección, exponiendo sus ideas frente a sus compañeros. Anime a todos los estudiantes a participar en la conversación. Apoye a aquellos que tengan más dificultad para expresarse, reforzando sus comentarios. • Es importante crear espacios para que sus estudiantes comenten la experiencia del trabajo con la familia; para esto, sugiérales que pidan ayuda a sus padres y busquen un trabalenguas distinto a los planteados en la clase. • Pídales que hagan un recital de trabalenguas. Cada uno deberá escoger y memorizar el que más le guste para compartirlo con la clase. Monitoree la actividad de forma que todos reciten un trabalenguas diferente. Luego, pueden armar una carpeta de trabalenguas del curso.


SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Unidad 8

¿Qué aprendí? 1

3

Escribe la palabra que corresponde a la imagen.

Escribe la categoría a la que pertenece cada grupo de palabras. Instrumentos musicales

Flores

Frutas

clavel, crisantemo, gladiolo frutilla, frambuesa, plátano flauta, clarinete, trompeta 4

Lee y luego responde con una oración completa. Frufrú El ratón Frufrú vive en el campo. Su casa está pintada de color blanco. Además, tiene una cama muy fresca y blanda.

2

Completa con gr, gl, bl, fr, tr o tl según corresponda.

_obo _illo _ta a 202

_doscientos _dos

ío _kul _ún oqueador

¿Cómo se llama el ratón?

Frufrú conversa con sus amigos y les dice así: —Bruja burbuja… cebra culebra… frescas frutas. Archivo editorial

¿De qué color es la casa?

¿Cómo es la cama?

¿Qué les dice Frufrú a sus amigos?

_doscientos _tres

203

Guía didáctica del docente • 253


Unidad 8

ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS OBJETIVOS: PÁGINAS 202 Y 203

Cierre

Demostrar los conocimientos adquiridos en la unidad.

• Al finalizar la tarea, invítelos a comentar la evaluación exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.

Habilidades: reconocer, relacionar, clasificar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Explique a sus estudiantes que realizarán cuatro actividades que les permitirán saber cuánto aprendieron durante esta unidad. • Sugiérales que recuerden los grupos consonánticos trabajados en la unidad; para esto, pueden decir diferentes adivinanzas o trabalenguas. Escriba algunos en la pizarra y pídales que subrayen las letras que han aprendido en esta unidad. Desarrollo • Lea la instrucción de la actividad 1. Solicite que observen cada uno de los dibujos e invítelos a reconocerlos y asociarlos con el grupo consonántico presente en la palabra correspondiente. Para esto puede pronunciar una palabra y mostrar a los alumnos cómo se divide en sílabas, alargando cada sílaba para que puedan reconocerla más fácilmente. Realice varios ejercicios para que todos practiquen. • Solicite a un estudiante que lea la instrucción de la actividad 2. Luego, pídales que observen y nombren en voz alta cada dibujo. Juegue a nombrarlos de diferentes maneras, haciendo uso del metalenguaje. Motívelos a destacar la sílaba en que aparecen los grupos consonánticos trabajados. Solicite que lean la palabra que aparece al lado de cada imagen y la completen con el grupo consonántico correspondiente. Invítelos a observar y nombrar los dibujos. Cuando terminen de completar, incentive la lectura en voz alta de las palabras. • Verifique que todos los niños comprendan la tarea que deben realizar. Asegúrese de que todos hayan terminado antes de pasar a la siguiente actividad. • Pídales que lean la actividad 3 y expliquen con sus palabras lo que deben hacer. • Complemente la información si es necesario. Luego, invítelos a leer cada una de las categorías presentadas e indíqueles que deben leer las palabras de la columna y clasificarlas según corresponda. Para eso deben seleccionar la categoría y escribirla junto a cada grupo de enunciados. Ejemplifique esta actividad de la siguiente forma: azul, rojo, verde, ¿qué son?, ¿a qué grupo pertenecen?, ¿son números, colores o formas? • Motive la lectura individual de Frufrú. Luego, pídales que respondan por escrito las preguntas de comprensión lectora.

254 • Guía didáctica del docente

• También se sugiere realizar preguntas de reflexión en torno a los nuevos conocimientos, relacionados con los sentidos, y la importancia que estos tienen para el conocimiento del mundo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invítelos a seleccionar de su abecedario las letras que permiten formar los grupos consonánticos estudiados, a armar palabras y nombrarlas. • Se sugiere confeccionar fichas en papel lustre, que relacionen la palabra con una imagen. • Proponga a los estudiantes un tema para que lo desarrollen por escrito; por ejemplo: - Mis comidas favoritas - Personas de mi familia - Cosas que me dan miedo - Juegos que me gustan - Lugares en que he estado con mi mejor amigo • Pídales que elaboren un libro con oraciones y dibujos sobre el tema propuesto. Se recomienda realizar esta actividad frecuentemente para motivar la capacidad expresiva de los alumnos y su familiarización con la escritura. Al principio pueden experimentar con trazos que imiten palabras y luego incorporar poco a poco las letras que aprenden, usando combinaciones que se acerquen cada vez más a las palabras.


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 8

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Hazlo tú 1

OBJETIVOS: PÁGINA 204

Lee.

Los ratones Lope de Vega

Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían.

Comenta: • ¿Qué decidieron hacer los ratones? • ¿Qué características tenía el ratón que habló al final del poema? Vamos a actuar: • En grupos, representa el poema.

Salió un ratón barbicano, colilargo, hociquirromo y encrespando el grueso lomo, dijo al senado romano, después de hablar culto un rato: —¿Quién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato?

Lope de Vega, F. (1999). “El congreso de ratones”. Poemas y cantares de América y el mundo. Santiago: Andrés Bello.

204

_doscientos _cuatro

• Organice una visita a la biblioteca y lea varios poemas; se sugiere consultar el siguiente libro: Andricaín, Sergio. (2008). Arcoíris de poesía: poemas de las Américas y España. Nueva York: Lectorum.

Escuchar un poema. Leer un poema respetando signos de puntuación. Conocer nuevas palabras. Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Invite a observar con atención la imagen de la página 204 del Texto del estudiante, que se ubica junto al poema. Solicite que la describan. Guíe la descripción realizando preguntas como las siguientes: ¿Qué aparece en la imagen?, ¿qué están haciendo los ratones?, ¿qué crees que están pensando?, ¿qué actitud mantienen? Desarrollo • Aclare el significado de las palabras y frases que podrían obstaculizar la comprensión del texto: disputas (discusiones), barbicano (de barba canosa), colilargo (de cola larga), hociquirromo (que tiene el hocico romo o chato). Para comprobar la comprensión de las nuevas palabras, indique la siguiente oración: Juan tuvo una gran disputa con el anciano barbicano; pregunte: ¿qué pasó entre Juan y el anciano?, ¿cómo era el anciano? Luego: En la granja había un cerdo hociquirromo y colilargo; pregunte: ¿Cómo era el cerdo que había en la granja? • Invite a sus estudiantes a realizar la lectura en forma independiente del poema Los ratones. Anímelos a efectuar esta actividad a su propio ritmo, mirando con detención cada una de las palabras para decodificarlas correctamente. Si se equivocan al leer una palabra, que la vuelvan a leer y practiquen la lectura en voz alta del poema. Pueden llevar a cabo esta actividad en parejas o en grupos, para luego hacer una presentación frente al curso. Recuérdeles que deben respetar los signos de puntuación del texto, y utilizar una entonación, volumen y expresión corporal acordes con la recitación. • En una puesta en común, compartan las preguntas propuestas en el recuadro Comenta. • Invítelos a realizar en grupos una representación del final del poema. Cierre • Invite a sus estudiantes a comentar y evaluar la actividad efectuada mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se prepararon para recitar?, ¿qué fue lo que más les costó?, ¿y lo que les resultó más fácil?, ¿qué cosas hay que tener en cuenta cuando se recita un poema?

Guía didáctica del docente • 255


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 8

UNIDAD 8 • NUESTROS SENTIDOS

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS

Lee.

2

OBJETIVOS: PÁGINA 205 ¡Mío!

Escuchar un poema.

Marcela Paz

Leer un poema respetando signos de puntuación.

A mí me gusta leer,

Conocer nuevas palabras.

porque es mío lo que leo,

Habilidades: identificar, relacionar, comprender.

lo siento como yo siento,

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

lo veo como yo creo.

Inicio Los personajes del cuento si los dejara un momento,

• Invítelos a observar con atención el dibujo. Luego, realice las siguientes preguntas: ¿Qué piensas de la imagen?, ¿qué te imaginas con ella?, ¿qué podrían significar las burbujas?, ¿podría ser otra cosa?, ¿qué personajes aparecen?

feliz los recogería

Desarrollo

para saber qué pasó

• Pídales que comenten qué les indica la expresión “¡Mío!”.

viven en mí todo el día,

el rato en que no leía.

• Copie en el pizarrón el poema. Léalo en voz alta para modelar la lectura y luego dé tiempo para que lean de manera individual. Finalmente, dígales que lo lean a coro al menos dos veces.

Paz, M. (1981). ¡Mío! En El soldadito rojo. Santiago: Universitaria.

• Luego, solicite que identifiquen las palabras que riman. Pídale a un estudiante que marque las palabras que riman con tizas de distinto color (según la rima). Registre las rimas en columnas y después complete cada una con nuevas palabras que rimen con las ya registradas que sugieran los alumnos. • Realice la actividad propuesta en el libro. Dé la libertad para usar el Texto del estudiante, o bien los libros que el alumno ha leído durante el año.

Revisa tu texto y elige la lectura que más te gustó. • Escribe en tu cuaderno de qué trataba y cuéntaselo a tus compañeros. •

Cierre

_doscientos _cinco

205

• Al finalizar las actividades anteriores, motive a sus estudiantes a comentar cómo les resultó la búsqueda de las rimas; puede formular preguntas como las siguientes: ¿Fue fácil o difícil?, ¿qué fue lo que más les costó?, ¿pueden inventar nuevas rimas?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Invite a sus estudiantes a revisar todo tipo de libros; esta vez promueva su curiosidad por el libro de Carla Baredes e Ileana Lotersztain, del catálogo CRA de su biblioteca. Este libro se presenta en tres tomos diferentes: - Baredes, C.; Lotersztain, I. (2006). Preguntas que ponen los pelos de punta I. Buenos Aires, Argentina: Lamiqué.

256 • Guía didáctica del docente


ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

Unidad 8

Te escuchamos Descubro y describo sensaciones Marca la situación adecuada.

Ahora, ¡a jugar! Sigan las instrucciones y comiencen la actividad. Pueden asignar un encargado en cada grupo, que registre los objetos adivinados.

Pon atención a la siguiente actividad, y prepárate para usar tu sentido del tacto.

1. Reúnanse en grupos y preparen una caja como la del dibujo. 2. Seleccionen diferentes objetos y pónganlos dentro de la caja. 3. Intercambien las cajas y venden los ojos de algún compañero. 4. Quien esté con los ojos vendados debe describir lo que toca con su mano, para que los demás adivinen. 5. Ganará el grupo que logre adivinar todos los objetos de la caja. Importante Cuando describas, debes: hablar con un volumen alto para que todos escuchen. • modular con claridad para que todos te entiendan. •

describir claramente lo que sientes o percibes. ¡Con nuestros sentidos podemos sentir olores, sabores y sonidos! ¿Qué más podemos percibir?

206 206

_doscientos _seis

Comenta •

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Pudieron adivinar a partir de la descripción hecha por sus compañeros?, ¿por qué?

_doscientos _siete

207

Guía didáctica del docente • 257


Unidad 8

ORIENTACIONES TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL

UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS OBJETIVOS: PÁGINAS 206 Y 207 Expresar y describir sensaciones. Habilidades: reconocer, relacionar, explicar.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Inicio • Enuncie los objetivos de la clase. • Motive a sus estudiantes a observar con atención las dos situaciones que representan las imágenes. Solicite que las describan. Puede efectuar preguntas como las siguientes: ¿Qué ocurre en estas situaciones?, ¿qué diferencias se pueden observar?, ¿cuál es la actitud de trabajo?; de estos grupos, ¿cuál trabaja mejor?, ¿quienes lograrán llevar a cabo toda la actividad?, ¿qué se puede decir respecto de la realización de la actividad? • Pida a sus estudiantes que lean los mensajes de los personajes del texto. Anímelos a comentar qué piensan sobre ellos y predecir las características del juego que realizarán. Para esto, incentive la observación de la doble página del taller en su totalidad. • Invítelos a reflexionar en torno al tema tratado en las imágenes; puede formular preguntas como las siguientes: ¿Cuál es la forma correcta de opinar en clase? Motive la participación con una lluvia de ideas tomando y fortaleciendo aquellas que son más importantes y guíe la discusión hacia los tres puntos que se indican en el Texto del estudiante. Registre en la pizarra las ideas sugeridas. • Invítelos a leer los mensajes que entregan los personajes del texto. Anímelos a comentar lo que piensan sobre ellos y a predecir las características del juego que realizarán, teniendo en cuenta el título de la actividad: Descubro y describo sensaciones. Desarrollo • Luego, lean en conjunto las instrucciones de la tarea para comprenderlas y aclarar las dudas que puedan surgir. Modele la actividad con música. Escoja aquella con la que afloren emociones como la alegría, la pena y la soledad. Pídales que describan qué sintieron y guíe la discusión con preguntas como las siguientes: ¿Qué les sucedió con la música?, ¿cómo se sintieron?, ¿cuál es la música que más les gustó?, ¿por qué?, ¿qué sintieron? • Con anticipación a la clase, deberán realizar dos tareas: - Reunir cajas de zapatos para los grupos de trabajo. Se recomienda que los grupos no superen los cinco integrantes.

258 • Guía didáctica del docente

- Llevar para ese día diversos objetos que puedan colocar dentro de una caja. Indíqueles que deben ser objetos sencillos, resistentes y de fácil traslado. • Entregue una caja por grupo para que coloquen en ella los objetos que trajeron. • Pídales que intercambien las cajas con los otros grupos. Luego, explíqueles que deben vendarle los ojos a uno de los integrantes del grupo y que este estudiante deberá tocar un objeto de la caja y describirlo, mientras sus compañeros lo escuchan y adivinan qué objeto está tocando. • Dígales que el grupo que adivine todos los objetos que hay en la caja ganará el juego. • Se sugiere monitorear el desarrollo de la actividad, de manera que todos los grupos se preparen y comiencen el juego al mismo tiempo. Indique que las descripciones deben ser lo más claras posibles, evitando imprecisiones o palabras genéricas, ya que eso ayudará a sus compañeros a descubrir el objeto descrito. • Compruebe que todos los grupos hayan comprendido las instrucciones de la actividad mediante preguntas como las siguientes: ¿Cuál es el primer paso del juego propuesto?, ¿qué grupo de trabajo ganará la actividad? • Recomiende a sus estudiantes seleccionar a un integrante del grupo para que registre los objetos adivinados. Con anticipación, puede preparar una tarjeta o ficha especial para registrar esta información. Cierre • Invite a sus estudiantes a comentar sus experiencias y reflexionar en torno a la actividad realizada. Refuerce la idea de pedir la palabra para hablar, respetar los turnos y escuchar las opiniones de sus compañeros. De esta manera estará promoviendo el OA21 de Comunicación oral, relacionado con la participación activa en conversaciones grupales, donde puedan expresar sus ideas u opiniones y respetar las convenciones sociales. • Anime a todos los estudiantes a participar en la conversación. Apoye a aquellos que tienen más dificultad para expresarse, reforzando sus comentarios.


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Unidad 8

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA - UNIDAD 8: NUESTROS SENTIDOS Nombre: Curso: 1º básico

Fecha:

1. Escucha atentamente el cuento.

Alergia de sabores y olores Cierto día, una bruja llamada Ofelia despertó tan congestionada que casi no podía respirar. Esta bruja era alérgica a cualquier tipo de sabor y olor. Cada primavera le sucedía lo mismo. Por eso, mientras tomaba desayuno, decidió guardar en una caja todos los olores del mundo y así no sufrir más esa fuerte alergia. Cuando terminó de esconder todos los olores, inmediatamente comenzó a sentirse muy bien. Tanto así que salió a dar un paseo en una bicicleta alada por el cielo. Pero notó que algo extraño estaba ocurriendo, pues en la Tierra las personas estaban enojadas y llorando. Detuvo su paseo y preguntó a un niño que estaba sentado en una plaza comiendo un helado qué estaba sucediendo. El niño, con lágrimas en los ojos y el helado derritiéndose, le dijo que, extrañamente, ya las lores no olían, el helado no tenía gusto a nada, ni

tampoco el rico pastel de manjar: habían desaparecido los olores y también los sabores. La bruja, muy apenada, tomó la bicicleta alada y volvió a su casa. Pensó en cómo arreglar el problema que había causado a las personas en la Tierra. En eso estaba cuando recordó que su amiga, la señora Cabra, le había regalado una cremita que, al ponerla en la nariz, eliminaba la congestión. Corrió a buscar la crema, se la puso en la nariz mientras decía el hechizo para devolver los olores y sabores al mundo. Salió nuevamente de su casa para ver cómo había resultado, y con mucha felicidad comprobó que habían vuelto los olores y sabores a la Tierra. Alergia de sabores y olores. Equipo editorial.

Vocabulario Congestionada: con la nariz tapada, obstruida. Alada: con alas.

Guía didáctica del docente • 259


Evaluación complementaria - Unidad 8: Nuestros sentidos

3. Escribe Sí o No según corresponda.

2. Responde encerrando la letra. • ¿Qué personaje guardó en una caja los olores del mundo?

A

MATERIAL FOTOCOPIABLE

B

C

A la bruja le gustaban los olores de las cosas. La bruja sanó de su alergia gracias a un médico. La bruja decidió devolver los olores y sabores al mundo porque las personas estaban tristes. 4. Responde.

• ¿Cómo se sentía el niño cuando habló con la bruja?

A

B

¿Crees que es bueno que la bruja haya hecho desaparecer los olores?, ¿por qué?

C

• ¿Por qué la bruja guardó todos los olores del mundo?

A

260 • Guía didáctica del docente

B

C

5. ¿Qué habrías hecho tú para mejorarte de las alergias?


MATERIAL FOTOCOPIABLE

Evaluación complementaria - Unidad 8: Nuestros sentidos

6. Completa con la sílaba que falta en cada palabra.

vo gla

cla

bo cra

clo

glo blo

Can gle

jo ble

gre

Som bli

lla pri

bri

7. Escribe el nombre de cada imagen.

Coco dri

lo

bri

tri

Som dre

ro dre bre 8. ¿Cómo se escribe correctamente la palabra? Marca con una X. A Plátano B Blátano

sa glu

blu

ma flu

blu

C Flátano

pru plu

Guía didáctica del docente • 261


Evaluación complementaria - Unidad 8: Nuestros sentidos

Lee el texto y responde.

MATERIAL FOTOCOPIABLE

11. Escribe dos oraciones utilizando las siguientes palabras.

Punta Arenas Está ubicada en el extremo sur de Chile.

clavo

Braulio

flauta

príncipe

A las personas de Punta Arenas se les conoce como puntarenenses.

9. ¿Cuál es el título del texto? A Chile B Puntarenenses C Punta Arenas 10. ¿Qué información nos entrega?

262 • Guía didáctica del docente

12. Une las sílabas para completar la palabra. ____ta

cre

____tor

glú

I____

flau

____moso

dra

____gón

trac


Unidad 8

EVALUACIÓN Y REMEDIALES TABLA DE ESPECIFICACIONES • Puntaje ideal de la actividad: 22,5 puntos Reactivo

Descriptor de corrección / Opción correcta

Puntaje

Indicadores de evaluación

1

Lectura/escucha atenta del cuento

1 punto

Escuchan atentamente un cuento

2

imagen de una bruja. imagen de un niño llorando. imagen de la bruja estornudando.

1 punto por cada respuesta correcta

Comprenden un texto narrativo:

3

No No Sí

1 punto por cada respuesta correcta

4

Respuesta abierta: Debe valorar la acción del personaje, argumentando su opinión

2 puntos

Comprenden un texto narrativo: • Argumentan y valoran

1 punto

Comprenden un texto narrativo y las acciones de los personajes y se ponen en el lugar

5

Respuesta abierta Debe ponerse en el lugar de un personaje y proponer una acción concreta.

• Extraen información explícita • Extraen información implícita claramente sugerida

6

cla - glo - dri - bre - blu - plu - gre - bri

0,5 puntos por cada respuesta correcta

Identifican las sílabas que conforman una palabra

7

brocha flor

1 punto por cada respuesta correcta

Escriben palabras

8

Alternativa correcta: A

1 punto

Comprenden un texto informativo: • Extraen información explícita

9

Alternativa correcta: C

1 punto

Comprenden un texto informativo: • Extraen información explícita

10

Entrega información de Punta Arenas, ciudad austral de Chile

2 puntos

Comprenden un texto informativo: • Extraen información explícita

11

Ejemplos de oraciones: Braulio usa un clavo El príncipe toca la flauta

1 punto por cada respuesta correcta

Escriben oraciones

12

Palabras: Flauta, tractor, iglú, cremoso, dragón.

0,5 por respuesta correcta.

Unen sílabas y escriben palabras

Actividades remediales

1. Trabaje la lectura y pronunciación de los grupos consonánticos por medio de trabalenguas. Puede comenzar todas las clases proponiendo el trabajo de estos textos como juegos del lenguaje. 2. Presente varios tipos de textos informativos con una estructura muy marcada para que los estudiantes reconozcan los elementos (título, imagen e información) y su propósito comunicativo (informar sobre un tema determinado). 3. Motive la confección de tarjetas en las que puedan realizar dibujos cuyos nombres contengan los grupos consonánticos aprendidos, por ejemplo: cruz - plato - brocha - trompo - globo - flores. Guía didáctica del docente • 263


Unidad 8

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Los últimos mil dragones Hay muchas leyendas que hablan sobre la extinción de los dragones, pero solo una cuenta la historia de Sir Esmile, el valiente caballero que acabó con los últimos mil dragones. Sir Esmile estudió durante años los crueles y malvados comportamientos de los dragones de su tiempo, como muchos otros, pero sus conclusiones fueron únicas e increíbles: los dragones vivían en un enfado constante, tan grande, que les hacía echar fuego por la boca. Así que cuando decidió acabar con los dragones, cambió las armaduras y espadas de los demás caballeros por algo insólito: un chiste y un carrito de helados. Cuando el primer dragón se acercaba a devorarle, Sir Esmile contó su chiste a voz en grito. Era un chiste tan bueno que hasta el dragón sonrió, apagándose al momento su fuego, tal y como había previsto el valiente caballero. En ese instante, mientras el dragón reía, le ofreció también el helado... ¡qué fresquito tan agradable sintió el dragón!, después de años y años de llevar el fuego en la garganta. Y aprovechando la tranquilidad de aquel dragón que minutos antes parecía de lo más feroz, Sir Esmile le dió a probar un poco de fruta, que al dragón le supo a gloria.

264 • Guía didáctica del docente

Y es que los dragones no comían ni frutas ni verduras, porque el fuego de sus bocas las quemaba de tal forma que no tenían ningún sabor, así que preferían comer vacas y personas, que aunque chamuscadillas, al menos les sabían a algo... pero claro, cuando el dragón probó frutas frescas, sintió tanta alegría y felicidad que incluso su terrible aspecto fue cambiando, pues también tenían tan mala pinta por comer tan mal, y en solo unos días de vida alegre y sana, una noche el dragón desapareció, y el único rastro que quedó de él fue una linda mariposa de grandes alas de colores... Y así cuenta la historia que Sir Esmile, con la única ayuda de sus buenos chistes y un carrito de helados, hizo desaparecer los últimos mil dragones, a quienes una nueva vida alegre y sana desembrujó para siempre convirtiéndolos en bellas y adorables mariposas. Sacristán, P. (s. f.). Mirando por la ventana. En Cuentos para dormir. Recuperado de http://cuentosparadormir.com/infantiles/ cuento/los-ultimos-mil-dragones

Jugando con la lectura Imagina los dragones en su nueva vida y escribe una breve historia sobre lo que podrían estar haciendo.


Unidad 8

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Adivina, buen adivinador

En una sábana blanca, dos agujeros haré. Yo me esconderé debajo y así me disfrazaré. ¿Sabes decirme de qué? (Fantasma)

Esta planta parece un espino; esta planta está en el camino; esta planta es una zarza; esta planta mueve sus moras; esta planta se llama… (La zarzamora)

Cuando cantan las ranas, salen las flores y vuelan mariposas de mil colores. ¿Quién ha llegado? (La primavera)

Jugando con la lectura • Lee y adivina. Dibuja el elemento que descubriste. • Crea una adivinanza para el dibujo propuesto.

Guía didáctica del docente • 265


PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Banco de preguntas BANCO 1 Pinta las letras iniciales que suenan igual.

g a t o

l u n a

m e s a

p a t o

t u n a

p e s a

BANCO 2 Observa y realiza las actividades.

Traje elegante para elefante.

Una escalera para la jardinera.

Budín de canela para Manuela.

Lechuga con limón para Simón.

1. Comenta con tus compañeros: ¿Qué relación tienen los versos con las ilustraciones?, ¿cuál te gustó más?, ¿por qué? 2. Encierra las palabras que tengan el mismo sonido final. 3. Elige una viñeta y, en conjunto con el curso, inventen un cuento a partir de ella.

266 • Guía didáctica del docente


PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Banco de preguntas BANCO 3 1. Escucha y luego lee en voz alta.

Había una vez un león que dormía en un rincón.

Un día el león en las redes cayó, y nadie a soltarlo se atrevió.

Cuando el pequeño ratón pasó, el grande y fuerte león despertó.

Enseguida el león lo siguió, y de un zarpazo lo cogió.

Pronto, el pequeño ratón acudió, y con sus dientes la red rompió.

Grandes amigos se hicieron y juntos los dos vivieron.

2. Marca con una X la opción correcta. • ¿Dónde dormía el león?

• ¿Por qué el león y el ratón se hicieron amigos?

A

En un rincón.

A

Porque durmieron juntos.

B

Junto a un ratón.

B

Porque el ratón salvó al león.

C

Dentro de una red.

C

Porque el ratón no temía al león.

3. Junto con un compañero, representen el cuento con títeres.

4. Dibuja en tu cuaderno lo que más te gustó del cuento.

Guía didáctica del docente • 267


PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Banco de preguntas BANCO 4 Lee y realiza las actividades. Materiales • un plátano • 4 uvas

• 4 trozos de queso

• 2 tomates pequeños • mondadientes

¿Cómo lo haces? 1 Realiza dos cortes en el plátano para hacer los asientos. 2 Haz las ruedas con las uvas. Únelas al carro con los mondadientes, como indica el modelo. 3 Utiliza dos trozos de queso para hacer el cuerpo de los conductores, y los tomates, para las cabezas. 4 Haz los brazos con el resto del queso y... listo. ¡A comer!

1. Responde:

3. Completa.

¿Qué título le pondrías a esta receta?, ¿por qué?

azo 2. Numera del 1 al 4 los pasos de la receta.

ocheta

268 • Guía didáctica del docente


PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Banco de preguntas BANCO 5 1. Marca con una X el medio que usarías en cada caso.

Para avisar de un incendio a los bomberos.

Para enviar saludos de Navidad.

Para conocer la cartelera del cine.

Para comentar con tus amigos sobre la fiesta a la que asistieron. 2. Busca una cartelera de teatro y elige una obra que te guste. Invita a tu familia a verla.

Guía didáctica del docente • 269


LECTURAS RECOMENDADAS NARRACIONES

POEMAS, CANCIONES Y ADIVINANZAS

TEXTOS NO LITERARIOS

-

-

-

-

La flor Lililá, versión de Blanca Santa Cruz La tortilla corredora, versión de Laura Herrera Rabo de Gato, Mary Franca Los tres bandidos, Tomi Ungerer La pequeña noche, Carlos Saranitti Los cocodrilos copiones, David Bedford La cigarra y la hormiga, Esopo Los secretos del abuelo sapo, Keiko Kasza Los animales no deben actuar como la gente, Judit Barret Matías dibuja el sol, Rocío Martínez Cebra tiene hipo, David Mckee El grillo silencioso, Eric Carle El león no sabía escribir, Martín Baitscheit Ni un pelo de tonto, Pelayos El gusanito que deseaba crecer, Ziraldo El rey mocho, Carmen Berenguer El regalo del Sol, Dianne Stewart Pimienta en la cabecita, Ana María Machado Mira lo que tengo, Anthony Browne Sopa de búho, Arnold Browne Dragón y el Gato Panzón, Dav Pilkey De la cabeza a los pies, Eric Carle 10 cuentos para abrir el apetito, Joan de Déu Prats Tomasito, Gabriela Cabal Fernando furioso, Oram Hiawyn ¿Para qué quiere el ratón mi diente?, Johana Camacho Nana Bunilda como pesadillas, Richard Waring Quiero mi comida, Tony Ross Los animales no deben actuar como la gente, Judi Barret Para ver y no creer, Alberto Montt Ochopatas y un cuento, Beatriz Concha El camino que no iba a ninguna parte, Gianni Rodari Gorilón, Jeanne Willis Una piedra extraordinaria, Leo Lionni Ahí viene el malvado topo, Martín Waddell Guillermo Jorge Manuel José, Mem Fox Los tres bandidos, Tomi Ungerer Ricardo, Helme Heine La pequeña oruga glotona, Eric Carle

-

270 • Guía didáctica del docente

Juguemos al hilo de oro (antología), Manuel Peña Juguemos a leer (antología), Mabel Condemarín El tonto Perico, María de la Luz Uribe Arroz con leche, Las canciones de la abuela (antología), Alejandra Longo Adivinanzas, ¿Qué tiene el rey en la panza? (antología), Alejandra Longo Manuelita la tortuga, María Elena Walsh Tres cocodrilas del cocodrilar, Floria Jiménez Alicia va en el coche, Anónimo Estaba el señor don Gato, Anónimo Estaba la rana cantando, Anónimo Cucú cucú estaba la rana, Anónimo La plaza tiene una torre, Antonio Machado El sapito glo, glo, glo, José Sebastián Tallón El gallo Pinto, Javier Villafañe El rey de papel, María de la Luz Uribe Érase una vez un lobito bueno, José Agustín Goytisolo Hamamelis y el secreto, Ivar Da Coll La lechera, Félix María Samaniego La vaca estudiosa, María Elena Walsh Más de cien damas hermosas (antología), Manuel Peña No, no fui yo, Ivar Da Coll Los sentidos, Amado Nervo. La tijera de mamá, Germán Berdiales Adivinanzas de primavera. (Las cuatro estaciones), Cecilia Beuchat y Loreto Rodríguez Quita y Pon con un hilo de voz, María de la Luz Uribe Conejín el tragón. (Aleluyas para los más chiquitos), Marta Brunet Mirringa Mirronga, Rafael Pombo Jugando con las palabras (antología), Violeta Diéguez Versos de colores. (Giraversos), Carmen Gil La jardinera, Violeta Parra Chumba la Cachumba, Anónimo El semáforo, Manuel Moreno Monroy Este señor detective, Douglas Wright Pin uno pin dos, Arturo Navarro El marciano polillo. (Giraversos), Carmen Gil El secreto de los duendes (Giraversos), María Luisa Silva Viaje a Concepción, María de la luz Uribe Frederick, Leo Lionni La noche de las estrellas, Douglas Gutiérez y María Fernanda Oliver

-

De oruga a mariposa, Steve Parker Animales chilenos, Loreto Salinas Escamas y más escamas, Cassie Mayer Diccionario por imágenes de animales, Émilie Beaumont Días llenos de color (colección Pequeños lectores), Editorial Dorling Kindersley El mundo marino (colección Pequeños lectores), Editorial Dorling Kindersley Dinosaurios (colección Abre tus ojos), Angela Royston ¡Muestra tu colita!, Stephane Frattini ¿Quién me mira?, Stephane Frattini El agua (colección Descubrimos), Joan Portell El libro de inventos divertidos para niños, John E. Thomas y Danita Pagel Pequeño museo, Alain Le Saux y Gregoire Solotareff Tu cuerpo del 1 al 10, Carla Baredes y Ileana Lotersztain ¿Qué es el tiempo?, Antje Damm Ecos verdes, Mónica Martin y María de los Ángeles Pavez Descubro la naturaleza, Mina Lacey Pájaros (colección Abre tus ojos), Angela Royston El alerce, Alicia Hoffmann y Raquel Echenique Animales marinos (colección Abre tus ojos), Angela Royston Diccionario por imágenes del mar, Émilie Beaumont Mi casa es tu casa, Stephane Frattini Pieles y más pieles, Cassie Mayer Animales en el aire (colección Descubriendo el mundo animal: especies de Chile), Ocholibros Animales en el agua (colección Descubriendo el mundo animal: especies de Chile), Ocholibros Animales en la tierra (colección Descubriendo el mundo animal: especies de Chile), Ocholibros


Bibliografía • Alliende, F. y Condemarín, M. (2005). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo, 2ª ed. Santiago: Andrés

Bello. • Aranda, E. (1991). Manual de la creatividad: aplicaciones educativas. Barcelona: Vincens Vives. • Barragán, C. (2005). Hablar en clases, aprender lengua. Cómo trabajar la lengua oral en el centro

escolar (pp. 37-44). Barcelona: Rústica. • Biggas, M. y Correig, M. (2000). Didáctica de la Lengua en la Educación Infantil. Madrid: Síntesis. • Bravo, L. (2003). Lectura inicial y psicología cognitiva. Santiago: Pontificia Universidad Católica de

Chile. • Condemarín, M. (2001). Estrategias para la enseñanza de la lectura. Santiago: Ariel Lingüística. • Condemarín, M. (1998). La escritura creativa y formal. Barcelona: Andrés Bello. • Díaz, L. (1999). Cómo enseñar la lectura creativa: una propuesta didáctica basada en el método

cognitivo-creativo. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Donals, H. (1991). Didáctica de la escritura. Barcelona: Morata. • Machado, A. (2002). Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya. • Milla, F. (2001). Actividades creativas para la lecto-escritura. México: Alfaomega. • Mineduc. (2012). Lenguaje y Comunicación Educación Básica. Bases curriculares. Santiago de Chile:

Mineduc. • Ruiz, U. y otros. (2006). El discurso oral formal de contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas.

España: Publicaciones Grao Editorial. • Villalón, M., Bedregal, P. y Figueroa, V. (2008). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y

escritura desde los primeros meses de vida. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guía didáctica del docente • 271



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.