Iniciación al ajedrez

Page 1

INICIACIÓN AL AJEDREZ


ÍNDICE 1.- El tablero............................................................................pág 1

2.- El movimiento de las piezas.......... ............................pág 2 a 4 - Torre........................................................ ....................pág 2 - Alfil………………………………………….pag 2 - Dama............ ................................................................pág 3 - Rey............... .................................. ..............................pág 3 - Caballo.............. ............................................................pág 4 - Peón…………………………………………..pag 4

3.-EI ritmo del juego.............................................................pág 5

4.-EI jaque y el jaque mate.... ..............................................pág 5

5.- Enroque…………………………………………pag 5

6.-Rey ahogado..... ........................................................... .....pág 6


1°- El tablero. El ajedrez se juega sobre un tablero cuadrado compuesto por 64 casillas de colores claros y oscuros alternativamente. Al disponerse a jugar,cada jugador se colocará a un lado del tablero,este debe colocarse de forma que la casilla del ángulo de su derecha sea blanca.

2.-El movimiento de las piezas. Cada jugador dispone de 16 piezas: 1 rey,l dama,2 torres,2 alfiles,2 caballos y 8 peones, estas piezas, al iniciar el juego, se colocan de la manera siguiente:

Las dos casillas centrales son reservadas para el rey y la dama, teniendo en cuenta que la dama está siempre en su color.


TORRE La torre siempre juega en lĂ­nea recta, tanto en sentido horizontal como en vertical. Puede mover las casillas que queramos. La torre captura en la misma forma en la que mueve. No puede saltar por encima de ninguna pieza.

ALFIL El alfil mueve en diagonal. Un alfil siempre moverĂĄ por las casillas negras y el otro siempre por las blancas.

\

El alfil captura como mueve. El alfil no puede saltar por encima de ninguna pieza.


DAMA La dama mueve como una torre y un alfil al mismo tiempo. La dama captura como mueve. No puede saltar por encima de ninguna pieza.

REY El rey solo puede mover a sus casillas inmediatas, es decir, puede avanzar un paso en cualquier dirección. El rey no puede mover a casillas dominadas por piezas enemigas. En caso de que el rey efectuara una jugada ilegal, el contrario estaría obligado a indicárselo. El rey captura como mueve.


CABALLO El caballo mueve en forma de "L". El caballo no mueve en línea recta sino que salta. Una peculiaridad de su movimiento es cambiar de color de casilla siempre que juega.

PEÓN El peón avanza un paso por la columna en que se haya situado, siempre avanza. Desde su casilla de origen, puede avanzar uno o dos pasos según deseemos. El peón captura en diagonal. Si un peón logra llegar hasta el final de la fila del tablero se dice que "corona o promociona". El jugador que corona un peón debe transformarlo inmediatamente a una de su color excepto rey ni peón.


3° El ritmo del juego. Las jugadas se efectúan alternativamente, es decir, un jugador realiza un movimiento, responde su adversario y contesta el primer jugador, y así sucesivamente. La primera jugada la realiza el jugador que tiene las blancas. El objetivo es dar "jaque mate" al rey contrario si ninguno de los dos jugadores logra dar jaque mate la partida termina en tablas o empate.

4° El jaque y el jaque mate. Cuando una pieza ataca la casilla en que está situado el rey enemigo se acostumbra anunciar este ataque diciendo "jaque". Cuando un rey está en jaque debe evitar obligatoriamente el ataque en su siguiente movimiento. Existen tres formas distintas de eludir un jaque: • Capturando la pieza agresora. • Moviendo el rey a una casilla que no este dominada por piezas enemigas. • Colocando una pieza propia en la línea de jaque. El jaque mate es un jaque en el que no existen ninguna de las tres formas de eludirlo. La partida de ajedrez termina en ese momento. Normalmente cuando un jugador comprende que está irremediablemente (perdido), inclina el rey, sin esperar que le dé jaque mate.

5° Enroque. Es la única jugada en la que se mueven dos piezas a la vez: rey y torre. Para poder realizar el enroque se precisan varias condiciones: - Que no se hayan movido antes. - Que no haya ninguna pieza en medio. - Que el rey no esté en jaque. - Que no pase por una casilla dominada por pieza enemiga. Existen dos tipos de enroques según con la torre que nos enroquemos: Enroque corto. El rey se desplaza dos casillas hacia la torre que a su vez se coloca al otro lado del rey. Enroque largo. El rey se desplaza dos lugares hacia la torre que a su vez se coloca al otro lado del rey.


6°- Rey ahogado. Si el rey no está en jaque, pero tocándole mover no puede hacerlo se dice que está ahogado y la partida acaba en "tablas"(empate).






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.