H I S T O R I A D E L A M O D A
INTRODUCCIÓN La moda ha impactado y ha estado presente siempre en la vida de los seres humanos, por medio del vestuario transmitimos personalidad, estilo, incluso los sentimientos y nuestro estado de animo, identificar nuestro estilo. La indumentaria es una necesidad básica para todos las personas desde la prehistoria nos damos cuenta que la gente buscaba con que cubrir sus cuerpos, en esta revista conocer la indumentaria que se utilizaba desde la prehistoria, edad antigua, edad media, edad contemporánea.
Índice 4. LA PREHISTORIA 5. EDAD ANTIGUA 6. MESOPOTAMÍA 7. EGIPTO 8. GRECIA 9. ROMA 10. EDAD MEDIA 11. EPOCA MEDIEVAL 12. IMPERIO BIZANTINO 13. IMPERIO BIZANTINO 14. ISLAM 15. ÉPOCA FEUDAL ROMANA 16. ÉPOCA FEUDAL ROMANA 17. GÓTICO 18. BAJA EDAD MEDIA 19. EDAD MODERNA 20. RENACIMIENTO 21. BARROCO 22. ROCOCÓ 23. NEOCLÁSICO 24. ROMANTICISMO 25. EDAD CONTEMPORANEA 26. FINALES SIGLO XIX 27. SIGLOS XX 28. AÑOS 20´ 29. ELEGANTES AÑOS 30´Y 40´ 30. AÑOS 50´ 31. AÑOS 60´Y 70´ 32. AÑOS 80´Y 90´ 33. AÑO 2000 34. AÑO 2010 35. ACTUALIDAD. 36 CONCLUSIONES
Historia de la moda
LA PREHISTORIA Hombres y mujeres que vivieron durante el periodo paliolitico cubrían sus cuerpos con pieles de animales a manera de taparrabos, sujetadas con tiras de cuero crudo, se adornaban con collares hechos con la uñas y los dientes de los animales que cazaban para su sustento.
E D A D
A N T I G U A
M E S O P O T A M I A Indumentaria SU
VESTIMENTA
CONTABA
GENERALMENTE
DE
DOS
PRENDAS
Kandys: Túnica de talle recto con flecos, mangas con pliegues al nivel de los codos Kaunace: Chal adornado
Su calzado se llamaba Kroumir (Botín corto)
signifiica ¨Entre rios¨
OTPIGE
ERIA LA OTSUB Joyas
La civilización Egipcia tenia un gran sentido de la higiene considerándola no sólo ritual si no necesaria, ya sea para mantener bello y puro el cuerpo que luego pasaría a mejor vida, o para ayudarles a soportar el clima y mantener el cuerpo fresco.
SANDALIAS FARAÓN
GRECIA
Es una pieza rectangular de grandes pliegues doblada en dos para cubrir el cuerpo y luego cosida con el fin de formar una especie de tubo cilíndrico donde la parte superior desciende sobre el pecho y a veces también sobre los hombros. El chitón envolvía todo el cuerpo quedando abierto de uno de sus lados; se sujetaba por lo hombros con broches de aguja. Soleá Su calzado podían ser usadas tanto por hombre como por mujeres. Dependiendo de la clase social a la que se pertenecía y podían ir decoradas.
ROMA Edad Antigua
Se trataba de una pieza de tela cara de fina lana blanca. Era necesario limpiarla con frecuencia. La pieza tenía forma semicircular y era tarea complicada enrollarla alrededor del cuerpo. Varios emperadores tuvieron que promulgar edictos ordenando su uso en actos públicos.
LA STOLA
jOYAS El diseño es mítico religioso, así como de fetiches. Son los creadores del anillo-sello. Las joyas más preciadas eran las perlas
EDAD MEDIA La edad media fue subdividida por, la alta edad media en el siglo V al X y media baja en el siglo X al XV, y se distinguían a través de su arte, la alta media se caracterizó por el arte romántico y mientras la media baja por el arte gótico
ÉPOCA
MEDIEVAL Fue un período de grandes desigualdades sociales alcanzando a todos los órdenes de la vida. En las sociedad Las del medievo todo se encontraba estratificado, y la vestimenta no era la excepción sino más bien, un factor determinante para etiquetar a los individuos. Según al estrato social al que pertenecía cada individuo así eran sus ropajes y manera de vestir. Las moda de la Roma Imperial, poco a poco, fue sustituida por otros ropajes. Togas y túnicas se cambiaron por tejidos de punto y malla, característicos de esta nueva etapa.
La mayoría de la ropa era hilada, cortada y cosida por las mujeres de la familia. Lino pegado al cuerpo, lana y pieles baratas para el abrigo, constituían en el mejor de los casos a lo que un siervo, o un villano podía aspirar (esto, claro esta, cuando el lino no terminaba en los depósitos del señor feudal).
IMPERIO BIZANTINO Se le llamó Imperio Bizantino al imperio Romano de oriente, creado a la muerte de Teodosio en el año 395. Cuando dividió el imperio en dos partes entre sus hijos Arcadio y Honorio, correspondiéndole al primero la región oriental. El traje bizantino es un término medio entre el traje romano y el suntuoso traje oriental. De Roma: Toma el legado De Oriente: Los tejidos, bordados y telas e oro.
Textiles Lino (textil predominante) Algodón (proveniente de Egipto) Lana (para ropa y accesorios) Seda (combinada con otros textiles) Motivos: geométricos clásicos, mitológicos y religiosos. Importancia del color. Técnicas de tejeduría procedentes de Persia o China. Colecciones de diseñadores son La inspiración bizantina nos llega en forma de joyas bañadas en oro, con incrustaciones de pedrería que recuerdan a los mosaicos de la época y una elaboración artesanal exquisita con cierto toque étnico. La multiculturalidad de Constantinopla nos trae los accesorios de la temporada.
ISLAM EDAD MEDIA
A principios del siglo VIII los árabes invadieron España y allí permanecieron hasta fines del siglo XV, en que fueron expulsados tras ciento de años de luchar. Indumentaria
Velo Islámico Ocultar la vista
Femenina
Las prendas interiores de la mujer eran similares a las del hombre y en el vestido exterior destaca un vestido amplio y vaporoso llamado "tserb", prenda que cubría todo el cuerpo
El mundo islámico en la Edad Media era muy avanzado y tenía un gran impacto en Europa. Muchas personas creen que el mundo islámico allanó el camino para el Renacimiento y la Revolución Científica. Caftán Túnica de algodón o seda abotonada por delante, con mangas, que llega hasta los tobillos y que se viste con una faja.
Cuando los europeos establecen en las Cruzadas, que interactuaron con los musulmanes. También aprendieron acerca de los muchos avances que el mundo islámico tenía. Si las Cruzadas no hubiera ocurrido, muchas personas creen que la revolución científica y el Renacimiento no habría sido posible. El creyente debe vestir ropa buena y limpia, especialmente a la hora de rezar y durante su trato con la gente.
Se consolidó un régimen llamado feudalismo en virtud del cual los reyes perdieron gran parte de su autoridad y la nobleza se impuso por completo en el seno de la sociedad. Se inicia de este modo, el feudalismo, el sistema político, económico y social de la Edad Media. El feudo era un conjunto de tierras que el rey o un noble laico o eclesiástico (el señor) entregaba a cambio de ayuda militar o servicios religiosos a otro noble de rango inferior (vasallo) el cual se sometía a ellos mediante un juramento de fidelidad. Estos feudos eran explotados por los siervos que debían entregar una parte de sus cosechas a su señor, lo que les obligaba a vivir en unas condiciones miserables.
En la época feudal se dividía la clase social en: Señores Feudales Siervos Villanos Indumentaria Señores Feudales Los señores feudales llevaban túnicas. Encima de la túnica llevaban estolas, una pieza de ropa decorada con bordados y pedrerías con la influencia oriental los tejidos enriquecían y se forraban con pelos de animales. Indumentaria Señora Feudal Las mujeres ricas llevaban túnicas, una de mangas estrechas y unas anchas, ceñidas con cinturón. Encima llevaban manto. La gente del pueblo Vestía con túnicas de ropa áspera y se cubrían la cabeza con sombreros de fieltro o con capuchas.
ÉPOCA FEUDAL ROMANA
Señores Feudales
Juego del Feudalismo en el siglo XI
Gente del pueblo
Señoras Feudales
GÓTICO SEPT. 2016
$50
BAJA EDAD MEDIA XII/XV
Las colas de los trajes cada vez son mas largos como también los tocados que se elevaron y eran más y más puntiagudos. Esto hacía que los cuerpos parecían ópticamente más alargados. Poco a poco iba apareciendo más piel, algo que disgustaba sobre todo a la iglesia. Los trajes cada vez eran más ajustados y los escotes de las mujeres se ampliaban. Pero también el ropaje del hombre era cada vez más ajustado y los pantalones cada vez más cortos con el fin de lucir sus piernas, símbolo de hombría.
ADOM AL ED AIROTSIH
Cultura artística que adorna los objetos con trazos apuntados y sinuosos, paulatinamente complejos Contempla este período el resurgir de las ciudades en Europa: ciudades amuralladas que presentan (gran novedad) casas de fachada, estrechas fincas sobre las que se elevan casas de bonitas fachadas que traducen el gusto del lugar y el estilo del propietario. Además de monumentos religiosos, las imponentes catedrales, los ciudadanos se dignifican a si mismos con ayuntamientos, lonjas y hospitales de excelente aspecto.
La indumentaria, como adelantándose al Renacimiento, empieza a proclamar que existe un cuerpo debajo de las ropas, y un cuerpo narcisista, deseoso de mostrarse al mundo.
E D A D M O D E R N A
Se inicia con la caída del Imperio Bizantino (1453) hasta el desarrollo de la Revolución Francesa en 1789.
Renacimiento siglos XV y XVI
Barroco siglos XVII y XVIII
Rococó Neoclasicismo Romanticismo
RENACI MIENTO INDUMENTARIA El Renacimiento fue la época de esplendor de la moda italiana con sombreros de plumas, zapatos de punta ancha. La moda de diseño francesa incluye medias de seda y vestidos con pliegues y mangas estrechas. La moda era un pasatiempo de las personas acomodadas, pero también durante el renacimiento llegó a ser preocupación de la próspera clase media Las prendas eran confeccionadas por sastres, y se adaptaban a los gustos de la clientela
EL TRAJE EN ITALIA EL TRAJE EN ESPAÑA EL TRAJE INGLATERRA
BARROCO EDAD MODERNA
Las mujeres llevan una camisola por debajo y varias enaguas. La prenda principal es un vestido conformado de una falda tambor y una pechera o corpiño. La falda tiene el rasgo distintivo de estar confeccionada con tres capas las cuales adquirieron un
El barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se erradicó hacia nombre muy simpático: la mayor parte de Europa la picara, la modesta y El barroco como estilo la secreta. predominante sucedió al renacimiento y precedió al El detalle final del armado de neoclasicismo. la falda esta en levantar la ultima capa formando un telón bien teatral.
ROCOCÓ El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco. Maquillaje: labios en forma minúsculo corazón pintados en tonos rojos, rosas. Mejillas enrojecidas con abundante colorente. Pelucas extravagantes Moda pouf y empolvadas co harina de trigo Lunares coquetamente repartidos por la cara y la espalda.
EDAD MODERNA
NEOCLÁSICO
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII en Italia para denominar de forma peyorativa al movimiento. En 1789 estalló la Revolución Francesa, y la moda se convirtió en un instrumento de propaganda ideológica de la nueva era. indumentaria que prefería el simple algodón antes que la refinada seda. El linón, una tela de gran calidad parecida al lino, hecha con un delicado y fino algodón, se puso de moda por su ligereza y transparencia. Otras similares como el percal, la muselina y la gasa le siguieron los pasos.
EDAD MODERNA
Romanticismo Movimiento cultural originado en Alemania y en Reino Unido a final del siglo XVIII.
PRIMER PERÍODO 1820-1850, permanencias del período neoclásico y progresivo cambio hacia cinturas más marcadas.
SEGUNDO PERÍODO 1850-1870, máxima exageración del estilo romántico, faldas muy amplias y clara silueta de reloj de arena.
TERCER PERÍODO 1870-1890, decadencia de las formas típicas del Romanticismo, el volumen se mantiene sólo en la parte trasera del vestido.
EDAD CONTEMPORANEA FINALES SIGLO XIX
SIGLO XX
AÑOS 20,30,40,5O,60,70,80,90,200,2010
ACTUALIDAD
FINALES SIGLO XIX PRIMERA PUBLICACIÓN REVISTA VOGUE
JACQUES DOUCET
Se le considera como el creador de los trajes de noche más costosos y refinados de su época
CHARLES FREDERICK WORTH EL PADRE DE LA ALTA COSTURA
LEVI STRAUSS En 1855 cose y diseña los primeros pantalones de lona marrón y se los vende a los buscadores de oro.
DESAPARICIÓN DEL CORSÉ SILUTA EN FORMA DE S TÚNICAS CON FORMA DE CAMPANA
SIGLO XX DERECHO A LAS MUJERES A VOTAR
adom al ed airotsiH
AÑOS ´2O Una nueva mujer Falda y cabellera corta Emancipada, trabajaban fuera de casa y llevaban una vida mas independiente de su matrimonio, ya que los hombres estaban en el frente
Peinado a lo varón Hombres trajes holgados
Elegantes años 30´y 40´ Depresión económica Figuras alargadas Siluetas menos marcadas vestidos para la hora del Té Nuevas fibras Influencia de las estrellas de Hollywood Zapatos estilo Oxford Shoes
Años de los 50´
Ropa comoda y juvenil Nuevo Mercado Juvenil Faldas holgadas, jerseys, zapatos planos. El vestido perfecto para la siempre popular fiesta de cóctel.
AÑOS 60´Y 70´ 70´
60´ Faldas con forma de saco y a la altura de la rodilla y trajes de Chanel.
El color y la vistosidad
El traje sastre italiano para el hombre
MINIFALDAS
MAXI FALDa PELO LARGO
Botas Kinky
LA MODA SE ALÍA CON LA MÚSICA. ROPA PUNK, ANTIMODA, BONDAGE Y FETICHE. MODA URBANA. PRENDAS UNISEX.
GRUNGE E IMPROVISADO Regreso del Vestido cortado al Bies Chokers
80´y 90´
Año 2000
AÑO 2010
2010
ACTUALIDAD AÑOS
2018
2019
CABELLO
2020
2021
2018
2019
2020
2021
Rubio platino con fleco
estilo lobs
largos y mechas
Mechas chunky
HISTORIA
L A
DE
LA
MODA
E L E G A N C I A E S U N E Q U I L I B R I O E N T R E S E N C I L L E Z , P U L C R I T U D , E S P O N T A N E I D A D Y D I S T I N C I Ó N " C H R I S T I A N
D I O R " .
2021