ciencia tecnologi y desarrollo

Page 1

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICEREPTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA VALLE DE LA PASCUA SECCION P1

FACILTADOR

PARTICIPANTE MARIA DE LOS ANGELES GOMEZ CASTILLO CI:27.907.041 FEBRERO,2019


La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución o el desarrollo de las sociedades modernas lo requieren, de manera fundamental . La ciencia consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación; algunas de sus caracteristicas son la ciencia es conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. ... Fáctica: describe los hechos tal y como son. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. En cuanto a la tecnología y el desarrollo . la tecnología es un Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector. En cuanto al desarrollo es la acción de desarrollarse o mejor dicho evoluciona a medida que transcurre el tiempo La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere.


La ciencia (del latín scientĭa ‗conocimiento‘) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.​ Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. La ciencia es la Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. Tan bien se le considera como el Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio. La ciencia tiene por objetivo encontrar respuestas a las preguntas que surgen de observaciones. La ciencia esta compuesta por una serie de caracteristicas: a) Estrecha relación entre la teoría y la práctica. (Relación de carácter dialéctico). b) Es un sistema que por su forma es subjetivo; por su contenido es objetivo. c) La objetividad de la ciencia se comprueba con la práctica. d) Posee una estructura lógica; íntima relación entre teoría, método y técnica. e) Sistema abierto; afirma, niega y supera. f) Su desarrollo está sujeto a leyes. g) Como un todo integral se clasifica según su objeto de estudio. h) Es concreta. i) Es predictiva. j).Sus fines están limitados por los intereses y necesidades concretas de la sociedad.


La ciencia cuenta con dos métodos muy importante : Método deductivo: Puede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel en el cual, de acuerdo a las premisas y las reglas de inferencia en uso, la conclusión es necesaria. Método inductivo: Es un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos. Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo menos general a lo más general. Por ejemplo, se analizan tres casos (a, b, c), se determina que todos ellos tienen una característica, y esto permite obtener un juicio universal. Clasificación de las ciencias: Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica. Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica. Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales. Diferencia entre inducción y deducción: Algunos dan por hecho que la deducción y la inducción son procesos opuestos, lo cual no es del todo cierto. Sin embargo existe una diferencia entre ellas, que va más allá del simple punto de partida y de finalización que toma cada uno de estos métodos; que se entiende como inverso al del otro método (deducción: de lo general a lo particular, e inducción: de lo particular a lo general). La fuerza de la afirmación acerca de la relación entre las premisas y la conclusión del enunciado son los puntos clave de la diferencia entre la deducción y la inducción. Esto quiere decir que en la deducción, se afirma que la conclusión se sigue de las premisas necesariamente; mientras que en la inducción, la conclusión se sigue de las premisas solamente de manera probable. Debido a esta razón, los enunciados deductivos se califican como válidos o inválidos; será válido un enunciado o argumento cuando las premisas, de ser verdaderas, proporcionan bases contundentes para la verdad de la conclusión.


La tecnología es el Conjunto de los conocimientos propios de una técnica. También Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos. empleados en un determinado La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el campo o sector. hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad. Según algunas fuentes de referencia, las características generales de la tecnología son: – Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización. – Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad. – Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua. – Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se dan de una forma tan rápida que crean problemas sociales incluso antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.

Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre: Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intangibles. Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles. Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general: Tecnologías flexibles. Tecnologías fijas.


Distinción entre Tecnología, Ciencia y Arte: Una buena forma de distinguir tecnología de ciencia y de arte es a través de su finalidad: Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos. Las artes buscan gratificar los sentidos, llegando a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas. Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia. Riesgos de la Tecnología. La tecnología sirve a las necesidades del hombre. Sin ella la humanidad no habría alcanzado el desarrollo que tiene, aunque a veces su difusión en gran escala acarrea consecuencias negativas sobre la naturaleza y sobre la propia sociedad. Todo el mundo es consciente de que el avance tecnológico ha hecho posible disfrutar de la comodidad material y de la riqueza asombrosa también. Al crear tecnología siempre se altera de alguna manera el medio ambiente, y en ocasiones con consecuencias muy negativas a largo plazo. De cualquier modo, la ciencia y la tecnología han aportado enormes beneficios a la sociedad. Sin embargo, tras una investigación más profunda, muchas personas se han dado cuenta de que estas fuerzas han tenido efectos ambivalentes. Aunque la tecnología pareciera que la tecnología nos hace la vida más fácil, abusar de ella puede ocasionarnos diferentes trastornos tanto en nuestra salud física como psicológica. Te invitamos a que conozcas las diferentes enfermedades a las que estás expuesto al abusar de la tecnología. Pasar horas de las necesarias frente al computador, hablar por teléfono, chatear en exceso, escuchar música a todo volumen en nuestros audífonos y ―pegarse‖ del televisor puede traernos muchas y complicadas enfermedades en el futuro.


conceptos Relacionados con la Tecnología Tecnología de punta: tecnología de avanzada. Tecnología obsoleta. Transferencia de tecnología. Tecnófila: afición a las tecnologías. Tecno fobia: rechazo hacia las tecnologías.

como acotación una breve historia de la tecnología: humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no solo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos. Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías. Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías continuamente (tecnología de punta), a lo que muchas veces contribuye la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos, que ha conducido al abaratamiento y a la difusión masiva de artefactos, sobre todo electrónicos.


La ciencia y la tecnología como fuerzas productivas de la sociedad moderna Los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad creativa del hombre. Ellos completan y adecuan el cuadro de la realidad a las necesidades de la sociedad. Estos productos, al contrario de lo que ocurre con los conocimientos que aporta la ciencia, poseen primero un carácter ideal y, posteriormente, adoptan una forma material específica. Los sistemas biológicos en lo fundamental, se adaptan al medio circundante; a diferencia de éstos, la sociedad humana, con una esencia social, se manifiesta como un sistema que modifica al medio —ejerce una función transformadora sobre él— para hacerlo habitable y adaptar la naturaleza a sus necesidades. Se entiende por proceso de transformación de la ciencia en una fuerza productiva inmediata, a la paulatina transformación de esta en un factor necesario del proceso productivo, al influjo creciente de la ciencia sobre todos los elementos materiales de las fuerzas productivas. Si el conocimiento representa la transformación del objeto material en ideal, el movimiento de la ciencia hacia la esfera productiva representa un proceso de transformación de lo ideal en material. Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuerza productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de producción que ejerce una creciente influencia no sólo sobre los elementos materiales y hasta espirituales- de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas las esferas de la actividad humana. La utilización sistemática de los conocimientos científicos y de las nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se ha impuesto como condición para el desarrollo social. Su utilización constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más creciente. La fusión de la ciencia con la tecnología y de ésta con la producción material en general, así como la conversión de la ciencia en fuerza productiva inmediata, son rasgos característicos del cambio cualitativo radical que actualmente se opera en las fuerzas productivas. Por ello, el progreso histórico de la ciencia y la tecnología no es más que un aspecto del desarrollo histórico del ser humano, como la principal fuerza productiva de la sociedad. Se hace referencia no sólo a los conocimientos científicos, sino también a la ciencia en general, el proceso de conversión de ésta en fuerza productiva inmediata consiste asimismo en que los eslabones de la investigación científica pasan a ser elementos importantes de las empresas industriales, que se incluyen directamente, sin ninguna mediación, en la esfera de producción material.


Interdependencia de las esferas científica y tecnológica: Es extraño encontrar alguna actividad material de la sociedad que no requiera de la obtención de determinados conocimientos mediante la investigación como medio para lograr objetivos particulares. Todas las tecnologías están por lo tanto en proceso de generar sus propias ciencias, aunque por otra parte, también es difícil hallar cualquier pieza del conocimiento que no se escudriñe en busca de beneficio potencial en forma material. Todas las ciencias están en proceso de generar sus propias tecnologías. Este proceso está entremezclado a gran escala, desde el laboratorio y el taller, hasta el concilio de investigación y la firma industrial, así como y en cada dimensión de la interpenetración. Si bien en sus orígenes las esferas tecnológica y científica se desarrollaron de forma relativamente independiente, con posterioridad, dichos sectores de la actividad social adquirieron tal grado de interrelación, que la ciencia y la tecnología han llegado a considerarse como una sola esfera. Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son inseparables. Estos son dos aspectos de una actividad indivisible, cuyo alcance trasciende a una variedad de instituciones sociales con una función primaria esencialmente instrumental. A la corta o a la larga, ellas justifican su existencia mediante la producción de conocimientos prácticos, productos o técnicas nuevas y humanamente relevantes, a los que se les pueda dar algún uso, que se extienden sobre un amplio espectro ético que va desde la satisfacción de las necesidades básicas humanas de alimentos, vivienda y salud hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad con la industria bélica y las inversiones lucrativas.


Al hablar de desarrollo humano, se define como un progreso o mejoría en la calidad de vida de las personas, integrando sus aspectos sociales, económicos y políticos que al unirse suponen una evolución social. En primer lugar, dispone que las personas vean cubiertas sus necesidades básicas, luego las complementarias y todo esto dentro de un ambiente de respeto hacia los derechos humanos. Siendo estos dos elementos: desarrollo humano y derechos humanos, dos términos que van de la mano. Uno de los principales objetivos del desarrollo humano, es poder brindarle a la persona la oportunidad de escoger el proyecto de vida que más le convenga para su existencia. Cada persona está en la capacidad de poder elegir cómo vivir, cual trabajo realizar, como constituir una familia, que religión profesar, etc. Se entiende por desarrollo, a los cambios, crecimiento, progreso, evolución, mejora o avance de un objeto, persona o de una idea es un proceso de transformación tendiente al aumento o mejoramiento físico, intelectual, emocional, social, económico, etc. La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere,


La ciencia y la tecnología, que hoy no tiene fronteras, se ha extendido en el mundo, cambiando las condiciones sociales, económicas, culturales y demás de los pueblos, elevando así el nivel de vida de la humanidad por el hecho de estar presente en la vida diaria de la humanidad la educación, la salud, mejoran los sistemas de producción, los medios de comunicación y transporte, crean nuevas fuentes de energía, estimulando el constante progreso y bienestar de la humanidad. Por todo ello, la ciencia y la tecnología han intervenido en la vida diaria, el quehacer cotidiano y su desarrollo está íntimamente vinculado al de la evolución de la humanidad, haciendo énfasis avances tecnológicos y por consiguiente los avances de la ciencia ya que ambos guardan una estrecha relación en el desenvolvimiento cotidiano de la humanidad. en los


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia www.monografias.com/.../caracteristicas-ciencia.../caracteristicas-ciencia-metodo-cientifi... https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todos_de_razonamiento http://conceptodefinicion.de/tecnologia/ www.saberia.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-tecnologia/ http://www.saberia.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-tecnol http://concepto.de/ciencia/ https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/riesgos-tecnologia-salud.aspx http://definicion.de/ciencia/#ixzz4AuAy3NyM http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_1_01/aci051001.ht http://conceptodefinicion.de/desarrollo/ http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3555-caracteristicas_del_desarrollo.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.