Actividad de laboratorio

Page 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS TECNOLOGÍAS

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO 2017 Nombres ____________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Actividad 1: TRABAJAR A LAPICERO POR FAVOR…. Encuentras en el mesón algunas sustancias de uso cotidiano en el hogar Completa la información del siguiente cuadro con ayuda de los datos del envase. Nombre de la sustancia

Determine el tipo de riesgo/ Qué tipo de extintor se peligro químico debe utilizar según esto?

Actividad 2. Ahora confronte la información anotada en el punto anterior Nombre de la sustancia

Determine el tipo de riesgo/ Qué tipo de extintor se peligro químico debe utilizar según esto?

Actividad de profundización: a. Consulte ampliamente sobre los Pictogramas de seguridad, trabájelos y relaciónelos con situaciones de seguridad en el hogar y en el laboratorio. b. Expresen claramente la importancia de reconocer los pictogramas de seguridad para las sustancias químicas en el ambiente del hogar c. Los extintores deben escogerse acorde las necesidades particulares el lugar. Consulte y trabaje los tipos de extintores. d. Proponga 2 situaciones de riesgo reales con sustancias químicas que pueden presentarse en casa. Indique que tipo de extintor recomienda para tener en el hogar y en el laboratorio, argumentando la razón.


Actividad 3: Revise el cartel que hace referencia a las normas de seguridad. (puede tomar fotografía) a. Organice un texto, no menor a 10 renglones donde fundamente la importancia de promover y conservar estas normas durante el uso del espacio de laboratorio, para garantizar la integridad de los estudiantes. b. Dado que usted trabaja con chicos menores de 14 años que deben conocer/percibir la importancia de esta normatividad para la seguridad personal y de grupo durante las prácticas. Proponga detalladamente una estrategia que usted aplicaría (puede ser previamente en el aula o en laboratorio) para que las conozca y aplique en el desarrollo de sus prácticas. 4. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Se clasifican generalmente en: a. De sostén b. De uso específico c. Recipientes d. Volumétricos Informe: A partir de la clasificación inicial información complete la información para los elementos trabajados en el aula Grafica/dibujo Elemento

del

Nombre del elemento

Uso del implemento

a. En laces de apoyo: https://es.slideshare.net/juanelo2014/clasificacindelosmaterialesdellaboratorio12222358844567878090301193315phpapp01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.