EJEMPLO DE TAREA TIC DOS PUNTO CERO

Page 1

Tecnologías

Materia: Tecnologías Nivel: 3.º de ESO Autora: Dionisia Sanz Izquierdo

1. Criterios de evaluación, contenidos y competencias básicas En este caso, la tarea es muy completa y engloba parte de cinco criterios. Analizaremos los contenidos y competencias básicas relacionados con cada uno de ellos: 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico. Emplear la resolución técnica de problemas, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más apropiada. Elaborar documentos técnicos de una adecuada complejidad empleando recursos verbales y gráficos. — Contenidos

Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos. — Competencias básicas

— Autonomía e iniciativa personal. — Tratamiento de la información y la competencia digital. 5. Conocer las propiedades básicas y características de los materiales técnicos y de sus variedades comerciales (madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos). Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado. — Contenidos

Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos.

1


— Competencias básicas

— Competencia en el conocimiento y en la interacción con el medio físico. — Competencia para aprender a aprender. 8. Identificar y manejar mecanismos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto y, en su caso, calcular la relación de transmisión. — Contenidos

— Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión. Análisis de su función en máquinas. — Competencias básicas

— — — — — —

Competencia en el conocimiento y en la interacción con el medio físico. Autonomía e iniciativa personal. Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística. Competencia para aprender a aprender.

9. Valorar los efectos de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con la simbología adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales. — Contenidos

Valoración crítica de los efectos de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica sobre el medioambiente. — Competencias básicas

— — — —

Competencia en el conocimiento y en la interacción con el medio físico. Competencia social y ciudadana. Competencia matemática. La competencia para aprender a aprender.

10. Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación, localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal y publicación de información. Valorar su importancia para Canarias.

2


— Contenidos

— Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información. — Competencias básicas

— Autonomía e iniciativa personal. — Tratamiento de la información y competencia digital. — Competencia para aprender a aprender. En síntesis, se trabajan en la tarea las competencias básicas de esta manera: — Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: en el conocimiento y comprensión de aparatos eléctricos que utiliza diariamente, conservación de recursos y hábitos de consumo responsable. — Autonomía e iniciativa personal: el alumnado trabajará de forma independiente seleccionando fuentes de información y tomando decisiones, planteando los problemas, elaborando ideas que son analizadas desde distintos puntos de vista, eligiendo la solución más adecuada, planificando y ejecutando la tarea y evaluando el desarrollo de esta. — Tratamiento de la información y competencia digital: a través del uso de los medios informáticos, proyector, Internet, presentaciones en PowerPoint. — Competencia social y ciudadana: se trabajará en parejas, el alumnado va a tomar decisiones conjuntas, expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a las demás personas, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, dialogar y negociar, adoptar actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros. — Competencia matemática: realización de cálculos de consumo energético, interpretación de gráficos… — Competencia en comunicación lingüística: a través de la redacción y síntesis de la información acumulada, y exposición oral a sus compañeros y compañeras. — Competencia para aprender a aprender: el alumnado va contrastando la información y aprende de sus errores, analiza, sintetiza… Se adquieren estrategias de búsqueda, obtención, selección y análisis de información. 2. Contenidos Los bloques de contenidos (con sus apartados) del currículo que se trabajan son: — Materiales de uso técnico: Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos. — Técnicas de expresión y comunicación : Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos.

3


— Mecanismos: Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión. Análisis de su función en máquinas. — Electricidad: Valoración crítica de los efectos de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica sobre el medioambiente. Particularidades de Canarias. — Tecnologías de la información e Internet: Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

3. Descripción de la tarea Se trata de la elaboración, en parejas, de una presentación en PowerPoint en la que se explique la composición y el funcionamiento de dos electrodomésticos que se usan habitualmente en casa. Posteriormente debe ser expuesta en clase a sus compañeros y compañeras. — Actividad 1. Elección de los electrodomésticos en casa involucrando a las familias, que orientarían a sus hijos o hijas. — Actividad 2. Fotografia de cada aparato de modo que se observen las distintas partes que lo forman. — Actividad 3. Descripción de los materiales integrantes. — Actividad 4. Indicación de cada una de las partes. — Actividad 5. Explicación del principio de funcionamiento. — Actividad 6. Búsqueda de información sobre el consumo aproximado mensual del aparato. — Actividad 7. Investigación y comparación con otros aparatos similares de otras marcas más modernos y de menor consumo. — Actividad 8. Realización de la presentación con toda la información. — Actividad 9. Exposición en clase de todos los grupos. — Actividad 10. Debate sobre la importancia del ahorro energético en los hogares.

4. Contexto y recursos Esta actividad se puede realizar en 3.º de ESO. En este curso se amplían los conocimientos de 1.º y 2.º de ESO. Los recursos necesarios son el aula Medusa y el proyector.

4


5. Instrumentos e indicadores de evaluación

La evaluación ha de ser continua e individualizada lo largo de todo el proceso de realización de la tarea. Utilizaremos distintos instrumentos de evaluación según la fase de la tarea en la que se encuentren: — Observación directa y diaria: En cada sesión el profesor o la profesora irá tomando nota de cómo trabaja cada pareja. Para la recogida de información se podría elaborar un cuadro como el siguiente: N.º de lista

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Nombre del alumno o alumna

Respeta las formas de expresión y las opiniones del compañero o compañera de grupo Es organizado en el reparto de tareas Es autónomo en el aprendizaje Muestra interés por participar Trae la información y actividades puntualmente Utiliza correctamente las fuentes de información

— Corrección del diario del grupo. Los alumnos o alumnas elaborarán un diario indicando las actividades que han realizado cada día y que forman parte de la tarea final. — Examen del PowerPoint presentado y de su exposición. — Autoevaluación. — Análisis y calificación del debate en clase. Para evaluar los tres últimos puntos también podríamos realizar una tabla de recogida de información como la siguiente:

5


N.º de lista

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Nombre del alumno o alumna

Identifica los materiales del objeto Comprende el funcionamiento del sistema Realiza los cálculos correctamente Utiliza lenguaje apropiado

tecnológico

Se expresa correctamente en la exposición del trabajo Muestra calidad en la presentación y originalidad Es puntual en la entrega del trabajo Guarda el turno de palabra Participa en el debate Respeta la opinión de compañeros y compañeras

sus

A partir de una ponderación que se considere en cada una de las fases, se podrá ponderar una nota global de la tarea.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.