POSGRADO EN CAMPOS VIRTUALES PARA LA PRÁCTICA EDUCACTIVA TEMA: EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA EXPECTATIVA VIRTUAL
AUTOR: ARQTA. MARÍA JOSEE ORELLANA ACEVEDO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. JULIO DE 2020
2 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
¿QUÉ ES EL DIBUJO TÉCNICO?
El dibujo técnico es un sistema de habilidades graficas que permite comunicar ideas por medio de trazos realizados con técnicas motrices combinando diferentes instrumentos de dibujo con habilidades desarrolladas con la mano y la mente.
Hoy en día el dibujo técnico ha dado pasos importantes en el desarrollo tecnológico, ya que desde hace unas décadas atrás se han venido estructurando software que permiten la creación de gráficos especializados en la rama de la ingeniería y arquitectura, sin olvidar los principios básicos del dibujo realizados a mano. Uno de los principales softwares más utilizados en el área del dibujo técnico es el tipo CAD (computer-aided design) traducido al español como Diseño Asistido por Computadora.
3 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
En la antigüedad el desarrollo de la escritura fue el avance tecnológico que permitió comunicarnos por medio de símbolos que generaron un lenguaje hablado; lo mismo ha sucedido con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que por medio de ellas se ha logrado abrir nuevos procesos tecnológicos que se integra sucesos como la globalización.
El dibujo técnico no se ha quedado atrás a esta temática, sin embargo, es el principio de las diferentes especialidades que se dedican a proyectar objetos de diferente índole; todo esto se logra por la práctica de habilidades cognitivas y motrices que permiten gestionar ideas y conceptualizaciones para lograr un producto. Algunos ejemplos pueden ser: planos arquitectónicos, diseño de herramientas industriales, diagramas de conexiones de red, etc.
4 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
PROYECCIONES DE PRESENTACIÓN EN EL DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico se clasifica en dos proyecciones las cuales, han dado un preámbulo para desarrollar software especialidades y que permiten gestionar procesos tecnológicos para mejorar el rendimiento de las actividades en el campo laboral. Proyección bidimensional: Se comprende como proyección bidimensional a la representación geométrica plana sin una profundidad lo que conocemos como área (ancho y largo). Proyección tridimensional La proyección tridimensional se define como la longitud, altura y profundidad. Conformándose un objeto de tres dimensiones que forman la representación tridimensional y, por tanto, están presentes en cualquier proyecto de animación 3D. Estas dos proyecciones han permitido en el mundo moderno crear programas informáticos que simulan la realidad de un proyecto y por medio de los cuales, logramos visualizar una perspectiva del producto final.
5 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL VRS REALIDAD AUMENTADA
Realidad aumentada La expresión realidad aumentada, nace en 1992 y fue inventada por el investigador Thomas Preston Caudell de Boeing. Se refiere al enriquecimiento de nuestra percepción sensorial a través de varios niveles de información que no serían perceptibles con los cinco sentidos. (ACCA software S.p.A).
Realidad Virtual Se desarrolla en un entorno virtual creado a través de tecnologías especializadas para simular la realidad para recrear el entorno virtual se necesita un dispositivo tecnológico, normalmente se utilizan lentes especializados para proyectar la realidad virtual, pero también se integran otros dispositivos como guantes o trajes para mejorar la experiencia y la interacción con el escenario.
6 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
TECNOLOGÍA BIM Y LA REALIDAD VIRTUAL
Después de definir algunos conceptos básicos en lo que se va convirtiendo el dibujo técnico en una nueva realidad virtual, la tecnología BIM (Building Information Modeling), se ha convertido en un proceso sistemáticos que combina los principios básicos del conocimiento geométrico en los que se incluye el desarrollo de las habilidades cognitivas y motrices con la vanguardia tecnológica que se va cultivando día con día en el mundo globalizado.
IMPLANTACIÓN DE LA BIM
Durante la última década, la metodología BIM, se ha implantado de forma progresiva en diferentes países del mundo; una BIM no solo es un software que se especializa en dibujar en 2 o 3 dimensiones, sino que es un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone una profunda transformación que afecta a todos los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos que hemos conocido hasta ahora, por lo que en los países más desarrollados han apostado a implementar este método para administrar los recursos de forma eficiente y sin perdidas.
7 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
Como profesionales en el rubro de la arquitectura y la ingeniería la implementación de la tecnología BIM no es un futuro, sino una realidad que debemos de comenzar a utilizar para seguir avanzando tecnológicamente en nuestras carreras.
El factor dibujo ha logrado abrir puertas a estos desarrollos creando modelos prácticos de arquitectura de software que han llevado poco a poco a generar metodologías prácticas para la gestión de proyectos.
8 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
A continuación, se definirán las 7 dimensiones en las que ha logrado mejorar potencialmente la tecnología BIM en este modelo no solo se incluyen las 3 dimensiones geométricas XYZ que definen el proyecto y por tanto el modelo tridimensional, sino lo que podríamos denominar hasta 7 aspectos o dimensiones diferentes.
4D-BIM Esta es la dimensión de “Tiempo”, factor importante en la gestión de los proyectos constructivos y el cual, permite planificar la ejecución o construcción del mismo. El modelo de información puede incluir plazos de ejecución de cada actividad a desarrollarse, marca el tiempo en que debe iniciar el proyecto y cuando se deben terminar siguiendo la programación de obra establecida por el ejecutor. Esta controlar la adaptación entre los plazos proyectados y la realidad ejecutada.
9 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
5D-BIM Es la dimensión de “Costos”, permite evaluar el presupuesto de ejecución del proyecto. La estructura de información puede incluir el costo de cada partida, materiales, personal-horas, maquinaria, etc.
Permitiendo así el seguimiento y
control de las desviaciones de los costos presupuestarios.
10 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
6D-BIM Esta dimensión contiene la información referida a la eficiencia energética de los elementos o componentes del modelo proyectado, y a la sostenibilidad del mismo. Esta información permite evaluar el proyecto desde este importante punto de vista del consumo de energía y la sostenibilidad del activo.
7D-BIM Dimensión que contiene información referida al mantenimiento futuro del activo una vez construido y durante su fase de explotación, como ciclo de vida, periodos de conservación, etc. se le conoce también como FM – Facility Management o Gestión del Activo.
11 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D). El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.
12 || EL DIBUJO TÉCNICO COMO NUEVA ESPECTATIVA VIRTUAL
CONCLUSIÓN
Esta es a la realidad a la que nos vamos enfrentando día con día y es la que debemos de comenzar a enseñarle a nuestros alumnos; es necesario comenzar a explotar más las habilidades obtenidas desde la manipulación de un lápiz hasta la creación de un edificio con todas estas características vistas en este documento, no nos podemos quedar con los brazos cruzados ante la nueva realidad virtual a la que ya nos estamos enfrentando como la conocen hoy en día la cuarta revolución industrial que busca transformar a la empresa en una organización inteligente para conseguir los mejores resultados de negocio.