Resumen tareas en grupo 1

Page 1

RESUMEN TAREAS EN GRUPO - EHTC

ASIGNACIÓN DE ROLES: -Facilitador. Evaluación compañeros y él mismo según rúbrica ¿Dónde está? Se envía a través de Moodle. -Pensador. Elabora y fomenta la reflexión final sobre el trabajo y lo aprendido con el mismo antes y después presentación grupos. -Explorador. Elabora mapa mental de todos los recursos presentados y utilizados por el grupo. -Cronista. Elaboración crónica proceso de trabajo y mecanismos grupos.

TAREA 1- A elegir entre: a) Diseñar una experiencia de colaboración apoyada en el uso de herramientas telemáticasDiseño de experiencia colaborativa. b) Recoger una experiencia real de colaboración en red y evaluarla. -Diseño de herramienta de evaluación.

TAREA 2 y 3. A elegir una entre: Tarea 2: Análisis de experiencia de colaboración informal. Tarea 3: Análisis de una herramienta colaborativa y presentación de herramienta alternativa para paliar los defectos/limitaciones de la primera.

ELECCIÓN DE ESPACIO EN RED PARA PRESENTAR EL TRABAJO. Debe compartirse el enlace en el foro de Moodle "para compartir información de grupos". El formato de presentación es libre Propuesta: BSCW

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN VIDEOCONFERENCIA DE DIA 22. 5 minutos de presentación. Si no se puede asistir se puede mandar un video. En esta conferencia se valorará el feed-back y la participación.

1


DETALLE DE LAS DISTINTAS OPCIONES

TAREA 1. A elegir:

OPCIÓN A- Diseño de experiencia colaborativa. Supone el diseño y planificación de todo el proceso colaborativo en sus tres fases (inicio, desarrollo y evaluación), atendiendo a:

1. -Competencias a desarrollar 2. -Metodologías 3. -Tareas 4. -Actividades 5. -Materiales. 6. -Evaluación

OPCIÓN B- Evaluación de experiencia colaborativa. Supone:

1. - Selección de experiencia interesante. 2. -Justificación de la elección. 3. -Diseño de una herramienta evaluativa. 4. -Evaluación de : -Contexto. -Objetivos. -Organización. -Criterios de selección de grupos. -Procedimientos. -Resultados. 5. -Destacar aspectos más interesantes y aspectos de mejora.

2


Propuesta: analizar la siguiente experiencia colaborativa: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9446/9735

TAREA 2 y 3.: A elegir:

OPCIÓN TAREA 2-. Análisis experiencia colaboración informal. Supone:

1. -Seleccionar una experiencia interesante. 2. -Analizar: -cómo surge. - qué herramienta telemática le sirve de base. - cómo crece y se desarrolla,. - cuál es el perfil de los participantes. - cuáles son sus limitaciones o problemas. - cómo se podría mejorar.

OPCIÓN TAREA 3-. Análisis de una herramienta telemática. Supone:

1. Seleccionar la herramienta más operativa para procesos de colaboración. 2. Analizar: - Qué permite hacer. - Tipo de acceso. - Limitaciones. 3. Aportar algunos ejemplos de experiencias de colaboración con la misma. 3


4. Aportar herramienta alternativa para paliar sus limitaciones.

EN EL ESPACIO EN RED ELEGIDO SE DEBE INCLUIR: • • • • • •

Tarea 1. Tarea 2 ó 3. Crónica elaborada por el CRONISTA Mapa y resultado del trabajo elaborado por el EXPLORADOR. Reflexión del PENSADOR. Reflexión tras la sesión de presentaciones.

EVALUACIÓN DEL FACILITADOR - Se debe entregar en Moodle en el espacio "Entrega informe facilitador", según criterios del documento "Evaluación del facilitador"

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.