Aテ前 1 Chile $ 1.800 - Perテコ s/10
Rev ist a d e j a rd in e rテュ a y m e d i o a m b i e n t e
en este nテコmero su poster
1
2
3
Creditos
Editorial
Director
María José Barrenechea
Redacción
Fundación Sumaq
Diseño
Fundación Sumaq
Apoyo Logístico Ernesto González CONAM
Ilustración
Eliana González Rafael Peñaloza
Fotografías
Roberto González
Diseño Logo
María José Barrenechea
Diseño Portada
María José Barrenechea
Contraportada Keops
Fotomecánica
Servicios Fotográficos.
Diagramación Electrónica Arteláser.
Impresión Litorama
Tiraje
3.000 ejemplares
4
P
or años, la jardinería ha dado libre albedrío a la creatividad de las personas que la desarrollan. Esta libertad se ha manifestado de diversas formas con distintos lenguajes, ofreciendo una gama muy rica de expresiones a lo largo del tiempo. Esta revista recoge solo una pequeña parte de estas expresiones por cada número, dando cuenta de la combinación de la riqueza de las plantas con la creatividad del ser humano. Sumaq significa , en quechua, bello ,alegando a la belleza de la naturaleza y con ella la de las plantas y flores cuyas propiedades son únicas. Cabe mencionar también que la revista persigue un motivo de índole ambiental, es decir , que se preocupa por el bien del medio ambiente. Hay que tener en cuenta que somos el tercer país más afectado por el calentamiento global y que es de suma importancia que tomemos esto en cuenta.Es de mi agrado presentar esta revista para su disfrute.
5
sumario 8.Especial El jardín Japonés
12.Decoración Una mirada a arreglos florales
15.Enfermedades en plantas Brotitis y manchas foliares
18.Plantas curativas La Sábila
21.Planta del mes Bugainvillea: la planta del mes
24.Medio ambiente El eucalipto y el molle
30.Tip del mes Macetas, útiles y necesarias
6
34.Tu jardín Riego en plantas de exterior y e interior Transplante de flores, un cambio necesario
42.Consejos y prácticas útiles Cómo hacer florecer de nuevo a los cáctus Poda correcta de plantas en macetas
7
El JardĂn Jap Un arte y un deleite
8
onĂŠs 9
Especial del mes
E
l jardín japonés forma parte integrante de la tradición en las casas privadas de Japón, en la vecindad de los parques de las ciudades, en los templos Budistas ó capillas Sintoistas, y en lugares históricos tal como viejos castillos. Muchos de los jardines japoneses más famosos en Occidente, y así mismo dentro del propio Japón, son los jardines Zen. La tradición de la Ceremonia del Té, ha generado jardines japoneses refinados en un grado sumo de cualquier otro estilo, que evocan la simpleza rural de la naturaleza en e l mundo. Surge muy pronto, ya en la era Heian, como arte importado de China. Se desarrollará durante las eras Kamakura, Muromachi, Momoyama y el periodo Edo hasta los jardines de la actualidad. Los elementos de un jardín japonés son las rocas elementos base del jardín, la roca como montaña o como isla contenidos
10
taña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto. Iwakura es el lugar que ocupan las rocas. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte. Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos: Agua, una isla de verdad,un puente a la isla ,una linterna, típicamente de piedra o una casa de Té ó pabellón. Además, se usan com
“La tradición de la Ceremonia del Té, ha generado jardines japoneses refinados” elementos vegetales como bambús y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el Pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que dejan desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos de todo tipo.
Sakutei-Ki
Se trata de un texto del siglo XIIcon órdenes para construir el modelo de jardín japonés. Todas las enseñanzas
se basan sobre el principio del equilibrio inestable, siempre a punto de romperse (representa el equilibrio entre el Hombre, el Cielo y la Tierra. Las practicaban personas de clase alta, no por mera composición, sino para ejercitar la mente.El texto señala que los elementos de jardín, aún siendo objetos naturales, simbolizan otra cosa distinta a la que se muestra. La arena puede simbolizar una montaña, o si está rastrillada el mar. Amontonada y ondulada su parte superior representa la niebla (el viento va cambiando en su forma, de manera que cada
día tiene una distinta).Las rocas, que pueden simbolizar islas o montañas, o incluso representar agua (cascada seca), corrientes, olas.. Para elaborar el fondo Primero se ordenan elementos principales luego los elementos secundarios.Por último el recinto del jardín (los jardines japoneses son jardines cerrados). Se usan algunos elementos del paisaje exterior relacionados con el genio del lugar para incluirlos en la percepción del jardín (por ejemplo, las copas de los árboles que sobresalen tras la tapia del jardín). La composición del interior del jardín puede organizarse a través de relaciones visuales ,de que no se los modifica directamente.sino que aleatoriamente y por partes.
Tipos de jardín japonés Jardines de Paseo, para verlos desde un sendero.
Jardines de Aposento, para contemplarlos desde un lugar Jardines de té, para contemplar y disfrutar la tradición Jardines de contemplación, lo introducen los monjes Zen en sus templos. Zen significa meditación
Ginkaku-ji
es un templo budista en Kioto, Japón. Su nombre oficial es Jishi-ji (Templo de la misericordia resplandeciente). Fue construido en 1474 por el shogun Ashikaga Yoshimasa, quien buscaba emular el Kinkaku-ji pabellón dorado.
Jardines de naturaleza, Utilizados en la tradición del tai chi, se ocuoan del ser interior.
11
Decoración
Arreglos
florales
Apreciados y elaborados por generaciones
U
n arreglo floral es producto del buen gusto de la persona que lo crea. Los arreglos florales que se observan en estas páginas reciben el nombre de arreglos típicos florales. Los arreglos florales tradicionales tienen la composición basada en formas geométricas. Normalmente se utilizan las formas triangulares. Como podemos mos ver a la derecha los elementos vegetales se colocan en forma radial sobre la base , para permitir de esta manera que las flores que vayan acompañar el arreglo se ubiquen con facilidad y ayuden al recorrido visual. 12
El color
Los contrastes y las variaciones que se den en cada flor deben de ser en forma gradual. Si es que usted desea por ejemplo, poner rosas rojas debe de acompañarlas con yerberas de tono amarillo. De esta manera se va a dar una gradación tenue de color. Es importante considerar que el arreglo floral debe de ser 150 % más grande que la base en la que esté construído. Las consideraciones generales que debe de tener para un arreglo floral tradicional son , como le dijimos antes, que elija un material vegetal de textura lisa y suave como el mirto o el eucalipto ya que estos manteriales dan un ritmo visual apacible. Es importante que culmine el arreglo con un punto focal
definido, como una flor grande o del color fuerte o con una gran cantdidad de material vegetal para dar profundidad y volumen al mismo. No hace falta hablar del beneficio que las flores y los arreglos florales traen en nuestras vidas cotidianas. Se ha demostrado aun científicamente que la gente se siente mejor.
Sabía que.. Para evitar que las flores de su arreglo se doblen a lo largo del tiempo, introduzca un alambre a lo largo del tallo El extremo debe llegar a la parte central de la flor. Enrolle el otro extremo del alambre alrededor del tallo.
IKEBANA arte en flor
El ikebana es un arte floral milenario que tiene sus orígenes en las ofrendas Shinto a los kami, o espíritus de la naturaleza. Sin embargo, fue en Japón donde el Budismo Zen incluyó al ikebana en sus prácticas meditativas-contemplativas y se desarro
lló en las ornamento floral: es una representación artística que nace de la observación y del respeto a la naturaleza.
res vivientes ”Sin embargo el nombre original de ikebana era ka-do, que significa “el camino o sendero de las flores”.
Por un lado , en el ikebana se representan las áreas espiritual-cognitiva,la palabra ikebana viene de los vocablos ikiru (vivir) y hana (flores y ramas, por lo tanto significa flo
El ikebana se ha practicado por años es un DO, es decir un camino de autorealización. Por el otro, en el Ikebana se conjugan tres de los elementos
más importantes en la naturaleza:sencillez, equilibrio y belleza. Es una practica bella y útil a seguir en nuestro tiempo libre. Los arreglos pueden llegar a darnos muchas satisfacciones y aprendizajes de vida diaria y el porvenir ya que nos ofrecen suerte. 13
enfermedades en plantas
Brotitis
y Manchas Foliares Dos de las enfermedades más frecuentes en plantas de interior
L
as enfermedades en las plantas las pueden causar tres agentes:Hongos Bacterias Virus. El 95% de ellas son debidas a hongos, pero a veces, se producen infecciones bacterianas o víricas que es necesario conocerLas enfermedades por hongos se combaten con fungicidas, pero para las bacterias y virus no hay productos eficaces y lo único que se puede hacer es prevenirlas. Las enfermedades de las que vamos a hablar en este artículo son : La Brotitis y las machas foliares
, ambas son enfermedades que atacan a plantas de interior. La brotitis produce lesiones marrones y aparece un moho gris sobre las hojas, capullos y flores. También puede causar muerte de plantas jóvenes y tiernas por pudrición acuosa de la base de los tallos.Infecta por heridas, cortes de poda o grietas. Por eso, tras una granizada en el jardín, se recomienda aplicar un tratamiento antibotritis pronto.Para proteger a sus plantas manera más
15
Como sabemos, a diferencia de las manchas foliares la brotitis infecta por heridas, cortes de poda o grietas. Por eso, tras una granizada en el jardín, se recomienda aplicar un tratamiento antibotritis para evitar las infecciones en las heridas que haya hecho el granizo a la plantaww. Las manchas foliares Son hongos que producen manchas en hojas. La apariencia de estas manchas es variada, dependiendo de las especies atacadas. Muchas plantas de interior, si se riegan mucho, son atacadas por unos hongos que causan la aparición de manchas en las hojas (después se secan). Diefembaquia, Begonia, Hibisco, Filodendro, Ficus y otras plantas.En caso de que las circusntacias sean favorables para el desarrollo de estos hongos (muchas lluvias o plantas regadas en exceso y mal aireadas) se recurrirá a los tratamientos tradicionales.Es conveniente también sacudir las ramas para hacer caer las hojas secas y quemarlas. De esta manera se hallará solución a dicha problemática.
16
Cómo Prevenirlas Proporciona a las plantas una buena ventilación e iluminación.
No pecar en exceso, si riegas muy seguido a tu planta es probable que ésta tenga exceso de humedad.
Disminuye los riegos y la humedad ambiental.
Cuando la podredumbre húmeda aparezca en la base del tallo, es posible echar en el agua de riego un fungicidas.
Procura que no permanezcan húmedas las plantas durante la noche.
Si el ataque no es tan grave como para tirar el ejemplar, se trata con fungicidas sistémicos con alta capacidad curativa.Son recomendables.
Plantas Curativas
Propiedades y usos
L
a ancestral Sábila o Aloe vera es una planta que evolucionó de la familia de las lilaceas de la cual el ajo tambien es miembro.Ambas plantas poseen grandes propiedades curativas y nutritivas. La sábila por sus propiedades curativas y regeneradoras es mencionada en pasajes biblicos y en los antiguos jeroglíficos egipcios, siendo llevada por Alejandro Magno a sus conquistas como único paliativo para los golpes y heridas.
En los tiempos modernos se
esta redescubriendo la Sabila con la diferencia de que ahora se ha sometido a investigaciones mas seguras y profundas haciendose analisis de laboratorio y pruevas clinicas controladas que aseguren la efectividad de las propiedades curativas. De los 200 tipos de Sabila o Aloe vera que existen, la quposee mayores propiedades nutritivas y terapeuticas es la Sabila o Aloe vera barbadensis. La planta de la Sabila posee sus mejores propiedades nutritivas de los 2 a los 3 años de vida.
Propiedades
El Suculento Gel de la Sabila se obtiene de la parte de adentro de las hojas de la sabila, a la que hay que retirar la cascara o piel de la hoja para que se desprenda un tejido gelatinoso de aspecto pegajoso con grandes propiedades ya que contiene ya que tiende a oxidarse con facilidad perdiendo parte de sus propiedades terapeuticas. Esto hace que sea necesario someterlo a un proceso de estabilizacion o bien mantenerse en refrigeracion neutralizando asi los efectos de la indeseable oxigenacion. Laboratorios como el de la Ciencia y Medecina Linus Pauling, de Palo Alto California; el Consejo Internacional de la Sabila y la Universidad de Oklahoma, trabjan en estudios formales formales sobre la sabila y sus propiedades. Ahora bien Cuales son estas propiedades que hacen de la sabila un producto Natural tan maravilloso para la salud y belleza? El Doctor Greg Henderson director de un Clinica Naturista en el estado de california, Michael T. Murray N.D., Guillermo pelly N.D, y el Dr. Jeffrey Bland Apoyados por pruebas clíni-
La planta de Sábila posee sus mejores propiedades nutritivas de los 2 a los 3 años de vida
laboratorio mencionan los Siguientes compuestos con actividad biologica: La sábila o aloe Vera duce dolor. A diferencia de otros productos, tiene la habilidad de penetrar muy profundamente. La Sabila Quita y Bloquea el dolor en las capas profundas de la piel, debido a sus componentes activos y a su poder desinflamante y penetrante.Algunas personas prefieren utilizar la sábila sin echársela.La Sabila tiene una accion similar a la de lo esteroides como la Cortisona, pero sin los nocivos efectos de esta. Existen varios compuestos en la Sabila que son los responsables de estas acciones; las mas importantes son las que son mediadoras del dolor y la inflamacion y tambien tiene compuestos de
antraquinones y saliciatos que son los mismos agentes Antiinflamatorios y bloqueadores del dolor que se encuentran en la aspirina. La Sabila es de ayuda para cura quemaduras usuales por que contiene magnecio lacteo, que es una sustancia que ayuda al sistema inmunologico cuando hay iritantes en el organismo. Por esta razon, puede utilizarse en todo trastorno inflamatorio como la Bursitis, Artritis.
Conoce más ¿Sábes cuáles son las propiedades de la sábila? 1 Inhibe el dolor 2
Antinflamatoria
3
Coagulante
4
Antibiótico
5
Energético
6
Digestivo
19
Planta del mes
Conozca más de esta enredadera
N
ombres botánicos: Bougainvillea peruviana, Bougainvillea spectabilis.Las ramas de esta popular enredadera alcanzan hasta ochco metros de largo y tienen grandes espinas. Puede lograr un ramaje tupido.Su crecimiento es rápido y vigoroso. Sus tallos son leñosos, alargados y fuertes.Se utiliza mucho para cubrir muros, emparrados,laderas,etcétera ,en parques,terrazas,jardines y playas. Hay especies que
pueden crecer en macetas y hasta ser tratadas como un bonsa. Como toda enredadera , necesita un soporte y que sus ramas sean guiadas. Sus flores son amarillentas y pequeñas, pero están cubiertas por brácteas,vistosas hojas-diferentes de las verdes-que pueden ser de distintos colores:púrpura,rojo lila,blanco, rosado. Estación: Es semipreverde, es decir mantiene su follaje durante todo el año .Florece sobre todo en primavera.
Si bien tolera suelos pobres, es preferible que estén enriquecidos con materia orgánica.Además, el suelo debe drenar, es decir, el agua debe escurrirse con facilidad. Cabe también señalar que el sol favorece su floración, siempre y cuando el riego sea regular. Una vez que esté establecida, puede soportar la sequedad . En cuanto a las enfermedades, puede ser atacada por el gusano comedor de hojas que suele atacar los brotes. En cuanto al mantenimiento de esta planta, se le debe de podar para darle forma y también se le debe de limpiar al final de la floración. No debe de preocuparse ya que soporta podas drásticas. Es resistente
Sus raíces son muy sensibles-, por lo tanto hay que tener mucho cuidado con transplantarla. Una vez establecida, sus raíces se fortalecen. Sus tallos alargados puedn crecer hasta cuatro metros en un año. Estos tallos que durante el primer año no tienen una gran apariencia, en el segundo se convierten en guirnaldas de flores bastante extensas.
Sabía que.. A las aves les gusta mucho esta planta: construyen nidos en s us ramas y beben el néctar de sus flores 21
22
23
24
“Una mirada a dos de los espectaculares árboles que tiene nuestro territorio” que requieren menos cantidad de riego para crecer
Ambiental
A favor del ambiente.
L
a siembra de eucalipto y del molle es de suma importancia ya que favorece al medio ambiente y al mismo tiempo nos ayuda a ahorrar mayor cantidad de agua ya que no es necesario utilizarla en demasía para el riego constantemente. El género de los eucaliptos comprende unas 600 especies de árboles, de los cuales la mayoría se encuentran en Australia. En el siglo XIX se introdujo esta especie en el resto de la geografía mundial. Son árboles muy resistentes a
árboles fueron importados a otras partes del mundo, se utilizaron fundamentalmente para sanear lugares pantanosos por su capacidad para desecar los humedales y para eliminar los insectos perjudiciales. Si queremos utilizar los eucaliptos en nuestro jardín, tendremos que tener en cuenta que son árboles muy agresivos para el resto de las plantas y que, con sus emanaciones químicas, son capaces de eliminar la competencia vegetal muy fácilmente.Es necesario prevenir esto antes de plantar algún ejemplar ya
“Son árboles muy resistentes a la sequía, pues acumulan gran cantidad de agua gracias a sus grandes y potentes raíces” la sequía, pues acumulan gran cantidad de agua gracias a sus grandes y potentes raíces; agua que era consumida por los nativos en caso de necesidad rápida.Los nativos han utilizado los eucaliptos como fuel, para calentarse y cocinar, como árbol de sombra, como proveedor de madera para sus herramientas - los boomerangs se elaboran a partir de los eucaliptos enanos o mallees- . Incluso han aprendido a extraer el agua de las raíces de estos árboles. Posteriormente, cuando estos
hemos de considerar que dentro de su alcance no crecerán otras plantas. Además, hemos de ser conscientes que son árboles que poseen raíces muy largas y potentes y que estas podrían dañar las construcciones. Para utilizar en nuestro jardín , especialmente, cuando este no es muy grande, es mejor utilizar las especies enanas. Otra posibilidad es utilizar grandes contenedores con ruedas para plantarlos en ellos. Tradicionalmente, en Australia, los eucaliptos representan
el árbol más importante para las comunidades humanas y animales. Muchos son los animales que se alimentan de ellos, como los koalas y los perezosos , que se alimentan de sus hojas. Dentro del mundo animal, muchos insectos utilizan sus yemas jóvenes como alimento. En estado natural, los eucaliptos se reproducen a partir de las ingentes cantidades de semillas que estos árboles disponen. En plantaciones extensivas, se ha utilizado el método de plantación por semilla que habitualmente se siembran utilizando avionetas en grandes espacios. Actualmente se esta aplicando el método de replantación mediante plantones producidos en invernadero. Esto permite una mayor selección de los ejemplares lo que facilita el control de las características de los mismos para saber.
y tener en cuenta que, cuando la plantación está bien arraigada y ha empezado a producir semillas, es inevitable la autodispersión mediante las mismas, por lo que ya no es viable el control de las características de los árboles y Las semillas puede recogerse de los árboles productores que se encuentran. Después de secarse al aire, puede conservarse durante mucho tiempo siempre que se guarde en un recipiente hermético. Esta semilla se puede plantar posteriormentes en bandejas para conseguir pequeñas plantulas que se trasplantan en contenedores o plantarla directamente en los contenedores si se desea una mayor cantidad.
El molle
El molle Originario de la región andina de Sudamérica, principalmente Perú, aunque se extiende de Ecuador a Chile y Bolivia. Vive en los An-
des Peruanos a altitudes de hasta 3,650 m. Ampliamente distribuido en México, en Centroamérica y en el sur de California y oeste de Texas, en Estados Unidos. África oriental, Medio oriente, Israel.Teniendo en cuenta que es parte de nuestra riqueza natural , es importante que sepamos con máyor acertividad cómo preservarlo y aprovecharlo en favor del medio ambiente. Especialmente hoy en día la amenaza del calentamiento global en el mundo. Debido a que El árbol de molle es originario de los andes peruanos, molle significa blando y es de rápido crecimiento siempreverde de 1012 m (hasta 20m) de altura de ancha copa y ramaje colgante, de aspecto “llorón”, muy ornamental. Su tronco puede tener hasta 1 m de diámetro. Tronco corto, grueso bastante fisurado. por lo que tiene gran longitud de 20 metros.
Tipos de Eucalipto
Especie australiana fácil de encontrar puede criarse como Bonsai. Posee propiedades medicinales. Puede ser criada en casa, sus hojas son de color rojizo
Eucalipto de azucar
Eucalipto Robusto
Eucalipto azul
Se caracteriza por llegar a medir los treinta metros de altura. Su corteza es gruesa y sus flores se caracterizan por ser blancas o rosadas. La crianza de este tipo es común.
Aunque su apariencia no lo muestre, este tipo de eucalipto es utilizado para la producción de vigas y tablas. Además tiene propiedades medicinales en fisioterapia.
Se cultiva para la obtención de aceites esenciales para la medicina y sobre todo para producir pasta de papel, Sus propiedades medicinales hacen que sea el mas tratado. 27
Forma de riego El Molle es muy resistente a la sequía y altas temperaturas.el riego es importante en las primeras etapas de crecimiento.Su mejor desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 250-600 mm. Puede crecer en zonas bastante secas (con varios meses sin lluvia), y hasta con un mínimo de 200 mm. por año, por lo que en tales condiciones emite un sistema radicular abundante y profundo que llega hasta tres o más veces la altura del árbol. Además de preservar el ambiente, el molle es muy importante ya que, al igual que el Eucalipto, tiene propiedades medicinales: Esta comprobado el uso del aceite esencial del fruto y de las hojas del molle en afecciones virales y bacterianas: los resfriados comunes, la gripe, el asma, la bronquitis y otras infecciones respiratorias superiores; lo usan también como ayuda para el corazón en caso de hipertensión y de arritmia y para equilibrar en las mujeres numerosos desordenes menstruales,amenorreas, síntomas post-parto y de la menopausia y climaterio. Explotar el molle y el eucalipto para preservar nuestros recursos naturales es de suma importancia para nosotros. Sabemos que el Perú es el tercer país más afectado por el calentamiento global y, si somos concientes de ello a tiempo , podremos prevenir en alguna medida los desórdenes naturales que se nos avecinan en el clima.
Sabía que.. ¿La planta de eucalipto ayuda a mejorar los resfriados a través de inhalaciones del mismo?
28
Tip del mes
Macetas Siempre necesarias
G
racias a estos recipientes, que se adecúan a cualquier rincón de la casa y el jardín. Este artículo le servirá para tener en cuenta los tamaños, el material los beneficios y hasta las desventajas del uso de estos.Las macetas no son de uso exclusivo de los espacios exteriores, pueden servir de decoración para los espacios exteriores. Pueden servir en muchos casos para la decoración de los espacios que más le gusten. Permiten mayor control de la calidad de la tierra, mantenimiento constante y la supervición efectiva del riego para optmizarww.
En el mercado existen macetas de una variedad de modelos y materiales, que permiten variar la presentación de su jardín, terraza o cualquier interior de su hogar. En el mercado existen distintos tipos de macetas: entre las que tenemos las de : Barro Cocido .Las macetas de barro cocido son muy decorativas perro , la desventaja es que son muy frágiles. Sus paredes porosas pierden inmediatamente la humedad de la tierra y piden muy seguido que se le vuelva a regar.Este tipo de macetas son recomendadas en especial cuando se tienen cactus en la casa ya que éstos no requieren mayor cantidad de agua para crecer perfección. Si no te gusta el aspecto nuevo y sin pátina que tie nen las macetas de la terraza o el jardín , puedes hacer que se carguen aparentemente de años pintándolas con yogur natural
Este procedimiento puede servir lo mismo para las macetas de barro que para las de piedra u hormigón. Se hace asi:
1 2
.Mojas el exterior de la maceta con agua.
. Pintas con una mano ligera de yogur, sin dejar capa o grueso. También se puede aplicar una fruta tipo melocotón o algo que se pudra fácilmente.
3
Mantén la maceta a la sombra y húmeda. Estas son las condiciones que favorecen la aparición del musgo.
4
Mejor hacer el envejecimiento antes de sembrar o poner planta en ella, ya que las condiciones de humedad y sombra, podrían ser perjudiciales para según que plantas e incluso pudrirlas. Con otras no habrá problema.
5
Es preferible hacerlo en invierno, cuando las condiciones son mas propicias. un tiempo y hay que 6Tarda tener paciencia. Tardará más si hace más calor.
Tu Jardín Formas de riego en plantas de exterior e interior
pág 32 Transplante de flores : ¿Cómo hacerlo?
pág 34
Tu Jardín
Riego
de exterior
L
as características físicas de cada especie señalan el método de riego que necesita.Por lo tanto, antes de hidratarla considere los detalles que la diferencian. Las plantas de follaje denso o con hojas pubsecentes (hojas recubiertas de pelos minúsculos y sedosos) como la violeta africana: debe de regarlas directamente en el plato de la maceta, sin indundarlo. Esta técnica permite que las raíces absorban el líquido que requieren y evita que se toquen las hojas. Una vez por semana humecte la tierra con una regadera de pico largo afilado, para regar entre las delicadas hojas sin mojar la planta.También, con las hojas lanceoladas, que son las hojas largas en forma de lanza debe de regarlas en la corona que forma su follaje, elemento que la caracteriza. 34
en plantas e interior
tos no se deben simplemente al exceso de sol, sino a la falta de agua.
En las especies de hojas carnosas como las begonias, los cáctus, las balsaminas y las violetas requieren poca agua pero aquellos que tienen tallos quebradizos y secos, como los helechos y los culantrillos necesitan más riego para crecer. Las estaciones también influyen en la frecuencia de riego. Durante el invierno, irrígelas una vez a la semana o cada 15 días; en verano hay mayor evaporación, asi que debe de aumentar la frecuencia. La observación es la mejor forma de indentificar la necesidad de riego de la planta. Si la tierra de la maceta luce seca , riéguela , en caso con-
trario, espere más tiempo a que absorba la humedad de la tierra para regarla.La mayoría de las plantas necesirtan que las limpien con un buen baño que elminine las sales acumuladas en sus hojas. Sáquelas al jardín riéguelas con abundante agua. Si su casa carece de espacios abiertos, utilice un rociador o pulverizador de agua para mayores efectos.
Algunos trucos
Es muy importante un reconocimiento periódico del estado de nuestras plantas, para detectar signos de falta o exceso de agua. Algunos de los síntomas de falta de agua son las hojas amarillas, ramas secas, flores quemadas, etc. Es-
Sabía que.. Para regar plantas en maceta o jardinera en terraza puedes instalar un sistema de riego por goteo. Venden unos kits fáciles de montar que se conectan a un grifo con un programador de riego para regular los días de la semana que debe regar y el tiempo. Ahorrarás más agua y tiempo que usando una manguera o regadera.
36
Otro de los trucos para regar las plantas, es elegir el mejor momento para el riego de las plantas de exterior, y esto es al atardecer o al amanecer, porque regarlas cuando el sol está alto es un desperdicio, ya que el calor evapora el agua rápidamente, y las plantas no reciben sus nutrientes, y las gotas de agua funcionan como una lupa, quemando el follaje al atardecer . El riego al atardecer es preferible para el verano, pues minimiza la evaporación y se humectan capas más profundas del suelo, y en invierno puede fomentar la aparición de hongos y propagarse. Otro de los trucos para regar las plantas, es elegir el mejor momento para el riego de las plantas de exterior, y esto es al atardecer o al amanecer, porque regarlas cuando el sol está alto es un desperdicio, ya que el calor evapora el agua rápidamente, y las plantas no reciben sus nutrientes, y las gotas de agua funciona como una lupa, quemando el follaje.
El riego al atardecer es preferible para el verano, pues minimiza la evaporación y se humectan capas más profundas del suelo, y en invierno puede fomentar la aparición de hongos. Siempre es preferible regar menos veces pero durante más tiempo, por ejemplo dos veces por semana, que regar todos los días un poquito.El riego superficial nunca alcanza las capas profundas del terreno por lo que puede regar con abundancia y libertad.
Transplante de Un cambio necesario
38
flores “Una pauta fácil de realizar para el transplante de las flores en su hogar, econtrará muchas formas de hacerlo con éxito.”
39
Tu Jardín
T
rasplantar o trasladar una planta de un recipiente a otro es un proceso fundamental para su desarrollo óptimo, pues siempre se necesita más espacio conforme se produce el crecimiento paulatinamente.Para saber cuándo es imperativo hacer el trasplante, hay que poner atención a si las raíces llenan y abarcan todo el tiesto o maceta. Para descubrirlo, se debe regar el compost o tierra para poder extraer toda la planta de la maceta y así comprobar el nivel de crecimiento que han tenido las raíces. Si éstas no han abarrotado a toda la planta y están muy apretadas, entonces se debe volver a colocarla en su maceta y esperar un tiempo prudencial para que esté lista. El trasplante prematuro puede ser muy perjudicial. Por otro lado, se puede aprovechar para hacer dos plantas. Por lo general, las plantas recién adquiridas vienen en recipientes temporales que no son adecuados para su óp-
timo crecimiento, por lo que se recomienda el trasplante especialmente en caso de los helechos. Si bien, no se puede generalizar sobre cuándo resulta más atinado llevar a cabo un proceso de trasplante porque cada planta es como una persona y tiene sus ciclos particulares, podemosdemos decir que el comienzo del verano se perfila como el mejor momento, pues el crecimiento se activa y acelera. Previo al trasplante, hay que elegir el recipiente más apropiado, el cual debe ser 2 centímetros más ancho y más profundo que el anterior. Seguidamente se coloca, en la base del recipiente, compost nuevo y sobre éste se pone el tiesto anterior. Luego se llena con compost el espacio intermedio entre ambos tiestos, se retira el tiesto viejo de manera que quede su marca o cavidad en la tierra, y ahí se inserta la planta inmediatamente. Debe corroborarse que el compost viejo y el nuevo entren en contacto. Por último, se riega y se espera a que dre-
Preparar la tierra humedeciéndola. No en exceso.
40
Trabajar las raíces de tal manera que éstas se encuentren sanas.
Plantar las raíces con abundante tierra mojada y dejar reposar.
ne. Antes de volver a regar, hay que esperar al menos dos semanas, para así incentivar el crecimiento de las raíces que se estirarán en busca de la humedad, y así la planta se aferrará a la nueva tierra. El compost elegido desempeña un papel fundamental, y casi que de su calidad depende que el trasplante tenga éxito. Así, uno de los más recomendados es el que lleva siete partes de turba, tres de tierra negra y dos partes de arena. Debiéndose tomar cuenta.
No obstante, siempre existe la opción de adquirirlo ya preparado, en cuyo caso hay queprestar atención a si es la fórmula precisa, pues en la actualidad existen preparados específicamente para plántulas, para primer trasplante o para trasplante definitivo, a parte del diseñado en particular para las plantas de interior o compost “sin tierra”. Los composts sin tierra están hechos de turba a la que se añade los fertilizantes correspondientes, en usansa.
41
Consejos y prácticas útiles
Existen pocas variedades de Cactus que inician fácilmente una segunda floración.Entre ellos están los Rebutia, Mamillara y el Cleistocactus. EL secreto para que vuelvan a florear. Regarmucho durante el mes de Febrero para que no se empiecen a secar. En otoño , antes de trasladar las plantas de macetas al interior, se puede aprovechar la ocasión para podarlas. En caso de las Adelfas, sólo se cortan algunas ramas viejas para no quitar los botones florales del año siguiente.
42
43
44