Sofía y Josué: su primera aventura

Page 1

Infantil

MARÍA FERNANDA ORTEGA



Infantil

MARÍA FERNANDA ORTEGA



Sofía y Josué: su primera aventura Había una vez una niña muy, pero muy curiosa. A ella le gustaba mucho ir a la biblioteca para aprender más sobre su país. Un día cuando ella iba camino a su lugar favorito, notó que algo no estaba bien. Las banderas de las casas, las que colocamos en julio por el aniversario de nuestra patria, estaban cambiando de color. Sofía como se llama nuestra pequeña protagonista, sintió mucho miedo. Ella no entendía porque las banderas eran amarillas. Entonces, la pequeña decidió ir a buscar ayuda a Lorena, la bibliotecaria. Era más que obvio que ella debía saber la verdad. Saben en los libros hay muchísima información. Pero cuando llegó a la biblioteca, no había nadie. Mejor dicho, no estaba la biblioteca. 1


Sofía al girar para regresar a su casa se da cuenta que toda Lima ha cambiado. Sofía empieza a llorar y llorar. Ya no sabe cómo regresar a su hogar porque las calles que ella conocía ya no están. Y por un momento empieza a lamentarse por no haberle dicho a su mamá cuánto la admiraba, cuánto la quería. Sofía, Sofía debes confiar en ti. Tú puedes solucionar este problema, yo confío en ti. La pequeña miró y miró por todos lados, pero no encontró a nadie. Hasta que vio a un niño que parecía molesto. Ay por qué tuve que probar con esa máquina el tiempo. Por qué jugué con eso. Ahora no sé cómo solucionar este problema. Solo quería una entrevista con San Martín para sacar AD en mi tarea. Ahora que tengo la entrevista, ya no exista tal tarea. No entiendo que ha pasado y ahora me encuentro atrapado en el 2021. 2


Sofía le preguntó al niño de qué máquina hablaba. Josué no quiso responder por nada del mundo. Yo no tengo por qué decirte nada niña desconocida – dijo Josué – Tú no sabes nada de la vida, yo soy un genio, cree una máquina del tiempo. Genio, genio, genio – dijo Sofía – has cambiado la historia, por eso el mundo está así de raro. No me importa lo que digas, solo quiero regresar a mi casa. Pero no puedo regresar porque parece que ya no existe – dijo Josué – no entiendo cómo es que tú no has desaparecido como los demás. Eso sí es demasiado extraño. Sofía no ha desaparecido porque yo he hecho un hechizo – dijo la voz misteriosa – ella sabe mucho de la historia, te puede ayudar a solucionar el problema Josué. Pero deberán regresar al momento dónde Josué rompió la línea del tiempo. 3


Y así fue como Sofía y Josué viajaron hasta el 21 de julio de 1821 para impedir que Don José de San Martin se arrepintiera de proclamar la independencia. Don José, don José – gritó Sofía – debes proclamar la independencia, por favor. No lo haré niña con ropa rara – dijo el héroe – hace unos minutos tuve una charla con un niño muy raro. Él me hizo darme cuenta de que no debo proclamar nada. Josué durante su primer viaje le había dicho al libertador lo siguiente. De verdad quieres proclamar la independencia. Es que siempre me he preguntado ¿Por qué al final te vas y se queda Bolívar? Por lo tanto, el verdadero libertador es Bolívar no tú. Sabes que nadie quiere que el Perú sea una monarquía constitucional. ¿Entonces por qué pierdes tu tiempo en guerras, si no vas a ganar nada? 4


Sabes ese niño tenía razón – contestó el libertador – no debo perder mi tiempo. Mejor que llegue Bolívar y lo haga. Don José, tú debes hacerlo – dijo la niña – es verdad lo que dijo Josué, pero si tú no lo haces, mi familia no existirá. ¿Qué? – exclamó sorprendido el hombre – vienen el futuro. Entonces si se logra la independencia. Sí – contestó la pequeña muy entusiasmada – debes hacerlo por favor. Ahora entiendo el amarillo, si no lo haces hoy, jamás seremos libres. Listo, lo haré – dijo el libertador. Y fue así como Sofía logró convencer Don José de San Martin que proclame la independencia. Al volver al futuro, se dieron cuenta que todo había regresado a la normalidad. Josué decidió eliminar su máquina y la voz misteriosa no era nada más y nada menos que la bibliotecaria. 5


Sofía volvió a su casa, abrazó a su mamá. Camino a casa vio la bandera colgada en las casas. Sí todas ellas eran de blanco y rojo como la bicolor. Fin

5



Infantil

Sofía al girar para regresar a su casa se da cuenta que toda Lima ha cambiado. Sofía empieza a llorar y llorar. Ya no sabe cómo regresar a su hogar porque las calles que ella conocía ya no están. Y por un momento empieza a lamentarse por no haberle dicho a su mamá cuánto la admiraba, cuánto la quería...

María Fernanda Ortega Nació en Lima en 1995. Ganó el concurso "Homenaje a Gabo" en el 2014. Actualmente es docente en el colegio San Antonio de Padua. Le facina la historia y la literatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.