Rendición Pública de Cuentas 2018 CONVOCATORIA PARA PRESENTAR DOCUMENTOS ANALITICOS SOBRE “DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN EL CONTEXTO ACTUAL” Antecedentes El año 2002 la Asamblea de UNITAS puso en marcha el mecanismo de autorregulación con la aprobación del Código de ética: un acuerdo compartido para fortalecer y mejorar la eficacia del desarrollo de las instituciones asociadas, enriquecido el 2010 con la implementación del Sistema de Información para la Transparencia y rendición de Cuentas, alimentado por las propias asociadas, que unifica procesos internos de desarrollo institucional y posibilita el recojo, sistematización y difusión de información contenida en el Informe Colectivo que, desde el 2013, es presentado por UNITAS y sus instituciones asociadas en el ejercicio de rendición pública de cuentas con datos que son de interés público. En ese marco se han ido identificando oportunidades para fortalecer la articulación de las organizaciones de la sociedad civil, de cara a los principales desafíos en el contexto actual. Uno de ellos es la preocupante situación de los derechos de las mujeres en Bolivia, tema analizado y priorizado por la Asamblea de Instituciones Asociadas a UNITAS, en mayo de 2018, para ser incorporado en el proceso de construcción de una cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas a nivel nacional. En ese sentido, avanzar en la implementación de los Principios de Estambul (2 y 5) supone, por una parte, poner en práctica la equidad de género, reflejando las necesidades y experiencias de las mujeres, apoyar sus esfuerzos para la realización plena de sus derechos individuales y colectivos de manera tal que les permita participar como actoras plenamente empoderadas en el proceso de desarrollo y, por otra, utilizar prácticas que contribuyan a la mutua y múltiple rendición de cuentas mediante la reflexión sobre las relaciones de poder, dando cabida a los desafíos y críticas, asegurando los recursos necesarios y un marco para el diálogo democrático que sea equitativo, inclusivo y periódico. En ello radica la importancia de contribuir con información sobre problemáticas específicas que alimente espacios de debate y propicie la rendición de cuentas de diversas instancias estatales. Este año, por decisión de la Asamblea de UNITAS, el Informe Colectivo contará con información sobre la situación de las mujeres en Bolivia, considerando que “el estado tiene la obligación de respetarlos, protegerlos, garantizados y repararlos”. La información recolectada cada año de las instituciones asociadas, muestra que uno de los ejes en los que más trabajo existe es el de género; por ello, la rendición pública de cuentas incorpora la nueva modalidad de profundizar el análisis de un tema, a partir de enfoques y aportes analíticos diversos que permitan cubrir la gama de realidades y demandas de las mujeres en Bolivia. Objetivo Recopilar y difundir información y reflexiones sobre la situación de los derechos de las mujeres, que contribuyan a la mutua y múltiple rendición de cuentas de instancias públicas y privadas, y a la implementación efectiva de políticas que garanticen su protección y pleno ejercicio.
Rendición Pública de Cuentas 2018 De los contenidos Los temas elegidos deben enmarcarse en el análisis de políticas y prácticas referidas al desarrollo, la democracia y los derechos humanos. Pueden abordar cuestiones socioeconómicas, laborales, de participación política, violencia, institucionalidad, asignación y redistribución de recursos, acceso a justicia y/o cualquier otro relativo al ejercicio de derechos de las mujeres en Bolivia. De las personas/instituciones participantes La convocatoria está abierta a instituciones asociadas a UNITAS, organizaciones sociales, activistas de los derechos humanos de las mujeres, analistas y otras personas interesadas en brindar insumos para el debate y el análisis de políticas públicas en materia de igualdad y equidad de género. Contenido y extensión El tema específico debe ser presentado según el siguiente esquema: I. Tema (Título o breve introducción del tema) II. Análisis de situación III. Reflexiones sobre los vacíos y desafíos desde la política pública, la actoría social y/o los ámbitos que aborda el análisis. IV. Conclusiones y/o recomendaciones Extensión: dos páginas mínimo y 3 páginas máximo. Letra Arial 11 Datos personales (nombre completo, un párrafo corto que describa su formación y/o experiencia en el tema elegido). Fecha límite Presentación vía correo electrónico a unitas@redunitas.org / redunitasbolivia@gmail.com hasta el día 9 de agosto de 2018. Los documentos serán publicados y presentados en la Rendición Pública de Cuentas que se realizará el 30 de agosto de 2018.