Roles y estatus en los equipos

Page 1

María Isabel Velásquez 9ºB

Roles y estatus en los equipos.

Por:

María Isabel Velásquez E.

9ºB

Tecnología e informática

Ana Gabriela Barreto

Septiembre 18 2013-dia 3

2013

1


María Isabel Velásquez 9ºB

Tabla de contenido

Contenido ¿Cuáles son las Diferencias que hay entre el trabajo en equipo y en grupo? ............ 3 Saberes previos… página 48 .......................................................................................... 4 Definición de estatus y rol. ............................................................................................. 5 Páginas 50 y 51. Roles y estatus con los que me identifico… ..................................... 6 Condiciones para el trabajo en equipo. ......................................................................... 7

2


María Isabel Velásquez 9ºB

¿Cuáles son las Diferencias que hay entre el trabajo en equipo y en grupo?

Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.

 

El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente. En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.). En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo.

3


María Isabel Velásquez 9ºB

Saberes previos… página 48

1) En tu familia, ¿qué responsabilidades tienes, diferentes a las de tu mamá o tu papá? 2) Cuando trabajas en grupo, ¿qué responsabilidades asumes? ¿todos los miembros del grupo asumen el mismo tipo de responsabilidades y tareas?

RESPUESTAS

1) Mis responsabilidades son muy parecidas a las de mis papas, yo debo estudiar y ellos trabajar, ellos también deben mantener limpio su espacio al igual que yo, debo ser responsable con las cosas de la casa, como dar información de lo que pasa y cosas asi.

2) Yo asumo lo que pueda hacer y lo que sienta que soy capaz de hacer, dependiendo de mis capacidades y la habilidad que tenga para ese tema, los otros integrantes del equipo también deberían asumir sus roles y tareas pero también hay que ser conscientes de lo que puedan aportar al trabajo.

4


María Isabel Velásquez 9ºB

Definición de estatus y rol.

1) ESTATUS:

El estatus es la posición que tú ocupas en la sociedad o dentro de un grupo social, dependiendo de: -

Los factores sociales: género, edad, lugar de nacimiento, ciclo de vida…

-

Las posiciones: las posiciones que adquieres al o largo de tu vida y no tiene que ver con tu nacimiento, es decir, padre, madre, estudiante etc.

-

La valoración: el valor que los demás integrantes conceden a la posición que se ocupa , como el prestigio, la categoría, la admiración etc.

2) ROL:

Es el conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se espera que cumplas o ejerzas de acuerdo con tu estatus social.

5


María Isabel Velásquez 9ºB

Páginas 50 y 51. Roles y estatus con los que me identifico…

-

Impulsor: porque soy activa, dinámica, me gusta que las cosas salgan bien y que nos esforcemos por ello.

-

El implementador: porque soy disciplinada , ordenada y eficiente

-

Cohesionadora: porque soy sociable, perceptiva, me gusta que trabajemos todos en equipo.

6


María Isabel Velásquez 9ºB

Condiciones para el trabajo en equipo.

-

Creer que juntos, logramos más…

Si tú quieres hacer un trabajo o lograr algún proyecto, no puedes hacerlo solo. Ya que necesitas personas que te apoyen y te ayuden con tu objetivo. Que si son un grupo de personas, trabajen en equipo, que todos estén de acuerdo con lo planteado para así evitar problemas -

Confianza

La confianza es lo más importante para esto, ya que si no hay confianza no habría nada seguro, habría problemas sobre lo que se está haciendo y logrando con el proyecto, y sin confianza impide realizar actos en equipo. -

Compromiso: sin el esfuerzo y el compromiso no habría frutos, hay que tener dedicación y amor por lo que se hace, esforzarse para que todo salga bien, hacer sacrificios para que todo sea beneficiosos

-

Comunicación: debe hacer comunicación entre el equipo para que este todo claro de lo que se hace y no hallan malos entendidos.

-

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.