MARÍA FAJARDO SÁNCHEZ PORFOLIO
URBANISMO
ANÁLISIS URBANO
PROPUESTA URBANA
PROYECTO URBANO NOVA GAIA urbanismo | público | paisa je Año: Lugar: Colaboración:
2011 Oporto, Portugal María Martín y Enrique Bravo
El proyecto se desarrolla en un barrio deprimido de la ciudad de Oporto, cuya fachada fluvial ha quedado abandonada a lo largo de los años. Se detecta un area triangular para la intervecion del proyecto a partir de la cual se hacen tres propuestas urbanas, una nueva estacion de metro que conecte ambas partes del río y que sea un punto de llegada para la segunda propuesta que será “el barrio de las artes”, una forma de revitalizar el barrio a través de la cultura y el turismo. Por último se propone una recuperación de la rivera del río con una serie de paseos y miradores en puntos estratégicos. Además de un puerto deportivo para el desarrollo de actividades relacionada con la rivera del río Gaia.
Acceso autopista
Protección de ecosistemas húmedos
Fomento área agrícola
Nuevas conexiones
Corredor litoral
Regeneración de núcleos urbanos
Ruta/Parada autobús
Protección de ecosistemas naturales
Equipamiento y/o conservación de patrimonio
Línea/Parada tranvía
Rutas forestales
Camping
Red carril bici
Miradores
Turismo rural
PI. 01
PI. 01
PROPUESTAS DE INFRAESTRUCTURAS PI.01 Infraestructuras transversales: Se proponen dos nuevos nudos en la autopista que disminuya la distancia entre los accesos de la autopista a la nacional aumentando las conexiones. Además se promueve la mejora de las carreteras secundarias que comunican los núcleos de población de interior con la costa.
TURISMO GENÉRICO, NUEVAS PROPUESTAS
PI.02 Recuperación de la línea de ferrocarril: Recuperando el antiguo trazado de la línea de ferrocarril militar que comunicaba la ciudad de Ceuta con Tetuán se busca conseguir nuevos medios de transporte que complementen la red de carreteras de Marruecos.
PI.03 Nueva red de carril bici: En la actualidad el carril bici discurre a lo largo de la nacional N16, como respuesta a la falta de infraestructuras y comunicación en la región se proponen nuevas rutas que comuniquen tanto los enclaves turísticos a lo largo de la costa como con el interior con rutas ciclistas de naturaleza.
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL PM.01 Protección de las marismas de Marina Smir:
El impacto medioambiental en la costa marroquí amenaza los ecosistemas más cercanos a la línea marítima por lo que se propone un plan de protección de los ecosistemas húmedos. Además de la protección contra la expansión turística se plantean unos usos complementarios a estos sistemas que sirvan para el estudio de los ecosistemas que se dan en este lugar y para promover la concienciación social con el paisa je.
PM.02 Protección de áreas naturales:
Para evitar el crecimiento descontrolado de las áreas a urbanizar en el interior de la costa se propone proteger las zonas boscosas que tienen una gran diversidad de flora y fauna de modo que no se permite la urbanización de las mismas. A excepción de elementos que potencien su puesta en valor.
REGENERACIÓN ECONÓMICA RE.01 Reactivación del sector primario y otras actividades turísticas alternativas: La agricultura es un sector productivo de Marruecos con gran impacto en la economía nacional. Pero que está siendo abandonado por otros sectores productivos aparentemente más rentables. Se propone una reactivación del uso del suelo agrícola acompañado de un sistema de equipamientos lúdico formativos que complementen el sector.
RE.02 Recuperación de patrimonio abandonado: A lo largo de la costa se encuentran una serie de fortificaciones pertenecientes a la época de protectorado español importantes para la historia de Marruecos, además de otras edificaciones con valor gran arquitectónico por lo que se busca recuperar y poner en valor estos lugares.
RE.03 Recuperación de edificios en desuso y nuevos equipamientos: En algunas de las urbanizaciones más antiguas de la costa han comenzado a aparecer edificios en desuso que principalmente han sido equipamientos previamente pero por la situación actual se han abandonado. Buscando nuevos usos complementarios al turismo de sol y paya se busca una reactivación de la economía en este sector.
urbanismo | público | paisa je Año: Lugar:
2015 Prefectura MdiqFnideq, Marruecos
Colaboración:
Nos encontramos en un encuadre territorial en el que el litoral tiene un peso y una presencia muy importante respecto a la superficie interior. La litoralización de la actividad económica, al igual que en otras regiones del Mediterráneo, es un factor clave en el desarrollo económico del país. Sin embargo, las consecuencias a nivel paisa jístico pueden ser muy perjudiciales. Como respuesta a este fenómeno se propone un Plan Estrategico de Gestión y Desarrollo de la Prefectura de Fnideq-Mdiq que descentralice la actividad económica a diversos puntos, tanto interior como litoral, buscando las características principales de cada área y fomentando una actividad singular relacionada con la misma que revalorice sus puntos más fuertes. Dentro de este Plan Estratégico se proponen tres tipos de intervención: - Infraestructuras (PI) - Protección de sistemas naturales (PM) - Reactivación económica (RE)
PROYECTOS
2,30 m
82
0.
12
40 4.
2. 4
1.0 2
18% 8 .8
2.1
0
2.
12
40
2.
15
5.
37 5.
20
1. 55
3. 51
2.
1
0.5
4.36
4
6.2
0
4.0
2.63
0
4.0
0.2
3
9
6 4.3
88
6.
2,38 m
7,0%
9
0.5 1
2.5
0.6
3.1
8
0
4.0
0.4
0
2.6
2.7
20
1
3
1.
4
3.8
43
3.
2.2 4
8 3.1 8
0.3
34
6
5.7
4.33
6.0 1
8.
-3,16 m
5
6.9
2.2
2
2.85
39
6.
15% 0
5.0
1.8
0,00 m
8
9.8
Âą0,00 m
8 .26
3.1
12
8
5.3 1
4.2
8
2,60 m
4.9
1
2
2.1 6
1.4 2.1
10
2
.1 9
6
9.06
1.4 2.1 2
2
0.7 2.1 2
1.4 5
8
1.4 2.1
7,5%
2
2
2.1
0.7
5
3
1.0 2
2.1
2.1
2
8
1.4 2
2.1 4.0
6
9
1.2 2
2.1
esquema de usos
0,75 m
0,80 m
2
2
0.8
2.1
4
41
4.
1.0 2
2.1
8
2
0.8
40
2.
2.1
15
5.
5.
0
37
1.2
55
3.
1
0.5 0
4.0
5
.2 11
9
0.5 0
4.0 3
0.6
40
3.
0
4.0
0
1.2
4
3.8
89
6.
Âą5,51 m
10
.4
8
4.03
36
8.
95
1. 0
1
4.0
4.0
0.9
96
9
1.
.3
11
7 3.0
0
2
7.5
1.9
0.5
5
3
.28
3.0
4.0
12
0
0
0.9
5.3
1.0
0
7
7
2
6.5
4.0
1 2 2.3
2 2.1
0.5
1.6
3
7
6 1.4
0
4.0
2.1
0
2
1.6
6
7.0
1.4
9
2 2.1 2
0.7 2.1 2
1.4
8
5
1.4 2
2.1
2.1
2
5
0.7
1.0 2
3
2.1
2 2.1
8
1.4 2
2.1 6
4.0
1.2
9
2
3
2.1
0.9
esquema de usos
CENTRO CÍVICO BARRIO DE LA MAGDALENA
arquitectura | público | uso mixto Año: Lugar: Colaboración:
2012 Granada, España -
En un barrio antiguo del casco histórico de Granada se propone un equipamiento urbano que potencie el barrio que está quedando en desuso. Se apuesta por una guardería con un centro de día que sirva tanto a este barrio como a los que hay en los alrededores, dejando un espacio de uso público dedicado a los deportes para que la gente joven pueda hacer uso del mismo.
REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DE TETUÁN urbanismo | público | usos mixtos Año: Lugar: Colaboración:
2012 Tetuán, Marruecos Eva Amate Antonio J. Palacios Clara Torres
La medina de Tetuan, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, constituye uno de los casos más paradigmáticos de estructura urbana singular de gran riqueza arquitectónica. La potencialidad de sus calles, que la definen en un sentido que va mucho más allá de lo puramente funcional como elemento base de su dinámica social y cuyo estudio revela las claves para proceder a intervenciones arquitectónicas contemporáneas, permite contribuir mediante intervenciones conectadas en red, a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Gentrificación y desplazamiento poblacional pueden ser algunas de las causas de la aparición de los problemas que interfieren en esta estructura urbana tan compleja que ha visto deteriorado su potencial por la implantación de los nuevos ritmos urbanos contemporáneos, que la acaban relegando como isla autónoma dentro de los nuevos crecimientos. Este puede ser un buen momento para recuperar el gran valor que aún subyace en este territorio, utilizando la arquitectura como un elemento capaz de entrar en resonancia con las dinámicas propias, potenciándolas contribuyendo a su conservación y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes
ACTUAL TERRITORIAL DYNAMICS
PROPOSED TERRITORIAL DYNAMICS : intermodality
taxi traders clients passangers
goods material pallets passangers taxi passangers
taxi traders clients
taxi traders clients passangers goods
goods passangers
THEATER LANE
material pallets
URBAN DYNAMICS
INFRASTRUCTURAL DYNAMICS INTERMODAL CENTER
goods passangers
ARCHITECTURE OTHERWHERE concurso | público | uso mixto Año: Lugar: Colaboración:
2014 Warwick, Sudáfrica Fabio Roldán Carlos Parra Lucía Gutierrez
La propuesta busca crear un nodo de activida que conecte las diferentes infraestructuras y reconozca la importancia del mercado de warwick. Por lo que proponemos un cambio en las funciones de los edificios para mejorar las comunicaciones. Se escoge el borde la la calle Theather por la proximidad a la estación y la oportunidad que esto presenta. En la calle se propone un elemento de arquitectura efímera construido a partir de palets, una pérgola que acoja el mercado informal que se presenta en la calle y lo protega de las inclemencias del tiempo de la ciudad. Además de aportar algunas características complementarias. Esta pérgola organiza el espacio y mediante el dispositivo, una pieza única que se puede combinar de diferentes maneras, se organiza y unifica todo el mercado que allí se produce.
desarrollo de la idea
el embarcadero toma la forma del barco para poder maclarse con facilidad
se busca la altura para poder alcancar todos los niveles de flora y fauna
la torre gira sobre un eje central para abarcar todas las posibles vistas
apertura de huecos, van creciendo con la altura
esquemas de sostenibilidad
soleamiento
recogida de aguas
ventilaciรณn
NOA CONCURSO ARQUIDEAS
concurso | público | uso mixto Año: Lugar: Colaboración:
2014 Amazonas Fabio Roldán Carlos Parra Lucía Gutierrez
El proyecto plantea una visión progresiva y dinámica alejada de la estática postal de los observatorios. La mirada debe moverse y pasar en este movimiento de manera progresiva por todos los estratos desde los que debe ser observada la selva: desde por deba jo del nivel del agua, pasando por el ras del suelo, las medias copas y sobre las copas como última visión. Este mecanismo ofrece un recorrido al observador y una clasificación del tipo de hábitat natural en función de la altura a la que se encuentra. De este modo, la propuesta abarca desde una escala territorial tres nodos de observación situados en el lago de Coaris, Manaus y el lago de Parintins. Se propone crear una flota de barcos-observatorio que irán navegando por el río permitiendo una observación subacuática en la parte inferior del caso y en la cubierta del barco. Esta flota tiene la posibilidad de atracar en las torres-embarcadero en las que se permite subir a cotas mayores para visionar las medias copas y las partes altas de las copas. Estas torres estarán situadas dentro del río reconociendo la importancia del mismo en el desa-rrollo de este mecanismo natural. La visión se realiza a través de una piel que tamiza y cualifica la visión poniendo en relación el elemento arquitectónico y el paisa je que lo rodea. El proyecto pretende además abarcar una carácter social para las diferentes poblaciones del Amazonas de la mano del llamado Ecoturismo.
ESCUELA DE TURISMO PFC
pfc | público | uso mixto Año: Lugar: Colaboración:
2015 Restinga (Tetuán) -
Nos encontramos en un encuadre territorial en el que el litoral tiene un peso y una presencia muy importante respecto a la superficie interior. La litoralización de la actividad económica, al igual que en otras regiones del Mediterráneo, es un factor clave en el desarrollo económico del país. Sin embargo, las consecuencias a nivel paisa jístico pueden ser muy perjudiciales. Como respuesta a este fenómeno se propone un Plan Estrategico de Gestión y Desarrollo de la Prefectura de Fnideq-Mdiq que descentralice la actividad económica a diversos puntos, tanto interior como litoral, buscando las características principales de cada área y fomentando una actividad singular relacionada con la misma que revalorice sus puntos más fuertes. El conjunto localizado en el enclave turístico de Restinga consiste en una confluencia de las tres temáticas de intervención territorial: infraestructuras, protección medioambiental y regeneración económica. Dentro de la prefectura de Fnideq-Mdiq, Restinga es uno de los residenciales turísticos más antiguos con varias zonas en desuso y en proceso de degradación. Aprovechando este factor y su localización geográfica centralizada en el eje norte sur de la costa se propone la reconversión funcional del club nautico, un edificio singular dentro del enclave que actualmente está abandonado.
DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS
DETALLES CONSTRUCTIVOS Año: Lugar: Colaboración:
2012 Granada, España -
Desarrollo constructivo del Instituto de Estudio y Gestión del Paisa je Patrimonial. Cumpliendo las normativas españolas vigentes.
planta de cubiertas
D05
D01
D06
D02
D03
D07
D04
D08
DETALLES CONSTRUCTIVOS
E 1/300
Año: Lugar: Colaboración:
D09
D10
2015 Granada, España -
D11
Detalle 05
Detalle 09
Desarrollo constructivo del Centro de Investigación y Desarrollo de Turismo Sostenible.
Detalle 01 Chapa plegada de acero galvanizado 0,3mm Anclaje de acero
Chapa plegada de acero galvanizado 0,3mm
perfil para formación de lucernario
Canal exterior
Canal exterior
Refuerzo perfil de acero
Panel GRC placa yeso laminado 15mm
Pletina remate lateral pretil Subestructura paneles GRC
Anclaje de acero
Refuerzo perfil de acero
Panel GRC Pletina acabado con goterón
Placa Aquapanel Outdoor
Placa Aquapanel Outdoor
Placa Aquapanel Outdoor
Detalle 06
Detalle 02
Subestructura paneles GRC
Detalle 10
Placa Aquapanel Outdoor Panel GRC
Refuerzo perfil de acero Grava
Poliestireno extruido
Poliestireno extruido
Geotextil
Geotextil
Subestructura paneles GRC
Aislamiento frente forjado Aquapanel Outdoor 2x placa yeso laminado 15mm
Sumidero red saneamiento pluviales
Grava
Junta de dilatación
Impermeabilización asfáltica Mortero de cemento Formación pte. Bovedilla hormigón
Impermeabilización asfáltica Mortero de cemento Formación pte. Bovedilla hormigón
Mallazo de reparto
Mallazo de reparto
Panel GRC
Subestructura paneles GRC
Viga IPE
Detalle 03 Aislamiento térmico Aquapanel Outdoor
Detalle 07 Rodapié Pavimento de linóleo Mortero autonivelante
Poliestireno extruido
Panel poliestireno termoconformado
Tubería suelo radiante
2x placa yeso laminado 15mm
Carpintería metálica practicable
Varilla anclaje falso techo
Varilla anclaje falso techo
Viga IPE
Poliestireno expandido
2x placa yeso laminado 15mm
Carpintería metálica practicable
Perfil perimetral anclaje falso techo
Sellado elastómero entre paneles GRC
Perfil perimetral anclaje falso techo
Placa falso techo
Placa falso techo Panel GRC
Subestructura paneles GRC
Carpintería metálica practicable
Chapa plegada con goterón Estructura tabique cartón yeso laminado
Carpintería metálica practicable
Detalle 04
Detalle 08
Detalle 11 2x placa yeso laminado 15mm
Alfeizar pletina acero Rodapié
Rodapié
Panel poliestireno termoconformado Pavimento baldosa hidráulica Tubería suelo radiante Mortero autonivelante
Pavimento baldosa hidráulica Tubería suelo radiante Mortero autonivelante
Remate impermeabilizante
Lámina drenante
Gravilla Film polietileno
Lámina impermeabilizante
Gravilla Film polietileno
Poliestireno expandido
Poliestireno expandido
Sistema ventilación Drenaje muro
Cavity
Cavity
Hormigón de limpieza Hormigón de limpieza Riostra cimentación Proyección zapata cimentación Hormigón de limpieza
Carpintería lamas metálicas
Cumpliendo las normativas españolas vigentes.
MAQUETAS
MAQUETAS Año: Lugar: Colaboración:
2009 Granada, España -
Maqueta para proyecto en la colina de La Alhambra, para poder ver la formación de las colinas donde se sitúa el monumento y ver la relación con el barrio que hay a sus pies. Además de la relación del solar del proyecto con la topografía y la arquitectura de alrededor. Materiales: Cartón proyectos y jabón
Año: Lugar: Colaboración:
2014 Granada, España Edén Ochoa
Maqueta para análisis del trazado urbano y la topografía de un barrio de granada. Materiales: goma eva, cartón y madera de balsa
MAQUETAS Año: Lugar: Colaboración:
2009 Granada, España -
Maqueta para el análisis del cruce de calles y los flujos de estudiantes que se producen frente al jardín botánico de la facultad de derecho y la relación de la propuesta con el mismo. Materiales: Cartón proyectos, cartón piedra y alhambre.
Año: Lugar: Colaboración:
2011 Oporto, Portugal Enrique Bravo María Martín
Maqueta donde se muestra el proyecto de intervención urbana realizado en la ribera del rio Douro y las conexiones con la ciudad de Oporto. Materiales: Poliestireno, corcho, cartón pieda, goma eva, cartón y madera de balsa
MAQUETAS Año: Lugar: Colaboración:
2015 Bogotá, Colombia -
Maquetas realizadas para el proyecto final de la asignatura MAQUETAS Y MODELOS ARQUITECTÓNICOS A ESCALA en el cual se desarrolla un proyecto de Rogelio Salmona, en este caso la Casa de Riofrío, a pequeña escala donde se estudia el uso de distintos materiales y el nivel de definición necesario para expresar el proyecto en cada caso. El primer modelo está desarrollado con técnica de impresión 3D con filamento fundido PLA. El segundo modelo utiliza la técnica de corte láser de acrílico de dos milímetros con una formación del modelo mediante planos seriados horizontales y verticales.
MAQUETAS Año: Lugar: Colaboración:
2015 Bogotá, Colombia -
Desarrollo de la Sunset Chapel de BNKR Arquitectura mediante el desarrollo de un modelo de corte láser de una sola pieza.
DESARROLLO DE IMÁGENES Y MODELOS 3D
MODELOS DIGITALES Año: Lugar: Colaboración:
2013 Granada, España Antonio J. Jiménez
Elaboración del modelado 3D para desarrollo imágenes interiores de un proyecto de capacitación agraria en la vega de Granada. Renderización en maxwell render. Postprocesado en photoshop.
MODELOS DIGITALES Año: Lugar: Colaboración:
2015 Granada, España -
Renderizado para proyecto final de carrera, simplificando el modelo virtual de forma que imita a una maqueta de madera de balsa. El modelo digital está realizado con AutoCAD 3D y el renderizado con Maxwell Render con un postprocesado en photoshop.
Año: Lugar: Colaboración:
2015 Bogotá, Colombia -
Traba jo de diseño paramétrico en la materia de modelado digital, realizado con el programa de modelado Rhinoceros y el motor de renderizado de V-Ray. Con un postprocesado en photoshop.
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA