SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR ESCOLAR 01 SUPERVISION DE ZONA ESCOLAR 002
RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2014-2015 ESC. PRIM. “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC” C.C.T. 12DPR0693B
Profr. Jesús Hernández Hernández Chilpancingo, Gro., 15 de Agosto de 2014
Director
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
DIAGNÓSTICO
Con el compromiso social de elevar la calidad educativa, las escuelas, en sus Consejos Técnicos Escolares, diseñan y desarrollan la Ruta de Mejora Escolar, que es el documento dinámico del
Sistema básico de mejora, que contempla la atención de cuatro
prioridades: garantizar la normalidad mínima de operación escolar; mejorar los aprendizajes de los estudiantes; abatir el rezago y el abandono escolar, promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. CHILPANCINGO, GRO; AGOSTO DE 2011
Por lo que, para empezar, el colectivo docente llevó a cabo un proceso de autoevaluación, para tener información que facilitara el diagnóstico, a fin de identificar áreas de oportunidad. Se reconocen avances significativos en la mayoría de los rasgos de la normalidad mínima, los que muestran cierto avance son, por ejemplo: 2) Todos nuestros alumnos contaron con maestros en la totalidad de los días del ciclo escolar, esto considerando las jubilaciones que no se dieron al inicio del ciclo escolar, y la reposición del recurso humano fue lenta. 7) Todos los alumnos consolidad su dominio de la lectura, escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo, tomando en cuenta que el concepto “todos” impide decir que el objetivo se ha logrado y que los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, así como los intereses y motivación del alumno, puede obstaculizar que todos consoliden las tres herramientas fundamentales. Aún cuando nuestra institución no presenta abandono escolar, si consideramos la importancia de dar seguimiento las inasistencias e indagar sus causas, aunque no es un problema severo pudiera repercutir en el rezago. Otra prioridad no atendida sistemáticamente es la convivencia escolar, y considerando las prácticas actuales de acoso se retoma la importancia de implementar acciones sistemáticas y permanentes.
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
Después de la autoevaluación, al recuperar la información de la octava sesión del ciclo escolar próximo pasado, seleccionamos aquellos factores que se convierten en problemas focalizados y que requieren de la intervención comprometida durante el presente ciclo escolar, Esta Ruta de Mejora presenta la planeación de las acciones que se llevarán a cabo para atender dichos problemas.
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
OBJETIVO Realizar acciones que permitan cumplir con las cuatro prioridades de la educación, fortaleciendo las condiciones para el buen funcionamiento de los centros educativos, a través del establecimiento de una Ruta de Mejora que posibilite la mejora de los aprendizajes de los alumnos y el desarrollo profesional de los docentes
RUTA DE MEJORA ESCOLAR NORMALIDAD MINIMA ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO
OBJETIVO
Las TIC, así como otros materiales educativos no se han Eficientar el uso del aula de medios a utilizado sistemáticamente para favorecer el aprendizaje de través de una reorganización del cronograma para atender a toda la los alumnos población escolar.
Los docentes no cumplen con los horarios establecidos en la jornada laboral
Falta de conocimiento de los conceptos abstractos del enfoque constructivista para desarrollar el pensamiento matemático
Llevar a cabo estrategias de acuerdo a los conceptos abstractos del enfoque constructivista para desarrollar el pensamiento matemático durante todo el ciclo escolar
Falta desarrollar el gusto por la lectura y seguimiento de actividades que favorezcan el desarrollo de competencias del alumno
Falta de estrategias para fortalecer en los alumnos la expresión escrita
: Cumplir con las actividades laborales puntualmente para mejorar los aprendizajes esperados de los alumnos
Fomentar en el alumno una culta de lectura placentera que favorezca el desarrollo de sus competencias para la vida.
Emplear estrategias para el dominio de en la expresión escrita y el logro de los aprendizajes esperados.
META Lograr que el 100% de los grupos acuda al aula de medios audiovisuales para hacer uso de las TIC con que se cuenta en la escuela, en los horarios que se establezcan cada semana, durante todo el ciclo escolar. Lograr que el 100 % de los docentes lleven a cabo el cumplimiento de los horarios establecidos en el centro de trabajo Lograr que el 100% de los docentes pongan en práctica las estrategias de acuerdo al enfoque constructivista para desarrollar el pensamiento matemático. Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen el hábito por la lectura que permita fomentar una cultura que forje sus competencias para la vida, mediante estrategias que favorezcan la calidad educativa durante el ciclo escolar 2014-2015. Lograr que el 100% de los docentes apliquen estrategias para fortalecer y consolidar en los alumnos la expresión escrita y fortalecer sus competencias para la vida, educativa durante el ciclo escolar 2014-2015.
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO
OBJETIVO
META
No se cuenta con un registro sistemático de los estudiantes que no asisten a clases y no hemos indagado las causas de sus inasistencias.
Implementar en el grupo un registro de las inasistencias frecuentes de los alumnos e indagar las causas que las originan y erradicarlas para lograr un buen aprendizaje.
Lograr que el 100 de los docentes cuenten con un registro de los alumnos faltantes e indaguen las causas de sus inasistencias para lograr un mejor aprendizaje durante el ciclo escolar.
La falta de compromiso para acatar el punto 2 (traeré a mi hijo (a) puntualmente considerando que la puerta de la institución se abrirá a las 7:30 hrs. Bajo la responsabilidad de los maestros de guardias en turno y se cerrará a las 8:00 hrs.) de la carta compromiso.
Lograr una convivencia pacífica donde prevalezca el dialogo con base en la carta compromiso, este entendimiento privilegiara la asistencia al aula, dando la oportunidad al educando de tener un buen aprovechamiento académico, dentro de un ambiente sano basado en valores universales enfatizando el respeto, responsabilidad y puntualidad.
Lograr el 100% de la puntualidad de toda la comunidad escolar, acatando la carta compromiso de nuestra institución durante el presente ciclo escolar.
CONVIVENCIA ESCOLAR PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO
OBJETIVO
META
Existen alumnos que tienen dificultades para cumplir algunas normas del reglamento escolar, provocando ambientes desfavorables que obstaculizan la convivencia sana y pacífica en la escuela.
Lograr una convivencia sana y pacífica en toda la comunidad escolar para generar ambientes favorables de aprendizaje
Disminuir en un 80 % las incidencias sobre el incumplimiento de algunas normas del reglamento escolar, mediante la integración y ejecución de acciones de los equipos de niños controladores durante el ciclo escolar 20142015.
Falta de actividades para involucrar a las Involucrar a los padres de familia en la Lograr que el 100% de los padres de familia se familias en la prevención y atención de realización de actividades que prevengan y involucren en las actividades que permitan conflictos atiendan conflictos, para favorecer un prevenir conflictos y atenderlo en caso ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
No se ha favorecido la inclusión de todo el alumnado y su familia en las actividades culturales, deportivas y académicas.
ambiente libre de violencia en la escuela.
necesario, durante el ciclo escolar 2014-2015
Incorporar actividades que favorezcan la inclusión de todo el alumnado para un mejor desarrollo de sus competencias y mejorar la convivencia.
Lograr que el 100% de los docentes involucre a todos los alumnos en las actividades deportivas, culturales y académicas para un mejor desarrollo integral de los mismos, durante todo el ciclo escolar.
NOTA: La mejora del aprendizaje está íntimamente ligada con las tres prioridades anteriores y se focaliza en el punto 8 de la normalidad mínima.
RUTA DE MEJORA ESCOLAR PRIORIDAD: NORMALIDAD MÍNIMA ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Las TIC, así como otros materiales educativos no se han utilizado sistemáticamente para favorecer el aprendizaje de los alumnos OBJETIVO: Eficientar el uso del aula de medios a través de una reorganización del cronograma para atender a toda la población escolar. META: Lograr que el 100% de los grupos acuda al aula de medios audiovisuales para hacer uso de las TIC con que se cuenta en la escuela, en los horarios que se establezcan cada semana, durante todo el ciclo escolar. ACCION Solicitar la incorporación de los 1° y 2° grados al cronograma de asistencia al aula de medios audiovisuales Organizar el cronograma del aula de medios para incorporar a los grupos de 1° y 2°, darlo a conocer a los docentes y grupos. Planear, contar y trabajar temas, contenidos y actividades de aprendizaje acordes a lo solicitado por los docentes de cada grado
Promover los materiales que las TIC proporcionan, para ser utilizados en el aula.
RESPONSABLE(S) RECURSOS Docentes de grupo Cronograma, audiovisuales, audífonos, televisión, computadora. Profra. Guadalupe Cronograma Suárez Aguilar
COSTOS
TIEMPO 11 al 15 de agosto
18 al 22 de agosto
Profra. Guadalupe Suárez Aguilar
Computadoras, proyector, pantalla, internet, etc.
Todo el ciclo escolar
Profra. Guadalupe Suárez Aguilar
Materiales audiovisuales
Todo el ciclo escolar
SEGUIMIENTO Y EVALUACION ACCION
INSTRUMENTOS
RESPONSABLES EVIDENCIAS
Los grupos asisten al aula de medios audiovisuales para hacer uso de las TIC
Registro de asistencia
Profra. Guadalupe Suárez Aguilar
Registro de asistencia Temas y contenidos trabajados
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Los docentes incumplen los horarios establecidos en la jornada laboral OBJETIVO: Cumplir con las actividades laborales puntualmente para mejorar los aprendizajes esperados de los alumnos META: Lograr que el 100 % de los docentes lleven a cabo el cumplimiento de los horarios establecidos en el centro de trabajo ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
ACCION Fomentar la responsabilidad en cada docentes para cumplir con el horario establecido
RESPONSABLE(S) RECURSOS Colectivo Humano escolar
COSTOS
TIEMPO Durante el ciclo escolar 2014-2015
Firmar 10 minutos antes el cuaderno de entrada y salida
Colectivo escolar
Cuaderno de entrada y salida
Durante el ciclo escolar
Desarrollar actividades de aprendizaje durante el tiempo establecido en el aula con el alumnado
Docente de cada grupo
Humano
2014-2015 Durante el ciclo escolar 2014-2015
EVALUACION Y SEGUIMIENTO
ACCION
INSTRUMENTOS
Fomentar la responsabilidad en cada docentes para cumplir con el horario establecido
RESPONSABLES EVIDENCIAS Dirección de la escuela
Registro de entradas y salidas .
Firmar 10 minutos antes el cuaderno de entrada y salida
Cuaderno de entrada y salida
Idem
Oficios de llamadas de atención o descuentos pegados al cuaderno de entrada de salida
Desarrollar actividades de aprendizaje durante el tiempo establecido en el aula con el alumnado.
Observar que los docentes se encuentren en el grupo.
Idem
Planificaciones didácticas. Llamadas de atención por escrito a docentes que abandonen el aula de clases
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
Registro de visitas a los grupos
sin justificación
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA RASGO. Mejorar el aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Falta de conocimiento de los conceptos abstractos del enfoque constructivista para desarrollar el pensamiento matemático. OBJETIVO: Llevar a cabo estrategias de acuerdo a los conceptos abstractos del enfoque constructivista para desarrollar el pensamiento matemático durante todo el ciclo escolar. META: Lograr que el 100% de los docentes pongan en práctica las estrategias de acuerdo al enfoque constructivista para desarrollar el ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
pensamiento matemático. ACCION Leer y analizar el plan y programas de estudio de matemáticas para conocer los conceptos abstractos del enfoque constructivista para el desarrollo del pensamiento matemático. Identificar diferentes estrategias que ayuden a poner en práctica los conceptos abstractos del enfoque constructivista para el desarrollo del pensamiento matemático.
RESPONSABLE(S) Mtra. Leticia Maldonado Ortiz y docentes frente a grupo. Mtra. Leticia Maldonado Ortiz Y docentes frente a grupo.
RECURSOS Plan y programas de estudios
COSTOS
TIEMPO Viernes 29 de Agosto
Materiales de apoyo
Viernes 5 de Septiembre
Realizar un taller sobre diferentes actividades Mtro. Francisco lúdicas que desarrollen el pensamiento Y docentes frente a matemático como el dominó, adivinanzas, grupo. ajedrez, etc .
Diferentes juegos
Viernes 12 de septiembre.
Llevar a cabo un taller donde se plateen Mtro. Leobardo problemas en diferentes ámbitos de la vida que impliquen un reto y esfuerzo mental formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
Diferentes problemas
Viernes 19 de Septiembre
Llevar a cabo actividades donde manipulen y Docentes frente a experimenten diferentes objetos para ver grupo. diferencias y semejanzas y crear relaciones para lograr los aprendizajes esperados.
Diferentes objetos
Del 18 de agosto al 26 de septiembre.
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA Mejorar el aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Falta el gusto por la lectura y seguimiento de actividades que favorezcan el desarrollo del alumno. OBJETIVO: Fomentar en el alumno una culta de lectura placentera que favorezca el desarrollo de sus competencias para la vida. META: Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen el hábito por la lectura que permita fomentar una cultura que forje sus competencias ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
para la vida, mediante estrategias que favorezcan la calidad educativa durante el ciclo escolar 2014-2015. ACCION RESPONSABLE(S) RECURSOS COSTOS Retomar y aplicar las estrategias de muestreo, Cada docente de Diferentes tipos predicción, anticipación, confirmación e inferencia grupo de textos de manera mensual. Llevar un registro de las actividades de lectura Directora y Instrumento de desarrolladas Cada docente de registro grupo Elaborar instrumentos que permitan evaluar el La directora Periódico mural avance de las actividades de la lectura. Hacer diariamente la lectura de 10 minutos en los Cada docente de Diferentes textos grupos. grupo Lectura de un texto literario en los honores a la Responsable del reflexiones bandera. programa de honores Llevar a cabo el festival de lectura para retomar y Directora y Papelería, reforzar actividades y estrategias de experiencias comisiones decoraciones exitosas. Libros, cuentos, fábulas. Realizar un concurso bimestralmente para Comisión de Convocatoria reafirmar la lectura y destacar al buen lector. eventos culturales Textos diversos Criterios de evaluación
TIEMPO Durante todo el ciclo escolar. Durante todo el ciclo escolar Al final de cada mes Durante todo el ciclo escolar Cada lunes noviembre
Cada dos meses, iniciando en septiembre
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA Mejorar el aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Falta de estrategias para fortalecer en los alumnos la expresión escrita. OBJETIVO: Emplear estrategias para el dominio de en la expresión escrita y el logro de los aprendizajes esperados. META: Lograr que el 100% de los docentes apliquen estrategias para fortalecer y consolidar en los alumnos la expresión escrita para fortalecer sus competencias para la vida, educativa durante el ciclo escolar 2014-2015. ACCION RESPONSABLE(S) RECURSOS COSTOS TIEMPO Elaboración de diferentes producciones escritas Los maestros de escritos Final de cada por los alumnos las cuales serán plasmadas en el grupo mes periódico mural. ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
Hacer semanalmente un escrito narrativo donde los alumnos cuenten una historia con diferentes personajes y escenarios donde se presente una problemática y se le dé solución. El mejor escrito de cada grupo será expuesto en el periódico mural.
Comisión de eventos culturales
narraciones
Cada semana
Llevar a cabo un concurso de composición y redacción, destacando al mejor escritor. Que los maestros del grupo verifiquen que los alumnos lleven y usen de manera frecuente el diccionario para escribir de forma correcta las palabras y su significado. Realizar un taller para conocer y poner en práctica los diferentes esquemas de escritura (mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos, árbol de ideas, etc.)
Comisión de eventos culturales Los maestros de grupo
Escritos impresos convocatoria diccionario
bimestralmente
directora
Computadora proyector Material impreso
octubre
diariamente
PRIORIDAD: REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR PROBLEMA O FACTOR CRITICO: No se cuenta con un registro sistemático de los estudiantes que no asisten a clases y no hemos indagado las causas de sus inasistencias. OBJETIVO: Implementar en el grupo un registro de las inasistencias frecuentes de los alumnos e indagar las causas que las originan y ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
erradicarlas para lograr un buen aprendizaje. META: Lograr que el 100 de los docentes cuenten con un registro de los alumnos faltantes e indaguen las causas de sus inasistencias para lograr un mejor aprendizaje durante el ciclo escolar. ACCION
RESPONSABLE
RECURSOS
*Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunicación y la participación en el aprendizaje de sus hijos.
Docente del grupo
Lista de asistencia
*Compartir con los padres de familia el registro que se llevará de los alumnos que se ausenten frecuentemente sin justificación.
Docente del grupo
*Indagar las causas de las faltas de los alumnos y valorar la justificación que presenten.
COSTOS
TIEMPO Bimestralmente o cuando se requiera
Padres de familia
Formato de registro
Septiembre del 2014
Padres de familia Alumnos Docente del grupo
Formato de registro
Al termino de cada bimestre
Padres de familia *Hacer recomendaciones para evitas las inasistencias de los alumnos.
Docente del grupo. Padres de familia
Al inicio de cada bimestre
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
ACCION
INSTRUMENTOS
RESPONSABLES
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
EVIDENCIAS
*Informar en la primera reunión de padres de familia sobre la importancia de asistir diariamente a clases y las repercusiones que tienen las inasistencias.
Docente del grupo Padres de familia
*Elaborar un formato bimestral que contemple: datos del alumno faltante, numero de inasistencias, fechas y causas o justificación de la falta.
Formato y concentrado de información
Docente del grupo
*Citar a los padres de familia de los alumnos que falten constantemente y conversar sobre la necesidad de atención al problema.
Citatorios
Docente del grupo
Generar compromisos y tomar acuerdos en base a las recomendaciones que se hagan.
Bitácora
PRIORIDAD:
Padres de familia
Padres de familia
Docente del grupo Padres de familia
Acta de acuerdos de la reunión
Formato de registro
Citatorios de los padres de familia
Redacción escrita de compromisos
ABATIR EL REZAGO Y EL ABANDONO ESCOLAR
PROBLEMAS O FACTOR: La falta de compromiso para acatar el punto 2 (traeré a mi hijo (a) puntualmente considerando que la puerta de la institución se abrirá a las 7:30 hrs. Bajo la responsabilidad de los maestros de guardias en turno y se cerrara a las 8:00 hrs.) de la carta compromiso. OBJETIVO: Lograr una convivencia pacífica donde prevalezca el dialogo con base en la carta compromiso, este entendimiento privilegiara la asistencia al aula, dando la oportunidad al educando de tener un buen aprovechamiento académico, dentro de un ambiente sano basado en valores universales enfatizando el respeto, responsabilidad y puntualidad. ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
META: lograr el 100% de la puntualidad de toda la comunidad escolar, acatando la carta compromiso de nuestra institución durante el presente ciclo escolar. ACCION
RESPONSABLE
Restructuración de la carta compromiso.
Profesores grupo.
de
Dirección de la escuela.
RECURSO Papelería. Reglamento escolar.
COSTO
TIEMPO Del 11 de agosto al 25 de septiembre.
Publicación del documento en cada aula y en la asamblea general.
Análisis y comprensión por parte de los padres de familia y del alumno. Firma de enterado del padre de familia. Cumplimiento de la misma en un ambiente sano y pacífico.
Comisión asistencia puntualidad
de y
.Durante todo el ciclo escolar
Control semanal de alumnos y maestros impuntuales. . ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION ACCION
INSTRUMENTO
Realizar reportes de niños y maestros que reinciden en llegar tarde.
Reglamento escolar.
Aclarando que tres reportes para el docente equivalen a una inasistencia.
Bitácora
RESPONSABLES Asistente de servicio de guardia.
EVIDENCIAS Reporte.
Para el alumno tres reportes equivalen a una llamada de atención al padre de familia y tres llamadas de atención sustentarían una llamada de atención escrita por incumplimiento del punto 2 de la carta compromiso.
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
Prioridad: CONVIVENCIA ESCOLAR Problema o factor crítico: Existen alumnos que tienen dificultades para cumplir algunas normas del reglamento escolar, provocando ambientes desfavorables que obstaculizan la convivencia sana y pacífica en la escuela. Objetivo: Lograr que los alumnos elaboren y den a conocer acciones específicas que disminuyan el incumplimiento de algunas normas del reglamento escolar, para mejorar los ambientes de aprendizaje que inciden en una convivencia sana y pacífica. Meta: Disminuir en un 80 % las incidencias sobre el incumplimiento de algunas normas del reglamento escolar, mediante la integración y ejecución de acciones de los equipos de niños contralores durante el ciclo escolar 2014-2015.
Acción 1. identificar y registrar las incidencias más frecuentes entre los alumnos, relacionado al incumpliendo de algunas normas del reglamento escolar.
Responsable
Niños contralores y asesor
2. Integrar el comité de niños contralores con alumnos de cada uno de los grupos.
3. Elaborar el Plan de acción y sanciones específicas, para el que infrinja las normas del reglamento escolar.
4. Dar a conocer el plan de acción y sanciones a la comunidad escolar.
Recursos
Registro de observaciones.
Acta de integración del comité
Costos
Tiempo Al inicio y durante todo el ciclo escolar 20142015.
Al inicio del ciclo escolar.
Reporte Directivo, Docentes y comité de niños contralores
Septiembre El plan de acciones
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B 5. Establecer compromisos y periodos para Mtra. Leticia Maldonado Ortiz. la aplicación del Plan de acciones específicas.
PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR SANA ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Falta de actividades para involucrar a las familias en la prevención y atención de conflictos OBJETIVO: Involucrar a los padres de familia en la realización de actividades que prevengan y atiendan conflictos, para favorecer un ambiente libre de violencia en la escuela. META: Lograr que el 100% de los padres de familia se involucren en las actividades que permitan prevenir conflictos y atenderlo en caso necesario, durante el ciclo escolar 2014-2015 ACCION RESPONSABLE(S) RECURSOS COSTOS TIEMPO Gestionar una plática sobre acoso escolar, ante la Dirección de la Solicitud Del 18 al 22 de Contraloría Social o la Secretaría de educación. escuela agosto Dar pláticas a los alumnos sobre el acoso escolar, por parte del docente
Cada docente en su aula
Proyector, diapositivas y computadora
Dar a conocer y analizar el reglamento y carta compromiso, a padres de familia y alumnos.
Docente de cada grupo
Reglamento y carta compromiso
Llevar un seguimiento a los alumnos que ocasionan acoso escolar en el aula
Docente de cada grupo
Bitácora
Informar individualmente a los padres de familia de los niños que ocasionan algún problema de acoso escolar y buscar soluciones en conjunto.
Docente de cada grupo, dirección de la escuela y USAER
Registro de incidencias
25 al 29 de agosto. 1 al 5 de septiembre. 8 al 12 de septiembre. 25al 29 de agosto Del 18 de agosto 2014 al 14 de julio 2015 Cuando se requiera, durante todo el ciclo escolar.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION ACCION
INSTRUMENTOS
RESPONSABLES EVIDENCIAS
Llevar el seguimiento de cada alumno que realice acoso escolar
Bitácora
docente
Conocer y analizar el reglamento con los padres de familia
Lista depurada de Docente y padres de familia dirección de la escuela.
Bitácora firmada por los padres de familia Lista de padres de familia firmada de haber recibido el reglamento
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: No se ha favorecido la inclusión de todo el alumnado y su familia en las actividades culturales, deportivas y académicas. OBJETIVO: Incorporar actividades que favorezcan la inclusión de todo el alumnado para un mejor desarrollo de sus competencias y mejorar la convivencia. META: Lograr que el 100% de los docentes involucre a todos los alumnos en las actividades deportivas, culturales y académicas para un mejor desarrollo integral de los mismos, durante todo el ciclo escolar. ACCION Hacer participes a los alumnos que no hayan sido involucrados en otros ciclos escolares, en los honores a la bandera
RESPONSABLE(S) RECURSOS Docentes de grupo
Propiciar la participación de los alumnos con NEE en actividades cívicas, culturales y deportivas
Docentes de grupo, USAER, docentes de programas de apoyo.
COSTOS
TIEMPO Cada lunes En todos los eventos que se programen en el ciclo escolar.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION ACCION
INSTRUMENTOS
RESPONSABLES EVIDENCIAS
Participación de alumnos con NEE en los eventos escolares.
Registro de participación
Docente, USAER, dirección de la escuela
Reporte de participación
ATENTAMENTE ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.
MTRA. LETICIA MALDONADO ORTIZ DIRECTORA ENCARGADA DE LA ESCUELA
ESC. PRIMARIA “PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC”. Turno matutino C.C.T. 12DPR0693B Mtra. Leticia Maldonado Ortiz.