Adaptación

Page 1

Adaptación Por María Grazia Guainazzo

Tras la orden de aislamiento social por parte del presidente Vizcarra nuestras vidas han dado un giro de 180 grados. Hoy en día, adecuamos nuestra rutina a un cuidado y desinfección que antes nos hubiera parecido un chiste. La lejía, guantes, mascarillas, y en algunos casos el eucalipto, han pasado a ser nuestros mejores aliados.


PRECAUCIÓN: Algunos negocios desinfectan la planta del zapato de sus clientes con lejía para evitar posibles contagios.

Muchos tienen éxito en el intento por adaptarse a las nuevas condiciones pero lastimosamente varios ni siquiera lo intentan. Recorriendo Chosica en búsqueda de productos me llamó la atención, y alegró muchísimo, el hecho de que sea un requisito pasar por un proceso de desinfección antes de entrar a las tiendas. El encargado de un puesto de este mercado tiene el trabajo de rociar con lejía el piso y los zapatos de los comensales constantemente. Meticulosamente mi madre realiza el mismo proceso pero con los productos que vienen del exterior a casa. El temor al contagio ha hecho que reestructuremos el orden y limpieza de la casa. Ansel, mi abuelita de cariño, realiza también su propio ritual que es la evaporación de eucalipto. Según creencias tradicionales, estas hierbas son muy buenas para las vías respiratorias y tienen una capacidad antimicrobiana. Religiosamente cumplimos estos pasos 3 veces a la semana.


Cada dĂ­a a las 18 horas empieza el ritual del eucalipto. Horas antes, Ansel va eligiendo las hojas y las corta para hervirlas.


El gobierno dispuso permisos de movilizaciรณn, los cuales deben ser actualizados semanalmente.

Se reparte entre 50 y 60


A pesar que el temor de salir de casa es latente, mi madre siempre nos dice que debemos aprender a convivir con esta pandemia. Ser responsables no solo por nosotros mismos, sino también por nuestra familia y por las personas que nos encuentran en la calle, en los mercados y, en su caso, en el reparto de alimentos. Al ser la encargada de un proyecto social en Chosica, mi madre reparte diariamente almuerzos en una de las zonas más pobres de la localidad y ha tenido que adecuar toda la logística a esta nueva realidad. Para todo esto, ha estructurado un proceso de reparto. Para comenzar, desinfecta el carro con lejía, rociando este producto por el timón, la parte trasera donde irán los alimentos y también las manijas de las puertas. Seguidamente, se dirige a recoger los almuerzos en el lugar donde se preparan, el cual se mantiene cerrado por disposición del gobierno y procede a dirigirse a Quirio, el asentamiento humano donde se reparte la comida. Los comensales o beneficiarios de estos almuerzos han sido previamente identificados. Muchos comensales no recibieron bono por parte del Estado y debían ingeníarselas para comer. Al recoger los almuerzos, estos deben cumplir con ciertos protocolos de limpieza. Para comenzar, es una obligación venir con mascarilla. En el caso que vengan sin esta protección ese día no recibirán almuerzo. Por otro lado, cuatro colaboradoras del proyecto se encargan de ir ordenando a los comensales por una fila y recalcan siempre la obligatoria separación de un metro y medio entre ellos. Al llegar el carro de mi madre, ella y las colaboradoras, respetando siempre la separación obligatoria, proceden a sacar una mesa gigante, en donde se colocan los almuerzos. almuerzos por día. Gran parte de estas personas están desempleadas.


Los comensales llevan sus almuerzos a casa, debido a que el funcionamiento de comedores sociales están prohibidos.

Cada comensal llega hasta la puerta del local del proyecto social y sin tocar la mesa, recoge un almuerzo. Es importante que entren de uno a uno, de esta manera la repartición es ordenada y no se produce un amontonamiento evitando así contacto físico entre ellos. Metros más allá, en el centro de Chosica, los nuevos protocolos y formas de vida se van manifestando. Muchos establecimientos han optado por, no solo Mi madre siente la responsabilidad de cuidarse el doble. desinfectar los zapatos de sus clientes, si no también tomar las temperaturas de estos al entrar a los negocios. Otra cosa que me llamó la atención es que grandes retails están enviando buses para recoger a sus trabajadores para llevarlos al trabajo o regresarlos a casa. Todo esto para evitar que viajen en transporte público, ya que estos se han convertido en focos infecciosos por la gran cantidad de pasajeros que transportan. Se quiere evitar de esta manera un brote de contagio dentro de las empresas y tiendas.

Los bancos son, hoy en día, centros muy recurridos.


PRECAUCIÓN: Empleados de la empresa San Jorge deben esperar a su bus con mascarilla y con una separación adecuada.

La empresa San Jorge envía diariamente dos buses para recoger a sus trabajadores de distintos distritos de Lima-Este.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.