SABER DECIR NO. MA JOSE QUIROS

Page 1



ARTETERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS A EDADES TEMPRANAS PREADOLESCENTES



Pag.

INDICE

7

Introducción- la prevención es importante

8

Grupos en riesgo de exclusión social

9

Características emocionales del adolescente que consume drogas

10

Los Individuos más afectados

10

Prevención según el tipo de consumo

12

Prevención según el destinatario

14

Resiliencia y factores de protección

15

Factores de riesgo comunes a casos de drogas

15

¿Quiénes son los colectivos excluídos?

16

Reflexión sobre política social

18

Actividad realizada con niños de 1º Eso,Colegio Pureza de María:

19

- Objetivo

19 - Metodología 21

- Actividad-procedimiento

26

- Observaciones

27

- Valoración personal

27 -Autoevaluación para empezar a situarme como educadora 28

Referencias bibliográficas

29

Datos personales



SABER DECIR NO

INTRODUCCIÓN - LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE

El consumo de drogas y alcohol, ha aumentado fuertemente en las últimas décadas, siendo el grupo social con mayor riesgo, los adolescentes, en especial los varones de clase socio-económica baja. La adición implica una serie de conceptos que van más allá del consumo de una droga. Se entiende un sujeto adicto cuando existe una dependencia ya sea física o psíquica, a una sustancia. Pero para llegar a este estado de dependencia el sujeto pasa por etapas previas de exploración y consumo de la droga. Es por esto que hay que hacer énfasis en la prevención del consumo y la intervención en las fases previas exploratorias, intentando evitar la dependencia de los jóvenes, y su posterior adicción a sustancias. Conviene analizar la problemática del consumo de drogas y la etapa de la adolescencia en especial el adolescente en riesgo social, los programas de prevención de consumo, la resiliencia y los factores de protección. Estos tres aspectos forman los aspectos centrales que permiten comprender el desarrollo del proceso terapéutico. La preadolescencia y adolescencia constituye el periodo de la vida en que el niño se vuelve un adulto y desarrolla una relación diferente con su familia. Es por esto que se dice que la adolescencia no solo se da en el/la joven sino en toda su familia, ya que cambia todo el sistema de interacción con la familia, por lo que se dice que la adolescencia no solo se da en el joven sino en toda su familia.

7


SABER DECIR NO

GRUPOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Según el contexto sociocultural, los adolescentes de clase media tienden a permanecer más tiempo en el sistema educativo formal que los adolescentes de clase baja. Estos últimos deben salir rápidamente a trabajar para poder aportar substento a la familia. En este caso la familia en vez de incentivar al joven para que estudie lo más posible, fomenta la deserción escolar para que el adolescente entre al mundo laboral. Esto lleva a una sensación de frustración frente a las limitaciones económicas de los padres y a sentirse utilizado por la familia, y la consecuente rebeldía y deseos de dejar el hogar lo antes posible. Otras veces esta situación implica el recurrir a actividades antisociales, como delitos, prostitución o tráfico de drogas, actividades que son a veces, explícita o implícitamente, apoyadas por la familia. De esta forma, se le exige ser responsable en aspectos para los cuales aún no se encuentra maduro, como por ejemplo mantener a la familia, y a la vez no se le da espacio dentro de las decisiones familiares, sintiéndose excluído

8


SABER DECIR NO

CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES DEL ADOLESCENTE QUE CONSUME DROGAS

• Desconfianza: Los grupos a los que pertenecen son muy cerrados. Les es difícil aceptar que alguien se preocupe por ellos.

• Agresión: La falta de oportunidades, la frustración y la impotencia favorece la aparición de conductas agresivas.

• Autodestrucción: Persisten en el consumo de drogas ya que al no contar con recursos para construir un proyecto de vida, la vida del aquí y ahora es lo importante.

• Protesta: como forma de rebeldía. El alcoholismo, sin embargo, es más aceptado por la comunidad, por ser una droga legalizada, al igual que el tabaco.

• Pasividad: en general los jóvenes provienen de hogares desestructurados

9


SABER DECIR NO

LOS INDIVIDUOS MÁS AFECTADOS

El adolescente varón es el más afectado por el consumo de drogas y alcohol. Estudios indican que esto se debería a un vacío en la etapa de adolescencia, en donde el joven se ve forzado a dejar su niñez y asumir el rol de adulto. Pierden sus privilegios infantiles y se ven enfrentados a transitar un tiempo indefinido hacia la edad adulta. El estatus de adulto se adquiere cuando éste consigue trabajo. Sin embargo, las carencias de los soportes mínimos hacen difícil que pueda articular un proyecto de vida, y estructurar y consolidar una identidad. De esta manera el joven queda sin un rol definido en su familia ni en la sociedad. A diferencia de los varones, “las mujeres jóvenes muchas veces adoptan un rol en el hogar ya sea ayudando en labores domésticas o de crianza de los hermanos menores y se convierten en jóvenes madres.

PREVENCIÓN SEGÚN EL TIPO DE CONSUMO

Hay lugares en los que se aborda la problemática desde el nivel de consumo en que se encuentre el adolescente, haciendo hincapié en el rol de la escuela para la detección del problema.Los niveles de consumo están clasificados en:

10


SABER DECIR NO

• Consumo experimental: Primeros acercamientos a la droga por curiosidad.

• Consumo ocasional: continua consumiendo la droga motivado por las sensaciones de placer.

• Consumo Habitual: Consume la droga de forma regular, sólo o en compañía, conoce su valor y sabe como conseguirla. A la motivación de sentir placer, se le suman evitar sentimientos de soledad o ansiedad, y la necesidad de ser aceptado por un grupo.

• Consumo Problemático o abusivo: Consume en situaciones especialmente concertadas a ese fin, no mide el riesgo del consumo y de su conducta.

• Consumo Dependiente: Utiliza la droga en mayor cantidad y con más frecuencia. Se genera tolerancia, intoxicaciones y síndrome de abstinencia. Abandona actividades sociales con el fin de dirigir su tiempo y energía.

11


SABER DECIR NO

PREVENCIÓN SEGÚN EL DESTINATARIO

Existen niveles de prevención según sus destinatarios. Podríamos citar: • Prevención Primaria: Dirigida a todos los adolescentes, busca evitar el uso de drogas y retardar el inicio del primer consumo. El rol de los adultos es generar las condiciones para desarrollar habilidades personales y sociales, fomentar la toma de decisiones responsables, estimular la capacidad de resistir la presión del grupo, etc. • Prevención Secundaria: Las acciones están destinadas a quienes han iniciado el consumo de drogas en fases iniciales, y que aún no presentan consumo abusivo dependencia, o algún tipo de daño a su salud física y/o psicosocial. Los objetivos son lograr una detección precoz. Prestándoles una atención temprana para que dejen de consumir y así disminuir los potenciales perjuicios.

• Prevención Terciaria: Compromete fuertemente al ámbito de la salud. Se dirige a personas que ya presentan problemas de abuso o dependencia de las drogas, prestando atención a estas personas para reducir posibles daños asociados al

12


SABER DECIR NO

consumo (alude a la rehabilitación y a la reinserción social). Consiste en lograr la abstinencia, controlar aquellos aspectos que favorecen el consumo y generar condiciones para la reinserción social. No hay que olvidar, que el consumo de drogas y alcohol como otras conductas conflictivas, pueden responder a la búsqueda de identidad de esta etapa. Es importante además, que los adultos y padres del sujeto no estigmaticen ni rechacen al adolescente que presenta este problema, ya que la intervención efectiva debe enfocarse en comprender integralmente al adolescente, las conductas de riesgo, los conflictos y necesidades, etc… Cuando vamos a evaluar el problema del consumo, hay que considerar los factores protectores y de riesgo relacionados con la persona que consume, el contexto en que vive, las relaciones familiares y el tipo de drogas. Entre los factores de riesgo o protección se pueden mencionar las características familiares, la adaptación social y escolar, la relación con los padres, las actividades de recreación y ocio, habilidades personales y sociales (baja autoestima, inhibición social, descontrol de impulsos etc.).

13


SABER DECIR NO

RESILIENCIA Y FACTORES DE PROTECCIÓN

El término “resiliencia” (1) significa volver atrás, volver de un salto, resaltar o rebotar, y fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar a aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. Se caracteriza “como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano”. Por eso así como hay factores de riesgo en el ambiente del adolescente también hay de protección. “La idea de los factores protectores proviene de estudios centrados en niños que parecen funcionar adecuadamente. A estos niños se les llama: “resilientes”, “competentes”, y “resilientes al estrés”. (1) La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra-psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente social y cultural. Rutter (1992) Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. ICCB, Institute on Child Resilience and Family (1994) La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos. Suárez Ojeda (1995) La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo de generar factores biológicos, psicológicos y sociales para resistir, adaptarse y fortalecerse, ante un medio de riesgo, generando éxito individual, social y moral. Oscar Chapital C. (2011)

14


SABER DECIR NO

FACTORES DE RIESGO COMUNES A CASOS DE DROGAS

Son factores de riesgo identificados como comunes a casos de drogas: La delincuencia, el embarazo adolescente, el abandono de la escuela y la violencia. Así como la carencia de recursos económicos, los conflictos familiares, tener un historial de conducta problemática en familia, y tener dificultades en el manejo de conflictos familiares.

¿QUIÉNES SON LOS COLECTIVOS EXCLUÍDOS?

Son todos aquellos que por “decreto” del poder económico son declarados “población sobrante” = los “sin techo”=mendigos, los “sin hogar”=transeúntes, los “sin empleo”=parados, parados sin subsidio, desempleados, subempleados, empleados precarios, los sumergidos, los temporales, “los sin escuela”=absentismo, fracaso escolar, “los encarcelados”, “la minoría gitana”, “los sin papeles”=inmigrantes, “sin afecto”=tráfico sexual, la violencia doméstica, las madres solteras, los jubilados y pensionistas con muy baja renta. También se dan otros sectores que quedan excluidos y marginados simplemente por razón de sexo, etnia, o edad, amplios sectores femeninos, exiliados, enfermos crónicos, personas solas, mujeres e infancia maltra-

15


SABER DECIR NO

tada, prostitución femenina, masculina etc... Sufren un desarraigo vital. Para ejercer como personas, actúan con comportamientos socialmente negativos, ligados con frecuencia a expresiones de rabia y violencia consigo mismo: A través de la droga y el alcohol y hacia otras personas, por medio de la agresividad verbal y física, la violencia, la destrucción de objetos, y el robo. Esto es expresión de su “yo profundo, roto y enajenado. El excluido se siente expulsado por unas fuerzas que el no domina.

REFLEXIÓN SOBRE POLÍTICA SOCIAL

Para que una política Social produzca efecto debe apoyarse en un sistema de valores centrado en la persona, aún más, en la “preocupación por el otro”. Preocuparse significa reconocer, apreciar, amar, cuidar, seguir de cerca, curar, alimentar; el que carece de todo esto o de parte, ese es el excluido. En el ámbito de la Administración cuidado significa promoción y protección de la comunidad, propiciando estructuras justas para la vida. Viendo al otro no como objeto para ser explotado a bajo precio, abandonándolo cuando no se necesita, sino como semejante con las mismas necesidades.

16


SABER DECIR NO

17


ACTIVIDAD REALIZADA CON NIÑOS DE 1º ESO DEL COLEGIO “PUREZA DE MARÍA”


SABER DECIR NO

OBJETIVO

Hacer llegar el mensaje de “Saber decir No”, a niños preadolescentes que rondan los 12 años, como prevención ante un posible ofrecimiento de sustancias y con ello intentar evitar que sean posibles excluidos sociales. El grupo seleccionado fue una clase de niños de 1º de la ESO del colegio “La Pureza de María” de S/C de Tenerife.

METODOLOGÍA

Seleccionando un personaje público y fallecido conocido por todos, Amy Winehouse, leyéndoles una pequeña e impactante parte de su biografía, haciéndoles intervenir y poniéndoles una videoanimación de ella. Y de nuevo interviniendo ellos pero esta vez libremente poniendo en el tapiz del Powtoon los muñecos animados de su preferencia, esto llamó mi atención en algunos casos porque dejaba ver claramente según el muñeco que eligieran sus gustos o preferencias, como en el caso de dos niños que eligieron un culturista.

19


SABER DECIR NO

La videoanimación que se puede ver a continuación fue pensada para ellos tomando como referencia el single de más éxito de la cantante, Amy Winehouse, y que sirvió de demostración para que los niños que no conocían la herramienta se animasen a utilizarla, expresando así su creatividad. Aquí hablamos los niños y yo sobre las causas de la muerte de Amy Winehouse. “Mi primera animación”, fue el titulo de sus creaciones

20


SABER DECIR NO

ACTIVIDAD-PROCEDIMIENTO: Los sujetos de la actividad lo formaban un grupo de 25 niños que esperaban a que yo llegara en el aula de informática del colegio La Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife. En el aula habían 30 ordenadores colocados en forma de “U” en una gran habitación cuadrada. Entré y todos me miraron al mismo tiempo…mi intención fue dar media vuelta y salir corriendo, pero no lo hice. Me presenté diciendo…Hola me llamo Mª José Quirós, soy alumna de la Universidad de 4º de Grado en Bellas Artes, aunque me veis mayor yo soy estudiante y tengo una niña de vuestra edad. Esta actividad que vamos a realizar aquí forma parte del proyecto que tengo que presentar para la asignatura de “Teoría y Contextos de la Educación Artística”. Los he elegido a ustedes como preadolescentes que sois y para contribuir en la medida de mis posibilidades a que sepáis decir NO ante un posible ofrecimiento de droga, espero que nunca tengáis que decirlo, porque significaría que no os la han ofrecido….Les dije: vamos a ver, colóquense dos en cada ordenador, porque estaban colocados uno en cada uno, pero yo sólo tenía 12 cuentas de correo y para entrar necesitaban una cuenta de correo, que era diferente en los doce casos y una contraseña, que esa si era la misma para todos los casos y era….saber decir no… A partir de ahí, ya cada uno podía entrar a su espacio y crear libremente lo que quisiese. Esto llamó mi atención porque cada niño ponía muñecos que podían tener mucho que ver con su “yo” interior. Por ejemplo una pareja de dos niños donde uno puso un culturista.

21


SABER DECIR NO

22


SABER DECIR NO

23


SABER DECIR NO

24


SABER DECIR NO

Al

mismo

explicando

tiempo a

los

que

iba

niĂąos

por

parejas, la profesora de dibujo proyectaba las imĂĄgenes desde el ordenador de su mesa con el proyector para que todos lo pudiesen ver.

25


SABER DECIR NO

OBSERVACIONES

Me llamó mucho la atención una pareja de niños que estaba en el primer ordenador junto a la profesora, y en concreto uno de esos dos niños porque constantemente se balanceaba y hacía gestos y muecas con la cara. Le hice un gesto a la profesora, no muy visible al resto de niños, como diciéndole, que a ese niño que era lo que le pasaba, y la profesora me contestó…tu no le hagas caso, tu sigue con lo tuyo y ya está, el se queda con todo pero está en su mundo…es autista.

Fui donde estaban esos niños porque uno de ellos, el que no era autista, estaba metiendo los datos en el ordenador y me preguntó una duda, yo se la estaba contestando, colocada en medio de los dos. Entonces me sorprendió muchísimo porque el niño autista me coge el brazo derecho, me mira y me sonrie. Era un niño muy guapo, y tuve la sensación de que me estaba saludando, queriendo que yo le saludara, haciendo notar su presencia. Fue muy agradable, y yo le dije: -¡¡¡Hola!!!-. con una sonrisa. También hubo un momento en el que yo decía en alto: a ver, ¡atención todos!….¿tienen en las pantallas todos lo mismo?….el se paraba y atendía, y por supuesto que entendía todo.

26


SABER DECIR NO

VALORACIÓN PERSONAL DE LA ACTIVIDAD

Una experiencia que suponía para mi un reto, y que he superado. Una actividad agradable, porque dar clase, (me sentí como si estuviese dando clase) y sobre todo a niños de esas edades siempre lo es. Una sorpresa agradable, darme cuenta de que había un niño autista con todos los demás, las personas pueden ser diferentes, pero no son inferiores, ni incapaces, ni menos importantes.

AUTOEVALUACIÓN PARA EMPEZAR A SITUARME COMO EDUCADORA

Esta asignatura ha fomentado mi humanidad hacia los demás, o dicho de otra manera, mi empatía. Me ha colocado en el lugar del otro. Como en el caso de los esquizofrénicos, o en el caso de Judy Scott, me explico, al mostrarnos casos diferentes de personas de esa forma tan cercana, te coloca inmediatamente en el lugar del otro. También ha hecho que me agobie porque, he pensado inmediatamente que los he visto y oído sus historias ¿de que forma podría yo contribuir a que estuviesen mejor?. Me agobia pensar que yo no pueda hacer nada. También me preguntaba

27


SABER DECIR NO

¿estarán siendo bien diagnosticados y medicados de sus patologías? ¿se estarán equivocando los médicos?, ¿tendrán cura a pesar que dicen que la mayoría no se curan?, y así constantemente. Quiero que todo el mundo esté bien a mi alrededor, lo que me hace pensar y dudar por este motivo, en la posibilidad de que yo pudiese ser educadora, estaría constantemente preocupada. Y me lleva a darme una respuesta, y es que , lo que tendría que hacer, es pasar más tiempo con el grupo, para darme cuenta de que realmente puedo ser educadora. Es decir, creo que me falta experiencia, y que sólo se consigue a través del tiempo y de la práctica, para poder valorar con algo más de criterio la posibilidad de que yo pudiese ser educadora. Me gusta el texto de Edgar Morín, cuando dice. En este mundo inestable y cambiante tenemos que formar personas. Y podemos hacerlo desde la expresión artística, especialmente desde el acercamiento al arte contemporáneo, pero para ello nosotros hemos de ser los primeros convencidos. Dicho esto también puedo decir que mi paso por esta asignatura de “Teoría y Contextos de la Educación Artística”, ha sido un continuo descubrimiento de principio a fin. Las temáticas tratadas en la asignatura como el vídeo de Stern, con sus formas de educar, que no conocía, básicamente dejando ser felices a los niños, sin agobios y enseñando, dejándoles jugar y que fuesen descubriendo cosas por sí mismos. El vídeo testimonial de un

28


SABER DECIR NO

grupo de personas con esquizofrenia, contándonos su día a día, fue realmente conmovedor. El vídeo “¿qué tienes bajo el sombrero?”, me removió por dentro positivamente. Los vídeos de los lugares donde estas personas pueden ir todos los días y hacer arte vendible. La comunidad de -mujeres artistas-, que me encanta, haciéndonos ser más visibles a las mujeres artistas. Y como colofón la actividad que formaba parte del proyecto que era dar a los adolescentes alguna herramienta para aprender a decir NO, en caso de un ofrecimiento de droga. Utilizando el recurso de la animación, con un programa ya existente en internet. Realizar animaciones, conlleva al adolescente la puesta en marcha de un proceso de construcción y de autorreflexión. Esto hace que, como elemento de análisis estos productos audiovisuales sean de gran interés, pues contienen fragmentos ya filtrados del pensamiento de un adolescente. Cuando observamos una animación hecha por ellos, visualizamos el resultado de un proceso en el que ha priorizado la información principal por encima de la secundaria, realizando con ello un esfuerzo discursivo que refleja la forma que su creador tiene de ver un problema determinado. Como dijo Jean Mitry, el lenguaje de la imagen dinámica es “una forma de organizar, construir y comunicar pensamientos”. Es arte, y el arte es una forma de expresión y por tanto una necesidad de todo ser humano para comunicar.

29


SABER DECIR NO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=295828 Arteterapia en las drogodependencias. • Arte Terapia para prevención de consumo de sustancias en un adolescente en riesgo social. Facultad de Artes. Universidad de Chile. • Construyendo un discurso audiovisual a partir del conflicto: el uso de fotoanimaciones como recurso para interrogar la realidad.

30


SABER DECIR NO

Mª José Quirós Arteaga Grupo 4 - 4º de Grado en Bellas Artes Universidad de La Laguna

31


SABER DECIR NO

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.